Periodico usuluteco.com

8
Jueves 8 de Octubre 2015 PERIÓDICO EL USULUTECO. COM Portada Mundo Familia Rosenthal de Honduras acusada en EEUU por lavar dinero de narcos página 2 Política Gallegos: Hay que investigar a los corruptos de hoy y a los de antaño página 3 Cardoza debe aclarar inversiones en terrenos, casas y préstamos. páginas 4 y 5 NACIONALES Matan a octavo transportista en esta semana En cuatro días han sido asesinados siete transportistas. El lunes fueron masacrados cuatro motoristas y un cobrador de la ruta 33-B, un motorista de la ruta 8 en San Miguel, y anoche un motorista de la ruta 140. página 6

description

 

Transcript of Periodico usuluteco.com

Jueves 8 de Octubre 2015

PERIÓDICO EL USULUTECO. COM

Portada Mundo

Familia Rosenthal de Honduras

acusada en EEUU por lavar

dinero de narcos página 2

Política

Gallegos: Hay que investigar a los

corruptos de hoy y a los de antaño

página 3

Cardoza debe aclarar inversiones

en terrenos, casas y préstamos.

páginas 4 y 5

NACIONALES Matan a octavo transportista en esta semana

En cuatro días han sido asesinados siete

transportistas. El lunes fueron masacrados cuatro

motoristas y un cobrador de la ruta 33-B, un

motorista de la ruta 8 en San Miguel, y anoche un

motorista de la ruta 140. página 6

Página 2 PERIÓDICO EL USULUTECO. COM

Familia Rosenthal de Honduras acusada en EEUU por lavar dinero de

narcos Jaime Rosenthal Oliva, de 79 an os, su hijo Yani Benjamí n, de 50 an os, y su sobrino Yankel (46), fueron acusados de lavar dinero y proveer otros servicios a organizaciones

narcotraficantes a trave s de cuentas en Estados Unidos.

Tres destacados empresarios de una familia

hondureña fueron imputados por lavado de

dinero proveniente del narcotráfico en

Estados Unidos, donde las autoridades

arrestaron a uno de ellos, el presidente del

club de fútbol Maratón, Yankel Rosenthal.

Jaime Rosenthal Oliva, de 79 años, su hijo

Yani Benjamín (50 años) y su sobrino Yankel

(46), fueron imputados de lavar dinero y

proveer otros servicios a organizaciones

narcotraficantes a través de cuentas en

Estados Unidos, desde 2004 hasta

septiembre de 2015, según la acusación a la

que tuvo acceso la AFP.

Yankel Rosenthal, quien en el pasado fue

también asesor del presidente hondureño,

Juan Orlando Hernández, fue arrestado el

martes en el aeropuerto de Miami, Florida

(sureste de EEUU).

Este miércoles compareció a una audiencia

en un tribunal federal de la ciudad, vestido

con un traje beige de presidiario y con

esposas en manos y pies.

Jaime Rosenthal Oliva, considerado uno de

los hombres más ricos de Honduras, y su hijo

no han sido capturados, señaló el

Departamento de Justicia.

La acusación de lavado de dinero recayó

también sobre un cuarto empresario, Andrés

Acosta García, ligado al esquema ilegal.

El cargo de lavado de dinero conlleva una

pena máxima de 20 años en prisión.

La familia emitió este miércoles un

comunicado en que niega categóricamente

cualquier participación en actividades de

narcotráfico o lavado de activos.

“Se nos acusa falsamente (…) rechazamos vehemente las acusaciones hechas en nuestra contra y demostraremos en el juicio correspondiente que somos inocentes”, seña el comunicado distribuido en la prensa local.

MUNDO

Política

Página 3 Jueves 8 de Octubre 2015

Gallegos: Hay que investigar a los corruptos de hoy y a los de antaño

El diputado Gallegos sostiene que la polarización

política es lo que "no deja avanzar un consenso

en el tema del combate a la corrupción".

El vicepresidente de la Asamblea Legislativa Guillermo

Gallegos señaló este jueves que debe crearse un

marco legal que permita investigar los actos de

corrupción cometidos por los funcionarios públicos de

manera retroactiva y que deje sin prescripción este tipo

de delitos.

“Corrupción siempre ha habido, lo que pasa es que

somos de mente corta y solo revivimos este tema

cuando está en coyuntura. En el pasado hubo

funcionarios que saquearon, literalmente, al Estado”,

aseguró el diputado Gallegos.

Estas declaraciones fueron dadas en la entrevista

República SV transmitida por Canal 33, donde además

estuvo presente la diputada del partido ARENA

Margarita de Escobar, quien apuntó sobre la

importancia de una Comisión Internacional Contra la

Impunidad en El Salvador (CICIES), una idea que es

rechazada por el diputado Gallegos.

“Querer aprovechar una situación política electoral

invocando una comisión contra corrupción no es lo que

le conviene al país”, señaló Gallegos.

