Plan de Accion de Mejoras de l Os Aprendizajes

9
MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL SANTA PLAN DE ACCIÓN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. N° 88018 PAULO FREIRE I.-DATOS INFORMATIVOS: Región : Ancash Entidad : Unidad de Gestión Educativa Local-Santa. I.E. : N° 88018 Paulo Freire Provincia : Santa Lugar : A.H. San Francisco de Asís Director : Oscar Manuel Sánchez Aguirre Responsables : Elena Meresita Gonzales Vega Teresa Amelia Reyes López Romy Celina Vargas Montero Oscar M. Sánchez Aguirre Nélida Palacios Palacios Guillermo César Pereda Mariños II.-FUNDAMENTACIÓN: El presente Plan de Acción de Mejora los Aprendizajes de Estudiantes de la I.E.N° 88018 Paulo Freire. Se fundamenta dentro del marco de las políticas priorizadas 2011-2016, para que todos los estudiantes de nuestra Institución aprendan con pertinencia y calidad y que ninguno se quede atrás. Así mismo se basa en la Movilización Nacional por la Trasformación de la educación, impulsada por el MINEDU, que desencadena un proceso permanente y sostenible de participación de todos los

Transcript of Plan de Accion de Mejoras de l Os Aprendizajes

Page 1: Plan de Accion de Mejoras de l Os Aprendizajes

MINISTERIO DE EDUCACIÓNUNIDAD DE GESTION EDUCATIVA

LOCAL SANTA

PLAN DE ACCIÓN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. N° 88018 PAULO FREIRE

I.-DATOS INFORMATIVOS:

Región : Ancash Entidad : Unidad de Gestión Educativa Local-Santa. I.E. : N° 88018 Paulo Freire Provincia : Santa Lugar : A.H. San Francisco de Asís Director : Oscar Manuel Sánchez Aguirre Responsables :

Elena Meresita Gonzales VegaTeresa Amelia Reyes López Romy Celina Vargas MonteroOscar M. Sánchez AguirreNélida Palacios PalaciosGuillermo César Pereda Mariños

II.-FUNDAMENTACIÓN: El presente Plan de Acción de Mejora los Aprendizajes de Estudiantes de la I.E.N° 88018 Paulo Freire. Se fundamenta dentro del marco de las políticas priorizadas 2011-2016, para que todos los estudiantes de nuestra Institución aprendan con pertinencia y calidad y que ninguno se quede atrás. Así mismo se basa en la Movilización Nacional por la Trasformación de la educación, impulsada por el MINEDU, que desencadena un proceso permanente y sostenible de participación de todos los sectores de nuestra Provincia a lo largo del periodo escolar 2013.

Según el informe de los resultados de la ECE 2012, de nuestra Institución, en las áreas de Comunicación y Matemática, En Comunicación se obtuvo, el 22 % en el Nivel 2, donde agrupa a los/as niñas estudiantes que comprenden lo que leen, según lo esperado para el grado, 78 % en nivel 1 y por debajo del nivel 1 no se tiene resultados, en cuanto a Matemática el 22 % en el nivel 2, en nivel 1 obtuvimos 11 % y el 67 % por debajo del nivel 1, en consecuencia, se evidencia serias deficiencias en el proceso de comprensión de textos en las/os estudiantes del 2do grado de primaria.

Page 2: Plan de Accion de Mejoras de l Os Aprendizajes

III. BASES LEGALES:

Constitución Política del Perú. Ley 28044 Ley General de Educación. Ley 29944 Ley de Reforma Magisterial. Ley Nº 27444 Ley de Procedimiento Administrativo General Ley Nº 27815 Ley del Código de Ética de la Función Pública Ley N° 29951 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013 D.S. Nº 011-2012-ED. Reglamento de la Ley General de Educación. R.M. Nº 0431-2012-ED. Aprueba la Directiva N° 014-2012-MINEDU/VMGP

“Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2013 en la Educación Básica”.

R.M .N° 0547-2012-ED “Marco del Buen Desempeño Docente para Docentes de Educación Básica Regular”

R.M. N° 0449-2012-ED Aprueba la Directiva N° 016-2012-MINEDU/VMGP-DIGEBR. Lineamientos y criterios para orientar la selección y contratación de Formadores de Acompañantes Pedagógicos y Acompañantes Pedagógicos en el marco del Programa Presupuestal “Logros de Aprendizaje de los Estudiantes de EBR”–PELA 2013.

R.M. Nº 060-2012-ED, que Aprueba 72 Redes Educativas Rurales Focalizadas 2012 en 24 Regiones del País en contextos bilingües y monolingües castellano hablantes.

R.M.Nº0045-2009-ED, que aprueba las Normas para la distribución, Recepción, Conservación y Seguridad de Materiales Educativos de Educación Básica Regular; Módulos de Comprensión Lectora (Textos, Cuadernos de Trabajo y Manuales Para Docentes).

III.-POBLACIÓN OBJETIVA:

01 Directivo05 Docentes03 PS II82 Alumnos de 1° a 6° Grado65 Padres de Familia

IV.-OBJETIVOS ESTRATEGICOS: 4.1.-GENERAL:

Promover, organizar, ejecutar y evaluar acciones pertinentes y efectivas para mejorar de los aprendizajes de los estudiantes de Educación Básica Regular de la I.E. N° 88018 Paulo Freire, sobre todo en comprensión lectora y matemática.

