Pip 146746 Reconstruccion de La Institucion Educativa n 42002 Carlos Wiesse, En El Distrito de Tacna...

download Pip 146746 Reconstruccion de La Institucion Educativa n 42002 Carlos Wiesse, En El Distrito de Tacna - Tacna

of 7

description

GBRTBDT DTH TH DTRHDTYH DYTH DTY DTYJ DTY TDYJ JJTDY D YD JTDY DTY HTYH TYD HDTYH DTRH TY HDTY

Transcript of Pip 146746 Reconstruccion de La Institucion Educativa n 42002 Carlos Wiesse, En El Distrito de Tacna...

FORMATO SNIP-03:FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS[La informacin registrada en el Banco de Proyectos tiene carcter de Declaracin Jurada]

Fecha de la ltima actualizacin:06/10/2010

1.IDENTIFICACIN

1.1Cdigo SNIP del Proyecto de Inversin Pblica:146746

1.2Nombre del Proyecto de Inversin Pblica:RECONSTRUCCION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N 42002 CARLOS WIESSE, EN EL DISTRITO DE TACNA - TACNA

1.3Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversin Pblica:

Funcin22EDUCACIN

Programa047EDUCACIN BSICA

Subprograma0104EDUCACIN PRIMARIA

Responsable Funcional (segnAnexo SNIP 04)EDUCACION

1.4Este Proyecto de Inversin Pblica NO pertenece a un Programa de Inversin

1.5Este Proyecto de Inversin Pblica NO pertenece a un Conglomerado Autorizado

1.6Localizacion Geogrfica del Proyecto de Inversin Pblica:

DepartamentoProvinciaDistritoLocalidad

TACNATACNATACNATACNA

1.7Unidad Formuladora del Proyecto de Inversin Pblica:

Sector:GOBIERNOS REGIONALES

Pliego:GOBIERNO REGIONAL TACNA

Nombre:GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Persona Responsable de Formular:ING. FREDY PANIAGUA VARGAS

Persona Responsable de la Unidad Formuladora:ING. ECO. JORGE SILES ALE

1.8Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversin Pblica:

Sector:GOBIERNOS REGIONALES

Pliego:GOBIERNO REGIONAL TACNA

Nombre:REGION TACNA-SEDE CENTRAL

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:ING. MIGUEL ANGEL GUTIERREZ SANDOVAL

2ESTUDIOS

2.1Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversin Pblica

NivelFechaAutorCosto(Nuevos Soles)Nivel de Calificacin

PERFIL24/02/2010ING. FREDY PANIAGUA VARGAS /UFE-GRI0APROBADO

2.2Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad:PERFIL

3JUSTIFICACIN DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

3.1Planteamiento del Problema

INADECUADAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y CONFORT DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. N 42002 CARLOS WIESSE.

3.2Beneficiarios Directos

3.2.1Nmero de los Beneficiarios Directos7,450 (N de personas)

3.2.2Caracteristica de los Beneficiarios

La I.E. N 42002 Carlos Wiesse se encuentra ubicada en la zona urbana del distrito de Tacna que en el 2007 registr 94428 habitantes, de las cuales 10435 corresponden a una poblacin de 06 a 12 aos de edad, aptas para matricularse en los niveles de Primaria. La I.E. N 42002 Carlos Wiesse atiende a 592 alumnos del nivel Primaria, cuya infraestructura educativa ya cumpli su periodo de vida y como consecuencia del sismo del ao 2001, no presentan condiciones de habitabilidad y confort para los alumnos y docentes.

3.3Objetivo del Proyecto de Inversin Pblica

ADECUADAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y CONFORT DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. N 42002 CARLOS WIESSE.

