Placa de Nasca-Descripción

17
I.E. “ROBERTO PISCONTI RAMOS” INDICE : Pg. TITULO…………………………………………………………..……..2 OBJETIVOS…………………………………………………….………2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA…………………………………..3 FORMULACIÓN DE LA HIPOTESIS……………………………….4 MATERIALES………………………………………………………….6 DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTO…………………………….7 PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS……………….8 CONCLUSIÓN…………………………………………………………9 EJECUCIÓN…………………………………………………………..9 ABREVIATURAS……………………………………………………..12 ENLACES INFORMATICOS……………………………………….13 INVESTIGACIÓN CIENTIFICA – PLACAS DE NASCA Página 1

description

Definición y características adicionales

Transcript of Placa de Nasca-Descripción

Page 1: Placa de Nasca-Descripción

I.E. “ROBERTO PISCONTI RAMOS”

INDICE: Pg.

TITULO…………………………………………………………..……..2

OBJETIVOS…………………………………………………….………2

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA…………………………………..3

FORMULACIÓN DE LA HIPOTESIS……………………………….4

MATERIALES………………………………………………………….6

DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTO…………………………….7

PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS……………….8

CONCLUSIÓN…………………………………………………………9

EJECUCIÓN…………………………………………………………..9

ABREVIATURAS……………………………………………………..12

ENLACES INFORMATICOS……………………………………….13

INVESTIGACIÓN CIENTIFICA – PLACAS DE NASCA Página 1

Page 2: Placa de Nasca-Descripción

I.E. “ROBERTO PISCONTI RAMOS”

TITULO:

DEFORMACIÓN DE LA CORTEZA TERRESTRE ASOCIADO A LA PLACA DE NASCA EN EL PERÚ

OBJETIVOS:

Objetivo General:

Comprender el riesgo sísmico a lo largo de la subducción de la zona central de Perú hasta el norte de Ecuador.

Objetivos Específicos:

Mejorar nuestra comprensión de los mecanismos físicos de la subducción de la placa de Nazca bajo el continente Sudamericano.

Tomar precauciones sobre movimientos sísmicos que sucedan en la zona donde vivimos.

INVESTIGACIÓN CIENTIFICA – PLACAS DE NASCA Página 2

Page 3: Placa de Nasca-Descripción

I.E. “ROBERTO PISCONTI RAMOS”

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

A nivel mundial, el Perú es uno de los países de mayor potencial sísmico debido a que forma parte del denominado Cinturón de Fuego del Pacífico. Dentro de este contexto, la actividad sísmica está asociada al proceso de subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana y tiene su origen, en la fricción de ambas placas produciendo los sismos de mayor magnitud con relativa frecuencia y en la deformación interna de ambas placas, siendo los sismos más destructores los que se producen a niveles superficiales.

La placa de Nazca

La placa de Nazca ocupa una gran parte del subsuelo del Océano Pacífico teniendo un borde de colisión que se extiende desde Panamá hasta el sur de Chile. De hecho, se encuentra en constante fricción con la placa Sudamericana, la cual comprende desde la fosa marina del límite de Perú con Chile, es decir en el oeste, hasta el eje de la Cordillera del Atlántico Sur en el este. Así, se sabe que Nazca se desplaza en dirección N 80° E, llegando a tener una velocidad promedio de 11 centímetros por año. Además, la placa sufre un proceso de subducción por debajo de la placa Sudamericana, la cual es la causa de los sismos más importantes que ya ha sufrido no solo este país sino América del Sur, es su parte oeste. Sin embargo, cabe destacar que también debido a este proceso de subducción se ha podido originar la Cordillera de los Andes y también la Fosa peruano-chilena. En su parte sur, es decir en su límite, la placa es divergente con respecto a la Placa Antártica, de la misma manera que en su límite occidental, con la Placa del Pacífico y en el norte con la Placa de Cocos.

INVESTIGACIÓN CIENTIFICA – PLACAS DE NASCA Página 3

Page 4: Placa de Nasca-Descripción

I.E. “ROBERTO PISCONTI RAMOS”

FORMULACIÓN DE HIPOTESIS:

DEFORMACIÓN DE LA CORTEZA TERRESTRE OCASIONADA POR LA FRICCIÓN ENTRE LA PLACA SUDAMERICANA Y LA PLACA DE NASCA

DURANTE UN MOVIMIENTO SISMICO.

