Periodismo y literatura

42
Nuevo Periodismo UCSF Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto 1 LAUMANN ANTONELLA Y BARTIZZAGHI GERMÁN Presentan: “Recopilación informativa para adentrarse en la fantástica aventura de navegar el océano periodístico desde la barca de la literatura.”

description

Material de estudio para la cátedra de Comunicación Gráfica (ti) preparado por alumnas.

Transcript of Periodismo y literatura

Page 1: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

1

LAUMANN ANTONELLA

Y

BARTIZZAGHI GERMÁN

Presentan:

“Recopilación informativa para adentrarse en la fantástica aventura de navegar el océano periodístico desde

la barca de la literatura.”

Page 2: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

2

INDICE

ASPECTO COMUNICACIONAL……………………………………………………………………..3

ACERCA DEL PERIODISMO…………………………………………………………………………3

ACERCA DE LA LITERATURA………………………………………………………………………4

PERIODISMO Y LITERATURA……………………………………………………………………..4

PERIODISMO LITERARIO…………………………………………………………………………..5

PERIODISMO LITERARIO Y LITERATURA PERIODÍSTICA……………………………...6

TEXTURAS………………………………………………………………………………………………..6

SUS INICIOS…………………………………………………………………………………………….8

EL ESCRITOR PERIODISTA Y EL PERIODISTA ESCRITOR……………………………..9

CARÁCTER LINGÜÍSTICO…………………………………………………………………………11

EL REPORTAJE………………………………………………………………………………………..12

EL ARTÍCULO……………………………………………………………………………………….…13

LA CRÓNICA……………………………………………………………………………………………14

CARACTERÍSTICAS DEL PERIODISMO LITERARIO……………………………………...16

TÉCNICAS……………………………………………………………………………………………….16

CUADRO COMPARATIVO………………………………………………………………………….18

HOY EN DIA……………………………………………………………………………………………19

AUTORES………………………………………………………………………………………………..21

TOM WOLFE: "EL NUEVO PERIODISMO YA ES VIEJO"…………………………………36

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………37

ANEXO…………………………………………………………………………………..……………….40

Page 3: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

3

ASPECTO COMUNICACIONAL

Si se quiere diseñar un símbolo que represente la ubicación del periodismo entre la

literatura y la comunicación, se elegiría a un árbol: las raíces, la comunicación (oral y

escrita), el tronco, la literatura y las ramas el periodismo. Esta idea surge de las palabras

de José Acosta Montoro, quien afirma que el periodismo y la literatura "son como la

rama y el tronco, que no pueden vivir por separado". (Acosta Montoro, 1973:51) Tanto

la literatura como el periodismo se alimentan a su vez de la comunicación, ya que desde

este punto de vista toda creación (periodística o literaria) puede ser considerada como

una palabra global, que el lector llena de sentido, según su conocimiento de la lengua y

su experiencia personal.

ACERCA DEL PERIODISMO

Si bien se puede incluir al periodismo dentro de los cánones básicos de la

comunicación, entendido únicamente como el acto de "comunicar información", sería

minimizar su función, trascendencia e importancia.

Por periodismo se entiende la función social de recopilar, procesar y difundir por

cualquier medio de comunicación (mass media) una noticia de interés público, con la

finalidad de informar y formar, así como también la de persuadir y entretener. El

mensaje periodístico, aparte de ser un hecho comunicable en el más amplio sentido,

cumple con la función formativa por los juicios de valor que se emiten. Otra finalidad es

la recreación, abarcando diversos géneros: humorismo, costumbres, viajes, ensayos,

etcétera. "Así, pues, el periodismo incluye comunicación por esencia, información por

necesidad; formación por deseo de orientar; entretenimiento por naturaleza; y todo ello

dentro de un área envolvente que incluye estilo, técnica y representación adecuada".

(Acosta Montoro, 1973:54)

"El periodismo es la historia del presente y la literatura es el periodismo del

pasado. Es lógico que, dentro del campo de la comunicación histórica, antes de

investigar lo que hicieron los antepasados, interesen al hombre saber lo que hacen sus

contemporáneos. El tiempo convierte en historia lo que en ‘otrora’ fue ‘periodismo’".

(Acosta Montoro, 1973:73)

Page 4: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

4

"Sin el periodismo el hombre conocería su realidad únicamente a través de

versiones orales, resúmenes e interpretaciones históricas y anecdotarios". (Leñero,

1992:35).

La gran propuesta del periodismo es "descubrir, donde antes había solo un hecho,

al ser humano que está detrás de ese hecho, a la persona de carne y hueso afectada por

los vientos de la realidad... Allí donde el documento parece instalar una certeza, el

periodismo instala siempre una pregunta. Preguntar, indagar, conocer, dudar, confirmar

cien veces antes de informar: esos son los verbos capitales de la profesión más

arriesgada y más apasionante del mundo".

ACERCA DE LA LITERATURA

En literatura, por regla general, se descuenta lo obvio: un poema, un cuento, una

novela o una pieza teatral escrita; pero, ¿qué clasificación tendría un ensayo, una

columna o un chimento de la farándula?

"La literatura es una búsqueda nueva, ni un sueñismo de fantasía divagante, ni el

realismo mentiroso. Más bien exploración de la palabra, que es exploración del mundo

y que incluye en un solo abrazo lo que suele llamarse realidad y lo que suele llamarse

fantasía", ya que no sólo el mundo del escritor estará lleno de sutilezas y belleza, sino

que mediante la "exploración de la palabra" puede fomentar en los lectores "nuevas

búsquedas internas". (Montes, 1990:25)

La magnitud del trabajo artístico del escritor estará dado por la sola circunstancia

de recrear la fantasía dentro de lo literario para que el lector pueda disfrutar de un goce

estético, renovado en cada lectura.

PERIODISMO Y LITERATURA

Tanto el periodismo como la literatura comparten aspectos en común. Se ha

rescatado a la fantasía como elemento principal de la literatura, comprobando de esta

manera lo expresado por Martín Vivaldi: "El literato, el artista creador, puede deformar

la realidad exagerándola (en toda creación hay hipérbole)". El lector "puede pasar de la

realidad a la fantasía, yéndose más allá o quedándose más acá del mundo circundante..."

En cuanto a la creación periodística se establece como regla general que lo que mueve a

Page 5: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

5

la sociedad de hoy es la necesidad de transmitir un conocimiento integral, formativo y a

veces de entretenimiento. El periodismo, aún el más profundo y revelador, tiene que

someterse a la realidad con la mayor honradez y objetividad. "La literatura, la creación

literaria, es un lujo, el periodismo es una necesidad". (Martín Vivaldi, 1986:249)

En gran medida, sería impreciso hablar de que el periodismo pueda aparecer como

el hermano menor de la literatura, porque el periodismo es también literatura. Este

nuevo género nacido de las crónicas, reportajes, artículos, entrevistas, semblanzas,

etcétera, tiene matices especiales: todo escrito puede estar presentado con calidad y si es

posible con belleza, ya que "el periodista escritor o el escritor periodista, presta dignidad

literaria a cuanto informe toca con su pluma". (Martín Vivaldi, 1986:248)

En casi todos los casos, la literatura puede acercarse al periodismo o alejarse en un

doble movimiento para marcar distancias o aprovechar coincidencias. La función de la

literatura es distinta a la del periodismo, pero el lector puede ser el mismo, incluso el

autor. Cabe afirmar que tanto el periodismo y la literatura se presentan como aliados

inseparables.

PERIODISMO LITERARIO

El fenómeno que conocemos como "Periodismo Literario" comenzó a

desarrollarse en los EEUU hace cuarenta años, en aquellos peculiares años 60, bajo el

nombre de New Journalism o Nuevo Periodismo. Se trataba de una práctica que ligaba

el Periodismo y la literatura, y que, como todo fenómeno innovador, contó tanto con

adeptos como con firmes retractores. Fue una actividad periodística provocadora,

revolucionaria e iconoclasta; hizo tambalear los cimientos de la Literatura y revolucionó

por completo los principios intocables del Periodismo como el esquema de la pirámide

revertida.

El teórico más conocido de este fenómeno es Tom Wolfe, autor del libro New

Journalism (1972).

El Periodismo Literario no se limitaba a realizar una narración descriptiva. El

objetivo no consistía en contar "qué" había pasado, sino "cómo", sin necesidad de

esconder las interpretaciones subjetivas.

Los "nuevos periodistas" se adentraban en las zonas donde tenían lugar los

acontecimientos, entrevistaban a testigos anónimos, irrumpían en sus vidas y les

Page 6: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

6

realizaban impertinentes preguntas; mostraban a las personas tal como eran, descubrían

al público la cara oculta de los acontecimientos y hurgaban en la intimidad. El auge del

psicoanálisis y el desarrollo de la técnica del automonólogo, además, contribuyeron a

facilitar las labores de reportaje.

Los periodistas-escritores no tardaron en sentirse atraídos por esta nueva corriente,

periodistas que no llegaban a aceptar la rigidez del periodismo tradicional, y escritores

de la prensa underground, así como varios prestigiosos ensayistas.

PERIODISMO LITERARIO Y LITERATURA PERIODÍSTICA

Gilbert Keith Chesterton escribió que el periodismo consiste esencialmente en

informar que “¡Lord Jones ha muerto!” a gente que no sabía que Lord Jones estaba

vivo. Con el Nuevo Periodismo, en todo caso, aprendimos a llorar la muerte de Lord

Jones como si fuera la de un viejo amigo.

Se habla de un periodismo literario, cuando el género predominante es el

periodístico secundado por la literatura. Un cuento o un poema pueden ser publicados

en un diario; un artículo o una crónica pueden tener su lugar en un libro. En esta materia

no existen reglas fijas, lo mismo que para la fusión entre ambos géneros.

El periodismo informativo puede abarcar la noticia, su análisis e investigación; el

periodismo literario puede ser clasificado como un género ambiguo, ya que puede

presentarse a la información en primera persona (reportaje, entrevista, crónica) o

muchas formas de opinión como ser: editorial, columna, colaboraciones espontáneas y

la crítica, según sea el caso. En cuanto a la literatura periodística, el propósito principal

es deleitar, entretener y por qué no persuadir y divulgar el conocimiento científico y la

creación literaria. Corresponden en este caso las formas de ensayo, humor,

costumbrismo, narrativa, tiras cómicas, etcétera.

