Periodico 15_198

12
Alejandra Azcárate se descaró ante el público bumangués Página 7 Los hechos más importantes de 2010 en Cruci 15 Página 10 Nuevo premio departamental de periodismo para 15 Página 3 La Unab formará especialistas en cine en Santander Página 8 Bucaramanga despide el año 2010 con una sobria decoración navideña y con enormes expectativas frente a lo que serán los 365 días del próximo año. 15 consultó representantes y expertos de diversos sectores de la vida social, política y económica para indagar acerca de los retos de la capital santandereana en 2011. El equipo de redacción del periódico les desea feliz Navidad y un venturoso año nuevo. En esta última edición les obsequiamos el calendario para acompañarlos en los siguientes 12 meses. Volveremos con más información el lunes 31 de enero / FOTO RICARDO JARAMILLO P. Páginas 4, 5 y 6 2011 Bucaramanga Metropolitana, del 20 de diciembre de 2010 al 30 de enero de 2011 ISSN 1657-9925 / No. 198, Año 9 / Publicación quincenal www.unab.edu.co/periodico15 La ciudad vive de retos Un año

description

Periódico de información general con temas de interés para los habitantes de Bucaramanga y su área metropolitana.

Transcript of Periodico 15_198

Page 1: Periodico 15_198

Alejandra Azcárate se descaró ante el público bumangués

Página 7

Los hechos más importantes de 2010 en Cruci 15

Página 10

Nuevo premio departamental de periodismo para 15

Página 3

La Unab formará especialistas en cine en Santander

Página 8

Bucaramanga despide el año 2010 con una sobria decoración navideña y con enormes expectativas frente a lo que serán los 365 días del próximo año. 15 consultó representantes y expertos de diversos sectores de la vida social, política y económica para indagar acerca de los retos de la capital santandereana en 2011. El equipo de redacción del periódico les desea feliz Navidad y un venturoso año nuevo. En esta última edición les obsequiamos el calendario para acompañarlos en los siguientes 12 meses. Volveremos con más información el lunes 31 de enero / FOTO RICARDO JARAMILLO P.

Páginas 4, 5 y 6

2011

Bucaramanga Metropolitana, del 20 de diciembre de 2010 al 30 de enero de 2011ISSN 1657-9925 / No. 198, Año 9 / Publicación quincenal

www.unab.edu.co/periodico15

La ciudad vive

de retosUn año

Page 2: Periodico 15_198

2 · Bucaramanga, del 20 de diciembre de 2010 al 30 de enero de 20112 ·

El rector de la Universidad, Alberto Montoya Puyana, manifestó al término de la presentación en San Pío que la comunidad bumanguesa ya espera cada año el regalo que la Sinfónica Unab le da a la ciudad.

“Este es el presente más hermoso que puede recibir Bucaramanga; la cantidad de gente aquí reunida así lo demuestra. Los bumangueses podrán estar seguros de que en 2011 la Unab, por intermedio de la Sin-fónica y demás agrupaciones y solistas de la Facultad de Música, les seguirán dando esta clase de espectáculos gratuitos para su deleite”.

Cultura

Cerca de cien voces de siete coros acompañaron a los más de cincuenta músicos en la interpretación de las canciones de la tradición navideña en los recitales ofrecidos en el parque San Pío y la Catedral. / FOTO PASTOR VIRVIESCAS GÓMEZ

Ante la imposibilidad, por motivos de salud, del maestro Sergio Acevedo Gómez de dirigir la Sinfónica, los ‘Conciertos de Navidad’ contaron con cinco batutas: Adolfo Hernández, Rubén Darío Gómez (en la foto), Rafael Suescún, Marcela García y Edwin Rey. / FOTO PASTOR VIRVIESCAS GÓMEZ

El recital navideño con villancicos y canciones tradicionales se ha convertido en evento obligado en esta época del año, por lo cual continuará siendo ofrecido durante los próximos años, como lo anunciaron los directivos de la Unab. / FOTO PASTOR VIRVIESCAS GÓMEZ

Este año el Concierto de Navidad también se realizó en la catedral de la Sagrada Familia (parque Santander). La arquitectura y solemnidad del lugar hicieron de este concierto uno de los más especiales y emotivos. / FOTO PASTOR VIRVIESCAS GÓMEZ

Navidad Sinfónica

Más de tres mil personas se reunieron el jueves 9 de diciembre en el parque San Pío de Bucaramanga, para apreciar a la Orquesta Sinfónica Unab que presentó el ya tradicional “Concierto de Navidad”.

La agrupación repitió la presentación en la noche del viernes 10 en la Catedral de la Sagrada Familia, con ocasión de los 80 años de creación de la inmobiliaria Alejandro Domínguez Parra.

La agrupación estuvo acompañada por los coros de la Unab, la Universidad de San-tander (Udes), la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), Schola Cantorum,

‘Gustavo Gómez Ardila’, ‘Gabriela Mistral’ y Bacantá para interpretar villancicos y canciones tradicionales de la temporada decembrina.

El repertorio lo abrieron los villancicos “Ángeles heraldos”, “Noel” y “Adeste fideles”, con arreglos y dirección de Adolfo Hernández. Les siguieron “Vamos pasto-res”, “A la nanita nana”, “Dónde será pasto-res” y “Tutaina”, cuyos arreglos estuvieron a cargo de Jesús Pinzón y la dirección de Rubén Darío Gómez Prada.

En la segunda parte del concierto, la Sinfónica y los coros interpretaron “El

tamborilero”, “Jingle bells”, “Noche de paz” y “Ángeles cantando”, cuyas versio-nes orquestales son de Adolfo Hernández y Armando Velásquez, y dirigidos por el di-rector del Coro Unab, Rafael Ángel Suescún Mariño, para continuar con dos mosaicos di-rigidos por la profesora Marcela García con las canciones “Campana sobre campana”, “Antón tiruriru”, “Cantad, cantad” y “El burrito sabanero”, y “Salve Reina y Madre”, “Feliz año pa´ti” y “Tucusito”.

El concierto finalizó con el tema “El año viejo”, de Crescencio Salcedo, con arreglos y dirección de Edwin Rey.

A pesar de la amenaza de lluvia, la noche del nueve de diciembre, las tres mil sillas disponibles no bastaron para acomodar a la nutrida concurrencia en el parque San Pío. Éste se ha convertido en escenario natural para los conciertos de la Sinfónica Unab. / FOTO PASTOR VIRVIESCAS GÓMEZ

Page 3: Periodico 15_198

·3Bucaramanga, del 20 de diciembre de 2010 al 30 de enero de 2011 ·3

“Un obrero infatigable de la paz”, entre-vista publicada en el Periódico 15 de la UNAB el pasado 10 de mayo, recibió el XIV Premio Departamental de Periodismo ‘Luis Enrique Figueroa Rey’ a la Mejor Entrevista en Prensa.

