Pia tecnologia e informatica

71
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO DIAZ MUÑOZ 1. IDENTIFICACION: PROYECTO INTEGRAL DEL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA RESPONSABLES: LUZ JANETH SIERRA GARCÍA DIANA PATRICIA RUIZ OCHOA MARÍA CENELIA PATIÑO BEDOYA OSSMAN DAVID CORREA CARDONA YISSETH PATRICIA GALLEGO GARCÍA 2. JUSTIFICACIÓN La tecnología incluye dos elementos básicos: “El hacer” (práctica) y la “Reflexión teórica del tal hacer” (el saber). La tecnología depende del saber científico y de acuerdo al avance de la ciencia. Los conocimientos científicos le dan soporte a los avances tecnológicos. Epistemológicamente hablando la Tecnología está relacionada con los problemas del conocimiento común en general y con el conocimiento científico en particular; de esta forma es posible considerar a la Tecnología como ciencia aplicada. La Tecnología y la Ciencia tienen a su vez, una interacción de apoyo mutuo para sus desarrollos, no depende exclusivamente la una de la otra. La posibilidad de plantear una epistemología de la Tecnología se sustenta sobre la prueba empírica que mostraría que la Tecnología es un conocimiento. Si la Tecnología es un conocimiento, entonces sus actividades pueden estudiarse bajo la óptica de la epistemología.

Transcript of Pia tecnologia e informatica

Page 1: Pia tecnologia e informatica

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO DIAZ MUÑOZ

1. IDENTIFICACION:

PROYECTO INTEGRAL DEL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

RESPONSABLES:

LUZ JANETH SIERRA GARCÍADIANA PATRICIA RUIZ OCHOAMARÍA CENELIA PATIÑO BEDOYAOSSMAN DAVID CORREA CARDONAYISSETH PATRICIA GALLEGO GARCÍA

2. JUSTIFICACIÓN

La tecnología incluye dos elementos básicos: “El hacer” (práctica) y la “Reflexión teórica del tal hacer” (el saber). La tecnología depende del saber científico y de acuerdo al avance de la ciencia. Los conocimientos científicos le dan soporte a los avances tecnológicos.

Epistemológicamente hablando la Tecnología está relacionada con los problemas del conocimiento común en general y con el conocimiento científico en particular; de esta forma es posible considerar a la Tecnología como ciencia aplicada. La Tecnología y la Ciencia tienen a su vez, una interacción de apoyo mutuo para sus desarrollos, no depende exclusivamente la una de la otra.

La posibilidad de plantear una epistemología de la Tecnología se sustenta sobre la prueba empírica que mostraría que la Tecnología es un conocimiento. Si la Tecnología es un conocimiento, entonces sus actividades pueden estudiarse bajo la óptica de la epistemología.

Es entonces necesario estudiar de qué modo la Tecnología aporta información a la Ciencia, pues, por sí misma procede por generalización. Sin embargo sus relaciones con la Ciencia son, por lo menos, las siguientes:

RACIONALIDAD: Las decisiones de actuación han de tener justificación razonada, explicable por argumentos subjetivos, científico y por ende de patrimonio colectivo.

Page 2: Pia tecnologia e informatica

SISTEMATISMO: Los elementos que intervienen en el proceso son contemplados en sí mismo y en relación con los demás, de manera que se pueda advertir la situación en su conjunto.

PLANIFICACIÓN: La tecnología demanda un proceso anticipatorio del actuar mismo, con el fin de evitar sorpresas previsibles con los conocimientos de que se dispone y así evitar la improvisación.

CLARIDAD DE LAS METAS: Sin propósitos no sería factible la anticipación de las acciones y por lo tanto no habría la posibilidad de controlar el proceso y la eficacia en los resultados.

CONTROL: La actuación tecnológica, fruto de la planificación previa hay que llevarla a la práctica según las directrices previstas. Si se advierten desviaciones habrá que reconducir el sistema.

EFICACIA: El actuar tecnológico pretende garantizar el logro de los propósitos fijados la tecnología es una forma de proceder que tiene mayores posibilidades de resolver los problemas sobre los que actúa que otras alternativas de actuación.

OPTIMIZACIÓN: Incluye la eficiencia, puesto que supone lograr las metas rentabilizando al máximo los recursos y elementos que intervienen, como la progresión dinámica hacia las metas propuestas.

En la I.E.A.D.M. se hace necesaria el área de Tecnología e Informática desde el nivel básico primario, básico secundario y media de acuerdo a las necesidades presentadas a nivel educativo, formativo y legal. Esta área se reestructura en el año 2015 con el fin de impartir una enseñanza-aprendizaje que esté acorde con las necesidades de los estudiantes; para que sean capaces de interactuar en una sociedad y con una participación activa dentro de la naturaleza y con ella misma; aprovechando tanto los recursos físicos como los humanos y materiales.

Por otra parte, se pretende contribuir al enriquecimiento de sus conocimientos e ideas motivado a través de su creatividad, enfocado a la transformación y a la construcción de los mismo, para poder entender y analizar críticamente los cambios que presenta la sociedad con miras al mejoramiento de la calidad de vida, integrando los saberes tecnológicos con las demás áreas del conocimiento para generar posibles soluciones a problemas que día a día se transforman y demarcan caminos a seguir con miras al desarrollo de nuestro país, como alternativa de cambio para la economía y la estabilidad social.

Page 3: Pia tecnologia e informatica

Es de gran importancia mencionar, que para el logro de nuestra meta se tendrá siempre presente que el aula de clase se convierta en un taller de enseñanza-aprendizaje, donde el alumno sea capaz de contrastar sus ideas con las de los compañeros y educadores; llegando a generar la necesidad de desarrollar actividades que permitan una estructura y conocimientos cognitivos, facilitando la participación e interacción a partir de sus conocimientos previos, los adquiridos y la proyección de resultados dando paso al saber tecnológico con miras a mejorar su medio social.

Es también importante aquí, tener en cuenta la disponibilidad del educador y su idoneidad; ya que la motivación y el currículo que plantee sus puntos clave para el éxito y el alcance del sentido de pertenencia en los estudiantes. Así pues, que todo esto es teniendo presente, la parte epistemológica, investigativa, didáctica, actitudinal, motivacional y axiológica de los saberes tecnológicos.

Por todo lo anterior nos damos cuenta entonces que la Tecnología e Informática es un área significativa y de importancia en el campo educativo. Es de saberse que el ser humano siempre se ha caracterizado por su interacción con la naturaleza, las diferentes herramientas, máquinas y sistemas tecnológicos donde El no solamente es capaz de manejar los múltiples artefactos que invaden la sociedad; sino, que es capaz de aproximarse a posibles soluciones en problemáticas que se presentan.

El área de Tecnología e Informática ha implementado una serie de talleres lúdicos donde los alumnos se integran con mayor facilidad y comprenden mejor los fenómenos sociales, naturales y demás creaciones del hombre. Este proyecto se valida desde la misma expectativa, intereses e inquietudes planteadas por los educandos quienes con frecuencia manifiestan el deseo de estar a la par con la Tecnología y ser partícipe de los cambios y conocimientos que puedan abrirles paso en el mundo y poder ser cada día mejores.

La enseñanza es hoy en día uno de los derechos fundamentales de todo ser humano. Aunque el término suele asociarse inicialmente con las competencias para la lectura y la escritura como vía de inserción de los pueblos en la cultura, actualmente este concepto implica también entender, reflexionar y desarrollar competencias para la comprensión y la solución de problemas de la vida cotidiana.

La enseñanza se extiende, por consiguiente, a las ciencias, a las matemáticas y a laTecnología, y se relaciona con la capacidad para identificar, comprender y utilizar los conocimientos propios de estos campos. Una mirada a lo que se ha planteado como deseable para la formación en tecnología en el mundo actual, permite reiterar su importancia en la educación Básica primaria, secundaria y Media.

Page 4: Pia tecnologia e informatica

La enseñanza de la tecnología es un propósito inaplazable de la educación porque con ella se busca que individuos y grupos estén en capacidad de comprender, evaluar, usar y transformar objetos, procesos y sistemas tecnológicos, como requisito para su desempeño en la vida social y productiva. En otras palabras, y con el propósito de reiterar su relevancia en la educación, “el desarrollo de actitudes científicas y tecnológicas, tiene que ver con las habilidades que son necesarias para enfrentarse a un ambiente que innova rápidamente y que son útiles para resolver problemas, proponer soluciones y tomar decisiones sobre la vida diaria”

MISIÓN

El presente Plan de Área tiene como misión motivar a los estudiantes de la I.E.A.D.M. hacia la comprensión y la apropiación de los conocimientos tecnológicos e informáticos para enfrentar sus problemas y desarrollar su capacidad para solucionarlos. De tal manera que se cree en los estudiantes la “conciencia” de recurrir a la tecnología como instrumento de apoyo en la labor de construcción y formación de una nueva sociedad, a través del acceso, la búsqueda y el manejo de la información y del conocimiento

VISIÓN VISIÓN

EL Área de Tecnología e Informática de la I.E.A.D.M para el año 2020 se proyecta a ser:

Reconocida en la institución por la calidad de sus procesos académicos, evaluativos y de proyección social.

Orientada por docentes responsables de los procesos de formación acordes con las expectativas de la familia, la comunidad y la ciudad.

Con estudiantes comprometidos en la adquisición y generación de los conocimientos tecnológicos e informáticos que les permitan buscar alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico de su comunidad.

Comprometida con el desarrollo de proyectos institucionales que permitan generar y ganar espacio en los sectores productivos, necesarios por el avance de la ciencia, la tecnología y la dinámica del conocimiento.

3. DIAGNÓSTICO:

Page 5: Pia tecnologia e informatica

La I.E.A.D.M. ubicada en el barrio París del municipio de Bello ha visto la necesidad de implementar un proyecto educativo en el área de Tecnología e Informática, que genere en los estudiantes cambios de actitud frente a lo que realmente es la Tecnología e Informática y la utilización de su saber, de tal forma que adquieran una verdadera conciencia frente a la cultura tecnológica que les permita alcanzar una mentalidad crítica y analítica para afrontar los problemas que se presenten en el país.

Es notorio en los estudiantes de la I.E.A.D.M. desde el nivel de primero hasta la media un desconocimiento significativo en el área; por esta razón, se implementará en el PEI de la institución este proyecto, pretendiendo familiarizar al estudiante con los avances tecnológicos a través de actividades prácticas y sencillas donde se le brinden oportunidades al estudiante de descubrir y construir. Cabe anotar, que aunque la infraestructura ha mejorado es aún insuficiente para cubrir las necesidades de la comunidad educativa.

IDENTIFICACION Y PRIORIZACION DE N.I.P.S:

NECESIDADES:

Más computadores para un mejor manejo de trabajo y espacio. Como mínimo dos estudiantes en un computador. La estructura de la sala debe estar en una posición para que el docente visualice

todas las pantallas.

INTERESES:

El equipo de docentes del área de tecnología e informática poseen interés en la formación de individuos con capacidades para el manejo de herramientas cognitivas que le permitan interactuar en un entorno cada vez más influenciado por la tecnología y la informática.

Un buen desempeño académico. Que no solo sea enviar o consultar, también practicar con respecto a temas

nuevos.

PROBLEMAS:

Page 6: Pia tecnologia e informatica

Las facilidades brindadas por la tecnología a veces provocan una serie de actitudes facilistas en los estudiantes, privándolos de la capacidad para analizar, reflexionar y resolver problemas.

Falta de red de internet buena. Falta de computadores. Cumplimiento con la entrega de trabajos. Actualización de programas para la elaboración de trabajos.

SOLUCIONES:

Conseguir más computadores Hacer cumplir la entrega de trabajos. Solo un fuerte compromiso por parte de los docentes permitirá que los

estudiantes logren despertar su capacidad de análisis frente al entorno en general y los fenómenos sociales relacionados con la tecnología.

Mejorar la estructura de la sala de informática y dotarla con elementos tecnológicos actuales.

Dificultades Oportunidades Fortalezas AmenazasFalta de capacitación docente y directiva en las TIC.

Disponibilidad de los directivos y docentes en la elaboración, sistematización e implementación del plan de área.

Se cuenta con salas de informática regularmente dotadas y con conexión a Internet.

Debido al cambio de proveedor del servicio de Internet, carecemos de conectividad permanente.

Definición de metas para implementar planes y proyectos para apoyar el uso de las TIC.

Gestión directiva ante los organismos gubernamentales y no gubernamentales para la consecución de recursos enfocados a la reposición y sostenimiento de los equipos informáticos.

Falta de apoyo del gobierno en la capacitación, actualización y seguimiento de lo relacionado en uso de las nuevas tecnologías.

4. MARCO LEGAL

Page 7: Pia tecnologia e informatica

Ley 115 de Febrero 8 de 1994Por la cual se expide la ley general de educación.

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIADECRETA:

…..

CAPITULO 2Currículo y Plan de Estudios

ARTICULO 76. Concepto de currículo. Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.

ARTICULO 77. Autonomía escolar. Dentro de los límites fijados por la presente ley y el proyecto educativo institucional, las instituciones de educación formal gozan de autonomía para organizar las áreas fundamentales de conocimientos definidas para cada nivel, introducir asignaturas optativas dentro de las áreas establecidas en la ley, adaptar algunas áreas a las necesidades y características regionales, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el Ministerio de Educación Nacional.

PARAGRAFO. Las Secretarías de Educación departamentales o distritales o los organismos que hagan sus veces, serán las responsables de la asesoría para el diseño y desarrollo del currículo de las instituciones educativas estatales de su jurisdicción, de conformidad con lo establecido en la presente ley.

ARTICULO 78. Regulación del currículo. El Ministerio de Educación Nacional diseñará los lineamientos generales de los procesos curriculares y, en la educación formal establecerá los indicadores de logros para cada grado de los niveles educativos, tal como lo fija el artículo 148 de la presente ley. Los establecimientos educativos, de conformidad con las disposiciones vigentes y con su Proyecto Educativo Institucional, atendiendo los lineamientos a que se refiere el inciso primero de este artículo, establecerán su plan de estudios particular que determine los objetivos por niveles, grados y áreas, la metodología, la distribución del tiempo y los criterios de evaluación y administración.

Cuando haya cambios significativos en el currículo, el rector de la institución educativa oficial o privada lo presentará a la Secretaría de Educación Departamental o Distrital o a

Page 8: Pia tecnologia e informatica

los organismos que hagan sus veces, para que ésta verifique el cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente ley.

ARTICULO 79. Plan de estudios. El plan de estudios es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo de los establecimientos educativos. En la educación formal, dicho plan debe establecer los objetivos por niveles, grados y áreas, la metodología, la distribución del tiempo y los criterios de evaluación y administración, de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional y con las disposiciones legales vigentes.

DECRETO 1860 DE 1994 (Agosto 3)Diario Oficial No 41.473, del 5 de agosto de 1994

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos Pedagógicos y organizativos generales.

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA,

En uso de las facultades que le otorga el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y la ley,

DECRETA:.....

CAPITULO VORIENTACIONES CURRICULARES

ARTICULO 33º. CRITERIOS PARA LA ELABORACION DEL CURRICULO. La elaboración del currículo es el producto de un conjunto de actividades organizadas y conducentes a la definición y actualización de los criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyan a la formación integral y a la identidad cultural nacional en los establecimientos educativos. El currículo se elabora para orientar el quehacer académico y debe ser concebido de manera flexible para permitir su innovación y adaptación a las características propias del medio cultural donde se aplica.

De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 78 de la ley 115 de 1994, cada establecimiento educativo mantendrá actividades de desarrollo curricular que comprendan la investigación, el diseño y la evaluación permanentes del currículo.

Page 9: Pia tecnologia e informatica

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 77 de la ley 115 de 1994, las instituciones de educación formal gozan de autonomía para estructurar el currículo en cuanto a contenidos, métodos de enseñanza, organización de actividades formativas, culturales y deportivas, creación de opciones para elección de los alumnos e introducción de adecuaciones según condiciones regionales o locales. Sin embargo el diseño del currículo hecho por cada establecimiento educativo, debe tener en cuenta:a. Los fines de la educación y los objetivos de cada nivel y ciclo definidos por la misma ley;b. Los indicadores de logro que defina el Ministerio de Educación Nacional;c. Los lineamientos que expida el Ministerio de Educación Nacional para el diseño de las estructuras curriculares y los procedimientos para su conformación, y d. La organización de las diferentes áreas que se ofrezcan.

ARTICULO 34º. AREAS.En el plan de estudios se incluirán las áreas del conocimiento definidas como obligatorias y fundamentales en los nueve grupos enumerados en el artículo 23 de la ley 115 de 1994. Además incluirá grupos de áreas o asignaturas que adicionalmente podrá seleccionar el establecimiento educativo para lograr los objetivos del proyecto educativo institucional, sin sobrepasar el veinte por ciento de las áreas establecidas en el plan de estudios. Las áreas pueden cursarse por asignaturas y proyectos pedagógicos en períodos lectivos anuales, semestrales o trimestrales. Estas se distribuirán en uno o varios grados.

ARTICULO 35º. DESARROLLO DE ASIGNATURAS.Las asignaturas tendrán el contenido, la intensidad horaria y la duración que determine el proyecto educativo institucional, atendiendo los lineamientos del presente Decreto y los que para su efecto expida el Ministerio de Educación Nacional.En el desarrollo de una asignatura se deben aplicar estrategias y métodos pedagógicos activos y vivenciales que incluyan la exposición, la observación, la experimentación, la práctica, el laboratorio, el taller de trabajo, la informática educativa, el estudio personal y los demás elementos que contribuyan a un mejor desarrollo cognitivo y a una mayor formación de la capacidad crítica, reflexiva y analítica del educando.

ARTICULO 36º. PROYECTOS PEDAGOGICOS.El proyecto pedagógico es una actividad dentro del plan de estudios que de manera planificada ejercita al educando en la solución de problemas cotidianos, seleccionados por tener relación directa con el entorno social, cultural, científico y tecnológico del alumno. Cumple la función de correlacionar, integrar y hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en el desarrollo de diversas áreas, así como de la experiencia acumulada. La enseñanza prevista en el artículo 14 de la ley 115 de 1994, se cumplirá bajo la modalidad de proyectos pedagógicos.

Page 10: Pia tecnologia e informatica

Los proyectos pedagógicos también podrán estar orientados al diseño y elaboración de un producto, al aprovechamiento de un material o equipo, a la adquisición de dominio sobre una técnica o tecnología, a la solución de un caso de la vida académica, social, política o económica y en general, al desarrollo de intereses de los educandos que promuevan su espíritu investigativo y cualquier otro propósito que cumpla los fines y objetivos en el proyecto educativo institucional.La intensidad horaria y la duración de los proyectos pedagógicos se definirán en el respectivo plan de estudios.

ARTICULO 37º. ADOPCION DEL CURRICULO. El currículo o sus modificaciones serán formalmente adoptados por el Consejo Directivo de cada establecimiento educativo, con la participación técnica del Consejo Académico en todo el proceso. Como parte integrante del proyecto educativo institucional, su adopción seguirá el procedimiento prescrito para éste, cumplido el cual, se registrará en la secretaría de educación departamental o distrital o los organismos que hagan sus veces para ser incorporados al Sistema Nacional de Información y para comprobar su ajuste a los requisitos legales y reglamentarios que los rigen y en particular a los lineamientos generales fijados por el Ministerio de Educación Nacional. Con este último propósito las secretarías de educación someterán el currículo a estudio de las juntas departamentales o distritales y procederán a comunicar al rector del establecimiento las observaciones, si las hubiere, para que sean objeto de consideración obligatoria por parte del Consejo Directivo. Este procederá a introducir las modificaciones sugeridas, o a rechazarlas con los debidos fundamentos, dentro de los sesenta días calendario siguiente a la comunicación y si así no lo hiciere, se entenderán aceptadas. Las observaciones rechazadas por el establecimiento serán sometidas a la consideración del Ministerio de Educación Nacional para que resuelva en última instancia.

ARTICULO 38º. PLAN DE ESTUDIOS. El plan de estudios debe relacionar las diferentes áreas con las asignaturas y con los proyectos pedagógicos y contener al menos los siguientes aspectos:1. La identificación de los contenidos, temas y problemas de cada asignatura y proyecto pedagógico, así como el señalamiento de las diferentes actividades pedagógicas.2. La distribución del tiempo y las secuencias del proceso educativo, señalando el período lectivo y el credo en que se ejecutarán las diferentes actividades.3. La metodología aplicable a cada una de las asignaturas y proyectos pedagógicos, señalando el uso del material didáctico, de textos escolares, laboratorios, ayudas audiovisuales, la informática educativa o cualquier otro medio o técnica que oriente o soporte la acción pedagógica.4. Los logros para cada grado, o conjunto de grados, según los indicadores definidos en el proyecto educativo institucional.

Page 11: Pia tecnologia e informatica

5. Los criterios de evaluación y administración del plan.

PARAGRAFO: Con el fin de facilitar el proceso de formación de un alumno o de un grupo de ellos, los establecimientos educativos podrán introducir excepciones al desarrollo del plan general de estudios y aplicar para estos casos planes particulares de actividades adicionales, dentro del calendario académico o en horarios apropiados, mientras los educandos consiguen alcanzar los objetivos. De manera similar se procederá para facilitar la integración de alumnos con edad distinta a la observada como promedio para un grado o con limitaciones o capacidades personales excepcionales o para quienes hayan logrado con anticipación, los objetivos de un determinado grado o área

DECRETO 230 DE 2002(Febrero 11)

Por el cual se dictan normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los educandos y evaluación institucional.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,En ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, especialmente de las que le confiere el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y en desarrollo de lo dispuesto en el artículo 79, en el literal d) del numeral 2 del artículo 148 de la Ley 115

de 1994 y en numeral 5.5 del artículo 5º de la Ley 715 de 2001, yDECRETA:

CAPITULO INormas técnicas curricularesARTÍCULO SEGUNDO. Orientaciones para la elaboración del currículo. El currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.En virtud de la autonomía escolar ordenada por el artículo 77 de la Ley 115 de 1994, los establecimientos educativos que ofrezcan la educación formal gozan de autonomía para organizar las áreas obligatorias y fundamentales definidas para cada nivel, introducir asignaturas optativas dentro de las áreas establecidas en la ley, adaptar algunas áreas a las necesidades optativas dentro de las áreas establecidas en la ley, adaptar algunas áreas a las necesidades y características regionales, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el Ministerio de Educación Nacional Por lo tanto, el currículo adoptado por cada establecimiento educativo debe tener en cuenta y ajustarse a los siguientes parámetros:

Page 12: Pia tecnologia e informatica

a. Los fines de la educación y los objetivos de cada nivel y ciclo definidos por la Ley 115 de 1994. b. Las normas técnicas, tales como estándares para el currículo en las áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento, u otros instrumentos para la calidad, que defina y adopte el Ministerio de Educación Nacional; c. Los lineamientos curriculares expedidos por el Ministerio de Educación Nacional.

ARTICULO TERCERO. Plan de estudios. El plan de estudios es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas que forman parte del currículo de los establecimientos educativos. El plan de estudios debe contener al menos los siguientes aspectos.a. La intención e identificación de los contenidos, temas y problemas de cada área, señalando las correspondientes actividades pedagógicas; b. La distribución del tiempo y las secuencias del proceso educativo, señalando en qué grado y período lectivo se ejecutarán las diferentes actividades; c. Los logros, competencias y conocimientos que los educandos deben alcanzar y adquirir al finalizar cada uno de los períodos del año escolar, en cada área y grado, según hayan sido definidos en el Proyecto Educativo Institucional, PEI, en el marco de las normas técnicas curriculares que expida el Ministerio de Educación Nacional. Igualmente incluirá los criterios y procedimientos para evaluar el aprendizaje, el rendimiento y el desarrollo de capacidades de los educandos; d. El diseño general de planes especiales de apoyo para estudiantes con dificultades en su proceso de aprendizaje; e. La metodología aplicable a cada una de las áreas, señalando el uso del material didáctico, textos escolares, laboratorios, ayudas audiovisuales, informática educativa o cualquier otro medio que oriente o soporte la acción pedagógica; f. Indicadores de desempeño y metas de calidad que permitan llevar a cabo la autoevaluación institucional.

5. MARCO TEÓRICO

Fines de la educación

De acuerdo con el Articulo 5 de la Ley General de Educación el área de Tecnología e Informática se desarrollará atendiendo a los siguientes fines:

La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

Page 13: Pia tecnologia e informatica

El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.

El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.

La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación.

La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.

Las nuevas políticas de educación emanadas desde el Ministerio de Educación Nacional (Guía Nº 30: Orientaciones generales para la educación en tecnología MEN 2008) hablan de integrar la Ciencia y Tecnología al sistema educativo para cumplir con los propósitos de globalización que vive el mundo. Se pretende fomentar en los estudiantes la capacidad para resolver problemas a través de la invención y el desarrollo de la creatividad.

La GUÍA N° 30, plantea la importancia de la educación en tecnología y el papel de los centros educativos como formadores de seres capaces de identificar problemas y resolverlos, utilizando los conocimientos de la ciencia y la tecnología. Se habla de la alfabetización tecnológica como un propósito inaplazable, siendo los entornos educativos los encargados de fomentar la cultura tecnológica que permita a nuestro país la inserción en la cultura global y los nuevos retos que ella plantea.

En dicha guía, se ofrecen orientaciones claras sobre la forma de educar en tecnología. Con este propósito, se presentan un conjunto de tablas por grados, que se constituyen en referente para las instituciones educativas en el trabajo de definir los planes de estudio, en el marco de una aproximación transversal, es decir, teniendo en cuenta que la tecnología se puede trabajar desde cualquier disciplina, puesto que está presente en todas las actividades humanas.

Es importante insistir en que los desempeños que acompañan cada competencia deben tomarse como ejemplos de evidencias de los niveles de aprendizaje alcanzados. En ese sentido, vale la pena señalar que corresponde a la institución definir los objetivos

Page 14: Pia tecnologia e informatica

de aprendizaje que esperan observar en sus estudiantes y que éstos sean coherentes con cada competencia. Estos desempeños serán considerados como los estándares básicos de competencias para el área de tecnología e informática de la I.E.A.D.M.

Los desempeños presentados en la GUÏA Nº 30, buscan dar sentido a la educación en tecnología sirviendo como una orientación para llevar los estudiantes a entender el papel de la tecnología en la vida del hombre, las relaciones que ella tiene con otros campos, con la ciencia, innovación, cultura, ética, entre otros. Se quiere contribuir a fomentar la alfabetización tecnológica desde el reconocimiento de la naturaleza de la tecnología, su apropiación y uso adecuado, hasta la utilización para resolver problemas cotidianos que finalmente lleven a procesos de reflexión sobre el impacto de la tecnología en el mundo.

El estado colombiano hoy hace grandes inversiones económicas con el fin de dotar de computadores y conectividad a las instituciones públicas del país. Pero, no basta solo con dotar de recursos tecnológicos a las comunidades en cuestión, se debe considerar también las formas de utilizar estos nuevos recursos que llegan a estas instituciones con el fin de producir todo un cambio cultural amparado en la apropiación y utilización de estas tecnologías. En las instituciones públicas se busca promover a través de buenas prácticas pedagógico-didácticas la alfabetización tecnológica en sus educandos. Es por ello que se deben encontrar nuevas formas de enseñar la tecnología e informática que permitan a los docentes fomentar en los discentes el desarrollo de competencias desde el saber, el hacer y el ser.

Page 15: Pia tecnologia e informatica

6. COMPETENCIAS BÁSICAS DEL ÁREA

NIVEL: B á si c a CICLO: P ri ma ria ÁREA: T e cn ología e I nf o rmática ASIGNATURA: T e cn o l og í a e I nf or mát i c a GRADO: 1 º PERÍODO: I y II

EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: N at ur a l e z a d e l a T e c no l o g í a BLOQUE TEMÁTICO: E l Ho m bre P r e h i s t ór i c o s i n M á q u i n a s DOCENTE:

ESTANDARES LOGROS CONTENIDOSNIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS

DE EVALUACIO

METODOLOGIA ACTIVIDADES DE SUPERACIONINTERPRETATIVO ARGUMENTATIV

OPROPOSITIVO

Reconocer la impor- tancia de algunos artefactos en el desa- rrollo de actividades cotidianas en nuestro entorno y en el de nuestros antepasados

- Identificar y describir artefactos que se utilizan hoy y no se utilizaban en épocas pasadas

El Hombre Prehistóri- co sin Máquinas1 Pupitre2 Utensilios de

alimen- tación, escolares, y de aseo personal

3 El hombre prehistóri- co contaba con pa- los, piedras

4 El hombre crea el ábaco

- Nombra objetos utilizados en el mo- mento del salón y en el aseo personal.

- Compara estos ele- mentos con los usa- dos en épocas pasa- das.

- Dibuja diferentes elementos que se usan en el momento.

- Para favorecer el aprendizaje significa- tivo se realiza una introducción al tema, teniendo en cuenta los conocimientos previos de los estu- diantes y partiendo de ellos, comenzar a estructurar los nue- vos conceptos, en esta introducción se hará por medio de preguntas,

- Lluvia de ideas- Recuento de un

ele- mento existente hasta llegar a la prehistoria

- Dibujos- Ejercicios de

señaliza- ción

- Los principios genera- les de la metodología son contenidos en marcados en un con- texto

- Aprendizaje autónomo: el estudiante construye su conocimiento adqui- rido en la vida real.

- En dibujos identifico elementos utilizados por el hombre sin ma- quinas

- Explorar el entorno cotidiano y diferen- ciar

- Manifestar interés por los temas relaciona- dos con

Fuego, Madera yMetales

- Nombra objetos utili- zados o conocidos desde su

- Realiza comparacio- nes del pasado, el

- Dibuja y construye elementos que se

Page 16: Pia tecnologia e informatica

elementos na- turales de artefac- tos elaborados con la intención de me- jorar las condiciones de vida.

la tecnología a través de preguntas e intercambios de ideas.

- Indagar sobre el uso de algunos materiales a través de la historia y sus efectos en los estilos de vida.

1 Soy el fuego2 Soy la madera3 Tipos de Madera4 Revolución de

los metales5 Utilización de

los metales6 Clases de metales7 Dibujo en

madera y metales8 Actividades

de profundización9 Actividades de

logros y superación

experiencia en el entorno.

- Conoce la historia de los elementos visto en clase.

presente y el futuro.

- Conceptualiza el origen de los elemen- tos utilizados hoy en día su entorno.

utilizan con los mate- riales vistos.

- Investiga la forma de construir objetos con elementos conocidos en clase.

laminas, materiales que se tratan en el tema.

Page 17: Pia tecnologia e informatica

NIVEL: B á si c a CICLO: P ri ma ria ÁREA: T e cn ología e I nf o rmática ASIGNATURA: T e cn o l og í a e I nf or mát i c a GRADO: 1 º PERÍODO: III y V I EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: So l . d e P ro b l ema s c o n T e c . BLOQUE TEMÁTICO: H e rr am i e n ta s p a ra Re p a r a r y C o n s t r u i r DOCENTE:

ESTANDARES LOGROS CONTENIDOSNIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS

DE EVALUACIO

METODOLOGIA ACTIVIDADES DE SUPERACIONINTERPRETATIVO ARGUMENTATIV

OPROPOSITIVO

Solución de proble- mas con tecnología

- Reconocer y mencio- no productos tec- nológicos que contri- buyen a la solución de problemas de la vida cotidiana

Herramientas paraReparar y Construir1 Herramientas para

martillar, sujetar, cortar, dar forma y alisar, medir y com- parar, enroscar, y empernar

2 Construyo una obra en madera

3 Observo una carpin- tería

4 Actividades de profundización

- Nombro objetos utilizados o conocidos desde mi experiencia en el entorno.

- Conoce la historia de los elementos vistos en clase.

- Realiza comparacio- nes del pasado, el presente y el futuro

- Conceptualiza el origen de los elemen- tos utilizados hoy en día en su entorno.

- Dibuja y construye elementos que se utilizan con los mate- riales vistos.

- Investiga la forma de construir objetos con elementos conocidos en la clase.

- Para favorecer el aprendizaje significati- vo se realiza una intro- ducción al tema, te- niendo en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes y partiendo de ellos, co- menzar a estructurar los nuevos conceptos, en esta introducción se hará por medio de preguntas, laminas, materiales que se tra- tan en el tema.

- Lluvia de ideas- Recuento de un

ele- mento existente hasta llegar a la prehistoria

- Dibujos- Ejercicios de

señaliza- ción

- Los principios genera- les de la metodología son contenidos en marcados en un con- texto

- Aprendizaje autónomo: el estudiante construye su conocimiento adqui- rido en la vida real.

- En dibujos identifico elementos utilizados por el

Apropiación y uso de la tecnología

- -Identificar la compu- tadora como artefac- to tecnológicos que contribuye a la infor- mación, comunica- ción y la utilizo en diferentes activida- des.

Partes del Computa- dor1 Historia del

compu- tador2 Partes3 El software4 Teclado, impresora

ratón parlantes micrófono, la CPU sus componentes

5 Windows: elementos de trabajo

6 Entrar a Windows, internet

- Nombra las partes de la computadora y las utilizo desde mi expe- riencia desde mi en- torno

- Nombra objetos utilizados o conocidos desde mi experiencia en el entorno

- Describe correcta- mente cual es la fun- ción de cada una de las partes de la com- putadora

- Maneja la computa- dora de manera apropiada con el co- nocimiento adquirido en la construcción de una de cartón

Page 18: Pia tecnologia e informatica

NIVEL: B á si c a CICLO: P ri ma ria ÁREA: T e cn ología e I nf o rmática ASIGNATURA: T e cn o l og í a e I nf or mát i c a GRADO: 2 º PERÍODO: I y II EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: E l C o m p u ta dor – L a s H e rr am i e n ta s DOCENTE:

ESTANDARES LOGROS CONTENIDOSNIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS

DE EVALUACIO

METODOLOGIA ACTIVIDADES DE SUPERACIONINTERPRETATIVO ARGUMENTATIV

OPROPOSITIVO

- Asumir una postura crítica, creativa y re- flexiva con respecto al uso de la tecnolog- ía en la solución de problemas y en la satisfacción de las necesidades huma- nas.

- Enriquecer el vocabu- lario consultando y aplicando nueva ter- minología

El Computador1 Historia de la

Com- putación.2 ¿Qué es un

compu- tador?3 Partes del

Computa- dor

- Reconoce la impor- tancia del computa- dor para quehacer diario.

- Interpreta informa- ción sobre la historia de la computación.

- Comprende el uso que se le debe dar al computador.

- Diferencia con clari- dad cada una de las partes del computa- dor.

- Explica la relación trabajo y computa- dor.

- Elabora esquemas sobre la información que consulta.

- Elabora un computa- dor con material de desecho.

- Investiga la relación sobre la utilidad de los computadores.

- Sustenta la informa- ción que lee acerca de la computación.

- Se evaluará las dife- rentes prácticas con que realizan sus tra- bajos destacando la responsabilidad y la organización.

- Las clases se desa- rrollarán en forma didáctica, creativa, participativa; inte- grando saberes y valores de los estu- diantes.

- Creación de trabajos prácticos que les permite fortalecer sus debilidades.

- Desarrollo de talleres y actividades com- plementarias.

- Reconocer y clasificar las diferentes clases de herramientas de uso cotidiano.

Las Herramientas1 Herramientas para

martillar, sujetar y cortar

- Identifica y clasifica las herramientas de uso cotidiano.

- Reconoce que hay diferentes clases de herramientas.

- Sabe que cualquier utensilio que permite realizar un trabajo se llama herramienta.

- Aplica en su vida cotidiana los conoci- mientos adquiridos.

- Racionaliza y clasifica los recursos del me- dio.

- Clasifica las herra- mientas según su forma de utilización.

- Concluye que las herramientas son el principal elemento para trabajar tec- nológicamente.

- Opina sobre la impor- tancia de las herra- mientas y su manejo.

- Sugiere como racio- nalizar y clasificar los recursos del medio.

Page 19: Pia tecnologia e informatica

NIVEL: B á si c a CICLO: P ri ma ria ÁREA: T e cn ología e I nf o rmática ASIGNATURA: T e cn o l og í a e I nf or mát i c a GRADO: 2 º PERÍODO: II I y V I EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: E l C o m p u ta dor – L a s H e rr am i e n ta s DOC

ESTANDARES LOGROS CONTENIDOSNIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS

DE EVALUACIO

METODOLOGIA ACTIVIDADES DE SUPERACIONINTERPRETATIVO ARGUMENTATIV

OPROPOSITIVO

Reconocer y mencio- nar productos tec- nológicos que contri- buyen a la solución de problemas de la vida cotidiana.

- Reconocer en el entor- no familiar, escolar y social algunos artefac- tos tecnológicos y comprende su utiliza- ción.

Artefactos Tecnológi- cos1 Mi ambiente

tec- nológico2 El enchufe3 El fusible4 Clases de motor5 La calculadora6 El Internet7 El Microscopio

- Indaga en forma oral cómo funcionan al- gunos artefactos de uso cotidiano.

- Destaca oralmente la importancia de la calculadora en algu- nas labores.

- Reconoce en un gráfico algunas par- tes de un motor.

- Explica a través de dibujos el uso del enchufe y el fusible.

- Grafica el uso que se le da a un enchufe y a un fusible.

- Elabora con material reciclado un artefacto tecnológico.

- Demuestra a través de información con- sultada la importan- cia del internet.

- Propone otros usos que se le pueden dar a la calculadora.

- Investiga sobre las clases de motores que existen.

- Se evaluará las dife- rentes prácticas con que realizan sus tra- bajos destacando la responsabilidad y la organización.

- Las clases se desa- rrollarán en forma didáctica, creativa, participativa; inte- grando saberes y valores de los estu- diantes.

- Creación de trabajos prácticos que les permite fortalecer sus debilidades.

- Desarrollo de talleres y actividades com- plementarias.

Explorar el entorno cotidiano y diferenciar elementos naturales de herramientas elaboradas con la intención de mejorar las condiciones de vida.

- Reconocer en su entorno social algunas herramientas creadas para facilitar algunas labores y actividades cotidianas.

Herramientas para dar Forma y Alisar1 El cepillo2 La lima3 El cuchillo4 El Escoplo5 El taladro normal6 El taladro eléctrico7 El punzón

- Reconoce el uso de algunos cepillos en oficios domésticos.

- Comprende la dife- rencia entre elemen- tos naturales y el uso de algunas herra- mientas.

- Define herramientas como el cuchillo y el punzón.

- Grafica algunas herramientas utiliza- das en su entorno.

- Emplea láminas para la comprensión del uso de herramientas.

- Realiza ejercicios prácticos para utilizar herramientas en la vida diaria.

- Combina lecturas y la observación de lámi- nas para comprender la temática.

- Investiga sobre el uso de herramientas utilizadas en la car- pintería.

Page 20: Pia tecnologia e informatica

NIVEL: B á s i c a CICLO: P r i ma r i a ÁREA: T e cn o l og í a e I nf o rmática ASIGNATURA: T e cn o l og í a e I nf or mát i c a GRADO: 3 º PERÍODO: I y II I.H: 1 H

EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

ESTANDARES LOGROS CONTENIDOSNIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS

DE EVALUACIO

METODOLOGIA ACTIVIDADES DE SUPERACIONINTERPRETATIVO ARGUMENTATIV

OPROPOSITIVO

Naturaleza y evolu- ción de la tecnología

- Reconocer que los primeros hombres no poseían nada y tenían que inventarlo todo.

- Conoce las partes de la computadora

- Nombra los periféricos de entrada de datos (teclado) y de salida (monitor)

- Explicar cómo el hom- bre primitivo logra en- cender el fuego con piedras

El Computador (I) - ElFuego1 El computador2 Así nacieron y

se transformaron3 Partes del

computa- dor4 El monitor5 El teclado6 El hardware y

el software7 Soy el fuego

- Identifica en el aula de clase los elemen- tos tecnológicos.

- Reconoce qué es el hardware.

- Reconoce que es el software.

- Conoce el proceso del fuego a través de la historia de la huma- nidad.

- Explica los procesos y funciones de los ele- mentos tecnológicos.

- Explica cual es la función de una com- putadora.

- Explica el concepto de software en el computador.

- Conceptualiza acerca de la autonomía y la participación en el aula.

- Opina con criterio sobre la CPU y su función.

- Conceptualiza sobre los inventos más so- bresalientes de la época con respecto a la luz.

- Trabajo individual y grupal.

- Se evaluarán las diferentes prácticas y trabajos destacando la organización y res- ponsabilidad.

- Se realizarán trabajos escritos donde se destaque la respon- sabilidad y la organi- zación.

- Presentación de trabajos, cuadernos y consultas

- Las clases se desa- rrollarán en forma creativa, didáctica y participativa inte- grando los saberes y valores de los edu- candos.

- Desarrollo de diálo- gos y conversatorios.

- Desarrollo de activi- dades y talleres com- plementarios que permitan a los estu- diantes superar sus debilidades y afianzar sus fortalezas.

La tecnología y la sociedad

- Optimizar sobre la importancia que tiene la madera en la histo- ria de la humanidad.

- Reconocer que el descubrimiento de los metales incrementó el desarrollo tecnoló- gico de la época

- Adquirir conceptos básicos relacionados con

El Computador (II) - Los Metales1 Impresora2 Ratón3 Escáner4 La madera5 Revolución de

los metales

- Explica las funciones de los instrumentos tecnológicos estudia- dos.

- Sabe que la madera es un material de combustión.

- •Reconoce que el descubrimiento de los metales incrementó el desarrollo tecnoló-

- Explica el concepto de las características del bronce.

- Establece diferencias entre los diferentes metales y sus com- posiciones.

- Concluye acerca del funcionamiento de la computadora.

- Opina sobre la impor- tancia que tiene la madera en la historia de la humanidad.

- Concluye sobre la importancia de los metales en la indus- tria.

Page 21: Pia tecnologia e informatica

NIVEL: B á s i c a CICLO: P r i ma r i a ÁREA: T e cn o l og í a e I nf o rmática ASIGNATURA: T e cn o l og í a e I nf or mát i c a GRADO: 3 º PERÍODO: III y IV I.H: 1 H

EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

ESTANDARES LOGROS CONTENIDOSNIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS

DE EVALUACIO

METODOLOGIA ACTIVIDADES DE SUPERACIONINTERPRETATIVO ARGUMENTATIV

OPROPOSITIVO

Solución de proble- mas con tecnología.

- Enriquece su vocabu- lario y expresiones consultando y apli- cando nueva termino- logía.

- Explica las funciones de los instrumentos tecnológicos estudia- dos.

El Computador (III)1 Parlantes2 Micrófono3 Tabla digitalizadora4 CPU y sus

compo- nentes5 Conceptos básicos

- Analiza sobre su propia actividad y sobre los resultados de su trabajo me- diante descripciones, comparaciones, dibu- jos, mediciones y explicaciones.

- Explica con claridad la importancia de la creatividad en la tec- nología.

- Interpreta diferentes términos de la tecno- logía.

- Trabajo individual y grupal.

- Se evaluarán las diferentes prácticas y trabajos destacando la organización y res- ponsabilidad.

- Se realizarán trabajos escritos donde se destaque la respon- sabilidad y la organi- zación.

- Presentación de trabajos, cuadernos y consultas

- Las clases se desa- rrollarán en forma creativa, didáctica y participativa inte- grando los saberes y valores de los edu- candos.

- Desarrollo de diálo- gos y conversatorios.

- Desarrollo de activi- dades y talleres com- plementarios que permitan a los estu- diantes superar sus debilidades y afianzar sus fortalezas.

Apropiación y uso de la tecnología

- Reconoce los compo- nentes de la CPU (unidad central de proceso).

- Valora los aportes recibidos en clase.

Componentes del Computador - Inven- tos Tecnológicos1 El computador y

sus componentes2 Inventos

tecnológi- cos: radio y T.V.

3 Síndrome de Mina- mata

- Enriquece su vocabu- lario y expresiones consultando y apli- cando nueva termino- logía.

- Imagina, juega y experimenta con ins- trumentos tecnológi- cos de su entorno.

- Explica las funciones de los instrumentos tecnológicos

- Emite juicios sobre algunos problemas tecnológicos de su vida cotidiana.

- Usa términos tec- nológicos con propie- dad.

- Valora los aportes recibidos en clase

- Concluye sobre las actividades a des- arrollar sobre riesgos y accidentes.

Page 22: Pia tecnologia e informatica

NIVEL: B á s i c a CICLO: P r i ma r i a ÁREA: T e cn o l og í a e I nf o rmática ASIGNATURA: T e cn o l og í a e I nf or mát i c a GRADO: 4 º PERÍODO: I y II I.H: 1 H

EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

ESTANDARES LOGROS CONTENIDOSNIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS

DE EVALUACIO

METODOLOGIA ACTIVIDADES DE SUPERACIONINTERPRETATIVO ARGUMENTATIV

OPROPOSITIVO

Reconocer la impor- tancia y el manejo que debe darse a determinado tipo de energía.

- Explicar las conse- cuencias del mal uso de la energía.

- Identificar la energía como el motor del desarrollo de la tec- nología.

Origen y Tipos deEnergía1 Tipos de energía2 Origen de la energía3 Energía en la

anti- güedad

- Identifica las carac- terísticas de la energía.

- Reconoce el origen de la energía.

- Identifica algunos tipos de energía.

- Valora la importancia de la energía.

- Diferencia algunos tipos de energía.

- Investiga el origen de la energía.

- Sustenta la importan- cia de la fuente energética.

- Revisión de cuader- nos

- Elaboración de tareas- Cumplimiento- Explicación

- Participación y salidas al tablero.

- Exposición mediante carteleras.

- Socialización de talleres- Organización

del cuaderno- Valoraciones escritas

Reconocer algunas de las aplicaciones en artefactos tecnológi- cos.

- Determinar el valor de algunos artefactos tecnológicos.

- Manejar los principa- les artefactos tec- nológicos de la casa.

Equipos Electrónicos del Entorno1 Equipos

electrónicos de mi entorno

2 Equipos electrónicos de mi colegio

- Utilizo los artefactos tecnológicos mas usados.

- Reconozco la evolu- ción tecnológica co- mo desarrollo de un país.

- Diferencio aparatos electrónicos.

- Practico el manejo de un equipo electróni- co.

- Comparo el uso de algunos equipos.

- Demuestro la funcio- nalidad de cada equi- po electrónico.

- Ordeno la importan- cia de cada equipo electrónico.

- Organización de un circuito

- Individual y grupal- Laboriosidad- Calidad en los

traba- jos

- Atención y participa- ción del estudiante.

- Exposición de traba- jos.

- Actividades de aplica- ción en lo aprendido.

- Talleres- Socialización del

tema aprendido- Actividades

grupales e individuales

- Recortar y pegar equipos tecnológicos

- Organización del cuaderno

Page 23: Pia tecnologia e informatica

NIVEL: B á s i c a CICLO: P r i ma r i a ÁREA: T e cn o l og í a e I nf o rmática ASIGNATURA: T e cn o l og í a e I nf or mát i c a GRADO: 4 º PERÍODO: III y IV I.H: 1 H

EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

ESTANDARES LOGROS CONTENIDOSNIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS

DE EVALUACIO

METODOLOGIA ACTIVIDADES DE SUPERACIONINTERPRETATIVO ARGUMENTATIV

OPROPOSITIVO

Diferenciar entre el uso de equipos tec- nológicos y el ahorro de energía.

- Determinar el valor de algunos equipos tecnológicos.

- Leer y escribir sobre la funcionalidad de cada equipo.

- Manejar cada equipo de acuerdo a su fun- cionalidad.

- Manejar situaciones

Ahorro de Energía1 Ahorro de energía

en diferentes equipos tecnológicos.

2 Elementos tecnológi- cos en la escuela y en la casa.

- Utiliza equipos tec- nológicos en mi en- torno.

- Explica el proceso y sus funciones.

- Maneja la energía adecuadamente.

- Practica con equipos tecnológicos del cole- gio.

- Soluciona algunos tipos de problemas.

- Diferencia el proceso de algunos equipos.

- Demuestra la funcio- nalidad de un equipo tecnológico.

- Construye circuitos.

- Valoración escrita- Explicación en

el tablero- Laboriosidad- Calidad en los

traba- jos- Revisión de cuaderno

- Participación de estudiante en el diagnostico de un problema.

- Actividades de aplica- ción en el tema.

- Socialización y con- clusión de lo aprendi- do.

- Talleres- Equipos electrónicos- Trabajo presencial- Socialización

de talleres

Utilizar el computador como medio de aprendizaje

- Identificar la impor- tancia del manejo apropiado del compu- tador y sus partes.

- Identificar las partes del computado.

- Reconocer y nombro cada una de las par- tes del computador.

- Identificar y manejo diferentes tipos de

Historia de la Compu- tación1 Origen del

computa- dor2 Funcionamiento

del computador3 Programas4 Multimedia5 Impresora6 Mouse7 Teclado8 Monitor

- Identifica algunas situaciones problemá- ticas.

- Maneja partes del computador.

- Relaciona y compara cómo eran los com- putadores hace diez años.

- Explica la funcionali- dad del computador.

- Emplea el computa- dor como medio de aprendizaje.

- Comprende la impor- tancia del buen ma- nejo que se debe dar al computador.

- Resuelve algunas situaciones problemá- ticas.

- Reconoce cada uno de los pasos para abrir un computador.

- Demuestra cual es el manejo que se debe dar al computador.

- Se evalúa por medio de trabajos de com- putación.

- Participación en clase.

- Talleres.- Manejo del software

educativo.

- Materiales didácticos.- Equipos de

computa- ción.- Trabajo individual

y grupal.

- Sala de sistemas- Solución de talleres- Valoración escrita

Page 24: Pia tecnologia e informatica

NIVEL: B á s i c a CICLO: P r i ma r i a ÁREA: T e cn o l og í a e I nf o rmática ASIGNATURA: T e cn o l og í a e I nf or mát i c a GRADO: 5 º PERÍODO: I y II I.H: 1 H EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

ESTANDARES LOGROS CONTENIDOSNIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS

DE EVALUACIO

METODOLOGIA ACTIVIDADES DE SUPERACIONINTERPRETATIVO ARGUMENTATIV

OPROPOSITIVO

Utilizar los instrumen- tos tecnológicos del entorno inmediato de acuerdo con la fun- ción tecnológica propia de cada uno de ellos

- Comprender, identifi- car y utilizar los con- ceptos, ideas y ele- mentos tecnológicos que hacen parte de su entorno.

Explorando el Ingenio: Ayer, Hoy y Mañana1 La tecnología2 Elementos

tecnológi- cos en mi ambiente

- Identifica formas para dar explicacio- nes de situaciones tecnológicas de su entorno

- Sustenta de forma clara argumentos validos y conclusio- nes de situaciones tecnológicas.

- Resuelve y formula hipótesis a diferentes situaciones tecnológi- cas

- Orden del estudiante en clase con sus per- tenencias y actitud ante la temática.

- Ambientación con la reseña histórica, des- pertando la expecta- tiva ante el tema.

- Actualización del material de trabajo ejecutado en la temá- tica en cuadernos, talleres, libros y otros.

Utilizar en forma apropiada y racional, los elementos tec- nológicos, del am- biente familiar, esco- lar y social.

- Utilizar herramientas como apoyo tecnoló- gico en la realización de actividades coti- dianas.

Mi Ambiente Tec- nológico1 La tecnología2 Me beneficio

- Identifica las medidas de higiene y seguri- dad en el hogar y sitios públicos.

- Sustenta en forma sencilla los instru- mentos tecnológicos estudiados.

- Valora y conserva los objetos que lo rode- an.

- Atención y disposi- ción del estudiante ante la clase con su participación, concen- tración colaboración y disciplina.

- Evaluación escrita donde expone sus conclusiones.

- Inicio con la ambien- tación de mi ambien- te tecnológico en forma didáctica, des- pertando así la ex- pectativa ante el te- ma.

- Actualización del material de trabajo ejecutado en la temá- tica en cuadernos, talleres, libros y otros.

Page 25: Pia tecnologia e informatica

NIVEL: B á s i c a CICLO: P r i ma r i a ÁREA: T e cn o l og í a e I nf o rmática ASIGNATURA: T e cn o l og í a e I nf or mát i c a GRADO: 5 º PERÍODO: III y V I I.H: 1 H EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

ESTANDARES LOGROS CONTENIDOSNIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS

DE EVALUACIO

METODOLOGIA ACTIVIDADES DE SUPERACIONINTERPRETATIVO ARGUMENTATIV

OPROPOSITIVO

Desarrollar criterios que permitan recono- cer cómo la tecnolog- ía nos guía, resaltan- do su función.

- Asumir una postura critica y reflexiva con respeto al uso de la tecnología en la solu- ción de problemas y en la satisfacción de las necesidades

Tecnología1 La tecnología2 Grandes amigos

que facilitan el trabajo

- Reconoce la inciden- cia transcendental de la fuerza en el movi- miento de variados aparatos tecnológicos

- Relaciona las diferen- tes clases de motores con su funcionamien- to

- Investiga grandes autores de inventos

- Se evaluara la moti- vación la participa- ción del estudiante demostrando lo en- tendido.

- Contextualización de lo aprendido.

- Integridad del cono- cimiento.

- Conocimiento refleja- do en valores huma- nos.

- Actividades grupales- Sopa de letras- Lluvias de ideas- Pruebas orales

y escritas- Talleres

- Actividades lúdicas- Consulta de biblio-

grafía- Actividades donde

el estudiante alcance el logro

Desarrollar criterios que permitan recono- cer cómo fue evolu- cionando la computa- dora

- Reconocer el proceso de evolución del computador.

- Reconocer los com- ponentes de CPU

- Utilizar los iconos adecuadamente

La computadora y sus componentes1 La computadora

y sus componentes

- Reconoce el proceso de evoluciones del computador

- Valora las evolucio- nes del computador

- Respeta y cuida la sala de sistemas

- Enriquece su vocabu- lario consultando y aplicando nueva ter- minología

- Orden del estudiante en clase con sus per- tenencias y su actitud ante la temática

- Concentración colabo- ración y disciplina ante la exposición del tema

- Contextualización de lo aprendido y la in- tegridad del conoci- miento reflejado en los

- Se inicia identificando saberes previos de los estudiantes sobre la computadora

- Actividades grupales- Sopa de letras- Lluvias de ideas- Pruebas orales y

escritas- Talleres

- Prever excepciones al plan de acuerdo con necesidades particu- lares de los estudian- tes.

- Actividades donde el estudiante alcance el logro.

Page 26: Pia tecnologia e informatica

NIVEL: B á s i c a CICLO: Secundaria ÁREA: T e cn o l og í a e I nf o rmática ASIGNATURA: T e cn o l og í a e I nf or mát i c a GRADO: 6 º PERÍODO: I y IV I.H: 1 H EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

ESTANDARES LOGROS CONTENIDOSNIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS

DE EVALUACIO

METODOLOGIA ACTIVIDADES DE SUPERACIONINTERPRETATIVO ARGUMENTATIV

OPROPOSITIVO

- Ms Word1 Introducción a los

procesadores de tex- to

2 Ambiente gráfico del

Word3 Barra de menús

de archivo4 Barras de

herramien- tas5 Configuración de

páginas e impresión

6 Formatos de fuentes y párrafos

7 Inserción de imáge- nes y objetos

8 Opciones de Edición9 Columnas, bordes

y sombreados10 Letra capital,

nume- ración y viñetas

11 Corrección ortográfica12 Combinación

de correspondencia

13 Inserción de

- Identifica la aplicabi- lidad y funcionabili- dad de los procesa- dores de texto.

- Reconoce las diferen- tes herramientas básicas del Word.

- Diferencia cada una de las opciones que se tienen para crear diferentes tipos de archivos en un proce- sador de textos.

- Reconoce la impor- tancia de crear do- cumentos con herra- mientas avanzadas.

- Identifica que con las plantillas se pueden mejorar documentos.

- Emplea las herra- mientas del procesa- dor de textos para crear documentos

- Expresa las ideas que tiene a la hora de crear archivos aplica- tivos a contextos co- tidianos

- Utiliza las herramien- tas trabajadas para mejorar procesos ofimáticos

- Distingue las diferen- tes plantillas preesta- blecidas para crear documentos

- Construye documen- tos con herramientas como formatos de fuentes y párrafos

- Aplica las configura- ciones necesarias a una página a la hora de crear archivos

- Elabora archivos utilizando diferentes herramientas de for- mato avanzadas

- Mejora procesos con eficiencia y eficacia utilizando el procesa- dor de textos

- Crea documentos tomando como refe- rencia los modelos preestablecido ofreci- dos por el Word

- Se evaluarán los diferentes archivos que se creen en las clases, así mismo la responsabilidad y organización con que se presenten los mismos.

- Se tendrá en cuenta la habilidad que de- muestren los estu- diantes para trabajar en equipo.

- Las clases se des- arrollaran de forma práctica, utilizando un modelo pedagógico constructivista con un acompañamiento permanente del do- cente.

- Todos los trabajos que se realicen serán enfocados a estudios de casos con la vida real.

- Creación de trabajos prácticos que les permita fortalecer aquellas debilidades en lo relacionado a los diferentes conte- nidos en los cuales los estudiantes no hayan cumplido con los indicadores pro- puestos.

Page 27: Pia tecnologia e informatica

NIVEL: B á s i c a CICLO: Secundaria ÁREA: T e cn o l og í a e I nf o rmática ASIGNATURA: T e cn o l og í a e I nf or mát i c a GRADO: 7 º PERÍODO: I I.H: 1 H EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

ESTANDARES LOGROS CONTENIDOSNIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS

DE EVALUACIO

METODOLOGIA ACTIVIDADES DE SUPERACIONINTERPRETATIVO ARGUMENTATIV

OPROPOSITIVO

- Identificar el ambien- te gráfico de Excel

- Manejar claramente la edición de celdas.

- Crear operaciones aritméticas adecua- damente.

Introducción a Excel1 ¿Qué son las

hojas de cálculo?2 Aplicabilidad de

las hojas de cálculo

3 Hojas de cálculo existentes

4 Barras de herramien- tas

5 Definición de colum- nas, filas y rangos

6 Cambiar datos en una celda

7 Componentes de una fórmula

8 Funciones9 Insertas Filas

y columnas10 Insertar hojas

de cálculo11 Eliminar hojas

de cálculo12 Cambiar nombre

a las hojas de cálculo

- Identifica la aplicabi- lidad y funcionabili- dad de las hojas de cálculo

- Reconoce los diferen- tes operadores aritméticos, y su utili- zación en Excel

- Emplea los compo- nentes de la hoja de cálculo para sistema- tizar procesos

- Crea archivos utili- zando las diferentes herramientas básicas del Excel

- Aplica en forma adecuada la configu- ración de las hojas electrónicas en un archivo

- Se evaluarán los diferentes archivos que se creen en las clases, así mismo la responsabilidad y organización con que se presenten los mismos.

- Se tendrá en cuenta la habilidad que de- muestren los estu- diantes para trabajar en equipo.

- Las clases se des- arrollaran de forma práctica, utilizando un modelo pedagógico constructivista con un acompañamiento permanente del do- cente.

- Todos los trabajos que se realicen serán enfocados a estudios de casos con la vida real.

- Creación de trabajos prácticos que les permita fortalecer aquellas debilidades en lo relacionado a los diferentes conte- nidos en los cuales los estudiantes no hayan cumplido con los indicadores pro- puestos.

Page 28: Pia tecnologia e informatica

NIVEL: B á s i c a CICLO: Secundaria ÁREA: T e cn o l og í a e I nf o rmática ASIGNATURA: T e cn o l og í a e I nf or mát i c a GRADO: 7 º PERÍODO: II I.H: 1 H EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

ESTANDARES LOGROS CONTENIDOSNIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS

DE EVALUACIO

METODOLOGIA ACTIVIDADES DE SUPERACIONINTERPRETATIVO ARGUMENTATIV

OPROPOSITIVO

- Aprender a colocar formatos de celda a un rango determina- do.

- Relacionar los autofil- tros con la búsqueda de información.

- Conocer cómo orde- nar información en Excel empleando da- tos.

Funciones Aritméticas y Configuración de Hojas1 Función suma2 Función máximo3 Función mínimo4 Función promedio5 Dar formatos

a celdas y a rangos

6 Copiar el rango de una celda a otras

7 Insertar y eliminar hojas de cálculo

8 Mover una hoja de cálculo

9 Inmovilizar y movili- zar paneles

10 Ordenar el contenido de un rango

11 Diferencias entre ascendente y des- cendente

- Identifica que las funciones se utilizan para minimizar pro- cesos, así mismo, la importancia de apli- car formatos adecua- dos a las celdas y hojas de cálculo.

- Demuestra en forma lógica cada una de las funciones que crea en los archivos y la necesidad de es- tas.

- Crea hojas de cálculo utilizando funciones aritméticas y aplica buena presentación a cada uno de los ar- chivos que crean en el programa.

- Se evaluarán los diferentes archivos que se creen en las clases, así mismo la responsabilidad y organización con que se presenten los mismos.

- Se tendrá en cuenta la habilidad que de- muestren los estu- diantes para trabajar en equipo.

- Las clases se des- arrollaran de forma práctica, utilizando un modelo pedagógico constructivista con un acompañamiento permanente del do- cente.

- Todos los trabajos que se realicen serán enfocados a estudios de casos con la vida real.

- Creación de trabajos prácticos que les permita fortalecer aquellas debilidades en lo relacionado a los diferentes conte- nidos en los cuales los estudiantes no hayan cumplido con los indicadores pro- puestos.

Page 29: Pia tecnologia e informatica

NIVEL: B á s i c a CICLO: Secundaria ÁREA: T e cn o l og í a e I nf o rmática ASIGNATURA: T e cn o l og í a e I nf or mát i c a GRADO: 7 º PERÍODO: III I.H: 1 H EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

ESTANDARES LOGROS CONTENIDOSNIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS

DE EVALUACIO

METODOLOGIA ACTIVIDADES DE SUPERACIONINTERPRETATIVO ARGUMENTATIV

OPROPOSITIVO

- Realizar trabajos prácticos donde se aplique formato con- dicional

- Llevar organizada- mente sus apuntes con temas al día

- Crear ejercicios utilizando las funcio- nes Sumar SI y Con- tar SI

Opciones Avanzadas de Excel1 Definición de vali-

dación2 Configuración

de las validaciones

3 Mensajes de entrada para validar datos

4 Mensajes de error en la validación

5 Definición de tablas dinámicas

6 Selecciones de bases de datos

7 Creación de tablas dinámicas

8 Formato a las tablas dinámicas

9 Editar tablas diná- micas

10 Agrupar datos11 Aplicabilidad

del formato condicional

12 Determinar condi- ciones

- Interpreta que las diferentes herramien- tas para manejar volúmenes de datos tienen aplicabilidad en la vida diaria.

- Diferencia con clari- dad las diferentes técnicas que se tie- nen para generar informes tomando como referencia una lista de datos.

- Crea archivos dinámi- cos donde en ellos se pueda apreciar con claridad el resultado de una información consolidad con base en una base de datos o una lista existente.

- Se evaluarán los diferentes archivos que se creen en las clases, así mismo la responsabilidad y organización con que se presenten los mismos.

- Se tendrá en cuenta la habilidad que de- muestren los estu- diantes para trabajar en equipo.

- Las clases se des- arrollaran de forma práctica, utilizando un modelo pedagógico constructivista con un acompañamiento permanente del do- cente.

- Todos los trabajos que se realicen serán enfocados a estudios de casos con la vida real.

- Creación de trabajos prácticos que les permita fortalecer aquellas debilidades en lo relacionado a los diferentes conte- nidos en los cuales los estudiantes no hayan cumplido con los indicadores pro- puestos.

Page 30: Pia tecnologia e informatica

NIVEL: B á s i c a CICLO: Secundaria ÁREA: T e cn o l og í a e I nf o rmática ASIGNATURA: T e cn o l og í a e I nf or mát i c a GRADO: 7 º PERÍODO: IV I.H: 1 H EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

ESTANDARES LOGROS CONTENIDOSNIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS

DE EVALUACIO

METODOLOGIA ACTIVIDADES DE SUPERACIONINTERPRETATIVO ARGUMENTATIV

OPROPOSITIVO

- Realizar consultas donde se aborden temas nuevos de la Tecnología.

- Interpretar y resume las lecturas relacio- nadas con temas tec- nológicos.

- Manejar con claridad las ventajas que se tienen al utilizar software libre.

Apropiación y Uso de la Tecnología1 Realidad Virtual2 Dispositivos de la

realidad virtual3 Ventajas y

desven- tajas4 Inteligencia

artifi- cial5 Definiciones IA6 Orígenes de la IA7 Ventajas y

desven- tajas8 Domótica9 Usos de la

domóti- ca10 Requisitos para la

implementación de domótica

11 Software libre12 Definiciones

y orígenes del SL13 Ventajas y

desven- tajas

- Entiende que la tecnología es un mundo muy extenso y existen temas im- portantes no necesa- riamente teniendo que manejar un computador de ma- nera permanente.

- Expone con claridad la diferencia existente entre los diferentes temas vistos en el periodo.

- Crea trabajos y pro- totipos mediante imágenes de la temá- tica novedosa que se haya visto en el área durante el periodo.

- Se evaluarán los diferentes archivos que se creen en las clases, así mismo la responsabilidad y organización con que se presenten los mismos.

- Se tendrá en cuenta la habilidad que de- muestren los estu- diantes para trabajar en equipo.

- Las clases se des- arrollaran de forma práctica, utilizando un modelo pedagógico constructivista con un acompañamiento permanente del do- cente.

- Todos los trabajos que se realicen serán enfocados a estudios de casos con la vida real.

- Creación de trabajos prácticos que les permita fortalecer aquellas debilidades en lo relacionado a los diferentes conte- nidos en los cuales los estudiantes no hayan cumplido con los indicadores pro- puestos.

Page 31: Pia tecnologia e informatica

NIVEL: B á s i c a CICLO: S e cun d a r i a ÁREA: T e cn o l og í a e I nf o rmática ASIGNATURA: T e cn o l og í a e I nf or mát i c a GRADO: 8 º PERÍODO: I y II I.H: 2 H

EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: I n tro . a Pr e s e n t a c i o n e s BLOQUE TEMÁTICO: I n t ro . a P o we r P o i n t – D i s e ñ o y A n i ma c i ón DOCENTE:

ESTANDARES LOGROS CONTENIDOSNIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS

DE EVALUACIO

METODOLOGIA ACTIVIDADES DE SUPERACIONINTERPRETATIVO ARGUMENTATIV

OPROPOSITIVO

- Saber que el Power Point sirve para es- quematizar ideas.

- Conocer el proceso para preparar una presentación.

- Conceptualizar la forma de aplicar un estilo a la diapositiva.

Introducción a PowerPoint1 Introducción a

Power Point

2 Definición de presen- tación electrónica

3 Diferencia entre plantilla y diseño

4 Barra de menús5 Aplicar formato

a las diapositivas

- Identifica que las presentaciones se utilizan para dar a conocer un tema de una manera más agradable a un grupo de usuarios de un producto o un servi- cio

- Argumenta de forma lógica cada uno de los textos que inserta en una diapositiva dentro de las presen- taciones

- Diseña presentacio- nes agradables y co- herentes con una determinada informa- ción que se desee mostrar

- Se evaluarán los diferentes archivos que se creen en las clases, así mismo la responsabilidad y organización con que se presenten los mismos.

- Se tendrá en cuenta la habilidad que de- muestren los estu- diantes para trabajar en equipo.

- Las clases se des- arrollaran de forma práctica, utilizando un modelo pedagógico constructivista con un acompañamiento permanente del do- cente.

- Todos los trabajos que se realicen serán enfocados a estudios de casos con la vida real.

- Creación de trabajos prácticos que les permita fortalecer aquellas debilidades en lo relacionado a los diferentes conte- nidos en los cuales los estudiantes no hayan cumplido con los indicadores pro- puestos.

- Ejercitar la forma de colocar colores a una diapositiva.

- Detallar los efectos en las diapositivas.

- Experimentar formas de insertar una ima- gen desde un archi- vo.

Diseño y Animación de Diapositivas1 Transición de

diapo- sitivas2 Personalizar

anima- ción3 Combinación

de colores4 Interacción

entre diapositivas5 Insertar imágenes6 Borrar imágenes7 Cambiar de

tamaño a una imagen

8 Opciones del

- Detalla un tema con claridad a la hora de crear las diferentes diapositivas dentro de una presentación en Power Point.

- Clasifica adecuada- mente el orden que deben llevar los di- versos temas dentro de una presentación.

- Ejecuta de manera secuencial una pre- sentación que dise- ñada en Power Point y sabe explicarla.

Page 32: Pia tecnologia e informatica

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: B á s i c a CICLO: S e cun d a r i a ÁREA: T e cn o l og í a e I nf o rmática ASIGNATURA: T e cn o l og í a e I nf or mát i c a GRADO: 8 º PERÍODO: III y IV I.H: 2 H

EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: I n t e r a c t i v i d a d e n D i a pos . - A prop . y U s o d e T e c . DOCENTE:

ESTANDARES LOGROS CONTENIDOSNIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS

DE EVALUACIO

METODOLOGIA ACTIVIDADES DE SUPERACIONINTERPRETATIVO ARGUMENTATIV

OPROPOSITIVO

- Crear formas utilizan- do la barra de dibujo

- Crear enlaces entre las diapositivas utili- zando botones de acción

- Presentar sus activi- dades y tareas en los tiempos estipulados

Dibujo e Interactivi- dad entre Diapositi- vas1 Barra de dibujo2 Agrupar elementos3 Botones de acción4 Diferencias entre

los botones de acción

5 Hipervínculos6 Enlaces entre

- Aprende acerca de la utilidad que tiene en el Power Point el uso de la barra de dibujo, botones de acción e hipervínculos.

- Diferencia adecua- damente entre crear enlaces en las diapo- sitivas y crear enlaces entre archivos de diferentes formatos en Power Point.

- Crea presentaciones con enlaces entre sus diapositivas y otros archivos, por medio de los botones de acción.

- Se evaluarán los diferentes archivos que se creen en las clases, así mismo la responsabilidad y organización con que se presenten los mismos.

- Se tendrá en cuenta la habilidad que de- muestren los estu- diantes para trabajar en equipo.

- Las clases se des- arrollaran de forma práctica, utilizando un modelo pedagógico constructivista con un acompañamiento permanente del do- cente.

- Todos los trabajos que se realicen serán enfocados a

- Creación de trabajos prácticos que les permita fortalecer aquellas debilidades en lo relacionado a los diferentes conte- nidos en los cuales los estudiantes no hayan cumplido con los indicadores pro- puestos.

Page 33: Pia tecnologia e informatica

- Crear diapositivas insertando objetos co- mo organigramas y tablas

- Realiza consultas de temas que son nove- dosos en la tecnolog- ía

- Diferencia con clari- dad las ventajas y desventajas de los diferentes temas

Apropiación y Uso de la Tecnología1

Organigramas: Definición y usos

2 Elaboración y forma- to de organigramas

3 Realidad Virtual4 Dispositivos de la

R.V5 Inteligencia artificial6 Características de la

I.A

- Entiende que en la actualidad existen muchas tecnologías modernas, las cuales han sido diseñadas para facilitar el traba- jo del hombre y me- jorar procesos.

- Diferencia con argu- mentos sólidos entre las ventajas y des- ventajas que mues- tran algunos avances tecnológicos en la sociedad actual.

- Crea presentaciones insertando diferentes objetos como organi- gramas y tablas, to- cando en ellas temas de actualidad tec- nológica.

estudios de casos con la vida real.

Page 34: Pia tecnologia e informatica

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: B á s i c a CICLO: S e cun d a r i a ÁREA: T e cn o l og í a e I nf o rmática ASIGNATURA: T e cn o l og í a e I nf or mát i c a GRADO: 9 º PERÍODO: I y II I.H: 2 H

EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: M s P u b li s h e r BLOQUE TEMÁTICO: Catá l ogos y Bo l et i n e s - T a r j eta s y D i p l o ma s DOCENTE:

ESTANDARES LOGROS CONTENIDOSNIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS

DE EVALUACIO

METODOLOGIA ACTIVIDADES DE SUPERACIONINTERPRETATIVO ARGUMENTATIV

OPROPOSITIVO

- Utilizar buenos colo- res para los diferen- tes elementos publici- tarios.

- Comprender el uso de los asistentes y formatos para catálo- gos.

- Elaborar boletines con presentaciones agradables.

Catálogos y Boletines1 Combinaciones

de colores2 Formatos de

boleti- nes3 Uso de los boletines4 Edición de un boletín5 Aplicabilidad de

los catálogos6 Asistentes

para catálogos7 Formatos de

catálo- gos

- Analiza e interpreta que los programas de diseño son útiles a la hora de mostrar una información deseada.

- Sustenta con claridad los diferentes boleti- nes y catálogos crea- dos en Publisher.

- Crea boletines y catálogos con am- bientes agradables y buenas distribuciones en cada una de las páginas.

- Se evaluarán los diferentes archivos que se creen en las clases, así mismo la responsabilidad y organización con que se presenten los mismos.

- Se tendrá en cuenta la habilidad que de- muestren los estu- diantes para trabajar en equipo.

- Las clases se des- arrollaran de forma práctica, utilizando un modelo pedagógico constructivista con un acompañamiento permanente del do- cente.

- Todos los trabajos que se realicen serán enfocados a

- Creación de trabajos prácticos que les permita fortalecer aquellas debilidades en lo relacionado a los diferentes conte- nidos en los cuales los estudiantes no hayan cumplido con los indicadores pro- puestos.

Page 35: Pia tecnologia e informatica

- Crear las diferentes tarjetas conforme a las necesidades.

- Utilizar los asistentes para crear diplomas.

- Utilizar los folletos como herramientas para comercializar un producto.

Tarjetas y Diplomas1 Tarjetas de

Presen- tación: Asistente y Formatos

2 Tarjetas de Invita- ción: Asistente y Formatos

3 Tarjetas de felicita- ción: Asistente y Formatos

4 Asistente para di-

- Reconoce que en este tipo de progra- mas se pueden des- arrollar gran cantidad de artes de una for- ma fácil y agradable.

- Distingue las diferen- cias existentes a la hora de crear tarjetas en Publisher.

- Elabora tarjetas para diferentes ocasiones en Publisher.

estudios de casos con la vida real.

Page 36: Pia tecnologia e informatica

EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: P u b li s h e r - U s o d e T e cn o l og í a BLOQUE TEMÁTICO: Prog . y F or m u l a r i o s C c i a l e s . – U s o d e T e cn o l og í a DOCENTE:

ESTANDARES LOGROS CONTENIDOSNIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS

DE EVALUACIO

METODOLOGIA ACTIVIDADES DE SUPERACIONINTERPRETATIVO ARGUMENTATIV

OPROPOSITIVO

- Crear sitios web agradables y con buen diseño.

- Utilizar los formula- rios comerciales co- mo herramienta para costos.

- Presentar sus traba- jos con puntualidad.

Programas y Formu- larios Comerciales1 Asistente

para sitios web2 Formatos de

los sitios web3 Enlaces

entre páginas4 Informes de gastos5 Presupuestos6 Facturas7 Informes

semana- les

- Interpreta que en los asistentes para Pu- blisher se encuentran diversas opciones para crear sitios web e informes comercia- les

- Distingue las diferen- cias existentes y la aplicabilidad de los formularios

- Crea formularios comerciales acordes a necesidades conta- bles planteadas

- Se evaluarán los diferentes archivos que se creen en las clases, así mismo la responsabilidad y organización con que se presenten los mismos.

- Se tendrá en cuenta la habilidad que de- muestren los estu- diantes para trabajar en equipo.

- Las clases se des- arrollaran de forma práctica, utilizando un modelo pedagógico constructivista con un acompañamiento permanente del do- cente.

- Todos los trabajos que se realicen serán enfocados a estudios de casos con la vida real.

- Creación de trabajos prácticos que les permita fortalecer aquellas debilidades en lo relacionado a los diferentes conte- nidos en los cuales los estudiantes no hayan cumplido con los indicadores pro- puestos.

- Conocer que en la actualidad existen nuevas tecnologías de la información y comunicación.

- Diferencia entre las ventajas y desventa- jas que ofrece inter- net.

- Entregar de manera organizada, y con lo solicitado, el proyecto final del

Uso de la Tecnología

1 Realidad Virtual2 Dispositivos de

la realidad virtual3 Inteligencia

artifi- cial4 Aplicabilidad de la

Inteligencia A.

5 Ventajas y desven- tajas de Internet

6 Elaboración proyec- tos

- Entiende que las diversas tecnologías que se tienen en la actualidad buscan mejorar los procesos que desarrollan las personas

- Diferencia con clari- dad entre las tecno- logías modernas y de igual manera argu- menta sus ventajas y desventajas

- Crea su proyecto final del área con base a las necesidades plan- teadas y a posibles casos de la vida real

Page 37: Pia tecnologia e informatica

EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: Re d e s – F or ma t o S i t i o s W e b BLOQUE TEMÁTICO: E l M un d o d e l a s Re d e s – F or ma t o d e S i t i o s W e b DOCENTE:

ESTANDARES LOGROS CONTENIDOSNIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS

DE EVALUACIO

METODOLOGIA ACTIVIDADES DE SUPERACIONINTERPRETATIVO ARGUMENTATIV

OPROPOSITIVO

- Comprender y dife- renciar con claridad entre un sitio y una página web

- Manejar la estructura básica de una página web

- Conocer las etiquetas mínimas para cons- truir una página web

El Mundo de la Redes

1 Conceptualización de redes

2 Redes LAN, MAN y

WAN3 Conceptos

básicos de un sitio web

4 Componentes de una página web

5 Etiquetas de inicio

- Interpreta que el conocimiento en di- seño de sitios web actualmente es im- portante

- Justifica claramente la importancia que puede tener cada sitio web que se dis- eñe

- Utiliza la etiquetas básicas del HTML para crear páginas web

- Se evaluarán los diferentes archivos que se creen en las clases, así mismo la responsabilidad y organización con que se presenten los mismos.

- Se tendrá en cuenta la habilidad que de- muestren los estu- diantes para trabajar en equipo.

- Las clases se des- arrollaran de forma práctica, utilizando un modelo pedagógico constructivista con un acompañamiento permanente del do- cente.

- Todos los trabajos que se realicen serán enfocados a estudios de casos con la vida real.

- Creación de trabajos prácticos que les permita fortalecer aquellas debilidades en lo relacionado a los diferentes conte- nidos en los cuales los estudiantes no hayan cumplido con los indicadores pro- puestos.

- Utilizar adecuada- mente las etiquetas para dar formato a un párrafo de una página web.

- Configurar etiquetas apropiadas para cambiar el aspecto del texto de una página web.

- Crea enlaces entre las páginas de un sitio web.

Formato a un sitioWeb1 Etiqueta Center y H12 Etiqueta Br3 Etiquetas Font

y modificadores4 Etiquetas A Href5 Etiqueta Img Src

- Reconoce que las etiquetas para mane- jo de párrafo y fuen- tes son fundamenta- les para una buena presentación de las páginas

- Distingue con facili- dad las diferencias existentes entre las etiquetas de párrafo y fuentes

- Diseña tablas y Fra- mes de una manera estética, propia de un sitio web de publica- ción

Page 38: Pia tecnologia e informatica

EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: T e cn o l og í a e n l a S o c i e d a d BLOQUE TEMÁTICO: T a b l a s , F r ame s y L i s ta s – Mo v i e M a k e r DOCENTE:

ESTANDARES LOGROS CONTENIDOSNIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS

DE EVALUACIO

METODOLOGIA ACTIVIDADES DE SUPERACIONINTERPRETATIVO ARGUMENTATIV

OPROPOSITIVO

- Diseñar páginas web utilizando los frames

- Organizar los conte- nidos en forma clara y adecuada presenta- ción.

- Utilizar adecuada- mente los listados en un sitio web.

Atletismo1 Concepto de Frame2 Etiquetas

Frame- set3 Etiquetas OL4 Etiquetas UL5 Modificadores

de las etiquetas UL OL

- Identifica que las etiquetas para traba- jar frames y listados son utilizadas en la creación de sitios web.

- Demuestra que las etiquetas de frames y Listas pueden utili- zarse en páginas web con gran aplicabili- dad.

- Crea sitios web apli- cando las etiquetas correspondientes pa- ra frames y listados.

- Se evaluarán los diferentes archivos que se creen en las clases, así mismo la responsabilidad y organización con que se presenten los mismos.

- Se tendrá en cuenta la habilidad que de- muestren los estu- diantes para trabajar en equipo.

- Las clases se des- arrollaran de forma práctica, utilizando un modelo pedagógico constructivista con un acompañamiento permanente del do- cente.

- Todos los trabajos que se realicen serán enfocados a estudios de casos con la vida real.

- Creación de trabajos prácticos que les permita fortalecer aquellas debilidades en lo relacionado a los diferentes conte- nidos en los cuales los estudiantes no hayan cumplido con los indicadores pro- puestos.

- Crear sitios web en los cuales se inserten imágenes.

- Crear clips en Movie Maker con los objetos multimediales nece- sarios.

- Diferenciar las venta- jas y desventajas que ofrece el software libre.

Movie Maker1 Insertar imágenes en

HTML2 Cambiar el

tamaño de una imagen

3 Movie Maker4 Ventana del Movie

Maker

5 Insertar objetos en

Movie Maker6 Cambiar

animacio- nes y transiciones

- Identifica que en la tecnología existen diferentes herramien- tas y software que permiten crear archi- vos y elementos más novedosos.

- Demuestra que en la tecnología, muchos de sus componentes tienen pros y contras para la humanidad.

- Crea archivos multi- mediales utilizando gran variedad de ob- jetos como imágenes, sonidos, entre otros.

Page 39: Pia tecnologia e informatica

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: B á s i c a CICLO: S e cun d a r i a ÁREA: T e cn o l og í a e I nf o rmática ASIGNATURA: T e cn o l og í a e I nf or mát i c a GRADO: 11 º PERÍODO: I y II I.H: 2 H

EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: B . d e D a to s – Progr ama c i ó n BLOQUE TEMÁTICO: Ms A cc e ss – A l gor i tm os y P rogr ama c i ón DOCENTE:

ESTANDARES LOGROS CONTENIDOSNIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS

DE EVALUACIO

METODOLOGIA ACTIVIDADES DE SUPERACIONINTERPRETATIVO ARGUMENTATIV

OPROPOSITIVO

- Crea tablas y formu- larios teniendo en cuenta la teoria de bases de datos.

- Diseña informes y consultas con base en registros almace- nados en tablas.

- Crea relaciones entre las tablas y genera el modelo entidad rela- ción.

Ms Access1 Conceptos

básicos de las bases de da- tos

2 Introducción a Ms

Access3 Objetos de Access4 Creación de tablas5 Registros y datos6 Aplicabilidad de

los formularios7 Diseño de consultas8 Relaciones entre

tablas9 Modelo entidad -

- Entiende que las bases de datos son una forma adecuada de sistematizar la información hoy por hoy

- Justifica la importan- cia que tiene la crea- ción de las bases de datos como un ele- mento para manejar mejor la información

- Interactúa con el ambiente gráfico del Access para com- prender la utilización del programa

- Se evaluarán los diferentes archivos que se creen en las clases, así mismo la responsabilidad y organización con que se presenten los mismos.

- Se tendrá en cuenta la habilidad que de- muestren los estu- diantes para trabajar en equipo.

- Las clases se des- arrollaran de forma práctica, utilizando un modelo pedagógico constructivista con un acompañamiento permanente del do- cente.

- Todos los trabajos que se realicen serán enfocados a

- Creación de trabajos prácticos que les permita fortalecer aquellas debilidades en lo relacionado a los diferentes conte- nidos en los cuales los estudiantes no hayan cumplido con los indicadores pro- puestos.

Page 40: Pia tecnologia e informatica

- Diferencia entre variables y constan- tes

- Construye diagramas de flujo conforme a problemas planteados

- Utiliza de manera adecuada la estructu- ra selectiva SI

Algoritmos y Progra- mación1 Algoritmos:

Concep- to2 Definiciones de

datos e información

3 Diferencia entre variable y constante

4 Símbolos de los diagramas de flujo

5 Pasos para solucio- nar

- Reconoce que los algoritmos son una herramienta que puede ser utilizada para adquirir lógica a la hora de solucionar problemas

- Distingue con facili- dad las diferencias existentes entre dise- ñar un algoritmo y crear un sistema de información

- Diseña diagramas de flujo y seudocódigos para dar solución a problemas relaciona- dos con la informa- ción

estudios de casos con la vida real.

Page 41: Pia tecnologia e informatica

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: B á s i c a CICLO: S e cun d a r i a ÁREA: T e cn o l og í a e I nf o rmática ASIGNATURA: T e cn o l og í a e I nf or mát i c a GRADO: 11 º PERÍODO: III y IV I.H: 2 H EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: L e n g u a j e s d e Progr ama c i ó n BLOQUE TEMÁTICO: V i s u a l B a s i c DOCENTE:

ESTANDARES LOGROS CONTENIDOSNIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS

DE EVALUACIO

METODOLOGIA ACTIVIDADES DE SUPERACIONINTERPRETATIVO ARGUMENTATIV

OPROPOSITIVO

Page 42: Pia tecnologia e informatica

- Realiza actividades para una mejor com- prensión de las es- tructuras selectivas y repetitivas.

- Comprende el entor- no de programación en Visual Basic.

- Elabora formularios utilizando algunos objetos necesarios.

Visual Basic1 Introducción a Visual

Basic2 Entorno del

lenguaje de programación

3 Creación de un proyecto en Visual

4 Creación de formula- rios

5 Propiedades de los formularios

6 Objeto Label7 Propiedades

del objeto Label8 Objeto TextBox9 Propiedades de los

Textbox10 Objeto

Command- Button11 Propiedades de los

CommandButton

- Conoce que los len- guajes de programa- ción orientados a ob- jetos son útiles para la creación de aplica- ciones informáticas amigables para los usuarios de un siste- ma de información

- Distingue con clari- dad la utilidad de los diferentes objetos del Visual Basic y dife- rencia entre las pro- piedades de los mis- mos

- Construye formularios ubicando sobre ellos objetos utilizados para la captura de datos

- Se evaluarán los diferentes archivos que se creen en las clases, así mismo la responsabilidad y organización con que se presenten los mismos.

- Se tendrá en cuenta la habilidad que de- muestren los estu- diantes para trabajar en equipo.

- Las clases se des- arrollaran de forma práctica, utilizando un modelo pedagógico constructivista con un acompañamiento permanente del do- cente.

- Todos los trabajos que se realicen serán enfocados a estudios de casos con la vida real.

- Creación de trabajos prácticos que les permita fortalecer aquellas debilidades en lo relacionado a los diferentes conte- nidos en los cuales los estudiantes no hayan cumplido con los indicadores pro- puestos.

Page 43: Pia tecnologia e informatica

7. OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES DEL AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMATICA

Propiciar una formación general mediante el acceso de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo.

Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana.

Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa.

Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano.

Formar ciudadanos que utilicen el conocimiento científico y tecnológico para contribuir; desde su campo de acción, cualquiera que sea el desarrollo sostenible del país y a la preservación del ambiente

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA BÁSICA PRIMARIA

Identificar la Tecnología como una herramienta útil de aprendizaje en su entorno.

Sensibilizar a los estudiantes sobre el buen uso de la Tecnología y el aprovechamiento de las mismas en la vida cotidiana.

Desarrollar habilidades en el uso de los objetos tecnológicos de su entorno.

Conocer y utilizar adecuadamente los objetos tecnológicos que son tendencia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA EDUCACION BASICA SECUNDARIA:

Potenciar el trabajo colaborativo Conocer las nuevas tecnologías y los avances de la Informática.

Desarrollar capacidades en un capo de conocimiento o en una actividad específica de acuerdo con los intereses y capacidades del educando.

43

Page 44: Pia tecnologia e informatica

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA EDUCACION MEDIA ACADEMICA

Fomentar la formación en competencias laborales, desarrollando habilidades para el desempeño y proyección profesional.

Profundizar en el campo de conocimiento o en una actividad específica de

8. COMPETENCIAS LABORALES MEDIA TÉCNICA

COMPETENCIA DE PENSAMIENTO TECNOLÓGICO

Cuando se hace referencia a las competencias estas se definen como un “saber hacer en contexto” (constructivismo), es decir el conjunto de acciones que un estudiante realiza en un contexto particular y que cumplan con las exigencias específicas del mismo. Como se trata de analizarla desde el pensamiento tecnológico y para desarrollar el mismo, es adecuado y lógico definir la palabra pensamiento.

Pensamiento es el conocimiento de las cosas por algo más que la simple percepción sensorial. Como proceso conceptual incluye el juicio y razonamiento.

Tecnología es la ciencia que estudia los oficios mecánicos y las artes industriales. En principio se distinguen: tecnología mecánica, tecnología física, tecnología química y tecnología biológica.

De acuerdo a las anteriores definiciones, se entiende la competencia de pensamiento tecnológico como el proceso en el cual el estudiante construye continuamente conceptos referentes a la tecnología para pasar luego a practicarlos y hacer de ellos elementos fundamentales de producción de aquello que simplemente observamos pero pocas veces escudriñamos paso a paso. Esto debe generar cambios que a su vez trascienda las fronteras de la institución educativa y toquen en forma directa los aspectos sociales y dentro de este la economía como aspecto que propicia posibilidades de cambio. Por lo tanto el área de tecnología e informática debe formar al hombre y a la mujer para que sean partícipes activos de esos cambios “incontrolados y confusos” que se presentan constantemente y que a su vez genera un cambio histórico debido a la tecnología de la información y su capacidad de penetración en todo el ámbito de la actividad humana, esto propicia cierta complejidad de la nueva economía, sociedad y cultura en formación.

La competencia de pensamiento tecnológico incluye los siguientes procesos: observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, resolución de problemas tecnológicos, formulación de hipótesis, modelación de

44

Page 45: Pia tecnologia e informatica

prototipos, experimentación, análisis, interpretación, razonamiento, argumentación y producción.

COMPETENCIA TÉCNICA

Se entiende técnica como el conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte. La técnica incorpora útiles y herramientas que constituyen un auxiliar directo de los miembros del cuerpo humano, sobre todo de la mano, ampliando así sus posibilidades. Ejemplo: un martillo aumenta el poder de golpear que tiene la mano.

Dentro de esta competencia es preciso indicar la importancia del área de tecnología e informática en la vida del hombre y la mujer., por lo tanto debe servir al estudiante para fundamentar en forma lógica el uso adecuado de las técnicas utilizadas cotidianamente, de este modo se hace competente para enfrentar el mundo laboral que constantemente necesita hombres y mujeres capacitadas en las distintas áreas del conocimiento.

COMPETENCIA COMUNICATIVA

El plan de área Tecnología e Informática no puede ser pensado sin énfasis en la comunicación entendida como la posibilidad de transmitir algo y en la medida posible que sea algo que genere mejores condiciones de vida. Dicha comunicación debe estar dentro de una ética que le permita al ser humano no ser invadido y absorbido por la tecnología, sino que comprenda la importancia de esa ética para poder encaminarse adecuadamente en una vida con muchos cambios tecnológicos pero sin desconocer la riqueza humana que cada hombre y mujer posee.

Es preciso concertar con los estudiantes la importancia que el aspecto ético tiene en todo proceso humano, incluyendo el tecnológico, pues este no puede desplazar al mismo hombre; este debe sacar tiempo para crecer humanamente, sin dejar a un lado la importancia que tiene la tecnología en su vida.

Los procesos que involucra la competencia comunicativa son: la búsqueda de información, procesamiento de la información, interpretación de la información, los actos de comunicación y la comprensión de lo comunicado.

COMPETENCIA LABORAL

45

Page 46: Pia tecnologia e informatica

Se entiende el aspecto laboral como la perteneciente al trabajo, en su aspecto económico, jurídico y social.

En el área de tecnología e informática es importante analizar la competencia laboral, luego de explicar dentro del objeto de aprendizaje las competencias de pensamiento tecnológico, técnica y comunicativa ética, se llega a un campo fundamental y quizá el más importante por el cual en la Ley General de Educación se presenta esta área como obligatoria. Quizá al estudiantes le comparte cantidades de teoría lógicamente importante, pero que en ocasiones no llenan las expectativas que un hombre o mujer común y corriente debe tener para poder generar en la sociedad estrategias que le permitan ser eficiente y eficaz en los aspectos que la sociedad le reclama: social, cultural, económico, político, entre otros. De este modo se estará cumpliendo con objetivos concretos del área.

De acuerdo con los lineamientos del MEN-SENA la competencia se entiende como la capacidad productiva de una persona que se define y mide en términos de su desempeño. Las competencias son de tres tipos: básicas, ciudadanas y laborales. Las competencias básicas son las referidas a las planteadas para la educación básica por el Ministerio de Educación Nacional (lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanía). Las competencias laborales generales para la educación básica y se refieren a los desempeños generales de las ocupaciones como las intelectuales, organizacionales, empresariales, trabajo en equipo, toma de decisiones, planeación del trabajo, solución creativa de problemas. Las competencias específicas son las propias de la técnica definidas en el Sistema Nacional de Formación Laboral con participación de los empresarios, el sector educativo y el gobierno.

De acuerdo con el MEN (2003, p 6), las competencias laborales generales” se caracterizan por no estar ligadas a una ocupación en particular, ni a ningún sector económico, cargo o tipo de actividad productiva, pero habilitan a las personas para ingresar al mundo del trabajo, mantenerse en él y aprender”. Las características fundamentales de estas competencias es que son genéricas, transversales, transferibles, generativas y medibles. Son muy importantes por los cambios rápidos en la tecnología, el conocimiento, las organizaciones y procesos productivos.Laborales generalesCompetencias ciudadanasCompetencias específicasSalidas ocupacionalesÁreas optativas y transversales

9. METODOLOGÍA

46

Page 47: Pia tecnologia e informatica

El aspecto metodológico es de gran importancia en la educación en tecnología e informática. La metodología usada debe posibilitar a los alumnos enfrentarse a situaciones que les permitan analizar el entorno, detectar problemas y necesidades, diseñar y construir soluciones y evaluar los resultados. Esto es posible a través de la aplicación de metodologías como la basada en proyectos, el aprendizaje colaborativo el aprendizaje experimental. En la metodología basada en proyectos, primero se presenta el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se regresa al problema. En el recorrido que viven los estudiantes desde el planteamiento original del problema hasta su solución, trabajan de manera cooperativa en pequeños grupos, compartiendo en esa experiencia de aprendizaje la posibilidad de practicar y desarrollar habilidades y competencias genéricas de carácter transversal, y de observar y reflexionar sobre actitudes y valores que en el método convencional expositivo difícilmente podrían ponerse en acción.

La experiencia de trabajo que se propone en esta metodología lleva entonces a la construcción de soluciones. En estas actividades grupales los alumnos toman responsabilidades y acciones que son básicas en su proceso formativo. Por todo lo anterior, se considera que esta forma de trabajo representa una alternativa congruente con el modelo del rediseño de la práctica docente necesaria en la formación de profesionales, especialmente en el caso de técnicos. Un método que además resulta factible para ser utilizado por los profesores, con mayor o menor intensidad, en la mayor parte de las disciplinas.

El aprendizaje colaborativo, se refiere a metodologías de aprendizaje que incentivan la colaboración entre individuos para conocer, compartir, y ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema. Esto se logra compartiendo datos mediante espacios de discusión reales o virtuales. El aprendizaje colaborativo surge mayormente de instancias de trabajo en grupos o trabajo colaborativo. En este caso los participantes unidos en grupos juegan roles que se relacionan, complementan y diferencian para lograr una meta común.

El aprendizaje colaborativo soportado en el computador busca propiciar espacios en los cuales se dé el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos. Podría definirse como un conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento apoyados con tecnología así como estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo. Son elementos básicos la interdependencia positiva, la interacción, la contribución individual y las habilidades personales y de grupo. Los alumnos comparten así la

47

Page 48: Pia tecnologia e informatica

interacción Comparten una interacción que resulta en el intercambio de ideas y conocimientos entre los miembros del grupo. Se espera que participen activamente, que vivan el proceso y se apropien de él. Para lograr colaboración se requiere de una tarea mutua en la cual los participantes trabajan juntos para producir algo que no podrían producir individualmente.Por otro lado, para el desarrollo de procesos pedagógicos en tecnología e informática, se presenta como metodología válida, el aprendizaje basado en problemas (ABP). En el enfoque de ABP, se propone al estudiante que desarrolle un proyecto relacionado con los temas de tecnología y en el cual debe resolver un problema, afrontando diversas dificultades, utilizando sus conocimientos previos, desarrollando nuevas habilidades, utilizando los recursos que tenga a su alcance, etc., de tal manera que siempre guiados por el docente que en este caso, obra como facilitador del proceso, puedan llegar a adquirir los nuevos conocimientos.

El modelo social-cognitivo basa los éxitos de la enseñanza en lograr que los estudiantes aprendan a pensar, se auto-enriquezcan en su interioridad con estructuras, esquemas y operaciones mentales internas que les permitan pensar, resolver y decidir con éxito situaciones académicas y vivenciales.La propuesta de este modelo es el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses de los estudiantes. Tal desarrollo está influido por la sociedad, por la colectividad donde el trabajo productivo y la educación están íntimamente unidos para garantizar a los alumnos no solo el desarrollo del espíritu colectivo sino el conocimiento científico – técnico y el fundamento de la práctica para la formación científica de las nuevas generaciones.Los escenarios sociales pueden propiciar oportunidades para que los estudiantes trabajen en forma cooperativa y solucionen problemas que no podrían resolver solos. El trabajo en grupo estimula la crítica mutua, ayuda a los estudiantes a refinar su trabajo y darse coraje y apoyo mutuo para comprometerse en la solución de los problemas comunitarios.Al menos tres requisitos o exigencias deben cumplir la enseñanza según esta pedagogía social.a. Los retos y problemas a estudiar son tomados de la realidad, no son ficticios ni académicos y la búsqueda de solución ofrece la motivación intrínseca que requieren los estudiantes.b. El tratamiento y la búsqueda de la situación problemática se trabaja de manera integral, no se aísla para llevarla al laboratorio sino que se trabaja con la comunidad involucrada, en su contexto natural, mediante una práctica contextualizada.c. Aprovechamiento de la oportunidad de observar a los compañeros en acción, no para imitarlos ni criticarlos sino para revelar los procesos ideológicos implícitos.d. La evaluación en la perspectiva tradicional y en la conductista está dirigida al producto, es una evaluación estática, mientras en el modelo pedagógico social es

48

Page 49: Pia tecnologia e informatica

dinámica, pues lo que es evalúa es el potencia de aprendizaje que se vuelve real gracias a la enseñanza, a la interacción del alumno con aquellos que son más expertos que él.Algunos de los investigadores pedagogos y sicólogos fundamentadores de la propuesta pedagógica social-cognitiva fueron: J. Dewey, Piaget,Makarenko, Freinet, Vigotsky y Paulo Freiré (en AméricaLatina).

Por las características que presenta la formación en Tecnología e Informática, como con la de conducir a la aplicación de conocimientos y a la utilización de herramientas tecnológicas en pos de aplicar la ciencia y la tecnología para solucionar problemas sociales, se requiere de una postura didáctica que promueva la actividad intelectual y manual, tanto desde lo cotidiano como de lo laboral, todo fundamentado desde la acción y una postura activa que promueva aprendizajes significativos en los educandos. El método basado en proyectos, es pues una estrategia que permite integrar el Saber, representado en conceptos y conocimientos relacionados con la alfabetización en tecnología, el Hacer, que tiene que ver con el desarrollo de destrezas en el manejo de herramientas tecnológicas y el Ser, entendido como las actitudes personales que se adquieren frente a situaciones que involucran lo individual y lo colectivo.

El Aprendizaje Basado en Proyectos es un modelo de aprendizaje en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997).

Este modelo tiene sus raíces en el constructivismo, que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivismo se apoya en la creciente comprensión del funcionamiento del cerebro humano, en cómo almacena y recupera información, cómo aprende y cómo el aprendizaje acrecienta y amplía el aprendizaje previo.

El constructivismo enfoca el aprendizaje como el resultado de construcciones mentales; esto es, que los seres humanos, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, con base en conocimientos actuales y previos.

En el Aprendizaje Basado en Proyectos se desarrollan actividades de aprendizaje interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante.

49

Page 50: Pia tecnologia e informatica

10.POBLACIÓN BENEFICIADA

Niveles: Básica primaria, secundaria y MediaGrupos: Primero a undécimoNúmero de estudiantes: 2.000 aproximadamente Comunidad educativa en general: Comunidad de la I.E.A.D.M. del barrio París y

sus barrios aledaños

11.TALENTO HUMANO

DOCENTE TÍTULO ESCALAFÓN AÑOS DE EXPERIENCIA

Luz Janeth Sierra García Lic. en Educación infantil

2A 23

Diana Patricia Ochoa Ruiz Lic. en Educación infantilEspecialista en recreación y Dllo comunitario.

13 24

María Cenelia Patiño Bedoya Lic. En educación Preescolar

Esp. Computación para la docencia

14 24

Ossman David Correa Cardona Ingeniero de sistemas

Especialista en Informática educativa

2A 15

Yisseth Patricia Gallego García Lic. En educación básica con énfasis en Tecnología e Informática

2B 15

50

Page 51: Pia tecnologia e informatica

Especialista en Informática educativa

12.RECURSOS

HUMANOS: Estudiantes de la institución, docentes, padres de familia.

FÍSICOS: Aulas de clase, aulas de Informática.

DIDÁCTICOS: Video beam, tablero digital, software.

FINANCIEROS: 10.000.000.

INTERNOS: Biblioteca.

EXTERNOS: Parques temáticos.

13.ADMINISTRACIÓN DEL PIA

ACTIVIDAD FECHADía del internet seguro FebreroConcursos de dibujo AbrilSalidas pedagógicas PermanentesLecturas de temas de actualidad PermanentesMantenimiento equipos PermanentesCapacitación a docentes PermanentesActividades TIC Permanentes

14.SEGUIMIENTO CONTROL, EVALUACIÓN

El Decreto 1290 de 2009, plantea cambios en los sistemas de evaluación de aprendizajes en las instituciones educativas. El Decreto confiere a las instituciones la responsabilidad de elaborar un Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes en concordancia con los lineamientos trazados por el Decreto 1290.

Dentro de ese marco, la evaluación del aprendizaje de los estudiantes se realiza en los ámbitos Internacional, Nacional e Institucional.

La evaluación de los estudiantes tendrá como finalidad la identificación de las características personales, intereses, ritmos de desarrollo, estilos de aprendizaje,

51

Page 52: Pia tecnologia e informatica

ofreciendo información básica para reorientar los procesos educativos institucionales, implementar estrategias pedagógicas para estudiantes que presenten debilidades o desempeños superiores en su proceso formativo, determinar la promoción de los estudiantes y ofrecer información para implementar el plan de mejoramiento institucional.

Articulo 56. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.La evaluación deberá ser continua, integral, sistemática, flexible y formativa Articulo 57. CRITERIOS DE PROMOCIÓN, REPROBACIÓN Y GRADUACIÓN.

1. Los estudiantes aprueban el año escolar, si ganan todas las asignaturas con nota igual o superior a 3.0.

2. El estudiante que reprueba 4 ó más asignaturas, no será promovido al siguiente grado escolar.

3. El estudiante tampoco será promovido al siguiente grado escolar, cuando deje de asistir injustificadamente al 20 % del total de la intensidad horaria. Este porcentaje se mide por asignatura.

4. El estudiante que reprueba 1, 2 o 3 asignaturas tendrá que hacer y aprobar las actividades de recuperación en la jornada que le asigne la institución, en la semana de desarrollo institucional del mes de enero, para ser promovido. Si el estudiante tiene 2 o tres asignaturas para recuperación y solo recupera una parte de ellas tendrá una semana adicional para recuperar lo que le falta. De no aprobar todas las asignaturas pendientes, el estudiante reprueba el año.

5. La calificación definitiva de la asignatura en el grado escolar cuando aprueba Las actividades de recuperación, será 3.0

6. La promoción anticipada de grado se hará tal como lo plantea el decreto 1290 de 2009, en su Art. 7: “Durante el primer periodo del año escolar el Consejo Académico, previo consentimiento de los padres de familia, recomendará ante el Consejo Directivo la promoción anticipada al grado siguiente del estudiante que demuestre un rendimiento superior en el desarrollo cognitivo, personal y social en el marco de las competencias básicas del grado que cursa.”

7. Graduación. La ceremonia de grado será sólo para los estudiantes de once y el CLEI VI. En los otros niveles y ciclos se realiza ceremonia de clausura.

52

Page 53: Pia tecnologia e informatica

8. El título de Bachiller se otorga a los estudiantes de grado once y el CLEI VI, que hayan aprobado todos los niveles y ciclos.

9. Los que cursaron el nivel medio de “Bachillerato Técnico”, se les otorga dicho título haciendo constar además en el mismo, la modalidad, especialidad o salida ocupacional que adelantaron.

10.Para optar al título de bachiller debe cumplir además, con el servicio social obligatorio, horas constitucionales y haber presentado las pruebas Icfes.

11.Certificado de educación básica: Los alumnos que culminen su grado 9º y hayan aprobado todas las áreas incluyendo las de los grados anteriores, recibirán un certificado que conste la culminación de este Nivel de Educación Básica.

12.El grado de preescolar se evalúa y promueve de conformidad con el artículo 10 del Decreto 2247 de 1997 sobre educación preescolar, es decir que no se reprueba. En este nivel no hay ceremonia de grado sino de clausura.

13.Para efectos de evaluación y promoción se separan inglés y lengua castellana; física y química.

14.Los estudiantes con necesidades educativas especiales deben alcanzar los logros mínimos de promoción definidos para cada grado.

15.Se organizarán al comienzo del año, por parte del Consejo Académico, Comisiones de evaluación y promoción integradas por los directores de grupo de cada grado, un representante de los estudiantes de cada grado elegidos por el Consejo Estudiantil, un representante de los padres de familia de cada grado elegidos por el Consejo de Padres.

16.El estudiante que reprueba un grado puede ser promovido anticipadamente al finalizar el primer periodo del año lectivo siguiente si aprueba todas las asignaturas, refuerza las asignaturas perdidas en el año anterior y observa un excelente cumplimiento del Manual de convivencia y de asistencia a clases. Las notas que saquen los estudiantes promovidos en este periodo, serán sus calificaciones para el año al que son promovidos.

17.El porcentaje de las calificaciones para cada periodo es:

Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 total

53

Page 54: Pia tecnologia e informatica

20% 20% 30% 30% 100%

18. La última semana de cada periodo, se realizarán actividades de mejoramiento académico las cuales buscan que el estudiante pueda mejorar su calificación definitiva del periodo.

19. La evaluación se basará en el desarrollo de competencias del estudiante. Las competencias lectoescriturales deben ser desarrolladas y evaluadas de manera transversal en todas las asignaturas. Igualmente de evaluarán transversalmente en todas las asignaturas los aspectos actitudinales, de relación con las demás personas y el medio ambiente escolar.

Articulo 58. ESCALA DE VALORACIÓN INSTITUCIONAL.

Para efectos de la valoración de los estudiantes en cada una de las áreas y/o asignaturas se tendrán en cuenta las siguientes escalas:

Desempeño Bajo

Desempeño Básico

Desempeño Alto

Desempeño Superior

En la calificación numérica solo se usará una cifra decimal.

Artículo 59. ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN INTEGRAL DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES

La estrategia básica para que el docente pueda finalmente emitir un juicio de valor acertado debe desarrollar las siguientes acciones:

1. Informar al estudiante con oportunidad y claridad sobre los logros, competencias, contenidos, y esquemas de evaluación.

2. Análisis y validación de los conocimientos previos de los estudiantes.

3. Análisis de las circunstancias y condiciones del ambiente escolar.

54

Page 55: Pia tecnologia e informatica

4. Observación del desempeño, aptitudes y actitudes de los estudiantes en el desarrollo de las actividades, trabajos, debates, experimentos desarrollo de proyectos, investigaciones, tareas, ensayos, exámenes, entre otros.

5. Recolección de las evidencias que permitan soportar los diferentes juicios de valor.

6. Cotejación y reconocimiento del resultado de la autoevaluación del estudiante.

7. Emisión de juicios valorativos y diseño de propuestas para la superación de dificultades.

Articulo 60. ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS DESEMPEÑOS

Como la evaluación es un proceso continuo, los docentes realizan con los estudiantes al finalizar cada clase, tema, unidad o período, actividades como pruebas escritas, ensayos, conversatorios, diálogos personales o grupales, exposiciones, tareas, prácticas de campo o de taller, ejercicios de afianzamiento y de profundización, tareas formativas de aplicación práctica para desarrollar en la casa, contacto con los padres de familia para comprometerlos y responsabilizarlos en el proceso formativo de sus hijos.

Se identificarán las limitaciones y destrezas de los alumnos, para adecuar el diseño curricular a la realidad de la institución y de la comunidad educativa.

Se harán reuniones con las Comisiones de evaluación y promoción, especialmente cuando se presenten deficiencias notorias de aprendizaje en algún grado o área, para que con la participación de estudiantes y padres de familia, se busquen alternativas de solución y mejoramiento.

Se designarán estudiantes monitores que tengan buen rendimiento académico y personal, para ayudar a los que tengan dificultades

Se realizan actividades de nivelación para estudiantes con desempeños bajos en los momentos que el docente considere oportuno.

Con base en el resultado final, las nivelaciones, se realizarán en la última semana de desarrollo institucional o en la primera del año siguiente.

55

Page 56: Pia tecnologia e informatica

Se realizarán actividades de recuperación a lo largo de todo el periodo. Estas actividades serán solo del periodo que se cursa.

Los estudiantes recibirán talleres de recuperación de las asignaturas de valoración BAJO, al finalizar los cuatro periodos y los deberá sustentar en la primera semana de desarrollo institucional del año siguiente. El taller resuelto equivale al 40% de la nota, el 60% restante lo calificará el docente con por lo menos dos actividades diferentes de sustentación, una de las cuales es una evaluación escrita.

Cada docente dejará en coordinación su carpeta de talleres de recuperación para cada periodo.

Artículo 61. PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

La autoevaluación es una estrategia evaluativa de gran importancia en la formación del estudiante. Es la comprobación personal del propio aprendizaje y el descubrimiento y reconocimiento de las dificultades.

Para el cumplimiento de esta estrategia evaluativa de carácter obligatorio, el docente debe garantizar el cumplimiento del siguiente proceso:

Dotar al estudiante de información clara y precisa de los referentes a evaluar (Logros, competencias, contenidos, metodologías, esquemas evaluativos, etc.)

Sensibilizar al estudiante frente a la objetividad y racionalidad de la autoevaluación e ilustrarle acerca de la dimensiones de la formación integral.

Proveer al estudiante de una herramienta eficaz para consignar las informaciones y los conceptos auto valorativo en términos de fortalezas, oportunidades de mejoramiento y propuestas para mejorar, basados en la carpeta de evidencias.

Dotarlos de espacios de tiempo para la aplicación de la autoevaluación.

Análisis del resultado de las autoevaluaciones para incorpóralos a las evaluaciones definitivas del periodo.

56

Page 57: Pia tecnologia e informatica

18.CIBERGRAFÍA

www.mineducacion.gov.co

www.colombiaaprende.edu.co

www.altablero.com

www.iealbertodiaz.edu.co

Estándares básicos de competencias en tecnología e informática. Ser competente en tecnología ¡Una necesidad para el desarrollo! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Ministerio de Educación Nacional. Febrero de 2006. Estándares en Tecnología, versión 14, 7 de febrero de 2006 7/36.

http://www.eduteka.org Currículo INSA de informática 2007. Fundación Gabriel Piedrahita Uribe. Cali. Coloma.

Ministerio de educación, documentos de Tecnología.

http://image.slidesharecdn.com/plandegestiondelasticsi-eanuevooriente-121116113157-phpapp02/95/matriz-dofa-de-la-institucion-educativa-nuevo-oriente-1-638.jpg?cb=1353087292

57