Pic Manejo Sustancias Qcas Inf

26
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PROGRAMA SALUD OCUAPCIONAL PLAN INTEGRAL DEL CURSO 1 MANEJO DE MANEJO DE SUSTANCIAS TOXICAS E INFECCIOSAS SUSTANCIAS TOXICAS E INFECCIOSAS 1. LINEAMIENTOS GENERALES. Unidad Académica: Instituto de Educación a Distancia – IDEAD - Programa: Salud Ocupacional Campo o Área de Formación: Condiciones de Salud y Trabajo Procesos Productivos Núcleo de Formación: Medicina del Trabajo Nombre del Curso: Manejo de Sustancias Tóxicas e Infecciosas Créditos: Trabajo presencial: 24 horas 1 El PIC debe ser conciso, puntual pertinente al curso, claro y práctico. 1

Transcript of Pic Manejo Sustancias Qcas Inf

Page 1: Pic Manejo Sustancias Qcas Inf

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROGRAMA SALUD OCUAPCIONAL

PLAN INTEGRAL DEL CURSO1

MANEJO DE MANEJO DE SUSTANCIASSUSTANCIAS TOXICAS E INFECCIOSASTOXICAS E INFECCIOSAS

1. LINEAMIENTOS GENERALES.

Unidad Académica: Instituto de Educación a Distancia – IDEAD -

Programa: Salud Ocupacional

Campo o Área de Formación: Condiciones de Salud y Trabajo Procesos

Productivos

Núcleo de Formación: Medicina del Trabajo

Nombre del Curso: Manejo de Sustancias Tóxicas e Infecciosas

Créditos:

Trabajo presencial: 24 horas

Independiente: 120 horas

Asesorías: 6 horas

1 El PIC debe ser conciso, puntual pertinente al curso, claro y práctico.

1

Page 2: Pic Manejo Sustancias Qcas Inf

Proyecto de Investigación al cual esta inscrito el Curso:

“Caracterización y Manejo de las sustancias tóxicas e infecciosas en Colombia”.

“Análisis de Morbilidad y Mortalidad por el uso inadecuado de las sustancias tóxicas”

. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN.

A nivel mundial, un buen número de estas sustancias son consideradas peligrosas para la salud y el ambiente debido a sus características tóxicas, corrosivas, inflamables, explosivas, comburentes, oxidantes, radiactivas…, en fin, la lista es larga, por lo que es importante estudiarlas más de cerca para conocer su comportamiento en las diferentes etapas del ciclo de vida.

Se hace necesario prepararse para un manejo seguro y gestión ambiental, con un alcance netamente informativo que sirva como base para adquirir los conocimientos generales de cada uno de estos materiales, en lo referente a sus propiedades, características de peligrosidad, efectos sobre la salud, medidas de prevención y respuesta ante emergencias.

Toda sustancia química debe ser asumida como un material que requiere manejo especial, a la cual nunca se le debe subestimar su grado de peligrosidad; por lo tanto, en primera instancia, es importante conocerla para saber cómo manejarla: aquello que se ignora, puede en un momento dado llegar a afectar no solo a un individuo sino a toda una comunidad. En ese sentido, toda persona, es responsable por la forma como maneja estas sustancias en términos de seguridad y protección ambiental, así como conocer y suministrar la información necesaria para la toma de decisiones que conduzcan a crear actitudes seguras.

Aunque se reconoce que los productos químicos han aportado al avance de la calidad de vida, existe un creciente interés y preocupación de la sociedad por el incremento de la comercialización de productos que contienen o son fabricados a partir de sustancias químicas peligrosas, teniendo en cuenta la contaminación potencial del ambiente y los riesgos para la salud humana durante el ciclo de vida de estos productos.

Entiéndase peligro como una fuente o situación con potencial de daño o términos de lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo, al medio ambiente o una combinación de estos, y amenaza como la probabilidad de que un fenómeno de origen natural o humano, potencialmente capaz de causar daño y generar pérdidas, se produzca en un determinado tiempo y lugar.

2

Page 3: Pic Manejo Sustancias Qcas Inf

Por lo tanto las sustancias químicas asociadas a la salud ocupacional como una disciplina orientada con muchas disciplinas que al interrelacionar, aportan las vivencias y conocimientos necesarios que permiten manejar un criterio acertado con respecto al riesgo que este pueda estar ocasionando

Si entendemos la Salud Ocupacional como un proceso teórico-práctico para que el futuro profesional pueda planear, organizar, ejecutar, y evaluar las actividades de salud de una empresa cualquiera que ella sea y buscar mecanismos tendientes a preservar, mantener y mejorar las condiciones de salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones cotidianas, será entendido como objeto de trabajo, por lo tanto el compromiso es grande.

Las sustancias potencialmente tóxicas se convierten en un complemento de Salud Ocupacional y en sus relaciones interdisciplinarias, busca mejorar las condiciones de vida del trabajador, tratando de cubrir los aspectos de exposición más relevantes, los que tienen que ver con la parte legal, con el uso y problemas con todas las sustancias potencialmente tóxicas que se utilizan o producen, sea elemento esencial en la formación integral del profesional en Salud Ocupacional, esto dependiendo que todos los días probablemente se lee o escucha sobre los nocivos efectos asociados con sustancias en el ambiente.

Los científicos y el gobierno usan una gran variedad de términos para describir los diferentes tipos de sustancias que tienen efectos nocivos sobre la salud, desde enfermedades menores o que causan poco daño, hasta la muerte. También incluimos sustancias con efectos inmediatos sobre la salud y aquellas sustancias con efectos sobre la salud que tardan 10 años o más en manifestarse.

Se busca que el estudiante sea capaz de entender y comprender su realidad social, pues en él recae la responsabilidad de aprender, entendido el aprender como un acto voluntario, acompañado de un interés y de una capacidad de comprender y re-significar ideas, conceptos, experiencias y con retroalimentación constante, pues solo el esfuerzo desempeña una función vital y quizás única en el sentimiento de la propia dignidad e identidad de la persona.

OBJETIVO CENTRAL:

El manejo de sustancias tóxicas e infecciosas pretende consolidar conceptos en general respeto a las condiciones de materias primas, compuestos, su procesamiento, transformación, transporte, abastecimiento, tratamiento en el agua, desechos tanto sólidos como líquidos, el comportamiento con relación a la morbilidad y mortalidad, para que el profesional en salud ocupacional identifique su riesgo y determine que tan amplia es la injerencia respecto al uso y manipulación en una empresa, consecuentemente dentro de sus actividades incluyen el uso, producción, transporte o almacenamiento de sustancias tóxicas e infecciosas, que ciertamente se realizan actividades de alto riesgo

3

Page 4: Pic Manejo Sustancias Qcas Inf

y que deben ajustarse a una gestión adecuada para este tipo productos, que atienda a los principios del desarrollo sostenible y al mejoramiento de la calidad de vida para la humanidad.

Asumiendo las estrategias convenientes para responder a este desafío sin restarle importancia a los demás aspectos ambientales, incluyendo el control de los riesgos e impactos asociados con las sustancias tóxicas e infecciosas y en caso dado al tipo de emergencia que pueda presentar en cada una de ellas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Identificar los conceptos fundamentales de Sustancia Tóxica, e infecciosas, para conocer sus componentes, como las diferentes sustancias de este tipo que se manipulan en las actividades de la industria.

Identificar mecanismos para ubicar los factores de riesgo que llegan a potencializar las causas del riesgo y minimizar sus efectos.

Identificar las enfermedades como accidentes y los efectos tanto en el ser humano como en el ambiente

Identificar la relación directa en la adecuada prevención y manejo de gases, vapores, aerosoles, partículas líquidas como nieblas, rocíos y los sólidos, para evitar la presencia de accidentes, enfermedades e incluso la muerte y como enfrentar este tipo de emergencias.

2. PRINCIPIOS DE FORMACIÓN

Corresponsabilidad del estudiante al conocer que una sustancia pura no puede separarse en otras sustancias por ningún medio mecánico. Estas sustancias pueden clasificarse en dos grupos; elementos y compuestos. Los elementos están formados por átomos de un mismo número atómico y los compuestos puros son combinaciones de dos o más elementos en una proporción definida. En general, las sustancias existen como sólidos, líquidos, o gases y pueden transformarse entre estos estados de la materia mediante cambios en la temperatura o presión, esto permitirá determinar el grado de peligrosidad de éstas.

Formación integral para determinar que las sustancias químicas son ampliamente usadas en diferentes procesos productivos y aplicaciones especiales de la vida moderna y por tanto su uso se ha generalizado. Un número importante de sustancias químicas son consideradas peligrosas debido a propiedades o características que pueden afectar el ambiente y los seres vivos fundamentalmente, por tanto las operaciones de producción, uso, almacenamiento y transporte de estas sustancias significan un alto riesgo de afectación a la salud y al medio ambiente

Autonomía para adquirir el conocimiento con el desarrollo acelerado del mundo actual, ha planteado nuevas obligaciones, para que los empresarios, los trabajadores y la

4

Page 5: Pic Manejo Sustancias Qcas Inf

comunidad en general, se preocupen en conocer y estudiar la Salud Ocupacional, y establecer las relaciones entre el trabajo, su entorno y la salud, que se desarrollan en realidades sociales dinámicas y concretas

3. ARTICULACIÓN DEL CURSO CON LOS PROPÓSITOS, PRINCIPIOS, CAMPOS, NÚCLEO DE FORMACIÓN EN EL MARCO DEL DISEÑO CURRICULAR (pertinencia curricular).

3.1 Los Núcleos de Medicina del Trabajo y Preventiva: En relación con Medicina Preventiva y del Trabajo, existe una relación directa entre esta y los contenidos vistos en pues todo los factores de riesgo afectan directamente el comportamiento y la salud psico-social del trabajador y es causa de muchos accidentes de trabajo, enfermedades, estrés y otros.

En concordancia con Toxicologia la relación directa de contenidos y prácticas, con la adecuada prevención y manejo de gases y vapores, aerosoles, partículas líquidas como nieblas, rocíos y los líquidos sólidos, porque de no haber un control adecuado y preventivo de las sustancias tóxicas por el simple hecho de conocer su comportamiento en el ambiente y la potencialidad de acelerar una intoxicación.

3.2 Higiene industrial y seguridad: El Análisis de Diseños y Estructuras al igual que con Planes de Emergencias permite determinar las Condiciones de Seguridad, que se articula en sus contenidos de Sustancias Tóxicas e Infecciosas, porque al, conocer, determinar y analizar los procesos mecánicos de máquinas, equipos y herramientas, sus sistemas de alimentación, mantenimiento, almacenamiento y manipulación de materiales, transporte, cuidados con la electricidad, instalaciones locativas defectuosas, incendios, explosiones y otros redundan para mejorar estas condiciones de higiene y seguridad industrial en los ambientes de trabajo específicamente en ámbitos industriales con el fin de identificar el que hacer en una emergencia y como determinar la perfecta ubicación, almacenamiento y utilización.

3.3 Desarrollo del pensamiento humano (ciencias naturales, matemáticas, estadística): capacidades analíticas, interpretativas para la comprensión: Con Epidemiología laboral y Toxicología Ocupacional, se articula porque depende de un buen conocimiento del tipo de sustancias que se manipulan, almacenan y utilizan, como también del tratado de las principales enfermedades laborales y del manejo conceptual y práctico de los elementos de toxicología para poder asegurar un mejor éxito en las condiciones de exposición de los trabajadores y patronos de una empresa.

Las asignaturas más prácticas como son Muestreo Ambiental de Factores Físicos y Muestreo Ambiental de Factores Químicos se integran, se articulan en

5

Page 6: Pic Manejo Sustancias Qcas Inf

cuanto ayudan a tomar conciencia real sobre estos factores y permiten al Salubrista ocupacional obtener una visión más amplia y clara para desarrollar con sus compañeros.

4. PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL CURSO EN EL MARCO DEL DISEÑO CURRICULAR, ESPECIFICAMENTE A PERFILES DE FORMACIÓN Y DESEMPEÑO.

4.1 Importancia del Curso:

El presente curso pretende dar una visión holística del concepto de salud. Se parte de los supuestos básicos de una salud individual a una salud colectiva, que trasciende lo biológico y relacione los factores externos de orden legal, político y social desde los ámbitos familiar regional y nacional.

4.2 La estructura del curso articulada al Proyecto de Investigación.

Definir los conceptos dentro el proceso de investigación y las prácticas de campo para evidenciar los compuestos, determinación y clasificación de cada sustancia, articulando el saber en la concepción que se tiene de cada componente y su generación de riesgo tanto en la salud como en el ambiente

El proceso de Asesorías en investigación:

Primera asesoría: Revisión y empalme del estado de cada proyecto, orientaciones para su continuidad y relación con el tema.

Segunda asesoría: Revisión y orientación de acuerdo al componente que se determine y pertinencia con los temas a investigar y detallar sobre el efecto de las sustancias tóxicas e infecciosas.

Tercera asesoría: Revisión y orientación de acuerdo a la información documentada sobre el tema con respecto a la morbilidad y mortalidad en las estadísticas nacionales de origen ocupacional.

Cuarta asesoría: Revisión y orientación de los avances con respecto al individuo en el entorno que maneja sustancias tanto infecciosas como tóxicas en el contexto del manejo de la manipulación.

Quinta asesoría: Revisión del Informe Final para el contexto del trabajo investigativo en sustancias tóxicas e infecciosas.

6

Page 7: Pic Manejo Sustancias Qcas Inf

5. PRESENTACION DEL CURSO EN TERMINOS DE LA CATEGORIA PROBLEMAS - CONOCIMIENTOS, ARTICULADO AL CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA EL PROGRAMA.

5.1 Justificación del Curso

Se busca que el estudiante sea capaz de entender y comprender su realidad social, dentro del contexto de la manipulación, almacenamiento de las sustancias tóxicas e infecciosas, pues en él recae la responsabilidad de aprender, entendido el aprender como un acto voluntario, acompañado de un interés y de una capacidad de comprender y re-significar ideas, conceptos, experiencias y con retroalimentación constante, pues solo el esfuerzo desempeña una función vital y quizás única en el sentimiento de la propia dignidad e identidad de la persona

5.2 Plantear las competencias a desarrollar en el Curso: en cuanto al saber, al ser y al saber hacer.

5.2.1 Presentación de los Núcleos Problémicos, acordes a cada encuentro tutorial.

NUCLEO PROBLEMICO No. 1:

CONCEPTO Y CLASIFICACION DE LAS SUSTANCIAS TOXICAS E INFECCIOSAS

PREGUNTAS GENERADORAS

PROBLEMAS CONOCIMIENTOS

Plantear interrogantes creativos que estimulen la curiosidad y el interés por el nuevo conocimiento.

Incluir lo referente a investigación

Conceptos de Sustancias Tóxicas

Clasificación de las Sustancias infecciosas

Tipos de sustancias y su presentación

Niveles de toxicidad determinados.

Categorías de acuerdo a la clasificación

En esta unidad se estudiarán los conceptos básicos sobre Sustancias Potencialmente Tóxicas, también como se clasifican de acuerdo a sus compuestos, formas de presentación y niveles de toxicidad en el ser humano, su clasificación y categorías establecidas para su adecuado manejo.

LECTURAS BASICAS

7

Page 8: Pic Manejo Sustancias Qcas Inf

Código Sanitario (Ley 9ª de 1979)Guías de clasificación de sustancias tóxicas

LECTURAS RECOMENDADAS

Pagina del Ministerio de la Protección Social www.minproteccionsocial.gov.co

Pagina del Invima www.invima.gov.co

5.2.2 CAJA DE HERRAMIENTAS Y DISEÑOS DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA CADA ENCUENTRO PRESENCIAL

ENCUENTRO PRESENCIAL N°1:

TRABAJO NO PRESENCIAL

INDIVIDUAL

TRABAJO NO PRESENCIAL

POR CIPAS

TRABAJO PRESENCIAL

INDIVIDUAL

TRABAJO PRESENCIAL POR CIPAS

Revisión de lecturas sugeridas, mapas conceptuales que demuestren las consultas.

Construcción permanente del portafolio

Discusión del tema central para análisis de la información detallada en cada uno de los mapas conceptuales estructurados en el trabajo individual para la construcción del trabajo en CIPA.

Construcción permanente del glosario.

Presentación y sustentación de los mapas conceptuales individual, para orientación del conocimiento adquirido.

Se presenta mediante exposición en presentación de diapositiva power point, y trabajo escrito como soporte del tema consultado y desarrollado del contexto individual y grupal.

8

Page 9: Pic Manejo Sustancias Qcas Inf

NUCLEO PROBLEMICO No. 2:

ADECAUDA MANIPULACION Y MANEJO DE LAS SUSTANCIAS TOXICAS E INFECCIOSAS

PREGUNTAS GENERADORAS

PROBLEMAS CONOCIMIENTOS

Porqué es importante conocer sobre las sustancias tóxicas e infecciosas y especialmente su manipulación?.

Qué medidas se deben tener en cuenta en el uso adecuado de las sustancias tóxicas e infecciosas?.

Incluir lo referente a investigación

Teniendo en cuenta los tipos, usos, de las sustancias potencialmente tóxicas, es importante conocer su proceso de manipulación como el manejo que debe tener con cada sustancia, esto permite determinar parámetros para no ocasionar emergencias o efectos adversos en la salud.

Incluir lo referente a investigación

Reconocer la importancia de una adecuada manipulación, motivación sobre el uso racional de la sustancias potencialmente tóxicas, conciencia sobre enfermedades ocasionadas con su inadecuado manejo

LECTURAS BASICAS

Manual de Bioseguridad para el manejo de sustancias infecciosas Ministerio de Salud 1997

Manual de Bioseguridad para el manejo de sustancias del Instituto Nacional de Salud – www.ins.gov.co

LECTURAS RECOMENDADAS

Guía 44 para el manejo seguro y gestión ambiental de 25 sustancias

9

Page 10: Pic Manejo Sustancias Qcas Inf

ENCUENTRO PRESENCIAL N°2:

TRABAJO NO PRESENCIAL

INDIVIDUAL

TRABAJO NO PRESENCIAL

POR CIPAS

TRABAJO PRESENCIAL

INDIVIDUAL

TRABAJO PRESENCIAL POR

CIPAS

Mapa conceptual sobre conceptos en la manipulación y uso de las sustancias tóxicas e infecciosasConstrucción permanente del portafolio

Realización de un ensayo sobre el uso indiscriminado de las sustancias tóxicas en Colombia

Construcción permanente del glosario

Mapa conceptual de construcción del conocimiento con relación del uso y su manipulación.

Sustentación del ensayo.

Exposición del tema “ADECAUDA MANIPULACION Y MANEJO DE LAS SUSTANCIAS TOXICAS E INFECCIOSAS”

Presentación de trabajo escrito soportando el conocimiento en la relación con la investigación

NUCLEO PROBLEMICO No. 3:

ENFERMEDADES ASOCIADAS CON LA EXPOSICION ASUSTANCIAS TOXICAS E INFECCIOSAS

10

Page 11: Pic Manejo Sustancias Qcas Inf

PREGUNTAS GENERADORAS

PROBLEMAS CONOCIMIENTOS

Qué enfermedades se pueden presentar por exposición a STI?.

Qué sustancias son considerados de alto riesgo para la salud y porqué?.

Qué normas debe cumplir el manipulador de STI?

Resaltar la importancia de la higiene y seguridad en todos los procesos que conllevan al manejo, uso y manipulación de las sustancias tóxicas e infecciosas, es por ello que se determinan ciertos problemas de salud y ambientales que ocasiona el mal manejo la sobre exposición que puede ocasionar Intoxicación. Así mismo es relevante conocer sobre el proceso industrial de su fabricación para así poder determinar los efectos en el ser humano, las enfermedades que pueden ser originadas, como también determinas procesos para disminuir la exposición del trabajador.

Enfermedades relacionadas con las sustancias tóxicas e infecciosas

Los límites máximos permisibles a exposición a SPT

Estadísticas sobre exposición a sustancias potencialmente tóxicas

Efectos directos por exposición, mala manipulación

LECTURAS BASICAS

Decreto 1843 de 1991 – Ministerio de la Protección Social

Estadísticas de Intoxicación por sustancias tóxicas e infecciosas www.ins.gov.co

LECTURAS RECOMENDADAS

Información y guías de la FAO para el uso adecuado y manipulación de sustancias tóxicas.

11

Page 12: Pic Manejo Sustancias Qcas Inf

ENCUENTRO PRESENCIAL N°3:

TRABAJO NO PRESENCIAL

INDIVIDUAL

TRABAJO NO PRESENCIAL

POR CIPAS

TRABAJO PRESENCIAL

INDIVIDUAL

TRABAJO PRESENCIAL POR CIPAS

Revisión de guías y documentos relacionados con el manejo y el uso de sustancias tóxicas.

Revisión de información relacionadas con sustancias infecciosas y su riesgo en la manipulación

Construcción de un protocolo para el bueno manejo y uso de por lo menos 2 sustancias tóxicas y 1 infecciosa.

Sustentación de la información en medio escrito de las consultas y generación del conocimiento.

Presentación del trabajo escrito y sustentación de forma oral mediante exposición de los protocolos elaborados

NUCLEO PROBLEMICO No. 4:

NORMAS SOBRE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTEDE SUSTANCIAS TOXICAS E INFECCIOSAS

PREGUNTAS GENERADORAS

PROBLEMAS CONOCIMIENTOS

Porqué es necesario identificar los productos específicamente en su almacenamiento?

Qué normatividad existe relacionada con el almacenamiento y el transporte de SPT

Reconocer que estas sustancias son un peligro público y causantes de muchas enfermedades y muchos accidentes, han acompañado a la humanidad desde su tiempos prehistóricos, han sido y sigue siendo la causa de múltiples enfermedades que han ocasionado miles y miles de millones de muertes de seres humanos, y su proliferación se debe en gran medida a la tecnología y globalización que permite cada día la formulación de mas productos con el fin contrarrestar tanto plagas como insumos de aseo, limpieza, desinfección y otros y su utilización permanente se convierte en una necesidad sentida tanto en la industria como en los quehaceres diarios

Determinar formas de almacenamiento de las sustancias tóxicas e infecciosas

Describir como se de realizar el proceso de transporte de las STI

Enunciar la normatividad vigente al respecto

12

Page 13: Pic Manejo Sustancias Qcas Inf

LECTURAS BASICAS

Guías de transporte y almacenamiento de sustancias químicas tóxicas

Documento sobre el transporte de sustancias tóxicas 2008

LECTURAS RECOMENDADAS

Decreto 1843 de 199 Minsalud

Decreto 2676 de 200 Ministerio de Protección Social y Ambiente

ENCUENTRO PRESENCIAL N°4:

TRABAJO NO PRESENCIAL

INDIVIDUAL

TRABAJO NO PRESENCIAL

POR CIPAS

TRABAJO PRESENCIAL

INDIVIDUAL

TRABAJO PRESENCIAL POR CIPAS

Plantear actividades para la consolidación del conocimiento: lecturas, producción de escritos, consultas.

Construcción permanente del portafolio

Plantear actividades para la consolidación del conocimiento: análisis de acciones individuales para la construcción de grupal. (reflexión, argumentación, proposición) Construcción permanente del glosario.

Orientaciones claras y precisas para la Presentación y evaluación del trabajo realizado individualmente.

Orientaciones claras y precisas para la presentación y evaluación del trabajo realizado en CIPAS.

Definición de acciones para la siguiente asesoría.

13

Page 14: Pic Manejo Sustancias Qcas Inf

NUCLEO PROBLEMICO No. 5:

DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS, LIQUIDOS Y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

PREGUNTAS GENERADORAS

PROBLEMAS CONOCIMIENTOS

Se cuenta con controles para el buen manejo de los residuos sólidos generados por las STI?

Qué normas hay para recolección de los desechos sólidos y líquidos?

Conoce la clasificación de los residuos sólidos? Determine qué relación tienen con las sustancias tóxicas e infecciosas?

Cómo se manejan los residuos líquidos generados por el uso de las sustancias tóxicas?

Qué es contaminación atmosférica, qué problemas causa y qué se debe hacer para disminuirla?

Reflexionar sobre la problemática ambiental que acarrea una mala disposición de los desechos y como se convierten en focos de muchas enfermedades, contaminación del aire, agua y suelos entre otros, la proliferación de enfermedades y el mal aspecto que reflejan el mal tratamiento de estos. Los residuos sólidos y líquidos generados por procesos industriales o de cualquier otro tipo son un problema, son una contaminación generalizada que no se ha tenido en cuenta para mejorar las condiciones del ambiente

A que se denomina contaminación atmosférica, cuáles son sus causas y cuales sus consecuencias.

Que tipo de residuos sólidos ocasionan las STI

Efectos ambientales relacionados con los residuos líquidos y la mala disposición

Diferencias de los residuos sólidos y los líquidos con respecto a la contaminación ambiental ocasionada

Legislación relacionada con el manejo y disposición de los residuos sólidos de sustancias peligrosas

LECTURAS BASICAS

Guia de manejo seguro y gestión ambiental de sustancias tóxicas.

LECTURAS RECOMENDADAS

Resoluciones 3957 y 3956 de 2009 - Vertimientos sustancias

14

Page 15: Pic Manejo Sustancias Qcas Inf

ENCUENTRO PRESENCIAL N°5:

TRABAJO NO PRESENCIAL

INDIVIDUAL

TRABAJO NO PRESENCIAL

POR CIPAS

TRABAJO PRESENCIAL

INDIVIDUAL

TRABAJO PRESENCIAL POR CIPAS

Definición de alternativas para el manejo adecuado de residuos generados por las sustancias tóxicas e infecciosas

Construcción de un escrito en el cual se presente una problemática y sus posible solución con relación a la indiscriminada producción de residuos de sustancias tóxicas e infecciosas

Presentación de 5 alternativas para el adecuado manejo de residuos generados por las sustancias tóxicas e infecciosas

Presentación del documento escrito relacionado con la problemática y su posible solución a la indiscriminada generación de residuos de sustancias tóxicas e infecciosas

5.3 ASESORIAS PARA EL PROCESO INVESTIGATIVO

Nª TIEMPO ACTIVIDADES

1 2 HORAS

Discusión y contextualización con base en la lectura del Proyecto de Investigación y el Plan Integral del curso en Diarios de Campo.

Discusión de conceptos básicos, practicas, discursos, cotidiano, entre otros.

Planteamiento de Preguntas para el proceso de Observación desde el curso

15

Page 16: Pic Manejo Sustancias Qcas Inf

Nª TIEMPO ACTIVIDADES

2 2 HORAS

Socialización de las experiencias sobre observación en las proceso investigativo de campo desde la pregunta direccional del curso.

Revisión y asesoría de los registros en Diarios de Campo por CIPAS

Retroalimentación y direccionamiento de las conceptualizaciones registradas desde los discursos y prácticas

Orientaciones para la construcción teórica (Articulación teórica y vivencial)

Orientaciones sobre las miradas, construcciones, análisis e interrelaciones conceptuales alcanzadas en el proceso de investigación

Nª TIEMPO ACTIVIDADES

3 2 HORAS

Socialización de las experiencias sobre observación en las empresas desde la expectativa del tema relacionando con el curso.

Socialización de los procesos adelantados en espacio de observación.

Retroalimentación y direccionamiento de las conceptualizaciones registradas

Orientaciones para la construcción teórica (Articulación teórica y vivencial)

Orientaciones sobre las miradas, construcciones, análisis e interrelaciones conceptuales alcanzadas en el proceso de investigación

16

Page 17: Pic Manejo Sustancias Qcas Inf

Nª TIEMPO ACTIVIDADES

4 2 HORAS

Socialización de las experiencias sobre observación desde la pregunta direccional del curso.

Revisión y asesoría de los registros en Diarios de Campo por CIPAS

Retroalimentación y direccionamiento de las conceptualizaciones registradas desde los discursos y prácticas

Orientaciones para la construcción teórica (Articulación teórica y vivencial)

AS. TIEMPO ACTIVIDADES

5 2HORAS

Revisión y orientaciones sobre avances en la elaboración del informe final del semestre

Evaluación del proceso de registro en Diarios de campo por CIPAS.

Asesoría sobre preparación de la socialización de avances de investigación (Articulación, vivencias y conocimientos)

Sugerencias y orientaciones para el evento de socialización

7. ACREDITACION GENERAL DEL CURSO, ESTRUCTURA Y COMPOSICION DE LA CONVOCATORIA.

El Curso se acreditará en forma general desde los aspectos formativo, individual y por CIPAS; así, la evaluación durante todas las sesiones será permanente y atenderá a lo establecido a lo institucional: 60% para el trabajo presencial y no presencial, individual y por CIPAS, durante el proceso tutorial. El 60% se distribuye de la manera siguiente: 15% trabajo individual, 15 % trabajo en CIPAS y 30 % el aporte del curso al proyecto de investigación, el cual incluye los conocimientos teóricos del curso relacionados con la observación. El 40% para la Convocatoria que debe ser individual y por escrito, no debe ser sustituido por ningún trabajo, ni por la asistencia a ningún evento especial, ni puede ser realizada en parejas o por CIPAS.

17

Page 18: Pic Manejo Sustancias Qcas Inf

Para esta acreditación se tendrá en cuenta la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación.

8. BIBLIOGRAFÍA GENERAL DEL CURSO: (impresa, electrónica y audiovisual)

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA

18

Page 19: Pic Manejo Sustancias Qcas Inf

19