En ceremonia cumplida anoche en el Centro Cultural del Oriente, el jurado conformado por Alejandro Santos Rubino (director de la Revista Semana), Santiago Gutiérrez (director de la Revista Dinero) y Luz María Sierra (editora general de Semana) determinó conceder la distinción a este trabajo periodístico elaborado por Pastor Virviescas Gómez (jefe de redacción del Periódico 15 y director de la Oficina de Comunicaciones y Prensa de la Unab) por la entrevista en la que Monseñor Nel Beltrán Santamaría, obispo de Sincelejo (Sucre), expone su visión de la vida, explica sus iniciativas y le permite al lector hacerse una imagen del pregonero que ha ido por Magdalena Medio, Los Montes de María, el Nudo de Paramillo y medio país sembrando la semilla de la concordia, sirviendo de me-diador, asumiendo la vocería de las víctimas del conflicto armado interno y padeciendo las descalificaciones e invenciones de quienes lo ven como un elemento peligroso para el establecimiento.

Una entrevista en la que Beltrán San-tamaría, oriundo de la Provincia de García

Hechos

Director Javier Sandoval Montañ[email protected]

Jefe de redacción Pastor Virviescas Gó[email protected]

Periodistas Laura Ocazionez, Yelena Fuentes

Colaboradores Luis José Galvis, Ricardo Jaramillo P. Javier Ferreira

Diseño y diagramación Damos Soluciones

Publicación realizada por la Oficina de Comunicaciones y Prensa UNAB y la Facultad de Comunicación Social y Artes Audiovisuales de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Rector Alberto Montoya PuyanaVicerrectora académica Eulalia García BeltránVicerrector administrativo y financiero Gilberto Ramírez ValbuenaDecano de la Facultad de Comuniación Social Iván Darío Montoya Osorio

Correo para los lectores y [email protected]

Comunicaciones UNABCalle 48 No. 39-234 BucaramangaTeléfono (7) 6436111 Ext. 615. Fax (7) 6436111 Ext. 386

Versión Digital

www.unab.edu.co/periodico15

8.000 ejemplares gratuitos

Pastor Virviescas Gómez, recibe la distinción a Mejor Entrevista en Prensa del XIV Premio Departamental de Periodismo ‘Luis Enrique Figueroa Rey’. Entrega Rosita de Serpa, esposa del gobernador de Santander, Horacio serpa Uribe, quien observa. Les acompaña Manuel Azuero, nieto de quien da nombre al premio. / FOTO JAVIER FERREIRA

Pastor Virviescas Gómez, mejor entrevistaNuevo premio de periodismo para 15

Rovira, no se reserva críticas y elabora una radiografía descarnada de la evolución –involución- de un país signado por la in-equidad y la violencia, a la vez que insiste en establecer unos mínimos que permitan cerrar de una vez por todas el capítulo de la guerra. A instancias del periodista que guardó un recorte durante 16 años, el prelado revive el episodio de un inexistente encuentro clandestino por el que fue puesta en entredicho su reputación y de paso la de la Iglesia Católica a manos del entonces jefe

de redacción del El Tiempo y luego vice-presidente de Colombia, Francisco Santos.

Este es el tercer premio que, con sendas entrevistas, Virviescas Gómez gana para el Periódico 15. Al Departamental de Perio-dismo ‘Luis Enrique Figueroa Rey’ 2010, se suman el Premio Nacional de Periodismo ‘Simón Bolívar’, en 2003 y 2006. Asimismo esta distinción se convierte en la número 13 para esta publicación en sus más de ocho años de trabajo continuo.

Una nueva distinción para el Periódico

15, para los lectores, para el equipo de colaboradores (estudiantes y docentes del Énfasis de Periodismo del Programa de Comunicación Social y de la Oficina de Comunicaciones y Prensa), para su direc-tor Javier Sandoval Montañez, y para los directivos de la Unab.

Page 4: Periodico 15_198

4 · Bucaramanga, del 20 de diciembre de 2010 al 30 de enero de 20114 · Ciudad

Solucionar el problema de movilidad, causado por las obras y entrada en funcionamiento de Metrolínea, la proliferación de vehículos, el deterioro de las vías y falta de planeación vial, es el principal reto para Bucaramanga en 2011. /FOTO JAVIER SANDOVAL

Por Yelena Fuentes Peña y Laura Isabel Ocazionez Gómez En unos cuantos días inicia el ultimátum. Las administraciones del alcalde de Buca-ramanga Fernando Vargas Mendoza y el gobernador de Santander Horacio Serpa Uribe, empiezan una carrera “contra reloj” para cumplirles a los ciudadanos con los proyectos que presentaron en sus progra-mas de gobierno en 2008.

Expectativas como inyección de recur-sos por parte de entidades gubernamentales, creación e innovación en el sector empre-sarial y planes de contingencia frente a los cambios climáticos y de movilidad, son prioridades que se pretenden conseguir en el sector económico de la ciudad.

La implementación del Sistema Integra-do de Transporte Masivo Metrolínea generó congestiones vehiculares y reformas en la implementación del ‘pico y placa’ de mo-tocicletas y vehículos particulares. Generar estrategias y poner en pie proyectos viales es la lucha que se emprende en 2011.

Para fortalecer la educación se pretende en el año que viene empezar a implementar el bilingüismo de manera permanente y que los docentes estén al tanto del manejo de las Tecnologías de Información y Comuni-cación (TIC) para guiar a sus estudiantes.

Expertos manifiestan preocupación ante la competencia y el libre mercado que se está incrementando en el sector de la salud. Advierten que se están empezando observar los resultados de la ley 100 de

2011, un año lleno de retos y expectativas

La movilidad de Bucaramanga y su área metropolitana, es un aspecto que inquieta a la Sociedad Santandereana de Ingenieros (SSI). La malla vía y el aumento del número de vehículos y motocicletas, a la cual se le suman la ausencia de cultura ciudadana, son retos que se tienen en miras para aplicar una solución a los problemas de embotellamientos y caos que vive la ciudad. Para el presidente la SSI, Florentino Rodríguez Pinzón, el diseño del corredor geométrico y su poca inversión en la ejecución de la obra, fueron dos entes negativos que provocaron los sobrepasos en las paradas centrales, a lo cual el experto indica: “Lo que se requiere es comprar los espacios laterales vecinos a las paradas cen-trales para mejorar los anchos de cada calzada y que se le devuelva la movilidad a los sectores con mayor congestión”.

Con esto se ayuda a disminuir los índices de accidentalidad, inseguridad e invasión de espacios públicos, como consecuencia de la reformulación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del municipio y su Área Metropolitana, como medida de organización y calidad de vida para los ciudadanos.

La consecución de recursos es una prioridad para las próximas administraciones local y departamental, al igual que la priorización de contratos de participación transparente, el cual lleve un proceso de licitación equitativa. Y agrega que “lo único que podemos hacer como asociación es invitar a la ciudadanía a la elección de representantes dignos, y a la revisión de propuestas de planes de gobiernos serios que corrijan todos los errores que hemos cometido, porque a nivel municipal el periodo de gobierno ha sido pasable”, señaló Rodríguez Pinzón.

Otros retos en materia de infraestructura son la rehabilitación de la malla vial de Buca-ramanga, la construcción del embalse del bajo Tona, la doble calzada a Cúcuta y la doble calzada a Barrancabermeja. Son proyectos que representan un cambio en la calidad de vida y desarrollo de Santander. “A nivel de ejecución, el proceso ha sido lento, y el desem-peño no ha sido satisfactorio en los procesos licitatorios. Lo cual se convierte en muchos anuncios y pocos resultados favorables”, concluye el presidente de la SSI.

