Perforacion - Taller No.1.docx

2
21 de octubre de 2014 GRUPO DE PERFORACIÓN B1 Y H1 TALLER DE PERFORACIÓN No.1 2° SEMESTRE DE 2014 Werney Machuca B. Profesor 1 a) coordena da s de fondo (tar get). b) Ár ea de t oler ancia (box target ár ea). c) Descripción litologí a de la formaciones que se deben perforar. d) Profundidad vertical verdadera de cada tope de formación (TVD). e) Azimuth de ca da una de las formac iones que deben s er per foradas. f) Buz amient o de c ada una de las formac iones que deben s er per foradas. g) Fallas normales y Fallas inver sa s h) Pozos de c orrelación geológica. i) Pozos de correlación estruc tural.  j) Presión de f ormación de las difere ntes formaciones a perforar. k) Presión de fra ctura de las diferentes formaciones a perforar l) Establecer la cla sificación de poz os petrolíferos m) Incer tidumbre sís mica. n) Mode lo ge ol ógi co o) Profundidad final de un pozo petr olifer o (T D) 2 Cual dependencia de las empresas operadoras se encar ga de elaborar la prognosis geológica y esta dependencia por que clase de profesionales está conformada. 3 Explic ar conc ept ual y gr áfic amente c omo se utiliz a la sis mica para identificar los datos de la pr ognosis geológica. Explicar conceptual y gráficamente porque en la perforación de pozos se presenta icertidumbre. 4 Definir gráficame nte que son las Coordenadas de Super ficie de un pozo. 5 Explicar conceptual y gráficamente el proc edimient o pa ra determinar las coordeadas de super fic ie. 6 Explicar conceptua l y gr áfic amente como se determina la pr o fu nd id a d final de un pozo. 7 Explicar concept ua l y gr áficamente como se determina la pr ofundidad final de un pozo (TD). 8 Definir que s on rocas metamorficas, ignea s y se di me ntari as. 9 Explicar el proceso de s edimentación. 1 Hac er el análisis DE L AS OPERACI ONES PL ANE ADAS del pozo de correlación denominado POZO 1 (adjunto), este análisis debe contener como mínimo la siguiente información para cada una de las fases. 1) Tiempo total de perforación 2) Tiempo de acondicionamiento para bajar revestimiento 3) Tiempo bajando revestimiento 4) Tiempo de acondicionamiento para registrar 5) Tiempo registrando 6) Tiempo bajando casing 7) Tiempo cementando 8) Tiempo instalando WHA 9) Tiempo instalando BOP 10 ) Ti empo d e DRILLOUT 11) Gráfica (Torta) de distribución de las operaciones planeadas 2 Hac er el análisis DE LOS PROBLEMAS OPERACIONALES del pozo de correlación denominado POZ O 1 (adjunto), este análisis debe contener como mínimo la siguiente información para cada una de las fases. 1) Identificación de cada uno de los problemas operacionales ocurridos. 2) Tiepo en Hrs de cada uno de los problemas operacionales ocurridos. 3) Gráfica (Torta) distribución de tiempo de los problemas operacionales ocurridos. 3 Hac er el análisis DE L AS FAL LAS DE EQUIPOS SICOS Y PERSONAL DE OPERACION del pozo de correlación denominado POZO 1 (adjunto), este análisis debe contener como mínimo la siguiente información para cada una de las fases 1) Identificación de cada una de las fallas ocurridas. 2) Tiepo en Hrs de cada una de las fallas ocurridas ocurridos. 3) Gráfica (Torta) distribución de tiempo de las fallas ocurridas. Definir conceptua l y grá ficamente los aspectos relac ionados en los literales a) al literal n)

Transcript of Perforacion - Taller No.1.docx

Page 1: Perforacion - Taller No.1.docx

8/10/2019 Perforacion - Taller No.1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/perforacion-taller-no1docx 1/1

21 de octubre de 2014

GRUPO DE PERFORACIÓN B1 Y H1TALLER DE PERFORACIÓN No.1

2° SEMESTRE DE 2014

Werney Machuca B.Profesor

1

a) coordenadas de fondo (target).b) Área de tolerancia (box target área).c) Descripción litología de la formaciones que se deben perforar.d) Profundidad vertical verdadera de cada tope de formación (TVD).e) Azimuth de cada una de las formaciones que deben ser perforadas.f) Buzamiento de cada una de las formaciones que deben ser perforadas.g) Fallas normales y Fallas inversash) Pozos de correlación geológica.i) Pozos de correlación estructural.

j) Presión de formación de las diferentes formaciones a perforar.k) Presión de fractura de las diferentes formaciones a perforarl) Establecer la clasificación de pozos petrolíferos

m) Incertidumbre sísmica.n) Mode lo ge ol ógi co

o) Profundidad final de un pozo petrolifero (TD)2 Cual dependencia de las empresas operadoras se encarga de elaborar la prognosis geológica y esta dependencia

por que clase de profesionales está conformada.3 Explicar conceptual y gráficamente como se utiliza la sismica para identificar los datos de la prognosis geológica.

Explicar conceptual y gráficamente porque en la perforación de pozos se presenta icertidumbre.4 Defini r gráf icamente que son las Coordenadas de Superf icie de un pozo .5 Explicar conceptual y gráficamente el procedimiento para determinar las coordeadas de superficie.6 Explicar conceptual y gráficamente como se determina la profundidad f inal de un pozo.7 Explicar conceptual y gráficamente como se determina la profundidad final de un pozo (TD).8 Defini r que son rocas metamorf icas, igneas y sedimentarias.9 Explicar el proceso de sedimentación.1 Hacer el análisis DE LAS OPERACIONES PLANEADAS del pozo de correlación denominado POZO 1 (adjunto), este

análisis debe contener como mínimo la siguiente información para cada una de las fases.1) Tiempo total de perforación2) Tiempo de acondicionamiento para bajar revestimiento3) Tiempo bajando revestimiento4) Tiempo de acondicionamiento para registrar5) Tiempo registrando6) Tiempo bajando casing7) Tiempo cementando8) Tiempo instalando WHA9) Tiempo instalando BOP10) Tiempo de DRILLOUT11) Gráfica (Torta) de distribución de las operaciones planeadas

2 Hacer el análisis DE LOS PROBLEMAS OPERACIONALES del pozo de correlación denominado POZO 1 (adjunto),este análisis debe contener como mínimo la siguiente información para cada una de las fases.1) Identificación de cada uno de los problemas operacionales ocurridos.2) Tiepo en Hrs de cada uno de los problemas operacionales ocurridos.3) Gráfica (Torta) distribución de tiempo de los problemas operacionales ocurridos.

3 Hacer el análisis DE LAS FALLAS DE EQUIPOS BÁSICOS Y PERSONAL DE OPERACION del pozo de correlacióndenominado POZO 1 (adjunto), este análisis debe contener como mínimo la siguiente información para cada unade las fases1) Identificación de cada una de las fallas ocurridas.2) Tiepo en Hrs de cada una de las fall as ocurridas ocurridos.3) Gráfica (Torta) distribución de tiempo de las fallas ocurridas.

Definir conceptual y gráficamente los aspectos relacionados en los literales a) al literal n)