Plan de Accion Tratamiento de Aguas Residuales Para Ambato

15
 PLAN DE ACCION TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA AMBATO

Transcript of Plan de Accion Tratamiento de Aguas Residuales Para Ambato

5/6/2018 Plan de Accion Tratamiento de Aguas Residuales Para Ambato - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-tratamiento-de-aguas-residuales-para-ambato 1/15

 

 

PLAN DE ACCION

TRATAMIENTO DEAGUAS RESIDUALES

PARA AMBATO

5/6/2018 Plan de Accion Tratamiento de Aguas Residuales Para Ambato - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-tratamiento-de-aguas-residuales-para-ambato 2/15

 

 Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado

DIRECCION TECNICA SECCION ALCANTARILLADO

Dirección: Av. Antonio Clavijo y Manuel Sánchez Casilla521 PLAN DE ACCIONTeléfono pbx: (593-3) 2997700 Fax ext. 513 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESwww.emapa.gov.ec  2 de 15  ELABORADO POR: Ing. Vladimir Paredes 

Antecedentes.

Tras el sismo de la trágica tarde del 5 de Agosto de 1949 la ciudad quedó reducida aescombros, actualmente su adelanto material y económico es evidente, Ambato cuentacon casi todos los servicios que cuenta una ciudad moderna, las ruinas y la angustiaquedaron atrás.

Ambato ha surgido de los escombros hacia nuevos horizontes de progreso y trabajo,gracias al entusiasmo, a esa voluntad férrea y fortaleza de sus hijos, Ambato, ciudad

  jardín, emporio de riqueza y generadora de bienestar, está ubicada entre las primerasciudades del Ecuador.

La cuidad de Ambato es la Capital de la Provincia del Tungurahua, es conocida por susfiestas de carnaval. Durante las celebraciones se efectúan corridas de toros y variosespectáculos populares como comparsas con carros alegóricos. A dos horas de Quito,

esta ciudad, conocida como la Tierra de las Flores y de las Frutas, es una de las máscomerciales de Los Andes. Su producción artesanal es importante así como lasconfecciones en cuero. Ambato cuenta con el museo Juan Montalvo y el del colegioBolívar, con muestras de arqueología y ciencias naturales. Por su parte, la Casa deMontalvo presenta una muestra etnográfica. De la misma forma se destacan las iglesiasLa Catedral, San Francisco, Santo Domingo, La Merced, la Medalla Milagrosa y la delos Padres Josefinos.

Datos de Interés Ubicación: 764080 E

9862960 NAltura Promedio: 2600 msnm

Extensión: 999 km2.

Ubicación: Provincia de Tungurahua.

Población: 287619 habitantes.

Clima: Tiene una temperatura media anual de 15º C.

Contaminación de los ríos en Ambato y RiobambaLos principales ríos de la Sierra centro están contaminados. Las descargas de aguasservidas, químicos y de desechos terminan, sin ningún control, en los ríos

 

Cutuchi de

Cotopaxi, Ambato de Tungurahua y Chimborazo, Sicalpa, Chibunga y Chambo deChimborazo.

A esto se suma que las autoridades ambientales y los municipios han hecho muypoco por mejorar la calidad del agua de estos afluentes emblemáticos.

El río Cutuchi serpentea por el centro de Latacunga. A su paso recoge las descargas dela ciudad, los desechos de las floricultoras, la basura y escombros que se arrojan en susmárgenes. En su recorrido también recepta los desechos de hospitales y de 15 industrias.

5/6/2018 Plan de Accion Tratamiento de Aguas Residuales Para Ambato - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-tratamiento-de-aguas-residuales-para-ambato 3/15

 

 Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado

DIRECCION TECNICA SECCION ALCANTARILLADO

Dirección: Av. Antonio Clavijo y Manuel Sánchez Casilla521 PLAN DE ACCIONTeléfono pbx: (593-3) 2997700 Fax ext. 513 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESwww.emapa.gov.ec  3 de 15  ELABORADO POR: Ing. Vladimir Paredes 

A pesar de ser el río representativo de Cotopaxi, los planes para su recuperación no seaplican y algunos están solo en análisis en el Municipio. La oficina del Ministerio delAmbiente para la región, ubicada en Ambato, tampoco tiene estudios sobrecontaminación.

De su superficie de 1 300 km2, el 20 por ciento está con serios líos de contaminación.Esto ocurre, según La junta de Aguas en Tungurahua del Consejo Nacional de RecursosHídricos, en el tramo que pasa por Ambato. Las aguas residuales de la urbe sondescargadas directamente en varias quebradas de la ciudad.

Este proceso causa una fuerte contaminación en las aguas, las cuales presentan un colorgris negrusco, olores pestilentes y ausencia de vida acuática.

Un 30% de las alcantarillas de la urbe va al río. Y esas aguas forman el río Patate quetiene cuatro puntos de riego a campos agrícolas. “Hay un plan que se piensa ejecutar

para recuperar los ríos. Ahí se incluye el tramo del río Ambato y el Cutuchi”, Pero nohay una fecha.

