Perú en Milán Pericias en EL ÁRBOL Toro Mata...

16
E L ÁRBOL SAGRADO Pericias en Toro Mata Malabares en la duna Perú en Milán Colección prehispánica LA PARADA DEL GALLARDETE, UNA TRADICIÓN ANCESTRAL DE HUAMACHUCO DISTRIBUCIÓN GRATUITA Semanario del Diario Oficial El Peruano | Año 104 | 3a etapa | N° 237

Transcript of Perú en Milán Pericias en EL ÁRBOL Toro Mata...

Page 1: Perú en Milán Pericias en EL ÁRBOL Toro Mata …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · grandes tejidos, frazadas, ponchos y otras cosas, pero en

EL ÁRBOL SAGRADO

Pericias en Toro MataMalabares en la duna

Perú en Milán

Colección prehispánica

LA PARADA DEL GALLARDETE, UNA TRADICIÓN ANCESTRAL DE HUAMACHUCO

DIS

TR

IBU

CIÓ

N G

RA

TU

ITA

Semanario del Diario Oficial El Peruano

| Año 104 | 3a etapa | N° 237

Page 2: Perú en Milán Pericias en EL ÁRBOL Toro Mata …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · grandes tejidos, frazadas, ponchos y otras cosas, pero en

2 VARIEDADES

CRÓNICA

2008 © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Variedades es una publicación del Diario Oficial

DIRECTOR FUNDADOR : CLEMENTE PALMA

DIRECTORA (E) : DELFINA BECERRA GONZÁLEZ

SUBDIRECTOR : JORGE SANDOVAL CÓRDOVA EDITOR : MOISÉS AYLAS ORTIZ

EDITOR DE FOTOGRAFÍA : JEAN P. VARGAS GIANELLA EDITOR DE DISEÑO : JULIO RIVADENEYRA USURÍN

DIAGRAMACIÓN : CÉSAR FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

TELÉFONO : 315-0400, ANEXO 2030 CORREOS : [email protected] [email protected]

RESUMEN

HUAMACHUCO. Tradición prehispánica y devoción católica se combinan en la ancestral Parada del Gallardete. FOTO: Municipalidad de Sánchez Carrión.

5 | TRADICIÓNLa parada de Gallardete de Huamachuco

combina tradición y fervor religioso.

8 | TURISMOEl cerro Toro Mata de Acarí fue escenario

de una competencia de sandboarding.

11 | NUESTRA MÚSICAUna emotiva evocación a la memoria del

músico Pedro Miguel Arrese.

12 | PERFILTeófilo Aquino reafirma la identidad de los

piuranos a través de su arte.

16 | ELOTRO YOSaywa es una artista

reconocida, pero ella

afirma que sigue a la

búsqueda del equilibrio.

PORTADAESCRIBE: DOMÉNICA CANCHANO

E n el suntuoso Castillo Sforzesco de Milán se conserva

un pedazo de la historia peruana. Se trata de una rica

colección arqueológica de piezas precolombinas,

hallazgos realizados después de 1860 por el principal

referente científi co europeo en el Perú, el milanés Antonio

Raimondi. Un duro trabajo que contó con la participación

de otros exploradores, intelectuales milaneses, que habían

huido de Italia por haber participado como milicianos en

las Cinco Jornadas de Milán, evento sangriento para el

proceso independentista italiano. Su asilo fue obligado,

como también el del mismo héroe de la unifi cación italiana,

Giuseppe Garibaldi.

En el Perú encontraron un lugar acogedor donde po-

dían poner en práctica sus conocimientos. Así formaron

parte de equipos de investigadores que hicieron hallazgos

arqueológicos, principalmente en la zona costera de Lima.

Antonio Raimondi era un incansable estudioso que se

aventuró en áreas muy remotas dentro de la Sierra y hasta

en la Amazonía. Un período fructífero que reunió más

de 500 piezas, que luego fueron enviadas por el grupo

italiano al museo de Storia Naturale de Milán, uno de los

primeros museos públicos de Italia.

En 1929, el museo entregó los restos arqueológicos

al Castillo Sforzesco. Hoy, el número de piezas se ha tri-

plicado y entre cerámicas, tejidos, máscaras, elaborados

en materiales de barro, hueso o concha –que cubren

toda la historia del Perú desde el período Chavín hasta el

Inca– constituyen el núcleo más antiguo de la colección

ARTE PERUANO PRECOLOMBINO SE EXHIBE EN MILÁN

Embajadores culturalesUna colección de arte prehispánico peruano, desde la cultura Chavín hasta la Inca, se exhibe en el Castillo Sforzesco de Milán. A esta muestra se suman hermosos tejidos que elaboran mujeres de comunidades campesinas de Huari, en Áncash. Una exhibición importante y valiosa.

MUESTRA. La colección reúne cerámicas, tejidos y objetos de metal de las culturas del antiguo Perú.

Page 3: Perú en Milán Pericias en EL ÁRBOL Toro Mata …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · grandes tejidos, frazadas, ponchos y otras cosas, pero en

Lunes 8 de agosto de 2011 3

ITALIA

prehispánica de las Collezioni Extraeuropee del Castello

Sforzesco. De hecho, hoy representa una de las más

importantes de Europa.

TEJIDOS PERUANOSSu última adquisición es una colección de tejidos moder-

nos. Se trata de tejidos de las comunidades tradicionales

de Cusco producidos en estos últimos treinta años. Desde

1996, la misión arqueológica Antonio Raimondi promueve

investigaciones científicas en la zona de Áncash, en Chacas

(provincia de Asunción) y en la provincia de Huari.

"Desde esa fecha hasta hoy hemos 'mapeado' más de

100 sitios arqueológicos en el norte del Perú", nos explica

la arqueóloga Carolina Orsini, quien dirige las investiga-

ciones de la Misión Arqueológica y Antropológica Antonio

Raimondi. Y añade: "Hemos caminado en una zona muy

amplia y conseguimos las coordenadas geográficas con

el GPS, reuniendo de esa manera una gran base de datos

con todos los sitios antiguos de la zona", que se los entregó

al Instituto Nacional de Cultura de Huaraz.

Todo este trabajo ha durado siete largos años reco-

rriendo la zona de Chacas, que no es enorme, pero sí una

región muy difícil, "tanto que tuvimos que recorrerla varias

veces: hay zonas que se descubren según la tendencia

climática". El trabajo de los arqueólogos italianos en varios

años obtuvo el respaldo de las autoridades locales que han

manifestado la voluntad de realizar un museo en Huari.