TTEEXXTTUURRAASS

PPEERRII OODDII SSMM OO LL II TTEERRAARRII OO

-Editorial: es un género periodístico, que consiste en un texto no firmado que

explica, valora y juzga un hecho noticioso de especial importancia. Se trata de una

opinión colectiva, de un juicio institucional formulado en concordancia con la línea

ideológica del medio. Está siempre ligado a la actualidad, ya que su relación con un

Page 7: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

7

hecho reciente es lo que le otorga la característica de mensaje periodístico y lo aleja de

ser un ensayo breve.

-Suelto o glosa: es una variante menor del editorial. Es un apunte o nota marginal

en el que se destaca un acontecimiento poco relevante, los temas relacionados con la

vida diaria, los cuales exigirá del autor ingenio, humor, habilidad y buen manejo del

idioma. Se diferencia de la nota o gacetilla, porque no sólo informa, sino que juzga y

valora, aunque aquí los pensamientos están expresados en pocas líneas.

-Carta de lectores: conforman una sección del diario que puede ser fija. Cada

carta puede contener sugerencias, apreciaciones, recuerdos personales, elogios, etc.,

expresados por las personas que leen el diario. Las quejas y los reclamos,

especialmente, suelen ser los temas más abordados en esta sección. La estructura

organizativa no sigue normas fijas, pues, depende de quien escribe, del tema y la

intención del trabajo. En líneas generales, en la mayor parte de las cartas se pueden

prefijar en la siguiente ordenamiento: Presentación del enunciación; Motivo de la carta

y exposición del hecho.

-Columna: Es el escrito que trata con brevedad uno o varios asuntos de interés y

cuya característica singular es que aparece con una fisonomía, una presentación

constante, y tiene además un nombre invariable. Las columnas son escritas

generalmente por personal del periódico, o bien, se reciben a través del servicio

contratado de agencias o sindicatos.

-Crítica: aborda temas muy especializados que suponen un periodista experto en

los temas que trata, o bien, un experto que, a veces, cumple funciones periodísticas, con

el asesoramiento y guía de los periodistas. Ha de ser analítica y sintética. Su estilo debe

ser profundo, preciso, ágil y claro, ya que se juzga, valorando sus elementos. La

opinión, en tal sentido, debe ser mesurada y lo más justa posible, evitando la tendencia

al elogio y la inclinación a la dureza.

LL II TTEERRAATTUURRAA PPEERRII OODDÍÍ SSTTII CCAA

-- Artículo: ha de ser analítica y sintética. Su estilo debe ser profundo, preciso, ágil

y claro, ya que se juzga, valorando sus elementos. La opinión, en tal sentido, debe ser

mesurada y lo más justa posible, evitando la tendencia al elogio y la inclinación a la

dureza.

Page 8: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

8

- Géneros menores: Las últimas páginas del diario concentra distintas secciones

dedicadas al entretenimiento. Esta tendencia aparece a fines del siglo XIX y es adoptada

por todos los periódicos.

_ Historieta que juega un doble papel. La historieta propiamente dicha va

narrando una historia, o bien, se relatan sucesos hogareños que provocan una sonrisa en

el lector, acompañados por el chiste, que puede ser utilizado como un elemento de

opinión.

_ Columnas diarias o suplementos: consejos médicos y los temas referentes al

hogar, asuntos de cocina, moda, belleza, diversión, etc. A esta lista se agregan el

horóscopo, los crucigramas, grillas, y acertijos.

SUS INICIOS

Aunque nadie sabe con precisión su origen, parece ser que se oyó hablar por

primera vez de Nuevo Periodismo en 1965, de boca de Peter Hamill, quien recomendó a

Seymur Krim, jefe de redacción de la revista Nugget, escribir un artículo titulado,

precisamente “The new journalism” donde describiera el trabajo de reporteros como

James Breslin y Gay Talese, que comenzaban a aplicar en su trabajo nuevos

procedimientos, así como a escribir en un estilo periodístico no convencional.

Peter Hamill atribuye el nacimiento del nuevo periodismo a Norman Mailer, hasta

entonces escritor de novelas y ensayos, que con su reportaje sobre Kennedy, “Superman

comes to the supermarket”, publicado en la revista Esquire en 1960, abriera nuevos

caminos para el periodismo. Pero, por otra parte, James E. Murphy, Tom Wolfe y

Richard A. Kallan señalan como iniciadora de la nueva tendencia la obra de Gay Talese

titulada Joe Louis: The king as a middleage man, publicada en 1962. Y, finalmente,

John Hellman y Terris Morris apuntan que fue en 1965, con Truman Capote y Tom

Wolfe.

Lo cierto es que los nuevos periodistas comenzaban a distinguirse, además de por

sus innovaciones estilísticas, por concordar con una serie de actitudes profesionales y

prácticas periodísticas. Se caracterizaban no sólo por desarrollar un nuevo estilo, como

Tom Wolfe, o por llegar al periodismo con un sentido de urgencia acerca de su

importancia como escritores de otros géneros u otros campos de interés, como Norman

Mailer y Capote; sino que había también un grupo de jóvenes, no escritores

Page 9: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

9

profesionales, que se sentían atraídos por el periodismo como un medio de articular su

experiencia y dar voz a aquellos que compartían su visión del mundo y su estilo de vida,

y que creían en un periodismo mucho más imaginativo y pertinente del que podemos

hallar en la mayoría de los periódicos.

En todos los casos, los requisitos más importantes para llegar al nuevo periodismo

era la apertura creativa, que sumada a las cualidades de honestidad, visión y estilo, tenía

que ver más que nada con un fuerte compromiso con la comunicación eficaz de la

información y con conceptos éticos acerca de la realidad social que se vivía.

Michael L. Johnson sostiene que los nuevos periodistas eran aquellos autores que

planteaban:

La necesidad de una nueva forma técnica para la información y para quienes una nueva

conciencia de los hechos de la realidad humana no es sólo la razón para el nuevo

periodismo sino un producto de él.

EL ESCRITOR PERIODISTA Y EL PERIODISTA ESCRITOR

La imagen del periodista se lo confunde con la del escritor; ambas pueden tener

puntos encontrados, ya que participan de un mismo medio. También, al periodista se lo

confunde con el articulista, el ensayista, el reportero, el cronista y, en muchos casos,

estos términos son utilizados como sinónimos.

Pero, ¿qué es ser periodista?

Gonzalo Martín Vivaldi, por su parte, define al periodista como un escritor que

habitualmente escribe en un periódico, diario, seminario o revista. "Para ser periodista,

desde un punto de vista psicológico o caracterológico, se necesitan especiales

condiciones, entre las que se destacan la vocación y una sólida preparación cultural

básica, con especialización posterior en cualquiera de las actividades fundamentales del

periodismo moderno. Según Verpraet el periodista debe poseer un triple sentido: sentido

del tiempo, de la actualidad y del público. Para Ortego Costales ser periodista no es

escribir en los periódicos. "Son periodistas los que traba directa y racionalmente la

noticia, quienes la buscan, escriben, seleccionan o titulan, pero no quienes se reducen a

una simple manipulación de la misma: el taquígrafo que la recibe por teléfono, el que la

envía y/o repite por teletipo, el linotipista que la compone, el corrector de pruebas".

(Martín Vivaldi, 1986:87)

Page 10: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

10

En primer término, se puede afirmar que el periodista es ante todo un escritor. Este

aspecto se ha visto en el análisis presentado por los articulistas ante la Real Academia

Española, en donde se señalaban fundamentalmente la visión futura del periodista, no

siendo ajena su tarea a la de cualquier escritor.

A diferencia con el escritor (literato), al periodista le urge el tiempo, ya que la

noticia hoy, debe ser publicada, porque mañana perderá su vigencia y será simplemente

una información. En cambio, el escritor puede disponer de todo su tiempo para escribir

una obra.

"El creador literario goza de absoluta libertad y hasta puede permitiese el lujo de

escribir para él mismo para su propia y única satisfacción. El periodista trabaja contra

reloj para que el mensaje interese a todos, llegue a todos y sea lo más útil, fácil, directo

y comprensible para todos, como aplicación práctica de unas técnicas profesionales

separadoras de la prehistoria de su oficio". (Aguilera, 1992:25)

José Luis Martínez Albertos, por su parte, hace una clara diferenciación entre un

escritor y un periodista, expresando:

1. Siempre debe existir una relación, porque escritores y periodistas comparten un

mismo instrumento de trabajo, que es el lenguaje, aunque sea con las profundas

diferencias y los distintos objetivos que hemos visto en líneas generales.

2. Dentro de los complementos del periodismo … (estilo ameno); cabrían siempre

los escritores.

3. Muchos escritores tendrán que hacer sus primeras armas en los medios de

comunicación social, en el periodismo, como una escuela de estilo y de los gustos de

hoy, sobre todo, en el terreno lingüístico. Según Alberto Moravia "todo escritor

contemporáneo debe pasar por el periodismo". (Citado por Aguilera, 1992: 20)

Amando de Miguel, por su parte, refleja en la postura psicológica que tiene un

escritor, en el siguiente enunciado: "La primera condición para escribir bien es leer bien.

Los que mejores han escrito eran ante todo omnívoros lectores. Hay algo de caníbal en

el oficio de escribir. Si no se deglute letra impresa no se vomita letra impresa. Claro que

el proceso digestivo produce también excrementos". (De Miguel, 1982:39) Por ello,

para hablar del escritor será necesario referirse en términos de lector.

Page 11: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

11

CARÁCTER LINGÜÍSTICO

Desde el punto de vista lingüístico, el periodismo se interrelaciona con la

literatura. La historia de ambos se encuentran plagadas de ejemplos. Periodistas que

dejaron o alteraron su oficio por el de literatos y novelistas. Hay periodistas que utilizan

a la literatura para revivir y transformar en arte los hechos que testifican la realidad. Por

otro lado, se busca un sentido a la realidad y un acercamiento hacia la literatura. Por

ello, algunos novelistas incursionan en el campo de la información para orientar con sus

ideas y observaciones acerca de los sucesos de actualidad. Ernest Hemingway es un

claro ejemplo, porque siempre reconoció que la técnica periodística le puede ayudar a

un literato joven a mejorar su estilo.

Tanto el lenguaje periodístico como el literario tienen diferencias conceptuales,

"que permiten afirmar que los textos periodísticos, incluso en sus aspectos más

rigurosamente lingüísticos, son distintos del común de los textos literarios usuales, tal

como éstos aparecen en la perceptiva literaria". (Santamaría, 1990:21)

Fernando Lázaro Carreter realiza una clasificación de rasgos diferenciales, entre

los que enuncia:

• Al escritor no le urgen, generalmente, unas necesidades prácticas inmediatas,

mientras que al periodista le acucian.