Tampoco existen tiempos definidos para recuperar el Chimborazo, Sicalpa, Chibunga yChambo. La contaminación de estos afluentes está fuera de control de las autoridades.

En el recorrido de más de 60 km, estas aguas que nacen de los deshielos del nevadoChimborazo, al ingresar a los sitios poblados, arrastran la basura, animales muertos,aguas residuales de industrias, hospitales. Además, reciben las descargas delalcantarillado de una media docena de poblaciones.

Una de las más grandes es Riobamba, la cual deposita sus aguas residuales sin ningún

tratamiento en el río Chibunga.

Un estudio elaborado en el 2005 por los técnicos del Centro de Estudios y AcciónSocial (CEAS) así lo demuestra. Según el análisis, en los 18 km del río Chimborazohasta unirse con el río Sicalpa y formar el río Chibunga, uno de los afluentesemblemáticos de Riobamba, hay altos grados de contaminación en los 503 litros porsegundo que corren por este afluente.

La causa son las heces fecales y desechos. Más abajo se utiliza para el riego de 16 500hectáreas para beneficio de 1 500 familias. Según los técnicos ambientales del CEAS,las causas para la contaminación son porque la población bota la basura.

Aguas abajo, el río Chimborazo se une con el Sicalpa, también cont

 

aminado por lapoblación de Cajabamba y llega a Riobamba con el nombre de Chibunga y recibe lasdescargas de la ciudad. El río hacia el sur toma el nombre de Chambo. “En ningún ríohay el tratamiento y eso afecta la salud de la población que consume productosagrícolas”.Pocos controlesEn el Registro Oficial del 30 de julio del 2004, el Congreso expresa su preocupaciónpor la contaminación del río Cutuchi. Desde ese año no hay acciones concretas pararemediar la afectación.

5/6/2018 Plan de Accion Tratamiento de Aguas Residuales Para Ambato - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-tratamiento-de-aguas-residuales-para-ambato 4/15

 

 Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado

DIRECCION TECNICA SECCION ALCANTARILLADO

Dirección: Av. Antonio Clavijo y Manuel Sánchez Casilla521 PLAN DE ACCIONTeléfono pbx: (593-3) 2997700 Fax ext. 513 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESwww.emapa.gov.ec  4 de 15  ELABORADO POR: Ing. Vladimir Paredes 

En Ambato, desde el sector de Miraflores, al sur occidente, no hay agua en la cuenca yla ciudadanía la utiliza como botadero de basura. No hay controles.

En Chimborazo, varios agricultores han denunciado que el agua llega al campo conheces fecales.

 El agua se utiliza en los campos

Según información técnica de organismos nacionales e internacionales, hay dos tipos defluentes que contaminan los ríos de la zona central del país: los domésticos eindustriales. Ambos afectan la flora y la fauna. Esa contaminación lleva bacterias que seproducen en las heces fecales y metales pesados. Eso también puede estar generandocontaminación a los productos agrícolas y a su vez traspasada a animales, plantas yfinalmente al ser humano.

Los efectos no se pueden ver por ahora con facilidad, pero se prevé que en los próximos

30 años, la contaminación sea grave. Eso generaría un impacto social y económicobastante fuerte.

De acuerdo con la Ley de Gestión Ambiental, el llamado a manejar los recursos hídricoses el Ministerio del Ambiente, el Consejo Nacional de Recursos Hídricos, laSubsecretaria encargada de agua y saneamiento, como también los municipios.

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE YALCANTARILLADO AMBATO (EMAPA)

Para cumplir con el suministro de agua potable y alcantarillado en condiciones

apropiadas, el Ilustre Municipio de Ambato se propuso, en 1967, metas claras y biendefinidas para garantizar la administración, operación y funcionamiento de todos lossistemas de agua potable. Cuando se encontraba como alcalde de la ciudad el Lcdo.Ricardo Callejas Vásconez, se creó el departamento de agua potable y alcantarillado,que dependía directamente del Municipio El Director de dicha sección fue el Ing.Germán Chacón Bucheli.

Con pocos recursos económicos, se empezó a trabajar en bien de la colectividad,realizando estudios de fuentes de captación y conducción, tanto superficial comosubterránea para cubrir la creciente demanda de agua potable. En un principio se cubrióun pequeño sector del centro de la ciudad.Con el transcurrir del tiempo, cada alcalde de turno dio el impulso necesario para que

este departamento se desarrollara y fortaleciera.

Posteriormente, con una visión más amplia de lo que significa el abastec

 

imiento de aguapotable, y con la experiencia conseguida, se inició una serie de estudios, planes yproyectos. Se diseñó, además, el plan topográfico de la ciudad.

Pensando a largo plazo, se proyectaron obras sobre la base del crecimiento poblacionaly sus necesidades. Se realizaron tendidos de redes de conducción de agua, al igual queel alcantarillado, extendiéndose a otros sectores que carecían de dichos servicios. Las

5/6/2018 Plan de Accion Tratamiento de Aguas Residuales Para Ambato - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-tratamiento-de-aguas-residuales-para-ambato 5/15

 

 Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado

DIRECCION TECNICA SECCION ALCANTARILLADO

Dirección: Av. Antonio Clavijo y Manuel Sánchez Casilla521 PLAN DE ACCIONTeléfono pbx: (593-3) 2997700 Fax ext. 513 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESwww.emapa.gov.ec  5 de 15  ELABORADO POR: Ing. Vladimir Paredes 

principales fuentes de captación eran las de Tilulum, tomadas del río Alajua, yconducidas a la ciudad por el sistema de gravedad.

