perfil jircan

216
“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES – HUÁNUCO” 2. ASPECTOS GENERALES 2.1 Nombre del Proyecto “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES – HUÁNUCO” 2.2 Localización DEPARTAMENTO : HUÁNUCO PROVINCIA : HUAMALIES DISTRITO : JIRCAN LOCALIDAD : CHAPACARA REGIÓN GEOGRÁFICA : SELVA AREA : RURAL JURISDICCIÓN : DRE HUÁNUCO UGEL : HUAMALIES RESOLUCIÓN DE CREACIÓN : R.D.R. N° 00131-2013 FECHA DE CREACIÓN : 30/01/2013 NIVEL DE LA I.E.I : INICIAL CÓDIGO MODULAR : 1593557 CÓDIGO LOCAL : 663513 23

Transcript of perfil jircan

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

2. ASPECTOS GENERALES

2.1 Nombre del Proyecto

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

2.2 Localización

DEPARTAMENTO : HUÁNUCO

PROVINCIA : HUAMALIES

DISTRITO : JIRCAN

LOCALIDAD : CHAPACARA

REGIÓN GEOGRÁFICA : SELVA

AREA : RURAL

JURISDICCIÓN : DRE HUÁNUCO

UGEL : HUAMALIES

RESOLUCIÓN DE CREACIÓN : R.D.R. N° 00131-2013

FECHA DE CREACIÓN : 30/01/2013

NIVEL DE LA I.E.I : INICIAL

CÓDIGO MODULAR : 1593557

CÓDIGO LOCAL : 663513

23

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

MAPA DE LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

24

DISTRITO DE JIRCANPROVINCIA DE HUAMAILIES

REGIÓN HUÁNUCOPERÚ

Chapacara

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

2.3 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora

2.3.1 Unidad Formuladora

Nombre de la Unidad Formuladora Gobierno Regional de HuánucoSector Gobierno RegionalPliego Gobierno Regional de HuánucoTeléfono |DirecciónResponsable de la U.F ECON. JOSE PINTO JARACargo SUB. GERENCIA DE FORMULACIÓN DE

ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓNCorreo ElectrónicoResponsable De Formular el Perfil Ing. Edgar Grimaldo Matto Pablo

25

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

2.3.2 Unidad Ejecutora

Nombre de la Unidad Ejecutora Gobierno Regional de HuánucoSector Gobierno RegionalPliego Gobierno Regional de HuánucoTeléfono |DirecciónResponsable de FormulaciónResponsable de la U.ECargoCorreo Electrónico

Se propone como Unidad Ejecutora al Gobierno Regional de Huánuco, ya que

está dentro de sus competencias el desarrollo de su ámbito de influencia,

además de su competencia funcional establecida por ley y cuenta con la

capacidad técnica, financiera, administrativa, operativa, liderazgo y experiencia

necesaria para realizar la ejecución de proyecto de infraestructura educativa

con eficiencia.

Cabe recalcar

que cuenta con un staff de profesionales con experiencia en la ejecución de

proyectos similares en las diferentes provincias de la región.

2.4 Participación de los Involucrados

Se han identificado a los involucrados y beneficiarios que participarán de

distinta forma para la ejecución del Proyecto.

Director – Docente I.E.I

La docente de la Institución Educativa inicial N° 660, perciben como

principal problema condiciones inadecuadas para el desarrollo de las

actividades en la Institución Educativa del nivel inicial de Chapacara

26

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

teniendo como principal interés contar con infraestructura, equipamiento

de acuerdo a la normatividad vigente y materiales necesarios para el

desarrollo de los procesos pedagógicos de construcción del aprendizaje

esperado.

Alumnos de la I.E.I

La población estudiantil de la Institución Educativa N° 660 – Chapacara, de

nivel inicial, en la actualidad reciben sus clases en ambientes inadecuados

(alquilados), principalmente por antigüedad de infraestructuras y por haber

sido construido sin ningún tipo de criterio técnico normativo dadas por el

Ministerio de Educación, dichas construcciones fueron realizados por los

propietarios, es preciso mencionar también que los mobiliarios que son

utilizados por los alumnos, se encuentran inadecuados dichas mobiliarios

fueron hechos por el APAFA y carpinteros de la zona, mediante faenas

comunales; por las características descritas se pudo determinar que en la

actualidad existe deficientes condiciones de atención a la población escolar

de la I.E.I. Siendo su principal interés contar con equipos y mobiliarios

adecuados, a su vez apoyará en la conservación del estado de la

infraestructura, mobiliario y equipos.

Los Padres de Familia de la localidad de Chapacara

Los padres de familia, de acuerdo a las entrevistas realizadas en la visita de

campo, perciben como principal problema que el servicio educativo que se

viene brindando a sus hijos es inadecuado, por lo que su principal interés

es que el servicio educativo que reciben, sea de calidad por lo que, su

estrategia es velar por la conservación del presente proyecto. Además,

serán responsables y contribuirán con el mantenimiento que realice el

presente proyecto a favor de su Institución Educativa.

27

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Miembros de la Comunidad y El APAFA de la I.E.I

El consejo directivo de la Asociación de Padres de Familia (APAFA) de la I.E.I

N° 660, ubicada en la localidad de Chapacara (Zona Rural), vienen

participando

activamente, en

la formulación del

proyecto. Los

beneficiarios

(padres de

familia, líderes de

la comunidad)

desde el inicio del

estudio han

mostrado interés,

participando

activamente en la

identificación y

diagnóstico de campo, facilitándonos así la identificación de las causas y

efectos que generan el problema educativo del nivel inicial en la localidad,

así mismo se comprometieron a participar activamente en todas las fases

del proyecto.

Los pobladores de Chapacara han venido contribuyendo en la gestión

donando el terreno que actualmente está a nombre del Ministerio de

Educación.

Las autoridades y pobladores de la localidad en coordinación con el APAFA

de la Institución Educativa de nivel inicial, han tenido a bien reunirse y

suscribir conjuntamente actas de compromisos lo cual demuestra una vez

28

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

más el interés de ambas organizaciones para la materialización del

proyecto que beneficiará en parte a la educación de nivel Inicial en la

Provincia de Huamalies, se compromete firmemente en asumir con los

costos de mantenimiento de la nueva infraestructura y equipamiento de la

Institución Educativa del nivel Inicial, en estudio en el anexo se observa

dicha acta y otros documentos correspondientes a la Asociación de Padres

de Familia (APAFA), que realizaron.

La Unidad Gestión Educación Local Huamalies

La UGEL Huamalies percibe como principal problema es la carencia de

infraestructura educativa, implementación inadecuada y la calidad del

servicio educativo en el nivel inicial. Sin embargo, con criterios de revertir

la UGEL involucrada asume estrategias de priorización del presente

proyecto, así mismo ha avalado el funcionamiento (el, mencionado

documento se presenta en el anexo).

Dirección Regional de Educación De Huánuco

La Dirección Regional de Educación de la Región Huánuco, es un organismo

del Estado encargado de dirigir y evaluar la adecuación y aplicación de la

política y normatividad del Sector en su ámbito territorial y liderar el

proceso de mejoramiento continuo de la calidad, equidad y

democratización del servicio educativo, percibe como principal problema el

servicio educativo deficiente e inadecuados ambientes de la Institución

focalizada en el marco de ampliación de cobertura por lo que, su principal

interés es mejorar el servicio educativo en su jurisdicción, para lo cual tiene

como estrategia la priorización en la solución al problema percibido; por tal

motivo brinda el apoyo necesario para que pueda realizarse el estudio a

nivel de perfil.

29

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Ministerio de Educación de Huánuco

El Ministerio de Educación como Órgano del Gobierno Nacional, tiene por

finalidad definir, dirigir y articular la política de educación, cultura, ciencia y

tecnología, recreación y deporte, en concordancia con la política general

del Estado, percibe como principal problema la deficiente cobertura y

calidad de los servicios educativos. Por lo que, se ha planteado como

estrategia priorizar el estudio de pre inversión.

Municipalidad Distrital Jircan

En la actualidad la Municipalidad Distrital de Jircan, viene asumiendo la

elaboración del saneamiento físico legal del terreno de la Institución

Educativa Inicial N° 660 de Chapacara y posteriormente una vez aprobado,

la municipalidad apoyara en brindar información para la elaboración del

perfil y el expediente técnico para su posterior aprobación y ejecución del

proyecto.

Gobierno Regional Huánuco

Fomenta el desarrollo sostenible de la Región promoviendo la Inversión

Pública en el Sector Educación, el financiamiento concebido como

inversión social debe estar orientado al mejoramiento de la calidad

educativa. Fomenta el desarrollo sostenible de la Región promoviendo la

Inversión Pública en el Sector Educación.

30

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

CUADRO N° 01MATRIZ DE INVOLUCRADOS

GRUPOS INVOLUCRADOS

PROBLEMAS INTERÉS ESTRATEGIAS ACUERDOS COMPROMISOS

Gobierno Regional de Huánuco

Inadecuado servicioeducativos en el nivel

inicial en la región

Asegurar y Mejorar el servicio educativo de calidad en el nivel inicial de la Región.

Formular el estudio de pre Inversión, financiamiento, ejecución y del avance delproyecto

financiar el proyecto para la adecuada atención escolar

Municipalidad Distrital de Jircan

Baja calidad en la prestación de servicios en el nivel inicial en el

distrito

Atención de necesidades de los estudiantes de su jurisdicción y mejorar la calidad educativa.

Priorizar lasIntervenciones en zonasdonde se presentan lasmayores brechas en loque se refiere a calidadeducativa en el nivelinicial

Apoyar en las gestiones desaneamiento legal de losterrenos que requieran

DRE HUÁNUCO

Insuficiente e inadecuada

infraestructura educativa

Instituciones Educativas con infraestructura, equipamiento y mobiliario adecuado dentro de sus jurisdicciones.

Promover, apoyar y gestionar proyectos que mejoren el servicio educativo, conducentes a la modernización de la infraestructura, equipamiento y mobiliario de la I.E.I

Exigir que los docentes cumplan con los eventos de capacitación programados anualmente por la DRE Huánuco y UGEL- Huamalies.

UGEL Huamalies

Carencia de infraestructura educativa e implementación inadecuada del servicio educativo

-Mejorar la calidad de la Educación en el nivel Inicial.

Fomento de laeducación en todo la Provincia

Dotar de información primaria y secundaria que sirva para laformulación del presenteProyecto.

Directora –Docente

Condiciones deficientes e Inadecuados ambientes donde se brinda el servicio educativo de la I.E.I N° 660 - Chapacara

Contar con una adecuada infraestructura y equipamiento con la finalidad de brindar un buen servicio educativo en la localidad de Chapacara.

Brindar mejores servicios educativos.

Asistencia a los eventos de capacitación y dar buen uso de la infraestructura educativa

Miembros de la Comunidad y el

APAFA I.E.I N° 660

- Falta de mobiliarios.- Materiales educativos viejos- Ambientes inadecuados.- Bajo Nivel de rendimiento educativo de nuestros hijos.

Infraestructura adecuada para la institución educativa, mejorar la calidad de la educación y la capacidad de la gestión educativa.

Participación en lafase de formulación y ejecución del proyecto

Participar en faenas con mano de obra no calificada para conservación de la infraestructura educativa.Y asumir el costo de operación y mantenimiento del proyecto

Padres de familia Preocupación por las inadecuadas

Mejorar la calidad educativa de sus hijos en el nivel inicial

Contribuir con la operación y

Asumir el costo de operación y

31

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

condiciones donde reciben las clases sus hijos y por el bajo nivel educativo actual

mantenimiento que pueda generar el proyecto.

mantenimiento del proyecto

2.5 Marco de Referencia

a. Antecedentes del Proyecto

El Gobierno Regional de Huánuco identifico como uno de los problemas

prioritarios el resolver la baja calidad en la prestación de servicios educativos

en el nivel inicial en el Distrito, con el objetivo de disminuir las brechas en

calidad educativa en el mencionado nivel, priorizando la intervención en la zona

donde se presentan las mayores brechas, disponiendo la Formulación de

estudios de Pre inversión y ejecución de los mismos en la provincia de

Huamalies, por ser la provincia que presenta los indicadores más bajos. Con el

presente Proyecto, el Gobierno Regional de Huánuco pretende mejorar la

calidad del servicio educativo de los niños con la dotación de infraestructura

pedagógica, mobiliario, equipamiento y otros servicios de manera adecuada,

además que se tendrá mejores condiciones de salubridad e higiene que

contribuyen al desarrollo integral de los niños.

La localidad de Chapacara se formó en el año de 1980 aproximadamente, por

algunos pobladores del distrito de Jircan, quienes vieron que tenían que

aprovechar las oportunidades agrícolas de la Región selva. Lo pusieron el

nombre de Chapacara, por que los pobladores que salían hacer sus compras y

visitar a sus familias tenían que ir caminando varios días al distrito de Jircan,

con el intenso frio del viaje sus caras de los pobladores tenían chapas, por eso

le pusieron la localidad de Chapacara.

32

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

En el año 2010 la localidad de Chapacara contaba con el servicio del PRONOEI,

cancelándose el año 2011, por la falta del personal docente, esto debido a la

lejanía y de no contar con una vía accesible hacia el centro poblado.

En el año 2013 se crea la I.E.I N° 660 – Chapacara con resolución R.D.R. N°

00131-2013, con Código modular: 0296186, Código de local: 663513 en el

nivel Inicial, los cuales está registrada en la UGEL – Huamalies. Perteneciente

a la localidad de Chapacara del Distrito de Jircan, que en la actualidad viene

prestando dicho servicio de educación a la población estudiantil de 3 a 5 años

de edad. En el año 2010 los pobladores de la localidad donaron el terreno para

la construcción de la infraestructura educativa, como consta en el padrón de

donación del terreno (ver anexo), el saneamiento físico legal del terreno está a

cargo de la Municipalidad Distrital de Jircan.

