PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS - civil.upsjb.edu.pe · del silabo de cada asignatura. 6. Desarrollar...

50
PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS Código ICI-PL-02 Versión V.1.0 Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI- UPSJB Fecha de Aprobación 22-02-2017 Nº Página Página 1 de 50 Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0 PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS CARRERA PROFESIONAL INGENIERIA CIVIL PREPARANDO EL CAMINO….

Transcript of PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS - civil.upsjb.edu.pe · del silabo de cada asignatura. 6. Desarrollar...

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 1 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

CARRERA PROFESIONAL INGENIERIA CIVIL

PREPARANDO EL CAMINO….

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 2 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

CARRERA PROFESIONAL INGENIERIA CIVIL

1. RESUMEN DE LA CARRERA PROFESIONAL

Duración de la Carrera (en Semestres) 10

Total de Créditos: 238

- Créditos Obligatorios 228

- Créditos Electivos 10

Grado Académico BACHILLER

Título Profesional INGENIERO CIVIL

Facultad: INGENIERIAS

Resolución de Aprobación de la Carrera

Profesional:

Lima

Filial Ica

Filial Chincha

Resolución Nº1934-2013-ANR-27 de

Diciembre 2013

Resolución Nº1934-2013-ANR-27 de

Diciembre 2013

Resolución Nº1934-2013-ANR-27 de

Diciembre 2013

2. PERFIL DEL GRADUADO1

En lo cognoscitivo:

El Egresado de Ingeniería Civil tiene conocimientos esenciales en: Dibujo de Ingeniería, Tecnología de los materiales, mecánica de suelos, topografía, recursos hidráulicos, mecánica de fluidos, hidrología, análisis estructural, impacto ambiental, puentes, carreteras, supervisión de obras, transporte.

El egresado de la Carrera Profesional de Ingeniería Civil se ha desarrollado en forma personal, profesional, socio cultural y es competente para poder realizar las labores de Ingeniero Civil, en base a su formación: Cultura general, ciencias, tecnología, investigación, y de especialidad.

El egresado de Ingeniería Civil es un profesional que respeta, promueve valores, respeta la ley con ética y profesionalismo, es respetuoso del ser humano y medio ambiente y trabaja con responsabilidad.

Tiene formación para gestionar, planificar y diseñar proyectos de ingeniería que sean sostenibles en el tiempo.

1 Perfil del Graduado: Descripción de las características principales que deberán tener los graduados como resultado de

haber culminado un determinado programa de estudios conducente a grado académico. Dichas características deberán

permitir la satisfacción de alguna o algunas necesidades sociales (Modelo de Licenciamiento SUNEDU)

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 3 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

Tiene facilidad para el uso y manejo de herramientas como el Software especializado y equipo de Ingeniería Civil.

Tiene formación académica necesario para emprender estudios de Post grado de especialidades de Ingeniería Civil o afines. De las habilidades:

Diseña soluciones tecnológicas adecuadas en: Ingeniería Estructural, Ingeniería de la construcción, Ingeniería Estructural, Geotécnica, Ingeniería Sanitaria, Recursos Hídricos, Ingeniería de Transporte, Realiza métodos de planificación de la construcción; Ingeniería Ambiental, Administración y gestión.

Desarrolla su capacidad de trabajo en los sectores públicos y privados.

Elabora, diseña estructuras hidráulicas en el sector de la construcción.

Elabora proyectos en obras civiles. De las destrezas:

Habilidad y Experiencia para el trabajo en equipo, creatividad e imaginación y preparación para analizar, sintetizar y evaluar los procesos de toma de decisiones.

Gerenciar y liderar proyectos de investigación y desarrollo en sistemas de información y nuevas tecnologías.

Proyectista y consultor de obras Civiles e Hidráulicas Empresario de obras Civiles e Hidráulica

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 4 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

3. OBJETIVO ACADÉMICO2

OBJETIVO GENERAL DEL

PROCESO

OBJETIVO ESPECIFICO DEL

PROCESO (numerado)

METAS DEL PROCESO3

INDICADOR DE GESTION

Mejorar el nivel académico formando profesionales competitivos, potenciando los procesos de enseñanza/ Aprendizaje Investigación formativa, extensión universitaria y proyección social. Bajo acciones tendientes a reforzar cada proceso reflejado en los cambios retroalimentados a través de la medición del cumplimiento de los objetivos académicos alcanzados cada año. Lo que permitirá lograr la eficiencia de la gestión y alcanzar el bienestar de la comunidad académica y administrativa.

1. Ejecutar el Plan Operativo Institucional a nivel de la Comunidad Universitaria

Lograr un 80 % del cumplimiento del Plan Operativo anual.

Eficacia del Plan Operativo

2. Difundir el Plan Operativo a nivel de la comunidad Universitaria.

Lograr que 80% de los miembros de la comunidad Universitaria conozcan el Plan Operativo.

Eficacia en la difusión del Plan Operativo.

3. Aumentar la satisfacción respecto a la atención de estudiantes y docentes por parte de los administrativos.

Lograr un aumento de satisfacción del 10% anual con respecto a los resultados obtenidos en el año anterior.

Satisfacción respeto a la atención de estudiantes y docentes por parte de los administrativos.

4. Identificar y aplicar las estrategias de Enseñanza-Aprendizaje que corresponde a los diferentes tipos de Asignaturas.

Lograr como mínimo un 80 % de Satisfacción.

Satisfacción sobre la aplicación de estrategias Enseñanza-Aprendizaje.

5. Lograr eficacia en el cumplimiento del contenido del Sílabos.

Lograr 80% del Cumplimiento del sílabo.

Grado de cumplimiento del contenido del silabo de cada asignatura.

6. Desarrollar la capacidad de investigación a través de proyectos de Investigación con docentes para

80 % de satisfacción sobre la aplicación de estrategias de investigación formativa.

Satisfacción sobre la aplicación de estrategias de investigación. Calidad de proyectos.

2 Objetivo Académico: Meta definida en el programa de estudio aprobado por la Universidad. Corresponde a la misión de

la Carrera Profesional que debe desplegarse en el Plan Académico Anual (GCA-FR-51) 3 Incluir en el Diagrama de Gantt aquellas actividades que permiten alcanzar cada objetivo.

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 5 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

generar competencias.

realizados por año.

7. Proyectar la actividad universitaria y fomentar la extensión y proyección social unificando y planificando actividades que respondan a las demandas de la comunidad.

Mínimo 4 actividades al año.

Cantidad de actividades de proyección.

8. Lograr que el sistema de evaluación de la investigación formativa, de la extensión universitaria y proyección social sea eficaz y satisfactorio.

Líneas de Investigación 03 por semestre.

Eficacia del Plan Operativo.

9. Definir, mejorara y fortalecer las líneas de investigación en la EPIC.

Mínimo 80% de Docentes capacitados.

Máximo número de docentes capacitados,

10. Mejorar la gestión docente a través del sistema virtual.

Lograr un 60% como mínimo docentes utilicen el sistema virtual.

Mayor cantidad de docentes que usen el sistema virtual.

11. Mejorar el nivel académico formando profesionales competitivos y lograr la eficiencia en el proceso de formación académica y humanística de los estudiantes.

Incremento 20 %.

Incremento en la cantidad de egresados por semestre.

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 6 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

SEDE/FILIAL DESCRIPCIÓN

Semestre

2016 - 2

Nº ó %

Semestre

2017 - I

Nº ó %

CHORRILLOS

Deserción estimada (por promoción de ingreso)

05 -.-

Nivel de rendimiento académico: Nº Aprobados

28

-.-

Nº Desaprobados 06 -.-

ICA

Deserción estimada (por promoción de ingreso)

0 0

Nivel de rendimiento académico: Nº Aprobados

195

232

Nº Desaprobados 12 14

CHINCHA

Deserción estimada (por promoción de ingreso)

5% 4%

Nivel de rendimiento académico: Nº Aprobados

116

127

Nº Desaprobados 15 24

4. ESTRUCTURA CURRICULAR DEL PLAN ACADÉMICO DE ESTUDIOS 3.1: ESTUDIOS GENERALES4

SEMESTRE ACADÉMICO

ASIGNATURA CREDITOS HORAS

SEMANALES

HORAS POR SEMESTRE

ACADÉMICO

I Matemática Básica 04 06 96

I Lengua 04 06 96

I Antropología 04 06 96

I Metodología del Aprendizaje

04 06 96

I Inducción en la Vida Universitaria

01 01 16

I Inglés I 02 03 48

II Realidad Nacional 04 06 96

II Ética y Deontología 04 06 96

II Filosofía 03 03 48

4 Estudios Generales Período de formación integral de los estudiantes universitarios. Son obligatorios y tienen una

duración no menor de 35 créditos (Ley Universitaria Nº30220 Art. 41 y Modelo de Licenciamiento, Glosario de

Términos)

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 7 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

II Constitución y Derechos Humanos

03 03 48

II Historia del Arte 03 04 64

II Inglés II 02 03 48

Total de Créditos 38

3.2 ESTUDIOS ESPECIFICOS5

SEMESTRE ACADÉMICO

ASIGNATURA CREDITOS HORAS

SEMANALES

HORAS POR SEMESTRE

ACADÉMICO

I Química 04 06 96

II Física I 04 06 96

II Matemática I 04 05 80

III Estática 04 06 96

III Matemática Aplicada I 04 05 80

III Estadística 04 05 80

III Física II 03 04 64

IV Matemática Aplicada II 04 05 80

IV Dinámica 04 06 96

IV Ingeniería Económica 04 05 80

V Inglés Técnico I 02 03 48

VI Inglés Técnico II 02 03 48

Total de Créditos 43

3.3 ESTUDIOS DE LA ESPECIALIDAD

SEMESTRE ACADÉMICO

ASIGNATURA CREDITOS HORAS

SEMANALES

HORAS POR SEMESTRE

ACADÉMICO

I Introducción a la Ingeniería Civil

03 03 48

III Geología General 03 04 64

III Dibujo en Ingeniería I 04 05 80

5 Estudios Específicos y de Especialidad son estudios que proporcionan los conocimientos propios de la profesión y de

especialidad correspondiente. Su duración no debe ser menor de ciento sesenta y cinco créditos