Con el tiempo se dieron soluciones a la demanda del servicio pero había que caminar unsendero lleno de retos y dificultades para que la institución fuera tomando su propiaidentidad e imagen. El 1 de junio de 1984, por gestiones hechas por el Ing. FaustoGarcés Naranjo, y con el impulso del entonces alcalde, Sr. Galo Vela Álvarez, eldepartamento de agua potable y alcantarillado se convirtió en empresa. Se nombró alnuevo gerente de la institución, el Lcdo. Ángel López; se proveyó a la ciudad denumerosos sistemas de captación, conducción y distribución de agua potable, al igualque el alcantarillado. La empresa obtuvo su propio local ubicado en La Merced; seelaboraron los estatutos que regirían los destinos de la entidad; se dieron una serie decambios en beneficio de la institución, para poder cumplir con sus obligaciones, hastallegar a la sólida empresa que es en la actualidad.

MisiónSer una empresa pública de operación y mantenimiento que satisfaga las necesidades delos clientes, con cobertura al 100% en los servicios que presta a la ciudadanía, consolvencia, eficiencia y calidad; una empresa con políticas de protección al medioambiente, considerando que el agua es un bien indispensable para la vida y el desarrollosocio económico de Ambato.

VisiónAlcanzar los más altos niveles de rendimiento y satisfacción al cliente, conjugando losprocesos administrativos, técnicos, operativos, financieros y económicos de la empresa.Cualificar y cuantificar la eficiencia institucional en el tratamiento y distribución de losrecursos, con la ejecución y operación de los planes maestros de agua potable y

alcantarillado de cantón Ambato y la participación activa de la ciudadanía.

"EMAPA ES UNA EMPRESA DE LOS AMBATEÑOS. SU GESTIÓN SEENCAMINA HACIA EL OBJETIVO DE DOTAR DE AGUA YALCANTARILLADO A TODOS LOS HABITANTES DEL CANTÓN AMBATO..."

Plan maestro de agua y alcantarillado de Ambato

El desarrollo inminente de la ciudad de Ambato, incrementa las necesidades de agua ysaneamiento. El mayor logro de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado

en el periodo 2000-2007 fue asegurar que la población ambateña cue

 

nte con estosservicios. Para cumplir dicho objetivo se diseñó el PLAN MAESTRO DE AGUAPOTABLE Y ALCANTARILLADO DE AMBATO, que en gran parte se hadesarrollado con recursos propios de la institución.

Dentro del plan maestro constan obras que requieren del financiamiento externo delBanco Interamericano de Desarrollo y del Banco del Estado, al momento se encuentrancomprometidos los recursos para su ejecución.

5/6/2018 Plan de Accion Tratamiento de Aguas Residuales Para Ambato - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-tratamiento-de-aguas-residuales-para-ambato 6/15

 

 Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado

DIRECCION TECNICA SECCION ALCANTARILLADO

Dirección: Av. Antonio Clavijo y Manuel Sánchez Casilla521 PLAN DE ACCIONTeléfono pbx: (593-3) 2997700 Fax ext. 513 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESwww.emapa.gov.ec  6 de 15  ELABORADO POR: Ing. Vladimir Paredes 

PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO ZONA NORTE DE AMBATO  

Colector TerremotoEl trazado del colector inicia en la vía a Riobamba sector, El Belén y sigue a lo largo de

la Quebrada Terremoto, El área de cobertura bordea las 2000 ha.El segundo y tercer tramo del colector que va desde el estadio de Terr

 

emoto hasta sudescarga en la Quebrada de Picaihua, fueron construidos por EMAPA y el ConsejoProvincial de Tungurahua.

En la actualidad EMAPA, asume la responsabilidad de completar esta importante obrade infraestructura sanitaria con la implementación del primer tramo que comprende laconstrucción, desde Huachi El Belén en la vía a Riobamba, continuando en el sector de

5/6/2018 Plan de Accion Tratamiento de Aguas Residuales Para Ambato - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-tratamiento-de-aguas-residuales-para-ambato 7/15

 

 Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado

DIRECCION TECNICA SECCION ALCANTARILLADO

Dirección: Av. Antonio Clavijo y Manuel Sánchez Casilla521 PLAN DE ACCIONTeléfono pbx: (593-3) 2997700 Fax ext. 513 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESwww.emapa.gov.ec  7 de 15  ELABORADO POR: Ing. Vladimir Paredes 

Huachi San Francisco hasta llegar a su empalme en el sector de Terremoto. De estamanera se brindará un eficiente servicio de alcantarillado a los sectores del sur orientede Ambato.

