perfil tesis

8

Click here to load reader

description

perfil

Transcript of perfil tesis

Page 1: perfil tesis

7/21/2019 perfil tesis

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-tesis-56da4ad7bbe49 1/8

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

CARRERA DE INFORMATICA

PERFIL DE TESIS

SISTEMA AUTOMATICO

DE

ATENCION AL CLIENTE

Docente:

Lic. Corina Flores

Alumna:

María Villarroel Cardona

Coc a!am!a" #$ de Octu!re de %$$&

%

Page 2: perfil tesis

7/21/2019 perfil tesis

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-tesis-56da4ad7bbe49 2/8

I N D I C E

I INT'ODUCCION

II IDENTIFICACION DEL ('O)LEMA

III O)*ETIVOS+.% O!,eti-o eneral+./ O!,eti-os Es0ecí1icos

IV *USTIFICACION2.% *usti1icaci3n Cientí1ica2./ *usti1icaci3n (r4ctica

V LIMITES5.% Límite de Contenido5./ Limite Es0acial

VI METODOLO IA6.% An4lisis6./ Dise7o eneral6.+ Desarrollo e Im0lementaci3n6.2 Documentaci3n

VII C'ONO 'AMA

VIII )I)LIO 'AFIA

%

Page 3: perfil tesis

7/21/2019 perfil tesis

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-tesis-56da4ad7bbe49 3/8

SISTEMA AUTOMATICO DE ATENCION AL CLIENTE

Areas: IN ENIE'IA DE SOFT8A'E

)ASE DE DATOSSu!areas: Sistemas de In1ormaci3n

)ases de datos Deducti-as

I. INTRODUCCION

En un mundo din4mico como en el 9ue -i-imos" los sistemas de in1ormaci3n est4n ocu0ando cada dísitiales de ran im0ortancia" so!re todo en instituciones de ser-icio.

En este sentido" se ace im0rescindi!le automati;ar estos sistemas" !uscando así o0timi;ar los recursos <materiales umanos con 9ue se dis0one.

La inno-aci3n" en el 4m!ito em0resarial" consiste en e-aluar < esta!lecer nue-as 1ormas" conce0tosestrate ias < m=todos" entre otros" 0ara enmarcarlas dentro del ran o de la com0etiti-idad.

Las )ases de Datos Deducti-as constitu<en una erramienta e1iciente en el mane,o de datos" se com0onede dos ti0os de in1ormaci3n: >ec os" 9ue re0resentan la in1ormaci3n almacenada e?0lícitamente" re las 9ue 0ermiten deri-ar in1ormaci3n a 0artir del con,unto de ec os%.

El !uen tratamiento de los com0onentes !4sicos de las )ases de Datos Deducti-as" así como laes0eci1icaci3n 1ormal en el dise7o" 1ormulaci3n de restricciones de inte ridad < an4lisis de de0endenc1uncionales" eliminar4 los tradicionales 0ro!lemas de actuali;aci3n" com0ro!aci3n de inte ridadconsultas" etc.

Las em0resas modernas" luc an 0or la di1erenciaci3n en un mercado tan -olu!le como el de o<" 0or lotanto es de car4cter 0rioritario conocer" ad9uirir < a0ro-ec ar todas las erramientas < tecnolo ía dea-an;ada e?istentes" 0ara lo rar el lidera; o dentro del ru!ro.

% M.Celma" L. MOTA" *.C.Casama<or )ases de Datos Deducti-as

%

Page 4: perfil tesis

7/21/2019 perfil tesis

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-tesis-56da4ad7bbe49 4/8

II. PROBLEMA

La 0rinci0al 0reocu0aci3n de las em0resas de ser-icio" 0rinci0almente del sector !ancario" no solo es lad esi3n de nue-os clientes" sino" @ase urar la 0ermanencia de =stos como a1iliados a la or ani;aci3n.

>o< en día" a 0esar 9ue los !ancos an introducido nue-os conce0tos de tecnolo ía en sus 0rocesos" 0rinci0almente en el control < o0eracionali;aci3n de sus mo-imientos" la atenci3n al cliente" toda-í 0resenta ciertas de1iciencias en lo 9ue res0ecta al 4rea de consultas de toda índoleB desde las tí0icconsultas de saldos < mo-imientos" asta los re9uisitos mínimos indis0ensa!les 0ara la otor aci3n decr=ditos.

La 0ro!lem4tica de Atenci3n al Cliente" 0osi!lemente est= dado" 0or9ue de0ende de la 0re0araci3n

a!ilidad < dis0oni!ilidad de las 0ersonas. Sin em!ar o" esto no es su1iciente ni tam0oco 30timo"considerando 9ue a n se eneran @ randes colas en los esta!lecimientos !ancarios" donde la ente est44-ida de in1ormaci3n.

Considerando estos 0recedentes < conscientes de 9ue la introducci3n de los nue-os conce0tosin1orm4ticos 0ueden acer m4s e1iciente una la!or" se 1ormula la si uiente interro ante:

¿Cuál es la soluci ! i!"o#$á%ica &a#a $e'o#a# la a%e!ci ! al clie!%e(

Ante la necesidad de 1acilitar al cliente in1ormaci3n 0ertinente < lo rar 9ue su estancia en el !anco se1undamentalmente r40ida" con o!tenci3n de in1ormaci3n til" con1ia!le < o0ortunaB se 0ro0one instalaci3n de m3dulos de @Sistema Autom4tico de Atenci3n al Cliente .

El Sistema Autom4tico de Atenci3n al Cliente" se orienta 0or la e1iciencia" es decir" a9uellos 9ue no scum0len a ca!alidad sus 1unciones sino 9ue administran de manera 30tima los recursos dis0oni!les.