Cuando se produce un sismo o terremoto, se genera una liberación de energía en el medio circundante. Esta energía rompe el equilibrio isostático del interior de la Tierra generando una ruptura o fractura. Esta ruptura, produce en el medio una vibración con movimiento ondulatorio de la Tierra; es la energía liberada que se transmite como ondas elásticas llamadas “ondas sísmicas” que se propagan por el interior y la superficie de la tierra.

El movimiento absoluto de la Placa de Nazca se ha calibrado a 3,7 cm/movimiento este año, uno de los movimientos más rápidos absolutos de cualquier placa tectónica. La placa de Nazca, que muestra inusual de subducción de la losa plana, está destruyendo y deformando, ya que se hunde. La subducción se ha formado, y sigue formando, la Cordillera de los Andes volcánica. La deformación de la Placa de Nazca aún afecta a la geografía del país.

LA FRICCIÓN

Si bien en tiempo geológico el avance es constante, este se produce a saltos, debido a la acumulación de tensión entre las placas en fricción. Imaginemos que el continente es una alfombra que avanza empujada de atrás sobre un terreno rugoso. Se detiene y arruga, en este caso la arruga son los Andes, pero la presión se acumula hasta que salta. El salto es el terremoto, durante el cual el continente se desplaza y las tensiones se alivian. Pero la presión sigue y se acumula hasta el siguiente salto.

Más que una alfombra, el continente es una placa en forma de cuña que adelgaza a medida que avanza sobre el zócalo continental. Ahí el continente es delgado y termina en un acantilado, que es la fosa de Lima.

De unas decenas de kilómetros de espesor, se va anchando hasta más de cien kilómetros bajo los Andes y la planicie amazónica. La mayoría de las fricciones se producen en el borde de ataque, entre el zócalo continental y los Andes. Ahí se acumula la tensión y se producen los saltos. El punto del salto lo llamamos hipocentro. La parte que queda en la superficie, encima (‘epi’ en griego) del hipocentro, es el epicentro.

INVESTIGACIÓN CIENTIFICA – PLACAS DE NASCA Página 4

Page 5: Placa de Nasca-Descripción

I.E. “ROBERTO PISCONTI RAMOS”

INVESTIGACIÓN CIENTIFICA – PLACAS DE NASCA Página 5

Page 6: Placa de Nasca-Descripción

I.E. “ROBERTO PISCONTI RAMOS”

MATERIALES:

SISMOGRAFO:

El sismógrafo o sismómetro es un instrumento para medir terremotos o pequeños

temblores provocados por los movimientos de las placas litosféricas. Fue inventado en

1842 por el físico escocés James David Forbes.

Este aparato, en sus inicios, consistía en un péndulo que por su masa permanecía

inmóvil debido a la inercia, mientras todo a su alrededor se movía; dicho péndulo

llevaba un punzón que iba escribiendo sobre un rodillo de papel pautado en tiempo, de

modo que al empezar la vibración se registraba el movimiento en el papel,

constituyendo esta representación gráfica el denominado sismograma.

Diversas mejoras con péndulos horizontales fueron reinstrumentos universales. En años

anteriores, los sismómetros podrían “quedarse cortos” o ir fuera de la escala para el

movimiento de la Tierra que es suficientemente fuerte para ser sentido por la gente. En

este caso, sólo los instrumentos que podrían trabajar serían los acelerómetros menos

sensibles.

Los modernos sismómetros de banda ancha (llamados así por la capacidad de registro

en un ancho rango de frecuencias) consisten de una pequeña ‘masa de prueba’,

confinada por fuerzas eléctricas, manejada por electrónica sofisticada. Cuando la Tierra

se mueve, electrónicamente se trata de mantener la masa fija a través de la

retroalimentación del circuito. La cantidad de fuerza necesaria para conseguir esto es

entonces registrada.

INVESTIGACIÓN CIENTIFICA – PLACAS DE NASCA Página 6

Page 7: Placa de Nasca-Descripción

I.E. “ROBERTO PISCONTI RAMOS”

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO:

Los principales tipos de ondas sísmicas son: ondas primarias P y las secundarias S. La onda P se propaga en cualquier medio y la onda S sólo en los medios sólidos. Un segundo grupo de ondas, son las llamadas ondas superficiales, debido a que se propagan cerca de la superficie de la Tierra.

