PIURA

12
ÍNDICE Contenido ÍNDICE........................................................... 1 Mi Región Piura.................................................. 2 Historia......................................................... 3 Ayabaca.........................................................3 Huancabamba.....................................................3 Bracamoro.......................................................4 Tallanes........................................................4 Vicús.........................................................5 Imperio Incaico.................................................6 Conquista española, fundación de la capital y otros pueblos.....6 Consolidación de la República...................................7 República.......................................................7 Costumbres....................................................... 8 ALGARROBOS, CABRAS Y «PIAJENOS».................................8 ...............................................................11 EL TONDERO.....................................................11

description

historia

Transcript of PIURA

Page 1: PIURA

ÍNDICE

ContenidoÍNDICE..............................................................................................................................................1

Mi Región Piura.............................................................................................................................2

Historia..........................................................................................................................................3

Ayabaca......................................................................................................................................3

Huancabamba...........................................................................................................................3

Bracamoro..................................................................................................................................4

Tallanes.......................................................................................................................................4

Vicús.......................................................................................................................................5

Imperio Incaico.........................................................................................................................6

Conquista española, fundación de la capital y otros pueblos..................................6

Consolidación de la República............................................................................................7

República....................................................................................................................................7

Costumbres....................................................................................................................................8

ALGARROBOS, CABRAS Y «PIAJENOS»..............................................................................8

.....................................................................................................................................................11

EL TONDERO............................................................................................................................11

Page 2: PIURA

Mi Región PiuraPiura es un departamento del Perú situado al extremo noroeste del país. Esta circunscripción colinda al oeste con el Océano Pacífico y limita con el departamento de Lambayeque al sur, con Cajamarca al este y Tumbes por el norte, así como con territorio ecuatoriano por el noreste. Comprende una dilatada planicie en su mayor extensión —Costa— y una región montañosa menos extensa en la zona oriental del departamento —Sierra—. Desde la zona montañosa discurren los ríos Piura y Chira, que irrigan las excepcionales zonas cultivadas de la planicie costera, donde se extiende el desierto peruano y el bosque seco ecuatorial.

Entre los años 100 a. C. y 400 de nuestra era se desarrolló en el valle inferior del río Piura la cultura Vicús, vinculada a la precedente cultura Chavín; posteriormente la zona se incorporó a la influencia de la cultura Moche. Hacia el siglo XV habitaban la zona costera el pueblo tallánmientras que los bracamoros ocupaban la región de Huancabamba. Durante la Colonia, fue en este territorio que surgieron expresiones mestizas como el tondero; más tarde en la época republicana fue origen de Miguel Grau Seminario, el héroe peruano más afamado.

En la zona noroccidental se extraen petróleo y fosfatos.

Page 3: PIURA

HistoriaAyabaca

A los antiguos ayabacas (el nombre alude a “tierra de muerte” o “sepulcro”), se les recuerda por su espíritu beligerante, renuente a aceptar la autoridad de un jefe supremo ni siquiera entre sus propias poblaciones. Para contener el avance de invasores en sus territorios se confederaban temporalmente y lo hicieron con éxito frente a la amenaza de los huancabambas y losbracamoros, pero no pudieron ofrecer suficiente resistencia al poderoso ejército inca.

Fueron sometidos por el Inca Túpac Yupanqui tras una dura batalla, que incluyó, según el historiador piurano Héctor Cevallos (1962), el exterminio de veinte pueblos del valle del Alto Piura. El sitio de Aypate, construido por orden del Inca y cerca de la actual ciudad de Ayabaca, es de factura inca del más puro estilo Cusco Imperial.

Pertenecen en cambio a los propios ayabacas los petroglifos de Samanga, cuyos trazos tienen similitud con la iconografía Chavín cuyo horizonte civilizador también llegó a estas tierras.

Huancabamba

Los huancabambas moraban entre la cadena occidental y el ramal andino de Tabaconas. Ofrecieron una dura resistencia a la presencia inca, siendo duramente castigados y sus monumentos derruidos, de lo que resulta la actual escasez de testimonios de su cultura originaria.

Para los incas, esta localidad adquirió gran importancia política. Fue poblada con numerosos grupos de mitimaes y, según cuenta Pedro Cieza de León (1553), los incas erigieron “una agraciada fortaleza y un templo del sol” y construyeron un camino de ancha traza que conducía a Quito hacia el norte y a Cajamarca hacia el sur.

Cieza añadió que la Huancabamba inca llegó a ser un importante centro de reverencia y tributo: "De la comarca de estas regiones venían a adorar a este templo y a ofrecer sus dones; las mujeres vírgenes y sus ministros que en él estaban eran reverenciados y muy estimados, y los tributos de los señores de todas las provincias se traían aquí".