(ara el e1ecto" se 0ro0one crear el so1t are 9ue 0ermita interactuar con la !ase de datos del !anco" sinalterar su contenido. Es decir" tra!a,ando con una !ase de datos tem0oral de ti0o deducti-a" 9ue o!tendr4

una co0ia de la in1ormaci3n real del cliente ec os o in1ormaci3n im0lícita < la incor0oraci3n de re las9ue 0ermitir4n deri-ar in1ormaci3n a 0artir de la almacenada e?0lícitamente" la cual ser4 0rocesada 1inalmente 0resentada a tra-=s de una 0antalla con inter1a; r41ica.

/

Page 5: perfil tesis

7/21/2019 perfil tesis

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-tesis-56da4ad7bbe49 5/8

III. OB)ETIVOS

*.+ O,'e%i-o Ge!e#al

Desarrollar un @SISTEMA AUTOMATICO DE ATENCIGN AL CLIENTE " dise7ando unsistema de !ase de datos deducti-a.

*. O,'e%i-os Es&ec/"icos

♦ Inte rar el m3dulo desarrollado" al sistema 0rinci0al.

♦ E-aluar el ti0o de 0rocesamiento.

♦ Dise7ar un enlace con la !ase de datos de la a0licaci3n a construir.

♦ Esta!lecer 0ar4metros de se uridad 0ara la salida de in1ormaci3n.

♦ In-esti ar so!re )ases de Datos Deducti-as.

♦ Desarrollar la inter1a; r41ica con la 9ue -a a interactuar el usuario.

IV. )USTIFICACION

0.+ )us%i"icaci ! Cie!%/"ica

El dise7o del Sistema Autom4tico de Atenci3n al Cliente" 0ermitir4 in-esti ar" desarrollar <a0licar todos los conce0tos de sistemas de )ases de Datos Deducti-as e i ualmente e-aluar sucom0ortamiento con el uso de erramientas 0ara interactuar con inter1a; r41ica.

0. )us%i"icaci ! P#ác%ica

El dise7o del Sistema Autom4tico de Atenci3n al Cliente" 0ermitir4 e?tender este recurso acual9uier !anco o instituci3n 1inanciera" 0ro0orcionando un sistema cu<o tiem0o de res0uest

sea ra;ona!le 0ara mantener un di4lo o 4 il < e1iciente.

De esta manera" la creaci3n de estos m3dulos" 1ormar4n 0arte de una moderna e inno-adortendencia en conce0tos de !anca" destinados a me,orar la calidad de atenci3n al cliente.

+

Page 6: perfil tesis

7/21/2019 perfil tesis

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-tesis-56da4ad7bbe49 6/8

V. LIMITES

1.+ L/$i%e 2e co!%e!i2o

En -ista de la ri urosa con1idencialidad < limitaciones" 9ue re ulan las instituciones del sector !ancario en el tratamiento de la in1ormaci3n. Es indis0ensa!le de1inir claramente lain1ormaci3n 9ue se -a a 0oner a dis0osici3n del usuario 1inal.

(ara e1ectos del 0ro<ecto de Sistema Autom4tico de Atenci3n al Cliente" el tratamiento de lain1ormaci3n es de dos ti0os:

Pe#so!al3 Consulta de saldos < ltimos mo-imientos

Re"e#e!cial3 Ser-icios 9ue 0resta el !anco" locali;aci3n de la red !ancaria a ni-el nacional"así como los re9uisitos indis0ensa!les 0ara a0ertura de cuentas" 0resentaci3nde cartas modelo 0ara solicitud de 0restamos" cr=dito" Leassin < otrosin erentes a las tí0icas o0eraciones !ancarias a ni-el nacional.

1. L/$i%e Es&acial

El Sistema Autom4tico de Atenci3n al Cliente" ser4 ela!orado tomando como modelo un !anconacional. Un !anco modelo locali;ado es0ecí1icamente en la Ciudad de Coc a!am!a" el cual 0ermita la e-aluaci3n de las características 0ro0ias de una instituci3n !ancaria del medio"-ol men de transacciones diarias" < 0articularidades de sus clientes.

VI METODOLOGIA

Ser4n anali;ados < e-aluados los si uientes as0ectos:

4.+ A!álisis

♦ Modelo del Ne ocio

♦ De1inici3n < es0eci1icaci3n de los re9uerimientos.

♦ Dia rama de 1lu,o del modelo

2

Page 7: perfil tesis

7/21/2019 perfil tesis

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-tesis-56da4ad7bbe49 7/8

Page 8: perfil tesis

7/21/2019 perfil tesis

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-tesis-56da4ad7bbe49 8/8

♦ E-aluaci3n del sistema

♦ (uesta en Marc a

4.1 Docu$e!%aci !

♦ Manual del Usuario

♦ Manual del sistema

♦ Manual de so0orte t=cnico

VII. CRONOGRAMA

Me%o2olo6/a 7 Meses + * 0 1 4 8ANALISISDISEHODESA''OLLOIM(LEMENTACIONDOCUMENTACION

VII. BIBLIOGRAFIA

Lic. Mario on;4les Día; INTE'FA DE USUA'IOUni-ersidad Ma<or de San Sim3n%$$J

LLOKD *. M. FOUNDATIONS OF LO IC ('O 'AMMINEditorial S0rin er Verla " /da. Edici3n%$$J

ULLM AN *. D. ('INCI(IES OF DATA)ASE AND NO8LED E)ASED SKSTEMSEditorial (rentice >all%$$%

6