Colector CrónicaLos estudios técnicos realizados por la Dirección de Planificación de EMAPA,determinaron la necesidad de construir colectores para drenar las aguas lluvia. Elcolector la Crónica es uno de éstos que dará solución a los problemas ocasionados poreste fenómeno natural, en los sectores de Pinllo, El Ollero y Ficoa.

Esta obra comprende la instalación de tubería de 600 mm y la construcción de uncolector de 0.60 x 0.60 de hormigón armado. La construcción inicia en la víaQuisapincha para conducir las aguas lluvias hasta la Quebrada Clementina, la mismaque desembocará en el Río Ambato. El costo del proyecto se estima en 43.477,86dólares.

Colector Lalama El Colector Lalama, con 2800 m, de extensión, construidos.

Este sistema sanitario solucionará los problemas de alcantarillado de la ciudad deAmbato, cortando los flujos de la zona alta y eliminando con ello el riesgo dedestrucción de las redes centrales del alcantarillado sanitario y pluvial.

Los trabajos iniciaron el 30 de junio del 2003 y están concluidos, a cargo de laconstructora RIPCONCIV. El costo es de 1.173.000 dólares.

Para dar solución a los inconvenientes en el colector Lalama, luego de su construcción,

se ejecutan las siguientes acciones:

1. Para los excedentes de las aguas servidas que descargan en el colector Lalama, serealiza la construcción de una estructura para captar parte de las descargas hacia elcolector Camino el Rey. Este objetivo requiere la construcción de un pozo especial, lainstalación de tubería de 600mm de hormigón simple con una longitud de 161m, hastallegar al colector existente.

Con esta obra se eliminarán los malos olores producto de la recarga de las aguasservidas.2. El mejoramiento del colector Camino El Rey (sector Cumandá) es uno de los trabajosemprendidos por EMAPA, comprende la instalación de tubería de 600mm paralela al

colector en mención desde la intersección Loma Redonda y Camino E

 

l Rey paradesembocar en el colector Loma Redonda. De esta manera se evitará la acumulación delas aguas lluvias en las zonas bajas de los sectores cubiertos por este sistema (CPL)

Colector Marginal.La reparación del Colector Marginal, ubicado en la vía a Las Viñas, registra un avancedel 85% de la obra civil, con la reposición del canal colector en su totalidad, relleno yconformación de la vía en un 90%.

5/6/2018 Plan de Accion Tratamiento de Aguas Residuales Para Ambato - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-tratamiento-de-aguas-residuales-para-ambato 8/15

 

 Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado

DIRECCION TECNICA SECCION ALCANTARILLADO

Dirección: Av. Antonio Clavijo y Manuel Sánchez Casilla521 PLAN DE ACCIONTeléfono pbx: (593-3) 2997700 Fax ext. 513 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESwww.emapa.gov.ec  8 de 15  ELABORADO POR: Ing. Vladimir Paredes 

Faltan las obras de estabilidad de taludes, mediante la construcción de pantallas dehormigón lanzado, cuyos trabajos finalizarán a fines de septiembre.

La reposición del Colector Marginal se construye en el plazo previsto, el monto delcontrato asciende a 215.000 dólares, financiado con fondos propios de EMAPA.

Colector Quebrada Seca.El Colector Quebrada Seca, en una extensión de 4.400 m, tiene una inversión de1.800.000 dólares, con la participación del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en eltramo comprendido entre la vía a Baños y vía a Picaihua, cuyo avance de obra supera el85%.

Este canal colector servirá a la zona sur oriente de la ciudad de Ambato, desde HuachiGrande, en la Panamericana Sur, incorporando caudales de aguas servidas y lluvias deHuachi El Belén, El Progreso, La Joya, San Pedro de Picaihua, Huachi Solís, Los

Angeles y otras zonas de expansión urbana.ALCANTARILLADO

El sistema integral de alcantarillado sanitario y pluvial de Ambato incluye losinterceptores y redes que se complementan con la implementación del tratamiento deaguas servidas proveniente de la ciudad y su disposición final en el río Ambato.

Con una inversión de 8’064.000 dólares, se inició, en el año 2001, la construcción de loscolectores Lalama, Quebrada Seca, Marginal (reparación), Terremoto, Loma Redonda yVíctor Hugo, que suman 12 kilómetros.

Es política de EMAPA la purificación de las aguas servidas, antes de entregarlas al río,y la recuperación del río para evitar riesgos en la salud de los pobladores que receptan elagua en su cuenca baja. Para ello se planificaron plantas de tratamiento, que seconstruirán cerca de los separadores de caudales de los colectores Quebrada Seca yLalama.

La ejecución del Plan Maestro de Alcantarillado de Ambato avanza de acuerdo alcronograma de actividades previsto por los contratistas, Municipio de Ambato,Ministerio de Obras Públicas y la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado(EMAPA).

PROYECTOS BID

Se concretó un crédito de 1’000.000 para la construcción del colector Ví 

 

ctor Hugo, elsistema de colectores de la zona noroccidental de Ambato, el sistema integral dealcantarillado de Huachi La Joya y Huachi San Francisco, y las plantas de tratamientode aguas servidas de Las Viñas, Terremoto, Izamba y Cunchibamba.