Estas ondas sísmicas son registradas por instrumentos especiales denominados sismógrafos, los mismos que se encuentran repartidos en toda la Tierra. El punto en donde se produce la máxima liberación de energía, al interior de la Tierra, se le denomina “foco sísmico”. La representación del foco sobre la superficie es llamada “epicentro”. El primero es definido con tres parámetros: latitud, longitud y profundidad, mientras que el segundo sólo por dos: latitud y longitud Si consideramos la profundidad de los sismos, estos pueden dividirse en sismos superficiales de 0-60 km, intermedios de 70-300 km y profundos hasta 700 km. En el Perú, la placa oceánica (placa de Nazca) se introduce por debajo de la placa continental hasta 300 km de profundidad en la región sur, con un ángulo próximo a los 30°. Mientras que, en el centro y norte del Perú, la placa oceánica se muestra horizontal a partir de los 100 km de profundidad (Figura 16). La profundidad de los sismos varia, siguiendo la geometría de subducción de la placa oceánica. Bajo este criterio, los sismos son más profundos cuanto más se alejen de la costa hacia el continente. Dentro de este grupo, se encuentra casi el 90% de la actividad sísmica que se registra anualmente en el Instituto Geofísico del Perú.

INVESTIGACIÓN CIENTIFICA – PLACAS DE NASCA Página 7

Page 8: Placa de Nasca-Descripción

I.E. “ROBERTO PISCONTI RAMOS”

PRESENTACIÓN DE ANALISIS Y RESULTADOS:

Región Norte: Para esta región, las tendencias medias de la sismicidad sugieren que la placa de Nazca subduce siguiendo una pendiente de 25°-30° hasta una profundidad que oscila entre 100 y 150 km (aumenta de Norte a Sur), para luego continuar de manera casi horizontal hasta una distancia de 750 km desde la fosa. La tendencia de la placa de Nazca entre 200 y 550 km de distancia desde la fosa, corresponde a una aproximación de la misma (líneas discontinuas).

Región Centro: Las tendencias medias de la sismicidad para esta región indican que la placa de Nazca subduce de manera muy similar a la región Norte, pero siguiendo un ángulo medio de 30° hasta una profundidad de 100 km, a partir de la cual la placa se hace horizontal hasta una distancia de 750 km en la sección 4 y en el resto de las secciones, en promedio, hasta 500km desde la fosa. Se debe mencionar, que conforme se tienda hacia el extremo Sur, la placa disminuye su longitud. Entre las distancias de 150 y 400 km, la tendencia de los sismos ha sido aproximada.

Región Sur: Las tendencias medias de la sismicidad en esta región muestran como la superficie de contacto entre placas y la forma de la placa de Nazca, cambia de Norte a Sur. La tendencia de los sismos, según las secciones 9 y 10 es similar a la observada en las regiones Norte y Centro con la diferencia que, la longitud de la placa en la sección 9 disminuye considerablemente para luego aumentar hasta 450 km en la sección 10. En gradual aumento en la profundidad de las tendencias de la sismicidad observada entre las secciones 10 y 14 sugieren que existe un cambio en la geometría de la placa dando lugar a la contorsión de la misma. En las secciones 14 a 17, la tendencia de los sismos es continua con un ángulo de 30° que se mantiene constante hasta una profundidad del orden de 250 km y distancias en superficie de 450 km desde la fosa. Sobre la sección 18, la sismicidad alcanza una profundidad de 200 km y en superficie su longitud disminuye hasta 300 km aproximadamente.

INVESTIGACIÓN CIENTIFICA – PLACAS DE NASCA Página 8

Page 9: Placa de Nasca-Descripción

I.E. “ROBERTO PISCONTI RAMOS”

CONCLUSIÓN:

Probablemente tomará años, sino décadas, perfeccionar el sistema y conocer los mecanismos por los cuales la tensión entre placas libera corrientes, y la relación exacta entre estas. Los instrumentos deberán ser perfeccionados y se requerirá estudios sismográficos para establecer una correlación entre los eventos observables, la energía liberada y el tipo e intensidad de movimiento sísmico resultante.

Se pueden tomar precauciones, pero estas deben planearse e implementarse mucho antes de lo que parece ser el corto plazo que dan las corrientes detectadas. Un terremoto de gran magnitud en una zona densamente poblada tiene grandes consecuencias, cuya intensidad varía con la hora y época del año en que suceden. Generalmente estos eventos los tomamos con gran fatalismo porque no podemos preverlos. Me pregunto qué sucederá cuando podamos, y todo parece indicar que un día esto será posible.

EJECUCIÓN:

RECOMENDACIONES GENERALES EN CASO DE OCURRIR UN TERREMOTO.

- Vigile que las normas antisísmicas de construcción establecidas por los consejos municipales, sean totalmente respetadas.

- Cuide que todos los muebles y otros aparatos eléctricos sean fijados a las paredes.