15 consultó a representantes y expertos a cerca de los retos que se deben asumir en el próximo año para favorecer y consolidar los diferentes sectores del departamento. Algunas voces coincidieron en que se deben ejecutar obras y proyectos que quedaron como “asignaturas pendientes” en 2010.

1993 y por lo tanto se está perdiendo la atención de calidad humanizada para los usuarios. El sector ambiental pretende luchar por el cuidado de la cantidad y calidad de la fuente hídrica de Bu-caramanga y la región frente al mega proyecto Angostura. Las entidades am-

bientales tienen como propósito incrementar la conciencia ciudadana hacia el verdadero significado del desarrollo sostenible y forta-lecer la corriente contra la crueldad animal.

2011 se proyecta como un año significati-vo, especialmente en lo que respecta a la infra-estructura y los proyectos viales. 15 presenta

los retos que personalidades del quehacer económico político y social consideran le esperan al departamento y Bucaramanga a corto y mediano plazo.

La prioridad es la movilidad

Page 5: Periodico 15_198

·5Bucaramanga, del 20 de diciembre de 2010 al 30 de enero de 2011 ·5

Para 2011 se pretende en Bucaramanga consolidar la estrategia de seguridad ciudadana que propone el gobierno nacional. Para ello, la Policía Metropolitana dice luchar por controlar de una manera eficaz los denominados “delitos de impacto” como homicidio común y colectivo, secuestro, extorsión, terrorismo y acciones subversivas.

“Estamos también creando un plan estratégico para estar alertas ante el hurto, que se ha venido convirtiendo en el delito más frecuente de la ciudad”, manifiesta Édgar Enrique Nieto Cárdenas, subco-mandante de la Policía Metropolitana.

El abogado Joaquín Gómez Acevedo conside-ra lamentable que no se judicialicen los “delitos menores” , entre ellos el hurto de celulares y los llamados “cosquilleo” y “raponazo”, donde la olicía captura al infractor y la Fiscalía en cuestión de horas

La recuperación de la malla vial en Bucaramanga, activará el nivel de inversión y turismo.

Uno de los retos que se plantea para 2011 la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) Santander es la realización de la Convención Nacional y Simposio Internacional de Centros Comerciales, el cual se llevará a cabo en el primer semestre del próximo año. Y por otra parte, después de 25 años la designación a Bucaramanga como sede en el Congreso Nacional de Comercian-tes, evento que se efectuaría en el segundo semestre.

Para el director ejecutivo regional, Erwin Rodríguez Salah las ventajas que representa para la ciudad y el sector comercial es mostrar a San-tander como una vitrina en el ámbito nacional, además de sus capacida-des en la organización y ejecución de estos programas. Agrega que “el tema de capacitación es muy impor-tante porque se van a traer especia-listas, lo cual resulta atractivo y de interés para los comerciantes”.

La movilidad es otro punto impor-tante que se suma a la lista de desa-fíos que deberá afrontar el gremio. Para esto se tiene señalado como propuesta el ‘pico y placa’ sectorial, cuyo diseño consistiría en aplicar la medida de restricción vehicular en los sitios críticos de la ciudad, con lo cual

La Defensoría del Pueblo hará especial énfasis en la protección de los derechos colectivos impulsando importantes acciones populares en defensa a los usuarios del acueducto para la no contaminación del agua por parte de empresas mineras, la protección contra el maltrato infantil y el maltrato de género.

“El 2011 será un año para promover con mayor presencia y agresividad los derechos humanos y su respeto por medio del Derecho Internacional Humanita-rio (DIH). La Defensoría continuará con sus planes institucionales a favor de los desplazados y víctimas de la violencia en nuestra región.”, recalca el defensor del pueblo regional, Dilmar Ortiz Joya. El reto de la Defensoría es trabajar de manera eficaz el tema con colegios, universidades y la fuerza pública.

La intención por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) es disminuir considerablemente las cifras de maltrato infantil. Según Luis Alejandro Rivero Osorio, Director Regional del Icbf, anualmente hay alrededor de 3.000 niños maltratados. Los casos más frecuentes son por explotación laboral y sexual, abuso y golpes.

El alcalde Fernando Vargas Mendoza tiene un año para pagar las deudas pendientes a los bumangueses. Sin embargo el tiempo no alcanza para que sea él quien inaugure muchos de los proyectos que ha anunciado. A continuación se presentan los retos de la administración municipal:

El embalse del río Tona, cuya inver-sión es de $240.000 millones y su cons-trucción demorará tres años y medio, de los cuales apenas van cuatro meses.

Viaducto de La Novena, inversión de $150.000 millones, incluyendo los dos intercambiadores de entrada y salida y que demorará 18 meses, de los que han avanzado cuatro.

La construcción de la Troncal Norte-Sur, una autopista urbana dentro de la ciudad, que saldrá del Acueducto Me-tropolitano y conectará con el Anillo Vial,

Es mejor prevenir…Que encarcelar

Los propósitos de los comerciantes Más derechos humanos

Con el sol en la espalda

Ciudad

lo retorna nuevamente a sus actividades delictivas ,desanimando de esta forma la actividad policial.

Entre los retos para el año que viene, está fortalecer el programa de Policía Preventiva, “Los bumangueses estarán tranquilos cuando no los roben, no cuando uno capture el ladrón”. La idea es que no se cometa el delito, es mejor evitar la existencia de hurtos a mostrar las estadísticas de capturas o cadenas de prisión. La intención no es generar un mayor problema de hacinamiento en las cárceles, manifiesta el subcomandante.

Según Nieto Cárdenas mejorar la calidad de vida de los jóvenes, es uno de los propósitos presentes y afirma que lo más importante está en fortalecer los lazos con la comunidad. “Nosotros somos una mano amiga. Trabajamos 24 horas para el servicio de los bumangueses”.

se pretende neutralizar el impacto ne-gativo en el comercio. Otro propósito es desarrollar el proyecto de cultura ciudadana y convivencia, una iniciativa con miras en la creación de hábitos en el ciudadano frente al problema de la congestión vehicular.

Finalmente, el director ejecutivo de Fenalco se plantea intervenir y gestionar la reapertura de la diagonal 15, entre la calle 45 y avenida Que-bradaseca, pues un estudio de campo realizadó por esta entidad reveló que la ejecución de la apropiación del carril por el Sistema Integrado de Transporte Metrolínea, ha ocasionado la baja en las ventas y cierres de locales o trasla-do de comerciantes hacia otros sitios, y consecuentemente la pérdida de puestos de trabajo; así como innovar y diversificar nuevos mercados en exportaciones de productos no tradi-cionales.

cuya inversión demandará $243.000 millones.

Cuatro intercambiadores, por $200.000 millones. Sólo el de Neomun-do arrancó. La administración local sos-tiene que los demás iniciarán en junio del año entrante y demorarán 15 meses.

El teleférico a Morrorrico, cuya lici-tación es posible que quede lista antes de culminar este año. Su construcción tardará 15 meses y su costo es de $43.000 millones.

Recuperar la malla vial de ciudad que requiere una inversión de más de 13.000 millones de pesos.

Terminar las obras para el funciona-miento integral del sistema de transporte Metrolínea.

El Centro del Diseño y la Innovación, al que invertirán $4.000 millones.

