Plan Anual de Tutoría

12
I.E. “Fe y Alegría N° 64” Tingo María PLAN ANUAL DE TUTORÍA 2014 I. Datos Informativos A. I. E :“Fe y Alegría Nº 64” B. Nivel :Primaria C. Directora :Lic. Elizabeth Huamán Camacho D. Coordinadora de Tutoría :Prof. Ana María Díaz Cueva E. Horario :Lunes 11:50 am – 12:30 am F. Grado y sección : “B” Primara G. Profesora : Lic. Luz Virgilia Ramírez Panduro. II. Fundamentación del Plan El presente Plan de Tutoría tiene por finalidad contribuir con la Institución Educativa “La Sagrada Familia – Fe y Alegría Nº 64”, de la ciudad de Tingo María, el tratar de solucionar los problemas tanto académicos, familiares y conductuales de los alumnos y alumnas del 5to. Grado “B” del nivel primario, para así poder aportar con el desarrollo integral de los mismos y así mejorar el Proceso de Enseñanza Aprendizaje. III. Diagnóstico A. A nivel institucional Problemática priorizada: Poca Practica de valores en el hogar: respeto y responsabilidad. Poca práctica de valores Hábitos de higiene Cuidado ambiental

description

DOCUMENTO VÁLIDO PARA 5TO DE PRIMARIA

Transcript of Plan Anual de Tutoría

PLAN ANUAL DE TUTORA2014

1. Datos Informativos

A. I. E :Fe y Alegra N 64B. Nivel :PrimariaC. Directora:Lic. Elizabeth Huamn CamachoD. Coordinadora de Tutora:Prof. Ana Mara Daz CuevaE. Horario:Lunes 11:50 am 12:30 amF. Grado y seccin: 5 B PrimaraG. Profesora: Lic. Luz Virgilia Ramrez Panduro.Fundamentacin del Plan El presente Plan de Tutora tiene por finalidad contribuir con la Institucin Educativa La Sagrada Familia Fe y Alegra N 64, de la ciudad de Tingo Mara, el tratar de solucionar los problemas tanto acadmicos, familiares y conductuales de los alumnos y alumnas del 5to. Grado B del nivel primario, para as poder aportar con el desarrollo integral de los mismos y as mejorar el Proceso de Enseanza Aprendizaje.

DiagnsticoH. A nivel institucionalProblemtica priorizada: Poca Practica de valores en el hogar: respeto y responsabilidad. Poca prctica de valores Hbitos de higiene Cuidado ambiental

Contenido transversal: Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental

Valores priorizados:Comportamientos observables(Actitudes extradas de la matriz de valores)

Respeto

Honestidad Mantiene la higiene y presentacin adecuada personal. Trata a los dems con consideracin, cortesa, saluda y agradece. Presenta con orden limpieza y puntualidad sus trabajos. Acepta y agradece las orientaciones sugeridas y medidas correctivas. Reconoce sus errores y aciertos. Interacta con veracidad y respeta la propiedad ajena. Evita copiar tareas, trabajos y exmenes. Mantiene el ornato y la limpieza del aula y de la I.E.

I. A nivel grupal (grado)Percepciones del Profesor Tutor anteriorPercepciones del grupo

FortalezasDebilidadesFortalezasDebilidades

Espontneos Solidarios Participativos Cooperadores

Incumplen las normas del aula. Impulsivos ante sus compaeros Juegan y se distraen fcilmente. Hbitos inadecuados de estudio. Poca prctica de la lectura Alegres Comunicativos Espontneos Dinmicos Curiosos Incumplimiento de normas Poca seguridad en lo que hacen Lentos al escribir Falta de hbitos de higiene Poco respeto hacia sus compaeros. Bajo rendimiento Algunos padres asesoran incorrectamente en las tareas a sus hijos Se distraen fcilmente durante las clases.

ObjetivosObjetivos generalesObjetivos especficos

4.1 Cultivar valores tico sociales que fomenten su formacin personal y social.a. Fomentar espacios de anlisis y reflexin sobre su comportamiento y sus actitudes que comprometan la honestidad, la honradez y el respeto consigo mismo y los dems.b. Planificar actividades relacionadas al fortalecimiento de la personalidad y la autoestima.

