pesca2

9
PROVINCIA COMUNA LUGAR ESPECIES PRINCIPALES Valparaíso Casablanca Quintay Atún, Sierra, Corvina Valparaíso Molo Blanquillo, Rollizo, Jurel y Otros Juan Fernández Archipiélago J. Fdez. Vidriola Viña del Mar Muelle Vergara Pejerrey, Cabinza, Blanquillo Reñaca Corvina Los Lilenes Corvina, Vieja, Pejeperro Quintero Mantagua Corvina, Lenguado, Tollo, Pejegallo Ritoque Corvina y Lenguado Quintero Blanquillo, Jurel, Pejerrey y Otros Loncura Lenguado Puchuncaví Ventanas Lenguado, Lisa y Otros Horcón Corvina, Lenguado y Otros Aguas Claras Corvina y Lenguado Maitencillo Corvina y Lenguado Petorca Zapallar Cachagua Corvina y Lenguado Laguna Corvina y lenguado Papudo Papudo Corvina y Lenguado La Ligua Longotoma Corvina y Lenguado Pichicuy Corvina y Lenguado San Antonio Algarrobo Tunquén Corvina y Lenguado El Cura Mirasol Corvina y Lenguado Mirasol Corvina, Lenguado, Tollo y Pejegall Punta Gallo Corvina Las Cadenas Lenguado Del Pejerrey Lenguado Pescadores Lenguado LaCuca Vieja El Quisco La Puntilla Vieja Punta Tralca Vieja El Tabo Isla Negra Corvina Estero Córdova Corvina Las Salinas Corvina Las Cruces Tollo, Róbalo, Cabinza, Lenguado Grande Lenguado, Corvina, Tollo, Pejegallo San Carlos Corvina Cartagena San Sebastián Tollo Grande Tollo, Pejegallo, Lenguado, Corvina San Antonio Llo-Lleo Róbalo, Corvina, Lenguado Santo Domingo Santo Domingo Lenguado, Corvina y Róbalo LEGISLACION PARA LA PESCA DEPORTIVA EN CHILE

Transcript of pesca2

PROVINCIA Valparaso

COMUNA Casablanca Valparaso Juan Fernndez Via del Mar Quintero

LUGAR Quintay Molo Archipilago J. Fdez. Muelle Vergara Reaca Los Lilenes Mantagua Ritoque Quintero Loncura Ventanas Horcn Aguas Claras Maitencillo Cachagua Laguna Papudo Longotoma Pichicuy Tunqun El Cura Mirasol Mirasol Punta Gallo Las Cadenas Del Pejerrey Pescadores La Cuca La Puntilla Punta Tralca Isla Negra Estero Crdova Las Salinas Las Cruces Grande San Carlos San Sebastin Grande Llo-Lleo Santo Domingo

ESPECIES PRINCIPALES Atn, Sierra, Corvina Blanquillo, Rollizo, Jurel y Otros Vidriola Pejerrey, Cabinza, Blanquillo Corvina Corvina, Vieja, Pejeperro Corvina, Lenguado, Tollo, Pejegallo Corvina y Lenguado Blanquillo, Jurel, Pejerrey y Otros Lenguado Lenguado, Lisa y Otros Corvina, Lenguado y Otros Corvina y Lenguado Corvina y Lenguado Corvina y Lenguado Corvina y lenguado Corvina y Lenguado Corvina y Lenguado Corvina y Lenguado Corvina y Lenguado Corvina y Lenguado Corvina, Lenguado, Tollo y Pejegallo Corvina Lenguado Lenguado Lenguado Vieja Vieja Vieja Corvina Corvina Corvina Tollo, Rbalo, Cabinza, Lenguado Lenguado, Corvina, Tollo, Pejegallo Corvina Tollo Tollo, Pejegallo, Lenguado, Corvina Rbalo, Corvina, Lenguado Lenguado, Corvina y Rbalo