• El escritor se dirige a un receptor universal, mientras que el periodista sabe a

quién escribe, conoce y debe conocer el sector del público al que se dirige, que es el que

tiene una forma de pensar acorde con la ideología del periódico.

• El mensaje literario actúa sin limitaciones de espacio y de tiempo, mientras que

el periodista, por el contrario, disfruta de un espacio limitadísimo: el propio marco del

periódico.

• Además, el lector de un libro no suele tener urgencias utilitarias inmediatas

como el lector del periódico.

• El propio libro actúa en situación distinta para cada lector, es susceptible de

múltiples interpretaciones. El periodista, por el contrario, es responsable de la

interpretación diáfana e inmediata de sus obras, que no pueden ser críticas, herméticas y

oscurantistas.

• La soledad, a veces dramática, es primordial para el escritor, mientras que el

periodista ha de ser consciente de que forma parte de un cuerpo de redacción, al que

Page 12: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

12

compromete cuando escribe, y que comparte con sus compañeros y coordinadores la

responsabilidad de la unidad que es el periódico". (Citado por Santamaría, 1990:22)

EL REPORTAJE

Julio del Río Reynaga sostiene que "el reportaje no es una noticia, pero es su

coyuntura. Es su fundamento y por lo mismo se rige por los factores que determinan el

valor de la noticia y los elementos de interés noticioso. A partir de una noticia,

trasciende el suceso. Busca lo que hay detrás de la noticia (sus causas) y más adelante

(su proyección). Así, más que tratar un acontecimiento, estudia una situación, el hecho y

su contexto. De allí que en este género se haga una real investigación, que es social,

porque su objetivo de estudio es la realidad social con sus instituciones, grupos,

comunidades, movimientos, patologías y las relaciones que establecen (conflictivos o

no) de carácter político, económico, cultural, etcétera". (Del Río Reynaga, 1991:54)

Gonzalo Martín Vivaldi lo define como un "relato periodístico, esencialmente

informativo, libre en cuanto al tema, objetivo en cuanto al modo y redactado

preferentemente en estilo directo, en el que se da cuenta de un hecho o suceso de interés

actual o humano; o también: una narración informativa, de vuelo más o menos literario,

concebida y realizada según la personalidad del escritor periodista". (Martín Vivaldi,

1986:65)

José Luis Martínez Albertos es partidario en afirmar que es "el relato periodístico

–descrito o narrativo– de una cierta extensión y estilo literario muy personal en el que se

intenta explicar cómo han sucedido unos hechos actuales o recientes, aunque estos

hechos no sean noticia en un sentido riguroso del concepto". (Martínez Albertos,

1982:314)

Al analizar las opiniones, cabe afirmar que si la noticia en la escala informativa

constituye la célula inicial, el reportaje ocupa sin duda el peldaño superior; en una

relación creativa, el periodista no debe ceñirse tan estrictamente a la narración de los

hechos como en la crónica, sino que puede pensarlos, recrearlos y redactarlos con

mayor libertad. Esa recreación y ese vuelo de la imaginación no incluye ficciones, debe

manejarse con realidades. El tema puede ser temporal o atemporal, o bien, el interés no

se pierde si no es publicado inmediatamente. La extensión varía con su contenido y

Page 13: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

13

admite técnicas descriptivas estilísticas que incluye, a su vez, la combinación con otros

géneros.

El reportaje aparece en el periodismo informativo y en el interpretativo. Sus

diferencias están marcadas por la mayor o menor profundidad y las posibilidades de

explicación o interpretación que permitan los temas abordados.

REPORTAJE NOVELADO:

Tom Wolfe, en su obra El nuevo periodismo, lo sitúa en un ámbito comparable

con la literatura: más precisamente con la novela realista.

Consiste en reunir material periodístico y, luego, ir más allá.

EL ARTÍCULO

Es una exposición de ideas suscitadas a propósito de hechos que han sido noticias

más o menos recientes. Puede ser ocasional o tener una periodicidad fija.

Posee un estilo literario muy libre y creador: artículos de ensayo, costumbristas, de

humor. Todos géneros literarios sin una clara finalidad informativa.

Según Cesar Gonzáles Ruano, el artículo es un género híbrido del cual se puede

dudar si es una modalidad de periodismo mayor o de literatura menor. Casi nunca el

articulista glosa un tema o sucedido de actualidad, sino un ambiente actual o bien un

tema cuya actualidad está en el calendario y es siempre la misma todos los años: el

carnaval, Día de difuntos, etc.

Se advierte en este tipo de artículo una discreta aplicación de elementos de cultura,

una participación nada pequeña de valores que pertenecen a la invención poética y

cierto gusto por las formas melancólicas, que responde bien al interés periodístico y que

son perfectamente compatibles con una amenidad exigida por el gran público y aún con

las imposiciones de un sentido realista de la actualidad y del suceso diario.

ENSAYO: es un trabajo de divulgación científica -letras, arte, ciencia, técnica-

expuesto brevemente y de manera esquemática. Es como un tratado condensado. Refleja

siempre conclusiones de trabajos elaborados por el autor: ideas, hipótesis. Es algo

radicalmente opuesto a la noticia, es una pura lucubración subjetiva sin ninguna

proyección exterior, por lo menos hasta el momento de publicarlo.

Page 14: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

14

ARTÍCULO COSTUMBRISTA: el costumbrismo es un fenómeno literario que

se inició en el siglo pasado en la novela, el teatro y el periodismo. En buena medida

mantiene todavía su vigencia y ha dado origen a una serie numerosa de escritores cuya

producción literaria aparece especialmente en los periódicos. Ofrece numerosos

matices: desde el humor a la filosofía barata, pasando por el casticismo o el artículo de

un cierto contenido moral.

ARTÍCULO DE HUMOR: algunos periódicos cultivan con carácter regular y

constante una sección de humor. El campo del humor se extiende desde el

costumbrismo a la política.

“Escrito, de muy vario y amplio contenido, de varia y muy diversa forma, en el

que se interpreta, valora o explica un hecho o una idea actuales, de especial

trascendencia, según la convicción del articulista".

LA CRÓNICA

Es una exposición escrita en prosa que relata un acontecimiento, siguiendo por lo

demás un orden cronológico, o bien una secuencia temporal desde la visión del cronista

(hablante).

Se puede definir como una noticia interpretada, valorada, comentada y enjuiciada

Está escrita desde un solo hablante quien es el que se multidimensiona para

observar el hecho. Generalmente utiliza el estilo directo.

Si tenemos en cuenta el orden en que la crónica relaciona el tiempo de la historia

efectivamente ocurrida y el tiempo del relato que se hace de ella, es posible establecer

dos modos básicos de organización temporal: la correspondencia o paralelismo y el

anacronismo.

La correspondencia implica la ilusión de que se está ante los hechos en el mismo

orden en que se sucedieron, lo que otorga objetividad y sensación de consecuencia

lógica al relato.

Las anacronías, por su parte, permiten mechar elementos irresueltos o enigmas.

Los segmentos descriptivos de la crónica se detienen sobre objetos y seres

considerados en su yuxtaposición temporal y analizan los procesos como espectáculos.

Page 15: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

15

Los comentarios aparecen como intervenciones del cronista para juzgar, más o

menos explícitamente, los hechos referidos.

Puede considerarse un género ambivalente, en tanto que es información, pero

también interpretación, es decir, un género mixto entre el periodismo informativo y el

periodismo de opinión.

Es necesario precisar la separación clara entre la crónica y el reportaje. Mientras

una crónica la realiza un periodista desde el lugar de los hechos, en el caso del reportaje

su autor puede estar ausente. Esta es la diferencia fundamental entre ambos géneros

periodísticos.

Pero además, hay un elemento esencial que marca la estructura de la crónica: la

secuencia temporal, que aunque en el reportaje se puede contemplar como elemento

anexo, no conforma el centro del texto (Elías, 2003: 220).

Según Manuel Graña, lo que distingue la verdadera crónica es precisamente el

sello personal que se advierte, porque va firmada, y su autor, además de enjuiciar,

prioriza los hechos a su manera (Martín Vivaldi, 1998: 139). El cronista es un testigo

presencial que da fe de lo que ocurre, y lo hace con su particular forma de

expresarse.

El estilo personal de quien lo firma es lo que caracteriza a este género

periodístico. La crónica se distingue por el sello de su autor, y esto forma la esencia

misma del texto.

Aunque dispone de total libertad de estilo, el cronista, como en todo trabajo

periodístico, tiene la obligación de dirigirse al gran público, por lo que debe elaborar

un texto claro, conciso y transparente. Es aconsejable la oración simple y el párrafo

no demasiado extenso. Las frases no deberán exceder de las dieciséis o diecisiete

palabras, y los párrafos de setenta a ochenta para facilitar la lectura. Para el profesor

Martínez Albertos (1983: 363), el estilo de la crónica debe ser directo y llano,

esencialmente objetivo, pero, al mismo tiempo, tiene que plasmar la personalidad

literaria del periodista que la firma.

Pero además de estos criterios, lo que define a una crónica es su estilo. Se trata

de un texto que siempre debe estar elaborado con recursos creativos, ya que es el

Page 16: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

16

rasgo característico de su esencia como género periodístico diferenciado. En palabras

de Martín Vivaldi (1998: 139), todo buen cronista debe “informar literariamente”.

CARACTERÍSTICAS DEL PERIODISMO LITERARIO

Tom Wolfe señala las cinco características del Periodismo Literario, como él lo

entiende:

1ª. El trabajo de campo de un artículo de este tipo es más extenso y detallado que

el tradicional.

2ª. El texto se construye escena por escena, como si fuera un drama.

3ª. Introducción de diálogos.

4ª. Narración con varios puntos de vista, incluidos los de los personajes.

5ª. "Elementos simbólicos del status", un concepto que apunta al aprovechamiento

de la identidad que proporcionan los gestos, los hábitos, el traje, las costumbres, las

alergias y las opiniones de una persona o de un conglomerado.

TÉCNICAS

Básicamente, las técnicas que se emplean en el Periodismo Literario son cuatro:

1. La narración recoge todas las escenas, una a una, del mismo modo que en la

literatura, pero no se trata de trabajos de ficción, sino de hechos reales.

2. El protagonismo recae en las fuentes de información. El texto entremezcla las

palabras del periodista con las del protagonista, como en la literatura.