Page 4: PIURA

Bracamoro

Los bracamoros o pacamoros estaban entre las regiones de Huancabamba y Jaén, posiblemente provenientes de la Amazonía. Concuerdan los cronistas acerca de su bravura, que les permitió vencer a dos expediciones de conquista incaicas.

Eran una cultura fluvial, con distintos asentamientos ribereños y una arquitectura característica. Sus testimonios más importantes en zona andina están ubicados en territorio actualmente cajamarquino en cuanto a las obras en piedra pero lo principal está en el departamento de Piura.

TallanesEl territorio de la región Piura presenta vestigios que sin lugar a dudas, pertenecen a tiempos muy remotos, hasta el extremo de haber inducido a algunos estudiosos a pensar que en esta parte del Perú, podría encontrarse la fase más antigua del hombre de la costa del Pacífico sur.

Los tallanes o yungas fueron los primeros pobladores de Piura. Procedieron de la sierra durante una época no precisada y vivieron en behetrías en lo que ahora los los valles de Chira, Medio y Bajo Piura, y fueron poblaciones con organización en clanes o grandes familias pero no tenían centralización ni jefe único. Establecieron complejo sistema de aldeas a lo largo de los ríos, aprovechando la complementariedad que permite la diversidad de cultivos y de recursos entre las tierras altas y los valles costeros en intercambio este oeste, de fácil comunicación en esta parte de los Andes septentrionales. El comercio sur norte ya era práctica antigua atestada por el tráfico de "Mullu" (Spondylus) y el uso de "hachas moneda" de cobre. En los primeros siglos de nuestra era recibieron cierta influencia de la civilización mochica que por su parte estaban organizados en pequeños señoríos que luchaban entre sí, y destaca en el horizonte del antiguo Perú por ser muy refinada su orfebrería y cerámica. Los tallanes eran excelentes agricultores. Muy cerca de la llegada de los europeos los tallanes fueron sometidos por loschimúes, que les permitieron conservar su organización y su lengua. Se presume que cuando los chimúes estuvieron acosados por los incas, los Tallanes lograron una suerte de autonomía. Serían conquistados durante el gobierno de Inca Yupanqui o Túpac Inca Yupanqui, unos cuarenta años antes de la llegada de los españoles.

Vicús

Page 5: PIURA

En el valle del Alto Piura, en la provincia de Morropón, se desarrolló hace más de dos mil años la civilización Vicús, de la que se encontraron muchas tumbas mas no restos arquitectónicos, presumiblemente afectados por los sucesivos fenómenos de El Niño que con cierta regularidad se presentan en nuestra región. Su cerámica, de gran plasticidad, llamó mucho la atención de arqueólogos y coleccionistas pues representaban escenas cotidianas, personas, animales, casas, templos, palacios, en expresión muy naturalista. La colección de don Domingo Seminario Urrutia, actualmente de propiedad del Banco Central de Reserva del Perú, cuenta con muchísimos ceramios de esta civilización. Se ha descubierto recientemente los ventigios de un gran canal que permitía irrigar más de treinta mil ha de tierras de cultivo en la cota más alta de la margen izquierda del río Piura. Los Vicús también eran agricultores.

Imperio Incaico

El Imperio de los Incas, con el Inca Túpac Yupanqui, inició la conquista de la región sometiendo a los Ayahuacas y a los Huancapampas, que habitaban las regiones que forman hoy las provincias de Ayabaca y Huancabamba luego de quebrar su fuerte resistencia. No dejaron mayor huella cultural en la costa pero sí en la sierra pues el Inca construyó fortalezas como la deChulucanitas y la de Aypate para vigilar el camino Huancabamba - Ayabaca - Cuenca Quito y ordenó masivos desplazamientos de poblaciones fuera de la región sustituyéndola por los "Mitimaes" o colonizadores.

Conquista española, fundación de la capital y otros pueblos

Durante la conquista, en 1532, don Francisco Pizarro llegó a la región buscando un sitio adecuado para establecerse, encontrándolo en el Valle de Tangarará, a orillas del río Chira. Allí fundó la primera ciudad española en Suramérica que se erigió en el Perú, a la que llamó San Miguel de Tangarara. Después de dos años y agobiada por la malaria, la población migró al valle del Alto Piura refundándola en las inmediaciones de la actual hacienda Monte De Los Padres en donde permanecieron alrededor de cuarenta años prosperando, pues habían

Page 6: PIURA

buenas tierras de cultivo, pero al cabo, y luego de soportar enfermedades a la vista presumiblemente provocadas por un Mega Niño, en 1571 se trasladaron al actual puerto de Paita fundado San Francisco de la Buenaesperanza de Paita: siendo el puerto habitado mas antiguo de Perú hoy en dia.

