Perfil Psicólogo PIE

download Perfil Psicólogo PIE

of 7

Transcript of Perfil Psicólogo PIE

  • 8/10/2019 Perfil Psiclogo PIE

    1/7

    Estimados amigos de la Bolsa, por favor publicar el siguiente aviso:

    *1. LLAMADO A CONCURSO:*

    Se llama a concurso para el cargo de Psiclogo/a para Programa de

    Integracin Escolar perteneciente a la comuna de Pealoln.

    *2. DESCRIPCION DEL CARGO*

    Se requiere profesional responsable de realizar una evaluacin integral,

    para determinar el ingreso de los alumnos/as al PIE. Adems es el

    profesional responsable de favorecer el proceso de enseanza y

    aprendizaje

    a nivel individual y grupal, de los estudiantes que presenten necesidades

    educativas especiales, que sean apoyados por el PIE.

    *Las principales funciones a desempear son:*

    *-*Realizar evaluaciones y re-evaluaciones psicomtricas para determinar

    los alumnos/as que ingresan y/o continan en el PIE.

    *-*Entregar apoyo al Equipo PIE de cada Escuela en la realizacin de

    sensibilizaciones a la Comunidad Escolar.

    *-*Realizar intervenciones psico-educativas, grupales y/o individuales,

    con

    alumnos pertenecientes al PIE.

    *-* Atender a estudiantes que presenten diagnstico de Trastorno

    Generalizado del Desarrollo.

    - Entregar apoyo, al profesor y a la Comunidad Escolar en general, en

    cuanto al manejo de alumnos con TGD.

    **

    *3. PERFIL PROFESIONAL:*

    - Ttulo profesional universitario de Psicloga/a, formacin clnica y/o

    educacional.

    Contar con registro MINEDUC.

    - Manejo de aplicacin e interpretacin de pruebas psicomtricas (WISC-

    III

    adaptacin chilena, WAIS-IV) y realizacin de informes psicolgicos.

    - Experiencia en trabajo con nios/as y adolecentes.

    - Deseable formacin en intervencin con nios con Sndrome de Asperger.

    *Competencias conductuales*:

    - Responsabilidad

  • 8/10/2019 Perfil Psiclogo PIE

    2/7

    - Proactividad, asertividad y flexibilidad.

    - Sistematicidad y organizacin en el trabajo

    - Capacidad de trabajo en Equipo y desarrollo de buenas relaciones

    interpersonales.

    - Tolerancia a la Frustracin.

  • 8/10/2019 Perfil Psiclogo PIE

    3/7

    1. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES?...Tanto profesores, comunidad educativa y familia

    deben comprender que todossomos diferentes, la sala de clases promueve la diversidad y no se

    puede pretenderque todos aprendan lo mismo, en el mismo momento y de la misma manera, hay

    quevalorar las diversas estrategias y formas de trabajo.Las NEE no estn siempre relacionadas con

    una dificultad de aprendizaje, tambinpueden presentarse porque el alumno capta y aprende

    demasiado rpido, por lo quenecesita estar avanzado y aprendiendo ms cosas que los dems.Para ambos casos,deben realizarse adaptaciones curriculares y buscar la metodologa o estrategia

    detrabajo adecuada para poder satisfacer aquellas necesidades educativas especiales.Esto quiere

    decir que cualquier persona en diferentes edades y momentos de sueducacin puede necesitar

    que lo apoyen para tener xito en su educacin, ya seacon diferentes recursos humanos,

    materiales o pedaggicos, para conducir suproceso de desarrollo y aprendizaje, y contribuir al

    logro de los fines de laeducacin.Otro apoyo a quienes presentan NEE es contar con un Proyecto

    de integracin escolar(PIE) y con otros profesionales, tales como fonoaudilogo, psicloga,

    profesoradiferencial y psicopedagoga entre otros, quienes entregan claras orientaciones decules

    pueden ser los requerimientos de quienes presentan NEE. Especialistas con losque cuenta la