El crédito, que se pagará a 30 años plazo, con un 3% anual, servirá también paracomplementar las redes de distribución para los sistemas de agua potable QuillánAlemania y el acuífero Picaihua, obras que solucionarán el déficit de agua potable yalcantarillado de Ambato hasta el año 2020.

5/6/2018 Plan de Accion Tratamiento de Aguas Residuales Para Ambato - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-tratamiento-de-aguas-residuales-para-ambato 9/15

 

 Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado

DIRECCION TECNICA SECCION ALCANTARILLADO

Dirección: Av. Antonio Clavijo y Manuel Sánchez Casilla521 PLAN DE ACCIONTeléfono pbx: (593-3) 2997700 Fax ext. 513 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESwww.emapa.gov.ec  9 de 15  ELABORADO POR: Ing. Vladimir Paredes 

PLAN DE ACCIÓN ECUADOR2010 -2015

Antecedentes

El Plan de Acción Ecuador para el periodo 2010-2015, se elaboró según lasconclusiones de las mesas analizadas en el Primer Seminario Internacional paraDetección de Necesidades Tecnológicas sobre tratamiento de aguas residuales para DiezPaíses de Latinoamérica evento realizado en el Instituto Mexicano de Tecnología delAgua, Jiutepec, Morelos, México del 16 al 20 de Febrero de 2009.

PresentaciónEl Plan de Acción, es el documento que nos dará las directrices para alcanzar las metastrazadas para mejorar el Tratamiento de Aguas Residuales en el País, se proponecontribuir con el fortalecimiento de la iniciativa de JICA, SRE e IMTA que busca laexcelencia en la gestión de calidad y servicios proporcionados por la Instituciones quese encargan del Tratamiento de Agua Residual con sentido humano y valores éticos

congruentes a los fines y principios Ambientalistas, en un marco de crecimiento deestándares y normas internacionales de calidad total. Con estas premisas se ha elaboradodicho Plan de Acción.

AlcanceEl presente documento tiene como finalidad generar un Plan de Acción que sea real,ejecutable y medible en un periodo de 5 años en los cuales se priorizará el Tratamientodel Agua Residual, para en la ejecución de venidero plan se incorporen otro tipo deTratamientos como son: Lodos Activados y el Reuso,

Simbología

JICA: Agencia de Cooperación Internacional de Japón

 

 SRE : Servicio de Relaciones Exteriores de México. IMTA: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.CGE: Contraloría General del Estado de Ecuador.TAR: Tratamiento de Agua ResidualEMAPA: Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato

Objetivos•  Incentivar la participación Internacional para el logro de metas.

•  Obligatoriedad del cumplimiento de Leyes y normativa

•  Creación y Reforma de Leyes.

•  Promoción de cooperación Institucional y ciudadana.

•  Promover normativa y evaluación del control a nivel de Centro y Sur América.

Acciones1.  Con la participación SRE y JICA incentivar la realización de una normativa

que rija a Centro y Sur América para el Tratamiento, disposición de lodos yreuso de las Aguas Residuales.

5/6/2018 Plan de Accion Tratamiento de Aguas Residuales Para Ambato - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-tratamiento-de-aguas-residuales-para-ambato 10/15

 

 Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado

DIRECCION TECNICA SECCION ALCANTARILLADO

Dirección: Av. Antonio Clavijo y Manuel Sánchez Casilla521 PLAN DE ACCIONTeléfono pbx: (593-3) 2997700 Fax ext. 513 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESwww.emapa.gov.ec  10 de 15  ELABORADO POR: Ing. Vladimir Paredes 

2.  Con el apoyo de SRE y JICA a través de la CGE(1) promover la realizaciónde un congreso a nivel nacional con las Principales Instituciones que seencargan de la provisión de Agua Potable y Alcantarillado, como la

EMAPA, definiendo la realidad y problemática actual para desarrollarmetodologías, definir metas, plantear creación o reformas de Leyes o adoptarnormativas internacionales y adquirir el compromiso para tener un TAR depor lo menos el 50% del Agua Residual que generan sus jurisdicciones hastael 2015, para todas la Instituciones y las que tengan mayor capacidad enmedida de lo posible en las principales ciudades dar los primeros pasos parala disposición de lodos y reuso.

3.  Hasta que sean acogidos los planteamientos de reformas legales o adopciónde normativas internacionales se recordará obligatoriedad del cumplimientode Leyes y normativa existentes.

4.  Para la individualización del control y obligatoriedad del cumplimiento deLeyes y normativas actuales o venideras se sugerirá al Contralor General delEstado que la “Unidad de Auditoria Interna(2)  ” en las Instituciones quemanejen el Agua Potable y Alcantarillado se conforme también conprofesionales que auditen y evalúen el Tratamiento de las Aguas Residuales,de esta forma el vigilancia se realizará en cada institución, para dejar a laCGE el control externo.

5.  Para facilitar el TAR al igual que en la actualidad como se maneja otras

campañas publicitarias del Gobierno se sugerirá al Ministerio que competarealice la promoción de la importancia de un uso moderado, posteriortratamiento, reuso y como la ciudadanía puede colaborar en los mismoscomo por ejemplo: Cerrar la llave mientras se cepillan los dientes, Darmantenimiento a sus aparatos sanitarios para evitar fugas locales, No enviaraceite domestico o industrial por el desagüe, etc.