El coliseo de microfútbol, con una

inversión de $17.000 millones y que debe quedar listo en enero.

Culminar los parques extremo del barrio San Martín y del Club Los Tiburones, la vitrina del calzado en San Francisco, la ampliación del Hospital del Norte y la construc-ción de un ‘Teletón’ en donde se asistirá a las personas con discapacidad, cuya inversión será de $6.000 millones.

La internacionalización de la ciudad.

La construcción de 10 nuevos centros de salud y fortalecer el programa Isabú en su barrio.

Reducir la pobreza extrema que actualmente está en 2.2%.

Page 6: Periodico 15_198

6 · Bucaramanga, del 20 de diciembre de 2010 al 30 de enero de 20116 ·

En la actualidad con los temas de internacionalización y glo-balización se requiere que la educación asuma competen-cias que generen estudiantes aptos y preparados para en-frentar el mundo. Sin embargo, antes de ello es necesario que los profesores conozcan las nuevas tendencias tecnológi-cas y apliquen la enseñanza del idioma inglés.

La Asociación Santande-reana de Directivos Docentes espera en 2011 fortalecerse como instancia de participación gremial, de tal manera que pueda intervenir eficazmente en las políticas educativas de la Secretaría de Educación municipal.

“Queremos ser competentes y para ello necesitamos de congresos, capacitaciones, actualizaciones, seminarios y cualquier tipo de formación”, advierte Dora Herrera Anaya, rectora del colegio ‘Luis Carlos Galán Sarmiento’ de Bucaramanga y presidenta de la agremiación de los directivos docentes.

Resalta la importancia de empezar a implementar el bilingüismo de manera permanente y de que los docentes estén al tanto del funcionamiento de las Tecnologías de Información y Comunicación para guiar a sus estudiantes.

El gobernador Horacio Serpa Uribe manifiesta que se debe continuar con el proceso de llenar las vacantes docentes mediante concurso, donde los mejores maestros sean nombrados por mérito y no por recomendación política. “Este es un proceso que se debe seguir llevando a cabo con mucha transparencia”, enfatiza.

Aunque el gerente de asuntos públicos de la Greystar, Luis Guillermo Laserna Ruiz manifieste que el reto de mayor importancia para 2011 es la obtención de la licencia ambiental, el dilema del proceso de licenciamiento del mega proyecto Angostura no es una preocu-pación para la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (Cdmb).Según las normas de la Constitución Política, el diseño y la zona de explotación no son viables para la ejecución de un proyecto de exploración minera en un páramo que surte de agua a la ciudad.

“El proyecto angostura, tal como está propuesto, no es ni siquiera un reto para nosotros. El reto será para que se hagan otras opciones en el tema de minería y se pueda desarrollar. La Ley no va a permitir que el proyecto Angostura sea aprobado como está”, asegura la directora de la Cdmb, Elvia Hercilia Páez.

El director ejecutivo regional de la Federación Nacional de Comercian-tes (Fenalco), Erwin Rodríguez Salah afirma que la Federación está pidiendo

Innovación, competitividad y comercio exterior son, por su parte, las asignatu-ras pendientes de la Asociación Colom-biana de Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) para 2011.

La consolidación del posicionamien-to de la Exposición Internacional de Moda Infantil (Eimi) y el fortalecimiento en capacitaciones estratégicas de mercado a empresarios santanderea-nos son los retos de la Acopi, para sus afiliados en el próximo año.

Con convenios a instituciones de educación superior como el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y la Pontificia Universidad Javeriana se gestiona la posibilidad de capacitar a más de 200 empresarios en temas como manejo y ahorro de recursos y liderazgo. En tiempos difíciles; esto con el fin de reactivar la escuela de

El Presidente de la Federación de Cardiología Nacional, Jaime Calderón Herrera, detalla que entre los retos para la salud debería estar la lucha por la atención de calidad humanizada, donde el usuario deje de verse como un cliente y la salud como un negocio.

“La rentabilidad debe ser mínima y no la prioridad. Se ha desarrollado una competencia y un libre mercado especialmente en medicamentos que atacan el derecho fundamental a la salud”, afirma Calderón Herrera.

Coincide con sus ideas el jubilado docente de la Facultad de Medicina de la UIS, Eduardo Hanssen Villamizar, quien resalta que hay atraso en la incorporación de nuevas tecnologías y avances científicos en el diagnóstico. “Es el colmo que el Sistema de Salud le deba a un médico más de dos mi-llones de pesos y que la Ley 100 de 1993 deteriore los usuarios”, concreta.

Actualización en la educación

Conciencia ambiental

Pequeña industria

La salud en cuidados intensivos

Ciudad

formación y ofrecer diplomados a los gerentes y trabajadores.

“Queremos pasar un proyecto a la Gobernación de Santander para que apoye a empresas que deseen ingre-sar al proceso de internacionalización, y de este modo certificarlas con las debidas normas Incontec, porque creemos que una empresa debe tener su certificación ya que esto le permite la búsqueda de nuevos clientes a nivel internacional”, señala el director eje-cutivo encargado, Christian Vásquez Zambrano.

Otro aspecto para el próximo año es la convocatoria de la Gobernación de Santander para el programa piloto Modelo Integral de Desarrollo Empresa-rial Sostenible (Mides) en la financiación de proyectos que beneficien a las mi-croempresas del departamento. El pro-

pósito de Acopi es incluir 24 mujeres cabezas de familia en condiciones de vulnerabilidad en esta convocatoria para que se capa-citen en la línea de productos de marroquinería con proyección a crea-ción de empresas. Vásquez Zambrano agrega que “pre-tendemos fortalecer la responsabilidad social con la población vulnerable a esas personas que en alguna ocasión fueron empresarios y empleados, pero que lo perdieron todo y nosotros como entidad aspiramos a darle a esas necesidades una alternativa o solución”.

Uno de los logros de este año para Acopi fue la Exposición de Moda Inter-nacional Infantil, un evento que reunió a 170 expositores, entre locales y nacio-nales; 600 comparadores nacionales y 150 internacionales, incrementándose un 34 % las ganancias en comparación con la participación en la exposición de 2009.

Se estima una tasa moderada de crecimiento para 2011 por el orden del 1,8 %. Sin embargo el sector estará expuesto a los resultados de la guerra de monedas de los países desarrollados. Todo esto tendrá un impacto directo sobre el comportamiento del precio del dólar en nuestra economía, así como en el precio de los “commodi-ties” (materias primas). Dentro de las proyecciones que se tiene por parte del Departamento Económi-co de Fenavi será que el mercado se afiance con mayor fuerza para 2011.

Dentro de los comportamien-tos que influirán en el sector se encuentran: El crecimiento eco-nómico, la tasa de inflación, el comportamiento de la economía global y el fenómeno invernal.

Sector avícola, dependienteque el Páramo

de San tu rbán sea considera-do como Parque Natural Regional y apoyan la ne-gación de la licen-cia ambiental. “No hay argumento válido cuando se pone en riesgo un recurso natural esencial, además tenemos que asegurar esa provisión futura de agua”, resalta.

Orlando Beltrán Quesada, presi-dente de la Asociación Defensora de Animales y la Naturaleza (Adan), ad-vierte que lo primordial para 2011 es generar mayor conciencia en todos los ciudadanos en la lucha por alcanzar el desarrollo sostenible y defiender el patrimonio natural.