Los parlamentarios también abordaron los casos

específicos del expresidente Francisco Flores, quien

confesó públicamente haber recibido más de $15

millones de cooperación internacional que nunca

entraron a las arcas del Estado y que fueron

administradas personalmente por él; y también el caso

del diputado Reynaldo Cardoza, del partido PCN, a

quien actualmente se le investiga por enriquecimiento

ilícito tras presentar incoherencias en sus

declaraciones patrimoniales, según resolución de la

Corte Suprema de Justicia.

En ambos casos, tanto Gallegos como De Escobar

sostuvieron que la corrupción puede estar presente en

todas las instituciones políticas como gubernamentales,

y que el hecho de que se procesen a funcionarios o ex

funcionarios son buenas señales de la lucha contra la

corrupción aunque no son ni por cerca suficientes.

“El problema aquí es que cuando se empieza a

investigar y se persigue al de un lado, los de ese lado

dicen que es político, y cuando se sigue a los del otro

estos también dicen que es político. Esa polarización

política es la que no permite avanzar en un consenso

por el combate a la corrupción”, concluyó el diputado

Gallegos.

Página 4 PERIÓDICO EL USULUTECO. COM

El pecenista

dice que la Corte

Suprema lo ha afectado

personal y

familiarmente frente a

la ciudadanía

La Sección de Probidad de la Corte Suprema (CSJ) emplazó con 15 días a Reynaldo Cardoza, diputado del PCN acusado de enriquecimiento ilícito, para que aclare cuánto gasto y de dónde sacó el dinero para la construcción de una propiedad ubicada en los Planes de Renderos, Panchimalco, de otra ubicada en el Barrio Thilo Deininger, en Antiguo Cuscatlán, y cómo logró pagar de la noche a la mañana un crédito por el que abonaba $4,000 mensuales al Banco de los Trabajadores Salvadoreños.

En un comunicado que divulgó pasado el mediodía de este miércoles, el pecenista cuya fortuna llegó a más de $1,000, 000 en tres años explica que Probidad le mandó ayer en la noche una nota en la que le reitera que existen tres inconsistencias en su declaración de patrimonio como en la que le pide explicar y documentar el valor total de la inversión en construcción en el terreno ubicado en la lotificación Quintas del Bosque, de los Planes de Renderos, de la que un perito evaluador calculó que cuesta unos $154,633; deberá,

además, presentar fotocopias de las compraventas de una camioneta Land Cruiser Prado año 2010 y de una cuadrimoto Yamaha, año 2008.

También deberá declarar la extensión

superficial, el valor estimado y el tipo de

construcción que tenía en el terreno ubicado

en Antiguo Cuscatlán, que posteriormente

vendió al ciudadano Carlos Enrique Ancalmo

Escobar.

La Corte también tiene dudas sobre cómo

obtuvo el dinero para las cuotas de un

préstamo por el que cancelaba $4,000

mensuales –no detalla a cuánto ascendía en

su totalidad- al Banco de los Trabajadores que

a su vez servía para pagar un contrato de

arrendamiento con la Sociedad Rivera Monge

SA de CV que, aparentemente, está

relacionada con Wilver Rivera Monge, su

exdiputado suplente en la legislatura 2012-

2015 que el 21 de septiembre del año pasado

envió a prisión provisional el Juzgado Cuarto

de Paz acusado de lavado de dinero del

narcotraficante Jorge Ulloa Sibrián.

Durante toda la mañana la prensa gestionó

con el equipo de comunicaciones del PCN

una entrevista con Cardoza pero no hubo

respuesta positiva. Al mediodía participó

durante más de tres horas en una reunión de

la Junta Directiva de la Asamblea y al finalizar

sus empleados divulgaron el comunicado. En

él asegura que ha cumplido “fielmente” con

Política Cardoza debe aclarar inversiones en terrenos, casas y préstamos

Página 5 Jueves 8 de Octubre 2015

presentar las declaraciones patrimoniales desde que asumió, en 2009, por

primera vez como diputado propietario por Chalatenango, que se siente

sorprendido porque la Corte haya enviado su caso a la Cámara de lo Civil del

Centro sin antes permitirle responder las dudas que hay sobre el crecimiento de

su fortuna y que los magistrados lo han dañado a él y a su familia “afectándome

en los ámbitos profesional, personal y sobre todo mi imagen y mi honor

deteriorados frente a la ciudadanía”.

Agrega que la Corte, antes de enjuiciarlo, debía haber concluido el examen a su

patrimonio y permitirle responder por las irregularidades. “Resulta incongruente

que presuman enriquecimiento ilícito de aspectos que nunca me fueron

observados en mi declaración jurada”, señala.

Pero su caso ha provocado otros debates en la Asamblea como cuáles son los

filtros que ocupan los partidos para evitar que se conviertan en candidatos y

posteriormente en funcionarios ciudadanos de dudosa procedencia y si es posible

que caigan más como ahora ha caído Cardoza.

En la comisión de Reformas Electorales, por ejemplo, los diputados discutieron el

martes pasado cómo adecuar la ley de Partidos a la sentencia de la Sala de lo

Constitucional que los obliga a dar a conocer los nombres de los financistas que

les donan dinero en las campañas legislativas, municipales y presidenciales.