4.2 Contribuir a la adquisicin de tcnicas, habilidades, destrezas y hbitos que permitan el mejor desarrollo acadmico. a. Promover los hbitos necesarios para lograr un mejor rendimiento acadmico.

4.3 Promover el mejoramiento de la salud y bienestar del educando que permitan mantener un estilo de vida saludable.a. Promover en los alumnos que identifique lo que es bueno y malo para su salud corporal y mental.

b. Habituar al educando en la prctica de la higiene personal y en la preservacin del medio ambiente.

Planificacin de la accin tutorial.1 Temas priorizados Desde la problemticaDesde los temas de inters

Normas de convivencia. Estilos de aprendizaje Cuidado de su persona Cuidado y preservacin del entorno. Hbitos de estudio

Deberes y derechos de los nios. Prctica de los buenos modales. Contaminacin ambiental. Los valores Cuidado de su salud mental y corporal

5.2 Programaciones de actividades:TEMAS A DESRROLLAR DE ACUERDO A LA PROBLEMTICATema eje (problemtica y/o tema de inters)SesionesObjetivos Especficos (colocar letra)rea de AtencinCronograma

1B2B3B4B

Ttulo: Qu s sobre Tutora?x

NORMAS DE CONVIVENCIA

Ttulo: Nuestros acuerdos de convivencia

Ttulo: La importancia de mis derechos.

Ttulo: El buen trato4.1 aREA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRTICA

AREA DE PERSONAL SOCIAL

X

X

X

REGLAS DE URBANIDAD

Ttulo: Me siento bien practicando los buenos modales con los dems.

4.1 aREA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRTICAX

X

AUTOESTIMA Y BIENESTAR PERSONAL.

Ttulo: Para valorarnos ms (autoestima).

Ttulo: Conociendo ms sobre nuestra sexualidad.

Ttulo: Aprendo a reconocer situaciones de riesgo.

4.1 b

4.1 a

4.3 a

AREA DE PERSONAL SOCIAL

SALUD CORPORAL Y MENTAL

SALUD CORPORAL Y MENTALx

x

X

x

AMISTAD, COMPAERISMO Y UNIN.Ttulo: Reconoce su relacin dialogante en su comunicacin con los otros.Ttulo: Toma de decisiones.

4.3 a

AREA DE CONVIVENCIA

X

HBITOS DE HIGIENEPERSONAL Y DEL ENTORNO

Ttulo: Cuido mi salud y el entorno para tener una vidaagradable.

Ttulo: El valor nutricional de los alimentos.

Ttulo: Aprendo que todos los desechos tienen su lugar.4.3 b

4.3 a

4.3 b

AREA DE SALUD CORPORAL Y MENTALX

X

XX

RENDIMIENTO ACADMICOTtulo: As estudio mejor.

Ttulo: Aprendo a ver televisin.

Ttulo: Usando mejor los juegos electrnicos y el internet.

Ttulo: Practico el hbito de la lectura para afianzar mi vocabulario y mejorar escritura.

4.2 a

AREA ACADMICAX

X

X

X

X

X

X

Estrategias: Conversatorios Debates Entrevistas Lluvia de ideas Estimularlos Ser tolerantes y escucharlos, etc.

VII. Instrumentos:Registro anecdtico, ficha de observacin, lista de cotejo.

VIII. Actividades extracurriculares (salidas, visitas, retiros, celebraciones, reuniones, etc. a realizarse fuera del horario escolar)

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARESActividad:Objetivo:Cronograma

DaMes

VISITA AL JARDN BOTNICOConocer y observar la diversidad de las plantas como medio fundamental para la supervivencia de otros seres vivos.

Junio

DISFRUTANDO DE UN DA ESPECIAL DE CONFRATERNIDADFortalecer vnculos armoniosos entre el tutor y los estudiantes, favoreciendo la integracin y participacin activa, sincera y libre de los educandos a travs del desarrollo de actividades significativas

Setiembre

PARTICIPAR EN ACTIVIDADES CVICAS, ARTSTICAS, DEPORTIVAS, DENTRO Y FUERA DE LA I. E.Que los alumnos tomen conciencia que la participacin en estas actividades les permite socializarse con otros alumnos de otros grados y/u otros colegios, desarrollando as una mejor convivencia con sus pares.Fechas de acuerdo al Calendario Cvico escolar.