Puchuncav

Petorca

Zapallar Papudo La Ligua

San Antonio

Algarrobo

El Quisco El Tabo

Cartagena San Antonio Santo Domingo

LEGISLACION PARA LA PESCA DEPORTIVA EN CHILE

EL SERVICIO NACIONAL DE PESCA Creado en 1978, Sernap es un organismo pblico dependiente del Ministerio de Economa, Fomento y Reconstruccin. Tiene por misin ejecutar la poltica pesquera nacional y fiscalizar el cumplimiento de las leyes y normas que regulan la actividad. LA PESCA DEPORTIVA La pesca deportiva es una actividad de recreacin y ejercicio, y en ningn caso se puede comercializar el producto de la pesca En Chile, la pesca deportiva se puede realizar en aguas continentales (ros, lagos, esteros, tranques, etc.) y en aguas marinas (playas, mar interior y alta mar). Sin embargo, la presente legislacin slo est referida a las pesca deportiva en aguas continentales QUIEN PUEDE PESCAR Cualquier persona que posea una licencia para realizar pesca deportiva emitida por el Servicio Nacional de Pesca (SERNAP) CUANDO SE PUEDE PESCAR Existen pocas de captura que varan segn la especie de que se trate y de la regin del pas (Ver Cuadro) TEMPORADA DE PESCA ESPECIE ZONA TEMPORADA Pejerrey Chileno Regiones I a XII 16/Dic. al 15/Ago. Pejerrey Argentino En aguas calmadas de la I a VIII regiones (Lagos,lagunas, embalses, tranques, etc) Todo el ao. En aguas corrientes de la I a VIII regiones (Ros, esteros, arroyos, etc.) 16/Dic. al 15/Ago. Regiones IX a XII 16/Dic al 15/Ago. Percatrucha Regiones I a XII 1/Ene al 15/Abr. Salmnidos Entre las regiones I a X 2 Viernes de Nov. al 1er Domingo de Mayo. Lago Llanquihue 15/Sept. al 1er Domingo de Mayo. Lagos Palena y Puelo Todo el ao. Ro Pescado, Ro Sur y sus afluentes 2do Viernes de Nov. al 1er Domingo de Mayo. XI regin hasta la ribera sur del Lago Las Torres 2do Viernes de Nov. al 1er Domingo de Mayo. Desde la ribera sur del Lago Las Torres hasta el lmite sur de la XI regin Segundo Viernes de Octubre al 1er Domingo de Abril. Lago General Carrera, Cochrane y OHiggins Todo el ao. XII Regin 16 de Octubre de cada ao hasta el 14 de Abril del ao siguiente. XII Regin, en reas desembocaduras de ros (hasta una distancia de 5 Km. hacia el interior) 16 de Octubre hasta fines de Febrero. Lago Fagnano Todo el ao.

CUOTAS DE CAPTURA

ESPECIES ZONAS CUOTAS Pejerrey Chileno Regiones I a XII 15 ejemplares como mximo por da de pesca. Pejerrey Argentino Regiones I a XII 73 ejemplares como mximo por da de pesca. Percatrucha Regiones I a XII 3 ejemplares como mximo al momento de ser inspeccionado, salvo que con menos se complete 15 Kgs. en cuyo caso ste ser el mximo permitido. Salmnidos Regiones I a XII 3 ejemplares como mximo al momento de ser inspeccionado, salvo que con menos se complete 15 Kgs. en cuyo caso ste ser el mximo permitido. Trucha arcoiris, trucha caf y salmn plateado Ro pescado, Ro Sur y sus afluentes (*) Un ejemplar por da de pesca Trucha Arcoiris Ro Cumilahue y sus afluentes (Futrono) 2 ejemplares por da de pesca, de un tamao mximo de 30 cms. Trucha Caf Ro Cumilahue y sus afluentes (Futrono) No se puede dar muerte a ningn ejemplar, deben ser devueltos al ro inmeditamente Tambin es vlido en la desembocadura de estos ros en el Lago Llanquihue, en un radio de 1000 metros (medidos desde la desembocadura)