3. La narración de estos artículos periodísticos se divide en distintos puntos de

vista (empleando tanto la primera como la tercera persona).

4. Los elementos simbólicos tienen una marcada presencia (por ejemplo, los

gestos e impresiones del personaje).

El periodismo literario utiliza:

o Voz.

o Tono.

o Personajes.

o Ambientación.

o Estructura narrativa.

Page 17: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

17

Características del periodismo literario:

o Tema verificable.

o Estructura única, con abundante contraste entre escena y escena.

o Choque de dos mundos: el de símbolos con la cultura real.

o Atención a la periferia.

o Temas de la vida cotidiana.

o Voz (íntima/personal, franca, no-institucional).

o Responsabilidad.

o Estilo sencillo y directo.

Ingredientes:

• Arquitectura basada en el uso de ‘escenas’: presenta a los ‘personajes’ a través

de escenas dramáticas, como se haría en un cuento o novela.

o Diálogos completos, tomados de documentos o recordados por los

involucrados en los hechos.

o Variedad de punto de vista, desde primera a tercera persona.

o Detalles sobre los hábitos, gestos, peculiaridades, etc., que distinguen a los

individuos, las sociedades y las subculturas.

Paso a paso:

o Recopilación de datos y cifras.

o Repaso de la documentación.

o Entrevista con autoridades responsables.

o Entrevista con participantes.

o Antecedentes históricos del hecho en si y del lugar de los hechos.

o Los recuerdos de otros; de muchos.

o Búsqueda de detalles (visita del periodista, que se incorpora en la narración).

Page 18: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

18

CUADRO COMPARATIVO

LITERATURA FACTORES PERIODISMO

GOCE ESTÉTICO OBJETIVOS INFORMAR

REAL E IRREAL CONTENIDO REALIDAD

CULTURA SUPERIOR LECTOR CULTURA MEDIA

INDIVIDUAL REALIZACIÓN COLECTIVA

ILIMITADO TIEMPO LIMITADO

APERIÓDICA PERIODICIDAD PERIÓDICA

ILIMITADO ESPACIO LIMITADO

Género PERIODÍSTICO:

• Existe una claridad comunicativa para una interpretación próxima.

• La construcción de las frases hace que su estilo sea cautivante para el lector

desde las primeras líneas.

• El lenguaje empleado es no literal, ya que se aproxima a lo que se denomina

lengua coloquial culta.

• El lenguaje mixto posee una producción colectiva, que provoca la pluralidad de

códigos concurrentes entre sí, ya que el código rector también participa del influjo de

los códigos menores.

Género LITERARIO:

• Se emplea en forma masiva sustantivos y verbos de gran significación.

• Hace hincapié en provocar denuncias de tácticas dispersas a las que sólo

adquiere significación expresa mediante una lectura global del contexto.

• En el lenguaje implicado, los adjetivos y los adverbios se presentan con una

gradación amplia (significantes).

• La hipérbole se suma en la conceptualización de un estilo personal.

• Existe una abundancia de sintagmas construidos por verbo más nombre para

acentuar la acción principal.

Page 19: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

19

HOY EN DÍA

Aunque ha desaparecido el contexto histórico del nuevo periodismo, tanto los

veteranos, como los más noveles periodistas–escritores han seguido cultivando los

ingredientes clásicos de la tendencia.

En Estados Unidos, los periodistas literarios actuales escriben obras que presentan

rasgos novoperiodísticos y que editan como libros; incluso, en las mismas publicaciones

que los nuevos periodistas: Esquire, The New Yorker, The Village Voice, entre otros.

En Europa, el nuevo periodismo ha llegado a los lectores antes que nada en forma de

libro, soporte idóneo, por razones de espacio, legibilidad y mercado editorial, para la

publicación del tipo de obras que los escritores-periodistas suelen cultivar desde el

boom novelístico de los sesenta han tendido a inscribir al periodismo dentro de sus

trabajos como metáfora ética y como medio de desarrollar una “ética de escritura”.

En España han desarrollado formas caracterizadas por la incorporación de géneros,

recursos y actitudes inscriptos en la composición del nuevo periodismo. Éste se ha

proyectado en diarios de referencia como El País, incluidos sus suplementos de cultura

y sociedad como los dominicales o de verano.

Tom Wolfe escribía en 1973 las siguientes palabras:

La posición del nuevo periodismo no está asegurada por ningún concepto. En

algunos terrenos, el desprecio que inspira carece de límites… Si no hay suerte, el nuevo

género jamás será santificado, jamás será exaltado, jamás tendrá una teología… Pero el

nuevo periodismo no deberá ser ignorado en un sentido artístico. A fin de cuentas, ¿por

qué habría que ignorarlo hoy?

Las manifestaciones del nuevo periodismo mantienen su vigencia más allá del

momento y el lugar de su irrupción, como una oportunidad abierta a quienes deseen

hacer uso de su potencial. Si bien la corriente está integrada por propuestas que son

viejas al retomar las fuentes prístinas de la tradición periodística (pues no hay

originalidad posible sin retorno a los orígenes), son siempre novedosas porque plantean

un desafío al anquilosado discurso periodístico hegemónico. Es una provechosa fórmula

basada no sólo en la recuperación de las formas literarias sino en los principios del buen

periodismo de siempre, multidisciplinario, comprometido y justo, de la que sólo se

obtienen ventajas. Por más que algunos lectores queden desconcertados y, más que

Page 20: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

20

nadie, aquéllos que pretenden atrapar las infinitas posibilidades y combinaciones para

clasificarlas y encuadrarlas.

Volver al viejo nuevo periodismo es una forma de prestar atención a lo que pedían

y aún piden los profesionales de la información que optan por otra vía que no sea el

contagio de los vicios del diarismo moderno.

Page 21: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

21

AUTORES

José Martí

(1853-1895) Cuba.

Conocido como EL APÓSTOL, fue político, pensador, periodista, filósofo, poeta.

Creador del partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del ‘95

Su movimiento literario fue el modernismo. En sus crónicas José Martí “nunca

cesa de reflexionar sobre la ética y la condición humana a través de imágenes muy

cuidadas, de información exhaustiva y gracia narrativa”.

Trabajó en La Opinión Nacional de Caracas, escribió destacadas CRÓNICAS

LITERARIAS.

Principales obras de periodismo literario: Abdala (1869); El Presidio (1871); La

Répública Española ante la Revolución Cubana (1873)

Rubén Darío

(1867-1916) Nicaragua

Poeta, máximo representante del Modernismo literario.

Trabajó para varios periódicos y revistas, entre ellos el diario La Nación de

Argentina

Mejores Crónicas: España Contemporánea (1901); Peregrinaciones (1901), El

viaje a Nicaragua e Intermezzo tropical (1907)

Manuel Gutiérrez Nájera

(1859-1895) México

Nació y vivió en la Ciudad de México como observador cronista.

Es conocido por uno de sus seudónimos: EL DUQUE JOB

Se distinguió por el contenido de sus crónicas donde logró captar la realidad

para que el vulgo comprendiera sus creaciones. Resuena más el estilo de la chronique,

“con un tono mundano y abundantes galicismos

Trabajó en el Diario El Nacional de México.

Page 22: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

22

César Vallejo

(1892-1938). El poeta peruano más grande de todos los tiempos, una figura capital

de la poesía hispanoamericana del siglo XX —al lado de Neruda y Huidobro— y una de

las voces más originales de la lengua española.

En diversas etapas de su obra se notan los influjos del modernismo, la vanguardia,

la poesía social y el impacto de acontecimientos históricos, como la Guerra Civil

española.

En París, comprometido con el marxismo y su activismo intelectual y político,

escribe artículos para periódicos y revistas, piezas teatrales, relatos y ensayos de

intención propagandística, como Rusia en 1931. Reflexiones al pie del Kremlin (1931).

Es autor, demás, de dos libros de prosa ensayística y de reflexión: Contra el

secreto profesional (escrito entre 1923 y 1929), y El arte y la revolución (escrito entre

1929 y 1931), que reúnen diversos artículos, algunos de los cuales fueron publicados en

revistas y periódicos en vida del autor.

Roberto Arlt

Roberto Arlt (1900-1942), narrador, dramaturgo y periodista argentino, que abrió

el camino a una nueva narrativa de tema urbano.

En 1924 comenzó a relacionarse con los escritores de Florida y Boedo.

Ideológicamente estuvo más cerca de esta última tendencia y de revistas de orientación

izquierdista como Claridad y Los pensadores.

En 1924 y empezó a publicar en la revista Proa. Trabajó como periodista en los

periódicos porteños Crítica, Clarín y El Mundo, especialmente como cronista policial y

viajero por su ciudad, España y el norte de África (Marruecos). Estas prosas han sido

recogidas parcialmente en las series Aguafuertes porteñas (1928 – 1933) y Aguafuertes

españolas (1935 – 1936).

Alejo Carpentier

(1904-1980), novelista, ensayista y musicólogo cubano, que influyó notablemente

en el desarrollo de la literatura latinoamericana, en particular a través de su estilo de

escritura, que incorpora todas las dimensiones de la imaginación en su idea de la

realidad.

Page 23: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

23

Su vinculación al periodismo comienza en 1922 en La Discusión. Integra el Grupo

Minorista en 1923 y forma parte de la Protesta de los Trece. Es en 1927 firma el

Manifiesto Minorista y en julio de este mismo año sufre prisión por siete meses,

acusado de comunista. Protagoniza en 1928 una sorprendente fuga a Francia. En Francia

trabaja como periodista, colabora con importantes publicaciones.

Carpentier recibió la influencia directa del surrealismo, y escribió para la revista

Révolution surréaliste, por encargo expreso del poeta y crítico literario francés André

Breton.

A pesar de su corta producción narrativa, Carpentier está considerado como uno

de los grandes escritores del siglo XX.

Su lenguaje rico, colorista y majestuoso está influido por los escritores españoles

del Siglo de Oro.

Para él, el periodista y el escritor se integran en una sola personalidad. Define al

periodista como: "Un escritor que trabaja en caliente, que sigue, rastrea el

acontecimiento día a día sobre lo vivo. El novelista, para simplificar la dicotomía, es un

hombre que trabaja retrospectivamente, contemplando, analizando el acontecimiento,

cuando su trayectoria ha llegado a su término. El periodista, digo, trabaja en caliente,

trabaja sobre la materia activa y cotidiana. El novelista la contempla en la distancia con

la necesaria perspectiva como un acontecer cumplido y terminado".