    Escuela Alborada para apoyar tanto a los alumnos(as) como docentesy/o apoderados.Lo queindica que, otro aspecto fundamental en estas situaciones es la familia y elapoyo que puedan

    entregar a los profesores en pro de beneficiar a sus hijos, esto solose puede lograr con un trabajo

    comn, incorporando a padres y/o apoderados altrabajo escolar, dando orientaciones de cmo

    trabajar en la casa, la integracin decualquier persona con NEE, sea la que sea, es responsabilidad

    de todos, de la sociedad,de la escuela y de la familia. Para entregar educacin de calidad, todos

    somosprotagonistas.

    2. PROGRAMA Y ESPECIALISTAS CON LOS QUE CUENTA LA ESCUELA ALBORADAI. PROGRAMA DE

    INTEGRACIN ESCOLAR (PIE)La educacin especial tiene el propsito de potenciar y asegurar

    elcumplimiento del principio de equiparacin de oportunidades de aquellos nios, niasy jvenesque presentan necesidades educativas especiales en todos los niveles ymodalidades del sistema

    escolar, a travs de un conjunto de medidas pedaggicas y derecursos humanos, tcnicas y

    materiales, puestos a su disposicin.Como un modo de otorgar igualdad de oportunidades en el

    acceso, lapermanencia y el logro efectivo de los aprendizajes nace el Programa de

    IntegracinEscolar de nuestra escuela, para dar prioridad a aquellos nios y jvenes quepresentan

    alguna necesidad educativa especial, mediante el fortalecimiento de laatencin especialista y

    personalizada en el marco de la buena enseanza.Actualmente y enmarcados en el nuevo decreto

    170, nuestra escuela atiendealumnos con Necesidades Educativas Especiales divididas en

    Transitorias yPermanentes:Las Necesidades Educativas Especiales Transitorias (NEET): se refiere a

    los problemasde aprendizaje que no permanecen en el tiempo, requieren apoyo especializadoporunos dos o tres aos de su vida escolar. Dentro de las NEET estn Dficit

    atencional,Dificultades especificas de aprendizaje, Inteligencia Limtrofe y Trastornos

    Especficosdel Lenguaje.Las Necesidades Educativas Especiales Permanente (NEEP): se refiere a

    problemas deaprendizaje que permanecen durante el tiempo. Aqu nos encontramos con

    alumnosque presentan, Discapacidad Intelectual, Discapacidad Visual, Discapacidad Motora

    y/oDiscapacidad auditiva.Constanza Rivera Lorca15.552.111-2Educadora DiferencialPIE (1)

  • 8/10/2019 Perfil Psiclogo PIE

    4/7

    3. Objetivo del Programa de Integracin en nuestra Escuela:El objetivo del Programa de

    Integracin Escolar es incorporar al nio o nia alsistema educativo desde un punto de vista

    pedaggico, social, afectivo y cultural.Mo delo de ApoyoNuestro modelo se basa sobre los

    principios de igualdad de oportunidades, el respetoa las diferencias individuales y la valoracin de

    los procesos personales de aprendizajey se define entorno a los siguientes ejes: Inclusivo: Se

    procura la mxima participacin de aquellas actividades del grupode referencia. Psicoeducativo:

    Intervencin en el contexto escolar; trabajo colaborativo entreel profesor especialista y el profesor

    de aula. Flexible: Para poder incrementar ajustes individuales a travs de lasadecuaciones

    curriculares y evaluaciones diferenciadas.Otro aspecto fundamental es la familia y el apoyo que

    puedan entregar a losprofesores en pro de beneficiar a sus hijos, esto solo se puede lograr con un

    trabajocomn, incorporando a padres y/o apoderados al trabajo escolar, dando orientacionesde

    cmo trabajar en la casa, por ejemplo, si el nio tiene discapacidad intelectual lasmetodologas de

    trabajo deben ir apoyadas de elementos significativos, o si el nio/atiene una baja audicin se