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 8 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

IV Tecnología de los materiales

04 05 80

IV Dibujo en Ingeniería II 04 06 96

V Resistencia de Materiales I

05 07 112

V Arquitectura 03 05 80

V Mecánica de Fluidos 05 07 112

V Mecánica de Suelos I 04 06 96

V Topografía I 04 06 96

VI Resistencia de Materiales II

05 07 112

VI Construcción I 04 05 80

VI Mecánica de Suelos II 04 06 96

VI Agua y Alcantarillado 04 05 80

VI Topografía II 04 06 96

VII Análisis Estructural 04 05 80

VII Construcción II 04 05 80

VII Caminos 04 05 80

VII Recursos Hidráulicos 04 04 64

VII Hidrología General 04 05 80

VII Gestión de Empresas 03 03 48

VIII Concreto Armado I 05 06 96

VIII Ingeniería Sísmica 04 05 80

VIII Instalaciones Eléctricas y Sanitarias

03 04 64

VIII Pavimentos 04 05 80

VIII Elaboración y Evaluación de Proyectos

03 04 64

VIII Metodología de la Investigación

04 06 96

IX Concreto Armado II 05 06 96

IX Puentes Obras de Arte 04 05 80

IX Costos, Presupuestos y Programación de Obras

04 05 80

IX Legislación Laboral y Tributaria

03 03 48

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 9 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

IX Proyecto de Investigación

03 03 48

IX Gestión de Logística y Operaciones

02 02 32

X Diseño Acero y Madera

05 06 96

X Planeamiento Urbanismo

03 03 48

X Productividad y Calidad-Sistema de Gestión

03 03 48

X Seminario de Tesis 03 03 48

X Practicas Pre Profesionales

06 12 192

Total de Créditos 147

3.4 CURSOS ELECTIVOS

SEMESTRE ACADÉMICO

ASIGNATURA CREDITOS HORAS

SEMANALES

HORAS POR SEMESTRE

ACADÉMICO

VIII Diseño Geométrico de Vías

02 03 48

IX Taller de Obras Viales 02 03 48

IX Responsabilidad Social Empresarial en Ingeniería Civil

02 03 48

X Impacto Ambiental En Ingeniería Civil

02 03 48

X Supervisión de Obras 02 03 48

Total de Créditos 10

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 10 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

5. DISTRIBUCION DE HORAS Y CREDITOS POR ASIGNATURA6

6 Trasladar la información según Formato REC-FR-03 para Programa Regular, Formato REC-FR-08 para Programa de

Educación para Adultos PEA y Formato REC-FR-09 para Programa de Educación a Distancia PED

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 11 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 12 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

6. MALLA CURRICULAR7

7 Debe considerarse el esquema que identifique las líneas de vinculación de los cursos con prerrequisitos.

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 1 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

7. ESTRATEGIA DIDÁCTICA GENERAL POR COMPETENCIAS

CURSOS ESTRATEGIA

GENERALES

Conocimiento

Conocimiento de los

principios generales que

sustentan la doctrina del

Ingeniero y los conocimientos

generales de las materias

afines como lengua,

matemática, Antropología,

etc.

Habilidades

Debe tener dominio de las

competencias

computacionales, textuales y

gramaticales que le permitan

expresarse ante cualquier

situación.

Actitudes

Capacidad de asumir

responsabilidades y

adaptación al cambio.

ESPECÍFICOS

Conocimiento

Conocer y manejar los

sistemas informáticos que se

utilizan para elaborar y

consolidar la información.

Habilidades

Habilidad para plantear

soluciones en las

organizaciones.

Actitudes

Interpretar los hechos y

relacionarlos con el entorno

social.

ESPECIALIDAD

Conocimiento

Posee conocimientos sobre

organización de las empresas

sean estas públicas o

privadas permitiéndole

interpretar la información para

la toma de decisiones, a la

vez puede identificar los

riesgos en las organizaciones

planteando medidas de

control.

Habilidades Capacidad para relacionarse

con todo tipo de personas y

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 2 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

facilidad para trabajar en

equipo.

Actitudes

Desarrolla toda actividad con

responsabilidad social en un

marco ético con base en el

emprendimiento.

8. SISTEMA DE EVALUACION

CURSOS EVALUACION

GENERALES

Conocimiento

Pruebas Escritas

Abiertas

Pruebas Escritas

Cerradas

Pruebas Orales

Habilidades Documentos

Informes Finales

Actitudes

Registro de Actitudes

Prueba de Actitudes

Autoevaluación

ESPECIFICOS

Conocimiento

Pruebas Escritas

Abiertas

Pruebas Escritas

Cerradas

Pruebas Orales

Habilidades Documentos

Informes Finales

Actitudes

Registro de Actitudes

Pruebas de Actitudes

Autovaloración

ESPECIALIDAD

Conocimiento

Pruebas Escritas

Abiertas

Pruebas Escritas

Cerradas

Pruebas Orales

Ensayos

Habilidades Documentos

Informes Finales

Actitudes

Registro de Actitudes

Pruebas de Actitudes

Autoevaluación

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 3 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

9. INVESTIGACIÓN FORMATIVA

OBJETIVO

La Investigación formativa tiene como objetivo el

aprendizaje del conocimiento a través del

descubrimiento y construcción. Se orienta a

familiarizar al estudiante con la investigación,

naturaleza, fases y procedimientos. El fin es generar

habilidades cognoscitivas como la analítica, el

pensamiento productivo y la solución de problemas. El

docente conducirá al estudiante en ese proceso e irá

evaluando de acuerdo al avance.

ESTRATEGIA

Se requiere que el docente forme al estudiante en

investigación científica. Para ello debe vincular la

asignatura que imparte con los procedimientos y

métodos que se utilizan en la investigación científica

aplicando estrategias de enseñanza-aprendizaje.

EVALUACIÓN

El docente optará por el instrumento “Lista de Control”

con el fin de evaluar el desempeño, habilidades y

conocimientos adquiridos en la realización de una

producción escrita de investigación formativa en el que

debe reflejarse el resultado del nivel alcanzado.

10. PROYECCION SOCIAL

OBJETIVO

El objetivo de la Proyección Social es la de sensibilizar

al estudiante con la realidad social de su comunidad,

región y País para exteriorizar su compromiso de

vincular su formación profesional con las necesidades

de su alrededor. Los proyectos permitirán

experimentar la solidaridad, responsabilidad y el

enfrentarse a conflictos, proponer soluciones y

conocer las carencias de la sociedad que los rodea.

ESTRATEGIA

Formar al estudiante para que proyecte sus

conocimientos adquiridos hacia la sociedad de

acuerdo a los conocimientos adquiridos dentro de su

ciclo académico.

EVALUACIÓN

El Instrumento que se usará es la de una lista de

control con el fin de evaluar el desempeño, las

habilidades y la aplicación de los conocimientos

adquiridos en la realización de las actividades de

proyección social, la cual se verificará con informes

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 4 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

finales para ver el resultado y nivel alcanzado por los

estudiantes.

11. PERFIL MÍNIMO DEL DOCENTE8

EDUCACIÓN Título Profesional Universitario relacionado a la asignatura que imparte, de preferencia con Grado de Doctor o Magister.

FORMACIÓN

Didáctica Universitaria (mínimo 35 horas).

Tecnologías de la Información y Comunicación

aplicadas a la enseñanza universitaria.

(Mínimo 35 horas).

Enseñanza por Competencias.

PRODUCCIÓN INTELECTUAL9

El trabajo de Investigación realizado para optar el Grado de Magister.

EXPERIENCIA

Ejercicio de la profesión acreditado con

certificados o constancias (mínimo 05 años).

Ejercicio Especializado de la docencia

universitaria (mínimo 02 años).

De preferencia con experiencia en

investigación científica, tecnológica o

humanística.

HABILIDADES

Habilidad para identificar competencias.

Capacidad para programar, enseñar y evaluar

por competencias.

Planeación y organización de sus actividades.

Administración del tiempo (cumplimiento de

tareas en plazos establecidos).

Responsabilidad Social.

Liderazgo.

Integridad y comportamiento ético

8 Considerar el Perfil Mínimo del Docente establecido en el Reglamento de la Facultad que le corresponde. 9 Debe considerarse como mínimo el trabajo de investigación realizado para optar el Grado de Magister.

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 5 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

12. REQUISITOS ACADEMICOS DE GRADUACION Para estudiantes matriculados y egresados hasta antes de la promulgación de la Ley Universitaria Nº 30220

Para la obtención del Grado de Bachiller el egresado se acoge a lo dispuesto en el artículo 22º de la Ley Universitaria Nº 237333, debiendo cumplir con los requisitos:

1. Constancia de Egresado emitida por la Facultad 2. Haber cumplido con los trámites administrativos establecidos por la UPSJB y adjuntar

los documentos que a continuación se mencionan: a. Solicitud para la obtención del grado de bachiller dirigida al Jefe de la Oficina

de Grados y Títulos. b. Ficha de Matrícula correspondiente al Semestre 2014-I4 para demostrar que

estuvo matriculado y continuó con sus estudios. c. Constancia de Expediente Completo y Récord Académico, expedidos por el

Departamento de Registro Técnico (DRT). Solicitar requisitos en el mismo departamento.

d. Copia simple de la Resolución de Convalidación (Cuando corresponda). e. Resolución de Egresado expedida por el Decano de la Facultad, el Director del

Programa PEA/PED o el Director General Académico de la Filial. f. Constancia de No Adeudar suma alguna a la UPSJB, expedida por la Gerencia

de Finanzas y Contabilidad. g. Constancia de No Adeudar materiales de biblioteca y laboratorio, expedida por

la Departamento de Apoyo Académico y Audiovisual (Chorrillos) o Filiales. h. Certificados de Estudios originales de todos los ciclos cursados en la

Universidad. i. Partida de Nacimiento original. j. Copia simple del D.N.I. o Carné de Extranjería. k. Cuatro (04) fotografías de frente a color tamaño pasaporte con ropa oscura en

fondo blanco y dos (02) tamaño carné. Las fotos deben ser actuales y tomadas en estudio fotográfico, sin editar y sin lentes.