Juan Carlos Onetti

(1909-1995), novelista uruguayo, galardonado con el Premio Nacional de

Literatura en 1963 y el Premio Cervantes en 1980. Además de escribir narrativa, ha

contribuido con numerosas e interesantes obras a la crítica literaria.

En 1939 Carlos Quijano, fundador del semanario Marcha, llamado a convertirse

en la más prestigiosa publicación uruguaya del siglo, designa a Onetti secretario de

redacción. Durante ese breve pero intenso período, publicará semanalmente una

columna literaria, La piedra en el charco.

El 6 de junio de 1941 La Nación publica su primer cuento importante, "Un sueño

realizado".

El tema unificador de toda su obra es la corrupción de la sociedad, sus efectos

sobre el individuo y las dificultades para encontrar una respuesta adecuada a ella.

Page 24: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

24

A Onetti se le considera el escritor de la angustia, con claras influencias de

Dostoievski, Conrad, Faulkner e incluso Roberto Arlt. Su lenguaje es opaco, denso e

indirecto. Con estos antecedentes crea un mundo propio con unos personajes que retoma

una y otra vez siempre empeñados en proyectos sin sentido.

Ernest Hemingway

(1899-1961), novelista estadounidense cuyo estilo se caracteriza por los diálogos

nítidos y lacónicos y por la descripción emocional sugerida. Su vida y su obra ejercieron

una gran influencia en los escritores estadounidenses de la época. Muchas de sus obras

están consideradas como clásicos de la literatura en lengua inglesa.

Trabajó como reportero del Kansas City Star, pero a los pocos meses se alistó

como voluntario para conducir ambulancias en Italia durante la I Guerra Mundial.

A partir de 1927 pasó largas temporadas en Cayo Hueso (Key West), en España y

en África. Volvió a España, durante la Guerra Civil, como corresponsal de guerra,

trabajo que también desempeñó en la II Guerra Mundial. Después de la guerra, se

estableció en Cuba, cerca de La Habana, y en 1960 en Ketchum (Idaho).

Murió en Ketchum el 2 de julio de 1961, disparándose un tiro con una escopeta.

La novela que le dio la fama, Fiesta (1926), narra la historia de un grupo de

estadounidenses y británicos que vagan sin rumbo fijo por Francia y España, miembros

de la llamada generación perdida del periodo posterior a la I Guerra Mundial.

Siguieron Muerte en la tarde (1932), artículos sobre corridas de toros, y Las

verdes colinas de África (1935), escritos sobre caza mayor.

Hemingway había explorado temas como la impotencia y el fracaso, pero al final

de la década de 1930 empezó a poner de manifiesto su preocupación por los problemas

sociales.

Vivió una época decisiva, y como un intelectual comprometido con el contexto

histórico que le tocó vivir no lo pensó dos veces cuando una agencia de noticias

estadounidense le propuso ser enviado como corresponsal de prensa para reportar ala

Guerra Civil Española en 1937, los despachos dieron lugar al libro Crónicas de la

Guerra Civil Española.

La recopilación de más de tres docenas de los reportes desde el mismo frente,

escritos entre 1937 y 1938 dieron nacimiento a uno de los libros más didácticos escritos

Page 25: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

25

en un escenario bélico, gracias al manejo descriptivo objetivo y a un lenguaje cargado

de un significado semántico rico en figuras y mensajes.

En la novela Por quién doblan las campanas (1940), basada en su experiencia

durante la Guerra Civil española, intenta demostrar que la pérdida de libertad en

cualquier parte del mundo es señal de que la libertad se encuentra en peligro en todas

partes. Por el número de ejemplares vendidos, fue su obra de más éxito.

En 1952 publicó El viejo y el mar, una novela corta, convincente y heroica sobre

un viejo pescador cubano, por la que ganó el Premio Pulitzer de Literatura en 1953.

En 1954 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura.

Hay periodistas que utilizan a la literatura para revivir y transformar en arte los

hechos que testifican la realidad. Por otro lado, se busca un sentido a la realidad y un

acercamiento hacia la literatura. Por ello, algunos novelistas incursionan en el campo de

la información para orientar con sus ideas y observaciones acerca de los sucesos de

actualidad. Ernest Hemingway es un claro ejemplo, porque siempre reconoció que la

técnica periodística le puede ayudar a un literato joven a mejorar su estilo.

Tom Wolfe

(1930- ), periodista y escritor estadounidense, uno de los representantes más

influyentes del nuevo periodismo, que conjuga estilos y técnicas literarias con el

reportaje periodístico. Wolfe nació en Richmond (Virginia) y estudió en las

universidades de Washington, Lee y Yale. Empezó su carrera de escritor como

periodista de prensa diaria, pero su papel como primer comentarista de la vida

americana lo marcó la publicación, en 1965, de unos artículos que satirizan la sociedad

de la década de 1960.

En La palabra pintada (1975) y ¿Quién teme al Bauhaus feroz? (1981) Wolfe

critica las pretensiones del mundo del arte y de la arquitectura respectivamente. Otras

obras suyas son La banda de la casa de la bomba y otras crónicas de la era pop (1968),

La izquierda exquisita & Mau-maumando el parachoques (dos crónicas publicadas

juntas en España, 1970) y Lo que hay que tener (1981), una crónica de los primeros días

del programa espacial americano. El periodismo en el que se inició Wolfe ha decaído,

pero él ha sabido integrarse en la corriente dominante del periodismo actual.

Page 26: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

26

En 1987 el autor que había profetizado que el periodismo “borraría la novela como

género fundamental del mapa literario” publicó su primera novela, La hoguera de las

vanidades, la historia de un hombre de negocios de Wall Street que es arrestado por

atropellar accidentalmente a un joven negro mientras conduce por el sur del Bronx. La

novela fue aclamada como definición de la cultura americana de la década de 1980. Se

llevó al cine en 1990, pero las alabanzas fueron esta vez mucho menores.

Truman Capote

De sobremanera, Truman Capote con su obra "A Sangre Fría" se convirtió en

pionero del periodismo literario. Capturó en una forma novelística, la realidad que le

apasionaba del periodismo. Es una clara muestra de lo exitoso que pueden ser las

mezclas que culturalmente nunca desarrollamos por miedo al error.

Capote, inhibido por su curiosidad investigativa sigue los rastros de una masacre

en un pueblo de Kansas, donde apasionado por el misterio del paradero y los motivos de

los victimarios, sigue huella por huella todos los datos que podía conseguir como

excelente reportero. Su investigación dura un poco más de cinco años, en los cuales

conoce a todas las personas del pueblo e incluso se vuelve amigo de los homicidas,

quienes presos, esperaban su ejecución en la horca. Después de esto, Truman desarrolla

su novela, que por su gran calidad investigativa y sus aspectos totalmente reales, se

convierte en un boom en todo el país norte-americano en la segunda mitad del siglo XX.

"A Sangre Fría" es una novela con descripciones completas de personajes que se

encarnan en la mente del lector de manera común; escenarios reales que transportan la

imaginación; y sucesos no ficticios que abruman por completo las percepciones de

quienes se sientan hora tras hora delante del extenso libro, destruyendo una por una, las

especulaciones que éstos generan en la historia

La obra lleva al lector a unos lugares recónditos de la personalidad de los

personajes, dando a conocer los límites que empujan a un ser humano a transformarse

en una bestia. En algunas partes el autor trata de justificar esas actitudes cuando cuenta

lo triste de la vida de los asesinos, su dura infancia, la falta de valores e incluso llega a

familiarizarse con ellos, influyendo en los lectores para que sientan lástima por esos

asesinos, víctimas de una sociedad que los ha castigado. Lo que más se destaca de esta

Page 27: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

27

obra es que Capote logra, a partir de un hecho policial y periodístico, una novela que

muestra los detalles de una sociedad completa.

Cuando se lee A sangre fría, se entra al mundo donde se genera la historia, se

conocen los detalles de los personajes, a medida que se van pasando las páginas se

produce una sensación de saber qué vendrá a continuación, el lector se involucra en los

hechos, se entra a la fantasía pero al tiempo se sabe que todo fue real y que fueron años

de investigación por parte del autor, una magnífica aventura para un buen lector del

periodismo literario.

Norman Mailer

(1923-2007), escritor estadounidense estudió en las universidades de Harvard y

de la Sorbona de París.

Tanto en su ficción como en sus ensayos, Mailer se muestra sumamente crítico

con lo que él considera el totalitarismo inherente a las estructuras de poder en Estados

Unidos durante el siglo XX.

Vinculado desde su juventud al periodismo, Norman Mailer fue en 1955 uno de

los fundadores del semanario neoyorquino Village Voice y uno de los impulsores, junto

a Truman Capote, del nuevo periodismo, que cultivó desde sus columnas en la revista

Esquire en la década de los 60 y decenas de otras revistas y diarios.

Su obra Los ejércitos de la noche (1968), que narra las vivencias de Mailer durante

una marcha hacia el Pentágono en protesta por la guerra de Vietnam, mereció el Premio

Nacional del Libro. Además obtuvo el Premio Pulitzer por el conjunto de sus ensayos.

En 1980, Mailer obtuvo de nuevo el Pulitzer por su relato de ficción titulado La

canción del verdugo, en el que narra la historia del asesino Gary Gilmore, un reo

ejecutado en 1976.

En 1996, publicó Oswald: un misterio americano, un grueso volumen de 800

páginas sobre la biografía del asesino del presidente Kennedy.

Gabriel García Márquez

Si se toma por caso a Gabriel García Márquez, se puede afirmar que está enrolado

en las dos profesiones: escritor–periodista o periodista–escritor. Comenzó la profesión

de periodista en el diario El Espectador y luego en El Heraldo, fue cronista de guerra y

Page 28: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

28

visitó París y otras ciudades del mundo. Su vocación siempre fue la escritura, incluso

había abandonado casi por completo sus estudios de abogacía para reunirse con sus

amigos y discutir temas afines: política, literatura… y hacer comentarios de las obras

que aparecían publicadas en suplementos literarios, de autores que, con el tiempo,

llegarían a ser considerados innovadores en el ámbito de la creación literaria mundial.

Se considera un omnívoro lector, procaz y constante, analítico en cuanto al estilo que

empleaban los escritores contemporáneos para descubrir sus secretos y llevarlo a la

práctica. Incluso, asegura que comenzó a escribir "por casualidad" sólo para demostrarle

a un amigo que su "generación era capaz de producir escritores".