El biocomercio o biodiversidad, es una propuesta que se encamina para el próximo año como una iniciativa de de-sarrollo regional desde las poblaciones rurales. Tiene como dirección fomentar

nuevos mercados y generar empleo con base en productos naturales extraídos de las diferentes comunidades agrarias del departamento. “Lo que buscamos con la biodiversidad y el biocomercio es la conservación del medio ambiente, pero que a su vez se generen ingresos que ayuden al sostenimiento de las poblaciones rurales, que en algunas ocasiones, se encuentran olvidadas”. Esta es la meta de la directora de la Cdmb, además de la creación de alianzas con diferentes universidades de la ciudad para la investigación de los diferentes productos.

Page 7: Periodico 15_198

·7Bucaramanga, del 20 de diciembre de 2010 al 30 de enero de 2011 ·7Personaje

Por Javier [email protected] la actriz, presentadora y comediante Alejandra Azcárate, hacer un stand up comedy en el que habla abiertamente de lo que piensan las mujeres acerca de las relaciones de pareja, cómo las viven y de su percepción de los hombres se ha traducido en los extremos de la total aceptación de unos y el total desprecio de otros. Sin embargo esto a ella no parece importarle mucho, siempre y cuando pueda seguir diciendo lo que piensa y contando lo que vive.

Azcárate visitó recientemente Buca-ramanga con su presentación “Descárate con la Azcárate”, algo más de hora y media en la que hombres y mujeres pueden reír y sentir vergüenza al mismo tiempo, mientras se ven reflejados en algunas vivencias contadas por la comediante, aunque no todo lo que ella dice es bien recibi-do por algunas personas. “Se paga un precio muy alto. Yo soy muy consciente de que con mi trabajo he polari-

La Azcárate se descaró en BucaramangaAlejandra Azcárate es un personaje que se ha caracterizado durante su carrera en la televisión nacional como alguien que dice las cosas como le parecen, de frente y sin eufemismos.

La comediante Azcárate sabe que con su monólogo ha ganado el cariño de unos y las críticas de otros, pero dice no fijarse en eso, porque considera que lo importante es que de todos modos hay un público que consume su producto. /FOTO RICARDO JARAMILLO P.

zado el público a un cincuenta y cincuenta. Hay gente a la que le gusta lo que hago y dice: ‘me gusta el trabajo de la vieja porque dice lo que yo pienso y no soy capaz decir’, y hay otro cincuenta que sin conocerme me odia viceralmente. Pero digamos que eso fue un camino que yo escogí. He sido honesta conmigo misma y defiendo mi verdad. Si ese es el precio, lo pago feliz”, dice.

Agrega que no ha recibido rechazos en carne propia “porque es difícil que la gente venga y te diga cosas feas frenteadas. Pero uno sí oye comentarios y gente cercana a uno que le dice. Y entiendo perfectamente que hay personas que rechacen y no estén de acuerdo con el trabajo que hago, pero digamos que ha sido también un beneficio para mí porque me quieran o me odien me consumen, entonces mientras eso sea así yo tendré trabajo, y eso es una bendición”.

Hacer comentarios en su presentación como: “A las mujeres nos mentalizan para tenernos que casar. Siempre nos dicen, cásese, cásese; porque si no se casa se va a quedar vistiendo santos. Yo no sé por qué ese pensamiento no ha evolucionado y nos dicen: enmócese, enmócese y con eso va a quedar desvistiendo maridos, que resultaría mucho más divertido”, puede no caer bien en todo público. Ella asegura que lo tiene

claro pero que además es una buena manera de reflejar lo que sienten las mujeres.

Su manera de hablar es directa. Llama a las cosas por su nombre, y usa un tono que parece que regañara a quien la está oyendo, se muestra como una mujer fuerte y dura. Habla de la sexualidad, de las amantes -o ‘mozas’ como las llama en su pre-sentación-, de la infidelidad y dice que la mujer lo puede hacer mejor porque puede sostener una mentira. “Yo sí les quiero hacer una pregunta a los señores. ¿A ustedes quién les dijo que una mujer para conseguirse un amante tiene que estar mal en su relación? No,

me perdonan. Uno se puede conseguir un

amante y estar di-vinamente bien

con su gordito. Es que un

amante es c o m o u n

accesor io , c o m o u n a

cartera. Eso e s r i c o d e

llevar. Lo que pasa es que a

la hora de desci-frar esos celos, sí

tengo que decirles que nosotras somos

más astutas porque ustedes, así crean o no,

son pésimos mentirosos”, dice frente al público mientras éste se une en una carcajada que luego es seguida por una ola de aplausos.

Se toma su papel en ‘defensa’ de lo que las mujeres sienten y no pueden decir muy en serio. Manifiesta abiertamente que es una manera de hacer y decir cosas que culturalmente las mujeres se han visto obligadas a callar. “Estamos muy prediseñadas para ocultar muchas cosas que hacemos y pensamos. Afortunada-mente yo tengo la ventaja de trabajar en medios de comunicación y puedo expresar esas cosas que se callan. Eso me ha ayudado a crear un sello propio”.

Pero de todos modos, y aunque genere polémicas y algunos odios, Alejandra Azcárate logra también poner a pensar en su papel y arrancarles una sonrisa a los hombres; algo que considera es el cumplimiento de una meta mayor. “Es que ese es el reto más grande para mí, porque en las mujeres es más fácil lograr una identificación de género, pero en el hombre es más complicado. Digamos que el lenguaje de mi trabajo no es agresivo sino todo lo contrario: es una invitación indirecta a que aprendan y conozcan el mundo femenino, que es maravilloso, sin ser feminista porque yo no sigo esa corriente”.

Los comediantes de la nocheDesde el pasado 8 de mayo, en uno de los canales privados de Colombia, está al aire el programa “Los comediantes de la noche”, un espacio que recopila las presentaciones de stand up comedy. Alejandra Azcárate es la cara femenina de este programa, acompañada por actores y comediantes como Antonio Sanín, Iván Marín, Diego Camargo, Alejandro Riaño, Gonzalo Valderrama y Diego Mateus. “No soy la cabeza. Somos seis o siete comediantes de planta, pero es un proyecto muy ambi-cioso de Fernando Gaitán para abrir un espacio en el canal RCN para otro tipo de humor, un humor de situación, vi-vencial y no de contar chistes”, explica la comediante y actriz.

Dice que no vio su actuación en el primer capítulo de este proyecto, ni las de los siguientes en que ha salido, porque se considera demasiado autocrítica. Asegura que cuando se ve en pantalla prefiere cambiar de canal. Por eso afirma enfáticamente: “Yo entiendo mucho a la gente a la que no le gusto”.

Page 8: Periodico 15_198

8 · Bucaramanga, del 20 de diciembre de 2010 al 30 de enero de 20118 ·

Ana Piñeres, profesora productora de reconocidas películas como “Esto huele mal” y “Soñar no cuesta nada” /FOTO SUMINISTRADA

Cultura

Santander forma especialistas en cinePor Carlos Ernesto Acosta [email protected] Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab) resultó favorecida en la convocato-ria realizada en 2010 por el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, modalidad de formación especializada en el sector, con el proyecto “Diplomado en producción y gestión de proyectos cinematográficos” que propuso el Programa de Artes Audiovisua-les. El estímulo otorgado es de $ 38.004.750 y permitirá becar a los participantes hasta en un 70%. Entre abril y junio de 2011 se publicará en los diferentes medios de comu-nicación los requisitos para inscribirse y se impartirá entre agosto y octubre de ese año.