Para estudiantes matriculados y egresados después de la promulgación de la Ley Universitaria Nº 30220

Para la obtención del Grado de Bachiller el egresado debe cumplir con los requisitos obligatorios establecidos en la Ley Universitaria Nº 30220, debiendo cumplir con los requisitos:

1. Constancia Egresado emitida por la Facultad. 2. Haber aprobado los estudios de pregrado 3. Haber sustentado y aprobado un trabajo de investigación 4. Acreditar el conocimiento de un idioma extranjero (de preferencia inglés o lengua

nativa).

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 6 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

5. Haber cumplido con los trámites administrativos establecidos por la UPSJB y adjuntar los documentos que a continuación se mencionan:

a. Solicitud para la obtención del grado de bachiller dirigida al Jefe de la Oficina de Grados y Títulos.

b. Constancia de Expediente Completo y Récord Académico, expedidos por el Departamento de Registro Técnico (DRT). Solicitar requisitos en el mismo departamento.

c. Copia simple de la Resolución de Convalidación (Cuando corresponda).

d. Ficha de Matrícula correspondiente al Semestre 2014-I

e. Resolución de Egresado expedida por el Decano de la Facultad, el Director del Programa PEA/PED o el Director General Académico de la Filial.

f. Constancia de No Adeudar suma alguna a la UPSJB, expedida por la Gerencia de Finanzas y Contabilidad.

g. Constancia de No Adeudar materiales de biblioteca y laboratorio, expedida por la Departamento de Apoyo Académico y Audiovisual (Chorrillos) o Filiales.

h. Certificados de Estudios originales de todos los ciclos cursados en la Universidad.

i. Acta de aprobación de un Trabajo de Investigación firmada por el Jurado de Trabajo de Investigación de la Escuela Profesional o Programa PEA o PED

j. Acreditar mediante Certificado emitido por el Centro de Idiomas de la Universidad el conocimiento de un idioma extranjero (de preferencia inglés o lengua nativa). Los estudios realizados en otras instituciones educativas deberán ser convalidados mediante Examen de Suficiencia a través del Centro de Idiomas de la UPSJB

k. Partida de Nacimiento original.

l. Copia simple del D.N.I. o Carné de Extranjería.

m. Cuatro (04) fotografías de frente a color tamaño pasaporte con ropa oscura en fondo blanco y dos (02) tamaño carné. Las fotos deben ser actuales y tomadas en estudio fotográfico, sin editar y sin lentes.

13. REQUISITOS ACADÉMICOS DE TITULACIÓN Para estudiantes matriculados y egresados antes de la promulgación de la Ley Universitaria Nº 30220

Para la obtención del Título Profesional el graduado debe cumplir con los siguientes requisitos: 1. Solicitud dirigida al Jefe de la Oficina de Grados y Títulos.

2. Resolución de haber sido declarado expedito para la obtención del Título Profesional, expedida por la Facultad, el Director del Programa PEA/PED o el Director General Académico de la Filial.

3. Copia fedateada del Diploma de Bachiller por la Secretaría General de la UPSJB.

4. Copia simple de la Ficha de Matrícula correspondiente al Semestre 2014-I para demostrar que estuvo matriculado y continuó con sus estudios.

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 7 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

5. Copia simple de la Constancia de Egreso.

6. Constancia de No Adeudar suma alguna a la UPSJB expedida por la Gerencia de Finanzas y Contabilidad.

7. Constancia de No Adeudar materiales de biblioteca y laboratorio, expedida por el Departamento De Apoyo Académico y Audiovisual (Chorrillos) o Filiales.

8. Certificado emitido por el Centro de Idiomas de la Universidad Privada San Juan Bautista que acredite el conocimiento de un idioma extranjero.

9. Acta de aprobación de una Tesis o Trabajo de Suficiencia Profesional

10. Entrega de 04 ejemplares empastados de la Tesis o Trabajo de Suficiencia Profesional.

11. Constancia de Prácticas Pre Profesionales expedida por la Oficina SECIGRA-Derecho de la UPSJB (cuando corresponda).

12. Copia simple del D.N.I. o Carné de Extranjería.

13. Cuatro (04) fotografías de frente a color tamaño pasaporte con ropa oscura en fondo blanco. Las fotos deben ser actuales y tomadas en estudio fotográfico, sin editar y sin lentes.

14. Comprobante de pago para la obtención del título profesional.

Para estudiantes matriculados y egresados después de la promulgación de la Ley Universitaria Nº 30220

Para la obtención del Título Profesional el Bachiller debe cumplir con los siguientes requisitos obligatorios establecidos en la Ley Universitaria Nº 30220: 1. Grado de Bachiller. 2. Aprobación de una tesis o trabajo de suficiencia profesional. 3. Haber obtenido el grado de bachiller en la UPSJB. 4. Adicionalmente debe cumplir con los trámites administrativos establecidos por la

Universidad y adjuntar los documentos que a continuación se mencionan: a. Solicitud dirigida al Jefe de Grados y Títulos.

b. Resolución de haber sido declarado expedito para la obtención del Título Profesional, expedida por la Facultad, el Director del Programa PEA/PED o el Director General Académico de la Filial.

c. Copia fedateada del Diploma de Bachiller por la Secretaría General de la UPSJB.

d. Copia simple de la Ficha de Matrícula correspondiente al Semestre 2014-I para demostrar que sus estudios los realizó después de julio del 2014.

e. Copia simple de Constancia de Egreso.

f. Constancia de No Adeudar suma alguna a la UPSJB expedida por la Gerencia de Finanzas y Contabilidad.

g. Constancia de No Adeudar materiales de biblioteca y laboratorio, expedida por el Departamento De Apoyo Académico y Audiovisual (Chorrillos) o Filiales.

h. Acta de aprobación de una Tesis o Trabajo de Suficiencia Profesional

i. Entrega de 04 ejemplares empastados de la Tesis o Trabajo de Suficiencia Profesional.

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 8 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

j. Constancia de Prácticas Pre Profesionales expedida por la Oficina SECIGRA-Derecho de la UPSJB (cuando corresponda).

k. Copia simple del D.N.I. o Carné de Extranjería.

l. Cuatro (04) fotografías de frente a color tamaño pasaporte con ropa oscura en fondo blanco. Las fotos deben ser actuales y tomadas en estudio fotográfico, sin editar y sin lentes.

m. Comprobante de pago para la obtención del título profesional.

14. CERTIFICACIONES PROGRESIVAS10

MODULO DE COMPETENCIAS

PROFESIONALES11

ASIGNATURAS APROBADAS12

CREDITAJE CERTIFICACION13

Haber aprobado las siguientes

asignaturas, hasta el VI ciclo

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL

GEOLOGIA GENERAL

DIBUJO EN INGENIERÍA II

ARQUITECTURA TOPOGRAFIA II

17 créditos Asistente de topografía

Haber aprobado las siguientes

asignaturas, hasta el VII ciclo

MECÁNICA DE SUELOS II RESISTENCIA DE MATERIALES II CONSTRUCCIÓN II

13 créditos Asistente en

Laboratorio de Suelos

10 Certificaciones progresivas establecidas en el Artículo 40º la Ley Universitaria Nº30220 11 Mencionar los ciclos que agrupa el módulo 12 Mencionar las asignaturas requeridas para el módulo de competencias 13 Para otorgar la certificación debe cumplirse con lo establecido en la Ley Universitaria: asignaturas aprobadas, creditaje,

elaborar y sustentar un proyecto vinculado al módulo.

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 9 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

15. SUMILLA Y BIBIOGRAFIA 14

CICLO ACADÉMICO

ASIGNATURA SUMILLA BIBLIOGRAFIA

BASICA15

PRIMER SEMESTRE

Antropología

La Antropología es una ciencia

básica e integral que estudia los

aspectos esenciales y significativos

del hombre como especie y su vida

en comunidad. Estos aspectos

esenciales y significativos

comprenden lo biológico, lo

psicológico, lo social, lo económico

y lo cultural. Por eso, en toda

corriente filosófica, ideológica,

pensamiento científico, técnica,

movimiento cultural y creencia

religiosa, siempre encontraremos

una concepción antropológica.

Antropología aplicada

en el Perú de hoy.

Javier Ávila, Ralph

Bolton.

Colegio Profesional de

Antropólogos del Perú,

2016

Fotografía forense

aplicada a la

antropología forense y

bioarqueologia.

Alain Wittman

Edición del autor, 2014

Antropología

Juan Oliver Sanchez

Fernandez

Alianza editorial, 2012

Inducción en la Vida Universitaria

La asignatura corresponde al área

de Estudios Generales, es de

naturaleza teórica. Está dirigida a

los estudiantes del I ciclo y se

orienta a facilitar la transición de la

educación secundaria a la

educación universitaria. En esta

asignatura el estudiante conocerá

el modelo educativo de la

universidad en el que se enfatiza la

misión, estructura, funciones,

objetivos y normatividad

académica, los recursos y servicios

Aprobar o aprender,

Una propuesta para el

estudio útil.

Enrique Bono Santos

Editorial aljibe, 2015

La educación que

necesitamos escuela.

Alberto Garzon

Espinoza, Enrique Diaz

Sanz

Editorial foca, 2016

14 Insertar el Formato por cada asignatura del Plan Académico. Debe considerarse 3 fuentes bibliográficas básicas que

incluya: título, autor, año (no mayor a 5 años de antigüedad). 15 La cuarta fuente bibliográfica obligatoriamente debe consistir en una revista indexada de la especialidad en la que se

ubica la asignatura indicando la dirección electrónica para su ubicación.

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 10 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

que brinda para el proceso

formativo así como los

procedimientos que le permitirán

desenvolverse con éxito en el

ámbito institucional durante sus

estudios universitarios.

Estudiar apara

aprender: programa de

técnicas de estudio

para secundaria y

bachillerato.