La I.E.I N°660

actualmente

está en

funcionamiento con 15 alumnos de las edades ya antes mencionadas, en un

33

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

local prestado por la población, la infraestructura es de material rustico tapia y

techo de calamina que no cumple con la condiciones mínimas establecidos por

el Ministerio de Educación, en cuanto a ocupación del espacio m2 por alumno,

ventilación e iluminación, es por ello la propuesta del presente estudio se inicia

principalmente por la inadecuada atención que reciben los alumnos de la I.E.I

N° 660 – Chapacara, y por la necesidad principal de una infraestructura y

mobiliario adecuados y propia de la I.E.I.

b. Lineamientos de Política Sectorial – Funcional

Lineamientos del Ministerio de Educación

La Ley General de Educación Ley Nro. 28044

Unifica criterios respecto de la educación en el Perú para lograr la

universalización, calidad y equidad en la educación.

Artículo 3° menciona que la educación es un derecho fundamental de la

persona y de la sociedad. Por lo tanto el Estado garantiza el ejercicio del

derecho a una educación integral y de calidad para todos. La sociedad y el

estado tienen la responsabilidad de contribuir a la educación y el derecho a

participar en su desarrollo.

Artículo 10º.- Criterios para la universalización, la calidad y la equidad

Para lograr la universalización, calidad y equidad en la educación, se adopta

un enfoque intercultural y se realiza una acción descentralizada,

intersectorial, preventiva, compensatoria y de recuperación que contribuya a

igualar las oportunidades de desarrollo integral de los estudiantes y a lograr

satisfactorios resultados en su aprendizaje.

Artículo 13°.- Calidad de la educación

34

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Es el nivel óptimo de formación que deben alcanzar las personas para

enfrentar los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar

aprendiendo durante toda la vida. Los factores que interactúan para el logro

de dicha calidad son:

a) Lineamientos generales del proceso educativo en concordancia con los

principios y fines de la educación peruana establecidos en la presente ley.

b) Currículos básicos, comunes a todo el país, articulados entre los diferentes

niveles y modalidades educativas que deben ser diversificados en las

instancias regionales y locales en los centros educativos, para atender a las

particularidades de cada ámbito.

c) Inversión mínima por alumno que comprenda la atención de salud,

alimentación y provisión de materiales educativos.

d) Formación inicial y permanente que garantiza idoneidad de los docentes y

autoridades educativas.

e) Carrera pública docente y administrativa en todos los niveles del sistema

educativo, que incentive el desarrollo profesional y el buen desempeño

laboral.

f) Infraestructura, equipamiento, servicios y materiales educativos adecuados

a las exigencias técnico-pedagógicas de cada lugar y a las que plantea el

mundo contemporáneo.

g) Investigación e innovación educativas.

h) Organización institucional y relaciones humanas armoniosas que favorecen

el proceso educativo. Corresponde al Estado garantizar los factores de la

calidad en las instituciones públicas. En las instituciones privadas los regula y

supervisa.

El ministerio de educación como institución funcional tiene como objetivo

institucional “lograr una educación de calidad garantizando la existencia de

35

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

ambientes adecuados que respeten el medio ambiente e integren

tecnologías alternativas y tradicionales”.

Por lo tanto la meta general consiste en:

Reducirlas brechas de calidad entre la educación rural y la urbana, para

fomentar la equidad en el acceso a oportunidades, fomentará y afianzará la

educación bilingüe en un contexto intercultural.

Se profundizará la educación científica y se ampliará el uso de nuevas

tecnologías.

El Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación 2012-2016 - PESEM

Educación

(Resolución Ministerial Nº0518- 2012-ED del 19 de Abril 2012), señala como

una de las prioridades en el eje de equidad ― reducción de la brecha en el

acceso a servicios educativos de calidad para los niños y niñas menores de 6

años. Así mismo el Objetivo Estratégico específico 1 señala, Ampliar

significativamente el acceso a servicios de educación inicial de 3 a 5 años

señala como meta al 2016, que el 86% de los niños y niñas entre 3 y 5 años

acceden a servicios de educación inicial de calidad (100% en el ámbito del

programa juntos).

El Plan Operativo Institucional del MED del año 2008

Señala como una de las políticas sectoriales ―Política 1: atención integral de

la primera infancia mediante la ampliación del acceso de los niños de 0 a 5

años‖, siendo una de las líneas de intervención el incremento de la matrícula

escolar en los niños de 0 a 5 años.

CONTEXTO NACIONAL

El Acuerdo Nacional 2002 -202136

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

(Decreto Supremo Nº 105-2002 –PCM del 5 de Marzo de 2002), firmado

entre las fuerza políticas, la sociedad civil y el gobierno, declara:

Décimo segunda política de estado ―Acceso universal a una educación

pública gratuita y de calidad y promoción y defensa de la cultura y del

deporte‖ señala que el Estado

a) garantizará el acceso universal a una educación inicial que asegure un

desarrollo integral de la salud, nutrición y estimulación temprana adecuada a

los niños y niñas de cero a cinco años, atendiendo la diversidad étnica cultural

y sociolingüística del país‖.

El Proyecto Educativo Nacional al 2021 la educación que queremos para el

Perú (Resolución Suprema Nº 001-2007-ED del 6 de Enero de 2007), plantea

como política ―Universalizar el acceso a educación inicial formal de niños y

niñas de 4 y 5 años de edad, contemplando como principales medidas la

―Ampliación planificada de la cobertura de la educación formal a la población

infantil de 4 y 5 años, resolviendo todas las barreras normativas que la limiten

y con campañas masivas anuales para la escolarización de estos niños‖ y la

―Reestructuración de los Programas No escolarizados de Educación Inicial

(PRONOEI) sobre la base de estándares de calidad de servicio, como oferta

complementaria y no sustitutoria de la educación inicial no escolarizada‖ (PEN

al 2021. MED-CNE. Febrero 2007.p.55)

El Ministerio de Educación como ente rector del sector educación, viene

ejecutando conjuntamente en participación articulada con los otros niveles

de gobierno, el Programa Presupuestal con Enfoque de Resultados

“Incremento en el Acceso de la Población de 3 a 5 años a los Servicios

Educativos públicos de la Educación Básica Regular”.

37

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Dicho Programa, identifica como problema específico, el limitado acceso

de la población de 3 a 05 años a los servicios educativos públicos de la

Educación Básica Regular y plantea la ejecución de tres Productos: (1)

Alternativas de servicios generadas; (2) Docentes y personal técnico formado

para la atención en nuevos servicios educativos y;(3) Niños y adolescentes

asisten a servicios educativos con suficiente capacidad instalada.

El Producto (3), consiste en garantizar el acceso de la población de 3 a

05 años a servicios educativos que cuenten con toda la capacidad instalada,

entendiéndose ésta, como disponibilidad de: personal calificado hablante en

la lengua de la zona, mobiliario, materiales pertinentes y de infraestructura

adecuada.

En ese marco y como parte del producto (3) se ha previsto como una de las

actividades a realizar, la gestión para la generación de nuevos espacios

educativos de calidad para el incremento de cobertura en educación,

requiriéndose que se elabore un estudio a nivel de Perfil que permita

evaluar y determinar las necesidades de infraestructura, equipamiento y

mobiliario del servicio educativo y proponga una adecuada intervención a

través de un Proyecto de Inversión Pública (PIP).

Decreto Supremo N° 054-2012-EF

Frente a estas emergencias que hoy en día se encuentran en las Instituciones

Educativas, se autoriza la transferencia de partidas en el Presupuesto del

Sector Publico para el año fiscal 2013 a favor de Gobiernos Regionales y

Gobiernos Locales, para financiar la ejecución de proyectos de Infraestructura

Educativa.

Resolución Directoral Nº 008-2012-EF/63.01

38

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

aprueban los Contenidos Mínimos Específicos de Estudios de Pre-inversión de

Programas de Inversión Pública y Proyectos de Inversión Pública (Anexo CME

06:Contenidos Mínimos Específicos de estudios pre-inversión a nivel de Perfil

de PIPs de Instalación de Servicios Escolarizados en Educación Inicial de 3 a 5

años.

CONTEXTO REGIONAL

Gobierno Regional de Huánuco, tiene como Política de lograr ―Educación

para el trabajo y la vida, que promueve el aprendizaje constante y una cultura

emprendedora.

La Política Regional que priorice el ámbito rural, propiciando la participación,

concertación y vigilancia de los sectores de educación, fomentando la equidad

de género y desarrollo integral de la persona.

El Plan de Desarrollo Concertado de la región de Huánuco del 2003 al 2021.

Objetivos Estratégicos: Eje de Desarrollo Educación (validada 21/06/2005).

Brindar educación con calidad, garantizando su gratuidad e incrementado su

cobertura en el área rural y urbano-marginal, orientada a formar ciudadanos y

ciudadanas con capacidad para formular su proyecto de vida basada en

valores éticos mediante la participación activa de la familia, la escuela y la

sociedad civil.

Políticas Regionales del Plan: Eje de Desarrollo Educación.

Asegurar el desarrollo Integrada del estudiante, teniendo como base una

educación de calidad tanto en infraestructura como en lo académico.

La Dirección Regional de Educación

Como entidad sectorial enmarca sus acciones en el Plan Regional de

Educación Concertado Huánuco 2004 – 2021

39

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Capítulo III: Objetivos y Estrategias

Objetivo 5: “Mejorar la calidad de la educación mediante la gestión eficiente y

el buen desempeño pedagógico acorde con el avance científico-tecnológico,

promoviendo una cultura de evaluación”.

Lineamientos de la Municipalidad Distrital de Jircan

La Nueva Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972

Las Municipalidades asumirán una función de coordinación o participación

como se señala en el Artículo 59 de la citada Ley Marco; debiendo promover

la constitución de los Consejos Participativos Locales de Educación en los

ámbitos provincial y distrital con la finalidad de instituir un órgano de

participación para la formulación, evaluación, vigilancia y concertación de las

políticas educativas en el nivel que les corresponde.

De acorde con el proceso de desarrollo y los cambios que se vienen dando a

nivel Nacional en los gobiernos locales, realizan el esfuerzo necesario en

facilitar a la población estudiantil basados en los instrumentos de gestión para

su posterior inversión en acciones de desarrollo; iniciaron un estilo de

gobierno sustentado en el estudio y la viabilidad de proyectos de Inversión en

concordancia con la Ley 27293 que generen desarrollo en las poblaciones

beneficiarias.

Al contrastar esta meta con el problema planteado, se concluye que el

proyecto sí se encuentra dentro de los lineamientos del Ministerio de

Educación, del Gobierno Regional y Local.

Además se enmarca en los lineamientos del programa de clasificador

funcional programático (según la directiva general del sistema nacional de

inversión pública)

40

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

LEYES MARCO DE LA EDUCACIÓN

Ley Nº 28044, Ley General de Educación (promulgada el 28 de julio de

2003) y sus modificatorias.

Ley Nº 24029, Ley del Profesorado (promulgada el 15 de diciembre de

1984) y modificatoria Ley Nº 26510.

Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación

(promulgada el 12 de octubre de 1992) y modificado en su artículo 11 por

la Ley No. 26510 (expedida el 21 de julio de 1995). Acuerdos nacionales e

internacionales:

Acuerdo Nacional (Décimo Segunda Política) (2002 – 2021); mediante D.S.

N° 105-2002-PCM se institucionalizó al Foro del Acuerdo Nacional como

instancia de promoción del cumplimiento y seguimiento del Acuerdo

Nacional.

Plan Nacional de Educación para Todos (2000 – 2015) – UNESCO, UNICEF,

UNFPA, PNUD, BM – BID según acuerdo suscrito en el Foro Mundial de

Educación celebrado en Dakar, Senegal, en abril del 2002; mediante R.M.

N° 749-2003-ED se crea la Comisión Técnica.

Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación 2012 – 2016

Ley No. 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública:

Ley 28802 – Modificatoria de Ley de SNIP:

Decreto Supremo No 102-2007-EF/ Reglamento del Sistema Nacional de

Inversión Pública.

Resolución Directoral No, 009-2007-EF/68.01, Resolución Directoral No,

010-2007-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversión

Pública.

Decreto Supremo N° 054-2012-EF.

Ley N° 29951, Ley de Presupuesto de Sector Público para el año fiscal 2013.

41

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Ley N° 27867 y sus modificatorias vigentes, Ley N° 27902 y Ley N° 28013,

Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.

Ley N°27050, y su modificatoria Ley N°28164, Ley General de las Personas

con Discapacidad y normas para el diseño de elementos de apoyo para

personal con discapacidad – MINEDU.

Decreto Legislativo N°1017, Aprueba la Ley de Contrataciones del Estado.

Decreto Supremo N°184-2008-EF, Aprueba el Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado.

Decreto Supremo N° 066-2007-PCM, Reglamento de Inspecciones Técnicas

de Seguridad en Defensa Civil.

R.M.N°0252-2011-ED, Normas Técnicas para el Diseño de Locales de

educación Básica Regular-Nivel inicial.

Resolución Directoral Nº 008-2012-EF/63.01 los Contenidos Mínimos

Específicos de Estudios P.I.P a nivel de Perfil Educación Inicial.

Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01, Directiva General del SNIP

Clasificador Funcional Programático al que Pertenece el Proyecto de

Inversión Pública, Según el SNIP

FUNCIÓN 22: Educación

Corresponde al nivel máximo de agregación para la consecución de las

acciones y servicios, en materia de educación a nivel nacional, asegurando

la formación intelectual, moral, cívica y profesional de la persona, para su

participación eficaz en el proceso de desarrollo socioeconómico.

DIVISIÓN FUNCIONAL 047: Educación básica

42

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Conjunto de acciones orientadas a brindar la educación básica, en los

niveles inicial, primaria, secundaria, alternativa y especial, para facilitar la

participación de la persona en el proceso de desarrollo socioeconómico.