La ley no lo consiente: "El Perú está muy centralizado con

la distribución de los hallazgos arqueológicos. Nosotros

trabajamos en la sierra de Áncash, en la provincia de Huari,

y según lo que dice la ley: todo lo que encontramos debe

ser trasladado a Huaraz, lejos de su territorio, cuando en

realidad la provincia de Huari tiene un fuerte deseo de

incrementar su turismo. En una zona que el turismo no

APUNTES El Castillo Sforzesco se

encuentra en el casco antiguo de Milán, Italia. La construcción original en el lugar comenzó en el siglo XIV.

En 1450, Francisco Sforza comenzó a reconstruirlo, y fue modificado en varias ocasiones por generaciones posteriores.

EXHIBICIÓN. La muestra

es una de las más completas

colecciones andinas en Italia.

Page 4: Perú en Milán Pericias en EL ÁRBOL Toro Mata …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · grandes tejidos, frazadas, ponchos y otras cosas, pero en

4 VARIEDADES

CRÓNICA

"Nos hemos ocupado también de una serie de sitios

que se presentan alrededor de la laguna Purhuay. Un lugar

que la municipalidad de Huari decidió promover el turismo

construyendo caminos para la llegada de más visitantes; por

ejemplo, en la fiesta patronal de la Mama Huarina", afirma.

La arqueóloga recuerda que en ese lugar efectuaron

exploraciones y restauraron algunos sitios, señalizando las

áreas para los turistas. "En torno a esta zona existen ocho

sitios arqueológicos, de los cuales cuatro se han investigado

con detalle. Son sitios que datan del siglo II a. C. hasta la

Colonia. La zona de la laguna Purhuay ha sido frecuentada

en varias épocas, y es muy fascinante y pintoresca. Se la

considera la pacarina, lugar sagrado donde todo tuvo su

inicio. Frecuentada un tiempo por los chamanes y muy

reverenciada por los hombres. A nosotros, que la hemos

estudiado, nos parece extraño ver a la pacarina que ya no

despierta el miedo en las personas; hoy se ha convertido en

una atracción turística".

PROYECTO ARTSEn 2008, vinculada con esta misión arqueológica, se ha ido

avanzando con el Proyecto Arts, Arte Tradicional para el

desarrollo socioeconómico de la provincia de Huari, con la

ayuda de la asociación italiana Circolo Amerindiano de Peru-

gia, la coordinación del IILA (Instituto Ítalo-Latinoamericano

de Roma), y el apoyo del Ministerio italiano del Exterior.

Consiste en recuperar las técnicas artesanales tradicionales

y formar una red comercial para los productos artesanales.

Un proyecto que acaba de concluir y que ha creado un sitio

en internet: www.progettoarts.com.

"Las mujeres que participan provienen de las comuni-

dades de Acopalca y Yacya. Ellas desde siempre elaboraban

grandes tejidos, frazadas, ponchos y otras cosas, pero en

los últimos veinte años la habían dejado de lado porque era

más económico comprar ollas de aluminio que elaborar

ollas de cerámica. Con este proyecto involucramos a más

de diez mujeres bien motivadas que hoy conducen dos

cooperativas", resalta.

Orsini agrega que existe una amplia variedad de proyectos,

sin olvidar la implementación del turismo en el Perú, una de

las primeras formas para difundir estas tradiciones. "Estamos

escribiendo un libro sobre la arqueología de la zona de Purhuay

que saldrá el próximo año. El trabajo arqueológico puede

de alguna manera ayudar el desarrollo turístico, tratando de

difundir el sentido del respeto por estos lugares".

Mientras en Milán, bajo la Madonnina, se espera im-

plementar un nuevo museo mucho más amplio –que ahora

está en plena construcción– involucrando a los artistas

peruanos para manufacturar las decoraciones y hacer una

nueva reflexión sobre las obras.

"Partiremos a Huántar en los próximos días y haremos una

prospección georradar: un trabajo preparatorio para conocer

el potencial arqueológico de la zona. Tenemos mucho por

descubrir; hay sitios que fueron descubiertos porque eran

visibles y fuera de la tierra, pero a nivel de excavaciones

hay tanto por hacer. Las cosas más antiguas están bajo la

tierra", concluye.

es relevante porque se detiene en la parte occidental de

la Cordillera y nadie, o muy pocos, se adentran al orien-

te, donde existe un ambiente descontaminado y rico en

maravillas naturales", dice Orsini.

No cabe duda de que para los arqueólogos de la zona

de Huari hay mucho por investigar; por eso, en colabora-

ción con los colegas peruanos continúan las excavaciones

en el camino Inca, Huampará, Huaritambo, así como en

los sitios de Ñawpamarca de Huamatanga e Ishlaranra.

Luego, está un sitio del intermedio tardío que se llama

Marcajirca, en el que se han encontrado varias tumbas.

La primera presencia se ubica en torno al siglo VI d. C.;

y la mayor parte de su arquitectura se edificó entre los

siglos XII y XV d. C.

SU ÚLTIMA ADQUISICIÓN ES UNA COLECCIÓN DE TEJIDOS MODERNOS. SE TRATA DE TEJIDOS DE LAS COMUNIDADES TRADICIONALES DE CUSCO PRODUCIDOS EN ESTOS ÚLTIMOS TREINTA AÑOS.

APUNTES

En la actualidad, el castillo alberga a un museo de arte con importantes colecciones, con una sección egipcia y otra prehistórica.

También posee varias esculturas, como la Piedad Rondanini, de Miguel Ángel; y la Madonna, de Trivulzio de Mantegna.

Además, guarda el manuscrito del Códice Trivulziano, de Leonardo da Vinci, y una pinacoteca con pinturas del siglo XIII hasta el siglo XVIII.

DETALLES. Entre las obras figuran artesanías Chavín, cerámicas Moche, objetos incas –yupanas y quipus–, entre otros.

PLAN. El trabajo se vincula también con el Proyecto Arts, una iniciativa de desarrollo económico que se ejecuta en Huari, Áncash.

FOTO: PROYECTO ARTS

Page 5: Perú en Milán Pericias en EL ÁRBOL Toro Mata …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · grandes tejidos, frazadas, ponchos y otras cosas, pero en

Lunes 8 de agosto de 2011 5

TRADICIÓN

LA PARADA DEL GALLARDETE

El eucalipto sagrado

En Huamachuco, las costumbres se respetan. Desde hace cientos de años, la ancestral Parada del Gallardete da inicio a la fiesta patronal en honor a la Virgen de Alta Gracia. Hoy, el Ministerio de Cultura considera que ambas prácticas son patrimonio de todos los peruanos.

