Plan de Aula Noviembre

12
PLAN DE AULA DATOS REFERENCIALES: UNIDAD EDUCATIVA: NIVEL: AÑO DE ESCOLARIDAD: CAMPO: ÁREA: TIEMPO: 6to. De secundaria TEMÁTICA ORIENTADORA: Analizando los datos estadísticos de nuestro entorno con relación a la trata y trafico a nivel local y nacional. OBJETIVO HOLÍSTICO: CONTENIDOS: Estadística Inferencial BIMESTRE: 1ro y 2do. RECURSOS/ MATERIALES SUB TEMAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRÁCTICA TEORÍA VALORACIÓN PRODUCCIÓN Probabilid ades: conceptos básicos como propiedade s y aplicacion es SER SABER HACER DECIDIR PRODUCTO: BIBLIOGRAFÍA: TEMÁTICA ORIENTADORA: Analizando los datos estadísticos de nuestro entorno con relación al consumo de drogas. OBJETIVO HOLÍSTICO: CONTENIDOS: Calculo y tecnología BIMESTRE: 3ro y 4to

Transcript of Plan de Aula Noviembre

Page 1: Plan de Aula Noviembre

PLAN DE AULA

DATOS REFERENCIALES:

UNIDAD EDUCATIVA:

NIVEL:

AÑO DE ESCOLARIDAD:

CAMPO:

ÁREA:

TIEMPO:

6to. De secundariaTEMÁTICA ORIENTADORA: Analizando los datos estadísticos de nuestro entorno con relación a la trata y trafico a nivel local y nacional.OBJETIVO HOLÍSTICO: CONTENIDOS: Estadística Inferencial BIMESTRE: 1ro y 2do.

‘ RECURSOS/MATERIALES

SUB TEMAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRÁCTICATEORÍAVALORACIÓNPRODUCCIÓN

Probabilidades: conceptos básicos como propiedades y aplicaciones

SERSABERHACERDECIDIR

PRODUCTO:BIBLIOGRAFÍA:

TEMÁTICA ORIENTADORA: Analizando los datos estadísticos de nuestro entorno con relación al consumo de drogas.OBJETIVO HOLÍSTICO: CONTENIDOS: Calculo y tecnología BIMESTRE: 3ro y 4to

‘ RECURSOS/MATERIALES

SUB TEMAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRÁCTICATEORÍAVALORACIÓNPRODUCCIÓN

El cálculo de áreas utilizando medios tecnológicos del entorno.

SERSABERHACERDECIDIR

PRODUCTO:

Page 2: Plan de Aula Noviembre

BIBLIOGRAFÍA:

5to. De secundaria

TEMÁTICA ORIENTADORA: Los tipos de violencia de nuestro entornoOBJETIVO HOLÍSTICO: CONTENIDOS: Trigonometría en contextos socioculturalesBIMESTRE: 1ro y 2do.

‘ RECURSOS/MATERIALES

SUB TEMAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRÁCTICATEORÍAVALORACIÓNPRODUCCIÓN

SERSABERHACERDECIDIR

PRODUCTO:BIBLIOGRAFÍA:

TEMÁTICA ORIENTADORA: Redes sociales y comunicación como herramientas de interrelación con la comunidadOBJETIVO HOLÍSTICO: CONTENIDOS: Modelización trigonométrica en la cienciaBIMESTRE: 3ro y 4to

‘ RECURSOS/MATERIALES

SUB TEMAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRÁCTICATEORÍAVALORACIÓNPRODUCCIÓN

Radio, televisión, micro ondas (sistemas de telecomunicación)

SERSABERHACERDECIDIR

PRODUCTO:BIBLIOGRAFÍA:

4to. De secundaria

TEMÁTICA ORIENTADORA: La agrupación juvenil y sus implicancias en la comunidadOBJETIVO HOLÍSTICO: CONTENIDOS: Ecuaciones y funciones en la productividad BIMESTRE: 1ro y 2do

‘ RECURSOS/MATERIALES

SUB TEMAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRÁCTICATEORÍA

Funciones exponencial y

SERSABER

Page 3: Plan de Aula Noviembre

VALORACIÓNPRODUCCIÓN

logarítmica en los fenómenos sociales y naturales

HACERDECIDIR

PRODUCTO:BIBLIOGRAFÍA:

TEMÁTICA ORIENTADORA: El manejo económico financiero de diferentes entidadesOBJETIVO HOLÍSTICO: CONTENIDOS: Matemática financiera en la comunidad BIMESTRE: 3ro y 4to

‘ RECURSOS/MATERIALES

SUB TEMAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRÁCTICATEORÍAVALORACIÓNPRODUCCIÓN

La matemática financiera, la actividad económica y la práctica social cotidiana.

