PFC Telecomunicaciones

2
PROYECTO FIN DE CARRERA Título: Diseño de un estimador adaptativo de pares articulares de miembro inferior a partir de señal electromiográfica superficial sEMG. Director: Diana Ruiz Bueno y Luis Montano Gella Perfil: Ingeniería de Telecomunicación Requisitos: Disponibilidad (Estudiante pendiente de PFC o con pocas asignaturas) Conocimientos de Matlab/Simulink Resumen: Este trabajo se enmarca en el proyecto HYPER que pretende desarrollar un sistema híbrido Neurorrobótico (NR) y Neuroprotésico (NP) para la compensación funcional y rehabilitación motora de pacientes que hayan sufrido un trastorno motor causado por un daño producido en el sistema nerviosos central. Hay una gran variedad de trastornos motores causados por daños producidos en el sistema nervioso central. El proceso de rehabilitación motora puede ser mejorado mediante el uso de exoesqueletos robóticos de asistencia bajo el paradigma assist-as-needed. El robot sólo proporciona el nivel de ayuda que define el terapeuta, y que dependerá también de la fuerza que el sujeto pueda ejercer, razón por la que tiene que ser estimada. El proyecto pretende desarrollar una estrategia basada en el modelo de Hill para estimar los pares de fuerza de las articulaciones de miembro inferior humano a partir de electromiografía superficial (sEMG). Además se quiere validar el modelo en condiciones de fatiga por ser un estado muscular que suele aparecer en las sesiones de rehabilitación y que debe ser evitado. Duración: 6 meses Lugar: Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas. UZ Más detalles: El objetivo general es el diseño óptimo de un estimador de par articular a partir de la señal sEMG y adaptativo para el estado de fatiga. Por simplificación nos centraremos en la articulación de la rodilla para un movimiento analítico. En función de los resultados obtenidos, se podrá evaluar su extensión a las articulaciones de cadera y tobillo.

description

reporte

Transcript of PFC Telecomunicaciones

Page 1: PFC Telecomunicaciones

PROYECTO FIN DE CARRERA

Título: Diseño de un estimador adaptativo de pares articulares de miembro inferior a partir de señal electromiográfica superficial sEMG.

Director: Diana Ruiz Bueno y Luis Montano Gella

Perfil: Ingeniería de Telecomunicación

Requisitos:Disponibilidad (Estudiante pendiente de PFC o con pocas asignaturas)Conocimientos de Matlab/Simulink

Resumen:Este trabajo se enmarca en el proyecto HYPER que pretende desarrollar un sistema híbrido Neurorrobótico (NR) y Neuroprotésico (NP) para la compensación funcional y rehabilitación motora de pacientes que hayan sufrido un trastorno motor causado por un daño producido en el sistema nerviosos central.

Hay una gran variedad de trastornos motores causados por daños producidos en el sistema nervioso central. El proceso de rehabilitación motora puede ser mejorado mediante el uso de exoesqueletos robóticos de asistencia bajo el paradigma assist-as-needed. El robot sólo proporciona el nivel de ayuda que define el terapeuta, y que dependerá también de la fuerza que el sujeto pueda ejercer, razón por la que tiene que ser estimada.

El proyecto pretende desarrollar una estrategia basada en el modelo de Hill para estimar los pares de fuerza de las articulaciones de miembro inferior humano a partir de electromiografía superficial (sEMG). Además se quiere validar el modelo en condiciones de fatiga por ser un estado muscular que suele aparecer en las sesiones de rehabilitación y que debe ser evitado.

Duración: 6 meses

Lugar: Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas. UZ

Más detalles:El objetivo general es el diseño óptimo de un estimador de par articular a partir de la señal sEMG y adaptativo para el estado de fatiga. Por simplificación nos centraremos en la articulación de la rodilla para un movimiento analítico. En función de los resultados obtenidos, se podrá evaluar su extensión a las articulaciones de cadera y tobillo.

Herramientas:- Matlab/Simulink- Equipo sEMG

Metodología:- Estudio de la señal sEMG, tratamiento de la señal para la detección de fatiga, modelos biomecánicos y

sinergias musculares.- Propuesta , diseño y optimización del modelo musculoesqueletal para miembro inferior.- Implementación multimuestreo del modelo en Simulink.- Diseño de la experimentación- Análisis de resultados.

Contacto: [email protected], [email protected]

Fecha de publicación: 30/10/201012