En 1587 el puerto de Paita, muy importante desde el virreinato, fue saqueado e incendiado por piratas y en 1588 los sobrevivientes volvieron a fundar la ciudad en el asiento del Chilcal, en la actual ciudad de Piura, junto a la presa de cal y canto de Tacalá en la cabecera del valle del Bajo Piura.

Consolidación de la República

Durante la colonia el puerto de Paita fue esencial en el comercio con la metrópoli europea. En 1820 la población piurana se sumó a la causa independentista, y el 4 de enero de 1821proclamaron su independencia, culminando la gesta independentista del Norte Peruano con la Independencia de Paita el 30 de abril de 1821.

El 8 de octubre de 1879 el héroe paiteño Miguel Grau Seminario (el "Caballero de los Mares") ofrendó su vida valerosamente al frente del "Huáscar" en el transcurso del combate naval de Angamos durante la guerra con Chile.

República

En los años de la República, el progreso material de la región ha corrido parejo con el desarrollo de su riqueza agrícola, una de las más desarrolladas del Perú. El puerto de Paita es el segundo en importancia en el país. Sólo en los últimos años Piura, la capital de la región, ha comenzado una etapa de transformación urbana que hace prever que dentro de algunos años, será una de las ciudades más importantes del país.

Page 7: PIURA

CostumbresALGARROBOS, CABRAS Y «PIAJENOS»

Así como el algarrobo es el rey de la flora piurana, el «piajeno» (asno o burro) es el rey de la fauna cuadrúpeda de Piura. Y entre las aves, el dorado «chilalo» se lleva la corona.

El algarrobo es la imagen vegetal del departamento, no sólo por su abundancia, sino por sus virtudes. Pareciera que el espíritu piurano se ha confundido y amalgamado con este árbol, que inunda todo el paisaje del departamento de Piura.

Apenas el viajero o el visitante llegan a Piura lo primero que hiere sus pupilas es la figura verde y señera del algarrobo que, según la mayoría de los piuranos, debería figurar en el escudo de la ciudad. El algarrobo vive en Piura desde tiempos inmemoriales. Y allí ha encontrado su hábitat perfecto porque no se conoce otra zona agraria del Perú donde este árbol crezca tan ufano y tan límpido. Los conquistadores incas debieron llevar sus semillas hasta el extremo sur del imperio del Tahuantinsuyo, porque en Tucumán (norte de Argentina) se levantan

Page 8: PIURA

todavía hoy los algarrobos, que deben ser tataranietos de los duros leguminosos piuranos.

El algarrobo se encuentra en todas partes. Hasta en la comida y en la bebida del piurano. Llena todo el ámbito. Crece en el desierto, en medio del arenal sediento, desafiando la inclemencia del sol y sobreviviendo de la humedad subterránea. Bordea las orillas de los ríos y de las lagunas. Puebla las haciendas y las «inviernas». Forma los bosques. Ofrece su sombra, su madera, sus hojas, sus flores y sus frutos a los pobres y a los ricos, a los hombres y a los pacientes asnos y traviesas cabras. El algarrobo da todo y sirve para todo. Brinda su sombra en las horas pletóricas del sol y de calor, y en las noches ofrece sus troncos y sus copas para amparar al viajero del «sereno» y del frío, a los campesinos les regala su madera para que enciendan sus fogones con un carbón de mayor duración y poder calorífico para cocer sus alimentos y abrigarse por las noches, para fabricar los horcones de sus techos, los cercos que delimitan sus campos, así como gran parte de sus utensilios domésticos.

De su tronco se obtiene una madera negra y dura, que sirve para hacer las «nicuhs», bastones pequeños que jamás se rompen y que sirven a los arrieros para excitar la marcha de sus «piaras» de burros; sus hojas y sus flores regadas en la tierra forman «el puño», el mejor abono vegetal de Piura. El algarrobo sobre todo obsequia su fruto o vaina, de color dorado, que no sólo sirve de pasto para los animales, sino que hervida y concentrada produce la famosa algarrobina, espesa y morena, base de los cocteles más agradables que se conocen en nuestro país, y cuya fama afrodisíaca ha traspasado las fronteras nacionales. Así, el algarrobo es la bendición de Piura.