ros existen zonas que son muy "productivas" por la gran capacidad que tienen de albergar insectos subacuticos. Son sitios de corriente rpida, pero de poca profundidad, lo que permite el paso de la luz hacia el fondo y el crecimiento de algas muy pequeas que conforman la dieta de los insectos. En un ro tambin se reconocen porque existe una gran cantidad de piedras, lo que da a la superficie del agua un aspecto poco liso. En estos lugares (riffles) podrs encontrar una gran cantidad de peces alimentndose durante todo el da y son ideales para pescar con imitaciones larvales de estos insectos (ninfas y pupas). La distribucin de los peces es muy homognea, no se agrupan, as que no pierdas el tiempo buscando el lugar ms adecuado Sumados a stos tambin hay otros sitios un poco menos productivos, pero buenos: las "correntadas" o "piscinas" (runs and pools), pues a ellas llegan insectos arrastrados desde las partes superiores del ro. En las piscinas es recomendable pescar con imitaciones de peces pequeos y otras presas de tamao parecido (streamers). Ah la pesca superficial durante el da no es muy efectiva. La cola (tail) de una piscina (la parte posterior), es una zona poco profunda y por ah sale toda la comida que ha entrado a la piscina, por lo tanto es un lugar estratgico para encontrar peces. Este es uno de los sitios ms productivos, pero es difcil para pescar, debido a que los peces tienen aqu una excelente visibilidad, pues el ro posee una superficie lisa y espejada y poca profundidad. La parte por donde entra el agua en un ro es la garganta (throat) de la cabeza, un sitio angosto y relativamente bajo, lo que genera una gran velocidad en el agua. Ese no es un buen lugar. Luego de la garganta viene un sector ms profundo, el caudal se ensancha y disminuye la velocidad del agua. Esa es la parte ptima. Debes colocarte en los bordes o lmites donde se forman trechos lentos en sentido opuesto a la corriente principal. Es bueno tener presente que los peces siempre estn en los sitios en contra de la corriente, donde pierden poca energa, ya que se mantienen en la seccin lenta, pero lo suficientemente cerca de la corriente para ir en busca de alimento sin moverse mucho. Guas y lodges Los precios comienzan en el rango de los $40.000 por persona (o por bote, que usualmente tiene capacidad para dos pasajeros) e incluye un da de pesca con guas locales. Los paquetes por una semana todo incluido en un lodge de pesca de primer nivel fluctan entre los $130.000 y $ 270.000 por da. En la Patagonia puedes encontrar viajes a bordo de yates a motor por precios similares

Cuando reserves un paquete procura preguntar lo siguiente: Guas: cmo es la relacin cliente-gua.

Infraestructura: qu tipo de botes utilizan. Se proveen moscas a los huspedes. Dnde se duerme. Cuntos pasajeros hay simultneamente en el lodge. Tipo de Pesca: cuntas especies distintas se pueden pescar. Cules son las principales modalidades que se pueden practicar (vadear, flotadores, botes, etc.). Tiempos de viaje. No es necesario gastar mucho dinero para pescar en Chile. Si la pesca es tu principal objetivo y tu tiempo es limitado, lo mejor es contratar un viaje guiado. Por otro lado, si slo quieres tirar la caa de vez en cuando, no hay ninguna razn para no traer tu propio equipo y pescar por tu cuenta. Si pescas solo o con gua, hay algunas cosas que debes tener presente. Solicita autorizacin antes de entrar a una propiedad privada. Recuerda que las zonas de pesca son frgiles y slo es buena donde las aguas del sur no son frecuentemente utilizadas. Pescar y devolver los peces al agua es una buena forma de practicar el deporte, sin daar las fuentes para las futuras generaciones. Es el conocido "catch & release". Aspectos prcticos Para pescar en aguas dulces o saladas se necesita una licencia que puedes obtener de Sernap en la mayora de los pueblos en el sur (habitualmente en la Municipalidad), a un precio razonable. La pesca en agua salada est permitida durante todo el ao. La temporada de pesca en agua dulce va desde el 15 de noviembre hasta el 15 de abril, con algunas variaciones dependiendo de la regin. En el lago Llanquihue, por ejemplo, la temporada se inicia dos meses antes, el 15 de septiembre. Equipo recomendado

Caas Para trucha: 9 9 1/2, peso 5-8. Para Steelhead y salmones: 9 9 1/2, peso 7-9. Carrete Es esencial un buen sistema de freno. 50-150 yardas (ms para salmn, menos para trucha). Lneas Flotantes, sinking tips y lneas de tiro Leader Tippet 0x 6x Tippets finos no son necesarios. Moscas Wooly Bugger en oliva, negro y gris. Tamaos: 2-8 Variedad de streamers: fantasma gris, muddlers. Tamaos: 2-8 Pingora oliva y caf. Tamaos: 4-10 Dragonflies, caddisflies, stone flies, mayflies y ninfas (Wulffs, Adams, Hoppers, Damsels). Tamaos: 6-16 Otros Indicador de golpes Pesos de plomo Vestimenta Son convenientes los trajes de neopreno, equipo para lluvia (botas, gorros) y anteojos y protector solar de factor alto, especialmente en la Patagonia.