ESCRIBE: ÓSCAR PAZ CAMPUZANO

Hace poco, el pueblo de Huamachuco despertó con

el día a oscuras para ir hasta el caserío de Puente

Piedra. Comieron caldo de toro y chaccharon coca

para sacar fuerzas de donde sea porque ese 29 de julio las

necesitarían como nunca. En esa localidad, cinco meses

atrás, reposaba su emblema natural: un tronco gigante

de eucalipto que mide más de 40 metros de alto, de esos

que ya no se encuentran cerca de la zona urbana por culpa

de los taladores que no reparan en que cada vez es más

difícil armar la parafernalia de su fiesta patronal porque

trasladar ese gran tallo, desde tan lejos, es una misión

nada sencilla. Pero el pueblo no desmaya, y ese día salió

dispuesto a llevar el madero hasta la plaza de la ciudad,

sin peros ni murmuraciones.

Desde febrero, el tronco ya estaba derribado y secando

al sol. Ahora, los más de tres mil pobladores provenientes

de la parte alta y baja de Huamachuco, al mando de dos

comisarios mayores, comienzan la travesía que año a año

se repite para iniciar la fiesta en honor a la Virgen de Alta

Gracia. A "la Mamita". Mirando desde arriba, debe parecerle

un ciempiés gigante que avanza sobre la montaña, camino

a la ciudad. La mayoría son hombres que con yugos y

FOTOS: UNIDAD EJECUTORA 007: MARCAHUAMACHUCO

ORIGEN. Según estudios arqueológicos, la Parada del Gallardete tiene como antecedente un ritual de la cultura Huamachuco.

Page 6: Perú en Milán Pericias en EL ÁRBOL Toro Mata …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · grandes tejidos, frazadas, ponchos y otras cosas, pero en

6 VARIEDADES

LA LIBERTAD

"LAS TIJERAS" DE MADERA DE DOS A DIECIOCHO METROS DE ALTO, MANIOBRADAS HÁBILMENTE POR LOS HOMBRES INDICADOS, INICIAN EL ASCENSO IMPRESIONANTE. LAS LARGAS FILAS HUMANAS TIRAN DECIDIDAMENTE DE LAS EXTENSAS SOGAS (...), HACIENDO FUERZA PARA EQUILIBRAR EL GALLARDETE.

sogas lo conducen. Las mujeres acompañan, algunas

jalando y otras echando arengas para que sus maridos,

hijos, hermanos o abuelos, no se rindan. En el recorrido

hay dos descansos llamados "caleos". Todos recargan

sus energías con chicha brindada por la municipalidad

provincial; vuelven a chacchar y retoman el camino.

Cuando el madero llega a la ciudad –incluso mucho

antes–, las avellanas revientan en el cielo, los "chirocos"

hacen gala de su música y la banda estalla con el redoble

de tambores y el soplido de trompetas para que el párroco

de Huamachuco le dé la bendición. Ahora solo le queda

volver a su estado natural: de pie, como el eucalipto más

grande del bosque del que salió, hecho por el que fue

elegido entre tantos.

Ese es el momento más esperado por todos. Ahora

son más de cinco mil personas del campo y la ciudad las

que se unen para el levantamiento, tan conocedoras de la

costumbre que es prácticamente imposible que fracasen.

Es como si sus ancestros les hubieran enseñado la forma

correcta de parar el gallardete y evitar que caiga. A esas

alturas, cuando el sol se apresta a ocultarse entre los cerros,

el estandarte rojo y blanco, de veinticinco metros de largo

y cuatro metros y medio de ancho, ya flamea al son del

viento serrano, en lo más alto del sagrado eucalipto.

TRADICIÓN. Hombres y mujeres participan en el traslado del tronco de eucalipto.

PATRONA. La ceremonia antecede al homenaje

que el pueblo rinde a la Virgen de Alta Gracia,

patrona de Huamachuci,

Page 7: Perú en Milán Pericias en EL ÁRBOL Toro Mata …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · grandes tejidos, frazadas, ponchos y otras cosas, pero en

Lunes 8 de agosto de 2011 7

TRADICIÓN

La plaza de Huamachuco es tranquila como el cielo por don-

de vuela el cóndor o el campo por donde pasea la vicuña, pero

los 29 de julio son una excepción. "¡Jalen, jalen, jalennnn...!",

se escucha por todos lados. Gente con los ojos prendidos en

el madero, gritando cada vez que parece caer. La banda y los

"chirocos" siguen tocando y los niños asombrados tratan de

entender el juego de los grandes. "Las tijeras" de madera de

dos a dieciocho metros de alto, maniobradas hábilmente por

los hombres indicados, inician el ascenso impresionante. Las

largas filas humanas tiran decididamente de las extensas sogas

que superan los 150 metros, haciendo fuerza para equilibrar

el gallardete, mientras el pueblo –casi victorioso– brinda sus

últimos alientos para vencer una vez más a la gravedad.

A don Toribio Ballena Murga ya no le ayudan las fuerzas

para ser parte de la tradición. Tiene 86 años y hace 16 que

dejó de ser uno de los principales hombres de la ceremonia.

Llegó a ser auxiliante del comisario mayor de la parte baja.

De pequeño vivió en el caserío Sausaocha y, junto a sus

padres, viajaba para observar la parada. El amor lo llevó

a vivir a la comunidad La Colpa Baja, en donde vive con

su esposa Felicita Bolívar Valderrama, un año menor que

él. Resulta que ella pertenece a una familia en la que ser

comisario es una cuestión de herencia.

Uno de los más grandes tesoros de don Toribio es una

pequeña libreta en la que llevó el control de su participación

desde 1969. Explica que el comisario, el 30 de agosto,

día de la bajada del gallardete –fin de la fiesta–, sella las

libretas para documentar quiénes participaron y quiénes

no. Don Toribio, a pesar de ya no cargar el madero ni jalar

las sogas para levantarlo, sigue apareciendo con su libreta

para ser sellado. Para no perder la costumbre.

MEZCLA CULTURALNo siempre la Parada del Gallardete fue el preludio del

homenaje a la Virgen de Alta Gracia, que hace poco fue

incluida en la lista del Patrimonio Cultural de la Nación

junto a la fiesta patronal. Según las investigaciones ar-

queológicas, esta práctica ancestral se remonta a la vida

de los huamachucos, sociedad que fue dominada en su

momento por los incas y luego por los españoles.

El arqueólogo John Topic, quien ha realizado investi-

gaciones en Huamachuco por más de 20 años, afirma que

uno de los ritos de los huamachucos a su dios Ataguju era

la elevación del poste. Esto se encuentra documentado en

un escrito de los Agustinos, orden religiosa de la Iglesia

católica, en el que se describe que el rito era acompañado

con el sacrificio de animales, en sus recintos de adoración

construidos en la fortaleza de Marcahuamachuco.