Grupo Funcional 0103: Educación inicial

Comprende las acciones que promueven el desarrollo de las capacidades y

aptitudes de los niños y niñas, desde su nacimiento hasta los 6 años.

3. IDENTIFICACIÓN

3.1 Diagnostico de la Situación Actual

La Dirección Regional de Huánuco, amplia la cobertura del servicio educativo en el

ámbito de su jurisdicción, el 03 de Enero del 2013, se creó 178 Instituciones

Educativas de Educación Básica Regular del Nivel Inicial con R.D.R N° 00131 -

2013. A nivel de provincias de Ambo, Huánuco, Marañón, Leoncio Prado, Dos de

Mayo, Lauricocha, Yarowilca, Pachitea, Huamalies, Puerto Inca y Huacaybamba.

Con esta estrategia se buscó crear condiciones para la implementación del

Programa de Educación en Áreas Rurales. La propuesta del proyecto de Inversión

es para mejorar los servicios educativos en el nivel de Educación Básica Regular del

nivel inicial, con la solución de la problemática de infraestructura, equipos,

materiales didácticos, mobiliarios escolares y gestión educativa de acuerdo al nivel

académico, donde el alumno pueda realizar sus actividades académicas con

normalidad y de la mejor manera. Debido a ellos el Gobierno Regional de

Huánuco, ha seleccionado, priorizado y aprobado la intervención con un proyecto

de inversión Pública del nivel inicial en la I.E.I N° 660 – Chapacara, Distrito de

Jircan provincia de Huamalies.

En la actualidad la I.E.I N° 660, cuenta con 8 meses de creación, albergando a 15

alumnos a cargo de la Profesora Omercinda Marlene Alvarado Muños. Según el

43

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

trabajo de campo observamos que presenta problemas con respecto a la calidad

del servicio, ya que la Institución Educativa viene realizando sus labores

pedagógicos en ambientes inadecuados (local prestado), en una infraestructura

de material rustico tapia y techo de calamina ( como se aprecia en la imagen), en

cuanto a los servicios higiénicos se encuentra en condiciones inadecuadas ya que

no cuentan con medidas de salubridad, también no se cuenta con una

infraestructura de seguridad, no tienen un área de esparcimiento para los

alumnos. A todo ello se suma el inadecuado mobiliario escolar y escaso material

didáctico

Debido a ello no cumple con las condiciones mínimas establecido por el Ministerio

de Educación en cuanto a ocupación del espacio m2 por alumno, ventilación e

iluminación.

Los motivos que generaron la iniciativa del proyecto, Es principalmente por la

inadecuada atención que reciben los alumnos de la I.E.I y por la necesidad de

contar con una infraestructura propia y mobiliario adecuados. Es por ello el

surgimiento del proyecto Por la petición de las autoridades, los padres de familia, 44

Local de la I.E.I N° 660 Chapacara

LOCALIDAD DE

CHAPACARA

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

la Profesora encargada y los pobladores de la localidad, con la única finalidad de

que se les pueda brindar una adecuada atención a los alumnos. Lo cual permitirá

mejorar el desarrollo del capital humano en la localidad de Chapacara, distrito de

Jircan. En ese sentido se acordó priorizar como únicos acuerdos para su atención

en el año fiscal 2013.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA

AULA.

En cuanto a la

infraestructura actualmente

la I.E.I N° 600 – Chapacara,

predomina de material

Rustico, pared de tierra

(tapia), piso de tierra, techo

de calamina, cabe recalcar

que es un local prestado y

que no cuenta con las

condiciones mínimas

establecido por el Ministerio

de Educación.

SS.HH.

La I.E.I no cuenta con el servicio por lo tanto hacen uso de la letrina del

local comunal que se encuentra 150m.

45

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

EVALUACIÓN DE ELEMENTOS:

PUERTAS.

La puerta es de madera, la cual se encuentra en mal estado y no cumple con

las normas establecido por Ministerio de Educación.

VENTANAS.

El local que actualmente está usando la I.E.I cuenta con 2 ventas de madera

que se encuentra clausurada tal como se aprecia en la imagen.

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

Mobiliarios Inadecuados de la I.E.I N°

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

PISOS. El piso es de tierra, se encuentra en mal estado.

DATOS DEL TERRENO

En cuanto al terreno fue donado en el año 2010 por las autoridades de la

localidad de Chapacara con el fin específico que allí se construyera la I.E.I, se

encuentra inscrita en el Margesí OINFE –MED, actualmente cuenta con el

saneamiento físico legal, tiene una topografía semi - inclinado, cuenta con un

área de 1348.1052m2.

3.1.1 Área de Influencia y Área de Estudio

A). Área de Estudio

El área de estudio para el presente proyecto está constituida por el Distrito

de Jircan, se consideró por tener una población estudiantil alta y con déficit

47

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

de desatención en el servicio de educación y además por tener una realidad

socio económico y problemática educativa en el nivel inicial.

Dentro del área de estudio del presente proyecto se identificó una I.E.I N°

660 – Chapacara, a intervenir la misma que tiene como particularidad de ser

creada como Jardín.

a. Localización y Límites

Localización

Departamento : Huánuco

Provincia : Huamalies

Distrito : Jircan

Localidad : Chapacara

Micro Localización del Terreno

48

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

49

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Limites

Norte : Tingo Chico (Distrito de Tantamayo)

Sur : Contadera (Distrito de Jircan)

Oeste : Nuevo Mundo (Distrito de Monzón)

Este : Tancuy (Distrito de Jircan)

b. Características físicas

Ubicación Geográfica

Altitud : 3202 m.s.n.m

Latitud Sur : 09° 14´ 35´´

Longitud oeste : 76° 42´ 58´´

Clima.

Frio, seco y cálido Húmedo

Temperatura:

La temperatura fluctúa entre 10C y 20ºC; con una temperatura media de

15.18ºC. Durante los meses de invierno (mayo – julio) se ha registrado hasta

una temperatura de -1ºC

Flora.

Contamos con árboles Madereros eucalipto, bolaina, Carrizo, aliso, etc. Y

Frutales palto, naranjo, limón, etc. Tenemos también plantas medicinales

como: manzanilla, yerba luisa, anís, yerba buena, toronjil, etc.

50

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Fauna.

Zorro, venado, cuy, cerdo, ovejas, cabras, burros, caballos, añuje, sajino, etc.

Entre las aves paujil, loro, cóndor, palomas, perdiz, etc.

c. Características Demográficas Del Área de Estudio

Población

La población del Distrito de Jircan; según el Censo Población Vivienda 2007,

es de 2 948 habitantes, de los cuales el 90.4% de la población Rural,

mientras que el 9.6% se encuentra asentada en la zona urbana del distrito.

La distribución de la población por sexo, la población masculina es de 54.2%

(1597 habitantes), mayor de la población femenina que es de 45.8% (1351

habitantes).

Cuadro N° 02

Característica de la Población Del Distrito de Jircan

CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN CANTIDAD %

Población del Distrito de Jircan 2948 100

Población Urbana 282 9.6

Población Rural 2666 90.4

Población Censada Hombres 1597 54.2

Población Censada Mujeres 1351 45.8

Tasa Crecimiento Poblacional del Distrito 1.3

Fuente: INEI. Censo Población Vivienda 2007

Elaboración: Equipo de Trabajo

Densidad Poblacional

La densidad poblacional del distrito es 34.8 Hab / Km² menor a la densidad

provincial que es de 21.13 Hab/Km2. Es decir, existe menor concentración

poblacional en el distrito de Jircan, explicado tal vez por su extensión

51

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

territorial reducida, a pesar que la población distrital es solo el 3 % de la

población provincial.

Cuadro N° 3

Población por Grupos de Edad del Distrito de Jircan

52

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Fuente: INEI – 2007

53

Hombre Mujer Total Menor de un año 33 20 53 01 año 38 32 70 02 años 25 40 65 03 años 51 46 97 04 años 46 50 96 05 años 34 43 77 06 años 37 35 72 07 años 30 29 59 08 años 30 44 74 09 años 23 37 60 10 años 40 37 77 11 años 38 37 75 12 años 38 36 74 13 años 32 41 73 14 años 35 26 61 15 años 48 39 87 16 años 32 24 56 17 años 36 30 66 18 años 27 27 54 19 años 31 13 44 20 años 33 33 66 21 años 11 9 20 22 años 23 18 41 23 años 24 23 47 24 años 18 7 25 25 años 31 30 61 26 años 16 10 26 27 años 22 20 42 28 años 33 13 46 29 años 14 15 29 30 años 48 41 89 31 años 12 10 22 32 años 16 12 28 33 años 21 11 32 34 años 16 18 34 35 años 28 26 54 36 años 23 20 43 37 años 19 14 33 38 años 26 15 41 39 años 13 9 22 40 años 38 27 65 41 años 12 12 24 42 años 24 18 42 43 años 13 18 31 44 años 14 6 20 45 años 29 17 46 46 años 17 14 31 47 años 20 14 34 48 años 17 14 31 49 años 13 8 21 50 años 28 15 43 51 años 8 3 11 52 años 9 13 22 53 años 14 7 21 54 años 8 7 15 55 años 12 9 21

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Elaboración: Equipo de Trabajo

Migración

Con el proceso de violencia de los años ochenta la migración en el distrito se

incrementó notablemente. En los años 1995 – 2008 por el proceso de

pacificación retornaron a sus lugares de origen. Así mismo la población joven

en la década de los ochenta y mediados del noventa, tuvieron una falsa

ilusión con las actividades del narcotráfico en la zona de selva, lo que ha

generado significativos desplazamientos hacia la provincia de Leoncio Prado

básicamente, estas migraciones han sido de carácter temporal para

participar en la producción de coca y/o comercialización de la pasta básica

de cocaína.

En la actualidad, en el Distrito se registra el fenómeno de la migración

temporal o estacional del 7.8% de la población según el INEI 2007, teniendo

en cuenta la disponibilidad de tiempo en los meses de menor actividad en la

producción agrícola fundamentalmente.

d. Característica Socioeconómicas Del Área de Estudio

Población Económicamente Activa Del Distrito de Jircan

En el distrito de Jircan la PEA está comprendido por 1 173 habitantes que

representa el 60.9% de la población total. 86.3% de la PEA está ocupada en

la actividad agropecuaria, 0.8% trabaja en el sector manufacturero; bodegas,

transporte, etc. y el 3.9%; comprende el sector asalariados; que comprende

básicamente docentes, personal de salud y otros sectores públicos

permanentes en el distrito de Jircan.

La PEA Distrital ocupada en la actividad agropecuaria está integrada por la

unidad familiar, el padre se ocupa de las tareas de labranza de la tierra,

seguido por la madre que realiza el cuidado de las crianzas a nivel familiar y 54

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

sirve de apoyo en trabajo de la tierra de acuerdo a la naturaleza del trabajo.

También participan en esta actividad los hijos mayores que no se han

independizado de la unidad familiar y los trabajadores independientes que

está integrado por agricultores que dejan de trabajar cierto número de en su

propia parcela, para hacerse de un ingreso adicional jornaleando en parcelas

ajenas, a estos se suman los trabajadores (peones) foráneos.

Grafico N° 01

Actividad Agropecuaria

Sector manufactura

Docente, medicos, etc.

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%86.30%

0.80%3.90%

Población Economicamente Activa

Fuente: INEI - 2007

Elaboración: Equipo de Trabajo

55

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Principales cultivos

La producción agrícola en el Distrito de Jircan es Papa, maíz, Cacao, Café,

Cebada, Trigo, habas, entre las plantas Frutales tenemos al naranjo,

Melocotonero, piña, palto, etc.

Educación

En el sector educación el ámbito distrital existen 13 centros educativos: 06

del nivel inicial, 06 nivel primario y 02 de secundaria.

Cuadro N° 04

Instituciones Educativas Existentes en el Distrito de Jircan

Código modula

r

Nombre de IE Nivel / Modalidad

Dirección de IE Alumnos (2012)

Docentes (2012)

Secciones (2012)

1176973 201 Inicial - Jardín HUANCASH 16 1 30509950 056 Inicial - Jardín JIRON JIRCAN 22 1 30650473 NACIONAL

JIRCANSecundaria JIRCAN 89 8 5

0295766 32403 Primaria JIRCAN 80 4 60296186 32668 Primaria CHAPACARA 45 2 60296160 32641 Primaria CHEQUIAS 57 2 60295972 32449 Primaria HUANCASH 76 5 60295774 32404 COLEGIO

NACIONALPrimaria URPISH 79 4 6

1219435 353 Inicial - Jardín URPISH 27 1 31416676 COLEGIO

NACIONALSecundaria URPISH 71 7 5

0650465 32958 Primaria LA VICTORIA DE CHOCOPAMPA

11 1 4

1375112 415 Inicial - Jardín PASAJE CHEQUIAS

16 1 3

1593557 660 Inicial - Jardín CHAPACARA

56

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

3875332 SANTA ROSA DE TULUMAYO

Inicial no escolarizado

TULUMAYO

Fuente: ESCALE- MINEDUM 2013

Elaboración: Equipo de Trabajo

Tasa de Analfabetismo

En el cuanto al analfabetismo el Distrito de Jircan, según INEI existe una tasa

de analfabetismo de 24%, cuyas edades son de 15 a más años, de los cuales

los altos índices de analfabetismo lo registran las personas de la zona rural

con el 25.3%.