Gabriel García Márquez, en su obra Crónica de una muerte anunciada, trata de ser

objetiva en lo literario, porque está relatada como una novela que parodia un suceso

real. Gabriel García Márquez comenta que la historia de esta ficción parte de un hecho

real. "Cuando ocurrieron los hechos, en 1951, no me interesaron como material de

novela sino como reportaje. Pero aquel era un género poco desarrollado en Colombia en

una época, y yo era un periodista de provincia en un periódico local que tal vez no le

hubiera interesado el asunto. Empecé a pensar el caso en términos literarios varios años

después, pero siempre tuve en cuenta la contrariedad que le causaba a mi madre la sola

idea de ver a tanta gente amiga, e inclusive a algunos parientes, metidos en un libro

escrito por un hijo suyo. Sin embargo, la verdad de fondo es que el tema no me arrastró

de veras sino cuando descubrí, después de pensarlo muchos años, lo que me pareció el

elemento esencial, que los dos homicidas no querían cometer el crimen y habían hecho

todo lo posible para que alguien se lo impidiera y no lo consiguieron. Es eso, en última

instancia, lo único real en América Latina. Una causa posterior de la demora fue de

carácter estructural. En realidad, la historia termina casi veinticinco años después del

crimen, cuando el esposo regresa con la esposa repudiada, pero para mi fue siempre

evidente que el final del libro tenía que ser la descripción minuciosa del crimen. La

solución fue introducir un narrador –que por primera vez soy yo mismo– que tuviera en

condiciones de pasearse a su gusto al derecho y al revés en el tiempo estructural de la

novela. Es decir, al cabo de treinta años, descubrí algo que muchas veces se nos olvida a

los novelistas: que la mejor fórmula literaria es siempre la verdad". (García Márquez,

1996–a–:89)

Tomando el caso de Gabriel García Márquez, en Relato de un náufrago comenta el

hecho entre el entrevistador y el entrevistado: "En veinte secciones de seis horas diarias,

Page 29: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

29

durante las cuales yo tomaba nota y soltaba preguntas tramposas, para detectar sus

contradicciones, logramos reconstruir el relato compacto y verídico de sus diez días en

el mar". (García Márquez, 1987:9)

En La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile, la tensión estuvo sujeta a un

"interrogatorio agotador de casi una semana, cuya versión magnetofónica, duraba

dieciocho horas. Allí quedó completa la aventura humana, con todas sus implicaciones

profesionales y políticas, que yo he vuelto a contar condensada en esta serie de diez

capítulos. Algunos nombres han sido cambiados y muchas circunstancias alteradas para

proteger a los protagonistas que siguen viviendo dentro de Chile. He preferido

conservar el relato en primera persona, tal como Littín me lo contó, tratando de

preservar en esa forma su tono personal –y a veces confidencial–, sin dramatismos

fáciles ni pretensiones históricas. El estilo del texto final es mío, desde luego, pues la

voz de un escritor no es intercambiable, y menos cuando ha tenido que comprimir casi

seiscientas páginas en menos de ciento cincuenta. Sin embargo, he procurado en

muchos casos conservar los modismos chilenos del relato original, y respetar en todos el

pensamiento del narrador, que no siempre coincide con el mío..." (García Márquez,

1986:7/8)

En Noticia de un secuestro, Gabriel García Márquez comenta una situación

parecida. El testimonio de Maruja Pachón y su esposo Alberto Villamizar fue la base

para realizar el primer borrador, cuando se habían dado cuenta de "que era imposible

desvincular aquel secuestro de los otros nueve que ocurrieron al mismo tiempo en el

país. En realidad, no eran diez secuestros distintos –como nos pareció a primera vista–,

sino un solo secuestro colectivo de diez personas muy bien escogidas, y efectuado por

una misma empresa con una misma y única finalidad. Esta comprobación tardía nos

obligó a empezar otra vez con una estructura y un estilo diferentes para que todos los

protagonistas tuvieran su identidad bien definida y su ámbito propio. Fue una solución

técnica para una narración laberíntica que en el primer formato hubiera sido fragorosa e

interminable. De este modo, sin embargo, el trabajo previsto para un año se prolongó

por casi tres, siempre con la colaboración cuidadosa y oportuna de Maruja y Alberto,

cuyos relatos personales son el eje central y el hilo conductor de este libro. Entrevisté a

cuantos protagonistas me fue posible, y en todos encontré la misma disposición

generosa de perturbar la paz de su memoria y reabrir para mí las heridas que quizás

Page 30: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

30

querían olvidar. Su dolor, su paciencia y su rabia me dieron el coraje para persistir en

esta tarea otoñal, la más difícil y triste de mi vida..." (García Márquez, 1996–b–:7)

Dada las características que ofrece el testimonio como discurso, es dable realizar

los alcances de una "verdad" como fundamento intrínseco de la cuestión planteada.

En periodismo, el testimonio se constituye en la base enunciativa de una verdad,

dada su legitimidad, ya que se enmarcan en el discurso los alcances de una realidad. En

caso de la literatura–periodística, la ambigüedad prevalece y está sujeta a una creencia

por parte del lector.

En literatura, todo testimonio está sujeto a un comparendo discursivo (género) que

se presupone verosímil, es decir que la verdad tiene otros alcances, toda vez que en el

enunciado teórico implica un orden ficcional.

Otra obra que merece destacarse es La aventura de Miguel Littín clandestino en

Chile. (García Márquez, 1986) Narra la historia del cineasta que en el gobierno de

Pinochet fuera exiliado a Europa y regresara a su país, después de siete años, con la cara

cambiada y documentos falsos para filmar el documental de la dictadura. Esta historia

fue narrada por su protagonista, respetándose el uso de la primera persona. La

organización estructural estuvo a cargo del escritor colombiano y el reportaje fue

publicado en formato libro.

Eduardo Galeano

(Montevideo, 3 de septiembre de 1940) es un periodista y escritor uruguayo, una

de las personalidades más destacadas de la literatura latinoamericana. Las venas

abiertas de América Latina es un ensayo publicado en 1971. En esta obra, difícil de

clasificar como muchas otras de Galeano, el autor analiza la historia de América Latina

de modo global desde la Colonización europea de América hasta la Latinoamérica

contemporánea argumentando con crónicas y narraciones el constante saqueo de los

recursos naturales de la región por parte de los imperios coloniales, entre los siglos XVI

y XIX, y los Estados imperialistas, el Reino Unido y los Estados Unidos

principalmente, desde el siglo XIX en adelante. Se concentró en el periodismo, en el

ensayo y en la crítica social. Sus primeros ensayos revelaron su compromiso con la

realidad y la resistencia social, que dejó plasmada en Los días siguientes, publicado en

1963, y en el célebre Las venas abiertas de América Latina, publicado en 1973.

Page 31: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

31

El libro consta de dos partes: "La pobreza del hombre como resultado de la

riqueza de la tierra" y "El desarrollo es un viaje con más náufragos que navegantes".

Además, también posee una Introducción ("Ciento veinte millones de niños en el centro

de la tormenta") y una especie de conclusión denominada "Siete años después", escrita

justamente siete años después (1977) de la primera edición del libro, en la cual Galeano

hace notar que las cosas, lejos de mejorar, empeoran.

La pobreza del hombre como resultado de la riqueza de la tierra

• Fiebre del oro, fiebre de la plata: narra de forma sucinta toda la fiebre

del oro y de la plata, desde la llegada de Cristóbal Colón hasta que estos metales

se agotaron o perdieron su valor.

• El Rey azúcar y otros monarcas agrícolas: el capítulo más extenso del

libro. En él se habla sobre las usurpaciones de los recursos en distintas regiones

a lo largo de los años en manos de las grandes potencias (como son el caso del

azúcar en Cuba, el caucho en Brasil, la banana en Ecuador y Colombia, etc.).

• Las fuentes subterráneas del poder: capítulo dedicado a las riquezas

mineras y las atrocidades cometidas en su nombre.

El desarrollo es un viaje con más náufragos que navegantes

• Historia de la muerte temprana: reseña histórica de América Latina y

sus vaivenes.

• La estructura contemporánea del despojo: en contraste con el capítulo

anterior, éste trata cómo continúa el saqueo por vías más indirectas pero no

menos efectivas, mediante un sistema colonial opresor hacia adentro y oprimido

desde fuera.

El libro fue bastante popular en Latinoamérica después de su publicación,

convirtiéndose en uno de los clásicos de la literatura política del continente. Fue

prohibido en Argentina, Uruguay y en Chile durante el periodo de las dictaduras. Las

ediciones posteriores a 1997 llevan un prólogo escrito por Isabel Allende.

En la V Cumbre de las Américas, Hugo Chávez, presidente de Venezuela, le

regaló un ejemplar del mismo al presidente de Estados Unidos, Barack Obama,

convirtiéndolo de la noche a la mañana en uno de los primeros en la lista de ventas en

Amazon.com.

Page 32: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

32

Rodolfo Walsh

(1927-1977), narrador, cronista y dramaturgo argentino, nacido en la provincia de

Río Negro. Ejerció el periodismo y figura entre los desaparecidos durante la dictadura

militar de 1976-1983, presidida sucesivamente por Jorge Rafael Videla, Roberto Viola y

Leopoldo Fortunato Galtieri, aunque sí se tiene constancia de su muerte, ocurrida el 25

de abril de 1977, cuando un pelotón especializado pretendió detenerlo en plena calle de

Buenos Aires. Él se resistió e hirió a uno de sus agresores que le mataron allí mismo,

aunque su cuerpo nunca ha aparecido.

La obra de Walsh abarca diversos géneros en los cuales se advierte un común

interés por la denuncia social y la investigación de casos escandalosos y criminales de la

vida política y sindical de su país, siempre en relación con diversos matices del realismo

social y psicológico.

En el libro Operación Masacre, relata el fusilamiento de civiles –supuestos

revolucionarios- en los basurales de José León Suárez el 9 de junio de 1956.

La siguiente investigación de Walsh, fue el asesinato de Rosendo García y de

otros dos sindicalistas en el famoso bar La Real de Avellaneda. ¿Quién mató a

Rosendo? fue el título del libro publicado un año después. En él Walsh reconstruyó a

través de testimonios, la discusión y el tiroteo ocurrido en el bar demostrando

fehacientes pruebas contra el principal sospechoso, Augusto Vandor; y la lucha del

poder dentro de la CGT como posible causante. Y, a través de él, muestra también el

drama del sindicalismo peronista a partir de 1955.