Según Martha Meier Miró Quesada, «basta su presencia para hacer más habitable el desierto, detener el avance de las dunas, mantener el nivel de las aguas subterráneas, fertilizar el suelo con sus hojas caídas» y dar vida a árboles y arbustos asociados. Tal cantidad de ventajas y beneficios ha dado lugar a la explotación indiscriminada de este utilísimo árbol, considerado el «maná del desierto», y a su práctico exterminio. En este sentido, recientemente se ha promulgado la ley 26721 que prohíbe la tala de árboles algarrobo, faique, sapote, palo verde, palo santo, mata burro en los bosques secos naturales de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. Al lado del árbol tutelar se dibuja la figura del «piajeno» (burro o asno), la movilidad del pobre. Mientras los ricos se movilizan en sus autos, los campesinos piuranos siguen venciendo distancias sobre el lomo pardo y paciente de sus «piajenos».

El burrito es el símbolo de la lentitud de ciertos pueblos, pero también de la modestia y humildad de los campesinos piuranos; el asno comparte con su dueño todas las amarguras de la sequía y de la

Page 9: PIURA

pobreza, y es partícipe de la época de abundancia y de jolgorio. En la puerta de cada choza piurana se recorta la figura del asno masticando su algarrobo o su «sudán».

Al lado del algarrobo y del «piajeno» está la cabra, hasta hace pocos años la señora del campo, que daba su carne y su leche a raudales; aún hoy la mayoría del pueblo piurano bebe leche de cabra. La leche de vaca se impuso en Piura con la apertura de las carreteras, cuando empezó a llegar gente de otras ciudades, en especial de Lima, que la reclamaban para sus desayunos.

La leche de cabra sirve también para fabricar los famosos «quesillos», blancos y frescos, que con miel de chancaca forman un plato digno de los mejores paladares del mundo. La leche de cabra es la base de las famosas «natillas», típico dulce piurano. Las cabras que abundan en los campos son las que proporcionan la carne para el famoso «seco de cabrito con tamales». Los cabritos tienen que ser muy tiernos, apenas de dos meses, para ser sacrificados.

EL TONDERO

Precisar el significado del término «tondero» continúa generando polémica; al lado de los que postulan que deriva del latín «tondear», están los que sostienen que es la deformación de «lundú», denominación de un baile tradicional, y de «lundero» (el bailarín de «lundú»). Con el tiempo, este baile fue perdiendo figuras y formas hasta unificarse en «tondero» como baile y vocablo.

El tondero es muy expresivo, de ritmos muy alegres, vivaz y atrevido. En el desenvolvimiento del baile se figura el rodeo que el gallo hace a la gallina, la persigue, la mide hasta que llega a cogerla por el cuello. Es por eso que cuando se baila en Morropón, es frecuente escuchar:

En toda la costa del departamento de Piura se baila el tondero, pero en cada provincia, pueblo o distrito se baila con diferente modalidad. Así tenemos que el tondero que se baila en Morropón es diferente al de Catacaos y al de todos los otros pueblos del Bajo Piura. El tondero de

Page 10: PIURA

Morropón es lento, rítmico y cadencioso, con pausas intermedias. Tiene que ser interpretado con guitarra, cajón y el complemento orquestal de latas y quijadas de burro.

La mujer contonea las caderas, provocando al hombre, haciendo quites sorpresivos y levantando discretamente su falda con la mano izquierda apoyada en la cadera, sin separarla de ésta durante todo el baile, salvo en la «fuga» o «zapateo», cuando usa las dos manos para alzar el ruedo de su falda, cuidando de no exagerar sus movimientos.

El hombre, siempre listo para poder coger o «carear» a la mujer, baila siempre sin dejar de mirarla y moviendo el pañuelo de arriba a abajo, como limpiando el suelo por donde ella va a pasar; con el sombrero hace un ademán de echarle aire, siempre pegándose a la pareja en actitud de careo insinuante.

Ritmo rápido y contagiante es el del tondero, mucho más que el de la marinera norteña, que muchos creen que es igual. La característica principal del bailarín de tondero es que él baila siempre inclinado hacia su pareja, buscándole el cuello y la cara; lo que es muy diferente de la marinera pues en ésta el varón baila siempre erguido.

El tondero de Catacaos es muy alegre y «trotón», es decir, el hombre trata de imitar el trote del caballo, y es siempre tocado por bandas. La «chola» se muestra más altiva en su baile y es más recatada en sus movimientos. De acuerdo con Guillermo Riofrío Morales, el tondero tiene tres partes claramente definidas, demostrativas de las tres vertientes de su origen: indígena, negra y española. En primer lugar, el «lamento», que proviene del Haraui, luego un compás aligerado, derivado de la zamacueca, con la coreografía de la «danza de la pava», en una mezcla negra e hispana; y la última, el «golpe de tierra», aporte exclusivamente negro.