Plan anual

8
PLAN ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 AÑO LECTIVO: 2011 – 2012 1.2 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Colegio Fiscal Mixto Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco 1.3 ASIGNATURA: Técnicas de Programación y Flujo grama 1.4 AREA: Informática 1.5 AÑO DE BASICA: Tercero de Bachillerato 1.6 PARALELOS: A – B 1.7 NOMBRE DEL PROFESOR: Lic. Luis Puerres 1.8 NRO. DE PERIODOS SEMANALES:7 1.9 FECHA DE PRESENTACIÓN: 15 de septiembre del 2011 2. CÁLCULO DE TIEMPO 200 días laborables 40 semanas Semana de diagnóstico y nivelación -1 semanas Semana de vacaciones trimestrales -2 semanas Imprevistos -4 semanas Total de semanas: 33 semanas laborables por el número de periodos de clase a la semana. 33 x 7 = 231 periodos anuales. 3. PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO TECNICO En lo instrumental: Utiliza las funciones del lenguaje materno, en todas sus expresiones Utiliza socialmente una segunda lengua de uso generalizado. Utiliza la computación como tecnología de apoyo a sus demandas educativas y sociales. En lo científico Utiliza las funciones del lenguaje matemático en lo fundamental y general y a nivel de lenguaje específico de las ciencias. Domina los conceptos fundamentales de las ciencias experimentales explicativas, como medio de conocer el mundo en el que vive.

Transcript of Plan anual

Page 1: Plan anual

PLAN ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1 AÑO LECTIVO: 2011 – 2012

1.2 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Colegio Fiscal Mixto Dr. Alfredo

Pareja Diezcanseco

1.3 ASIGNATURA: Técnicas de Programación y Flujo grama

1.4 AREA: Informática

1.5 AÑO DE BASICA: Tercero de Bachillerato

1.6 PARALELOS: A – B

1.7 NOMBRE DEL PROFESOR: Lic. Luis Puerres

1.8 NRO. DE PERIODOS SEMANALES:7

1.9 FECHA DE PRESENTACIÓN: 15 de septiembre del 2011

2. CÁLCULO DE TIEMPO

200 días laborables 40 semanasSemana de diagnóstico y nivelación -1 semanas Semana de vacaciones trimestrales -2 semanasImprevistos -4 semanasTotal de semanas: 33 semanas laborables por el número de periodos de clase a la semana.33 x 7 = 231 periodos anuales.

3. PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO TECNICO

En lo instrumental:

Utiliza las funciones del lenguaje materno, en todas sus expresiones

Utiliza socialmente una segunda lengua de uso generalizado.

Utiliza la computación como tecnología de apoyo a sus demandas educativas y sociales.

En lo científico

Utiliza las funciones del lenguaje matemático en lo fundamental y general y a nivel de lenguaje específico de las

ciencias.

Domina los conceptos fundamentales de las ciencias experimentales explicativas, como medio de conocer el mundo

en el que vive.

Domina los procedimientos fundamentales de las ciencias experimentales y explicativas como forma de ejercer los

aceres intelectivos y las aplicaciones iniciales de las mismas.

Posee desarrollo de las actitudes relacionadas con las ciencias experimentales y explicativas para la práctica de valores

positivos respecto de ellas.

Emprende acciones de desarrollo personal hacia el logro de su proyecto de vida.

En el desarrollo personal-social:

Page 2: Plan anual

Posee desarrollo de las actitudes necesarias para la convivencia pacífica en una sociedad de diversidades, sustentable

y en democracia.

Posee desarrollo de sus aptitudes y las orienta según sus inclinaciones

Posee una cultura básica respecto de lo estético

Posee desarrollo físico general acorde con su edad y específico relacionado con su especialidad de estudio y su

desarrollo futuro.

En la relación con el mundo del trabajo:

Posee experiencia inicial de desempeños técnicos en ambientes concretos de trabajo.

Posee relaciones iníciales de índole laboral, con espacios sociales concretos de trabajo.

4. COMPETENCIAS DEL ÁREA

Utiliza los conocimientos y procesos lógicos para la formulación, análisis, diseño y solución de problemas teóricos

prácticos que contribuyen responsablemente al desarrollo del entorno social y natural.

5. COMPETENCIAS DEL AÑO

- Perfecciona las técnicas de desarrollo de sistemas para estar acorde a lo que exige el competitivo mundo

empresarial, teniendo una visión clara del desarrollo de sistemas y aplicaciones de mediana y gran magnitud

con responsabilidad y honradez.

6. MATRIZ DE UNIDADESTEMÁTICAS

UNIDAD DIDÁCTICA NRO. HORAS

1. Diagnóstico y nivelación de conocimientos 28

2. El lenguaje SQL 49

3. SQL Server 42

4. Conexión de una BDD de SQL Server a Visual Basic 112

Page 3: Plan anual

5. MATRIZ DE SISTEMA DE HABILIDADES

BLOQUE COMPETENCIAS

1. DIAGNÓSTICO Y NIVELACIÓN DE

CONOCIMIENTOS

Reconocer una base de datos relacional con todos sus elementos

Conceptualizar la función de un sistema gestor de base de datos

2. EL LENGUAJE SQL Realizar consultas sencillas de acceso a tablas

Manipular información de una base de datos mediante consultas

complejas

3. SQL SERVER Utilizar el gestor de bases de datos SQL Server para crear la estructura de

una base de datos

Diseñar bases de datos para gestión empresarial

4. CONEXIÓN DE UNA BDD DE SQL SERVER

A VISUAL BASIC

Conectar bases de datos de programas administradores a lenguajes de

programación

Enfrentar la vida real elaborando sistemas informáticos

Diseñar de sistemas estables para el campo comercial

Manejar cualquier campo de la ciencia para elaborar un sistema

informático

6. MATRIZ DE CONOCIMIENTOS

BLOQUE CONTENIDOS

1. DIAGNÓSTICO Y NIVELACIÓN DE

CONOCIMIENTOS

Base de datos

Tablas, campos y registros

Relaciones, claves

Sistema gestor de base de datos

Manejo de Access

2 EL LENGUAJE SQL El lenguaje SQL, Introducción

Select

Joins (cruces)