La expansión de la televisión y los in-centivos tributarios promovidos por la Ley 814 de 2003 han estimulado el crecimiento de la producción cinematográfica, sector que requiere profesionales competentes con su sostenibilidad, rol que cumplen los productores ejecutivos. En Colombia este oficio se ha desdibujado por la ausencia de formación, deficiencia que propone mejorar este diplomado. En la región nororiental de Colombia, la demanda por programas de formación audiovisual y la concurrida participación en convocatorias locales y nacionales reflejan interés por la realización cinematográfica. Sin embargo, es necesario desarrollar en estos creado-res habilidades para afrontar los diversos aspectos relacionados con la producción ejecutiva de manera que puedan viabilizar

sus propuestas e insertarse de mejor manera en el mercado laboral.

El diplomado contemplará aspectos como el marco normativo, gerencia y mer-cadeo de la obra cinematográfica. El equipo docente estará conformado por:

Federico Durán Amorocho, productor y realizador de cine y televisión. Participó en la producción de cintas como “La historia del baúl rosado”, “García”, “La virgen de los sicarios”, “Sin Amparo” y “El páramo”, próximo a estrenarse. Gerente, productor ejecutivo y director del departamento de cine de Rhayuela Films.

Samuel Chauvin, productor de varias

películas. Actualmente desarrolla dos lar-gometrajes de ficción en Uruguay y Cuba. Participó en el Morelia Lab 2009 y el Foro de Coproducción del Festival de La Habana 2008, como evaluador de los proyectos de largometraje de ficción y su potencial finan-ciación. Fue miembro del jurado del premio Guiones inéditos en el Festival de la Habana 2009. Socio y gerente de Promenades Films.

Ana Piñeres, comunicadora social con énfasis en periodismo, formación que com-plementó con estudios en cine, televisión y finanzas. Realizadora e investigadora audiovisual. Socia y gerente general de CMO Producciones, productora de títulos

como “Soñar no cuesta nada”, “Esto huele mal”, “El ángel del acordeón”, “Del amor y otros demonios”, “Como el gato y el ratón”, “Bolívar soy yo” y “Kalibre 35”.

Ella Carolina Cardona Cadena, reali-zadora de cine y televisión, especialista en Gestión Cultural y candidata a Magíster en Gestión de Instituciones y Empresas Cultu-rales, con énfasis en planeación y desarrollo de proyectos y empresas audiovisuales. Tiene más de 8 años de experiencia docente y en el diseño y desarrollo de proyectos audiovisuales. Es docente investigadora del Programa de Artes Audiovisuales de la Universidad Autónoma de Bucaramanga desde 2007.

Juan Pablo Tamayo. Realizó estudios de producción y financiación cinematográ-fica en España. Productor, entre otros, de los cortometrajes “La serenata”, “20mil” (coproducido con Francia) y “Negro profundo, historias de mineros”. Fue jefe de producción de los largometrajes “El ángel del acordeón” y “Del amor y otros demonios”.

Pablo Andrés Delgado Peña, abogado, especialista, entre otras áreas del derecho, en propiedad industrial, derechos de autor y nuevas tecnologías y candidato a doctor en derecho de la Universidad Alcalá de Henares. Profesor titular del curso Propie-dad intelectual en diferentes posgrados y coordinador académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.

La Unab fue la acreedora de un estímulo del Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica, ‘Proimágenes Colombia’.

Escena del documental “Yo tengo ya la casita”, dirigido por el docente de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Rene Palomino. /FOTO SUMINISTRADA

Reconocimiento

El documental “Yo tengo ya la casita”, dirigido por René Palomino, docente del programa de Artes Audiovisuales de la Universidad Autónoma de Bucaraman-ga (Unab) y Nicolás Guarín, realizador audiovisual, fue premiado como Mejor Documental Nacional 2010 de la muestra Internacional Documental de Bogotá y la Fundación Imago de Barcelona.

Parte del premio consiste en una invitación de esta Fundación a presentar la película en un circuito itinerante por varias ciudades europeas, iniciando en Barcelona, en el marco de la 8ª Diáspora, la cual, año tras año, realiza una muestra de cine colombiano con la selección de las mejores películas.

El documental narra la historia de tres familias bogotanas, de distinta condición socio cultural, que se encuentran en dife-rentes estados del proceso de adquisición de vivienda. A través de sus relatos, los espacios que habitan y sus problemas cotidianos, la película da cuenta de los sueños, preocupaciones y fracasos a los que se enfrentan miles de familias colombianas en el afán de hacerse a una vivienda propia, bajo condiciones labo-rales inestables y en el contexto de un ambicioso mercado inmobiliario.

Este proyecto se enfrentó a la primera selección de 20 trabajos entre más de 70 documentales de todo el país, entre ellos trabajos de importantes documentalistas como Oscar Campo, Diego García Moreno y Pablo Mora, para poder ser parte de la Muestra Internacional Documental de 2010. Una vez escogidos estos veinte pri-meros, fueron anunciados como parte de la muestra, y entre ellos se escogió el mejor documental colombiano según el jurado de la selección nacional, conformado por Diego Rojas y Patricia Ayala. Adicional-mente en el comité de selección del premio también estuvieron presentes representantes de la Fundación Imago Barcelona.

Para el docente de la Unab, René Palomi-no, este premio es un gran logro y un incentivo importante para seguir desarrollando proyec-tos documentales, ahora más en la región san-tandereana, ya que en enero de 2011 completa un año de estar radicado en Bucaramanga y de estar vinculado a la Autónoma.

“La característica más importante de esta película es que logra construir una atmósfera muy intimista alrededor de los personajes, esto se debió a que por más de un año estuvimos conviviendo por lapsos cortos con ellos, nos inmiscuimos en sus vidas, los espacios donde transcurría su

cotidianidad, y así pudimos dar cuenta de sus problemas alrededor de la consecución de la vivienda, la casa propia el sueño arraigado en el imaginario de la mayoría de los colombianos”, relató Palomino. Con esta metodología de cine directo, siguiendo a sus personajes, la consigna fue “tratar de mostrar la mayor información posible de estas historias a través de la imagen, dejando

las entrevistas y los relatos en un segundo plano”, agregó.

Después del proceso de registro, tenían 70 horas de material audiovisual que entró en un proceso riguroso de edición, durante el cual se hicieron 11 versiones de la pelí-cula, hasta la versión final de 47 minutos que se presentó a la Muestra Internacional Documental.