6.  Para evaluar la consecución de los objetivos plantados en la estrategia No 2,el congreso se realizará cada año con la participación de los miembrosoriginales y promoviendo la inclusión de más instituciones para propender aun desarrollo nacional más activo en el tema de TAR.

7.  De igual manera los resultados obtenidos en el congreso serán

 

llevados parala evaluación a nivel Internacional de Centro y Sur América.

(1)  Base legal Ley Orgánica de la CGE “Art. 19.- Examen especial.- Como parte de la auditoria

gubernamental el examen especial verificará, estudiará y evaluará aspectos limitados o de una parte de

las actividades relativas a la gestión financiera, administrativa, operativa y medio ambiental, con

  posterioridad a su ejecución, aplicará las técnicas y procedimientos de auditoria, de la ingeniería o

afines, o de las disciplinas específicas, de acuerdo con la materia de examen y formulará el

correspondiente informe que deberá contener comentarios, conclusiones y recomendaciones.”

5/6/2018 Plan de Accion Tratamiento de Aguas Residuales Para Ambato - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-tratamiento-de-aguas-residuales-para-ambato 11/15

 

 Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado

DIRECCION TECNICA SECCION ALCANTARILLADO

Dirección: Av. Antonio Clavijo y Manuel Sánchez Casilla521 PLAN DE ACCIONTeléfono pbx: (593-3) 2997700 Fax ext. 513 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESwww.emapa.gov.ec  11 de 15  ELABORADO POR: Ing. Vladimir Paredes 

(2) Base legal Ley Orgánica de la CGE “Artículo 14.- Auditoria interna.- Las instituciones del Estado,

contarán con una Unidad de Auditoria Interna, cuando se justifique, que dependerá técnicamente de la

Contraloría General del Estado. Con el fin de prestar asesoría y realizar la evaluación integral de la

institución, el personal de auditoria interna de gestión deberá ser de carácter multidisciplinario. La

auditoria interna se ejecutará de acuerdo con las normas nacionales e internacionales de auditoriaaplicables al sector público.”

PLAN DE ACCION EMAPA (AMBATO)

1)  Promover la campaña para cuidado del agua

Con el objetivo de concientizar a la ciudadanía ambateña sobre la importancia del aguay la necesidad de preservarla, la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarilladode Ambato lanza la campaña “Cuidemos el agua, de ella depende nuestro futuro”.

Entre otros objetivos están provocar cambios en los hábitos y actitudes de la ciudadaníapar contribuir a la construcción de una cultura de prevención; contribuir a una cultura depago del agua potable; contribuir a una cultura más amplia de salud y cuidado delambiente.

La campaña consiste en la organización de mesas redondas, concursos, festivales,exposiciones, talleres de trabajo con comunidades, escuelas, colegios, con el tema delagua. Todo con la finalidad de concientizar a la ciudadanía sobre la importancia deahorrar agua, usarla racionalmente y cumplir con las obligaciones como usuarios.

La campaña arrancó con la organización del Concurso Intercolegial de ensayo con eltema “El agua fuente de vida”, cuya premiación será el día 22 de marzo de cada año,

por el Día Mundial del Agua.

2)  Promover la campaña Revolución Azul

La EMAPA propone una revolución azul para racionalizar el uso y consumo del aguadulce.

El agua, en cualquier lugar del mundo, puede convertirse en un agente de destrucción ymuerte. Las aguas lluvias se escurren desde los cerros y colinas y arrastran grancantidad de sedimentos, que al llegar a las zonas bajas producen el desborde de ríos, conlas consecuentes alteraciones a la vida cotidiana, inundaciones y destrozos a lapropiedad.

El Ecuador ha gastado ingentes recursos en medidas para prevenir los

 

efectos de lalluvia. Sin embargo en cada invierno se puede visualizar puentes y vías destruidos,agricultura debilitada, sensación de inseguridad en la población, infraestructuraeducativa destrozada cada año, etc.

Entre otros hay dos grandes problemas relacionados con el agua.

Uno, el control de su acción a todo nivel; Dos, su conservación y aprovechamiento.

5/6/2018 Plan de Accion Tratamiento de Aguas Residuales Para Ambato - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-tratamiento-de-aguas-residuales-para-ambato 12/15

 

 Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado

DIRECCION TECNICA SECCION ALCANTARILLADO

Dirección: Av. Antonio Clavijo y Manuel Sánchez Casilla521 PLAN DE ACCIONTeléfono pbx: (593-3) 2997700 Fax ext. 513 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESwww.emapa.gov.ec  12 de 15  ELABORADO POR: Ing. Vladimir Paredes 

Ambos requieren políticas estatales actualizadas y reales, planes claros para laprevención de los impactos cuando los flujos hídricos están fuera de control y, cuandoestá destinada para el consumo humano.