SERSABERHACERDECIDIR

PRODUCTO:BIBLIOGRAFÍA:

Page 4: Plan de Aula Noviembre

3ro. De secundaria

TEMÁTICA ORIENTADORA: La modelización geométrica como herramienta para identificar la autoestima.OBJETIVO HOLÍSTICO: Promovemos aptitudes y comportamientos para fortaleces la autoestima. CONTENIDOS: La geometría y sus aplicaciones en las culturas de nuestra regiónBIMESTRE: 1ro y 2do

ACTIVIDADES RECURSOS/MATERIALES

SUB TEMAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRÁCTICAGrafica dentro de los 360 grados un ángulo de acuerdo a tu personalidad TEORÍADescribe la naturaleza de la autoestima como factor relevante hacia el entorno sociocomunitario.VALORACIÓNReconoce aptitudes y cualidades de uno mismo y del contexto inmediato.PRODUCCIÓNRepresentación gráfica en un plano cartesiano de los ángulos identificados por cada uno de los estudiantes.

La geometría y la modelización de contextos cotidianos

SERValores interculturales en el desarrollo del auto concepto y del autoestimaSABERConoce las propiedades que integran la personalidad positiva a partir de la modelización geométrica.HACERAplica actitudes positivas en las diferentes actividades prácticas y productivasDECIDIRGenera espacios de interacción positiva con la comunidad a partir de sus aptitudes y comportamientos

PRODUCTO:BIBLIOGRAFÍA:

Page 5: Plan de Aula Noviembre

TEMÁTICA ORIENTADORA: La factorización como elemento comparativo para la detección de líderes OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos el ambiente sociocomunitario a través de las vocaciones productivas propias de un líder.CONTENIDOS: El algebra, geometría y su valor en la diversidad culturalBIMESTRE: 1ro y 2do

ACTIVIDADES RECURSOS/MATERIALES

SUB TEMAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRÁCTICAResolución de problemas mediante la factorización orientados a la detección de líderes.TEORÍAAnálisis crítico de los procesos y procedimientos de la factorización para la detección del líderVALORACIÓNProducción de texto referidos a personajes que promueven el liderazgoPRODUCCIÓNElaboración de directrices o lineamientos para la formación de líderes

Factorización. SERManifestar actitudes que favorecen el trabajo en equipo y liderazgo para la consecución de objetivos comunitariosSABERConoce las diferentes cualidades y características que se deben fortalecer para su desarrollo personal.HACERProduce textos referidos a los diferentes tipos de liderazgoDECIDIRAsume diferentes roles dentro de la comunidad escolar, reflejando aptitudes y comportamientos de un líder

PRODUCTO:BIBLIOGRAFÍA:

Page 6: Plan de Aula Noviembre

2do. De secundaria

TEMÁTICA ORIENTADORA: El proyecto de vida y actitudes emprendedoras en el entorno socioculturalOBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos en los estudiantes actitudes y comportamientos hacia el emprendimiento y a la resolución de problemáticas sociales para contribuir al proceso productivo de vocaciones sociocomunitarios y territoriales. CONTENIDOS: La geometría plana y su representación en las artes del entorno culturalBIMESTRE: 1ro y 2do.

ACTIVIDADES RECURSOS/MATERIALES

SUB TEMAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRÁCTICA:Identificación de actitudes emprendedoras a través de visitas a espacios que motiven y proyecten perspectivas personales y comunitarias.TEORÍAAnálisis de los factores que intervienen en la construcción del proyecto de vida y su implicancia en el logro de objetivos.VALORACIÓNValoración de los diferentes logros alcanzados en las diferentes dimensiones socioculturales.PRODUCCIÓNRepresentación proyectiva de las metas y logros aspirados, mediante la exposición oral.

Rectas paralelas cortadas por una secante

SERLa capacidad creativa de identificar actitudes y comportamientos que vayan en beneficio del estudiante.SABERIdentifica y comprende los diferentes ámbitos profesionales en el cual podría intervenirHACERAplica en situaciones o problemas de contexto actitudes y comportamientos proyectadosDECIDIRResponsabilidad social frente a problemáticas de contexto de acuerdo a potencialidades personales.