Asamblea de padres de familia y /o Escuela de PadresPromover charlas de orientacin familiar, estimulando a la reflexin como padres de familiaAl finalizar cada bimestre.

Evaluacin: -El desarrollo del presente Plan de Tutora se evaluar cada sesin con fichas de observacin para determinar los cambios favorables o dificultades que se presenten en cada alumno o en el grupo durante el ao. - Informe de las acciones extracurriculares realizadas.

1. Bibliografa MINISTERIO DE EDUCACIN. Gua de Tutora. Ed. METROCOLOR 2001 Propuesta Pedaggica de Fe y Alegra. Educar jugando : Mavilo Calero Huertas Manual de CEDRO Ministerio de Educacin. Gua de Tutora www.cesdonbosco.com

Lic. Luz V. Ramirez Panduro Ana Mara Daz Cueva Prof. Tutor Coordinadora de Tutora5to A prim.

a. A nivel grupalGRADO DE URGENCIA TEMAS PROBLEMAS

1FALTA DE RESPETO Y LAS BUENAS COSTUMBRES

2INCUMPLIMIENTO DE LAS REGLAS DE CONVIVENCIA

3EL MALTRATO FSICO Y PSICOLGICO

4INCUMPLIMIENTO DE TAREAS

5ASEO PERSONAL

6ACCIDENTES

I.E. Fe y Alegra N 64 Tingo Mara

PROBLEMACAUSASCONSECUENCIASALTERNATIVAS DE SOLUCINNECESIDADES DE APRENDIZAJE

1. AGRESIVIDAD Programas inadecuadas de televisin. Entorno familiar (crisis en las familias, el exceso de trabajo, el abandono) Frecuentes depresiones, traumas y baja autoestima que les impide mantener buenas relaciones. Reducir el contacto del nio con los modelos agresivos. Reforzar el dilogo con los padres de familia. Carcter en los nios agresivos.

2. ROBO Envidia por lo ajeno. Situacin econmica. Padres modelos. Presin de grupo Problemas emocionales o de comportamiento

Dilogo con el nio y los padres

El valor de la honestidad

3. EL MALTRATO FSICO Alcohol, estrs de los padres de familia.

Bajo rendimiento acadmico Baja autoestima Falta de comunicacin. La falta de un modelo familiar positivo Estimular la confianza y la autoestima de los nios. Dar a conocer las entidades de defensa del nio y adolescente. Conversar con los padres para ayudar a resolver problemas. Canalizar con los especialistas que ofrece la solucin.

4. INCUMPLIMIENTO DE LAS REGLAS DE CONVIVENCIA Escasa comunicacin con los padres.

Desinters por el cumplimiento de las mismas. Desorden en la formacin personal de cada alumno. Reforzar la comunicacin con los padres e hijos.

Importancia del cumplimiento de las reglas en el hogar y la I.E.

5. INCUMPLIMIENTO DE TAREAS Falta de apoyo en el hogar. Mal uso del tiempo libre. Otros entretenimientos de de los nios.

Bajo rendimiento acadmico. Desinters del alumno. Poco hbito de responsabilidad. Mayor seguimiento de parte de los padres. Motivar a los alumnos. Dar un nueva oportunidad en caso de incumplimiento. Realizar un horario personal sobre el buen uso del tiempo libreen el hogar.

6. FALTA DE RESPETO Y LAS BUENAS COSTUMBRES Ausencia de uno de los agentes familiares. Indisciplina en el hogar. Escasa prctica de valores. Poco respeto a los de su entorno.

Establecer reglas de urbanidad y buenas costumbres. Incidir en que practique el valor primordial del RESPETO con todo su entorno. Tratar a los dems como quisiramos que nos trataran. El Respeto es un valor primordial en mi entorno.

7. ASEO PERSONAL Escasa practica de hbitos de higiene. Escasa toma de conciencia con respecto a la salud. Marginacin de los compaeros de aula. Desgano, proliferacin de enfermedades Indicar a los alumnos que los hbitos de higiene son importantes. Tratar temas de salud en el aula. Concientizar que la higiene es primordial para conservar buena salud. En cuerpo sano mente sana.

8. ACCIDENTES Nios hiperactivos. Nios que experimentan ir ms all de lo que saben. Diferentes tipos de lesiones corporales Ms control dentro y fuera del aula. Uso correcto de cada juego y actividades fsicas