Jose Luis Regadera

López

Editorial Brief Editorial,

2016

Lengua

Esta asignatura corresponde al

área de Estudios Generales y es de

naturaleza teórico-práctico,

pertenece al grupo de

conocimientos de las ciencias

humanas y sociales y está dirigida

a los alumnos del I ciclo. Propicia el

desarrollo de las capacidades

comunicativas de los futuros

profesionales en las diferentes

carreras brindando una visión

panorámica e integral del lenguaje;

su desarrollo está organizado en

cuatro unidades didácticas. Su

programación comprende el

estudio del lenguaje, la lengua y la

comunicación, la realidad

lingüística del Perú, la gramática y

la normativa, el texto: adecuación,

coherencia y cohesión, además la

redacción formal. Finalmente se

orienta hacia la investigación

científica.

Aprendizaje de

Morfosintaxis.

Gloria Garcia Blay

Editorial Fund.

Universidad San Pablo,

2013

Ortografía de la

Lengua española.

Real Academia

Española

Editorial SLU Espasa

libros, 2012.

Diccionario de la

lengua española

Real academia

española

Editorial SLU Espasa

libros, 2012.

Matemática

Básica

Desde épocas muy remotas el ser

humano trató de cuantificar los

problemas que se le presentaban

en la vida diaria. Tal anhelo se fue

haciendo realidad con el aporte de

muchas personas de diferentes

culturas, pueblos y países, quienes

Matemática Básica.

Venero Armando

Editorial gemar lima,

2012

Análisis matemático.

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 11 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

paulatinamente acrecentaron los

conocimientos matemáticos. Estos

se aplicaron a otras ciencias y a

diversas técnicas, siendo

determinantes para el gran

desarrollo que han alcanzado, así

como para el surgimiento de las

denominadas tecnologías de

avanzada que aplican los más

recientes descubrimientos

científicos.

Espinoza Eduardo

Editorial lima Perú,

2012

Matemática básica

tomo I

Moisés Lázaro Carrión

Editorial Moshera,

2012

Metodología del Aprendizaje

La metodología del aprendizaje es

un factor clave que asegura el éxito

del estudiante durante sus estudios

universitarios y su futuro desarrollo

profesional mediante el desarrollo

de hábitos idóneos que faciliten la

comprensión lectora, la capacidad

crítica, la búsqueda y la

discriminación de información.

Estrategias y técnicas

de aprendizaje.

Jesus Beltran Llera.

Editorial síntesis, 2014.

Estilos de enseñanza y

aprendizaje.

Pedro Martinez Geijo

Editorial mensajero,

2015.

La inteligencia que

aprende

Jose Antonio Marina,

Carmen Pellicer

Editorial Santillana,

2015.

Inglés I

El inglés es el idioma de la

globalización, por lo tanto

aprenderlo es una necesidad

imperiosa, la cual debe ser

atendida. El curso de inglés ha sido

diseñado pensando en las

necesidades de los estudiantes que

recién se acercan al aprendizaje

del idioma, el cual será realizado de

manera dinámica e interactiva. Los

estudiantes adquirirán

Virginia Evans, Jenny

Dooley.- Upload US-1

Student book. 2009.

Edi. Express

Publishing

Virginia Evans, Jenny

Dooley. Upload US-1

Workbook. 2009.

Editorial Express

Publishing

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 12 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

conocimientos en las cuatro

habilidades: escuchar, hablar, leer

y escribir, también harán uso

correcto del idioma en situaciones

reales.

Virginia Evans, Jenny

Dooley. Upload US-1

Interactive Whiteboard

Software 2009. Edit.

Express Publishing

Introducción a la Ingeniería Civil

La asignatura Introducción a la Ingeniería Civil, es un curso de naturaleza teórica con pequeñas apreciaciones prácticas, tiene como propósito informar y orientar al estudiante que inicia la carrera en los diferentes aspectos del currículo para que tenga una visión panorámica de la riqueza de la profesión así como nuevos y mejores elementos de juicio para su desarrollo académico y profesional. Por lo tanto acerca a los estudiantes del primer ciclo a los diferentes campos de acción de la ingeniería civil, con el fin de que dimensionen todo el potencial de su futuro desempeño como profesionales. Los temas fundamentales de esta asignatura, abarcan el estudio de la Ingeniería desde una aproximación histórica, sus especialidades, normas e institucionalidad.

Introducción a la ingeniería Civil, Paul GriKht,, Limusa 2014 Jorge Max Blanco Ruiz, Introducción a la Ingeniería Civil, 2012

Química

El curso es de naturaleza teórico-práctico y ofrece a los alumnos los conceptos fundamentales y necesarios de la Química. El propósito del curso es que el ingeniero civil posea un manejo apropiado de los materiales de construcción en función de las propiedades químicas y físicas Los temas fundamentales que abarca el curso: Materia, propiedades.- Cambios de Estado.- Mezcla y Combinación. Estructura de la materia. Clasificación y propiedades periódicas de los elementos. Enlace Químico, interacciones. Reacciones

CHANG, Raymond. Química. México, McCraw – Hill, 2013 BROWN. Química de Brown, Pearson, 2014 WHITTEN. Química, Cengage Leaf, 2015

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 13 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

químicas. Estado Gaseoso. Líquidos - Soluciones. Acido – Base. Equilibrio Químico. Compuestos orgánicos Cemento

SEGUNDO SEMESTRE

Realidad

Nacional

La realidad nacional de una

generación está constituida por un

conjunto de elementos físicos y

culturales que configuran la

existencia de un país, esto es

suelo, población, organización, vida

social así como los recursos

humanos y materiales que

configuran el país.

En Perú la realidad nacional está

constituida por un conjunto de

recursos humanos, financieros,

materiales, institucionales

relacionados y creados por

distintos grupos sociales, políticos y

culturales a lo largo de la historia y

los vigentes dentro del territorio

nacional, así como las relaciones

que se generen entre estos y el

mundo exterior. Estudiar la realidad

nacional implica pues, para el

estudiante adentrarse a su país y a

su mundo y a la forma de

interactuar dentro de él.

Es por ello que el curso de

REALIDAD NACIONAL pretende

que al finalizar el curso, el

estudiante, estará planamente

potencializado de manera tal que

ante la vulnerabilidad de nuestra

biodiversidad, identificara las

acciones para su conservación y

protección, tomando como base la

política ambiental.

En otros ámbitos ante la realidad de

la política nacional explicará el rol

del estado, la democracia y los

partidos políticos según

El Khipu y la Yupana, administración y contabilidad en el imperio Inca. Viviana Mascovich Editorial ediciones el lector, 2017 El nombre del Perú Raul Porras Barrenechea Editorial lápix editores, 2016 Independencia del Perú Carlos contreras Editorial institutos de estudios peruanos, 2015.

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 14 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

normatividad vigente. Ante la

complejidad de la realidad nacional

identificará los principales aspectos

socioculturales teniendo como

referencia la bibliografía

recomendada.

Historia del Arte

El presente curso busca que el

estudiante, una vez finalizado el

mismo, sea capaz de identificar e

interpretar las distintas

manifestaciones de la obra artística

(artes plásticas, artes escénicas,

música, danza teatro, y otras

manifestaciones culturales) en toda

su complejidad, para, con ello, ser

capaz de valorar y reconocer su

riqueza.

A través de la Historia, que permite

articular los diversos conocimientos

en periodos y etapas, el estudiante

desarrollará las herramientas que

le permitan el correcto análisis del

arte en todas sus formas,

expresiones y ámbitos. En ese

sentido, se desarrollará el estudio

tanto de las expresiones artísticas

alrededor del mundo, como en el

ámbito nacional.

Artes de las grandes civilizaciones antiguas Cruz Martinez de la Torre, Consuelo Gomez Lopez Editorial universitaria Ramon Areces, 2012 Arte contemporáneo y restauración Rosario Llamas Pacheco Editorial Tecnos, 2014 Breve historia del arte Carlos Javier Taranilla Editorial Nowtilus, 2014

Filosofía

La asignatura Filosofía pertenece al

área curricular de Estudios

Generales, es teórico práctica y

tiene el propósito de explicar y

reflexionar sobre la naturaleza del

pensamiento filosófico, los

métodos lógicos, el desarrollo del

pensamiento, los principios éticos

necesarios para afrontar problemas

relacionados con el quehacer

científico, la perspectiva histórica, y

la aplicación de estos principios

Ciencia versus religión Stephen Jaygould Editorial planeta, 2012 Sobre verdad y mentira en sentido extramoral y otros conocimientos de filosofía del conocimiento. Editorial tecnos, 2012

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 15 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

filosóficos en la vida diaria y en el

campo profesional.

Al finalizar el curso el alumno podrá

responder a la pregunta

fundamental: ¿qué es la Filosofía?

Para ello se promoverá un

acercamiento crítico y

fundamentado al quehacer y los

textos filosóficos, tanto desde una

perspectiva histórica como

sistemática, Complementándose

con la elaboración de ensayos de

corte filosófico.

La asignatura está elaborada para

un total de tres (03) horas

académicas, tres (03) horas

Teóricas semanales, durante 16

semanas.

Tratado de filosofía zoom Jose Antonio Marina Editorial Ariel, 2016

Constitución y

Derechos

Humanos

El presente curso de formación

obligatoria básica y formativa

bridará al alumno una amplia

comprensión del ordenamiento

constitucional y de la Constitución

como fuente primaria de derecho,

fuente de fuentes jurídicas y fuente

creadora de funciones y

competencias. Superando con ello,

la concepción de que la

Constitución es solo una norma

jurídica con determinada relevancia

o preminencia en el ordenamiento

cotidiano.

En las tres unidades que se

propone que el alumno aprecie en

primer término el estudio de la

constitución como una norma

jurídica de la mayor importancia

que supone un ordenamiento en

base a principios y valores

superiores.

Derechos humanos,

problemas actuales

Narcizo Martinez

Moran

Editorial Universistas,

2013

El derecho

Internacional de los

Derechos humanos en

perspectiva histórica

Editorial S.L. Civitas,

2013

Los derechos humanos

y la ética en la

sociedad actual.

Gregorio Robles

Morchon

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 16 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

En una segunda unidad se aprecia

el desarrollo de la Constitución se

desarrolla la constitución en sus

diversos planos en torno a su

vigencia como instrumento formal y

material.