El antropólogo Pedro Chuquipoma Moreno, quien

forma parte del equipo de la Unidad Ejecutora 007: Mar-

cahuamachuco, que elaboró el expediente para que el

Ministerio de Cultura determine que esta tradición es pa-

trimonio de todos los peruanos, dice que aún no se cuenta

con los datos precisos de cómo ni cuándo la ceremonia

preincaica se convirtió en el comienzo de la festividad

religiosa que, a pesar de haber pasado por una serie de

cambios, conserva la esencia de lo que fue.

"Este es el espíritu del pueblo que posee la fuerza para

mantenerse vigente y para trascender en el futuro, como

ha venido sucediendo desde épocas prehispánicas y que,

integrada a la fiesta patronal, muestra a Huamachuco como

un rico complejo cultural", señala.

Una vez empinado el madero, las celebraciones son in-

cansables. Fiesta, música, danza, procesión, misa, turismo

y más. Al terminar, Huamachuco volverá a lo de siempre.

Esperará un tiempo prudencial para buscar el nuevo euca-

lipto, derribarlo, secarlo al sol y volver a acarrearlo como

siempre lo ha hecho y, posiblemente, como siempre lo

hará. Casi nadie lo duda. Es la tradición. Punto.

ESPECIAL. El apacible pueblo de Huamachuco se transforma el 29 de julio. Ese día se vive una trepidante actividad acompañada por música.

FOTO: MUNICIPALIDAD DE SÁNCHEZ CARRIÓN

Page 8: Perú en Milán Pericias en EL ÁRBOL Toro Mata …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · grandes tejidos, frazadas, ponchos y otras cosas, pero en

8 VARIEDADES

TURISMO

Malabaristas

de la arena

EN LA DUNA DEL TORO MATA

Acarí, en Caravelí, Arequipa, es un pueblo cá

se puede disfrutar del camarón, pescado, frut

pueblo está el famoso cerro Toro Mata, una dun

competencia de sandboarding.

Page 9: Perú en Milán Pericias en EL ÁRBOL Toro Mata …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · grandes tejidos, frazadas, ponchos y otras cosas, pero en

Lunes 8 de agosto de 2011 9

AREQUIPA

álido de gente fraterna y amigable, donde

utas y muchas otras delicias. Cerca del

una inmensa que fue escenario de una

ESCRIBE/FOTOS: ROLLY VALDIVIA CHÁVEZ

Hay un toro bravío que vive en una duna imponen-

te. Cuentan que en las noches, cuando el astado

anda enloquecido de sed, baja echando chispas

y bufando como endemoniado hasta las orillas de un río

de cauce cambiante –rumoroso en el verano, austero en

el invierno–. Allí, en esas aguas milagrosas que hacen

verdear el desierto, el animal legendario calma sus furias.

Se tranquiliza. Vuelve a su arena.

Cierta vez, en una noche sin fecha ni año, los hombres

del pueblo que está a los pies de esa duna, decidieron

enlazar al toro para acabar con sus caprichosas corre-

rías, entonces, salieron en su búsqueda. Pasos tensos

y sigilosos en la arena fina, alborotada por el viento frío,

certero y castigador.

Y lo encontraron antes del amanecer. Los hombres

derrocharon valentía y destreza. Lograron enlazarlo y

quisieron arriarlo al pueblo; pero el rumiante era un coloso.

Embistió con encono y en uno de sus arrebatos consiguió

zafarse, huir, escabullirse para siempre en la oscuridad. En

esa lucha tenaz, perdería uno de sus cachos.

Cuando los ánimos se calmaron, los hombres se

quedaron impávidos, no por el susto, sino por lo que

estaban mirando: el cacho era de oro puro. Eso es lo que

cuentan. Eso es lo que escucho mientras Alan Chalco, un

lugareño, trata de hacerme ver la imagen del toro con la

cornamenta mutilada, que aparece como un tatuaje en las

faldas arenosas.

Pero no es lo único que se dice y se cuenta en Acarí

(provincia de Caravelí, Arequipa), un distrito de placentera

quietud, un valle de olivares y algodonales, también de

exquisitos camarones, que se encuentra a los pies de

esa duna que se yergue como una cortina arenosa de

casi 20 kilómetros de largo y mucho más de mil metros

de altura.

Vistosa y retadora cuando su cumbre se muestra sin

tapujos bajo el sol brillante. Misteriosa e incierta cuando

la niebla la ensombrece y cubre con recato. Libre u oculta,

es la imagen omnipresente en los dos Acarí: el viejo, el

fundacional, al que se llega cruzando un puente colgante;

y el nuevo, más comercial y moderno, que crece y se

proyecta a ambos lados de la carretera.

ESCENARIO. El cerro Toro Mata

es una duna gigantesca,

escogida por los amantes de los deportes de

aventura.

COMPETENCIA. En esta competencia participaron los mejores deportistas nacionales e internacionales.

Page 10: Perú en Milán Pericias en EL ÁRBOL Toro Mata …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · grandes tejidos, frazadas, ponchos y otras cosas, pero en

10 VARIEDADES

TURISMO

Otras historias, nuevos relatos legendarios. En la na-

rración no hay toros sedientos. Se describe una banda de

música, no la que ahora está tocando por el aniversario y la

fiesta patronal del distrito; no, esa no, es una banda militar,

antigua y de uniformes llamativos que, vaya uno a saber

porqué, enrumba por la sinuosidad del Toro.

Así es como se llama la duna, aunque algunos le agregan

la palabra mata; siendo entonces la duna del Toro Mata,

como se canta en ritmo afroperuano en el que se habla sobre

un negro que no es de aquí, sino de Acarí. Sin embargo,

hay que aclarar que el bravío sediento de esta crónica no

ha matado a nadie, por lo que esa clasificación no sería

del todo correcta.

Con la arena es otro cantar. Y es que, según la leyenda,

esta se tragó a la banda completita. A pesar de eso, no pudo

silenciar el combativo espíritu de los músicos que, según

las versiones de quienes de vez en cuando andan por la

zona, se dan maña para tocar de cuando en vez; eso sí,

sus melodías son muy distintas a las que se escucharon

hace poquito nomás, en las vísperas de una jornada que

podría volverse mítica.

Quizás de aquí a unas cuantas décadas, los acarinos

narren a sus visitantes los sucesos que voy a empezar a

describir y del que fui testigo presencial. Esto no me lo

contaron. Esto lo vi y lo viví y me emocioné y hasta pensé

y "si yo también lo hago"... no lo hice. Tuve miedo, arrugué,

busqué excusas para engañarme y no aceptar la verdad:

mi inmenso temor de sufrir un porrazo de catastróficas

consecuencias.