Pesca deportiva en chile y sus diversas modalidades La geografa de Chile ofrece innumerables condiciones para el buen desarrollo de la pesca deportiva. Los 4.000 kilmetros de costa ms la gran cantidad de ros, lagos, lagunas, tranques, etc., hacen de nuestro pas un lugar para admirar y practicar correctamente este deporte. Una actividad que tiene por objeto la captura de especies hidrobiolgicas, en un estrecho contacto con la naturaleza, pudiendo proporcionar la satisfaccin de capturar un pez y devolverlo a su medio en buenas condiciones. Modalidades de pesca ms utilizadas:

De alta mar: esta modalidad requiere de embarcaciones especialmente diseadas y equipadas para adaptarse a las condiciones oceanogrficas propias de mar abierto, a grandes distancias de la costa y a la captura de peces de mayor tamao y peso. En este contexto, dichas embarcaciones deben contar, adems, con las acomodaciones necesarias que permitan al pescador deportivo seguir la oposicin o resistencia del pez capturado, la que fcilmente se puede prolongar por varias horas. Por ejemplo sillas giratorias o "fighting seat". Por esta misma razn la caa de pescar que se utiliza debe reunir, entre otras caractersticas, un carrete de gran capacidad y materiales de construccin de alta resistencia. Entre las especies que se capturan con esta modalidad, estn el bonito, atn y albacora o pez espada, entre otras. De playa u orilla: la extensa costa de Chile, su configuracin geogrfica y su fcil accesibilidad, permiten la prctica deportiva de un gran nmero de adeptos en esta modalidad pesquera. Consecuente con lo anterior, los pescadores deportivos que utilizan estas reas, escogen sus implementos de pesca (caa, carrete, sedal, seuelo o carnada ) de acuerdo a la especie objetivo que desean capturar. Generalmente se usa carrete proporcional y sedal o hilo entre 0,30 y 0,50 mm. de espesor. Esta prctica deportiva se realiza, preferentemente, al amanecer y en horas del atardecer. El pescador deportivo con esta modalidad de pesca captura principalmente lenguado, corvina, rbalo, lisa, jurel y pejerrey de mar. Embarcado: corresponde a una modalidad de pesca que se realiza desde una embarcacin relativamente pequea, sin alejarse de la costa, que puede estar implementada con un motor fuera de borda o a remos. Por las caractersticas especiales que poseen las zonas costeras del pas, cuyas aguas son de alta productividad, estos ecosistemas constituyen una concentracin con una gran y variada diversidad de recursos pesqueros, susceptibles de ser capturados por estos pescadores deportivos. Dependiendo de la especie que deseas capturar, se seleccionan las especificaciones tcnicas del aparejo y las horas ptimas de pesca: crepsculo (puesta de sol), aurora (salida del sol) y la hora en que se producen los cambios de marea (bajamar y pleamar). Para esta modalidad se usa una caa de 2.50 m, carrete de capacidad mnima de 2 m y una lnea de 0,50 mm de espesor. Entre los principales recursos pesqueros capturados en esta modalidad de pesca deportiva se encuentran el congrio, blanquillo, cabinza, sierra, jurel, vieja, rollizo y cabrilla. Escollera: a diferencia de la tcnica de orilla, esta pesca deportiva se caracteriza por utilizar los roqueros, muelles, varaderos o cualquier otro tipo de infraestructura portuaria que permita su prctica. La variedad de especies marinas susceptibles de ser capturadas con esta tcnica, las caractersticas de los elementos de pesca utilizados y las horas recomendables para obtener mejores resultados, son similares a la pesca de orilla. En esta modalidad de pesca deportiva se utilizan carnadas vivas, tales como macha (Mesodesma donacium), almeja o taca (Prothaca thaca) y piure (Pyura chilensis). Entre las principales especies capturadas en esta modalidad de pesca estn el rollizo, vieja, apaado, cabrilla y bilagay. Qu es un aparejo de pesca personal?

