PERU DEPORTES

4
Tierra de gigantes 8 6 [ Por Álex Miguel Vásquez / Foto: Raúl Sifuentes ]

Transcript of PERU DEPORTES

Page 1: PERU DEPORTES

Tierra de Tierra de gigantes

86[ Por Álex Miguel Vásquez / Foto: Raúl Sifuentes ]

Page 2: PERU DEPORTES

CComo los más grandes jugadores de la NBA o la Euro-liga, nuestros representativos de los clubes Regatas Lima, Real Amistad, Inmaculada, Universidad de San Marcos, Fuerza Aérea Peruana, Ejército del Perú, Cen-tro Naval, Real Club, Rinconada Country Club y el Cir-colo Sportivo Italiano, entran a la cancha con sus cer-ca de dos metros de estatura y listos para driblar uno a uno a sus oponentes en la cada vez más aguerrida y emocionante tierra de gigantes, donde solo sobrevi-ve el más fuerte.Son diez los equipos limeños, pero solo cuatro des-tacan. Se trata de Regatas Lima, Real Club, la Inmacu-lada y la Universidad de San Marcos. Entre sus mejo-res jugadores encontramos al senegalés Mohamadou Diop, del Regatas, al estadounidense Ernest Holmes, de la Universidad de San Marcos, y a Stephano Susff a-lich y Percy Humala, del Real Club y la Inmaculada, res-pectivamente.

"Entran a la cancha con sus cerca de dos metros de estatura y listos para driblar uno a uno a sus oponentes en la cada vez más aguerrida y emocionante tierra de gigantes, donde solo sobrevive el más fuerte"

No serán las estrellas de la NBA, pero lo dejan todo en la cancha. Por primera vez la televisión, por medio de CMD, se hace presente en la transmisión de los cotejos de la liga de básquetbol de Lima, lo que marca un hito para los aman-tes del deporte de gigantes. Son diez los equipos que luchan el an-helado título que los llevará a dis-putar el torneo nacional, y así, tras ese esfuerzo y entrega, a enfrentar-se a las escuadras más importantes de Sudamérica en la máxima com-petencia continental.

Como en la grandes ligas. Estéfano Susfalich del Real Club posa para el lente de PerúDeportes.

Tierra de gigantes en la cancha de la Inmacu-lada Concepción. El Senegales muestra toda su destreza.

Punto número 30 para la Universidad Nacional

Mayor de San Marcos. El artífi ce, Ernest Holmes.

El resultado favorecía a los del Regatas. Era tiempo de la charla técnica

87

Page 3: PERU DEPORTES

88

El campeonato durará hasta fines de este año. Los partidos se juegan en ruedas dobles de 45 encuen-tros, cada uno para entrar a disputar los play off. Serán ocho los clubes que se clasificarán inicialmente y dis-putarán el título del torneo. Seguidamente, el equipo campeón se medirá con los clubes de provincia para tentar el primer puesto que los lleve a disputar el cam-peonato sudamericano y dejar en alto el nombre de nuestro país.

Los destacados En su momento fue catalogado como uno de los me-jores jugadores de África. Cuenta que empezó a prac-ticar el básquet en una academia llamada Dallas Ma-vericks. El senegalés Mohamadou Diop, uno de los jugadores más representativos del Regatas Lima, mide

1.98 metros y llegó al Perú para coronarse como uno de los mejores. “Mi posición de juego es de alero. Estoy fe-liz de participar en la Liga de Lima y en uno de los me-jores clubes. Estoy satisfecho de lo que me ofrece este país”, confiesa el Mohamadou a PerúDeportes.Es jugador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y su castellano no es perfecto. Para el estado-unidense Ernest Holmes, escolta de su equipo, vestir la casaquilla de la universidad es un sueño que le hace recordar sus momentos de gloria en los equipos de la tierra del Tío Sam. “Llegué al equipo de la universi-dad contactándome por la página web de básquet en Lima. Se necesitaba uno y bueno, ese era yo”, detalla el gringo de más de un metro noventa de estatura. Dice que jugó en los equipos de la University of the District of Columbia en el año 2000, y en el 2003 pasó a las filas del United States Basketball League en Norteamérica.Por su destacada trayectoria, Stefano Susffalich, del Real Club, ha recibido propuestas para jugar y seguir estudios en universidades de Chile y México. Mide 1.84 metros y juega en la posición de escolta en su equipo. “Elegí jugar para la Universidad del Valle de México. Allí permanecí durante un año y medio (2006-II y todo el 2007). Compartí una gran experiencia con jugadores de diferentes países”, señala Stefano, considerado uno de los mejores encestadores y mejor jugador de este torneo de la liga de Lima.