Todo empezaría con la llegada de un grupo de jóvenes y

apasionados deportistas, dispuestos a conquistar a la duna y

sus misterios. Frío, calles desiertas. La población del distrito

dormía, no despertaba aún de sus trajines procesionales

y de sus excesos de verbena. Sueños de fiesta patronal y

de aniversario recién cumplido. Nadie esperaba a aquellos

foráneos que buscarían la cima del Toro.

Unas extrañas tablas, unas cuantas carpas y un equipo

de sonido, eran parte de su equipaje de riders, de fogueados

cultores del sandboarding. También tenían cera, velas, hojas

de fórmica. En fin, ni mucho ni poco. Lo suficiente para

hacer lo que querían y anhelaban. Acercarse a lo más alto

en una camioneta y, luego, confiando en la certeza de sus

pasos, coronar la cumbre, sentirse libres.

Ya están arriba. Panorama árido, cambiante, perfilado

por el viento. Abajo está el valle, el pueblo, el río de caudal

exiguo. Los jóvenes se preparan. Se alistan. Ofrendan hojas

de coca antes de subirse a sus tablas o de cubrir sus ojos

con sendos lentes protectores. Es el momento. Todo está

listo. Basta con dar un salto o inclinarse apenas un poquito

para iniciar esa bajada extrema y trepidante.

"ESTAMOS HACIENDO LA HISTORIA DEL SANDBOARD", HABÍA ARENGADO MARTÍN ANTES DE EMPEZAR. NO MENTÍA. TODOS DEJARON SU HUELLA EN EL DESIERTO Y EN AQUELLA RAMPA EN LA QUE RETARON A LA GRAVEDAD CON SALTOS ESPECTACULARES, QUIEBRES, VOLANTINES, GIROS Y MAROMAS INCREÍBLES...

Pura "arenalina" en el primer campeonato de sand-

boarding en la duna Toro. Mil noventa metros hacia abajo.

Vértigo y velocidad en el descenso más largo del mundo,

afirman Martín Guerra y Miguel Morán, el director y el

coordinador del evento, respectivamente. Ambos reunie-

ron a un puñado de deportistas de Lima e Ica, a un par de

brasileños y hasta una voluntaria alemana que trabaja con

niños en Arequipa.

Contarán las voces del futuro, como lo hago yo en

estas líneas, que Rafael Motta, Gerson Valle, Ricky Tomairo,

Martim Amaral, Willame Oliveira y Nikola Gayer, entre otros

avezados "sandboristas", se deslizaron por la querencia del

toro. No fue fácil. La duna es traicionera. Tiene pliegues.

No se deja domar. Lucha por no perder el equilibrio. Varios

trastabillan. Otros caen. Ninguno abandona.

Levantarse y persistir. "Estamos haciendo la historia del

sandboard", había arengado Martín antes de empezar. No

mentía. Todos dejaron su huella en el desierto y en aquella

rampa en la que retaron a la gravedad con saltos especta-

culares, quiebres, volantines, giros y maromas increíbles

que quizá algún día sean parte de una leyenda.

Esas que se cuentan y se escuchan desde siempre en

el distrito de Acarí, la tierra del Toro Mata.

APUNTE La duna Toro

Mata tiene un descenso de más de 1 kilómetro, uno de los más largos del mundo.

TORNEO. Este es el primer campeonato de sandboarding, que se desarrolla en la duna Toro Mata.

Page 11: Perú en Milán Pericias en EL ÁRBOL Toro Mata …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · grandes tejidos, frazadas, ponchos y otras cosas, pero en

NUESTRAMÚSICAEscribe: Manuel Acosta Ojeda

Lunes 8 de agosto de 2011 11

De labios del más famoso autor piurano –en Lima– don

Miguel Correa Suárez, conocí la inmensa dimensión

humana del sindicalista Pedro Miguel Arrese, quien

se enfrentó a la poderosa empresa International Petroleum

Company, propietaria de Talara, Lobitos, Negritos, Zorritos

y otras localidades del norte, donde las leyes peruanas no

tenían valor, trabajándose 11 a más horas diarias, donde

al igual que en Cerro de Pasco, no se podía transitar o

atravesar, sin salvoconducto. Esta injusticia generó mucho

descontento, huelgas y muertes.

Nicomedes Santa Cruz, al enterarse de esta parte de

nuestra historia, escribió:

Talara, no digas "yes",

Mira al mundo cara a cara;

soporta tu desnudez

y no digas "yes", Talara.

Nuestro personaje nació en Piura en 1912, y con tan

sólo 18 años fue elegido secretario general del Sindicato de

Obreros Petroleros de Talara, destacando su coraje, junto

con Alejandro Dumas Taboada Crisanto, quien finalmente

terminó asesinado al igual que otros dirigentes durante

la huelga de 1931.

Esta admiración, contada entre lágrimas y chicha por

1957, me creó la figura de un "hombrón", alto, prieto y

corpulento. Mi curiosidad por saber más de este personaje

casi mítico, me hicieron preguntar: "¿Y por qué sabes tanto

de él?; a lo que respondió: "porque toca la guitarra, canta

y hace canciones como yo."

Y empezó a cantar: "El día que me olvides alma mía, no

sé si subsistiré a mi pesar..."; ese valse es de "el cojo" Alberto

Rubianes, interrumpí. Eso es lo que dicen las disqueras y

la Apdayc, pero nadie se mete con ellas, porque te tildan

de conflictivo y ya no te graban, concluyó.

Quejándose del maltrato a la letra, me cantó:

ALMA MÍA

El día que me olvides alma mía,

no sé si subsistiré en mi pesar,

al verme solo triste y olvidado,

mi vida haría yo arrancar.

Hay penas que se sufren con resignación,

hay golpes que el destino da sin compasión,

pero cuando se pierde un cariño,

no hay nada que iguale este dolor.

Eres tú toda mi fe,

Mi vida te la entregue

el amor que te profeso,

es el más bello mujer.

Si los lazos que nos unen,

se llegaran a romper,

que se acabe ahora mismo

la existencia de mi ser.

Sus padres fueron Pedro Arrese Espinoza y doña

Juana Isabel Arismendi, contrayendo matrimonio con

doña Carmen María Gallo Guevara, musa de muchas de

sus canciones, que sobrepasan las 150 obras. Uno de sus

hijos –con un gran parecido físico– tocaba la guitarra y

cantaba los valses de su padre, con mejor voz y con el

mismo sabor norteño.