Page 9: Periodico 15_198

·9Bucaramanga, del 20 de diciembre de 2010 al 30 de enero de 2011 ·9

Robert Downey Jr. vuelve otra vez a ser el legendario investigador Sherlock Holmes. /FOTO SUMINISTRADA

Un piloto de pruebas es elegido para ser parte de la liga de los protectores de la paz en el universo: Linterna verde. /FOTO SUMINISTRADA

En “Carancho”, dirigida por Pablo Trapero, vuelve Ricardo Darín con un personaje cínico que encuentra el amor en un accidente. /FOTO SUMINISTRADA

Cine

Lo que viene en películas para 2011Por Luis José Galvis Díaz [email protected]í como dicen que Papá Noel y el niño Dios llegan cargados de regalos para disfru-tar el siguiente año, las diversas compañías cinematográficas también llegan con su lista de películas que exhibirán en 2011. Pero como bien ha sido tradición de mercadeo y de público, no todas las películas llega-rán a Bucaramanga sino que solo llegarán algunas de ellas.

A continuación les presentamos una selección de las películas que posiblemente puedan verse el próximo año. La organiza-ción está hecha de acuerdo a un potencial tiempo de duración en la cartelera.

Cuatro semanasEstas son las películas que esperan sus pro-ductores y distribuidores sean las que más dinero recauden. Por esa razón son las que durarán más tiempo exhibiendo sus posters en las entradas.

Estas son las que mayor inversión de dinero tienen por lo tanto tienen la expec-tativa de un mayor lucro. Irán a la ganancia fija porque ya tiene al público cautivo. Estas serán las secuelas que se verán: “Termi-nator 5”, “Piratas del Caribe 4”, “Kung fu panda 2”, “Sin city 2”, “Transformers 3”, “Harry Potter y las reliquias de la muerte 2”, “Cars 2”, “Fast five” (Rápido y furioso 5), “Sherlock Holmes 2”, “Señor y señora Smith 2”, “Hangover 2”, “GI JOE 2” y “Misión imposible 4”, entre otras.

De este grupo puede recomendarse desde ya ver “Sherlock Holmes 2”, “Han-gover 2”, “Piratas del Caribe 4” y “Misión imposible 4”. Las dos primeras porque sus primeras partes dejaron una buena impresión. Por su parte “Piratas del Caribe 4” es una franquicia exitosa que ha sabido mantener su aire aventurero, además de incorporar a Penélope Cruz en su reparto y continuar con otra aparición de la estrella de rock Keith Richards y “Misión Imposible 4” porque la dirige Brad Bird el hombre que hizo la asombrosa película de animación “Los increíbles”.

Tres semanasPara las tres semanas en cartelera hay una prioridad con continuar sacando réditos a la recreación de las nuevas aventuras de antiguos héroes de televisión. Debido a que las generaciones más jóvenes no tienen mucha noticia de ello vendrán los siguientes

traspasos de la pantalla chica a la pantalla grande, cuando unas tres décadas atrás sucedía al revés: ‘El avispón verde’ héroe sin tanto nombre en los setentas que tuvo cierta fama posteriormente porque ahí dio el paso a la televisión a la estrella número uno de las artes marciales y la más mítica de las figuras por su muerte prematura: Bruce Lee. Tiene además el aval de ser dirigida por el francés Michel Gondry uno de los directores más creativos, quien por fin cede a dirigir una película de Hollywood con imposiciones de los productores.

Linterna verde otro de los superhéroes de la liga de la justicia a quien precisamente no se le había hecho justicia porque es de los pocos que no tenía película con actores. Está en la dirección Martin Campbell quien dirigió “Casino Royale” la última buena película de James Bond y protagonizada por Ryan Reynolds por quien nadie apostaba mucho, hasta cuando realizó “Enterrado”.

Y para cerrar este grupo estan las pelí-culas animadas infantiles que fueron pro-ducidas por la factoría de Hanna–Barbera: “El oso Yogi” y “Los pitufos”.

Volviendo a los mitos de los pueblos europeos que tanto han aparecido en los últimos años, llega una nueva versión del héroe escandinavo Thor que ya tuvo su propia serie de televisión animada. Lo que llama la atención es que detrás de la cámara está uno de los grandes directo-res británicos, el también actor Kenneth Branagh quien ya se había arriesgado con “Frankenstein” y una versión estilizada de “Hamlet”. Es probable también que llegue la película “Inmortales” de Tarsem Singh protagonizada por Henry Cavill, Mickey Rourke, Freida Pinto y John Hurt . Esta vez revivirán a Teseo quien luchará contra el rey Hyperion, ayudado por los dioses.

Dos semanasApostando a que solo estarán dos semanas en cartelera hay un grupo bastante desigual. En primer lugar las películas nominadas a diversos premios como “El Cisne negro” de Darren Aronofsky, protagonizada por Natalie Portman. Aunque trate del mundo del ballet en las manos del Aronofsky se vivirá una cruda pesadilla. También estará “Amor y otras adicciones” de Edward Zwick con un amor enrevesado en el mundo farmacéutico. “El discurso del rey” con Colin Firth, Helena Bonham Carter y Geoffrey Rush sobre un episodio de educa-

ción y valentía inglesa en la Segunda Guerra Mundial y finalmente “El luchador” con Mark Whalberg que tiene un parecido con Rocky pero que se soporta en la actuación secundaria de Christian Bale (Batman). En grupo aparte estarán películas de directo-res reconocidos como el infatigable Clint Eastwood, quien por fin hace una película del mundo sobrenatural en “Hereafter”, con Matt Damon. Y quien repite también con su actor predilecto es el siempre retor-cido David Cronenberg, quien una vez más trabaja con Viggo Mortensen para contar la extraña relación en el mundo del psicoaná-lisis entre Sigmund Freud y Carl Jung.

Por otro lado está la extraña combina-ción del género del western con ciencia ficción en “Cowboys & Aliens” de Jon Favreu protagonizada por Daniel Craig (James Bond) y Harrison Ford. Hay que esperar qué sale como resultado. Le acompa-ña la última película producida por el francés Luc Besson llamada “Colombiana”, quien la co-escribe también, continuando con su saga de mujeres asesinas esta vez contando la historia de una mujer que vengará a su familia asesinada en Bogotá.

Terminando este disímil grupo de dos semanas en cartelera estarán tres cintas colombianas que llaman poderosamente la atención. La primera de ellas es “Los colores de la montaña” de Carlos César Arbeláez que recibió el Premio del público y una Mención especial del jurado en el Primer Festival Internacional ‘Cine político para el siglo XXI’, en España, y también en el

Festival de Cine de Toulouse en Francia donde fue premiada en la categoría ‘Cine en construcción’. Manteniendo las costum-bres colombianas, primero tuvo que recibir aplausos fuera del país, para que el público nacional se le acerque. Trata el conflicto de unos niños con un balón caído en un campo minado. Le sigue “Todos tus muertos” de Carlos Moreno (Perro come perro) con Álvaro Rodríguez y Jorge Herrera que cuenta con el aval de estar seleccionada en el festival de Sundance 2011. Es la historia de un campesino que en plenas elecciones encuentra varios cadáveres en su cultivo de maíz. Y entrando en terrenos más arries-gados en el género del thriller está “El páramo” de Jaime Osorio Márquez, en la que un comando especial de alta montaña es enviado a una base militar en un páramo donde solo encuentran encadenada a una mujer.

Una semanaY para no perder la esperanza de que puedan llegar películas interesantes al menos por una semana hay un listado que ojalá pueda tener algunas de ellas por acá, así sea por error o por restricciones de los distribuido-res. Éstas son “Haywire” de Steven Soder-bergh, la inglesa “London Boulevard” de William Monahan, la argentina “Carancho” con Ricardo Darín y de España “La piel que habito” de Pedro Almodóvar, quien vuelve a trabajar con Antonio Banderas y “Mientras duermes” de Jaume Balaguero con Luis Tosar.