Pobreza

El Distrito de Jircan se ubica en el Quintil de Índice de Carencia 1, en cuanto

a la incidencia de pobreza tiene el 86.9%, siendo el segundo distrito más

pobre de la provincia de Huamalies. En cuanto a la pobreza extrema el

Distrito se ubica en el tercero de la provincia con el 59.5% según el ENAHO

2010. Tal como se observa en el cuadro siguiente.

Cuadro N° 05Indicadores determinantes de Pobreza Por Distritos de Huamalies

2007 – 2010Distrito Huamalies

Quintil de Índice De Carencia

Incidencia de Pobreza

Incidencia de Pobreza Extrema

INGRESO Familiar

Per cápita

Foncodes 2010

INEI 2007

INEI 2007

ENAHO 2010

INEI 2007

ENAHO 2010

Llata 1 1 75.3 72.5 34.2 43.1 180.8Jacas Grande 1 1 84.3 86.3 44.3 61.1 139.6Puños 1 1 89.1 84 52.7 58.3 127.4Miraflores 1 1 92.8 90 59.6 72.9 113Punchao 1 1 88.9 68.1 45.5 39 124.4Chavín de Pariarca

1 1 82.8 80 40.4 43.5 144.2

Singa 1 1 88.1 81.2 48 50.6 128.6Tantamayo 1 1 78.9 76.7 39.5 44 151Monzón 1 1 62.8 51.1 17.4 28.4 195.9Arancay 1 1 73.9 70.7 34.7 39.1 162.7Jircan 1 1 77.3 86.9 37.4 59.5 154.7

Fuente: INEI 2007 – ENAHO 2010

Elaboración: Equipo de Trabajo

57

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Grafico N° 2

Comparativo de la pobreza y pobreza extrema en la provincia de Huamalies

Fuente: INEI 2007

Elaboración: Equipo de Trabajo

En el grafico podemos apreciar que el Distrito de Miraflores es el más

pobre con el 90% de su población en pobreza, seguido por Jircan con

86.9% siendo los Dos Distritos más pobres de la provincia de Huamalies.

En Cuanto a la pobreza extrema el 72.9% el Distrito de Miraflores y con

58

LlataJacas Grande

PuñosMiraflores

PunchaoChavin de Pariarca

SingaTantamayo

MonzonArancay

Jircan

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

72.586.3

8490

68.18081.2

76.751.1

70.786.9

43.161.1

58.372.9

3943.5

50.644

28.439.1

59.5

Pobreza Ex-trema

Pobreza

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

el 70.7% el Distrito de Arancay; siendo los Dos Distritos con altos índices

de pobreza extrema.

Ingreso Per- Cápita en el Área de Estudio

En cuanto al ingreso Per- Cápita en el Distrito de Jircan es de S/. 154.7

nuevo soles, siendo el quinto Distrito con mayor ingreso per-cápita el

primero el distrito de Monzón con 1S/. 195.9 nuevo soles con respecto a

la provincia de Huamalies. Tal como se aprecia en el siguiente gráfico.

Grafico N° 3

Fuente:

2Fuente: INEI 2007

Elaboración: Equipo de Trabajo

Salud

El Distrito de Jircan cuenta con un Puesto de Salud con un local propio

construido de material noble con 08 ambientes: Consultorio Médico,

Consultorio de Enfermería, Consultorio Obstétrico, Triaje, Servicio de Tópico,

Farmacia, Sala de Observación, Sala de Examen y procedimientos

59

180.8

139.6

127.4

113124.4

144.2128.6

151

195.9

162.7

154.7

Ingreso Familiar Per Capita Llata

Jacas Grande

Puños

Miraflores

Punchao

Chavin de Pariarca

Singa

Tantamayo

Monzon

Arancay

Jircan

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

obstétricos, En el Puesto de Salud de Jircan cuenta con cuatro profesionales

en salud: 1 Doctor, 1 Enfermería, 1 Obstetriz, 1 Técnico en Salud.

Desnutrición Crónica Infantil

En toda la provincia de Huamalies los distritos de Jacas Grande, Tantamayo,

Arancay y Punchao con el 43.2%, 41.5%, 39.8%, y 35% respectivamente,

porcentaje altos de desnutrición crónica infantil, el Distrito de Jircan entre

las tasas más bajos con el 32.3% en cuanto a desnutrición crónica. Como

podemos observar en el grafico siguiente.

Grafico N° 4

33.843.2

32.8

32.634.330.6

35

41.5

16.4

39.832.3

Desnutrición Crónica LlataJacas GrandePuñosMirafloresPunchaoChavin de PariarcaSingaTantamayoMonzonArancayJircan

Fuente: DIRESA Huánuco Indicadores Básicos 2010Elaboración: Equipo de Trabajo

INDICADORES DETERMINANTES DE SANEAMIENTO BASICO POR

DISTRITO

El Distrito de Jircan, cuenta con el servicio de Agua del 13.3% de la

población, con acceso al servicio de desagüe 3.8% y con el 37.1% la

población con acceso a luz eléctrica. Tal como se aprecia en el cuadro

siguiente.

Cuadro N° 06

60

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Distrito Población con acceso a Agua

Población con acceso a Desagüe

Población con acceso a luz Eléctrica

Llata 35.8 20.4 27.3Jacas Grande 0.1 1.4 6.2Puños 9.1 7.1 16.3Miraflores 67.3 17.4 27.2Punchao 71.8 29.5 53.8Chavín de Pariarca 34.6 14.4 15.7Singa 0.9 0.2 40.1Tantamayo 14.9 11 72.8Monzón 3 8.2 34.1Arancay 18.2 5.1 69.9Jircan 13.3 3.8 37.1

Fuente: ENDES 2010

Elaboración: Equipo de Trabajo

B). Área de Influencia

El área de influencia de un proyecto está definida como la zona geográfica que

contiene la red de establecimiento educativo a la cual tiene acceso aquellos

que se ven afectados por el problema educativo. Que los beneficiarios

potenciales tengan acceso quiere decir que el área determinada tenga las

condiciones mínimas para que dicha población pueda obtener los beneficios

que el sistema educacional pretende ofrecer de acuerdo con el tipo de

problema detectado. En nuestro caso viene a ser la localidad de Chapacara

A continuación detallaremos las características Socioeconómicas y

demográficas del área de influencia del proyecto.

Características Físicas

La localidad de Chapacara perteneciente al distrito de Jircan de la provincia

de Huamalies. Chapacara se ubica en las micro cuencas Huarmin y

Huanushgan, afluentes del rio Monzón, que limita con las localidades de

61

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Contadera, Loreto y Miraval. Se encuentra ubicada en la parte Nor-

Occidental de la Región de Huánuco, tributario del Río Tancuy, afluente del

Río Monzón, comprendidas desde las cotas entre 1,300 a 4,000 m.s.n.m,

tiene una extensión territorial total de 7,417.00 Ha.

El área objetivo del diagnóstico, está constituida por la comunidad de

Chapacara sector selva del distrito de Jircan, el área de influencia se

caracteriza por el problema de déficit del servicio de Educación Básica del

Nivel Inicial.

Clima

Presenta un clima variado según la fisiografía del valle, siendo húmedo y

cálido en las partes bajas (1,300-1,900 msnm), muy húmedo y semicálido en

las laderas y colinas altas (1,300-2,000 msnm), y muy húmedo y templado

cálido en las montañas bajas (2,000-2,800 msnm). Los meses de máxima

precipitación son Octubre-Marzo y los meses de menor precipitación son

Abril-Setiembre, siendo los meses más secos Julio y Agosto. La precipitación

también varía con la fisiografía alcanzando en las zonas bajas a 2 500

mm/año (1,300-1,900 msnm) y en las zonas altas hasta 4,000 mm/año.

Temperatura

La temperatura promedio anual es de 18.50°C, teniendo una máxima de

25.0°C y una mínima de 12.00°C. Sin embargo, con la altitud varía la

temperatura media anual siendo en el piso bajo de 25.0°C, en el piso medio

22°C y en el piso alto 12°C. Los valores más altos de la temperatura media se

presentan entre los meses de octubre y diciembre, oscilando entre 25.0 y

26.0ºC.

Fisiografía

62

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

La localidad de Chapacara presenta una configuración topográfica variada

como terrazas aluviales, colinas y montañas con relieve muy accidentado.

Las terrazas bajas y medias se ubican en las márgenes de los quebradas y

parte baja del valle, cuyos suelos son profundos, donde se desarrolla la

producción agrarias; las colinas presentan laderas empinadas a muy

empinadas, cuyas pendientes fluctúan entre 15 a 40%, moderado a

fuertemente deforestadas; montañas empinadas con pendientes mayores a

45% y con suelos superficiales.

Hidrografía

El recurso hídrico en el

ámbito del proyecto, tiene

su origen en las partes altas

de las micro cuencas

Huarmin y Huanushgan

afluentes del Río Monzón,

tiene un longitudes cortas

de con un promedio de 1 a

3 km, que dan origen al Rio

Tancuy, afluente del Rio

Monzón, también cuenta

con el rio Yanamayo, con

manantiales, lagunas, puquiales y otros, en el ámbito del proyecto.

Flora

Entre las principales especies destacan árboles maderables como tornillo,

higuerilla, moina, incencio canela, cedro huasca, capirona, bolaina blanca,

shaina, shapaja/shembon, camonilla, chonta, plantas medicinales como uña

de gato, sangre de grado, achiote, barbasco; frutales como uvilla, anona,

63

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

zapote, pandisho o árbol de pan; y herbáceas como helechos, orquídeas,

sano, géneros zoraláceas y zocrateas, entre otros, propios de bosques muy

húmedos. En general la flora tiene especies industriales, medicinales,

ornamentales y alimenticias, constituyendo el gran potencial de la zona.

Fauna

Los principales mamíferos son venados, majaz, ronsoco, añuje, armadillo,

sajino, huangana, sachavaca, armadillo; entre las aves se tiene el loro de

cabeza azul, carpintero imperial, guacamayo, gallito de las rocas, la pava de

monte, paujil y una diversidad de monos, tortugas, lagartos y serpientes.

También se tiene al oso de anteojos, tigrillo. La fauna acuática alberga una

variada gama de peces como la carachama, boquichico, así como especies de

cangrejo y caracol.

Población

La comunidad de Chapacara cuenta con 580 habitantes, son bilingües

(castellano y quechua en un 100%), cuenta con diversas autoridades como

agente municipal, teniente gobernador, presidente sectorial de la

comunidad, junta de administración del servicio de saneamiento, presidente

sectorial del vaso de leche, club de madres y clubes sociales.

Características Económicas

Viviendas

Otro de los aspectos que nos permiten tener conocimiento de las

condiciones de vida de los Pobladores, es la vivienda que presentan diversas

características, en total existen 215 viviendas particulares, en el ámbito del

proyecto el material predominante de la vivienda son de pared adobe, tapia

o madera, techos de paja, calamina y pisos de tierra.

64

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Servicios Básicos de la localidad de Chapacara

o Agua

La localidad de

Chapacara cuenta

con el servicio de

Agua, teniendo el

acceso a dicho

servicio el 100% de

la población.

Desagüe

El mencionado servicio

existe en la localidad pero

solamente tiene conexiones

domiciliarias 2 familias, el

90% de las familias hacen

uso de las letrinas y 8%

hacen o realizan sus

necesidades al aire libre es

decir en el campo.

65

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Electricidad

La localidad de Chapacara cuenta el 99% de la población con acceso al

servicio de luz eléctrica, pero al momento de realizar las verificaciones

con respecto al alumbrado público no está en funcionamiento

66

Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660Ventanas de la I.E.I N° 660

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Característica de la situación Productiva en el ámbito de influencia del

proyecto

Capacidad de Uso Mayor de la Tierra

En la localidad de Chapacara según la capacidad de uso de la tierra, el

34.61% para fines agrícolas es de 2,567.00 Ha, y el 65.39 % para fines de

protección es de 4,850.00 Ha. Por lo tanto esta superficie de tierra para

cultivos permanentes representa el (24.23%, con 1,797.00 Ha.) de la

superficie ocupada con cultivos agrícolas como: coca, piña, café y plátano y

se ubican en las terrazas altas y lomadas con pendientes de 15 a 35%. Los

suelos son profundos a medio profundos, franco arcilloso a arcilloso, ácidos,

baja fertilidad natural, baja saturación de bases y con materia orgánica

moderada.

Las tierras para cultivo en limpio sólo representa el 10.38%, con 770.00 Ha.),

de la superficie que antes han sido bosques naturales, en la actualidad son

usados para cultivos anuales, el desarrollo de la agricultura, se ubican

formando las terrazas bajas y medias; los suelos son planos, profundos,

franco a franco arcilloso, ligeramente ácidos, fertilidad media y bajo

contenido de materia orgánica, con problemas de erosión, la mayoría de los

suelos esta se desarrollan cultivos de; coca, café, plátano ,yuca, piña, entre

otros, con tecnologías inadecuadas.

Cuadro N° 07

Superficie Agropecuaria y sus Componentes

localidadsuperficie Agrícola Superficie No Agrícola

Con Cultivos Ha.

Siembras Ha.

Descanso Ha

Pastos Manejados

Pastos Naturales

Bosques Locales

Otras Tierras

Chapacara

680 160 105 35 55 650 155

Fuente: Dirección Agraria – Jircan

Elaboración: Equipo de Trabajo

67

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Producción Agropecuaria

Sector Agricultura. Es la actividad agrícola constituye la principal fuente

de ingresos en las familias del caserío de Chapacara, teniendo en cuenta

la abundancia de agua. Los principales cultivos de la localidad son: el

plátano, la yuca, el mayor, frutales, maíz, pastos, las frutas como los

naranjos y manzanos. La siembra de estos productos se realiza con

tecnología tradicional, empleando mano de obra de peones para

apertura y también maquinaria para la siembra. Pecuaria la ganadería es

otra actividad presente en la zona complementaria a la actividad

agrícola. Las principales especies ganaderas en orden de importancia

son: vacuno, porcino, ovino, caprino y aves de corral. El ganado para las

economías campesinas representa para las familias un stock de ahorro

que permite afrontar situaciones de emergencia.