En la tercera unidad

desarrollaremos a la Constitución y

su vinculación material en los

mecanismos de protección y

defensa de los Derechos Humanos

y su relación con las instancias

nacionales de defensa. Asimismo

se desarrollan los conceptos de los

Derechos Humanos entendidos

como imperativos ético jurídico,

como producto del devenir histórico

social y su amplia protección en la

codificación a nivel internacional.

Editorial Civistas 1era

edición, 2016

Ética y

Deontología

La ética es la rama de la filosofía

que estudia la conducta moral, los

valores y la búsqueda del bien, en

tanto que la deontología señala las

normas morales que nos llevan a

ese fin. Ambas emplean la reflexión

y la argumentación para evaluar las

decisiones y, sobre la base de los

valores que fuimos internalizamos

desde nuestra infancia más

temprana y a través de las diversas

experiencias de nuestra vida, nos

llevan a tener una posición

existencial de valores.

Por ello la ética no constituye un

punto de llegada sino un camino

permanente, que nos va

sometiendo constantemente a

prueba cuando tomamos nuevas

decisiones. La ética personal se

expresa finalmente por el grado de

Ética y Valores

Lizbeth Sagols

Editorial: Mcgraw – Hill

Bachillerato. Tercera

edición, 2012

Introducción a la Ética

Zacarias Torres

Hernandez

Editorial: Grupo

editorial Patria, 2014

Bioética: Un nuevo

paradigma

González R. Arnaiz,

Graciano

Editorial: Tecnos, 2016

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 17 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

dominio sobre nuestros impulsos y

deseos y por el respeto hacia los

demás.

El presente Curso de Ética y

Deontología constituye un espacio

de reflexión crítico sobre la visión

personal de nuestras

responsabilidades éticas como

estudiantes, futuros profesionales y

miembros de la sociedad.

Por ello busca que al finalizar el

mismo, el estudiante logre una

comprensión de los fundamentos

teóricos y prácticos de la ética y la

deontología, apreciando las fases

del desarrollo ético en el ser

humano y el como la conducta ética

afecta su vida personal, académica

y profesional.

Apreciara los diferentes conflictos

culturales, sociales, religiosos y

tecnológicos que nos afectan

permanentemente, como son la

discriminación y la corrupción

Matemática I

El curso de "Matemática I” busca desarrollar en el estudiante las competencias que le permita abordar y resolver problemas en su entorno académico, personal y social. Al vincular los conceptos, procedimientos del pensamiento algebraico, construcción de modelos matemáticos e interpretación, organización y análisis de la información, con estrategias lógico-matemáticas, podrá aplicar y relacionar en forma trasversal en las diferentes ciencias experimentales, humanísticas, sociales, formales, por mencionar algunas y desarrollar los

Análisis Matemático I Ricardo Figueroa, 5ta. Edición, 2014. Análisis Matemático I, Eduardo Espinoza, Edit. Lima – Perú, 2012 Tópicos de Calculo I, Máximo Mitacc y Luis Toro, Editorial Thales S:R:L: III Edición, 2011

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 18 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

conocimientos, habilidades, actitudes y valores que fortalecen el perfil del egresado de ingeniería civil de la universidad san juan bautista de villa. Las competencias tratan de centrar la educación en el estudiante, en su aprendizaje y en el significado funcional de dicho proceso. Las competencias muestran los modos en que los estudiantes actúan cuando hacen matemáticas. Comprende el estudio de cuatro unidades didácticas: plano cartesiano, espacio vectorial, geometría analitica,inducción matemática, espacio vectorial tridimensional. a través del desarrollo de habilidades y estrategias de trabajo en equipo, dentro y fuera de la sesión de enseñanza-aprendizaje. programadas para desarrollarse en 16 semanas.

Física I

La asignatura Física I se ofrece en el segundo ciclo de la carrera de Ingeniería de Computación y Sistemas y es de naturaleza Teórico – Practico Tiene como objetivo proporcionar los conocimientos básicos que rigen las leyes físicas en la mecánica de Newton, Vectores. Movimiento en una dimensión. Movimientos en 2 dimensiones. Fuerzas. Leyes de Newton. Fricción. Movimiento circular uniforme. Trabajo y energía cinética. Conservación de la energía. Oscilaciones. Ondas.

Física para Ciencias e Ingeniería Vol. 1 Serway Cengage Learning 9na. Edición Librun 2015, Introducción a la Física, Falco Brujas Primera Edición Librun 2012. Física I, Gutiérrez, MC. Graw-Hill-Latinoamericana, 2014

TERCER SEMESTRE

Matemática Aplicada I

La asignatura es de carácter obligatorio de formación básica. Teórico – práctico, cuyo propósito es brindar al estudiante, las herramientas básicas de matemática para ingenieros, así

Lord Barrera Bocanegra , Cálculo de varias variables con aplicaciones,San Marcos Lima ,2014

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 19 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

como lograr competencias en su formación profesional.

Eduardo Espinoza Ramos, Ecuaciones Diferenciales y aplicaciones Ecuaciones Diferenciales y aplicaciones para estudiantes de ciencias e ingeniería, Lima-Perú Editorial Servicios Gráficos JJ 2012.

Estadística

Esta asignatura corresponde al tercer ciclo académico de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Civil. Es de naturaleza teórico-práctico. Tiene por finalidad brindar al alumno el marco conceptual y práctico de una metodología de tratamiento y análisis de datos. Los temas a estudiar son:: Sumatorias, Conceptos Básicos, Distribuciones de Frecuencias y gráficos, Medidas de Tendencia Central, Dispersión y Asimetría, Variables Aleatorias Discretas y Continuas, Muestreo y tipos de muestreo

Almazan Llorente Alejandro, Análisis Estadístico para la Investigación - Estadística, Garceta, Edición 2015 Raymond y Sharon Miersr, Probabilidad y Estadística para Ingenieros, Editorial Addison-Wesley, Año 2012. Spiegel , Murray, Probabilidad y Estadística, Editorial Mc. Graw Hill, Edición 2014

Física II

La física II es una parte de la ciencia física y como tal es teórico, practico, pertenece al área de formación profesional, cuyo propósito es dotar al estudiante conocimientos básicos relacionados con la elasticidad, movimiento armónico simple, ondas mecánicas, hidrostática, hidrodinámica, tensión superficial, teoría cinética de los gases, temperatura, ley de los gases, conservación de la energía, procesos cíclicos y segunda ley de la termodinámica.

Fisica para Ingenieria y Ciencias con Fisica Moderna Vol 2. Bauer, Mc. Graw-Hill, 2da Edición Librun, 2014 Física Para Ciencias e Ingeniería Vol.2, Serway, Cengage Learning 9na. Edición Librun, 2015

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 20 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

Física Básica para Ingenieros 2 Tomos, Sanchis, Universitat Politecnica Valencia 7ma. Edición librun, 2014.

Dibujo en Ingeniería I

El curso es de naturaleza Teórico Práctico y Experimental que brinda a los participantes el conocimiento de los principios y normas fundamentales para desarrollar proyectos y dibujos de ingeniería, interpretar planos y diseños elaborados por terceros. Para tal efecto se ha considerado los siguientes temas: Formato de láminas. Letras y números normalizados. Escala. Construcciones geométricas y sus aplicaciones en la ingeniería, Curvas y rectas tangentes y su empleo en la representación de solidos simples mostradas en una sola vista, Proyecciones de sólidos, Proyección de objetos en sus vistas principales. Identificación y Representación de planos de planta y cortes

Rodriguez De Abajo

FJ, ALVAREZ

BENGOA V. Dibujo

Técnico. Ed.

DONOSTIARRA.

España; 2012.

Valavera CO, Jimenez

IR. Dibujo técnico I;

Lavel Industria Gráfica.

España; 2013.

Gonzalo JG. Dibujo Geométrico; Ed. DONOSTIARRA. España; 2012

Dibujo Técnico: 100 Ejercicios Prácticos: Visualización de Piezas; Universidad POLITÈCNICA DE VALÈNCIA, España. 2011 Bargueño. DIbujo

técnico 1; MCGRAW-

HILL

INTERAMERICANA de

España S.L; 2012.

Carreres RR. Dibujo

Técnico. Instrumentos,

Trazados Polígonos.

THEPRINTPARTY.

España; 2014.

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 21 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

Estática

La asignatura de Estática. Es de naturaleza teórico – práctico y está orientado al estudio de conceptos, técnicas y procesos matemáticos que el alumno tiene que aplicar para el estudio de la Estática y otras asignaturas de su especialidad. La asignatura comprende los siguientes temas: Los principios de la Estática, Sistema de fuerzas, Equilibrio, estructuras, fuerzas distribuidas, centroides y centro de gravedad, rozamiento, trabajo virtual, momentos de primer y segundo orden.

Bernardo Arena Gaviria, Estática de Partículas y Cuerpos Rígidos, Universidad de Antioquia, Instituto Físico, 2017 Beer Jhonston, Estática para Ingenieros, Mc. Graw Hill, Año 2010 Universidad Continental, Mecánica Vectorial-Estática, guía de trabajo, 2017.

Geología General

Estudio de la Tierra con conocimientos de los principios de la Geología Física, rocas y minerales, origen y composición con relación a los procesos magmáticos, las deformaciones de la corteza terrestre, rasgos fundamentales de la Geología del Perú y Geología Histórica, Geodinámica Externa e Interna. Los conocimientos básicos de la Geología, aplicada en las principales obras de la construcción civil.

Compendio Geología General, A. Rodríguez, C. Valdez, Editorial Eduardo de Habich 2012. Geología, Hugo Rivera Mantilla, Magabyte 2012 Geología General, G. Gorshkov, Editorial Mir, 2014

CUARTO SEMESTRE

Matemática Aplicada II

El curso es teórico – práctico, cuyo propósito es brindar al estudiante, las herramientas básicas de matemática para ingenieros en la aplicación de los conceptos, métodos y técnicas del cálculo complejo. Los conceptos de análisis de Fourier real y complejo se estudian y se aplican en los sistemas reales. Se estudia los fundamentos del modelamiento matemático y sus aplicaciones en la ingeniería. Los conceptos de lógica difusa, se estudian y se aplican para la creación de

Calculo para variable con aplicación, Lord Barrera Bocanegra, San Marcos, 2014

Ecuaciones Diferenciales, Ramsay Reategui Quiliano, Universidad Ricardo Palma, Lima 2011

Ecuaciones Diferenciales, Aplicaciones a Ecuaciones

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 22 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

sistemas de control, la teoría de fractales y sus aplicaciones en los sistemas reales. Finalmente se estudian algunos tópicos matemáticas y sus aplicaciones., así como lograr competencias en su formación profesional. Durante el semestre académico se desarrollarán los tópicos siguientes: números complejos, funciones de variable compleja y funciones analíticas, series y funciones elementales, integración compleja, análisis de Fourier, modelos matemáticos, lógica difusa y sistemas de control difuso, teoría de fractales, ecuaciones diferenciales en derivadas parciales.