Operaciones agregados

Agregaciones por grupo

Definición de datos

Manipulación de datos

Diseño de consultas de Microsoft Acess

3. SQL SERVER Fundamentos de la arquitectura de SQL SERVER

Base de datos

Cliente – Servidor

Arquitectura de una base de datos

Iniciar, pausar y detener SQL SERVER

Crear una base de datos

Page 4: Plan anual

Crear una tabla

Procedimientos almacenados

4. CONEXIÓN DE UNA BDD DE SQL SERVER

A VISUAL BASIC

Crear el origen de datos

Tablas relacionadas

Botones para control de registros

Enlazar procedimientos almacenados

Implementación de una BDD en SQL SERVER

Administración de una BDD de SQL SERVER

Desarrollo de un proyecto de sistema informático

6. SISTEMA DE ACTITUDES Y VALORES

- Autoestima

- Identidad

- Respeto

- Responsabilidad

- Honestidad

- Solidaridad

- Autonomía

ANÁLISIS Y TÉCNICAS DE APLICACIONES INFORMÁTICAS

Sistema gestor de base de datos

ACCESS

BASE DE DATOS

Tablas, campos y registros

Relaciones, claves

Maneja de Access.

SQL SERVER

El lenguaje SQL SERVER

Select

Joins

Operaciones agregados

Definición de datos

Manipulación de datos

Diseño de consultas en Microsoft Access

SQL SERVER

Fundamentos de la arquitectura SQL SERVER

Base de datos

Cliente - Servidor

Arquitectura de una BDD

Iniciar, pausar y detener SQL SERVER

Crear una BDD

Procedimientos almacenados

SQL SERVER

Crear el origen de datos

Tablas relacionadas

Botones para control de registros

Enlazar procedimientos almacenados

Implementación de una BDD en SQL SERVER

Administración de BDD en SQL SERVER

Desarrollo de un proyecto de sistema informático

Page 5: Plan anual

- Perseverancia

- Educación sexual

7. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS (ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: MÉTODOS Y TÉCNICAS)

Este proceso se desarrollará siguiendo el ciclo de aprendizaje del pensamiento crítico: experiencia, reflexión,

conceptualización y aplicación; así como el aprendizaje autónomo.

LOS MÉTODOS A UTILIZAR SON:

Generales

o inductivo deductivo con sus fases de observación, comparación, conceptualización, comprobación

y aplicación.

o Lógico con sus fases de observación, indagación, análisis, síntesis y aplicación.

o Instruccional: Atención

específicos

o Imitación con sus fases de atención, retención, reproducción y motivación.

LAS TÉCNICAS A UTILIZAR SON:

Lectura Reflexiva: Al inicio, interpretando conceptos y redescubriendo la utilización de los mismos

Activasal sistematización de contenidos como: subrayado, trío, organizadores gráficos

De trabajo Cooperativo para la reflexión de los contenidos: a través de grupos y taller pedagógico

Ejemplificaciones Refuerzo o los conceptos leídos

Demostración para ver el funcionamiento de las herramientas de los programas y la retención de

conceptos aprendidos

Trabajo cooperativo para aplicación y refuerzo de lo aprendido

8. RECURSOS EDUCATIVOS

a. DIDÁCTICOS HUMANOS- Autoridades del Plantel- Director de área- Profesor - Padres de familia- Estudiantes

b. MATERIALES- Textos- Laboratorio de computación- Aula de clase- Sala de audio visuales

9. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

INICIAL

a) Tiene función diagnóstica

b) se realiza al inicio del proceso enseñanza-aprendizaje

Page 6: Plan anual

c) verificar los prerrequisitos que posee el estudiante

d) .determina las actuaciones iníciales del docente y de la institución para adaptarse a las necesidades

del estudiante

PROCESUAL

a. Es formativa

b. Se realiza durante el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje

c. Permite realimentar el proceso, establecer aciertos y errores, problemas y limitaciones

d. Refuerza y corrige deficiencias para lograr éxito en los aprendizajes

e. Muestra la situación del estudiante o grupo para establecer estrategias que permitan alcanzar el éxito

en el proceso

f. Trabajos de investigación elevando los conocimientos y el interés del estudiante.

FINAL

a. se realiza al terminar un proceso, tema, capitulo o unidad didáctica

b. verifica el proceso y el producto de aprendizaje

c. permite reflexionar en función de los resultados

d. permite emitir juicios de valor

e. se aplica pruebas objetivas, estaremos haciendo la evaluación sumativa para certificación o

acreditación final

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación

10. BIBLIOGRAFÍA

PARA EL ESTUDIANTE Y DOCENTE

a. Visual Basic 2005 y SQL con bases de datos en SQL Server “Ing. Marco Ulloa”b. Manual del programador de SQL Server “Ing. Marco Ulloa”

________________ __________________

Lic. Luís Puerres Msc. Alba Rivas

Profesor Tutora del área de Curriculum