PRODUCTO:BIBLIOGRAFÍA:

Page 7: Plan de Aula Noviembre

TEMÁTICA ORIENTADORA: Tomando decisiones según las variables constantes en función a las potencialidades socioculturalesOBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos el pensamiento lógico a través de procesos y procedimientos en situaciones concretas de la vida, valorando cada una de las decisiones positivas, para orientar y consolidar una vida segura CONTENIDOS: Algebra en la revalorización simbólica de las culturas BIMESTRE: 3ro y 4to

ACTIVIDADES RECURSOS/MATERIALES

SUB TEMAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRÁCTICARepresentación de fenómenos concretos a través de la dramatización TEORÍAComprensión de los diferentes factores que intervienen para la toma de decisiones adecuadas vinculando a los saberes ancestrales.VALORACIÓNEstimación valorativa de las magnitudes directas e indirectas de las decisiones relacionadas con las necesidades sociocomunitariasPRODUCCIÓNCreación de carteles, estableciendo normas y reglas que vayan en beneficio de las necesidades sociocomunitarias

Variables y constantes

SERReflexión de los diferentes procesos y procedimientos en diferentes situaciones de la vidaSABERAnálisis y comparaciones de las potencialidades socioculturalesHACEREl pensamiento crítico frente a las situaciones y necesidades de la comunidad y su utilidad en la vidaDECIDIRAsume compromiso en la labor comunitaria proponiendo alternativas de solución a la inseguridad mediante el pensamiento lógico.

PRODUCTO:BIBLIOGRAFÍA:

Page 8: Plan de Aula Noviembre

1ro. De secundaria

TEMÁTICA ORIENTADORA: Los polígonos irregulares para la representación e identificación del hombre y la mujer en siluetas.OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos la personalidad del estudiante a través de figuras geométricas para contribuir en su desarrollo biosicosocial. CONTENIDOS: Polígonos regulares e irregulares en el arte de nuestras culturas BIMESTRE: 1ro y 2do.

ACTIVIDADES RECURSOS/MATERIALES SUB TEMAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRÁCTICA:-Trazo geométrico de figura humana.TEORÍA:Identificación de los polígonos irregulares en espacios abiertos utilizando perímetros y áreas en interacción con el trabajo comunitario.VALORACIÓN:Comparación y análisis de los polígonos identificados, utilizando instrumentos de medición en el espacio de producción.Reflexión y crítica de la importancia de la figura geométrica individual.PRODUCCIÓN:Elaboración grupal de una pancarta sobre la sexualidad de los cambios físicos y fisiológicos de ambos sexos

-Papel bond tamaño carta.-Lápiz.

Ejes cartesianos y las representaciones geométricas

SER:Valoraciones de expresiones personales en relación a las nociones geométricas.SABER:Identificación y clasificación de figuras geométricas irregulares y sus elementos relacionados con la personaHACER:Aplicación de los polígonos en la representación corporal.DECIDIR:Asume criterios reflexivos acerca de las diferencias existentes entre ambos sexos.

PRODUCTO:BIBLIOGRAFÍA: Cartilla de aplicación Sexualidad

Page 9: Plan de Aula Noviembre

TEMÁTICA ORIENTADORA: La abstracción entre número y persona como la proyección de expectativas personales y profesionales.OBJETIVO HOLÍSTICO: Analizamos propiedades conceptos y nociones del algebra valorando expresiones simbólicas de nuestras culturas revalorizando a la persona y sus saberes matemáticos CONTENIDOS: El pensamiento lógico concreto y abstracto en las diversas culturasBIMESTRE: 3ro. Y 4to.

ACTIVIDADES ‘ RECURSOS/MATERIALES

SUB TEMAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRÁCTICAAnálisis de las razones para la iniciación de actividades comerciales, productivas en el entorno socioculturalTEORÍAInvestigación e identificación de razones para el desarrollo productivo de la comunidad VALORACIÓNDialogo y reflexión sobre la importancia de abstracción de número y la personaPRODUCCIÓNElaboración de un mapa mental, con las diferentes dimensiones de las necesidades humanas

-Papel bond tamaño carta.-Lápiz-Lápices de colores

Regla de tres simple.

SERCapacidad prospectiva en la búsqueda de alternativas al logro de sus objetivos SABERComparación retrospectiva para la conceptualización de aptitudes personalesHACERApropiación de necesidades profesionales para su utilidad en el contexto social y familiar.DECIDIRPresentación del mapa mental de acuerdo a las necesidades sociales familiares y personales.

PRODUCTO:BIBLIOGRAFÍA: