Phva

27
1

description

 

Transcript of Phva

Page 1: Phva

1

Page 2: Phva

Modelo del Sistema de Gestión de la Calidad basado en procesos

Estructura Documental.

Integración del Manual de la Calidad.

Requisitos de documentación de la norma ISO

¿Qué beneficios se obtienen al contar con un Sistema de Gestión de la Calidad?

CONTENIDO

Page 3: Phva

Modelo del sistema de gestión de la calidad basado en procesos

3

Page 4: Phva

4

Medición,análisis y

mejora

Responsabilidad

de la Dependencia

Perc

epci

ón

MEJORA CONTINUA DEL

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Gestiónde recursos

Realización

del Servicio

Entrada Salida

Ciu

dada

nos,

usu

ario

s, c

ontr

ibuy

ente

s y

elec

tore

s

Ciu

dada

nos,

usu

ario

s, c

ontr

ibuy

ente

s y

elec

tore

s

Requisitos Servicios

Medición,análisis y

mejora

Responsabilidad

de la Dependencia

Perc

epci

ón

MEJORA CONTINUA DEL

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Gestiónde recursos

Realización

del Servicio

Entrada Salida

Ciu

dada

nos,

usu

ario

s, c

ontr

ibuy

ente

s y

elec

tore

s

Ciu

dada

nos,

usu

ario

s, c

ontr

ibuy

ente

s y

elec

tore

s

Requisitos Servicios

Planear

Hacer

Verificar

Actuar

Responsabilidad de la dirección

Sati

sfa

cció

n

Clien

tes

Clien

tes

Page 5: Phva

Planear: Establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con los requisitos del cliente y las políticas de la organización.

Hacer: Implementar los procesos. Verificar: Realizar el seguimiento y la

medición de los procesos y los productos respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos para el producto, e informar sobre los resultados.

Actuar: Tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos.

5

Page 6: Phva

Identificar y documentar los procesos necesarios para el SGC.

Determinar la secuencia e interacción de estos procesos.

Determinar los métodos y criterios requeridos para asegurar el funcionamiento efectivo y el control de los procesos.

Asegurar la disponibilidad de la información necesaria para apoyar el funcionamiento y seguimiento de los procesos.

Medir, realizar el seguimiento y analizar estos procesos, e implantar las acciones necesarias para lograr los resultados planificados y la mejora continua.

6

Page 7: Phva

7

ESTRUCTURA DOCUMENTAL

de un

Sistema de Gestión de la Calidad

Page 8: Phva

Política y objetivos de la calidad. Manual de la Calidad. Procedimientos documentados. Registros.

8

NORMA NMX-CC-9001-IMNC-2000NORMA NMX-CC-9001-IMNC-2000ISO 9001:2000ISO 9001:2000

Page 9: Phva

9

InstruccionesRegistos

POLÍTICA

Manualde la

Calidad

Procedimientos

Instrucciones

Registros(formatos llenos)

QUÉDefine enfoque y responsabilidades del SGC

¿Quién es responsable de qué?

CÓMO, DÓNDE, CUÁNDO Y POR QUIÉN GENERALESDescriben los procesos y las actividades

Definen quién hace qué, cómo y cuándo específicos

EVIDENCIASMuestran el funcionamiento del sistema

de acuerdo con la documentación

La ORGANIZACIÓN establece la siguiente estructura de la documentación de su SGC

Page 10: Phva

10

Documento que especifica el Sistema de Gestión de la Calidad

de una organización

INCLUYE:

El alcance del SGC y el desarrollo de los requisitos de la norma declarados, incluyendo los detalles y la justificación de las exclusiones. Los procedimientos documentados establecidos en el sistema están referidos en la sección correspondiente y el total de ellos en la lista maestra de documentos. La secuencia e interacción de los procesos enunciada en el Mapa de Procesos. La Política y los Objetivos de la Calidad.

Estructura documental

Page 11: Phva

11

Proporcionan información sobre cómo efectuar las actividades y los procesos de manera coherente

PROCEDIMIENTOSDOCUMENTADOS

Proporcionan evidencia objetiva de las actividades realizadas o de los resultados obtenidos

REGISTROS

Estructura documental

Page 12: Phva

Se debe contar con

“procedimientos documentados”para las seis operaciones siguientes :

4.2.3 Control de documentos.

4.2.4 Control de registros.

8.2.2 Auditoría interna.

8.3 Control del producto no conforme.

8.5.2 Acción correctiva.

8.5.3 Acción preventiva.

Page 13: Phva

13

4.2.3 Control de documentos

Debe establecerse un procedimiento documentado que defina los controles necesarios para:• Aprobar los documentos en cuanto a su adecuación antes de su emisión.• Revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos.• Asegurarse que se identifican los cambios.• Asegurarse que los documentos vigentes se encuentran en los puntos de uso.• Asegurarse de que se encuentran legibles y fácilmente identificables.• Asegurarse de identificar los documentos externos y controlar su distribución.• Prevenir el uso de documentos obsoletos.

Page 14: Phva

14

4.2.4 Control de los registros

Los registros deben establecerse y

mantenerse para proporcionar evidencia de

la conformidad de los requisitos así como

de la operación eficaz del SGC. Los

registros deben permanecer legibles,

identificables y recuperables; debiéndose

establecer un procedimiento documentado

para su control.

Page 15: Phva

15

8.2.2 Auditoría interna

Se deben llevar a cabo a intervalos

planificados auditorías internas para

determinar si el SGC es:

• Conforme con las disposiciones

planificadas,

con los requisitos de esta norma y con

los

requisitos de SGC establecidos por la

organización.

• Se ha implementado y se mantiene de

manera

eficaz.

Page 16: Phva

16

8.3 Control del producto no conforme

Debe asegurarse de que el producto que no

sea conforme con los requisitos sea:

• Identificado y controlado, manteniendo

registros

de su naturaleza y de las acciones tomadas.

• Los controles, las responsabilidades y las

autorida-

des relacionadas con su tratamiento

deberán

estar definidos en un procedimiento

documentado.

Page 17: Phva

17

8.5.2 Acción correctiva

Se deben tomar acciones para eliminar la

causa de no conformidades con objeto de

prevenir que vuelva a ocurrir. Las acciones

correctivas deben ser apropiadas a los

efectos de las no conformidades

encontradas.

Page 18: Phva

18

8.5.3 Acción preventiva

Se deben tomar acciones para eliminar la

causa de no conformidades potenciales

para prevenir su ocurrencia. Las acciones

preventivas deben ser apropiadas a los

efectos de los problemas potenciales.

Page 19: Phva

19

Integración del

Manual de Calidad

Page 20: Phva

20

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

CAPITULO N O M B R E REFERENTE A LA...

1

2

3

ALCANCE

REFERENCIA NORMATIVA

TERMINOS Y DEFINICIONES

0 INTRODUCCIÓN Ubicación

Delimitación

ISO 9000:2000

Glosario

ANEXOS

4

5

6

7

8

SISTEMA DE CALIDAD

RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

GESTIÓN DE RECURSOS

REALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

Documentación

Dirección

Administración

Proceso

Control del proceso

Page 21: Phva

21

Requisitos de documentación de la normaISO 9001:2000

establece un:Sistema de Gestión de Calidad

Documentado.

La norma ISO 9001:2000

¡ no un Sistema o Serie de Documentos!

Page 22: Phva

Involucramiento de líderes – directivos. Establecer los objetivos del Sistema. Trabajo en equipo. Capacitación. Documentar el Sistema. Implantación – Administración.

22

NORMA NMX-CC-9001-IMNC-2000NORMA NMX-CC-9001-IMNC-2000ISO 9001:2000ISO 9001:2000

Page 23: Phva

Garantizar la calidad del servicio. Demostrar que los procesos se realizan de

manera planeada y sistemática. Sistema preventivo, orientado a la

administración. Estrategia para la competitividad y para

mejorar el desempeño de las organizaciones.

23

NORMA NMX-CC-9001-IMNC-2000NORMA NMX-CC-9001-IMNC-2000ISO 9001:2000ISO 9001:2000

Page 24: Phva

24

¿ Qué beneficios se obtienen al contar con un Sistema de Gestión

de la Calidad ?

Page 25: Phva

25

Es una forma de trabajar mediante la cual una Institución

asegura que se identifican y satisfacen las necesidades de

sus clientes, planificando, manteniendo y mejorando el

desempeño de sus procesos de manera eficaz y eficiente, con el

objeto de lograr ventajas competitivas.

EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Page 26: Phva

Cumplir con los requisitos del cliente. Mantener bajo control nuestros procesos. Estandarización de métodos y

procedimientos. Reducir costos. Crear una cultura de servicio. Capacitación del personal.

26

NORMA NMX-CC-9001-IMNC-2000NORMA NMX-CC-9001-IMNC-2000ISO 9001:2000ISO 9001:2000

Page 27: Phva

MUCHAS GRACIAS