Page 10: Periodico 15_198

10 · Bucaramanga, del 20 de diciembre de 2010 al 30 de enero de 201110 · Entretenimiento

Horizontales1. Mario Vargas Llosa es

el sexto latinoameri-cano que obtiene este premio.

6. Este puente ubica-do en la vía Bucara-manga-Girón colapsó hace tres años.

12. Universidad de Barce-lona

13. A regañadientes se fue con su “carnita y sus huesitos”.

16. En 2010 llegó a su octava edición y se consolidó como el evento cultural más importante del Oriente colombiano.

17. Lutecio18. Ciudad uruguaya.19. Según el cine, así saludan los indios.

20. Llegó como el gran favorito al Mundial de Fútbol y al final cumplió con las expecta-tivas.

24. Afección cutánea contagiosa provocada por un ácaro.

26. Si va antes de un guarismo, hablamos de “verdes”.

27. Temporada que en 2010 deja miles de damnificados en Colombia y el mundo.

29. Así está en Beijing Liu Xiaobo, ganador del Nobel de la Paz.

32. Hable con “el de arriba”.

33. “Escuadrones de protección” alemanes.35. Examinar con atención o considerar con

prudencia las razones de algo para hacer juicio de ello.

36. Asumió en marzo como nuevo presidente de Chile.

38. Equipo español que juega en San Sebastián.39. Los que pertenecen a esta asociación se

parecen al Santa Fe: llevan años sin alzar una copa.

41. Según el horóscopo chino, 2010 fue el año de este animal.

43. Este ámbito urbanístico es ignorado en Bu-caramanga.

44. Niño de corta edad.45. Haití, Chile y China sufrieron con estos mo-

vimientos del globo.48. Dios sol egipcio.49. (Inv.) Hay que sudar como caballo para

ganarlo.50. De las profundidades

de la tierra surgieron como celebridades me-diáticas.

53. Esta modelo y presen-tadora murió en extra-ñas circunstancias el 22 de abril

57. Tierra sembrada de maíz.

58. Virtud, disposición y habilidad para hacer algo.

59. Néstor... Técnico del Santa Fe.60. Nombre de consonante61. Envolver algo, sujetándolo con papeles,

cuerda, cinta, etc.62. Fragmento estelar

que supuestamente cayó en Santander en septiembre pasado.

64. Fiesta prohibida por el parlamento de Catalu-ña.

66. El cobalto.67. Así le decían a Víctor

Julio Suárez, dado de baja en septiembre por el Ejército en la operación “Sodoma”.

71. Mandatario que ahora es “súper amigo” de Santos.

72. En este estadio se jugó en marzo el Sudame-ricano Sub-20 de fútbol femenino.

Verticales 1. Grupo que este año protagonizó el mayor

escándalo corporativo en el último cuarto de siglo en el país.

2. Proyectil disparado por una pieza de artillería.3. Empresa Unipersonal.4. Land Rover.5. Ciudad colombiana que se lucio como anfi-

triona de los Juegos Suramericanos.6. Así le dicen los hinchas al equipo rojinegro

de Río de Janeiro.7. Porción de ropa o de otras cosas atadas.8. Jugó, jugó y per-

dió. Por eso debe-rá quedarse otro año más en la B.

9. Nota de la Redac-ción.

10. Los “verdes”.11. Así firmaba sus

obras este pintor y escultor santan-dereano, fallecido el 16 de agosto.

14. En agosto, Estados Unidos retiró de este país a sus últimos efectivos de combate.

15. Arma en forma de bastón que se uti l iza en artes marciales.

21. Conjunción muy usada en Antio-quia.

22. Creador de Wiki-Leaks, portal que filtró documentos que pusieron a tembrar a Estados Unidos.

23. Efeméride que recordó el lío que se armó en el país por un florero.

24. Este senador santandereano, fallecido el 30 de junio, era una autoridad en materia de hidrocarburos.

25. Radón.28. Uno de los satélites de Júpiter.29. Polipropileno.30. Fue el deportista más destacado de Colombia

en 2010.

31. Conjunción inglesa.34. Más de nueve millones de colombianos cre-

yeron en sus promesas de campaña.37. La congestión en la vía que lleva a este lugar,

fue el regalo que recibieron los bumangueses en diciembre.

40. En abril se presentó una de las mayores tragedias ecológicas de la historia a causa de este hidrocarburo.

42. Dicho de una persona: Que está ya sin vida o sin señal de vida.

46. Nombre femenino.47. Páramo que está en el ojo del huracán ante

una posible explotación minera.

CruciHechos y personajes 2010Por Ricardo Jaramillo P.

Solución al CruciEdición anterior

50. Milésima parte de un metro.51. Ernesto Zamora52. Quité con violencia algo.53. Cebada que se emplea en la fabricación

de la cerveza.54. Otra vez saluda el indio.55. Preposición.56. Impuesto o gravamen que se aplica a los

bienes que son objeto de importación o exportación.

63. Este pintor y escultor vallecaucano falleció el 7 de junio.

65. El DAS gringo.66. Así le decían a Ernesto Guevara.67. ... Kennedy, asesinado en Dallas (E.U.) en

1963.

68. Un partido sin goles.69. Jesús de Nazareth.70. Forma de dativo y acusativo de segunda

persona plural en masculino y femenino.

1H

16H

20H

27H

50H

62H

67H

8V

11V

14V

23V

30V

34V

24V

Page 11: Periodico 15_198

·11Bucaramanga, del 20 de diciembre de 2010 al 30 de enero de 2011 ·11Navidad

Aunque no con el mismo brillo que en años anteriores, esta época navideña se vio iluminada en algunos lugares de Bucaramanga. Parques como el Santander o el San Pío o barrios ya tra-dicionalmente ‘alumbrados’ como La Victoria no prendieron sus luces este 2010. Los que sí lo hicieron, y con renovados ímpetus, fueron los centros comerciales, donde desde noviembre

Bucaramanga de colores

Autopista a Floridablanca, viaducto ‘García Cadena’. /FOTO RICARDO JARAMILLO

Algunos juegos pirotécnicos también han iluminado las noches decembrinas de la ciudad. /FOTO RICARDO JARAMILLO

Catedral de la Sagrada Familia, en el centro de Bucaramanga. /FOTO PASTOR VIRVIESCAS GÓMEZ

Carrera 40 con calle 48, barrio Altos de Cabecera. /FOTO RICARDO JARAMILLO

Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab). /FOTO PASTOR VIRVIESCAS GÓMEZ

ya deslumbraban a sus clientes con atractivos adornos e iluminaciones navideños. Los reporteros gráficos de 15 capturaron algunas imágenes de esa chispa de creatividad y

espíritu festivo, propios de esta época, para compartir con nuestros lectores. Es nuestra particular forma de decirles ¡Feliz Navidad y próspero año 2011!

Parque del Agua, Acueducto Metropolitano de Bucaramanga. /FOTO RICARDO JARAMILLO

Page 12: Periodico 15_198

12 · Bucaramanga, del 20 de diciembre de 2010 al 30 de enero de 201112 · Ciudad