4.2.-ESPECIFICOS:

Page 3: Plan de Accion de Mejoras de l Os Aprendizajes

Ejecutar acciones de Fortalecimiento de Capacidades en Comprensión Lectora, Matemática y estrategias metodológicas.

Promover acciones de sensibilización, organización y fortalecimiento de las mejoras de los aprendizajes Dirección, docentes, alumnos y Padres de familia.

Elaborar guías didácticas sobre estrategias de enseñanza-aprendizaje para uso de los docentes, principalmente en comprensión lectora y matemática.

Promover y fortalecer la Mejora de los Aprendizajes y la Escuela que queremos en las Instituciones Educativas de la educación básica.

Aplicar evaluaciones cada fin de bimestre articulando diferentes áreas curriculares, incidiendo en comprensión lectora y matemática.

Elaborar banco de preguntas para medir logros de aprendizaje en comprensión lectora y matemática para todos los estudiantes de Educación Básica Regular.

Organizar y ejecutar el “Día del Logro de Aprendizajes” a nivel Institucional. Organizar y ejecutar la feria pedagógica y la marcha por los aprendizajes en alianza

con los padres de familia, sociedad civil, entidades públicas y privadas, semestralmente.

Participar activamente en la Evaluación Censal de Estudiantes – ECE 2013.

V.-DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE APRENDIZAJE

5.1. NIVEL PRIMARIA ECE.

NIVEL COMUNICACION MATEMATICASECE 2011 ECE 2012 ECE 2011 ECE 2012

2 50% 22 % 37.5 % 22 %1 50% 78 % 37.5 % 11 %-1 --% -- % 25.0% 67 %

Hacer leyendaVI.-METAS DE APRENDIZAJE

6.1. NIVEL PRIMARIA

Situación Actual Metas Sit. Actual MetasNiveles Comunic. I semestre II semestre Matemat. I semestre II semestre2 20 % 25 % 40% 20 % 25 % 40%1 53 % 55 % 60% 53 % 55 % 60%-1 27% 20 % --% 27% 20 % --%

VII.-ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

ESTRATEGIAS ACCIONESCRONOGRAMA

RESPONSABLES

RECURSOSINICIO TERMINO

1. Elaborar y aplicar una propuesta de nuevas

Formación de equipos de trabajo de Comunicación y Matemática.

Revisión de materiales

Director CAP de la II. EE.

Page 4: Plan de Accion de Mejoras de l Os Aprendizajes

metodologías en el área de comunicación y matemática

bibliográficos pertinentes de las áreas de Comunicación y Matemática.

Elaboración de los materiales pertinentes a las dos áreas curriculares.

Implementación con materiales didácticos bibliográficos, TIC y otros por áreas.

Docentes Libros de textos, web

laptop

Taller de selección y contextualización de nuevas metodologías en el aula por áreas curriculares

Director y docentes

Ruta de trabajo, laptop

Elaboración de un folleto de metodologías en las áreas de Comunicación y Matemática

Aplicación de nuevos paradigmas educativos en las áreas de Comunicación y Matemática.

Equipo de trabajo de elaboración del folleto

Hojas bond

Impresora, laptop, tinta

Inclusión de las metodologías en el aula de Comunicación y Matemática en la UU. DD.

Docentes UU. DD.

Fascículos de Comunicación y Matemática

Desarrollo y evaluación de las nuevas metodologías

Docentes UU. DD.

Sesiones de aprendizaje

Reuniones de sistematización de la

Director y docentes

Hojas

Page 5: Plan de Accion de Mejoras de l Os Aprendizajes

experiencia de aplicación de las nuevas metodologías

bond

Impresora, laptop, tinta

2.

3.

VIII.-MOMENTOS E HITOS PEDAGOGICOS Momentos Hitos Actividad Fecha Responsable FinanciamientoPRIMER MOMENTO

BUEN INICIO AÑO ESCOLAR

SEGUNDO MOMENTO

HITO: 1

I JORNADA DE REFLEXIÓNPLANIFICACION DEL PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJESMONITOREO Y SUPERVISION PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

HITO:2

I AUTOEVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES “DEMOSTRANDO LO QUE APRENDIMOS”CELEBRACIÓN I DIA DEL LOGROII JORNADA DE REFLEXIÓN

HITO:3

II AUTOEVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES “DEMOSTRANDO LO QUE APRENDIMOS”EVALUACION CENSALIII JORNADA DE REFLEXIÓNCELEBRACIÓN II DIA

Page 6: Plan de Accion de Mejoras de l Os Aprendizajes

DEL LOGRO

TERCER MOMENTO

HITO: 1

RENDIMIENTO DE CUENTAS

HITO:2 PLANIFICACIÓN PARA EL AÑO 2014BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR

IX.-COMPROMISOS (Cada uno de los actores debe tener un compromiso para asegurar que todos aprendan y ninguno se quede atrás).

9.1 Director Buscar material bibliográfico Organizar las jornadas pedagógicas, talleres, otros

9.2 Docentes Elaborar y desarrollar las UU. DD., considerando las nuevas metodologías de

Comunicación y Matemática

9.3 Madres y padres de familia

9.4 Estudiantes

9.5 Autoridades

9.6 Dirigentes comunales

X.-MONITOERO Y EVALUACION

XI.-BIBLIOGRAFIA

Page 7: Plan de Accion de Mejoras de l Os Aprendizajes