“Ojalá puedan ser juzgados (funcionarios) por el brazo de la ley sin que sean

escondidas por el poder político del Estado o poderes fácticos”, opinó René

Portillo Cuadra, diputado de ARENA.

Ana Vilma de Escobar, su compañera de partido, consideró que es el momento

oportuno para que la Asamblea apruebe una nueva ley de probidad y que El

Salvador se decida a pedir a la ONU una comisión internacional contra la

impunidad. “El dinero no nace en los árboles, es difícil hacerlo, por eso todos

debemos explicar de dónde lo obtenemos en las campañas (electorales)”,

expresó.

Guillermo Gallegos, diputado de GANA, dijo que no solo diputados pueden estar involucrados en hechos ilícitos sino también alcaldes.

Página 6 PERIÓDICO EL USULUTECO. COM

La mañana de este jueves fue asesinado el

motorista de un microbús de la ruta 41 A por

sujetos de la pandilla 18 sureños. El hecho

ocurrió a la altura de la calle E, en la colonia

San José en Soyapango, según informó la

Policía Nacional Civil (PNC).

Esta misma mañana, otro hombre que

trabajaba como motorista de un microbús

pirata fue ultimado por supuestos pandilleros

en horas de la mañana de este jueves, en la

colonia Hábitat Confía de Ciudad Delgado,

según informó la Fiscalía General de la

República, convirtiéndose en la séptima

víctima que trabaja en el transporte colectivo

atribuido a pandillas en lo que va de la

semana. De acuerdo con el informe policial, la

víctima ha sido identificada como Carlos Ernesto

Castañeda, de 38 años de edad, quien realizaba

el primer viaje; aunque no se ha revelado el

móvil de este último hecho, ni si esta estaba

vinculada con pandillas. Agentes del puesto

local aseguraron que fueron pandilleros quienes

cometieron el hecho.

En cuatro días han sido asesinados siete transportistas. El lunes fueron masacrados cuatro motoristas y un cobrador de la ruta 33-B en el municipio de Mejicanos, y un motorista de la ruta 8 en San Miguel. Este miércoles también fue asesinado un motorista de la ruta 140 en horas de la noche por lo que hoy dicha

ruta amaneció en paro casi total. También los motoristas de la ruta 33-B se mantuvieron en paro lunes y martes por el ataque a sus compañeros.

El atentado ocurrió cuando varios sujetos armados interceptaron la unidad de transporte colectivo y de inmediato se dirigieron hacia el conductor. Le dispararon repetidas veces y le causaron la muerte de forma inmediata.

NACIONALES

Matan a octavo transportista en esta semana En cuatro días han sido

asesinados siete transportistas. El lunes fueron masacrados cuatro

motoristas y un cobrador de la ruta 33-B, un motorista de la ruta 8 en San

Miguel, y anoche un motorista de la ruta 140.

Página 7 Jueves 8 de Octubre 2015

La doctora María Isabel Rodríguez fungió como ministra de Salud durante la

administración del expresidente Mauricio Funes, y actualmente, a sus 92 años, es asesora

presidencial en Salud.

El hospital nacional de la Mujer fue nominado “Doctora María Isabel

Rodríguez”, por acuerdo ejecutivo este jueves en honor a la científica e

investigadora salvadoreña, pionera de la medicina y ex consultora de la

Organización Mundial de la Salud.

De acuerdo con el acuerdo ejecutivo, además de los méritos académicos

vocación humanitaria y su brillante trayectoria en especialidades

médicas, la doctora María Isabel Rodríguez ha dedicado

gran parte de su vida a la docencia.

Por su parte, la ministra de Salud Violeta Menjivar aseguró

que este nosocomio es el mejor a nivel de especialidades

de neonatología en el país, y que es un “digno

reconocimiento que se da a una semana de que la doctora

recibió otro reconocimiento de la OMS/OPS como Heroína

de la Salud Pública”.

La doctora María Isabel Rodríguez nación el 5 de

noviembre de 1922 y desde 1994 inició sus

especializaciones en materia cardiovascular en diferentes

países del mundo, y fungió como ministra de Salud durante

la administración del expresidente Mauricio Funes, entre los

años 2012 al 2015. Actualmente, a sus 92 años, es asesora

presidencial en Salud.

Nombran Hospital Nacional de la Mujer “Doctora María Isabel Rodríguez”

NACIONALES

Jueves 8 de Octubre 2015 Página 8 PERIÓDICO EL USULUTECO. COM

Nace en Usulután un nuevo concepto de hacer televisión

continental tv online búsquenos a

través de las diferentes redes sociales y

déjenos saber su opinión

https://www.facebook.com/co

ntinentaltvonline?ref=hl https://www.youtube.com/watch?

t=2&v=Bzp6bgNHmNs @Continentaltvs

Nuestra página web: http://continentaltv.byethost7.com/?ckattempt=1