3.4Anlisis de la demanda y oferta

TramoLongitudIMDCosto por tramo

4ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA(Las tres mejores alternativas)

4.1Descripciones:(La primera alternativa es la recomendada)

Alternativa 1(Recomendada)Esta alternativa consiste en la reconstruccin total de la infraestructura educativa y ambientes complementarios. La tcnica estructural de la construccin est basada en el sistema mixto aporticado, con muros de albailera confinada asentados en pilas de cabeza en el sentido transversal de ladrillos de arcilla cocida, prticos de concreto armado en el sentido longitudinal, columnas, y cobertura de losa aligerada de concreto armado con vigas peraltadas de concreto armado. En Infraestructura Pedaggica se plantea: Trabajos preliminares, demoliciones, construccin de 05 ambientes para aulas (1er piso) 267,74 m2, construccin de 01 ambiente para cocina comedor (1er piso) 95,85 m2, construccin de SS.HH alumnos y profesores (1er piso) 37,01 m2, construccin de ambiente administrativo (Dpto de educacin fsica, sala de profesores y direccin - 1er piso) 36,92 m2, construccin de deposito (1er piso) 8,52 m2, construccin de 02 escaleras 49,77 m2, construccin de reas de circulacin y plataforma deportiva 612,44 m2, construccin de 05 ambientes para aulas (2do piso) 361,74 m2, construccin de 01 ambiente para sala de computo (2do piso) 72,40 m2, construccin de 01 ambiente para deposito de material didctico (2do piso) 30,43 m2, construccin de 01 ambiente para SS.-HH (2do piso) 55,73 m2, construccin de 01 ambiente para biblioteca 88,40 m2, construccin de cerco perimtrico 8,77 m2, reas verdes 24,07 m2, red de agua, desage e instalaciones elctrica; Mobiliario y Equipamiento: pedaggico, administrativo, para biblioteca y cocina.

Alternativa 2Esta alternativa consiste en la en la reconstruccin total de la infraestructura educativa y ambientes complementarios. La tcnica estructural de la construccin est basada en el sistema de Placas, cobertura de losa aligerada de concreto armado con vigas peraltadas de concreto armado. En Infraestructura Pedaggica se plantea: Trabajos preliminares, demoliciones, construccin de 05 ambientes para aulas (1er piso) 267,74 m2, construccin de 01 ambiente para cocina comedor (1er piso) 95,85 m2, construccin de SS.HH alumnos y profesores (1er piso) 37,01 m2, construccin de ambiente administrativo (Dpto de educacin fsica, sala de profesores y direccin - 1er piso) 36,92 m2, construccin de deposito (1er piso) 8,52 m2, construccin de 02 escaleras 49,77 m2, construccin de reas de circulacin y plataforma deportiva 612,44 m2, construccin de 05 ambientes para aulas (2do piso) 361,74 m2, construccin de 01 ambiente para sala de computo (2do piso) 72,40 m2, construccin de 01 ambiente para deposito de material didctico (2do piso) 30,43 m2, construccin de 01 ambiente para SS.-HH (2do piso) 55,73 m2, construccin de 01 ambiente para biblioteca 88,40 m2, construccin de cerco perimtrico 8,77 m2, reas verdes 24,07 m2, red de agua, desage e instalaciones elctrica; Mobiliario y Equipamiento: pedaggico, administrativo, para biblioteca y cocina.

Alternativa 3Esta alternativa consiste en el reforzamiento estructural, es decir ensanchar toda las zapatas existentes e incrementar el rea de acero en vigas. Las columnas de los prticos principales a pesar de que cuenten con un rea de acero aceptable, se reforzara debido a que la calidad de concreto existente no es la adecuada. En Infraestructura Pedaggica se plantea: Trabajos preliminares, Reforzamiento y mejoramiento en pabelln A 226,14 M2, Reforzamiento y mejoramiento en pabelln B 227,06 M2, Demolicin de plataforma, vas de circulacin y cerco perimtrico, Construccin de patio de honor y reas de circulacin 612,44 M2, Construccin de reas verdes 24,07 M2, Construccin de cerco perimtrico 8,77 M2, Construccin de SS.HH alumnos y profesores (1er piso) 37,01 M2, Construccin de ambiente administrativo (dpto de ed. fsica, sala de profesores y direccin - 1er piso) 36,92 M2, Construccin de 01 ambiente para sala de computo (2do piso) 72,40 M2, Red de agua, desage e instalaciones elctrica. Mobiliario y Equipamiento: pedaggico, administrativo, para biblioteca y cocina.