Principales Cultivos

La producción agrícola en la localidad de Chapacara, se caracteriza

principalmente productora de, coca, café, yuca, fríjol, plátano, piña y

maíz amarillo duro, el cultivo de coca tiene un predominio de 750.00

hectáreas (81.43%), y se alcanzó una producción de 1,875.00 Toneladas

métricas, en segundo lugar café con una siembra y cosecha de 60.00 Ha.,

en tercer lugar plátano con una siembra y cosecha de 35.00 Ha. y cuarto

lugar maíz amarillo duro con una siembra y cosecha de 35.00 Ha, y

sucesivamente, así tenemos otros productos como piña , frijol, como

podemos observar el cuadro nos muestra la siembra, el rendimiento, la

producción en Toneladas Métricas y precio en chacra.

68

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Cuadro N° 08

Principales Productos Agrícolas de La Localidad de Chapacara

Variable unidad de medida

Café Plátano

Yuca Piña Maíz Amarillo

Frijol Coca Total

Siembra Ha 60 35 15 5 35 21 750 921Cosecha Ha 60 35 15 5 35 21 750 921Producción TM 45 350 135 65 42 17 1875 2529Precio en Chacra

S/. 4.65 0.35 0.41 0.44 0.55 0.8 12.5

Fuente: Dirección Agraria – Jircan

Elaboración: Equipo de Trabajo

Ganadería

En la localidad de Chapacara, la crianza de animales tiene un modelo mixto

de producción, en consecuencia la crianza de animales mayores y menores

son fundamentales de la actividad económica, principalmente para el auto

consumo, entre los tipos de animales más resaltantes que observamos en el

trabajo de campo son: Vacunos, Porcino, Aves (gallinas, patos, pavo, etc.).

Salud

En cuanto al mencionado servicio la localidad de Chapacara se atiende en el

puesto de Salud de Caunarapa, que se encuentra a una distancia de 4

horas, debido a ello el personal técnico del puesto de salud ya mencionado

realiza visitas periféricas por espacio de cinco días para atender problemas

de salud diversos y actividades preventivas promociónales. En él se

desarrollan actividades de promoción, protección y recuperación de la salud

como: Atención Médica, Inmunizaciones, Control de Crecimiento y

Desarrollo del Niño, Planificación Familiar, Control de Embarazo, escolar y

adolescente, control de enfermedades transmisibles y metaxémicas, etc.

69

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Cuadro N° 09

Las Diez Principales Enfermedades

ORD. CAUSAS Nº %

0.1 Enfermedad Sistema Respiratorio 923 46

0.2 Enfermedades Infecciosas 475 23.5

0.3 Enfermedades Piel y TCSC 131 6.4

0.4 Sx – SIS y Hallazgos 125 6.2

0.5 Traumatismo y Envenenamiento 80 4.0

0.6 Enfermedad Sistema Digestivo 75 4.0

0.7 Enfermedad Sistema Genito Urinario 64 3.1

0.8 Enfermedad de la Sangre 63 3.1

0.9 Enfermedad Endocrina- Nutricional 50 2.4

10 Dispepsia funcional 30 1.4

TOTAL 2016 100.00

Fuente: P.S De Caunarapa – asís 2012

Elaboración: equipo de Trabajo

Población Económicamente Activa

La PEA de la localidad de Chapacara, ocupada en la actividad agropecuaria

está integrada por la unidad familiar, el padre se ocupa de las tareas de

labranza de la tierra, seguido por la madre que realiza el cuidado de las

70

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

crianzas a nivel familiar y sirve de apoyo en trabajo de la tierra de acuerdo a

la naturaleza del trabajo. También participan en esta actividad los hijos

mayores que no se han independizado de la unidad familiar y los

trabajadores independientes que está integrado por agricultores que dejan

de trabajar cierto número de días en su propia parcela, para hacerse de un

ingreso adicional jornaleando en parcelas ajenas, a estos se suman los

trabajadores (peones) foráneos.

Características socio - Culturales

Turismo

Recursos turísticos la localidad

de Chapacara cuenta con

atractivos turísticos naturales

como montañas, bosques

naturales y lagunas en las

alturas, a ello se suma su

excelente clima y bello paisaje,

además de atractivos centros

arqueológicos como pan de oro,

diferentes cataratas y ruinas de

contadera pre incas, que entre

otros atractivos motivan interés

y deseos de conocerlos y

disfrutarlos.

Vías de Acceso

En el área de influencia del

proyecto, El Gobierno Regional

71

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

de Huánuco en convenio con la Municipalidad Distrital de Jircan, vienen

ejecutando la carretera que unirá al Distrito de Jircan, con el Distrito de

Monzón y la Provincia de Leoncio Prado (Tingo María), el cual unirá a las

comunidades de Chapacara, Contadera, Loreto, Miraval, y la interacción de la

carretera con el Departamento de Ancash.

Las Vías de

Acceso: Tomando

como referencia

la zona de

abastecimiento de

materiales, el

acceso al inicio

del tramo de la

trocha carrozable,

es siguiendo el

itinerario

siguiente:

Huánuco – Tingo

María – Monzón:

Mediante

carretera afirmada transitable en toda época del año para cualquier tipo de

vehículo.

La Distancia de Huánuco -

Tingo María es de 120 Km,

empleándose un tiempo de

viaje de 2.30 horas; La

72

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

distancia de Tingo María - Monzón es de 68 Km, empleándose un tiempo de 3

horas con vehículos.

Monzón-Maravillas-Jamana-Tingo Chico: El acceso es a través de una trocha

carrozable para vehículos de chasis alto, intransitable en época de lluvias. La

distancia es de 30 Km., empleándose un tiempo de 2.5 horas.

Tingo Chico –

Chapacara: A través

de un camino de

herradura de

longitud

aproximada de 1

Km, éste se

encuentra en

pésimo estado de

conservación. El

tiempo de viaje a pie es de 1 hora a 1 1/2 hora. Se emplea acémilas para el

traslado de carga. El tramo es típico de selva alta. Las vías de comunicación y

transporte constan de una sola vía, para el acceso a la localidad.

Cuadro N° 10

Vías de Acceso

Localidad Distancia Tipo de Vía Tiempo de viaje

Huánuco – Tingo María 120 km Carretera Afirmada 2.30 horas

Tingo María - Monzón 68 Km Carretera afirmada 3 horas

Monzón – Maravillas- Tingo Chico

30 km Trocha Carrozable 2. 50 horas

73

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Tingo Chico - Chapacara 1 km Camino de Herradura 1hora – camino de herradura

Fuente: trabajo de campo 2013

Elaboración: Equipo de Trabajo

Medios de Comunicación

El acceso de la población del área de estudio de los medios de comunicación

es muy restringido, no existe señal telefónica de ninguna operadora (movistar

y claro) en cuanto a la infraestructura local existen (antenas, repetidoras

televisivas satelitales, etc.), también existe radioemisoras. El medio de

comunicación es de uso masivo y poco costo es la radio, la población ha hecho

de este medio, su única forma de información ciudad – campo.

Educación

servicios educativos en el distrito de Jircan así como en el ámbito de estudio,

la demanda social por servicios educativos es cada vez más creciente y su

atención se hace cada vez más difícil por limitaciones de orden económico

que no permite una adecuada cobertura del servicio educativo especialmente

en las zonas rurales y área urbanas marginales. La localidad de Chapacara

cuenta con el servicio de Educación Básica Primaria y del nivel Inicial.

I.E.P MULTIGRADO

N°3268 – CHAPACARA

El local de la Institución

Educativa Nº 32668 de

Chapacara, es un centro poli

docente multigrado, presta el

74

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

servicio educativo a nivel de educación primaria en el turno de la mañana. Se

encuentra albergando a una población estudiantil de 40 alumnos

distribuidos en 6 grados, en condiciones inadecuadas los mismos que son

atendidos por 02 docentes de aula, distribuidos en 02 secciones, debido a

que el local escolar tiene aulas totalmente deterioradas. Está construido de

material rústico diseñado y con una antigüedad de 15 años. Asimismo el

mobiliario escolar y de docentes se encuentra en mal estado, requiriendo su

reemplazo, se viene realizando las labores pedagógicas y administrativos en

ambientes no adecuados lo cual no presenta la seguridad necesaria para el

alumnado presente.

El lugar de procedencia de los estudiantes son de la localidad de contadera

que se encuentra ubicado a 2 horas de la localidad de Chapacara; también

de la localidad de Loreto que está a ½ hora de la I.E.P, los alumnos también

vienen por el servicio educativo de la localidad de Tancuy que está a 1 hora

de la I.E.P. y por su puesto la misma población estudiantil de Chapacara,

cabe recalcar que en el trabajo de campo realizado se entrevistó al Director

y al profesor de la I.E.P, ellos nos comentaron que ya se realizó el perfil en

cuanto a la Instalación de la Infraestructura Educativa y por el momento se

viene prestando servicios en los locales que implemento por el APAFA

conjuntamente con los miembros de la comunidad, también los docentes

brindan reforzamiento en compresión lectora y matemáticas todos los días 1

hora en las tardes y los sábados en la mañana.

Cuadro N° 11

I.E.P MULTIGRADO N°3268 – CHAPACARA

75

N° de Alumnos Grados Cant. Docentes

20 1° al 3° 1

20 4° al 6° 1

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Fuente: Trabajo de Campo 2013 (entrevista al Director)

Elaboración: Equipo de Trabajo

I.E.I N° 660- CHAPACARA

Lo niños de las instituciones educativas de nivel inicial N° 660- Chapacara,

presenta problemas

respecto a la calidad

de servicios, se

encuentra dentro del

distrito de Jircan.

Asimismo las I.E.I

alberga una población

estudiantil actual de

15 alumnos y 1

docente. La

preocupación del

docente y padres de

familia de la I.E.I, es la construcción de la infraestructura adecuada y bien

implementada ya que actualmente la I.E.I viene realizando sus labores

pedagógicas y administrativas en ambientes no adecuadas (alquilados), lo

cual no presta la seguridad necesaria para el alumnado presente. El

inadecuado mobiliario escolar y escaso material didáctico.

Todas estas condiciones no permitan el funcionamiento óptimo de la

institución. Estas precariedades son los medios fundamentales que adolece

la I.E de nivel inicial N° 660, se reflejan en el aprendizaje de los alumnos,

pues incrementa la brecha de calidad entre la educación rural y la urbana;

además de no garantizar el acceso universal a una educación inicial

establecida en los lineamientos de políticas sectoriales de educación.

La I.E.I N° 660 – Chapacara, no recibe ningún fondo del Ministerio de

Educación para el mantenimiento escolar, asimismo la I.E.I ha gestionado

76

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

proyectos con el fin de construcción de infraestructura (construcción del

aula, servicios Higiénicos), mobiliarios, materiales didácticos y juegos de

motricidad gruesa (columpios y resbaladeras), ante la UGEL y la

Municipalidad Distrital, pero no recibieron ninguna tipo de respuesta a dicha

petición; actualmente no se viene realizando ningún tipo de construcción en

el terreno de la I.E.I.

Cuadro N° 12Comportamiento de la Matricula en la I.E.I N° 660 – Chapacara

AÑOSAño de

Evaluación

Total De Alumnos Total Docentes

Niños Niñas

1

3 Años 2013 1 4

4 Años 2013 3 2

5 Años 2013 3 2

TOTAL 7 8

Fuente: Trabajo de Campo 2013, “Ficha Técnica de infraestructura I.E.I” – UGEL Huamalies

Elaboración: Equipo de Trabajo

Radio normativo y de Influencia Máximo

El radio de influencia máximo para las Instituciones Educativas de Nivel

Inicial en la zona Rural, se mide desde el punto en el que se ubica la

población afectada por el problema que representa la distancia máxima de

las viviendas de los educandos a un local determinado o el tiempo máximo

del recorrido de dichos educandos de su vivienda al local educativo. Siendo

en muestro caso el radio normativo de 2.20km o 30 minutos, según la RM

N° 252- 2011/ED. De acuerdo al mencionado radio normativo la I.E.I de

Caunarapa no se encuentra dentro del radio mencionado. Ya que esta I.E.I

se encuentra ubicado a 3 Km o 1. 30 horas de la localidad de Chapacara.

77

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Lugar de Procedencia de los Alumnos

El En presente cuadro se puede observar que la mayoría de los estudiantes

proceden de la misma localidad y que las distancias a recorrer para llegar a

su Institución Educativa no demandan mucho tiempo, así mismo la I.E.I

cuenta con un porcentaje mínimo de alumnos que proceden de una

distancia de 1 hora de camino, esto debido a que no se cuenta con

Instituciones educativas en la zonas aledañas. Encontrándose una

Institución Educativa a 4 Horas donde se encuentra Ubicada en la localidad

de maravilla.

Cuadro N° 13

Distancia y Tiempo Máximo a la I.E.I N° 660- Chapacara

LocalidadMedio de

AccesoTiempo aprox.

Barrio Jircan A Pie 5min

Barrio Monzón A Pie 5min

Tancuy A Pie 1 hora

Loreto A Pie ½ hora

Fuente: informe I.E.I

Elaboración: Equipo de Trabajo

3.1.2 Población en Edad Estudiantil de La Localidad de Chapacara

En cuanto a la población etaria de niños de 3 a 5 años, dentro de la

Localidad de Chapacara, se muestra que un 5% representa la población

de niños con edades de 3 a 5 años que deberían de asistir a las

instituciones educativas de nivel inicial en relación a la población total

del Centro poblado de Chapacara de acuerdo al CENSO 2007 INEI. En

comparación a su población total del distrito, como se muestra en el

cuadro siguiente:78

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Cuadro N° 14

Población de la Localidad de Chapacara

Localidad De

ChapacaraTotal

Población

Hombres

Población

Mujeres

3 Años 10 5 5

4 Años 10 5 5

5 Años 9 5 4

Total 29 15 14

Fuente: INEI – Censo 2007

Elaboración: Equipo de Trabajo

Del total de la población de niños de las edades de 3 a 5 años, el 52%

reciben el servicio de educación Inicial en la localidad de Chapacara, sin

embargo la oferta de atención del mencionado servicio es inadecuada

para atender dicha demanda. A continuación se muestra el cuadro de

niños atendidos por el servicio de Educación Inicial.