Las principales deficiencias para regular el suministro de agua dulce para la convivenciaarmónica y el desarrollo sostenible del mundo son:

1. La regulación del manejo del agua que está a cargo de varios sectores einstituciones, sin coordinación, para señalar las políticas de aprovechamiento.

2. Los gobiernos dependen de administraciones centralizadas (remotas) para crear,operar y mantener sistemas de regulación del agua.

3. La mayoría de países subestima el agua dulce como recurso y no le pone un valoreconómico.

4. Las políticas de regulación del agua no vinculan la calidad del agua a la saludhumana y ambiental.

Ante las perspectivas de crisis permanente, se puede plantear las siguientesrecomendaciones:

1. Dar alta prioridad a la gestión de los recursos hídricos.2. Elaborar una estrategia nacional de regulación del agua.

La estrategia deberá incluir estos elementos básicos:

- La ordenación de las cuencas hidrográficas.- La construcción de infraestructura para la asignación de los caudales dentro del

estudio hidrológico nacional.

- La promulgación de la legislación y reglamentos sobre el agua, para su conservacióny valoración adecuada.- La conexión de la regulación del agua a las necesidades de la agricultura, la industria,

las ciudades y la satisfacción de los requerimientos de la salud pública y prevención.

3)  Para un uso Adecuado del Alcantarillado se recomienda:

-  Realizar una campaña de Concientización sobre uso adecuado del Sistema deAlcantarillado y cuidado de Sumideros.

-  Mantenimiento de Colectores, Redes de Alcantarillado y sumideros, periódico.

-  Realizar el Inventario y evaluación de puntos de Contaminación s

 

obre el RíoAmbato

Al contar la EMAPA, con un laboratorio de Control de Calidad, para los Análisis tantoFísico Químicos como Bacteriológicos, para el abastecimiento de Agua, y tambiéncontar con los instrumentos adecuados para la realización de análisis básicos para aguasresiduales, como son: PH, Temperatura, Oxigeno Disuelto, DBO5 , DQO.

5/6/2018 Plan de Accion Tratamiento de Aguas Residuales Para Ambato - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-tratamiento-de-aguas-residuales-para-ambato 13/15

 

 Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado

DIRECCION TECNICA SECCION ALCANTARILLADO

Dirección: Av. Antonio Clavijo y Manuel Sánchez Casilla521 PLAN DE ACCIONTeléfono pbx: (593-3) 2997700 Fax ext. 513 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESwww.emapa.gov.ec  13 de 15  ELABORADO POR: Ing. Vladimir Paredes 

-  Cuantificación, supervisión y encauzamiento de Aguas hacia un solo punto paratratar aguas residuales Grandes Colectores Construidos.

-  Evaluación y caracterización permanente de Descargas de Alcantarillado PTARexistentes.

4)  Mantenimiento y Operación de PTAR

Dada la problemática económica de nuestros países en la región y más en la actualidad,existe una necesidad general de sistemas de tratamiento de aguas residuales que sean defácil operación y mantenimiento. Muchas de las plantas que se construyen contecnologías convencionales, no tienen personal calificado para operarlas ni tampococuentan con el presupuesto necesario para cubrir el costo de la energía eléctrica, el pagode reparaciones de equipos y el mantenimiento cotidiano, por lo que con el paso deltiempo caen en un estado de abandono y dejan de funcionar.

5)  Mejoramiento y Optimización de Descargas de Aguas Residuales Tratadasen base a recomendaciones luego de su Evaluación.

Las Plantas de tratamiento que se encuentran a cargo de la EMAPA, han iniciado unproceso de Evaluación, el mismo que permitirá conocer la situación actual de estas, parasu mejoramiento y optimización.

La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato (EMAPA), tienecomo objetivo descargar el agua residual tratada bajo los parámetros de la Norma deCalidad Ambiental y descarga de Efluentes: Recurso Agua.

6)  Promover los comités de gestión de EMAPA, una cuestión de conciencia

Con el fin de mantener el control e información sobre la ejecución de los proyectos deagua potable y alcantarillado en los barrios del Noroccidente de Ambato, EMAPA haorganizado varios comités regionales de gestión del agua, en Quillán Loma, SanFrancisco de Culapachán, Unamuncho, San Antonio de Pondoa y Santa Fe.

A más de atender el proceso de la infraestructura, los comités se encargarán de controlara los usuarios en el tema de acometidas ilegales, uso del agua potable para riego,conexiones clandestinas, etc.

7)  Incentivar a un buen manejo del Agua y un Saneamiento Ecológi

 

co

Los problemas generados por la disminución de la calidad y cantidad de los recursoshídricos son serios y preocupantes. Los indicadores demuestran que éstos se vuelvencada vez más críticos, y permiten afirmar que el sector agua-saneamiento está en crisis anivel mundial; lo que se refleja en las clases menos favorecidas que deben soportar laspeores enfermedades que se transmiten a través del agua a causa de un deterioro delmedio ambiente.