Luego, en 1958 llegó el Caso Satanowsky. Al igual que Operación Masacre,

Walsh recolectó una gran cantidad de datos en lo que fue otra investigación minuciosa.

El relato cuenta el desenlace de la vida de Marcos Satanowsky, uno de los abogados

más importantes del país en ese momento. Satanowsky defendía a Peralta Ramos como

propietario del diario La Razón, cuando la dictadura en poder quería apropiárselo.

Hecho que Walsh marca como posible móvil del crimen. Pero, El caso Satanowsky no

solo relata el asesinato del Dr. Satanowsky sino, más aun, reveló la profunda corrupción

de un régimen que intentaba resolver mediante un grupo parapolicial, armado por la

SIDE, la propiedad del diario La Razón.

Page 33: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

33

PERIODISTA POR VOCACIÓN (Reflexión) Hay frases que flotan en el aire, escondiéndose en los lugares más remotos, a la

espera de que alguien, intrépido, valiente, quite el velo de secretismo que las cobija.

“Hay un fusilado que vive” era una de esas frases, “un café de La Plata”, donde se

jugaba ajedrez, el lugar remoto y “Rodolfo Walsh” el intrépido y valiente decidido a

quitar ese velo.

“Operación Masacre” nace como respuesta a la necesidad de verdad de un

argentino, como resultado de un trabajo exhaustivo y comprometido con la realidad

nacional, como única luz entre tanta oscuridad de aquella noche de junio de 1956.

Yo estuve con lo inocentes civiles durante cada minuto, compartía sus charlas,

observaba sus caras, sentía sus miedos, suplicaba piedad junto a ellos, corría con

algunos, me dejaba caer y moría con otros. Al menos eso sentí. Al menos eso creí. Lo

maquiné por su culpa, por su manera de contarme lo que él nunca había visto pero

parecía conocer desde siempre. Me sentí involucrado por su relato digno de aquellos

narradores omniscientes de consagradas novelas de ficción. Me sentí un ojo detrás de

cada cerradura que veía y descubría más de lo que los propios protagonistas pudieron

saber jamás.

Un envidiable don este que llenaba de claridad la mente de Rodolfo, nuestro

Rodolfo, para permitirle develar los secretos más profundos de una historia incontable

que, él, gritó como ninguno.

El periodismo se transformaba, se gestaba un nuevo género que, sin gozar aún de

denominación alguna, ya conseguía sumar lectores fervorosos. Individuos que, al igual

que nosotros, mamaban estas líneas esperando algún milagro de último momento,

milagro que librara mágicamente esas almas que aguardan la eternidad sin saberlo,

milagro que nunca llegaría, pues se desvanecía con cada sonido de un áspero disparo.

Sólo un hecho tan trágico puede dar vida a una obra tan magnífica. Sólo un

profesional que ama su trabajo puede arriesgar todo para sacar a luz una historia, para

“hacer que se sepa” sin importarle lo que está en juego.

¿Qué libros debemos leer? ¿A qué catedráticos debemos escuchar? ¿Qué hay que

hacer para conseguir el coraje y la pasión por la verdad que se conjugaban en este

hombre?

Page 34: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

34

“Operación Masacre”: una obra brillante del Nuevo Periodismo que nacía sin

saberlo; un deseo de hablar por quienes fueron callados mediante la impiedad del plomo

caliente;

“Operación Masacre”, como el propio Walsh lo definiría, el resultado del

compromiso, que había asumido hacía mucho tiempo: “dar testimonio en momentos

difíciles”.

Tomás Eloy Martínez

(Tucumán, 1934) Escritor y periodista argentino. Ha escrito guiones de cine,

ensayos, relatos periodísticos y novelas.

Concibe al periodismo narrativo como beneficiario de las novelas, al poseer una

subjetividad totalitaria mediante la cual el retratista social decide la manera de relatar la

información. La finalidad del periodismo narrativo es darle vida a un dato real. Este tipo

de periodismo exige destreza por parte del informante, para saber guiar y convertir una

situación real en un evento novedoso y por tanto interesante. También requiere de

creatividad, sencillez, tacto y humanización para hacer del periodismo un medio de

expresión lo mas atractivo posible.

El periodismo nació para contar historias, y parte de ese impulso inicial constituye

su razón de ser. Dar una noticia y contar una historia no son sentencias tan ajenas como

podría parecer a simple vista. Por el contrario: en la mayoría de los casos, son dos

movimientos de una misma sinfonía.

El periodismo literario, además, permite ponerle un rostro humano a los

acontecimientos y contar lo universal a partir de lo particular. “Cuando leemos que hubo

cien mil víctimas en un maremoto de Blangadesh”, anota Tomás Eloy Martínez, “el

dato nos asombra, pero no nos conmueve. Si leyéramos, en cambio, la tragedia de una

mujer que se ha quedado sola en el mundo después del maremoto y siguiéramos paso a

paso la historia de sus pérdidas, sabríamos todo lo que hay que saber sobre ese

maremoto y todo lo que hay que saber sobre el azar y sobre las desgracias repentinas”.

Tomás Eloy Martínez, el escritor argentino que defiende el periodismo narrativo,

observa que el lenguaje periodístico del futuro no es cuestión únicamente de oficio o

desafío estético, sino que es, ante todo, una solución ética. Según esa ética, el periodista

no es un agente pasivo que observa la realidad y la comunica; no es una mera polea de

transmisión entre las fuentes y el lector sino, ante todo, una voz a través de la cual se

Page 35: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

35

puede pensar la realidad, reconocer las emociones y las tensiones secretas de la misma,

entender el por qué, el para qué y el cómo de las cosas con el deslumbramiento de quien

las está viendo por primera vez. Dice: la noticia ha dejado de ser objetiva para volverse

individual, pero siempre como una voz a través de la cual se puede pensar la realidad,

reconocer las emociones y las tensiones secretas con el deslumbramiento de quien las

está viviendo por primera vez".

La gran propuesta del periodismo es "descubrir, donde antes había solo un hecho,

al ser humano que está detrás de ese hecho, a la persona de carne y hueso afectada por

los vientos de la realidad... Allí donde el documento parece instalar una certeza, el

periodismo instala siempre una pregunta. Preguntar, indagar, conocer, dudar, confirmar

cien veces antes de informar: esos son los verbos capitales de la profesión más

arriesgada y más apasionante del mundo".

Martín Caparrós

Comenzó su carrera periodística en el diario Noticias a comienzos de los setenta. Su carrera

es versátil y refleja la nueva ola de periodistas-escritores de fines del siglo XX y principios del

nuevo milenio. Caparrós ejerció el periodismo deportivo, taurino, cultural, gastronómico, político y

policial en prensa gráfica, radial y televisiva. Pero además ha publicado una decena de novelas y

ensayos, entre los que se destaca una de sus primeras obras de ficción, No velas a tus muertos, que

vio la luz en 1986.

El cronista dice que no siente la diferencia entre periodismo y literatura. Son

simplemente corrientes distintas, donde la ficticia le compromete un pacto al lector de

que lo va a entretener, contándole una historia que nunca sucedió, pero que tal vez le va

a poner a pensar. Mientras que la no ficticia, le cuenta una historia cierta de la que el

autor se enteró y quiere que lo sepa. Aunque los pactos marcan diferencia, los géneros

no deben ser de igual forma diferenciados. Los dos relatan algo. Ambos le transmiten a

partir de herramientas comunes, mensajes que informen o entretengan al lector, según

sea el caso.

Para Caparrós, la crónica constituye “un género bien sudaca y es un anacronismo”,

que en su momento fue desplazado de los medios por decisión de los editores, “en su

desesperación por pelearle espacio a la radio y a la televisión”. Opina que en los medios

gráficos se impuso la extraña idea de que los lectores no quieren leer, y por esta razón

los textos largos son resistidos.

Page 36: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

36

Tom Wolfe: "El nuevo periodismo ya es viejo" Sábado 3 de mayo de 2008 | Publicado en edición impresa Wolfe: "La novela ya no interesa a los escritores talentosos" Foto: Rodrigo

Néspolo

Dijo que la novela, salvo en casos excepcionales, "ya no interesa más a los escritores talentosos"; que Los Simpson es el único show televisivo que encanta a un público de cualquier edad, y que nunca se va a dormir a la noche preocupado por la política de su país.

Son palabras de Tom Wolfe, el escritor y periodista estadounidense, considerado padre del "nuevo periodismo", que ayer dialogó en el Faena Hotel con un grupo de periodistas, recién llegado por invitación de la embajada de los Estados Unidos, para participar en la Feria del Libro.

En1986, Wolfe publicó La hoguera de las vanidades, libro que se convirtió en best seller y lo hizo triunfar en el campo literario. Pero antes, durante los años 60 y 70, como periodista llegó a ser una de las estrellas de The Washington Post , del New Herald Tribune y Esquire .

De impecable traje claro, camisa y corbata negra y blanca, y zapatos que repetían el mismo contraste cromático, Wolfe confirmó ayer que la vestimenta es un rasgo inseparable de su personalidad, y lo identifica tanto como sus opiniones, más de una vez polémicas.

Considerado el padre del "nuevo periodismo", corriente que propuso una técnica de investigación y de escritura de rasgos emocionales y literarios para narrar la realidad, Wolfe, de 78 años, consideró que, para él "la parte apasionante de escribir ha sido descubrir cosas que son importantes , pero que son sólo conocidas para unos pocos".

Una vez más, calificó de "agua estancada" los programas universitarios que forman escritores, con visiones "que por lo general vienen de Francia, como la deconstrucción". Es conocida su visión negativa hacia autores como Derrida y Foucault.

Respecto del "nuevo periodismo", consideró que es "viejo" en el sentido de que los periodistas ya saben lo que es. Y estimó que si uno usa la primera persona, "se está transformando en el personaje", y si uno no hizo más que observar, "probablemente no resulte importante".

Un tren, una vía

Consultado por la política de su país, donde el próximo 4 de noviembre habrá elecciones presidenciales, el autor de Soy Charlotte Simmons dijo que lo primero que hay que entender es que "el gobierno estadounidense es como un tren. Hay gente que le grita desde la izquierda y desde la derecha, pero el tren no tiene opciones; simplemente, tiene que seguir una vía".