Cuadro N° 15

Total de alumnos matriculados en la I.E.I N° 660- Chapacara

AÑOSAño de

EvaluaciónTotal De Alumnos

Total Docentes

Niños Niñas

1

3 Años 2013 1 4

4 Años 2013 3 2

5 Años 2013 3 2

TOTAL 7 8

Fuente: Nomina de Matrícula 2013 – IEI N° 660 - Chapacara

Elaboración: Equipo de Trabajo

3.1.3 situación en los Servicios en los que intervendrá el PIP.

79

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Diagnóstico del Terreno Asignado

El Terreno está asignado por el acta de transferencia y donación de

Terreno por parte del Centro

Poblado como consta en los

documentos anexos

saneamiento físico del terreno,

adjunto al presente de estudio

de Pre Inversión. El área del

terreno es de 1348.1052m2, con

un perímetro de 152.1743m. El

terreno por la parte norte tiene

una longitud de 28.15, por el

este tiene una longitud en V1 – V2

de 48.86m, en el vértice V2- V3

con una longitud de

28.15m, en los

vértices V3- V4 tiene

46.59m de

longitud y V4- V1

tiene una longitud

de 28.65m. Esto se

puede apreciar en

el plano

topográfico (ver

anexo). Y en el

siguiente cuadro.

80

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

81

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Cuadro N° 16DIMENSIONES DEL TERRENO PARA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

INICIAL

Fuente: PLANO TOPOGRÁFICO TPI.

Elaboración: Equipo de trabajo

82

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Estudio mecánico del Suelos

De la Misma Manera se ha realizado el estudio de mecánica de suelos,

donde se incluye la

capacidad portante del

Terreno el mismo que es

producto de la

Excavación de 02

Calicatas con una

profundidad mínima de

2.5 metros en el terreno

a ser intervenido, como

se evidencia con las

fotografías.

El presente estudio

presenta el perfil

83

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Estratigráfico y los ensayos necesarios que dan como resultado la capacidad

portante del terreno.

Levantamiento topográfico

Se ha realizado el

Levantamiento

Topográfico. Como se

observa en la imagen

siguiente donde se incluye

el levantamiento de las

estructuras existentes

como la demolición de las 2

pircas, demolición de la

letrina y pozo de basura. En

el siguiente cuadro se

detallara las áreas construidas de las estructuras a demoler.

Cuadro N° 17

DEMOLICIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES EXISTENTES:

Fuente: PLANO TOPOGRÁFICO TPI.

Elaboración: Equipo de trabajo

84

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

En el terreno de

la I.E.I presenta

desniveles

mayores al 5%,

se realizó el

levantamiento

topográfico con

curvas de

1.00m; ya que el

terreno

presenta

pendientes

naturales, en el cual se realizaron 2 cortes en la pendiente corte A 1- A1:

10.64018.8% y el otro es

pendiente de corte B1 - B1

8.127%.

En cuanto al hito de concreto

BM sus coordenadas son 18L

328744.7380, UTM

8977405.7048 y cota

1569.4947 m.s.n.m. la cota

máxima es de 1869.500 msnm

y cota mínima es de 1563.50

msnm, tal como se puede

apreciar en el cuadro

siguiente.85

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Cuadro N° 18Coordenadas del terreno y de los vértices

Fuente: PLANOS TOPOGRÁFICO TPI

Elaboración: Equipo de trabajo

Límites del terreno de la Institución educativa Materia de la Siguiente

Evaluación Tiene los siguientes linderos:

Cuadro N° 19

Límites del Terreno

Institución Educativa Inicial N° 660- Chapacara

Por el Norte Propiedad del Estado

Por el Sur Calle Principal

86

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Por el Oeste Propiedad del Sr. Julio Gonzales

Por el Este Casa comunal

Área Total 1348.1052m2

Perímetro Total 152.1743ml

Fuente: trabajo de campo agosto - 2013

Elaboración: Equipo de Trabajo

o Diagnóstico de la infraestructura Actual

En cuanto a la

infraestructura

actual donde la

Institución

Educativa I.E.I

N° 660 –

Chapacara,

viene brindando

los servicio

educativo es en

un local

prestado, la

construcción

que ocupa es de material rustico tapia y techo de calamina, que

es inadecuado y se encuentra deteriorado por acción del tiempo,

debido a la falta de mantenimiento y antigüedad. Por otro lado

este ambiente no cuenta con una adecuada iluminación ni

ventilación.

La I.E.I donde actualmente viene funcionando, no cuenta con un

cerco perimétrico, así mismo poniendo en riesgo la integridad

física de los niños. Por ello la población de la comunidad y padres

de familias piden el apoyo al Gobierno Regional en la

87

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

construcción de la infraestructura propia, solicitando la mejora de

la calidad educativa.

ÁREA DE ESPACIOS EDUCATIVOS.

Aulas

sin aulas

Sala de Usos Múltiples

Sin Salas de Usos Múltiples

ÁREA DE ESPACIOS COMPLEMENTARIOS.

Cocina

Sin Cocina

Depósito de Alimentos

Sin Deposito

Servicios Higiénicos Alumnos

01 Servicios higiénicos con Pozo séptico

ÁREA DE ESPACIOS ADMINISTRATIVOS

Dirección

Sin Dirección

Tópico

Sin Tópico

Depósito de Material educativo

Sin Deposito de Material Educativo

ÁREA DE ESPACIOS SERVICIOS

Servicios Higiénicos de Docentes y Administrativos

Sin Servicios higiénicos para Docentes y Administrativos

88

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Cuarto de Limpieza

Sin Cuarto de Limpieza

Vivienda de Docentes

Sin Vivienda de Docentes

ESPACIOS GENERALES

Atrio de Ingreso

Sin Atrio de Ingreso

Pistas y Veredas

Sin Pistas y Veredas

Patio

Sin Patio

Cerco Perimétrico

Sin Cerco Perimétrico

Área de Juegos

Sin Área de Juego

o Diagnóstico De Los Servicios de Agua, Energía, Desagüe.

Instalaciones Sanitarias

No se cuenta con las conexiones al terreno con los servicios de

Agua Potable y Alcantarillado, el mismo que instalada al

momento de la construcción de la Institución Educativa. Ya que la

localidad de Chapacara cuenta con el mencionado servicio.

Instalaciones Eléctricas

89

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

El terreno no cuenta con energía eléctrica pero así mismo

localidad cuenta con el mencionado servicio es decir está

conectada a la red pública.

No existe sistema de, telefonía rural, y comunicación a través de

teléfonos móviles.

Característica de mobiliario, Recursos Pedagógicos y Recursos Humanos

o Mobiliario Pedagógico

Las Características del Mobiliario que se dispone el servicio educativo de

inicial en la

localidad, se

toma como

referencia

las normas

técnicas al

respecto

(RM Nº 252-

2011-ED).

En la

actualidad

todos los

mobiliarios

pedagógicos

existentes (mobiliarios para los alumnos y mobiliarios para el personal

docente en las aulas), se encuentran en mal estado e inadecuado y son

insuficientes, tal es así que los docentes hacen uso de carpeta como si

fuera escritorio y/o pupitre. En las siguientes fotografías se muestran

todo lo comentado.

90

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

En cuanto al mobiliario existen en la I.E.I son carpetas de madera se

cuenta con 8 mesas y 10 bancas no adecuados para los niños según las

normas técnicas establecidas por el ministerio de Educación. En cada

carpeta se sientan 2 alumnos por lo cual por momento cada alumno

cuenta con mobiliarios. Cabe recalcar que los mobiliarios con los que

cuenta la I.E.I, lo realizaron los mismos padres con la madera de la zona

y el carpintero de la misma localidad de Chapacara.

La I.E.I cuenta con equipos de limpieza que son: 1 tacho con tapa, 1

escoba, 1 recogedor todos estos equipos de limpieza en estado

operativo, además cuenta con una pizarra de triple inadecuado y en un

estado no recuperable, no cuenta con un estante.

Cuadro N° 20

Mobiliarios de la I.E.I N° 660 - Chapacara

N° Descripción

del bien

Unidad Estado

1 Bancas 10 No Recuperable

2 Mesas 8 No Recuperable

3 Pizarra 1 No Recuperable

Fuente: trabajo de Campo (formulario N°3)- 2013

Elaboración: Equipo de Trabajo

o Recursos Humanos

En la Institución Educativa Inicial N° 660 – Chapacara, Distrito de Jircan

cuenta con (01) Directora Profesora de Salón, que es la Docente

Omercinda Marlene Alvarado Núñez, de 40 años natural del Distrito de

Rondós, Provincia de Lauricocha, cuenta con estudios superior

universitario en Educación primaria e Inicial. Actualmente en la I.E.I su

condición laboral es contratada por el gobierno Regional de Huánuco, así

mismo se le realizó una encuetas y las respuesta en cómo califica la

91

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

infraestructura, la docente respondió que es muy baja, sobre los

materiales educativos dijo que es baja debido a que dichos materiales

dejan en la UGEL de Huamalies, es muy lejos y costoso para recogerlos ya

que es dos días de viaje de la localidad de Chapacara hacia dicha UGEL. A

la pregunta en cómo califica el apoyo de los padres de familia respondió

buena ya que todos los padres son colaboradores con la I.E.I. y por

ultimo a la pregunta cómo califica el nivel de aprendizaje de los niños

respondió buena.

o Vivienda del Docente

La profesora cuenta con una vivienda alquilada que queda a 3 min. Del

local de la I.E.I.

Gestión del servicio educativo

o Situación legal de la propiedad del terreno

Para garantizar el ciclo de Pre inversión que corresponde a la

formulación de Proyectos de Inversión Pública para esta institución

educativa cumple con los requisitos técnico pedagógico y legal, como:

Documento de Donación en favor del estado Ministerio de Educación de

un lote de terreno para la construcción de la Institución Educativa Inicial

Nº 660 el en Centro Poblado de Chapacara que tiene una área de

1348.1052 m2. El área de terreno cumple con las dimensiones mínimas

para la construcción de la nueva infraestructura, el acceso a este caserío

es de trocha accidentada y en mal estado.

o Los responsable de la operación y mantenimiento

Los responsables de la operación y mantenimiento serán los pobladores

y el APAFA de la I.E.I, tal como muestra en el acta de operación y

92

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

mantenimiento firmado por todos los moradores de la localidad le

corresponde.

o Análisis de la capacidad de previsión de recursos

La Institución Educativa garantiza el mantenimiento preventivo, en la

actualidad el Ministerio de Educación a través de UGEL – Huamalies

otorgan el mantenimiento correctivo de la infraestructura y

equipamiento respectivo. En cuanto a la operación corresponde al

Ministerio de Educación a través de la UGEL el pago correspondiente al

personal docente, así como el pago de los servicios básicos, útiles de

escritorio, materiales de enseñanza, materiales de limpieza, entre otra,

que garantizan el adecuado servicio educativo. El material educativo

impartido por el Ministerio de Educación llega en su oportunidad.

o Material educativo

En cuanto al material educativo, cuenta con el apoyo de la UGEL -

Huamalies; para el mismo, de acuerdo a las características de la zona, se

han obtenido material educativo suficiente. Por lo que en el momento

se dispone de estos materiales didácticos a través de la UGEL.

Los Recursos Pedagógicos (Materiales), que dispone el servicio

educativo inicial en la localidad, y de acuerdo a la visita de campo son

los que establecen en el kit básico de materiales para Educación Inicial y

si se encuentran en la cantidad suficiente, de acuerdo a lo establecido

por la Dirección de Educación Inicial.

93

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

GRAVEDAD DE LA SITUACIÓN NEGATIVA QUE SE INTENTA MODIFICAR:

A continuación se analiza la situación de la calidad del servicio educativo

brindado mediante el análisis en tres variables.

a) Temporalidad:

La institución ha venido brindando servicios educativos en un local

prestado, con una infraestructura sin las garantías técnicas y pedagógicas.

El problema ha evolucionado negativamente ya que los padres han ido

retirando a sus niños o simplemente no envía al jardín, esto producido por

ambientes inadecuados para la prestación del servicio educativo que no

brindan seguridad a toda la población estudiantil.

Es por ello el problema que afecta a la Institución Educativa, son propios

del sistema educativo nacional (currículo educativo, calidad docente,

mobiliario y equipamiento, materiales educativos, infraestructura, etc.).

b) Relevancia:

La situación negativa que se plantea resolver es de índole permanente y

estructural porque permitirá dotar de las condiciones físicas necesarias

para brindar el servicio educativo de calidad, que será base necesaria más

no suficiente para alcanzar una educación de calidad, ya que la educación

es uno de sus principales ejes de desarrollo que permitirá dinamizar los

demás ejes productivos de la zona, a través del desarrollo del capital

humano que debe permanecer en la zona.

c) Grado de Avance:

Si no se soluciona el problema de infraestructura y la calidad educativa,

probablemente se tenga que restringir en la Institución de Educación de

nivel Inicial, la educación para los más pobres y/o atenderlos en ambientes

94

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

inadecuados. En cuanto al equipamiento, se presenta de la misma manera

insuficiente.

c. Los Involucrados en el PIP

GRUPOS INVOLUCRADOS

PROBLEMAS INTERÉS ESTRATEGIAS ACUERDOS COMPROMISOS

Gobierno Regional de Huánuco

Inadecuado servicioeducativos en el nivel

inicial en la región

Asegurar y Mejorar el servicio educativo de calidad en el nivel inicial de la Región.

Formular el estudio de pre Inversión, financiamiento, ejecución y del avance delproyecto

financiar el proyecto para la adecuada atención escolar

Municipalidad Distrital de Jircan

Baja calidad en la prestación de servicios en el nivel inicial en el

distrito

Atención de necesidades de los estudiantes de su jurisdicción y mejorar la calidad educativa.