Finalmente conocí a mi ídolo en Radio Mundial, en

1961; cuando se fundó la Saycope, no era muy alto, algo

subido de peso y "colora'o". Cultivamos una bella y fuerte

amistad, hasta 1969, cuando volvió a su tierra. En mis

viajes al norte, en busca de información de música popular

por 1975, me encontré con "el negro" Renán Estrada,

director del diario Correo en Piura, y fuimos en busca de

Pedro hasta Sechura. Llegamos a un restaurante, donde

lo encontramos tocando su guitarra y cantando música

tropical; los comensales comían y conversaban sin intere-

sarles la canción y menos el cantor. Indignado, parándome

sobre una mesa, les grite quien era Pedro Miguel, pero

nadie me hizo caso. Me siguió Renán y respaldado por

su importante cargo periodístico, exigió reconocimiento

monetario al trabajo artístico de nuestro compositor. Y

en un silencio respetuoso, pudimos escuchar "Un amor

tengo que me ha enloquecido..." como comienza su valse

"Desesperación".

Esa fue la última vez que lo ví, enterándome de su

fallecimiento el 10 de noviembre de 1987.

PEDRO MIGUEL ARRESE ARISMENDI

El último “chilalo”Fue uno de los grandes autores de la música popular peruana. El maestro Pedro Miguel Arrese compuso valses que le cantaban al amor, a su tierra querida -Piura- y a su gente.

Page 12: Perú en Milán Pericias en EL ÁRBOL Toro Mata …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · grandes tejidos, frazadas, ponchos y otras cosas, pero en

12 VARIEDADES

PERFIL

Con sus lienzos y esculturas, Teófilo Aquino Ipanaqué enseña a amar la tierra generosa, ayuda a fortalecer la fe y reafirma la identidad de los pueblos norteños. En su casa de Catacaos, ubicada a diez minutos de la ciudad de Piura, recibe a los turistas para compartir su pasión por el arte y la vida.

ESCRIBE/FOTOS: JESÚS RAYMUNDO TAIPE

E l arte habita en su casa y en su vida. En la amplia

sala rectangular, que abarca todo el primer piso de

su vivienda, convive con pinturas y esculturas que

nacieron del amor por las costumbres de su tierra. Es una

galería singular que se extiende de calle a calle, donde las

creaciones de Teófilo Aquino Ipanaqué dan la bienvenida.

Allí, él comparte sus innumerables experiencias y explica

las razones de su pasión.

En una esquina del salón principal, la refrigeradora,

la mesa y algunas sillas parecen formar parte de una

instalación moderna. En ese espacio, el artista se reúne

con su familia, cuando nadie los visita, para disfrutar

de algún potaje regional. Mientras me habla, su esposa

descansa sobre uno de los sillones que armonizan con

los cuadros. A su lado, uno de sus hijos que estudia arte

pule sus esculturas.

Hijo ilustre de Catacaos

TEÓFILO AQUINO IPANAQUÉ

OBRAS. Los trabajos

de Teófilo Aquino son,

en su mayoría, imágenes

con motivos religiosos.

Page 13: Perú en Milán Pericias en EL ÁRBOL Toro Mata …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · grandes tejidos, frazadas, ponchos y otras cosas, pero en

ARTISTA Lunes 8 de agosto de 2011 13

SE CONSIDERA UN PINTOR COSTUMBRISTA MODERNO. PREFIERE QUE SUS PERSONAJES SE AGRUPEN DE A TRES, QUE TENGAN LOS CUELLOS LARGOS, QUE LOS TRAZOS SEAN FIGURATIVOS Y QUE LOS FONDOS SE ASEMEJEN A LOS VITRALES DE LAS IGLESIAS. SUS COLORES SON CÁLIDOS, PORQUE LE INSPIRA EL SOL INTENSO DE PIURA.

EN EL TALLERTodo lo heredó de su padre, un escultor que acostum-

braba trabajar con yeso. Los miembros de las hermandades

y cofradías de Piura y otros departamentos del país le

encargaban imágenes religiosas y a veces le pedían que

las restaurara. En el taller, el pequeño Teófilo, el mayor

de cinco hermanos, recogía el polvo del piso y formaba

una masa con la que jugaba a ser artista.

"Mi papá, al verme que hacía travesuras, me decía

cómo debía trabajar con la masa. Él siempre buscó lo

mejor para sus hijos. Después me envió a la Escuela de

Bellas Artes Ignacio Merino", me cuenta. Allí perfeccionó

su talento: conoció la simetría, los colores y la compo-

sición. "En verdad, me sentía como en taller de mi papá.

La única diferencia era que todo se regía por normas y

tenía amigos de diferentes lugares".

Antes de estudiar su profesión, ya había demostrado

que lo suyo es el arte. En su tierra natal, Catacaos, a inicios

de la década de 1970 organizaron un concurso, en el que

obtuvo el segundo lugar. Desde entonces, Teófilo Aquino

Ipanaqué no ha dejado de recibir premios por la calidad

de sus obras y por su trayectoria amasada por los años.

En 2010 fue nombrado "Hijo ilustre de Catacaos".

En julio último ha recibido el reconocimiento por sus

treinta años de forjador de nuevas generaciones de artistas

piuranos. Recuerda que por haber ocupado el primer lugar

en la Escuela de Bellas Artes Ignacio Merino, donde estudió,

fue contratado y después nombrado como profesor. "Es

toda una vida entregada a la enseñanza. He compartido

con muchos jóvenes que hoy son profesionales que se

acuerdan de mí. Eso me halaga mucho".

CREACIÓN PERMANENTEEl arte es una entrega cotidiana y disciplinada. Después

de sus clases diarias aprovechaba el tiempo restante

para pintar o esculpir en su taller. Además, los fines de

semana siempre ha vivido a solas, dialogando con su

creatividad, entre paletas y pinceles, o entre maderas y

herramientas. Reconoce que si no practica, la creatividad

puede adormecerse como los deseos, y eso para él sería

como apagar el sentido a su vida.

"Cuando mi padre veía mi trabajo, siempre me decía que

corrigiera, que mejorara. Ahora que no está a mi lado, mantengo

la misma visión. También saboreo diversos estilos, especia-

lidades y técnicas. Así como él, no niego cuando me piden

arreglar una escultura", comenta. Por eso, a su hijo siempre

le recomienda que practique mucho, que siempre piense en

su futuro y que aprenda de lo que la vida le ofrece.