Jamás le interesó cubrir la política en los Estados Unidos porque la considera "muy aburrida", y contó que nunca se va a dormir preocupado por eso. A diferencia de su caso, buena parte del mundo está pendiente de la política estadounidense, le dijo LA NACION, a lo cual Wolfe respondió: "Acepto que he sido un poco irónico", y consideró que "el secreto de la estabilidad de Estados Unidos es el respeto universal de los unos por los otros".

Por Laura Casanovas De la Redacción de LA NACION

Page 37: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

37

BIBLIOGRAFÍA LIBROS:

• Borrat, Héctor: El periódico, actor político. Editorial Gustavo Gili,

Barcelona, 1989.

• Truman Capote,(1987), A sangre fría, Anagrama

• García Márquez Gabriel (1986), La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile, Buenos Aires, Sudamericana.

• García Márquez Gabriel (1987), Relato de un náufrago, Buenos Aires, Sudamericana, 50º edic.

• García Márquez Gabriel, Crónica de una muerte anunciada, Buenos Aires, Sudamericana, 53º edic.

• García Márquez Gabriel (2007), Noticia de un secuestro, Buenos Aires, Sudamericana y Clarín, 1a edic.

• Gutiérrez Palacio Juan (1984), Periodismo de Opinión, Madrid, Paraninfo.

• Leñero Vicente y Marín Carlos (1992), Manual de periodismo, México, Grijalbo.

• Martín Vivaldi Gonzalo (1986), Géneros Periodísticos, Madrid, Paraninfo, 2º edic.

• Walsh Rodolfo 2008, Operación masacre, Buenos Aires, Ediciones de la Flor,36°ed.

• Wolfe Tom (1998), El nuevo periodismo, Barcelona, Anagrama, 7º edic.

• EDITORA 12 – EL NUEVO PERIODISMO – RECOPILACIÓN DE TEXTOS

DIARIOS Y REVISTAS:

• RollingStone: número 133 Abril 2009, número 134 Mayo 2009-09-09

• ADN Cultura, La Nación, Buenos Aires Agosto2009

• Pagina 12, 9/09/09 Fascículo N°43 Memoria del fuego 2. Las caras y las máscaras. Eduardo Galeano.

• Diario La Nación – 02/08/09.

• Diario Crítica - 11/09/09.

PAGINAS WEB

- www.ensayistas.org/…/larra12.

- www.periodismoliterario.org

- http://www.saladeprensa.org/art289.htm

Page 38: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

38

-37 Noviembre 2001 Año III, Vol. 2

-13 Noviembre 1999 Año II, Vol. 2

- Periodismo Literario: Las dos habitaciones de la casa

22/Septiembre/2008

http://www.observatoriofucatel.cl/periodismo-literario-las-dos-

habitaciones-de-la-casa/

- http://www.miespacio.org/cont/gi/nuevo.htm

- http://www.nuevoperiodismo.com/

- Periodistas-escritores, el binomio maldito. Por Silvana Tuninetti y

Analía Boggia

http://www.revistareplicante.com/17/index.php?sk=art&nm=159

- Periodismo y Literatura Héctor Anaya

http://www.hottopos.com/vdletras/hect.htm

- Literatura y Periodismo. Narrado por Antonio Senciales el 27-06-2007

http://www.narrador.es/blog/2007/06/27/literatura-y-periodismo/

- Hacia una historia del “Nuevo Periodismo” Por la Dra. Maricarmen

Fernández Chapou. 13/04/09

http://blog.pucp.edu.pe/item/52137

- La crónica, un género del periodismo literario equidistante

entre la información y la interpretación Dr. Rafael Yanes Mesa Espéculo.

Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid

http://www.ucm.es/info/especulo/numero32/cronica.html

- 23/09/2008 García Márquez: periodismo y literatura en un solo abrazo (Fuente:

Prensa Latina/ diario digitalrd.com)

- El Periodismo Literario en Euskal Herria Txema Ramirez de la Piscina Euskonews

& Media 195. zbk (2003 / 01 / 17-24)

http://www.euskonews.com/0195zbk/gaia19502es.html

- 30 Mayo 2009 A SANGRE FRÍA, TRUMAN CAPOTE Y EL PERIODISMO

LITERARIO

Page 39: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

39

http://notapublica.lacoctelera.net/post/2009/05/30/a-sangre-fr-a-truman-

capote-y-periodismo-literario

- A propósito de periodismo y literatura. Julio César Goyes Narváez Enero de 2005

UN Periódico

http://www.comminit.com/en/node/195124/303

VIDEOS

• Trailer película Capote 2005.

• Rodolfo Walsh, palabras.

• A SANGRE FRÍA 1967– Fragmento de Película.

Page 40: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

40

ANEXO

“TEXTURAS PERIODÍSTICAS”

Page 41: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

41

AGUASFUERTES PORTEÑAS de Roberto Arlt

“CAUSA Y SINRAZON DE LOS CELOS”

Hay buenos muchachitos, con metejones de primera agua, que le amargan la vida a sus

respectivas novias promoviendo tempestades de celos, que son realmente tormentas en vasos de

agua, con lluvias de lágrimas y truenos de recriminaciones.

Generalmente las mujeres son menos celosas que los hombres. Y si son inteligentes, aun

cuando sean celosas, se cuidan muy bien de descubrir tal sentimiento, porque saben que la

exposición de semejante debilidad las entrega atadas de pies y manos al fulano que les sorbió

el seso. De cualquier manera; el sentimiento de los celos es digno de estudio, no por los

disgustos que provoca, sino por lo que revela en cuanto a psicología individual.

Puede establecerse esta regla:

Cuanto menos mujeres ha tratado un individuo, más celoso es.

La novedad del sentimiento amoroso conturba, casi asusta, y trastorna la vida de un

individuo poco acostumbrado a tales descargas y cargas de emoción. La mujer llega a

constituir para este sujeto un fenómeno divino, exclusivo. Se imagina que la suma de felicidad

que ella suscita en él, puede proporcionársela a otro hombre; y entonces Fulano se toma la

cabeza, espantado al pensar que toda "su" felicidad, está depositada en esa mujer, igual que en

un banco. Ahora bien, en tiempos de crisis, ustedes saben perfectamente que los señores y

señoras que tienen depósitos en instituciones bancarias, se precipitan a retirar sus depósitos,

poseídos de la locura del pánico. Algo igual ocurre en el celoso. Con la diferencia que él piensa

que si su "banco" quiebra, no podrá depositar su felicidad ya en ninguna parte. Siempre ocurre

esta catástrofe mental con los pequeños financieros sin cancha y los pequeños enamorados sin

experiencia.

Frecuentemente, también, el hombre es celoso de la mujer cuyo mecanismo psicológico

no conoce. Ahora bien: para conocer el mecanismo psicológico de la mujer, hay que tratar a

muchas, y no elegir precisamente a las ingenuas para enamorarse, sino a las "vivas", las

astutas y las desvergonzadas, porque ellas son fuente de enseñanzas maravillosas para un

hombre sin experiencia, y le enseñan (involuntariamente, por supuesto) los mil resortes y

engranajes de que "puede" componerse el alma femenina. (Conste que digo "de que puede

componerse", no de que se compone.)

Los pequeños enamorados, como los pequeños financistas, tienen en su capital de amor

una sensibilidad tan prodigiosa, que hay mujeres que se desesperan de encontrarse frente a un

hombre a quien quieren, pero que les atormenta la vida con sus estupideces infundadas.

Los celos constituyen un sentimiento inferior, bajuno. El hombre, cela casi siempre a la

mujer que no conoce, que no ha estudiado, y que casi siempre es superior intelectualmente a él.

En síntesis, el celo es la envidia al revés.

Page 42: Periodismo y literatura

Nuevo Periodismo UCSF

Comunicación Gráfica Profesora Liliana Barotto

42

Lo más grave en la demostración de los celos es que el individuo, involuntariamente, se

pone a merced de la mujer. La mujer en ese caso, puede hacer de él lo que se le antoja. Lo

maneja a su voluntad. El celo (miedo de que ella lo abandone o prefiera a otro) pone de

manifiesto la débil naturaleza del celoso, su pasión extrema, y su falta de discernimiento. Y un

hombre inteligente, jamás le demuestra celos a una mujer, ni cuando es celoso. Se guarda

prudentemente sus sentimientos; y ese acto de voluntad repetido continuamente en las

relaciones con el ser que ama, termina por colocarle en un plano superior al de ella, hasta que

al llegar a determinado punto de control interior, el individuo "llega a saber que puede

prescindir de esa mujer el día que ella no proceda con él como es debido".

A su vez la mujer, que es sagaz e intuitiva, termina por darse cuenta de que con una

naturaleza tan sólidamente plantada no se puede jugar, y entonces las relaciones entre ambos

sexos se desarrollan con una normalidad que raras veces deja algo que desear, o terminan

para mejor tranquilidad de ambos.

Claro está que para saber ocultar diestramente los sentimientos subterráneos que nos

sacuden, es menester un entrenamiento largo, una educación de práctica de la voluntad. Esta

educación "práctica de la voluntad" es frecuentísima entre las mujeres. Todos los días nos

encontramos con muchachas que han educado su voluntad y sus intereses de tal manera que

envejecen a la espera de marido, en celibato rigurosamente mantenido. Se dicen: "Algún día

llegará". Y en algunos casos llega, efectivamente, el individuo que se las llevará contento y

bailando para el Registro Civil, que debía denominarse "Registro de la Propiedad Femenina".

Sólo las mujeres muy ignorantes y muy brutas son celosas. El resto, clase media,

superior, por excepción alberga semejante sentimiento. Durante el noviazgo muchas mujeres

aparentan ser celosas; algunas también lo son, efectivamente. Pero en aquellas que aparentan

celos, descubrimos que el celo es un sentimiento cuya finalidad es demostrar amor intenso

inexistente, hacia un_ bobalicón que sólo cree en el amor cuando el amor va acompañado de

celos. Ciertamente, hay individuos que no creen en el afecto, si el cariño no va acompañado de

comedietas vulgares, como son, en realidad, las que constituyen los celos, pues jamás resuelven

nada serio.

Las señoras casadas, al cabo de media docena de años de matrimonio (algunas antes),

pierden por completo los celos. Algunas, cuando barruntan que los esposos tienen aventurillas

de géneros dudosos, dicen, en círculos de amigas:

-Los hombres son como los chicos grandes. Hay que dejar que se distraigan. También

una no los va a tener todo el día pegados a las faldas...

Y los "chicos grandes" se divierten. Más aún, se olvidan de que un día fueron celosos...

Pero este es tema para otra oportunidad.