Priorizar lasIntervenciones en zonasdonde se presentan lasmayores brechas en loque se refiere a calidadeducativa en el nivelinicial

Apoyar en las gestiones desaneamiento legal de losterrenos que requieran

DRE HUÁNUCO

Insuficiente e inadecuada

infraestructura educativa

Instituciones Educativas con infraestructura, equipamiento y mobiliario adecuado dentro de sus jurisdicciones.

Promover, apoyar y gestionar proyectos que mejoren el servicio educativo, conducentes a la modernización de la infraestructura, equipamiento y mobiliario de la I.E.I

Exigir que los docentes cumplan con los eventos de capacitación programados anualmente por la DRE Huánuco y UGEL- Huamalies.

UGEL Huamalies

Carencia de infraestructura educativa e implementación inadecuada del servicio educativo

-Mejorar la calidad de la Educación en el nivel Inicial.

Fomento de laeducación en todo la Provincia

Dotar de información primaria y secundaria que sirva para laformulación del presenteProyecto.

Directora –Docente

Condiciones deficientes e Inadecuados ambientes donde se brinda el servicio educativo de la I.E.I N° 660 - Chapacara

Contar con una adecuada infraestructura y equipamiento con la finalidad de brindar un buen servicio educativo en la localidad de Chapacara.

Brindar mejores servicios educativos.

Asistencia a los eventos de capacitación y dar buen uso de la infraestructura educativa

Miembros de la Comunidad y el

APAFA I.E.I N° 660

- Falta de mobiliarios.- Materiales educativos viejos- Ambientes inadecuados.- Bajo Nivel de rendimiento educativo de nuestros hijos.

Infraestructura adecuada para la institución educativa, mejorar la calidad de la educación y la capacidad de la gestión educativa.

Participación en lafase de formulación y ejecución del proyecto

Participar en faenas con mano de obra no calificada para conservación de la infraestructura educativa.Y asumir el costo de operación y mantenimiento del proyecto

Padres de familia

Preocupación por las inadecuadas condiciones donde reciben las clases sus hijos y por el bajo nivel educativo actual

Mejorar la calidad educativa de sus hijos en el nivel inicial

Contribuir con la operación y mantenimiento que pueda generar el proyecto.

Asumir el costo de operación y mantenimiento del proyecto

Análisis de peligros en la zona afectada 95

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Los pobladores y la profesora manifestaron que no se han presentado

evidencias de peligros naturales en la localidad a intervenir (Chapacara), por el

contrario es un sector consolidado provisto de servicios básicos como Agua,

Desagüe, Luz Eléctrica. Sin antecedentes de haber sufrido algún tipo de desastre

natural o de encontrarse expuesta ante un posible hecho similar. Sin embargo

de acuerdo a la inspección de campo realizada por nuestro equipo formulador

se realizó el análisis de riesgos para identificar los peligros y vulnerabilidades

(Pautas Metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo de desastres

en los proyectos de Inversión pública).

Análisis de riesgo – ADR

Primeramente debemos definir Riesgo como “la probabilidad de que la unidad

social o sus medios de vida sufran daños y pérdidas consecuencia del impacto

de un peligro” (DGPM-MEF, 2006). El riesgo es función de un peligro o amenaza

que tiene unas determinadas características, y de la vulnerabilidad de una

unidad social (personas, familias, comunidad, Sociedad), estructura física o

actividad económica, ha dicho peligro. Esto quiere decir que el riesgo es una

función de ambos componentes:

En el presente estudio se ha podido identificar y evaluar los riesgos posibles que

puedan afectar la operación del proyecto durante la vida útil del proyecto (10

años). Por lo que se analizó los peligros naturales (peligros asociados a

fenómenos meteorológicos, geotectónicos, biológicos, de carácter extremo o

fuera de lo normal), socio naturales (peligros que se generan por una

inadecuada relación hombre-naturaleza, debido a procesos de degradación

ambiental o por la intervención humana sobre los ecosistemas) y antrópicos

(peligros generados por los procesos de modernización, industrialización,

desindustrialización, desregulación industrial o importación de desechos

tóxicos) que puedan ocurrir en la zona de estudio.

96

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Para la realización del Análisis de Riesgo se utilizó herramientas de recojo de

información tales como; la entrevista con los usuarios del proyecto e

información documentaria.

A continuación se presenta los cuadros y el respectivo análisis de riesgo en la

zona de estudio.

En el siguiente cuadro podemos observar los antecedentes de peligro en la

zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto, en la cual presenta sismos de

baja magnitud Lluvias intensas propias de la Selva Peruana.

Cuadro N° 21

Peligro Si No Frecuencia Intensidad

Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto

Inundación X X X

Lluvias intensas X X X

Deslizamientos X x X

Deforestación X X X

Sismos X X X

Sequías x

Huaycos X X x

FORMATO Nº 1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN LA ZONA DE EJECUCIÓN DEL

PROYECTO “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN

97

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE

JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES – HUÁNUCO”.

PARTE A. Aspectos Generales sobre ocurrencia de peligros en la Zona.

1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende

ejecutar el proyecto?

Evento SI NO

COMENTARIO

INUNDACIONES X LEVELLUVIAS INTENSAS X PROPIAS DE LA ESTACIÓNVIENTOS FUERTES XFRIAJE/ NEVADA XSISMOS X LEVESEQUIAS XHUAYCOS XDERRUMBES/DESLIZAMIENTOS

X LEVE

TSUNAMIS XINCENCIOS URBANOS XDERRAMES TOXICOS X

2.- ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la

zona de análisis? ¿Qué tipo de peligros?

3.- Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntas anteriores durante la vida útil del proyecto

98

EVENTOS SI NO COMENTARIOS

INUNDACIONES XLLUVIAS INTENSAS X  PROPIAS DE LA

ESTACIÓNVIENTOS FUERTES X

FRIAJE/ NEVADA X

SISMOS X

SEQUIAS X

HUAYCOS X

DERRUMBES/DESLIZAMIENTOS X

TSUNAMIS X

INCENCIOS URBANOS X

DERRAMES TOXICOS X

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

4.- La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona es suficiente para tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos

Análisis de Vulnerabilidad:

Exposición:

El proyecto se encuentra ubicado en la Localidad de Chapacara del Distrito

de Jircan, el cual no se encuentra expuesto a ningún tipo de peligro en la

actualidad, y no presenta ningún historial de algún tipo de peligro suscrito

en la zona, sin embargo está expuesto a las lluvias intensas registradas en

este último invierno.

Fragilidad:

La topografía es semi- inclinada y no presenta mayores problemas para la

construcción de la infraestructura.

99

EVENTOS SI NO COMENTARIOSLLUVIAS INTENSAS X PROPIAS DE LA ESTACIÓN INUNDACIONES X SOLO EN ÉPOCAS DE INVIERNODESLIZAMIENTOS X SOLO EN ÉPOCAS DE INVIERNO

EVENTOS SI

NO

COMENTARIOS

LLUVIAS INTENSAS X LEVE INUNDACIONES X LEVEDESLIZAMIENTOS X LEVE

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Resiliencia:

En caso de ocurrir algún desastre natural como lluvias intensas e

inundaciones que generen leves consecuencias, en la zona del proyecto se

realizara un pozo séptico para confrontar dichos desastres.

FORMATO 02: LISTA DE VERIFICACIÓN SOBRE LA GENERACIÓN DE

VULNERABILIDADES POR EXPOSICIÓN, FRAGILIDAD,

RESILIENCIA EN EL PROYECTO “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS

EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE

CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES –

HUÁNUCO”.

100

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

PREGUNTAS Si No

A.- Análisis de Vulnerabilidades por exposición (localización)

1.- ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición a peligros de origen natural? X

2.-Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro, ¿Es posible técnicamente, cambiar la

ubicación del proyecto a una zona no expuesta?

X

B.- Análisis de vulnerabilidades por Fragilidad (Tamaño, Tecnología) Si No

1.- ¿La infraestructura va a ser construida siguiendo la normativa vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura que se

trate?

X

2.- ¿Los materiales de construcción utilizados consideran las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del

proyecto?

X

3.- ¿El diseño ha tomado en cuenta las características geográficas y físicas de la zona del proyecto? X

4.- ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto, toman en cuenta las características geográficas,

climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? X

5.- ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del

proyecto?

X

C.- Análisis de vulnerabilidades por Resiliencia Si No

1.-En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos técnicos (por ejemplo, sistemas alternativos para la

provisión del servicio) para hacer frente a la presencia de peligros naturales?

X

2.-En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de contingencia), para

hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de peligros naturales?

X

LAS TRES PREGUNTAS ANTERIORES SOBRE RESILENCIA SE REFIRIERON A LA ZONA DE EJECUCION DEL PROYECTO. AHORA SE QUIERE SABER SI EL PIP, DE MANERA ESPECIFICA, ESTA INCLUYENDO MECANISMOS PARA HACER FRENTE A UNA SITUACIÓN DE RIESGO.4.- ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y/u organizativos para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de desastres?

X

5.- ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los potenciales daños que se generarían si el proyecto se ve afectado por una situación de peligro?

X

101

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

FORMATO 03: IDENTIFICACIÓN DEL GRADO DE VULNERABILIDAD POR FACTORES DE EXPOSICIÓN, FRAGILIDAD, RESILIENCIA EN EL PROYECTO“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES – HUÁNUCO”.

FACTOR DE VULNERABILIDAD

Variable grado de vulnerabilidad

Bajo Medio Alto

EXPOSICIÓN (A) Localización del proyecto, respecto a la condición delpeligro

X

(B)Características del terreno. X

FRAGILIDAD (C) Tipo de construcción X

(D) Aplicación de normas de construcción x

RESILIENCIA (E) Actividad Económica de la zona x

(F) Situación de pobreza de la zona x

(G) Integración institucional de la zona x

(H) Nivel de organización de la población x

(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte de la población x

(J) Actitud de la población frente a ocurrencias de desastres x

(K)Existencia de recursos financieros para la respuesta antedesastres.

X

3.2 Definición del Problema y sus Causas

3.2.1 Definir el Problema Central

Del diagnóstico realizado se define el problema central como siguiente:

102

Terreno de la

I.E.IPROBLEMA CENTRAL

LOCALIDAD DE CHAPACARA“INADECUADO SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE NIVEL

INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN – PROVINCIA DE HUAMALIES –

HUÁNUCO”

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

El problema de educación existente en la Institución Educativa de Nivel Inicial

N° 660 – Chapacara, se debe principalmente por carecer de infraestructura

educativa, la baja calidad mobiliarios y equipos. La I.E.I no cuenta con un área

recreativa ni con el cerco perimétrico.

3.2.2 Causas del Problema Central

Causas Indirectas

o Inexistencia de infraestructura educativa propia

o Equipamiento escolar, Mobiliarios y Materiales Educativos,

inadecuados, deteriorados e insuficiente.

o Insuficiente e inadecuada participación de los padres en el la

Educación de los niños en el hogar.

Causas Directas

o Inadecuada Infraestructura educativa de Nivel Inicial

o Inadecuado y Escasa disponibilidad de equipamiento y mobiliario.

o Insuficiente participación de los padres en la educación de los

niños en el hogar.

Efectos Directos

o Limitado logros de aprendizaje de los educandos.

o Incumplimiento de metas educativas programadas

Efecto Indirecto

o Dificultad en el acceso al nivel primario

o Descontento de los padres de familia y la comunidad.

Efecto Final

o Bajo nivel de calidad de vida socio educativo de la localidad de

Chapacara, Distrito de Jircan Provincia de Huamalies – Huánuco

ÁRBOL DE CAUSA Y EFECTO

103

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

104

CAUSA DIRECTA

Inadecuada Infraestructura Educativo de Nivel Inicial

EFECTO INDIRECTO

Descontento de los padres de familia y la comunidad

EFECTO DIRECTO

Limitado logros de aprendizaje de los educandos

EFECTO DIRECTO

Incumplimiento de metas educativas programadas

EFECTO INDIRECTO

Dificultad en el acceso al nivel primario

CAUSA INDIRECTA

Inexistencia de infraestructura educativa propia

CAUSA INDIRECTA

Equipamiento Escolar, mobiliario y materiales educativos inadecuados, deteriorados e insuficiente.

CAUSA INDIRECTA

Insuficiente e inadecuada participación de los padres en la educación de los niños en el hogar

CAUSA DIRECTA

Inadecuado y Escasa disponibilidad de equipamiento y mobiliario

PROBLEMA CENTRAL

“INADECUADO SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE NIVEL INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE

CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN – PROVINCIA DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

CAUSA DIRECTA

Insuficiente participación de los padres en la educación de los niños en el hogar

Postes del alumbrado público eléctrico. Fuente de energía eléctricaEFECTO FINAL

Bajo nivel de calidad de vida socio educativo de la localidad de Chapacara, Distrito de Jircan

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

3.3 Objetivo del Proyecto

Una vez señalada la estructura sobre la cual se fundamenta e influye el

problema central, es posible determinar la estructura requerida para el

logro del objetivo que es la solución del problema principal:

3.3.1 Objetivo Central

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL

3.3.2 Análisis de Medios para alcanzar el Objetivo Central

Los medios para solucionar el problema se obtienen remplazando cada una

de las causas que lo ocasionan por un hecho opuesto, que contribuya a

solucionar el problema del proyecto

A continuación se presentan los medios que se determinaron para el

presente proyecto; los medios relacionados directamente con el objetivo

general son los medios de primer nivel, mientras que los medios

relacionados indirectamente son los medios fundamentales. Los medios

fundamentales ayudarán a definir las acciones y alternativas para

solucionar el problema.

Medios de Primer Nivel:

Adecuada Infraestructura Educativa de Nivel Inicial

105

“INADECUADO SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE NIVEL INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN – PROVINCIA DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

“ADECUADO SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE NIVEL INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN – PROVINCIA DE HUAMALIES – HUANUCO”

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Adecuados y Suficientes disponibilidad de equipamiento y

mobiliario.