Es un sistema asociado a una forma o modalidad de pesca, formado por una lnea, con o sin lastre, que posee anzuelos y que puede ser manejado en forma directa o con la ayuda de una estructura que facilite su manejo. La pesca deportiva slo podr ser realizada con aparejos personales. Se prohibe el uso de cualquier otro aparejo, arte, sistema o mtodo de pesca, tales como redes, trampas, espineles, arpones, armas de fuego y garfios, entre otros. Los aparejos de pesca habilitados para efectuar actividades de pesca deportiva, pueden emplearse en alguna de las siguientes modalidades: 1 Pesca de lanzamiento o "spinning": es un aparejo de personal que posee un seuelo artificial o cebo de cualquier tipo, unido a una lnea; en este aparejo el peso necesario para poder realizar el lanzamiento est dado por un seuelo u otro elemento, y no por la lnea. 2 Pesca de mosca o "fly fishing": esta modalidad utiliza un aparejo personal que posee un seuelo artificial llamado "mosca", unida a una lnea especial mediante un tramo denominado "leader"; en este caso, el peso necesario para el lanzamiento que se realiza con una caa est dado por una lnea. 3 Pesca con devolucin o "catch and release": es una modalidad de pesca con mosca en la que el pez capturado se libera inmediatamente al curso del agua, en buenas condiciones, lo que permite su sobrevivencia. Cmo liberar un pez? Se deben tener presente algunos cuidados al momento de liberar al pez, como: - Desenganchar rpidamente el anzuelo. - No tocar las branquias ("agallas"). - No presionar al pez, ni manipularlo con las manos secas, preferentemente hacerlo dentro del agua. - No tirarlo al agua; por el contrario, depositarlo suavemente, cogindolo con ambas manos por la parte de abajo. 4 Pesca de curricn o "trolling": utiliza un aparejo de pesca personal dotado de un seuelo artificial o cebo, segn corresponda, unido a una lnea que es arrastrada desde una embarcacin.

Licencia de pesca (License Fees) Conforme a la Ley General de Pesca y Acuicultura y sus modificaciones, toda persona que desee realizar actividades de pesca deportiva, debe estar en posesin de una licencia que lo habilite para tal efecto, con los aparejos personales establecidos por el reglamento correspondiente (D.S. N 539, de 1995, MINECOM). La licencia de pesca deportiva se puede adquirir en las oficinas de Sernapesca y aquellos lugares que ste determine. Actualmente existen dos tipos de licencias; para ciudadanos chilenos o extranjeros residentes y para extranjeros. Con el fin de orientar los campeonatos de pesca y caza submarina hacia un mayor respeto por la naturaleza e incentivar nuevas formas de competencia, las federaciones y organismos correspondientes debern someter las bases de dichos campeonatos a la aprobacin previa del Servicio Nacional de Pesca. Adems la Ley N 18.465, faculta al Director Nacional de Pesca para nombrar y remover inspectores adhonorem, cuya funcin es fiscalizar el cumplimiento de las leyes y reglamentos que norman la prctica de la pesca deportiva en el pas. En el sur 1 ALRREDEDORES DE PUCON: diversas alternativas para pescar. Los ros Liucura, Palgun y el lago Quellehue son slo algunas. 2 LOS SIETE LAGOS: una de las mejores reas de pesca del norte de la Regin de Los Lagos. Pregunta en Panguipulli para arrendar botes. 3 LAGO RANCO: gran concentracin de pescadores. Si te internas hacia la cordillera estars con menos compaa, si as lo deseas. 4 LAGO PUYEHUE: en esta zona destaca el ro Golgol, que desemboca en el Puyehue. 5 LAGO RUPANCO: necesitars un bote y un gua para acceder a los mejores lugares. 6 AFLUENTES DEL LAGO LLANQUIHUE: por su abundante poblacin de trucha y salmn, el Llanquihue abre la temporada dos meses antes que el resto. 7 RIO PETROHUE: clsico paseo en bote desde Puerto Varas. 8 LAGO CAYETUE, RIO CAYETUE: restringido para los visitantes del exclusivo Lodge Cayetu.