Se considera un pintor costumbrista moderno. Prefiere

que sus personajes se agrupen de a tres, que tengan los

cuellos largos, que los trazos sean figurativos y que los

fondos se asemejen a los vitrales de las iglesias. Sus colores

son cálidos, porque le inspira el sol intenso de Piura que

desde su niñez lo acompañó. Desde sus inicios trabaja

motivos rurales y todos los que caracterizan a su tierra.

Como escultor, destaca por los temas religiosos y,

generalmente, sus piezas son de gran tamaño. Tal como

ocurría con su padre, las hermandades y los religiosos le

solicitan sus servicios para que trabaje réplicas para sus

capillas e iglesias. Los alcaldes también suelen acudir a

él. En Barranca, por ejemplo, ha esculpido a un Cristo de

veinte metros. Hace cinco años le propusieron en Lurín

crear una imagen de sesenta metros, pero decisiones

políticas detuvieron el proyecto.

SUEÑOS DE ARTISTASu mayor anhelo es seguir trabajando hasta que Dios se lo

permita. "Al Señor le pido que me dé salud para continuar

creando. A diferencia de otros años, en estos momentos

solo puedo pintar, porque un mal en mi columna ya no

permite trabajar en la escultura". Recuerda también que

los momentos más difíciles que ha vivido fueron cuando

operaron del corazón a su esposa y salvaron a su hijo de

un terrible mal en el oído.

"¿Cuán difícil es vivir del arte?", le pregunto. Sonríe

con cierta sorpresa, piensa rápidamente y responde: "Toda

profesión es provechoso para quien lo ejerce. Uno debe ser

persistente y hacer bien las cosas. El arte no es de pequeños,

sino de grandes". "¿Se puede vivir del arte en Piura?", insisto.

"No somos ricos, salvo en amor, pero somos felices", agrega

el pintor y escultor que identifica a Catacaos.

Confiesa que los momentos más felices de su vida

son cuando comparte su tiempo con su familia, cuando el

público reconoce su trabajo y cuando él siente que desliza

libremente su creatividad sobre el lienzo, la madera o sobre

cualquier otro material. Como creyente, se siente dichoso

de que sus esculturas religiosas ayuden a las personas a

acercarse a Dios. Sabe, también, que su arte testimonia

una época, un lugar, una esperanza.

ARTE. Aquino se considera un pintor costumbrista moderno. Sus personajes tienen el cuello largo.

Page 14: Perú en Milán Pericias en EL ÁRBOL Toro Mata …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · grandes tejidos, frazadas, ponchos y otras cosas, pero en

14 VARIEDADES

PERSONAJE

Aurelio Santander trabaja, con una pericia pocas veces vista, en el grabado en acrílico y fibra de vidrio motivos nascas, chimúes, mochicas, respetando el diseño de esas grandes culturas.

ESCRIBE/FOTOS: JOSÉ VADILLO VILA

E n los años ochenta, cuando el país atravesaba una

época difícil, violenta, Aurelio Santander también se

ganaba la vida llevando turistas en su Volkswagen.

Digo también porque el señor era joyero, sobre todo.

Empero se especializó en llevar a los gringos "mochileros",

que empezaban a recorrer el país en los años setentas,

apretujados en su escarabajo, a ver las líneas de Nasca, a

admirar los textiles de los chancay, al oráculo prehispánico

de Pachacámac, aquisito no más, en Lurín.

Ahora este arequipeño tiene 77 años y tres hijas. Y

desde hace doce meses, más o menos, está llevando, como

un Quijote, el sueño descabellado de grabar en madera y

acrílico, en alto y bajo relieve, figuras y motivos que ha

extraído de los libros de historia, de las culturas Nasca,

Chimú, Tiahuanaco, Chancay, Mochica. Pero más allá de

EL GRABADOR DE LAS CULTURAS

DISEÑADOR DE ALTO RELIEVE'

los volúmenes de cultura prehispánica de donde saca los

modelos, a Santander no se le puede engañar en eso de

conocer las características de estas culturas.

Lo aprendió en los lejanos años sesenta, cuando

Lima todavía no era un monstruo de ocho millones de

cabezas, y sólo pocos tenían en la capital un teléfono.

Entonces tenía su tienda en la calle Belén, junto a la casa

de Miguel Mujica Gallo, fundador del Museo de Oro del

Perú. Casi una década se pasó ahí, y recuerda a la gente,

sobre todo del norte del país, que llegaba con huacos y

objetos de orfebrería precolombina de plata llevándosela

a Mujica Gallo, pero como éste salía sin decir cuándo

volvía, le dejaban encargada esas piezas. Y Mujica Gallo

le enseñó ahí a reconocer las piezas originales de las

falsas. Sí, desde entonces, ya se trataba de pasar mucho

gato por liebre.

Cuenta Santander, en su casa en San Borja, que tuvo

Page 15: Perú en Milán Pericias en EL ÁRBOL Toro Mata …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · grandes tejidos, frazadas, ponchos y otras cosas, pero en

LIMALunes 8 de agosto de 2011 15

mucha suerte. Porque acompañando a los "mochileros"

en el norte chico conoció a Yoshitaro Amano (quien fundó

el museo privado Amano), quien le enseñó también a

reconocer la originalidad de los textiles de los chancay,

como que estos artesanos graficaban a los seres sólo con

cuatro dedos, jamás con cinco.

Pero su favorita es la cultura Chavín. Sus ojos brillan

cuando habla de los Chavín. "No trabajaban con moldes,

no había piezas iguales, sus cerámicos pasaban por un

proceso de tres cocciones, y eran perfectas. Pero poco

a poco en el país fuimos perdiendo esa calidad no sé

porqué", cuenta apenado.

"Uy, en nuestra patria tenemos cosas bellas, debemos

de mostrarlas más y esta es una manera de hacerlo, como

los mexicanos hacen con sus culturas precolombinas, les

dan gran valor y las promocionan bastante", dice el señor

Santander, rodeado de dioses tiahuanacos de 10 por 20

centímetros; de réplicas en madera de motivos mochicas

de casi medio metro; y enormes trabajos de metro y medio

de largo de motivos extraídos de motivos Sipán.

Estos adornos lo acompañan desde hace más de un

año. Son varios pasos, explica, para llegar a estos trabajos

en alto relieve que muestra orgulloso.

Primero hacer el diseño y escanearlo en computadora.

Luego lo pasa a una enorme grabadora láser donde inserta

las placas de madera o acrílico, según sea el gusto, ahí

se queman a 15 o 25 grados centígrados, según el efecto

que se quiera lograr con cada uno de ellos. Al retirarlas,

las pasa por un proceso de calado, que es a mano y con

delicadeza.