5/6/2018 Plan de Accion Tratamiento de Aguas Residuales Para Ambato - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-tratamiento-de-aguas-residuales-para-ambato 14/15

 

 Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado

DIRECCION TECNICA SECCION ALCANTARILLADO

Dirección: Av. Antonio Clavijo y Manuel Sánchez Casilla521 PLAN DE ACCIONTeléfono pbx: (593-3) 2997700 Fax ext. 513 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESwww.emapa.gov.ec  14 de 15  ELABORADO POR: Ing. Vladimir Paredes 

Está comprobado que tanto el sistema de recolección de aguas de desecho como sutratamiento convencional centralizado, ha resultado ser incapaz de atender losrequerimientos dramáticos de servicio de casi la mitad de la población mundial.

Además, los actuales sistemas de saneamiento están sujetos a la crítica debido a que nofuncionan correctamente. En efecto, estos utilizan las fuentes de agua superficial ysubterránea como elementos receptores de las excreciones humanas y las de desechoque generan crecientes peligros para la salud, contaminación del medio ambiente,permanente degradación de los recursos naturales y pérdida de nutrientes orgánicos delsuelo, en lugar de resolver el problema contribuyen a la contaminación del agua fresca eincrementa la falta de recursos de calidad.

PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DEL SANEAMIENTO ECOLÓGICOEl saneamiento ecológico es un acercamiento holístico al saneamiento y al manejo delagua, que se fundamenta en un cierre sistemático de ciclos de flujo locales. Bajo este

planteamiento se incorpora el concepto de sostenibilidad.El principio básico del saneamiento ecológico debe cerrar el ciclo entre saneamiento yagricultura.

Los principales objetivos de este sistema constituyen:

• Reducir los riesgos de salud relacionados con el saneamiento, agua contaminada ybasura.• Prevenir la contaminación del agua superficial y agua subterránea.• Evitar la degradación de la fertilidad de suelo.• Optimizar el manejo de nutrientes y de los recursos hídricos.

El cierre del ciclo permite la recuperación de elementos orgánicos, nutrientes y energíacontenida en las aguas servidas de origen doméstico.

La principal estrategia del saneamiento ecológico consiste en recolectar y procesar, porseparado, las heces fecales, la orina y las aguas grises, lo que permite reducir al mínimoel consumo del agua potable, además de facilitar el tratamiento individual de loscaudales de aguas servidas de origen doméstico a bajo costo, con el fin de reutilizarla,como: fertilizante, servicio de agua para riego, así también para la recarga de losacuíferos.

El agua lluvia, la cosecha y el tratamiento del abono animal pueden ser integrados bajo

el concepto del saneamiento ecológico.

SOLUCIONES EN ÁREAS RURALES Y PERI-URBANA

 

SLas soluciones de saneamiento ecológico, en los límites de baja y de alta tecnología, seaplican a las zonas rurales y urbanas de baja densidad poblacional. Estas deberían serpuestas en práctica ahora a mayor escala, de acuerdo al área física, y a condicionesculturales y socioeconómicas. Las tecnologías basadas en principios del saneamientoecológico deberían ser enérgicamente promovidas para todo nuevo asentamientohumano.

5/6/2018 Plan de Accion Tratamiento de Aguas Residuales Para Ambato - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-tratamiento-de-aguas-residuales-para-ambato 15/15

 

 Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado

DIRECCION TECNICA SECCION ALCANTARILLADO

Dirección: Av. Antonio Clavijo y Manuel Sánchez Casilla521 PLAN DE ACCIONTeléfono pbx: (593-3) 2997700 Fax ext. 513 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESwww.emapa.gov.ec  15 de 15  ELABORADO POR: Ing. Vladimir Paredes 

PROMOVER EL USO AGRÍCOLAEl saneamiento ecológico consiste en el cierre del ciclo del flujo del agua, el uso de lasinstalaciones sanitarias, el tratamiento seguro y la aplicación del reciclaje con respecto ala higiene y el ambiente.

Los sistemas de saneamiento ecológico no son completos hasta que se reutilizan losproductos fertilizantes probados en el terreno a escala media y grande, el pretratamientoapropiado, la distribución, las estrategias de mercadeo y las pautas en el manejo y el usopara condiciones locales diferentes. Se debe considerar los cuidados particulares queaseguren que el ciclo patógeno esté roto.

Es necesario crear conciencia y demanda en la necesidad del cambio en los políticoslocales y autoridades regionales, para que la opinión pública conozca que los sistemasexistentes pueden causar muchos problemas y que la aplicación de los principios del

saneamiento ecológico puede solucionar a varios de ellos, además de asegurar laparticipación de todos los grupos de presión en la planificación, diseño, implementacióny monitoreo de los procesos.

El saneamiento ecológico es multidisciplinario y debe ser integrado en los planes deestudios de universidades, escuelas y centros de formación profesional. Los ingenieros,arquitectos, agricultores, urbanistas, constructores, asesores, planificadores municipales,economistas y autoridades deben conocer sobre estos conceptos.

A fin de no comprometer la salud, el saneamiento ecológico exige mantener y operar eltratamiento con niveles óptimos para obtener los elementos orgánicos, nutrientes ymicroelementos disponibles para la agricultura, de esta forma la fertilidad de suelo se

conserva y la provisión de alimentos a largo plazo se salvaguarda.