- No coloque objetos sobre roperos, puertas, escaleras y otros sobre las ventanas de las habitaciones que dan a la calle o interior.

- Tenga en casa siempre una radio a pilas, una linterna, alimentos enlatados, agua y los medicamentos necesarios para primeros auxilios. Asegúrese de que todos saben donde están guardados.

- Preocúpese por conocer las zonas de mayor seguridad en vuestras casas, tales como portadas, escaleras, muebles sólidos, etc.

- Enseñe a todos los miembros de la familia como cortar el gas, el agua y la electricidad.

- Piense en un plan para volver a reunir a la familia después de un terremoto, en el caso de que alguien esté separado.

- En los colegios, solicite que la dirección y los profesores expliquen a los estudiantes de años superiores como actuar en caso de terremoto.

INVESTIGACIÓN CIENTIFICA – PLACAS DE NASCA Página 9

Page 10: Placa de Nasca-Descripción

I.E. “ROBERTO PISCONTI RAMOS”

DURANTE UN TERREMOTO.

- Tenga calma, no muestre pánico a los miembros de la familia.

- Si Ud. está en casa u otro edificio: cúbrase debajo de un mueble sólido, apóyese en un muro, ubíquese debajo del arco de una puerta interior, lejos de las ventanas y de las puertas exteriores. 27 H. Tavera

- Si Ud. se encuentra fuera: aléjese de los edificios para evitar que las cornisas, muros, vidrios, etc. de los edificios lo alcancen si estas cayeran. No se quede debajo de las líneas de corriente eléctrica.

- No use velas, ni cerillas ni ningún tipo de llama. - Si Ud. está en su auto: deténgase inmediatamente, no descienda si no después de algunos segundos. Si es posible, estaciónese en un punto alejado de los edificios que podrían caer sobre Ud.

- En el trabajo, métase debajo de una mesa o mueble sólido. Manténgase lejos de las ventanas. Evacue el lugar si se requiere. Use las escaleras en lugar de los ascensores.

- En la escuela, colóquese bajo las mesas, de espaldas a la ventana. Si se está en el patio, manténgase lejos del edificio. Si está en el autobús del colegio, quédese en el asiento hasta que el conductor pare.

INVESTIGACIÓN CIENTIFICA – PLACAS DE NASCA Página 10

Page 11: Placa de Nasca-Descripción

I.E. “ROBERTO PISCONTI RAMOS”

DESPUÉS DEL TERREMOTO.

- Observe si en los alrededores hay alguna persona herida. Practique los primeros auxilios si es necesario.

- Verifique si hay fugas de agua, gas, cierre las llaves de paso. Revise los tomacorrientes. Controle si hay escapes de gas por el olor. Si se detectara, abra las ventanas y puertas, salga inmediatamente y avise a las autoridades pertinentes.

- Escuche la radio y consejos de emergencia. No use el teléfono, resérvelo para llamadas de mayor prioridad.

- No use los baños hasta que el alcantarillado esté controlado.

- Calce botas para protegerse de cristales rotos y escombros.

- Retírese de los inmuebles dañados.

- Manténgase lejos de las zonas de playas y costas donde un tsunami pueda ocurrir, incluso tiempo después de que el terremoto haya pasado.

- No vaya a zonas dañadas, excepto si se está autorizado.

- En la escuela o trabajo, siga el plan de emergencia o las instrucciones dadas por alguien que esté encargado.

- Tenga cuidado con las réplicas (pequeños sismos) que pueden causar daños suplementarios.

INVESTIGACIÓN CIENTIFICA – PLACAS DE NASCA Página 11

Page 12: Placa de Nasca-Descripción

I.E. “ROBERTO PISCONTI RAMOS”

SIGNIFICADOS:

DIVERGENTE:  Irse apartando sucesivamente unas de otras.

EPICENTRO: Punto de la superficie de la Tierra bajo el cual tiene origen un terremoto.

HIPOCENTRO: Punto del interior de la Tierra donde se origina un movimiento sísmico.

ISOSTATICO: punto de equilibrio gravitacional entre la corteza y el manto

terrestre"

LITOSFERICA: es la capa sólida superficial de la Tierra.

PLANICIE: Extensión grande de terreno que tiene el mismo nivel en todas sus partes.

SUBDUCCIÓN: fenómeno por el que la corteza oceánica antigua se introduce bajo la corteza continental.

TECTÓNICO: Que se produce por movimientos de la corteza terrestre.

INVESTIGACIÓN CIENTIFICA – PLACAS DE NASCA Página 12