Pic

8
M g.M ARY JUANA ALARCO N N E IR A FACULTAD DE EDUCACIO N Y H UM ANIDADES DEPARTAM ENTO ACADEM IC O D E E D U C A C IO N Y CULTURA E.A.P. EDU CAC IO N IN IC IA L CIENCIA,CO NO CIM IENTO E IN VESTIG ACIO N

description

como elaborar el Proyecto de invetsigacion en educacion

Transcript of Pic

Page 1: Pic

Mg. MARY JUANA ALARCON NEIRA

FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE EDUCACION Y CULTURA

E.A.P. EDUCACION INICIAL

CIENCIA, CONOCIMIENTO E INVESTIGACION

Page 2: Pic

La Ciencia es el conjunto de conocimientos sobre una realidad

observable, obtenido mediante el método científico.

Conocimiento racional obtenido metódicamente, sistematizado, exacto, verificable por consiguiente falible.

.Elementos

CIENCIA

Contenido; conjunto de conocimientos sobre la realidadCampo de actuación, es la realidad observableProcedimiento o forma de actuar, es el método científico

Def

inic

ión

En general, tiene un sentido más amplio y significa: conocimiento, práctica, doctrina, erudición, conocer, tener noticia de, estar informado.

vocablo latino “SCIENTIA”, que viene de “scire” que significa saber.

Page 3: Pic

La fuente del conocimiento la constituye la realidad que circunda al hombre y actúa sobre el, El hombre no solo percibe los objetos y fenómenos del mundo, sino que influye activamente sobre ellos, transformándolos.

CONOCIMIENTO

“Es la asimilación espiritual de la realidad, indispensable para la actividad practica, en el proceso del cual se crean los conceptos y las teorías” (AFANASIEV)

Es un proceso histórico cuyo desarrollo va de lo desconocido hacia lo conocido, del conocimiento limitado, aproximado e imperfecto de la realidad hasta su conocimiento profundo preciso y complejo.

FORMAS• CONOCIMIENTO EMPÍRICO – ESPONTÁNEO• CONOCIMIETO CIENTÍFICO

Def

inic

ión

Page 4: Pic

“Es un proceso formal , sistemático, racional e intencionado en el que se lleva a acabo el método científico de análisis, como un procedimiento reflexivo, controlado y critico que permite descubrir nuevos hechos o datos racionales o leyes, en cualquier campo del conocimiento, en un momento histórico concreto” (ANDER EGG 1917)

INVESTIGACIÓN

La investigación es un proceso de producción de conocimientos científicos; es un proceso sistemático a través del cual se recogen datos e información de la realidad objetiva para dar respuestas a las interrogantes que nos plantea.

DESCRIPCIÓN ¿Cómo es el objeto de estudio?, EXPLICACIÓN ¿Por qué es así el estudio?PREDICCION ¿Qué sucederá?, ¿Cómo sucederá?, ¿Cómo resultará?FUNCIONES

Def

inic

ión

Page 5: Pic

Esta Interesada en la aplicación de los conocimientos a la solución de un problema practico inmediato.

La investigación aplicada busca conocer para hacer, para actuar, para construir, modificar, le preocupa la aplicación inmediata sobre una realidad concreta.

Este tipo de investigación debe aplicarse para conocer la realidad social, económica, política y cultural de su ámbito y plantear soluciones concretas, reales, factibles y necesarias

TIPOS

INVESTIGACIÓN BASICAPURA O FUNDAMENTAL

INVESTIGACIÓN APLICADA

Esta destinada a aportar un cuerpo organizado de conocimientos científicos y no produce necesariamente resultados de utilidad practica inmediata.

Se preocupa de recoger información de la realidad para enriquecer el conocimiento teórico científico, orientada al descubrimiento de principios y leyes.

El investigador se interesa por conocer y entender mejor, algún asunto o problema, sin preocuparse por la aplicación practica de los nuevos conocimientos adquiridos

Page 6: Pic

Teorías existentes, productos de diferentes investigaciones que se realizan continuamente, como forma de explicar la realidad.

FUENTES PARA GENERAR IDEAS DE INVESTIGACIÓN

Según Hernández Sampieri (1992; 2) :

Experiencias individuales (que uno adquiere al estar su contacto el entorno que nos circunda. Se aprende de las vivencias, del quehacer diario, de las amistades entre otros)

Materiales escritos (pudiendo ser las revistas, los artículos, tesis, monografías, libros virtuales entre otros)

Tengamos en cuenta que entre fuentes van a permitir formarse en nosotros ideas tentativas de lo que nos puede interesar en un momento dado, las mismas que estarán sujetas a ser modificadas y/o ampliadas cuando se tengan mayor contacto con la información o revisión de los documentos relacionados a las ideas.

Las ideas son una forma inicial de realizar investigación, ningún tema o proyecto nace de la nada, todo tiene una razón de ser.

Page 7: Pic

Se apoya en las explicaciones, donde es necesario conocer las variaciones o cambios o tendencias. Toda predicción es una estimación o resultado esperado, que se deduce o basa en un conjunto de supuestos y/o proposiciones operacionales sustentados en un modelo. Responde a la pregunta ¿Qué sucederá?, ¿Cómo sucederá?, ¿Cómo resultará? También es la estima con o proyección para el futuro, basado en hechos ocurridos.

FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN:

EXPLICACIÓ

N:

PREDICCIÓ

N:

Es una primera función la más simple, puesto que sin ella no se puede explicar ni menos predecir. La descripción responde a la pregunta ¿Cómo es objeto de estudio?, informa sobre sus componentes y características.

Se preocupa por conocer la razón o motivo de un hecho, trata de demostrar que lo aparentemente singular o natural, se adapta a principios definidos.La explicación sucede a descripción, ya que nadie puede explicar aquello que aun no ha sido descrito, para explicar un fenómeno se tiene que saber como es. Responde a la pregunta ¿Por qué es así el estudio?

Page 8: Pic

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Es un producto generador, como expresión plena del avance en la labor y en el pensamiento científico, que sirve de base orientadora para la ejecución de las acciones encaminadas a abordar nuestro objeto de estudio.

Def

inic

ión

Se considera que su dinamismo y flexibilidad necesaria para que pueda de manera sistematizada, materializar de acuerdo a como las propias realidades se presenten, los diferentes aspectos que lo integran, deviniendo así en un importante recurso teórico-metodológico y practico para el desarrollo de la investigación educativa.