    deber tal vez aprender un lenguaje alternativo, con esto sequiere sealar que la integracin de

    cualquier nio o nia con NEE, sea la que sea, esresponsabilidad de todos, de la sociedad, de la

    escuela y de la familia. Para entregareducacin de calidad, todos somosprotagonistas.Actualmente nuestra escuela tiene 14 nios integrados en primer ciclo, los queson

    atendidos por la educadora diferencial. Luego de las derivaciones que realiza elprofesor de curso y

    el diagnstico pertinente realizado en conjunto con psiclogo ypediatra. La atencin de educadora

    diferencial, es con un mnimo de 4 horas a lasemana, de manera individual y grupal. Para nios y

    nias con NEE, diagnosticados condiscapacidad intelectual, focalizada fuertemente a las reas

    instrumentales deLenguaje y Comunicacin y Educacin Matemtica.

    4. PROYECTO DE INTEGRACIN ESCOLAR SEGUNDO CICLO, DE LA ESCUELA ALBORADAEs uno de

    los apoyos con los que cuenta nuestro establecimiento educacional,para la incorporacin de los

    estudiantes con alguna necesidad educativa especial(NEE).Los beneficiarios directos son un grupode 14 estudiantes pertenecientes a segundociclo. Desde 5 hasta 8 bsico. Que posean alguna

    necesidad educativa especial (NEE),asociadas a un dficit intelectual.Objetivos: Otorgar atencin

    psicopedaggica, que incluyan estrategias y acciones quefavorezcan la integracin de los

    estudiantes en el establecimiento, de manerade potenciar las relaciones que estos crean, ya sea

    en el mbito personal,acadmico y comunitario - familiar.Modalidades de intervencin: Directa e

    Indirecta.

    5. Apoyo en aula comn. Apoyo en aula de recursos. Trabajocon padres y apoderados.

    Trabajo colaborativo con docentes de aula. Adems intervenir en las reas; Personal Escolar

    FamiliarComunitariade cada estudiante.David AlcapnEducador DiferencialPIE (2)II. EDUCACINDIFERENCIALConsiste en dar atencin personalizada a aquellos alumnos y alumnas quepresentan

    problemas de aprendizaje y/o de adaptacin que estn matriculados enel establecimiento escolar.

    Atiende a aquellos alumnos que presentan NecesidadesEducativas de tipo Transitorias, entre las

    cuales podemos encontrar: TEA (Trastornos especficos del aprendizaje) TEL (Trastornos

    especficos del lenguaje) Trastornos severos de la actividad y la atencin (como el TDAH)

    Dificultades de aprendizaje asociadas a dficit intelectual sin RM (CI lmite)Objetivos del Grupo

  • 8/10/2019 Perfil Psiclogo PIE

    5/7

    Diferencial: -aprendizaje de losalumnos

    y alumnas del establecimiento, especialmente en aquellos quepresentan Necesidades Educativas

    Especiales de tipo Transitorias( N.E.E.T) Desarrollar un trabajo colaborativo entre el equipo

    multidisciplinario y los (as)docentes regulares para detectar, evaluar y realizar intervencin en

    y concientizacin de

    temticasrelacionadas con las N.E.E.T en la comunidad educativa.competencias, habilidades y destrezas acordes conlos Objetivos Fundamentales y Contenidos

    Mnimos en las asignaturas deLenguaje y Comunicacin y Matemticas.Profesional que atienden el

    grupo diferencial:

    preparadopara seleccionar, graduar y estructurar estrategias de intervencin en laatencin de

    estudiantes que presentes dificultades en el proceso de enseanzaaprendizaje, pudiendo

    obedecer stas a un desarrollo inadecuado de los

    6. procesos psicolgicos de base no asociado a discapacidad, como tambin afactores en las reas

    socio-afectivas que dificultaran el aprendizaje. loga de Trabajo:1. Trabajo compartido

    con los docentes de aula comn.2. Despistaje de alumnos y alumnas con Necesidad EducativaEspecial.3. Evaluacin Inicial4. Realizar Informe Psicopedaggico en base a la evaluacin

    realizada.5. Crear Plan de Intervencin Psicopedaggica de acuerdo a los resultadosobtenidos en

    la evaluacin inicial.6. Desarrollar una Reevaluacin final.7. Seguimiento sobre los casos

    tratados.8. Trabajo colaborativo con distintos profesionales para tomar decisiones yapoyarse de

    acuerdo a la especializacin de cada uno.