Diferenciales, y aplicaciones para estudiantes de Ciencias e Ingeniería, Eduardo Espinoza Ramos, Servicios Gráficos JJ, 2012

Dinámica

La asignatura de Dinámica es de naturaleza teórico – práctico y está orientado al estudio de conceptos, técnicas y procesos matemáticos que el docente tiene que aplicar para el estudio de la Dinámica y otras asignatura de su especialidad. La asignatura comprende los siguientes temas: Los principios de la Dinámica, Movimiento curvilíneo, Cinética de una partícula, Trabajo Potencia y Energía, Impulso y Cantidad de Movimiento, Choques y Colisiones, Movimiento Oscilatorio

-Dinámica, Beer Johnston Cornwell, Editorial Mc. Graw Hill, Año 2013. - Vectores, rectas Planos y Rotaciones, Walter Mora F, Editorial Escuela de matemáticas Instituto Tecnológico De Costa Rica, versión II agosto 2011

Tecnología de los Materiales

El curso brindará al alumno los conocimientos teórico-prácticos sobre las propiedades físicas, químicas y mecánicas de los diferentes materiales que son empleados en la industria de la construcción. La teoría será complementada con ensayos de laboratorio y visitas a empresas fabricantes

-Ataques al Concreto (PT- 41), Enrique Rivva López, Editorial Instituto de Construcción y Gerencia, Año 2016 - Pastas, Morteros, Adhesivos y Hormigones, Manuel Rodríguez Rosal, Mad SL, Año 2012 - Concreto de Alta Resistencia, Enrique

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 23 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

Rivva López, Fondo Editorial ICG,2012

Dibujo de Ingeniería II

El curso es aplicativo, capacita al estudiante en las técnicas básicas de la expresión gráfica, utilizando herramientas modernas, más productivas y eficientes que los instrumentos y equipos convencionales de dibujo (reglas, pistoletes, borrador, escuadras, regla T, tablero de dibujo, etc.). En el curso se trabajará con un software CAD (Diseño Asistido por Computador), el AutoCAD, de la compañía Autodesk. Durante el ciclo se trabajará principalmente en la representación de objetos en dos dimensiones (2D). El estudiante realizará construcciones geométricas simples y complejas, planos de ingeniería en 2D, y representaciones isométricas.

-AutoCAD 2016, Oscar Carranza Zavala, Editorial Macro,2015 - El Gran Libro de AutoCAD 2015, Colaboradores Varios, Editorial Marcombo, 2015. - AutoCAD iniciación, López AP, Edit. Publicaciones Vértice,año2013

Ingeniería Económica

El curso de Ingeniería Económica es de naturaleza teórico-práctico y brinda a los participantes los principios fundamentales de la Tasa de Interés y de las herramientas de la Ingeniería Económica. Tiene como objetivo general describir y explicar los contenidos temáticos siguientes: el Valor del dinero en el tiempo –interés compuesto – Uso de factores múltiples – Costo de capital – Métodos de evaluación de alternativas – Periodo de recuperación de la inversión – Elaboración de presupuesto de obra.

-Ingeniería Económica: Toma de Decisiones Económicas, George Taylor, Editorial Limusa, 2014. - Ingeniería Económica, Leland T. Blank & Anthony j. Tarquín, Mc. Graw Hill, publicado 2012. - Ingeniería Económica, Héctor Manuel Vidaurre Aguirre, Editorial Cengage Learning,publicado en 2013

QUINTO SEMESTRE

Mecánica de Suelos I

El curso de Mecánica de Suelos I, es un curso teórico-práctico y experimental; y pertenece al área de curricular de formación Específica o de Especialidad. Le permite al alumno, el estudio de los conceptos básicos y desarrollo

-Manual de Laboratorio de Suelos en la Ingeniería Civil, Joseph Boules, Editorial MC. Graw Hill,2014.

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 24 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

en laboratorio de Mecánica de Suelos y principios de Geotécnica y su aplicación en las obras civiles. Los temas ejes son: relacionados gravimétricos y volumétricos; granulometría y clasificación de suelos.

-Teoría y Aplicaciones de Mecánica de Suelos, Eulalio Juárez Badillo Alfonso Rico Rodríguez, Editorial Limusa, actualizado 2015. - Mecánica de Suelos y cimentaciones, Angel Huanca Borda, Universidad Nacional San Luis Gonzaga, publicado 2015.

Mecánica de Fluidos

La asignatura es de naturaleza teórico-práctico. El propósito de la asignatura es capacitar a los alumnos en los conocimientos fundamentales de la estática y dinámica de fluidos, y de las técnicas básicas de análisis de los flujos: Análisis integral o de volumen de control, análisis diferencial o a nivel de partícula fluida, y análisis dimensional para interpretación de estudios experimentales y organización de resultados, poniendo énfasis en las aplicaciones a la carrera de Ingeniería Civil y propendiendo al uso de métodos numéricos en computadores.

- Mecánica de Fluidos, Merle C. Potter & David C. Wiggert. Editorial Merle C. Potter& David C, año 2015. - Mecánica de Fluidos e Hidráulica, Ronald V. Giles, Editorial Mc. Graw Gill, año 2013. - Mecánica de Fluidos, Martin R. Salcedo, Universidad de Alicante,2011

Resistencia de Materiales I

La asignatura de Resistencia de Materiales I estudia los fenómenos de esfuerzos y deformaciones en cuerpos sometidos a la acción de: fuerzas axiales, de corte, momentos de torsión, de flexión, aplicados aisladamente o de manera combinada.

- Guía de Laboratorio de resistencia de Materiales, Gustavo Chang Nieto y Drawin Perez, Editorial Unimagdalena, 2015. - Flexión en vigas concreto Reforzado, Fabián Lamus y Sofía Andrade, Editorial Universidad la Salle, Año 2015.

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 25 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

Mecánica de materiales, Russell C. Hibbeler, , Editorial Pearson 8va. Edición, 2014

Arquitectura

El curso de Arquitectura dentro de la formación de todo ingeniero civil brinda al estudiante la facultad de entender como diseñan los arquitectos, cómo se realiza la expresión gráfica de sus planos, los tratamientos volumétricos diferenciados y definidos gracias a efecto de la incidencia de la luz sobre ellos.

- La Arquitectura Moderna, William J.R. Curtis, Editorial Océano, 2012. - Neufert, Manuel Prada, Editorial Gustavo Gili, publicado 2015. - Arquitectura Forma, Espacio y Orden, Francis D.K. Ching, Editorial Gustavo Gili,2015.

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 26 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

Topografía I

La asignatura corresponde al área de cursos de especialidad, es de naturaleza teórica y práctica. Está dirigida a los estudiantes del V ciclo. El curso desarrolla temas de Formas y dimensiones de la tierra, Escalas, Trabajos preliminares con cinta y jalón, Introducción a la teoría de errores, Trabajos de nivelación y medición con instrumentos, procedimientos corrección y compensación de estas mediciones. Levantamiento topográfico, procedimientos y aplicaciones, poligonación, Dibujo e interpretación de Curvas de Nivel, sistemas de coordenadas y GPS. Posibilita al estudiante a desempeñarse en trabajos de campo Técnico – Profesional de la topografía así como le proporcionará la base conceptual para otros cursos.

-Introducción a la topografía en Ingeniería Civil, Gonzales Cabezas Antonio, Universidad de Granada,2016. - Practicas de topografía superficies Tin y Obras Lineales, Leon Robles Gloria, Universidad de Granada,2012 - Topografía, Escuela colombiana de Ingeniería, Alvarado Torres Nieto y Eduardo Villate Bonilla, Escuela colombiana de Ingeniería, tercera reimpresión 2011

SEXTO SEMESTRE

Mecánica de Suelos II

La asignatura corresponde al área de cursos de especialidad, es de naturaleza teórica y práctica. Está dirigida a los estudiantes del VI ciclo y se orienta a Identificar las características de los diferentes tipos de suelos relacionados con la geotécnica, que determina el régimen del agua en la masa de suelo, es decir en condiciones hidrostática e hidrodinámicas. Conoce y evalúa la estabilidad de obras relacionadas con Taludes Naturales y Artificiales, aplicando, programas especializados y relacionados a los distintos métodos de equilibrio límite. El proceso formativo permite aplicar los métodos para evaluar la estabilidad de cimentaciones superficiales para Edificaciones Urbanas y Rurales y analizar las condiciones básicas para el diseño de elementos de contención con

-Fundamentos de Ingeniería Geotécnica, Das Braja M., Editorial y Producción, año 2014. -Mecánica de Suelos, Lambe w. Whitman R, Editorial Limusa,2015 - Mecánica de Suelos y Cimentaciones, Angel Huanca Borda, Universidad Nacional San Luis Gonzaga.

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 27 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

influencia de carga hidráulica. Brinda los procedimientos que le permitirán desenvolverse con éxito en el ámbito como futuro profesional.

Resistencia de Materiales II

La Asignatura de Resistencias Materiales II brinda al estudiante una formación teórica practica proporcionando los conceptos básicos fundamentales de la mecánica del comportamiento físico de los diversos elementos que conforman una estructura, asimos muestra los diferentes tipos de esfuerzos simples y sus deformaciones generadas, enseñando a reconocerlos y cuantificarlos correctamente, también capacita al estudiante en las técnicas de análisis y el diseño de elementos estructurales.