4.2Indicadores

Alternativa 1Alternativa 2Alternativa 3

Monto de la Inversin Total(Nuevos Soles)A Precio de Mercado2,355,7722,406,3681,296,393

A Precio Social1,962,5102,004,6501,080,406

Costo Beneficio(A Precio Social)Valor Actual Neto(Nuevos Soles)

Tasa Interna Retorno (%)

Costos / EfectividadRatio C/E263.97269.63145.57

Unidad de medida del ratio C/E (EjmsBeneficiario, alumno atendido, etc.)AlumnosAlumnosAlumnos

4.3Anlisis de Sostenibilidad de la Alternativa Recomendada

Se considera sostenible el proyecto en el periodo de vida til por la evaluacin de los siguientes aspectos: Sostenibilidad Tcnica: El Gobierno Regional de Tacna cuenta con el personal tcnico y administrativo tanto en la etapa de pre-operativa como en la etapa de ejecucin del proyecto. Disponibilidad de Recursos: El Gobierno Regional de Tacna cuenta con los recursos necesarios para la ejecucin del proyecto en su fase de inversin. Sostenibilidad de los Costos de Operacin y Mantenimiento; La Asociacin de Padres de Familia (APAFA) formara comits con el objeto de apoyar en el mantenimiento de la infraestructura de la I.E. en todo aquello que no pueda ser financiado directamente por el Ministerio de Educacin.

4.4GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIN RECOMENDADA)

4.4.1Peligros identificados en el rea del PIP

PELIGRONIVEL

4.4.2Medidas de reduccin de riesgos de desastres

4.4.3Costos de inversin asociado a las medidas de reduccin de riesgos de desastres

5COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA(En la Alternativa Recomendada)

5.1Cronograma de Inversin segn Componentes:

COMPONENTESMeses(Nuevos Soles)

Noviembre2010Diciembre2010Enero2011Febrero2011Marzo2011Abril2011Mayo2011Total por componente

Expediente Tcnico29,16800000029,168

Trabajos preliminares012,4980000012,498

Demoliciones0133,43700000133,437

Construccin de 05 ambientes para aulas (1er piso)087,895175,790175,79087,89500527,370

Construccin de 01 ambiente para cocina comedor (1er piso)094,07194,0710000188,142

Construccin de SS.HH alumnos y profesores (1er piso)00116,3010000116,301

Construccin de ambiente administrativo (Departamento de educacin fsica, sala de profesores y direccin - 1er piso)00099,62100099,621

Construccin de deposito (1er piso)00037,53600037,536

Construccin de 02 escaleras00037,940113,82000151,760

Construccin de reas de circulacin y plataforma deportiva00000075,42175,421

Construccin de 05 ambientes para aulas (2do piso)000081,403162,807162,807407,017

Construccin de 01 ambiente para sala de computo (2do piso)000098,6570098,657

Construccin de 01 ambiente depsito de material didctico (2do piso)0000039,598039,598

Construccin de 01 ambiente para SS.HH (2do piso)0000081,326081,326

Construccin de 01 ambiente para biblioteca000000102,260102,260

Construccin de cerco perimtrico0000044,593044,593

reas verdes0000002,1242,124

Red de agua, desag e instalaciones elctrica00000021,33321,333

Mobiliario y equipamiento00061,21500061,215

Administracin (3% del costo directo)09,7229,7229,7239,7239,7239,72358,336

Supervisin (2,5% del costo directo)08,1038,1028,1028,1028,1028,10248,613

Liquidacin (0,5% del costo directo)0000009,7239,723

Imprevistos (0,5% del costo directo)01,6211,6211,6211,6201,6201,6209,723

Total por periodo29,168347,347405,607431,548401,220347,769393,1132,355,772

5.2Cronograma de Componentes Fsicos:

COMPONENTESMeses

Unidad deMedidaNoviembre2010Diciembre2010Enero2011Febrero2011Marzo2011Abril2011Mayo2011Total por componente

Expediente TcnicoDOC10000001

Trabajos preliminaresGLB01000001

DemolicionesGLB01000001

Construccin de 05 ambientes para aulas (1er piso)M204589894500268

Construccin de 01 ambiente para cocina comedor (1er piso)M204848000096

Construccin de SS.HH alumnos y profesores (1er piso)M20037000037

Construccin de ambiente administrativo (Departamento de educacin fsica, sala de profesores y direccin - 1er piso)M20003700037

Construccin de deposito (1er piso)M200090009

Construccin de 02 escalerasM200012370049

Construccin de reas de circulacin y plataforma deportivaM2000000612612

Construccin de 05 ambientes para aulas (2do piso)M2000072145145362

Construccin de 01 ambiente para sala de computo (2do piso)M20000720072

Construccin de 01 ambiente depsito de material didctico (2do piso)M20000030030

Construccin de 01 ambiente para SS.HH (2do piso)M20000056056

Construccin de 01 ambiente para bibliotecaM20000008888

Construccin de cerco perimtricoM200000909

reas verdesM20000002424

Red de agua, desag e instalaciones elctricaGLB00000011

Mobiliario y equipamientoUND00010001

Administracin (3% del costo directo)GLB01111116

Supervisin (2,5% del costo directo)UND01111116

Liquidacin (0,5% del costo directo)UND00000011

Imprevistos (0,5% del costo directo)UND01111116

5.3Operacin y Mantenimiento:

COSTOSAos (Nuevos Soles)

JunioDiciembre2011201220132014201520162017201820192020

Sin PIPOperacin415,590415,590415,590415,590415,590415,590415,590415,590415,590415,590

Mantenimiento17,67617,67617,67617,67617,67617,67617,67617,67617,67617,676

Con PIPOperacin415,590415,590415,590415,590415,590415,590415,590415,590415,590415,590

Mantenimiento18,50018,50018,50018,50018,50018,50018,50018,50018,50018,500

5.4Inversiones por reposicin:

Aos (Nuevos Soles)

JunioDiciembre2011201220132014201520162017201820192020Total por componente

Inversiones por reposicin00000000000

5.5Fuente de Financiamiento (Dato Referencial):CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES

6ASPECTOS COMPLEMENTARIOS SOBRE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

Viabilidad Tcnica:El Gobierno Regional de Tacna, dispone de la capacidad tcnica, operativa, equipos, maquinaria y personal tcnico profesional para ejecutar el PIP.

Viabilidad Ambiental:Se tiene como objetivo ambiental el Contribuir a la Purificacin y Conservacin del Medio Ambiente por lo que se analizo los Impactos Negativos y sus respectivas medidas de mitigacin as como los Impactos Positivos generados por el proyecto por lo que este no genera impacto ambiental negativo razn por la cual es viable su ejecucin.

Viabilidad Sociocultural:Las caractersticas socioeconmicas de las poblaciones involucradas en el rea de influencia del proyecto, determina que la institucin educativa atiende a la poblacin de bajos ingresos, siendo uno de los Lineamientos de Poltica Institucional del Ministerio de Educacin.

Viabilidad Institucional:La educacin, es un sector prioritario dentro de la poltica del gobierno y es inters del estado fortalecerla en todos sus niveles y modalidades, as como el hecho de darle prioridad a la infraestructura escolar a nivel nacional. Institucionalmente existe el comn acuerdo y compromisos del Gobierno Regional de Tacna. La Direccin Regional de Educacin y la APAFA., para ejecutar el PIP.

7OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA

La Unidad Formuladora de Estudios de la Gerencia Regional de Infraestructura procedi a la formulacin del estudio de pre-inversin a cargo del Formulador de perfiles: Ing. Fredy Paniagua Vargas y Equipo Tcnico, Arq. Alejandra Salas Snchez e Ing. Herckyn Fernndez Puente.

8EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

Fecha de registro de la evaluacinEstudioEvaluacinUnidad EvaluadoraNotas

03/05/201011:28 Hrs.PERFILOBSERVADOOPI DE LA REGION TACNA MEDIANTE INFORME TECNICO N006-2010-NAC-OEPROIN/GGR/GOB.ERG.TACNA SE OBSERVA EL PERFIL DEL PROYECTO

03/09/201016:45 Hrs.PERFILOBSERVADOOPI DE LA REGION TACNA Mediante INFORME TECNICO N 012-2010-NAC-OEPROIN-GGR/GOB.REG.TACNA, se Observa el Perfil.

27/10/20109:39 Hrs.PERFILAPROBADOOPI DE LA REGION TACNA Mediante INFORME TECNICO N 015-2010-NAC-OEPROIN-GGR/GOB.REG.TACNA, se Aprueba el Perfil.

9DOCUMENTOS FSICOS

9.1Documentos de la Evaluacin

DocumentoFechaTipoUnidad

OFICIO Nro. 1045-2010-GRI-GOB. REG. TACNA03/03/2010SALIDAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

OFICIO Nro. 1045-2010-GRI-GOB. REG. TACNA08/03/2010ENTRADAOPI DE LA REGION TACNA

OFICIO N 294-2010-GGR-OEPROIN/GOB.REG.TACNA03/05/2010SALIDAOPI DE LA REGION TACNA

OFICIO N 294-2010-GGR-OEPROIN/GOB.REG.TACNA07/05/2010ENTRADAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

OFICIO N 4099-2010-GRI/GOB.REG.TACNA06/07/2010SALIDAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

OFICIO N 4099-2010-GRI/GOB.REG.TACNA13/07/2010ENTRADAOPI DE LA REGION TACNA

OFICIO N 553-2010-GGR-OEPROIN/GOB.REG.TACNA03/09/2010SALIDAOPI DE LA REGION TACNA

OFICIO N 553-2010-GGR-OEPROIN/GOB.REG.TACNA06/09/2010ENTRADAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

OFICIO NRO. 5887-2010-GRI/GOB.REG.TACNA 06/10/2010SALIDAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

OFICIO NRO. 5887-2010-GRI/GOB.REG.TACNA 11/10/2010ENTRADAOPI DE LA REGION TACNA

OFICIO N 664-2010-GGR-OEPROIN/GOB.REG.TACNA27/10/2010SALIDAOPI DE LA REGION TACNA

INFORME TECNICO N 015-2010-NAC-OEPROIN-GGR/GOB.REG.TACNA27/10/2010SALIDAOPI DE LA REGION TACNA

9.2Documentos Complementarios

DocumentoObservacinFechaTipoOrigen

Oficio N 696-2010-GGR-OEPROIN/GOB.REG.TACNA (Opi Reg)(COMUNICACIN DE VIABILIDAD) *18/11/2010ENTRADA DGPM

10DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD

N Informe Tcnico:INFORME TECNICO N 015-2010-NAC-OEPROIN-GGR/GOB.REG.TACNA

Especialista que Recomienda la Viabilidad:Ing. Nestor Apaza Condori

Jefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad:Econ. Tomas Laqui Villegas

Fecha de la Declaracin de Viabilidad:27/10/2010

11COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

11.1La Unidad Formuladora declar que el presente PIP es de competencia Regional.

Asignacin de la Viabilidad a cargo deOPI DE LA REGION TACNA