    especialistas (Psicloga,Fonoaudilogo, Asistente Social y Ed. Diferencial)."LA MENTALIDAD

    FUERTE DEL SER HUMANO, DEBEENFOCARSE EN SUS LOGROS, NO ES SUS LIMITACIONES."Yenifer

    Espinoza MuozPsicopedagogaN Registro74597III. Fonoaudilogo

    7. Es un profesional con una slida formacin cientfica, humanista, tecnolgica, ticay moral,

    cuyas competencias le permiten evaluar, diagnosticar, investigar,intervenir y prevenir alteraciones

    de la comunicacin oral de las personas encualquier etapa de su ciclo vital, en el contexto de su

    grupo familiar y la comunidada la que conoce y respeta en su dimensin cultural, contribuyendo

    as almejoramiento de la salud y calidad de vida.En el marco de la educacin, el fonoaudilogo

    cumple el rol de prevenir, evaluar ytratar trastornos del lenguaje y de la comunicacin en nios de

    edad pre-escolar yescolar; integrndose as en Centros de Diagnstico, escuelas de Lenguaje,

    jardines,y proyectos de integracin.Los objetivos a trabajar dentro de la escuela son:- Rehabilitar

    trastornos del lenguaje y de la comunicacin oral en nios de lacomunidad Alborada.- Mejorar

    habilidades de deteccin temprana de trastornos del lenguaje endocentes y apoderados.- Mejorarlas competencias educativas de los docentes y apoderados paratrabajar y/o estimular a nios con

    trastorno del lenguaje y de lacomunicacin.- Optimizar la calidad vocal de los docentes.- Crear

    redes de apoyos con centros de estimulacin y/o de diagnstico paranios que presenten

    trastornos severos del lenguaje y de la comunicacin.Estos objetivos se realizarn mediante las

    siguientes actividades:- Evaluacin, diagnstico y tratamiento de nios con trastornos del

    lenguajey/o de la comunicacin.- Talleres de deteccin temprana para docentes y apoderados.-

  • 8/10/2019 Perfil Psiclogo PIE

    6/7

  • 8/10/2019 Perfil Psiclogo PIE

    7/7

    apoderados apropiarse de herramientas para afrontar los retos de la paternidad.Habilidades

    Parentales: Es un concepto utilizado para referirse a las capacidadespracticas que poseen los

    padres para cuidar, proteger y educar a sus hijos,asegurndoles un desarrollo lo suficientemente

    sano. ALLERES PARA NIOS(AS)

    10. El taller de Control de Impulsos tiene como objetivo trabajar con aquellos estudiantesdeprimer ciclo (1 a 4 bsico), que presenten dificultades para controlar suimpulsividad.La

    impulsividad en muchos nios se manifiesta con una gran intensidad y frecuencia,llegando a

    alterar la convivencia y condicionar la vida de los padres que la viven. Portanto, con este taller se

    pretende que los estudiantes puedan autocontrolar susconductas, reconocer sus emociones y

    facilitar la expresin de las mismas, con el fin deprevenir conflictos en el mbito escolar y

    familiar.

    docentes de la comunidad educativa Alborada con elobjetivo de promover la salud mental, con

    actividades de auto cuidado en dondelogren compartir experiencias personales que ayuden y

    faciliten la convivencia de losmiembros de esta comunidad mejorando as el desempeo, con una

    mayor estabilidademocional.Isabel Arias Venegas - Trabajadora SocialDaniela Pilar Canda Polanco- Psicloga