9 RIO COCHAMO: increbles paisajes y vistas. El tamao de los peces no es tan grande como en lugares vecinos. 10 RIO PUELO: la parte baja del ro es ms accesible para pescar. Puedes encontrar truchas de 2 a 3 kilos y salmones de ms de 10. 11 RIO CHEPU (CHILOE): ms de 30 km de aguas navegables. 12 HORNOPIREN: cerca del pueblo, el ro Negro y el Blanco estn "sobre pescados" por su fcil acceso. Al sur, en el ro Cholgo, encontrars menos afluencia de pescadores. 13 FIORDOS PATAGONICOS: en la zona, el ro Salto y el Cahuelm, slo pueden alcanzarse con botes. 14 RIO FUTALEUFU, LAGO YELCHO, RIO YELCHO: desde su fuente, el Futaleuf ofrece cerca de 100 km de aguas con abundantes truchas. El lago Yelcho es ms tranquilo y accesible, y el ro ofrece ms de 35 km de pesca. 15 RIO PALENA, lago Rosselot, ro Figueroa: una de las reas menos exploradas en la Carretera Austral. Consulta en lodges del sector o con lugareos para arrendar botes y excursiones. 16 RIO CISNES: la parte alta del ro est restringida para pasajeros del Lodge Estancia de los Ros. 17 ALRREDEDORES DE COIHAIQUE: Coihaique es un punto de acceso a muchos ros y lagos de clase mundial. Gran concentracin de lodges y servicios. 18 LAGO GENERAL CARRERA y RIO BAKER: es una zona salvaje hacia el final de la Carretera Austral, con una concentracin de lodges y servicios en el rea de desage del lago General Carrera. 19 VILLA OHIGGINS: es el rea ms apartada de la Carretera Austral, con ejemplares de excelente tamao y sencillos servicios ofrecidos por los lugareos. 20 SUR DE LA PATAGONIA y TIERRA DEL FUEGO: pescar especies con ms de 10 kilos en esta zona no es inusual. La actividad est concentrada principalmente en 3 zonas: isla Riesco, ro Grande y ro Azopardo. Pesca de salmones y truchas en agua salada Datos tiles De acuerdo al artculo 320 de la Ley de Pesca, la pesca deportiva de especies salmondeas en el mar o en estuarios no est prohibida. Esta informacin es poco conocida, pero la buena noticia es que podrs practicar la pesca con mosca durante todo el ao en los lugares permitidos. El equipo necesario en los estuarios martimos es similar al que se necesita para lagos grandes, como el Llanquihue o Yelcho (se recomienda un equipo N 7 hasta N 9 y un carrete con freno de disco). Las moscas ms comunes son de tipo streamer o imitaciones de camarones chicas, atadas en anzuelos inoxidables. La mejor forma de capturar estos peces es imitando su comida y el comportamiento de sta, o sea, recoger medianamente rpido si se trata de un pescado chico o en forma ms lenta, si se imita a un camarn. No debes pescar con lneas de superficie, sino que de hundimiento, por la forma de alimentacin de estas especies. Adems, es mejor pescar cuando est subiendo la marea o con marea alta, al amanecer o al atardecer. Buenos sitios en el sur Hay que tener presente que los lugares en donde existen entradas de agua dulce son ideales para la pesca de salmones y truchas. Baha Raln: ubicada en el estuario de Reloncav. Tiene varias entradas de agua dulce: ros Petrohu, Los Cuarteles, Reloncav, Estero del Este y otros arroyos. Carretera Austral (rumbo a Caleta Arena): entran ros grandes. La mejor alternativa es la boca del ro Chamiza y la baha de Quillaipe con sus dos esteros. Otras opciones son las bocas de los ros Chaica y Lenca.