¡Qué nivel!El básquetbol peruano no se ha caracterizado preci-samente por ser uno de los más destacados de Suda-mérica. Así lo reveló a PerúDeportes Dángelo Báez, co-mentarista deportivo de CMD. “De los 10 equipos de esta parte del continente peleamos el último lugar con Bolivia. El trabajo que se hace en menores y poste-riormente en superiores, no termina de cuajar”, señala

Los equipos que juegan en la Pri-mea División son la Academia, Uni-versitario, El Bosque, San Agustín, Misiones, Citen, Guadalupe, Rega-tas, Real club y Rinconada. Estos tres últimos no podrán subir a la Divi-sión Superior, ya que cada uno de ellos tiene un equipo en ese nivel.Por su parte, Guadalupe, que partici-pa en Primera como equipo invitado, tampoco podrá ascender, por políti-cas del torneo. Sin embargo, de acuer-do con los resultados que obtenga, podrá mantener su participación y tentar la oficialidad en esta división.Los que suben son solo dos. A la fe-cha, los que están perfilados para el ascenso son la Academia y Universi-tario, que puntean la tabla. Los par-tidos se juegan en el Coliseo de la Inmaculada Concepción y en la can-cha auxiliar del Eduardo Dibós.

La primera

“El senegalés Moha-madou Diop, uno de los jugadores más re-presentativos del Re-gatas Lima, mide 1.98 metros y llegó al Perú para coronarse como uno de los mejores”

“D´angelo Báez Vega comentarista deportivo de CMD”

Los primeros puntos del Regatas. Mohamadou y sus casi dos metros imponiéndose en el campo de juego.

Dirigidos por Omar Cabrera, Guadalupe debe realizar una buena campaña para tentar su afiliación defini-tiva en la Prim-era de División.

Page 4: PERU DEPORTES

89

Dángelo lamentando la realidad del básquet peruano.Se están realizando trabajos importantes hoy en día. El camino es lento pero seguro. La Federación Perua-na de Básquet está haciendo lo posible por forjar di-cho propósito a paso firme. En Sudamérica hay tres equipos fuertes y son: Argentina, Brasil y Venezuela. Su primerísimo nivel los ha llevado a participar en li-gas internacionales dejando rezagados a países como el nuestro. Dángelo nos comenta que, a nivel departamental, los equipos más fuertes se encuentran en Arequipa, La Li-bertad (Trujillo), Junín (Tarma) e Ica. Los equipos que sobresalen en estas ciudades son San Vicente de Ica y el Inter Arequipa.

Es de superficie rectangular, bajo techo o al aire libre, y mide 14 metros de ancho por 26 de largo. Se encuentra delimitada por líneas de cinco centímetros de ancho, y por detrás de estas líneas debe existir un espacio de al menos un metro. Si la cancha está cubierta, la altura mínima del techo será de 7 metros. La superficie es dura, suele ser de madera, cemento, entre otros.La línea central divide el campo en dos partes iguales. Es paralela a las líneas de fondo y va de una línea late-ral a otra. El círculo central está ubicado en el centro de la cancha y tiene un diámetro de 3.6 metros. Las líneas de tiro libre son paralelas a las líneas de fondo y miden 3.6 metros. La distancia entre las líneas de fondo y las lí-neas de tiro libre es de 5.8 metros.

La cancha

• Torres de Limatambo - San Borja• Estadio Nacional - Santa Beatriz• Complejo Próceres de la Indepen-

dencia - Los Olivos• Complejo Matute - La Victoria

(avenida México 203)

La movida

en Lima

Podríamos decir que nuestros jugadores están in-fluenciados por la NBA y la Euroliga. La diferencia es que no cobran grandes sumas de dinero y sus pases no son millonarios como sucede en los Estados Uni-dos y Europa.Así es la movida del básquet en nuestro país, en el que, con un nivel que va en ascenso, se viene forjando lo-gros y ganando cada vez más adeptos. En todo caso, da gusto ver las tribunas de la Inmaculada Concepción re-pletas y el aplauso sincero del respetable, amante del básquetbol. La Liga de Lima recién comienza y es una buena oportunidad para que usted, amigo lector de PerúDeportes, se anime a darse una vuelta por los es-cenarios de la tierra de gigantes.

“En Sudamérica hay tres equipos fuertes y son: Ar-gentina, Brasil y Venezuela. Su primerísimo nivel los ha llevado a participar en ligas internaciona-les dejando rezagados a países como el nuestro"

“Mohamadou Lamine Diop del club Regatas Lima y Ernest Hol-mes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Uno de Senegal y el otro de los Estados Unidos, respectivamente.

El estadounidense evadiendo a sus adver-sarios. Quedaban pocos minutos para que termine el juego.