Propiamente, explica, no es madera, sino el material

llamado mdf. "Mire, hemos probado con todas las maderas,

el problema es que los detalles de los grabados se pierden

por la estructura misma de las maderas mientras que el

mdf le da realce", cuenta.

Santander explica que estos trabajos los pueden

hacer los artesanos, pero toman mucho tiempo. "Son

innovaciones que se está haciendo, pero nunca digo que

lo que hago es un trabajo artesanal, soy honesto, y explico

cómo se trabajan", cuenta el joyero.

Un trabajo como el mural inspirado en Sipán le puede

tomar una semana en hacerlo, pero trabajos pequeños

como los adornos de guerreros sipán o dioses tiahuanaco

pueden ser solo de dos o tres horas.

"EN NUESTRA PATRIA TENEMOS COSAS BELLAS, DEBEMOS DE MOSTRARLAS MÁS Y ESTA ES UNA MANERA DE HACERLO, COMO LOS MEXICANOS HACEN CON SUS CULTURAS PRECOLOMBINAS, LES DAN GRAN VALOR Y LAS PROMOCIONAN BASTANTE..."

APUNTE Las piezas pueden

costar entre 70 y mil 500 nuevos soles de acuerdo al tamaño del trabajo.

VOLUNTAD. Santander realiza su sueño de grabar en acrílico imágenes de las antiguas culturas peruanas.

Santander ha tocado puertas de museos, de univer-

sidades, de instituciones, de empresas, de comerciantes,

a exportadores, a muchos les gusta, pero dice que el

interés no va más allá. "Unos me dicen que lo deje a

consignación, pero ya he tenido malas experiencias",

comenta apenado.

Dice que está cansado de tocar puertas. Para él, y no

lo dudamos, estos trabajos son excelentes para adornar

escritorios y paredes "con motivos peruanos". Ahora

dice que dejará estos trabajos para dedicarse a cosas

más puntuales y contemporáneas que le han pedido,

como adornos en acrílico y madera de caballos de paso

o bailarines de marinera.

Page 16: Perú en Milán Pericias en EL ÁRBOL Toro Mata …portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · grandes tejidos, frazadas, ponchos y otras cosas, pero en

16 VARIEDADES

ELOTROYO

Entrevista completa en www.andina.com.pe

ENTREVISTA: SUSANA MENDOZA SHEENCARICATURA: TITO PIQUÉ ROMERO

¿Te sientes Victoria Porras o Saywa?

–Siempre seré Victoria, ese es mi nombre de pila. Yo

inicié mi carrera como Victoria de Ayacucho y durante

diez años me llamaron así, ese nombre me lo puso el

público. Para mí fue hermoso, hasta que quise cambiarlo

por uno quechua.

¿Ese primer nombre qué representó en tu

vida?

–Tenía 18 años y el nombre me llamaba a una

batalla, me sentía una mujer guerrera y creía que

con mi voz cambiaría el mundo.

¿Y por qué un nombre quechua?

–Porque no quería cerrarme solo a ser una

cantante ayacuchana sino peruana. Cuando

uno sale del país es el Perú, no es Ayacucho.

Saywa signifi ca muchas cosas, son los espíritus

de los apus.

¿Te sientes una diosa?

–¡No para nada! Ese nombre signifi ca mucho

para mí. Cuando era niña caminaba con mi mamá

durante todo un día, del pueblo hacia la ciudad. Cuan-

do me cansaba y quejaba, ella me decía, ya, vamos a

descansar en la saywa. Y era verdad, porque cuando

llegábamos a la punta de un cerro allí estaban las saywas,

las piedras que son una especie de señal en el camino.

Nos sentábamos en ellas, comíamos nuestro fi ambre y

ellas nos acompañaban.

¿Y Saywa expresa a la mujer que eres ahora?

–Sí, soy una mujer que busca. Y mi búsqueda siempre

se orientó a ser mejor. La saywa es eso, es una señal en el

APUNTE Saywa, al lado de su hija Damaris, presentará

el espectáculo Hilando canto en el auditorio del colegio San Agustín el viernes 12 de este mes.

VICTORIA ANA PORRAS QUINTANILLA, SAYWA

Soy muy espiritualQuiere llegar al equilibrio perfecto y ser una especie de luz en el camino para sus hijos y las personas que quiere.

camino y uno para ser una señal tiene que llegar a un punto

de equilibrio. Quiero ser una guía, siempre lo he soñado,

como he soñado también ser una buena madre. A Dios

siempre le pido ser una madre que guíe a sus hijos.

Te sientes una buena madre...

–Ahora sí me siento una buena madre. Tengo más

hijos además de Damaris, ¡imagínate! Yo programé te-

nerla solo a ella, era mi vida. Pero justo a los 25 tuve mi

segundo hijo, cambió mi vida también, y después de 10

años, tuve otro.

Te percibo juvenil, ¿cómo te percibes tú?

–También así, juvenil (risas), así me siento. Mi juventud

tiene que ver con mi actitud, con mis ganas de aprender. El

joven siempre quiere aprender. Y uno aprende de todos.

¿Cuántos años tienes?

–42 años, y bien vividos, paso a paso, bien caminados

(risas).

¿Tener presencia en un medio masivo de comuni-

cación te reivindica en algo?

–Reivindica nuestra música, folclor, tradiciones y a

los que tenemos mucho por mostrar de nuestra cultura.

TV Perú es el canal de todos los peruanos.

¿Conducir un programa de TV es positivo para ti?

–Para mí es una gran responsabilidad, nunca me ima-

giné conduciendo un programa de televisión porque no

soy habladora, siempre he sido de escuchar. Cuando

me lo comunicaron se me pararon los pelos porque

no me sentía en mi cancha.

¿Trabajar con tu hija es difícil?

–Ella me ayuda muchísimo. Sobre todo al

comienzo, es más rápida y me salvaba en algu-

nos momentos. Pero ahora me he metido en el

programa a full, hasta me prepara un periodista,

quechuahablante, ayacuchano e investigador

de la música, que no diré su nombre, y que me

sirve mucho para hacer entrevistas y conocer

nuestra historia. Yo solo me preparé para estar

en un escenario y cantar.

Con Damaris parecen hermanas...

–Lo que pasa es que nos llevamos bien, la

relación fl uye y eso se ve en el programa. Ella es

independiente, una buena hija.

¿Qué aspiras ser?

–Mira, soy muy espiritual...

¿Quisieras ser un ángel?

–No, no, no, solo quiero llegar a tener equilibrio, tener

paz. Mucha gente la busca por todos lados, pero no la

busca dentro suyo.

Quieres ser una mujer perfecta...

–Solo quiero equilibrio, que nada me afecte...