Lugares destacados

Pesca en Chilo Si definitivamente la pesca es tu gran pasin, no puedes desaprovechar el paseo o las vacaciones en este precioso lugar. Tan solo imagina las bondades de Chilo. Pesca de mar: Los mejores lugares son las bahas de Ancud y Quelln; ofrece buena pesca de jurel, corvina, rbalo y sierra. Hay que instalarse frente al anfiteatro de luces urbanas, en compaa de los botes artesanales con sus faroles encendidos. Pesca de ro: Ro Chepu: junto a su desembocadura en el mar puedes disfrutar de una pesca en aguas calmas, en un entorno de grandes rboles y un maravilloso paisaje. All est el refugio del Club de Pesca y Caza, con botadero de lanchas y custodia de autos. Hay botes a motor en arriendo y boteros. Tambin ofrece camping y hospedajes. Recuerda llevar provisiones y saco de dormir. Se puede llegar en auto, bus o avin. Contctate con Mario Gutirrez, telfono (65) 62 2612 de Ancud. Ro Pudeto: ubicado en Ancud, junto a sus afluentes San Antonio, Huicha, Mechaico y Negro, tiene salmones en invierno. Hay abundancia de truchas salmondeas en perodo autorizado. Pesca deportiva en ros y lagos de Aisn En esta zona se generaron reas privilegiadas como el lago Yelcho, Futaleuf, el lago General Carrera, y otras que recin se estn abriendo, como el lago OHiggins. En estos lugares se han creado hosteras de pesca y las distintas especies de truchas abundan en todo el ao. Los salmones regresan hacia marzo. Recuerda que una buena forma de practicar este deporte es pescar y devolver los peces al agua, lo que se conoce como catch & release, as podremos proteger este frgil ambiente y legrselo a las generaciones futuras. Area de Hualaihue: tiene buena pesca, especialmente en los ros en torno a Hornopirn. Hay hosteras de pesca en Chaqueihua y en el pueblo, donde se pueden contratar lanchas para excursin. Area del Yelcho: en torno al lago hay ros medianos aptos para la mosca seca. En el ro y el lago es posible la pesca embarcado, en esta condicin aumenta considerablemente el tamao de los ejemplares capturados. Las especies que se encuentran son: trucha fario o caf, trucha arco iris y trucha brook. El tamao normal es de 2 kg. Se realizan excursiones de pesca en Cav, Puerto Piedra y Puerto Crdenas, con un lanchn usado como base para recorrer el lago. Tambin hay excursiones camino a Chaitn. Ro Futaleuf: las especies ms frecuentes son la trucha fario y la trucha arco iris. El tamao normal vara entre 1,5 a 2 kg. En esta rea se intenta estimular el tipo de pesca de devolucin para as conservar el ambiente y aumentar an ms su prestigio internacional. Lago Palena: este lago no es de fcil acceso, pero se encuentran truchas fario de 2 a 3 kg. Area Central: se extiende desde lago Verde hasta el ro Palena. En los ros de esta zona hay truchas de la variedad fario, entre 1 a 2 kg. En los lagos aledaos se pueden encontrar como promedio peces de 3 kg. En este sector hay buen equipamiento y se realizan excursiones de pesca organizadas por los hoteles del lugar. Area de Cisnes: el ro Cisnes tiene principalmente truchas fario, de tamao entre 0,5 a 1,5 kg. Si te internas desde aqu en bote a los lagos Escondidos o Copa, te aconsejamos ir acompaado por un lugareo experto, pues el acceso a ellos es bastante difcil. En este lugar puedes encontrar truchas fario de 1 a 3 kg. irehuao: hay hosteras de pesca en el rea del arroyo el Gato. Area de Coihaique a Puerto Aisn: en los ros Simpson, Correntoso, Maihuales, Aisn predomina la trucha Fario de tamao normal, entre 0,5 a 1 kg. En los lagos prximos a la costa, lagos Riesco y los Palos, se encuentran truchas de 0,8 a 1,5 kg. y entre 1 a 3 kg., respectivamente. Coihaique, rea cordillerana: grupo de lagos de la cordillera poniente de Coihaique. Su especie principal es la trucha fario con tamaos normales en lago la Paloma, de 1 a 5 kg. En el lago Desierto, de 0,7 a 1,5 kg. En el lago Elizalde se encuentran de 1 a 1,5 kg., en el lago Atravesado de 1 a 3 kg. El lago Caro es excelente para la pesca con mosca, existen truchas de 2 a 2,5 kg. En esta rea hay una hostera en el ro Quetro y otro en el ro Paloma.

Coihaique, rea de transicin: son tres lagos ubicados entre la cordillera y la pampa, todos con truchas arco iris. Tamao normal lago Fro 1 a 1,5 kg.; lago Castor 1 a 3 kg.; y lago Polux 2 a 4 kg. Lago General Carrera: es el segundo lago de Amrica del Sur por su gigantesca hoya hidrogrfica. Los lugares ms destacados, sus especies, y tamao normal son: ro Fario, 1 a 3 kg., mejor temporada en marzo. Lago General Carrera: fario , arco iris, 3 a 4 kg. Lago Bertrand: fario, arco iris, 3 kg. Lago Plomo: fario, arco iris, 3 a 4 kg. Lago Cochrane: fario, arco iris, tamao normal 2 a 3 kg. El equipamiento de esta rea se ha concentrado en el pequeo tringulo entre la desembocadura del lago General Carrera, Puerto Guadal y Puerto Bertrand. Area lago OHiggins: esta rea comprende los lagos Ciervo y Cisne, prximos a Villa OHiggins, donde hay casa de huspedes. Aqu se encuentran especies de trucha fario y arco iris. Tamao normal 4 a 5 kg. Adems se puede llegar a la laguna Clara, despus de 3 horas a caballo al oeste, y al ro Colorado, a 4 1/2 horas en zodiac al noreste; ambos con refugio para pescadores. Mejor poca inicios de octubre.