-Mecánica de Materiales, Russell C. Hibbeler, Editorial Pearson 8va. Edición, Año 2014. - Resistencia de materiales II, William. A Nash, Editorial Mc. Graw Hill, Año 2012 - Resistencia de Materiales, Ph .D. Genner Villarreal Castro, Lima-Perú,2012

Construcción I

La asignatura de Construcción I brinda al estudiante los conocimientos teórico y prácticos necesarios para la edificación de una obra o su remodelación e infraestructura. Le señala el proceso de realización para la

- Reglamento Único de Licitaciones y Obras Públicas, Black & Decker, Editorial Grupo Noriega Editores,2012.

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 28 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

ejecución de la misma, dispone de un proyecto y una planificación predeterminada. Asimismo el curso señala las regulaciones, códigos y normas vigentes establecidas para su cumplimiento en la edificación de una obra.

-Manual de obra-CAPECO. - Reglamento Nacional de Edificación, Ministerio de Vivienda,2016. - Normas Peruanas de estructuras ACI

Agua y Alcantarillado

El curso se desarrolla con una clase introductoria en la que se da cuenta de su contenido, alcances y objetivos. La asignatura comprende el desarrollo de pautas para la elaboración de proyectos, aplicación de los parámetros de diseño, evaluación de los sistemas de agua y desagüe existentes, planteamiento de alternativas de solución y toma de decisiones técnico económica. El curso aborda el diseño de los sistemas proyectados de:

a) Agua potable: obras de cabecera, almacenamiento, distribución y conexiones domiciliarias.

b) Alcantarillado: recolección, evacuación de aguas servidas, tratamiento y reúsos de las mismas.

Asimismo, la vulnerabilidad de los sistemas e impacto ambiental.

-Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas de Saneamiento- Instituto de Construcción y Gerencia. - Dimensionamiento y Optimización de Obras Hidráulicas, Francisco Javier Martin Carrasco, Garceta,2013. - Reglamento Nacional de Construcciones (localidades urbanas, rurales), Colegio de Ingenieros del Perú, Publicado 2012 - Normas de Saneamiento, Vice Ministerio de Construcción y Saneamiento, Dirección Nacional de Saneamiento 2006-2015.

Topografía II

La asignatura es de naturaleza teórico-práctico. El propósito de la asignatura es capacitar a los alumnos en las tecnologías topográficas tradicionales y en las modernas. Ejecución de levantamientos topográficos de superficies de gran

-Manual de Empleo de Estación, Leica, , Año 2012. - Practicas De Topografías Superficies Tin y Obras

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 29 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

extensión, así como para el replanteo de los diseños realizados. La topografía aplicada a obras de infraestructura.

Lineales, Leon Robles Gloria, Editorial Universidad Granada, Año 2012 - Manejo de Estación Total Topcom. GS 105.

SETIMO SEMESTRE

Análisis Estructural

El contenido permitirá el estudio de los conceptos y métodos empleados para el análisis estructural de los proyectos que corresponden al ámbito profesional del Ingeniero Civil, desarrollando: Conceptos estructurales Cálculo de deformaciones Análisis de estructuras hiperestáticas Métodos de análisis estructural lineal, abordado por procedimientos de cálculo manual

-Análisis Estructural, Russell C. Hibbeler, Editorial Randon House, 2012 - Análisis Estructural, Oscar M. Gonzales Cuevas, Editorial Grupo Noriega Editores, 2014, - Estructuras Hiperestáticas, Juan Carlos Mosqueira, García Maroto Editores, Año 2012.

Construcción II

La asignatura de Construcción II brinda al estudiante los conocimientos teórico y prácticos necesarios para la edificación de una obra o su remodelación e infraestructura. Identifica y analiza y aplica las técnicas apropiadas en la ejecución de procesos constructivos para los acabados en las obras de edificación. Asimismo el curso señala las regulaciones, códigos y normas vigentes establecidas para su cumplimiento en la edificación de una obra.

-Manual de obra-CAPECO. - Costos y Presupuesto de Edificación. Ramos Salazar Jesus, Cámara Peruana de Comercio. - Manual Básico del Ing. Residente en Edificación, Rodolfo Castillo Aristondo, Editorial Cámara Peruana de Comercio. - Textos de Instalaciones Sanitarias y eléctricas Sencico.

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 30 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

Caminos

El curso es de naturaleza teórico practico, contribuye para que el estudiante de Ingeniería Civil, obtenga los suficientes conocimientos sobre el diseño geométrico de carreteras en sus tres dimensiones como son planta, perfil y secciones transversales, respetando el Manual de diseño Geométrico del Ministerio de Transportes y comunicaciones, Los principales temas son: Línea gradiente, ruta optima, diseño en planta, diseño en perfil longitudinal, diseño de secciones transversales y cálculos de volúmenes de movimientos de tierra.

-Manual de Carreteras-Diseño Geometrico-2014, Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Editorial el Peruano, Año 2015. - Carreteras, Instituto de la Construcción y Gerencia, Fondo Editorial ICG, Año 2011. - Diseño geométrico de carreteras. Autor: Cárdenas Grisales

Recursos Hidráulicos

La asignatura de Recursos Hidráulicos brinda al estudiante los conocimientos teórico y prácticos necesarios para utilizar los conocimientos básicos, metodologías y técnicas de la Mecánica de Fluidos, Hidrología para la planificación y diseño y construcción de obras de captación en canales, distribución y mediciones, obras conexas y su relación con el medio ambiente, contribuyendo a la realización de proyectos de desarrollo.

-Diseño de Estructuras Hidráulicas, Máximo Billon Berjar, Tecnología de Costa Rica, Año 2014. - Recursos Hídricos e Hidrobiológicos, Hugo Rojaja Ayala, UNMSM Fondo Editorial, Lima 2011 - Ingeniería Estructural, Arbulu G. Biaggio, UNI-Lima

Hidrología General

El curso se ha organizado en

formular; la Ciencia Estadística y

sus alcances dentro de la

Hidrología aplicada al diseño;

Estudio de Almacenamientos,

Simulación y sus implicancias con

los Eventos Extremos. Por otra

parte los conocimientos de

Hidráulica fluvial Aplicada, en el

Instituto de Construcción y Gerencia, Proyecto de Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje para obras viales, Fondo Editorial ICG, 2011.

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 31 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

desarrollo del flujo gradualmente

variado, y diseño hidráulico

Instituto de la Construcción y Gerencia, Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje, Fondo Editorial ICG, Perú 2012 Gren Facts, Recursos Hídricos Conceptos Básicos y Estudios, Editorial www. Greentacts.org/es/recursos hídricos

Gestión de Empresas

La asignatura de Gestión de Empresas es de naturaleza teórica y pertenece al grupo de conocimientos formativos. Brinda a los estudiantes una visión general y especializada de la gestión de empresas dentro del marco de una perspectiva operacional y constituye una de las bases para que el alumno tenga el conocimiento necesario que la Gestión de empresas es no sólo administrar, sino mejorar la productividad y por ende la competitividad de las empresas o negocios.

-Instituto de Construcción y Gerencia, Proyecto de Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje para obras viales, Fondo Editorial ICG, 2011 -Enrique Louffat, Administración de Equipos Humanos, Editorial Cengage Learning, Año 2013. -Lydia Arbaiza Ferminit, Administración y Organización un Enfoque contemporáneo, Editorial Cengage Learning, año 2014

OCTAVO SEMESTRE

Concreto Armado I

Conocimiento de Normas y Reglamentos. Componentes del concreto armado. Mecánica del concreto armado. Diseño de elementos a flexión según el método de cargas en servicio y de resistencia última. Diseño de refuerzo transversal. Anclaje de armaduras. Detallado de armaduras. Control de grietas y

-Concreto Armado, ACI 318-2014,Sebastian Delgado, CIESUTP. Publicado 2016. -Concreto Armado I, Juan Ortega García, Universidad Católica, Ricardo Palma.

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 32 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

deflexión. Diseño de elementos de columnas cortas y esbeltas. Cimentaciones. Diseño de zapatas centradas.

Ingeniería Sísmica

El curso es de naturaleza teórico práctico; presenta una visión general de la Ingeniería Sísmica. Proporciona al estudiante los criterios para el análisis, diseño sismo resistente y protección de edificaciones tanto por el método estático como por el método dinámico, estará en condiciones de diseñar cada uno de los elementos componentes de la estructura en base al estudio de los factores que influyen en la respuesta estructural. Brinda los procedimientos que le permitirán desenvolverse con éxito en el ámbito como futuro profesional.

Norma Técnica de Diseño Sismo resistente E-030 SENCICO. 2012 Ingeniería sísmica, P.H.Genner Villareal Castro, 2012.

Instalaciones Eléctricas y Sanitarias

El curso de naturaleza teórico – práctico, proporciona al estudiante conocimiento y habilidad necesaria para el diseño y calculo de iluminación artificial de ambientes, así como los puntos de fuerza o tomas de corriente eléctrica, dimensionado de manera adecuada el cableado correspondiente garantizando la funcionalidad y Seguridad de la instalación así como de las instalaciones sanitarias de una edificación de mediana envergadura y habitaciones urbanas, empleando el método hunter en pequeños y grandes proyectos, instalaciones de agua fría y caliente convencional y no convencional, desagüe, tanque elevado, cisterna y piscinas públicas y privadas, con criterios básicos para el trabajo interdisciplinario con los profesionales especialistas en la solución de edificaciones de gran envergadura.

-Ministerio de Vivienda, Reglamento Nacional de Edificaciones. 2012 - Enríquez Harper , El ABC de las Instalaciones Eléctricas Residenciales. 2009 - Edit. LIMUSA. -Instalaciones Electricas, Black & Decker, 2012.

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 33 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

Los principales temas son: diseño de iluminación artificial; diseño y distribución geométrica del alambrado; y sistemas de seguridad en instalaciones eléctricas, instalaciones de agua y desagüe, piscinas.

Pavimentos

La asignatura corresponde al área de cursos de especialidad, es de naturaleza teórico- práctico contribuye para que el estudiante desarrolle y utilice conceptos de mecánica de suelos, de ingeniería de tránsito, que conjuntamente con los diferentes métodos de diseño permitan realizar proyectos relacionados con el diseño, rehabilitación y mantenimiento de pavimentos.

Huamán Guerrero, Néstor. Manual Básico de Pavimentos, 2013 – Perú. Hugo Alexander Rondon, Fredy Alberto Reyes,Pavimento, Materiales. Construcción y diseño, Editorial ECOE ediciones, 2015. Suelos y Pavimentos, Editorial Macro, 2013.

Elaboración y Evaluación de

Proyectos

El curso es de naturaleza teórico – práctico, contribuye a que el estudiante conozca y aplique, con propiedad, los criterios y parámetros que generan la rentabilidad de un proyecto de infraestructura en el marco del sistema nacional de inversión pública para la implementación de proyectos. Tiene como principales temas: fases y etapas de un proyecto de inversión pública; metodologías para la formulación de proyectos; evaluaciones económica, financiera, social y ambiental y criterios para el análisis de sensibilidad de proyectos.

. NASIR SAPAG CHAIN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS - Editorial McGraw-Hill. Última edición.

Metodología de la Investigación

El curso tiene como propósito proporcionar a los participantes las herramientas de metodológica para generar un protocolo de investigación. Los estudiantes deberán el proceso de formulación

Metodología de la investigación. Guadalupe Guerrero Dávila, Grupo Editorial Patria, año 2014

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 34 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

y elaboración de un proyecto de investigación e identificar los aspectos metodológicos, cuantitativos o cualitativos, que permitan elaborar una propuesta de investigación

Metodología de la Investigación, Guillermina Maria Eugenia Baena Paz, Grupo Editorial Patria, 2014 Metodología de la Investigación Cualitativa, Jose Ignacio Ruiz Olabuenaga, Editorial Deusto 2012.

NOVENO SEMESTRE

Concreto Armado II

Diseños de miembros estructurales especiales, complementarios de una edificación de concreto armado.

Concreto Armado en las Estructura, Perez Alama Vicente, Mexico, actualizado 2016 Diseño en Concreto Armado, Ing, Roberto Morales Morales,Editoria ICG, actualizado.

Puentes y Obras de Arte

La sumilla es parte del plan de estudios, por ello es proporcionada por la Facultad y sólo puede ser modificada con aprobación del Consejo de Facultad. La sumilla debe indicar:

La naturaleza del curso.

El propósito del curso en relación con el perfil del egresado.

Los temas fundamentales que abarca el curso.

-Puentes con AASHTO-LRDF 2010, Arturo Rodríguez Serquen, 2012- Peru -Puentes, Jeronimo h.

Herrera M. Universidad

Catolica de Colombia,

Publicado 2014.

Costos, Presupuestos y

Programación de Obras

Desarrolla los temas de metrados, presupuestos, costos, valorización de obras, métodos de reajuste, PERT-CPM; y demás aspectos que se requieren para la elaboración de un Expediente Técnico de obra, aplicables a proyectos de edificación en todas sus fase.

Ramos Salazar, Jesús Costos y Presupuestos en edificación. Lima, Capeco Ramos Salazar, Jesús Sistema de reajustes en la construcción. Lima, Capeco

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 35 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

Ramos Salazar, Jesús El equipo y sus costos de operación. Lima, Capeco Castillo Aristondo, Rodolfo Fórmulas polinómicas de reajuste automático en obras de construcción. Lima, Capeco

Legislación Laboral y Tributaria

El curso es teórico-práctico y se ha estructurado para estudiar de manera concisa y sistemática normas inherentes al ejercicio profesional. Le permite al estudiante el conocimiento, análisis, comprensión y reflexión sobre los temas de Legislación Laboral y Tributaria aplicados a los campos ocupacionales del Ingeniero Civil. Comprende el estudio de las normas de carácter legal, laboral y tributario. Ley de Contrataciones y Adquisiciones del estado. Estudio del Reglamento Nacional de Edificaciones. Normatividad en Estructuras, en Instalaciones y en Carreteras.

Lecciones al Derecho Tributario, Sandra Sevillano Chavez, PUCP- fondo Editorial, 2014 -Cuestionario Actuales de Derecho Tributario, Carle Mares Ruiz, Palestra 2011

Proyecto de Investigación

La asignatura comprende la revisión de los criterios y fundamentos de investigación científica aplicados a la ejecución de un plan de investigación orientado al desarrollo del tema de tesis seleccionado por el alumno, dentro del área de Ingeniería civil El desarrollo de los temas considera la evaluación práctica de metodologías aplicadas a la ejecución de proyectos de ingeniería en general y desarrollo de tesis en la especialidad de ingeniería civil en particular

Metodología de la Investigación, Humberto Ñaupas Paitan, Ediciones de la U, 2014 Diseño de Investigación Cualitativa, Uwe Flick, Ediciones Morata S.L.,2014 Manual de Investigación, Antonio Augusto Gordillo

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 36 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

Moscoso, Editorial el Manual Moderno, 2012

Gestión Logística y Operaciones

La asignatura es teórico-práctica y se orienta a desarrollar en el alumno habilidades que le permitan conocer, valorar y aplicar metodologías y técnicas apropiadas para la gestión del flujo de materiales de los procesos productivos y su optimización dentro de un sistema productivo de bienes y/o servicios encaminados a generar estrategias competitivas para lograr el crecimiento empresarial en el marco de la globalización y la modernidad.

Gestión Logística Integral, Luis Mora García, ELOE Ediciones, publicado 2013. Logistica Integral , Lean Supply Chain Management, Polif Editorial, 2011

DÉCIMO SEMESTRE

Diseño, Acero y Madera

Desarrolla los principios básicos de la construcción y el diseño estructural en acero y madera; las tipologías arquitectónicas que se logran con el uso de estos materiales, elementos accesorios de conexión y acabados.

Diseño de Estructuras de Acero, Jack C. McCormac, Alfaomega, 2011 Manual de Inspección de Estructuras Metálicas, Gabriel Valencia Glement, Escuela Colombiana de Ingeniería, 2013

Planeamiento Urbanismo

El planeamiento Urbano es un área especializada de Urbanismo la realidad urbana de los pueblos y ciudades asentado en un territorio dado en su estructura y funciones desde el punto de vista urbano contemporáneo. La tarea fundamental de esta disciplina es el análisis de los problemas físico ambiental y socioeconómico. Visualizando las alternativas de solución con propuestas coherentes que sean las adecuadas a los grandes retos del mundo globalizado.

-Una teoría del Urbanismo, Diseño de Portada, Universidad del Rosario, 2011 -Planeamiento Urbano para Ciudades y Locales, ONU-Habitat,2014 -Ciudad Popular, Organización Funcional y Movilidad, PUCP, Avellana Perú, 2011

Productividad y Calidad –

El curso es de naturaleza teórico-práctico y contribuye para que el

Como documentar un Sistema de Gestión de

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 37 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

Sistema de Gestión

estudiante utilice y relacione conceptos de calidad, productividad, competitividad, principios de gestión de la calidad, fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad y su proceso de auditoría, que le permitan implementar, certificar y mantener un sistema de gestión de la calidad eficaz buscando la mejora del desempeño de una organización y la satisfacción de los clientes y de otras partes interesadas ya que los sistemas de gestión de la calidad se han convertido en uno de los pilares básicos de cualquier estrategia empresarial. El curso incluye los temas: Fundamentos de la gestión de la calidad, Técnicas y métodos para la calidad y Sistemas de Gestión de la Calidad.

Calidad , Paloma López Lemos, FC. editorial, 2015 Elaboración de Manual de Calidad, Antonio Oviedo, Editorial E-duca, Publicado 2015 Calidad, Productividad y competitividad salida de crisis, W. Edwards Deming, Editorial Diaz Santos, 2013.

Seminario de Tesis

El seminario es de naturaleza teórico- práctica, y se orienta a proporcionar al alumno conceptos básicos y al desarrollo de metodologías para la elaboración de proyectos conducentes a la obtención del título profesional de Ingeniero Civil El seminario comprende, en su desarrollo, las unidades de aprendizaje siguientes: Introducción y conceptos básicos; Selección de Proyectos; Formulación del Proyecto; El plan de desarrollo del Proyecto; Ingeniería del Proyecto; Economía del Proyecto.

-Seminario de Tesis, Isidro Ignacio Lázaro Castillo, Facultad de Ingeniería Eléctrica. -Seminario de Proyecto de Tesis, Vega Huincho Fernando, Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2015

Prácticas Pre Profesionales

Introducción a las Prácticas Pre profesionales en Ingeniería civil. La modalidad que permite a los estudiantes universitarios de Ingeniería Civil, aplicar sus conocimientos, habilidades y aptitudes mediante el desempeño en una situación real del trabajo es un convenio de aprendizaje entre la

CONCORDANCIAS:

D.S. 007-2005-TR (REGLAMENTO) R.M. Nº 322-2005-TR (Aprueban modelos y formatos que se utilizarán en los procedimientos sobre Modalidades

PLAN CURRICULAR DE ESTUDIOS

Código ICI-PL-02

Versión V.1.0

Documento de Aprobación R.D.002-2017-FI-

UPSJB

Fecha de Aprobación 22-02-2017

Nº Página Página 38 de 50

Plan Curricular de Estudios GCA-FR-52 V.2.0

Empresa, la Universidad y el Estudiante. Adquirir los conceptos necesarios para poder realizarlas Prácticas Pre-Profesionales y la implicancia que esta tiene en su formación Profesional. Elaborar y Desarrollar un Plan de Prácticas Pre-Profesionales utilizando la normatividad vigente. Elaborar los instrumentos de Prácticas que garanticen al alumno la acreditación de las Prácticas Pre-Profesional a realizar.

Formativas Laborales) R.M. Nº 014-2006-TR (Aprueban nuevo formato de "Información Estadística Trimestral - Empresas y Entidades que realizan actividades de intermediación laboral”) El artículo 1º de la Ley Nº 28518 - Ley sobre modalidades formativas laborales Ley 23733 Ley Universitaria Art. 23 Diario Oficial el Peruano

CONTROL DE CAMBIOS

V.1.0 Versión Inicial

V.2.0 Se incorporó le numeral 3.4 Cursos electivos

V.2.1

Se detalló el objetivo académico, período (semestre) académico y se identificó la correspondencia de la información requerida para el Plan Curricular con el Plan Operativo Académico.