Participación de los padres en la educación de los niños en el hogar.

Medios Fundamentales

Existencia de infraestructura educativa propia

Equipamiento escolar, Mobiliarios y materiales educativos en

condiciones adecuados y suficientes.

Suficiente y adecuada participación de los padres en la educación de

los niños en el hogar.

3.3.3 Análisis de Fines

Las consecuencias positivas para la población beneficiaria del proyecto son

aquellas que se logrará al alcanzar el Objetivo Central por la Ejecución del

Proyecto. A estas consecuencias positivas se llaman fines del Proyecto.

A continuación se muestra el árbol de Fines que se espera lograr con la

solución del problema. Los fines directos y fines Indirectos están

relacionados a las causas directas e indirectas respectivamente: mientras

que el Fin Último, es el objetivo de desarrollo o cambio social en el ámbito

cercano al presente proyecto, al cual buscamos contribuir en el mediano

plazo mediante la ejecución del presente proyecto.

Fin Directo

Mayores logros de aprendizaje de los educandos

Cumplimiento de metas educativas programadas

Fin Indirecto

106

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Mayores logros en los resultados esperados en el nivel educativo

primario.

Conformidad de los padres de familia y la comunidad

Fin Último

Alto nivel de calidad de vida socio educativo de la localidad de

Chapacara, Distrito de Jircan Provincia de Huamalies – Huánuco.

Árbol de Medios y Fines

107

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

108

FIN ÚLTIMO

Alto nivel de calidad de vida socio educativo de la localidad de Chapacara, Distrito de Jircan Provincia de Huamalies – Huánuco

MEDIOS DE PRIMER NIVEL

Adecuada Infraestructura Educativo de Nivel Inicial

FIN INDIRECTOConformidad de los padres de familia y la comunidad

FIN DIRECTO

Mayores logros de aprendizaje de los educandos

FIN DIRECTO

Cumplimiento de metas Educativos programadas

FIN INDIRECTOMayores logros en los

resultados esperados en el nivel educativo primario.

MEDIOS FUNDAMENTALES

Existencia de infraestructura educativa propia

MEDIOS FUNDAMENTALES

Equipamiento escolar, mobiliario y materiales educativos en condiciones adecuados y suficientes.

MEDIOS FUNDAMENTALES

Suficiente y adecuada participación de los padres en la educación de los niños en el hogar

MEDIOS DE PRIMER NIVEL

Adecuado y Suficiente disponibilidad de equipamiento y mobiliario

OBJETIVO CENTRAL

“ADECUADO SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE NIVEL INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE

CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN – PROVINCIA DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

MEDIOS DE PRIMER NIVEL

Participación de los padres en la educación de los niños en el hogar.

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

3.4 Alternativa de Solución

3.4.1 Clasificación de los Medios Fundamentales como Imprescindible o

no Imprescindible.

De los medios fundamentales identificados, procedemos al planteamiento

de alternativas de solución.

En primer lugar, clasificamos los medios fundamentales como

imprescindibles o no. Un medio fundamental es considerado como

imprescindible cuando constituye el eje de la solución del problema

identificado y es necesario que se lleve a cabo al menos una acción

destinada a alcanzarlo.

3.4.2 Relación de los medios Fundamentales

En ese sentido, los medios Fundamentales 1, 2 y 3 resultan

imprescindibles.

La relación que guardad los medios fundamentales del proyecto son de

complementariedad entre ellos, más no son mutuamente excluyentes ni

dependientes entre sí.

109

MEDIOS FUNDAMENTAL 01

Existencia de infraestructura educativa propia

MEDIOS FUNDAMENTAL 02

Equipamiento escolar, mobiliario y materiales educativos en condiciones adecuados y suficientes.

MEDIOS FUNDAMENTAL 03

Suficiente y adecuada participación de los padres en la educación de los niños en el hogar

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

MEDIOS COMPLEMENTARIOS

IMPRESCINDIBLES IMPRESINDIBLE IMPRESINDIBLE

MEDIOS FUNDAMENTAL 01 MEDIOS FUNDAMENTAL 02 MEDIOS FUNDAMENTAL 02

Existencia de infraestructura educativa propia

Equipamiento escolar, mobiliario y materiales educativos en condiciones adecuados y suficientes.

Suficiente y adecuada participación de los padres en la educación de los niños en el hogar.

3.4.3 Planteamiento de Acciones

Orientadas a la consecución de cada uno de los medios fundamentales. Se

diferencian en acciones mutuamente excluyentes y acciones

complementarias. La propuesta de acciones mediante el Árbol de medios y

acciones se presenta en el siguiente gráfico.

110

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

ALTERNATIVA 1: 1a, 2.a y 3.a

ALTERNATIVA 2: 1.b, 2.a y 3.a

3.4.4 Alternativas de Solución111

MEDIOS FUNDAMENTALES Existencia de infraestructura educativa propia

MEDIOS FUNDAMENTALES

Equipamiento escolar, mobiliario y materiales educativos en condiciones

adecuados y suficientes.

MEDIOS FUNDAMENTALES

Suficiente y adecuada participación de los padres en la educación de los niños en el hogar

Acción 1.a

Construcción de ambientes pedagógicos a base de concreto armado, cobertura ligera, pisos de machihembrado y cerámico

Acción 2.a

Adquisición de módulos pedagógicos mobiliarios y servicios complementarios

Acción 3.a

Concientización de los padres de familia

Acción 1.b

Construcción de ambientes pedagógicos a base de concreto armado y pisos de cerámico

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

ALTERNATIVA 01:

"INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE CHAPACARA, EN EL DISTRITO DE JIRCAN,

PROVINCIA DE HUAMALIES, REGIÓN HUÁNUCO" : Construcción de un

Aula, 01 Salón de Usos Múltiples, 01 Tópico, 01 Cocina, 01 Despensa, 01

Deposito para el SUM, 01 servicio Higiénicos para alumnos, 01 Dirección +

SS.HH, SS.HH para el SUM, Deposito para Materiales Educativos, Vivienda

para el docente incluye SS.HH, todos de concreto armado, cobertura ligera,

pisos de machihembrado, cemento pulido y cerámico; Construcción de

Cerco perimétrico con ladrillos, construcción de muros de contención de

concreto armado; Construcción de una losa deportiva de concreto

hidráulico simple, Construcción de rampas de concreto armado;

Construcción de veredas de concreto hidráulico simple; Equipamiento de

mobiliario Escolar, Equipamiento para el SUM y Comedor, mobiliario

docente, equipo informático, equipamiento de postes ornamentales de

iluminación, áreas verdes, juegos infantiles; Medidas de mitigación

Ambiental.

ALTERNATIVA 02: "INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE CHAPACARA, EN EL DISTRITO

DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES, REGIÓN HUÁNUCO" : ofrece la

Construcción de un Aula, Salón de Usos Múltiples, 01 Tópico, 01 Cocina, 01

Despensa, 01 servicio Higiénicos para el aula educativa, todos de concreto

armado, cobertura de concreto armado, pisos de cerámico; Construcción

de Cerco perimétrico con ladrillos, construcción de muros de contención de

concreto armado; Construcción de patio de concreto hidráulico simple,

Construcción de rampas de concreto armado; Construcción de veredas de

concreto hidráulico simple, Construcción de escaleras de circulación de

112

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

concreto armado, Construcción de losa deportiva de concreto hidráulico;

Equipamiento de mobiliario escolar, mobiliario docente, equipo

informático, equipamiento de postes ornamentales de iluminación, áreas

verdes, juegos infantiles; Medidas de mitigación ambiental, fortalecimiento

de capacidades.

4. Formulación y Evaluación

113

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

4.1 Horizonte de Evaluación

El horizonte de evaluación del proyecto es el periodo de 10 años, en cuanto

a infraestructura educativa. Sin embargo, se debe tener en cuenta que para

la determinar las metas del servicio educativo y los beneficiarios de la

población estudiantil de la localidad de Chapacara, los resultados se darán a

mediano plazo (5 años). En la práctica las proyecciones de demanda en los

servicios educativos no se cumplen mayor a 10 años ya que muchas veces se

corre el riesgo de sobredimensionar e incurrir en mayores costos de

inversión de los servicios educativos ofertados por el proyecto.

De acuerdo a los parámetros del SNIP el horizonte no debe ser mayor a 10

años, Por lo tanto el horizonte de evaluación del presente proyecto es de 10

años periodo en el cual se podrá efectuar un seguimiento y evaluación ex

post, para verificar el cumplimiento de los fines que persigue el proyecto.

Con la finalidad de establecer una visión clara de las etapas y duración de

cada una de ellas, para el horizonte determinado, se ha considerado lo

siguiente:

Horizonte del Proyecto: 10 años.

Unidades de tiempo durante la Construcción y Mantenimiento:

Durante la construcción : 12 Meses

Durante la operación y mantenimiento : 9Años

4.2 análisis de demanda

114

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

a) Población de referencia

La población referencia es la población total de la Localidad de

Chapacara -Distrito de Jircan, conformado por los niños y niñas de 3 a 5

años que enfrentan el problema identificado, en este caso el Distrito de

Jircan según el Censo Nacional de Población y Vivienda realizada por el

INEI, cuenta con una Población de 270 niños en edad de 3 a 5 años

donde muestra una tasa de crecimiento positivo de cada edad

comparado con la Población del año 1993 y en el caso de la Localidad

de Chapacara se muestra la misma tendencia de tasa crecimiento y ello

se muestra el siguiente cuadro.

Cuadro N° 22Tasa de Crecimiento Distrital y Local

Edad Población en Edad EstudiantilDistrito Jircan 1993 2007 2013 T.C %3 años 63 97 116 0.031 3.1%4 años 68 96 111 0.025 2.5%5 años 88 77 73 -0.009 -0.9%Total 219 270 300Chapacara 1993 2007 2013 T.C %3 años 6 9 11 0.029 2.9%4 años 7 9 10 0.018 1.8%5 años 9 11 12 0.01 1.0%Total 22 29 33

Fuente: INEI Censo 1993 -2007

Elaboración: Equipo de Trabajo

Para hallar la tasa de crecimiento y proyectar la demanda

referencial se hizo uso de la siguiente formula.

115

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

A partir de estas tasas de crecimiento inter-censal por edad de

la Localidad de Chapacara se proyecta la población referencial tal

como muestra el siguiente cuadro.

Cuadro N° 23

EdadNiño

sNiñas

población total 2007

T.C. Distrital

Primer Año - Periodo 0 Periodo Post Inversión

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 20243 años 5 4 9 2.9% 11 11 12 12 12 13 13 13 14 14 15 154 años 4 5 9 1.8% 10 10 10 11 11 11 11 11 12 12 12 125 años 6 5 11 1.0% 12 12 12 12 12 13 13 13 13 13 13 13Total 15 14 29 33 33 34 35 35 37 37 37 39 39 40 40

Proyección de la Población de Referencia.

b) Población Demandante Potencial

La población demandante potencial se estima a partir de la base de

un padrón de niños de 3 a 5 años todo ello elaborado por la UGEL

Huamalies, con base a las fichas de Información a la demanda

existente recogidas en el marco de la Gestión de Expediente Técnico

para la generación de nuevas plazas Docentes de Educación Inicial,

según esta ficha de información nuestra demanda potencial viene

hacer 25 niños en la edad ya mencionada, cabe precisar que para la

formación del PRONOEI a I.E.I N° 660- Chapacara, se empadronaron

los 25 niños sin embargo según el Censo Nacional de Vivienda del

año 2007 realizada por el INEI, tenemos 29 niños y en el año 2013

tenemos 33 niños que requieren dicho servicio.

En el siguiente cuadro se muestra la Proyección de la demanda

potencial durante la vida útil del proyecto y tomando en cuenta la

tasa inter-censal de la Localidad de Chapacara en las edades de 3 a 5

años.

Cuadro N° 24116

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Proyección de la Demanda Potencial.

Edad

Niños

Niñas

población total T.C.

Distrital

Primer Año o

Periodo 0 Periodo Pos Inversión201

3201

4201

5201

6201

7201

8201

9202

0202

1202

2202

3202

43 años 6 5 11

2.9% 11 11 12 12 12 13 13 13 14 14 15 154 años 4 6 10 1.8% 10 10 10 11 11 11 11 11 12 12 12 125 años 6 6 12 1.0% 12 12 12 12 12 13 13 13 13 13 13 13Total 16 17 33 33 34 34 35 36 36 37 38 38 39 40 41

Fuente: Censo Población y Vivienda INEI 1993-2007

Elaboración: Equipo de Trabajo

c) Población Demandante Efectiva

La población demandante efectiva sin proyecto es aquella

proporción de la población potencial que efectivamente asiste a un

establecimiento educativo público. El término “sin proyecto” se

refiere a que este procedimiento debe realizarse considerando que

el proyecto no existe, en oposición a lo que sucedería si el proyecto

existiera (la situación “con proyecto”.

c.1) Tendencia Histórica de la Demanda Efectiva

Para nuestro caso, será necesario estimar esta población para

cada uno de los grados y/o niveles educativos (3, 4 y 5 años) que

se piensa brindar a través de los proyectos alternativos.

En la actualidad se presta el servicio en un aula cedida por la

comunidad.

Para nuestro caso se cuenta con un registro de matrícula de 1

año debido que la I.E.I se creó este año. Según lo estableció en

el R.D N° 008-2012/63.01 (contenidos mínimos específicos de

117

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

estudios de pre inversión a nivel de perfil de proyectos de

inversión pública de instalación de servicios escolarizados en

educación inicial de 3 a 5 años), se considera la tasa de

crecimiento de la demanda efectiva de 0.3%. Y ello se muestra

en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 25

Tendencia Histórica de Matricula

2009 2010 2011 2012 20133 años 0 0 0 0 54 años 0 0 0 0 55 años 0 0 0 0 5

Grado/Edad Tasa de Matricula T.C

0.30%

Cabe señalar que se considera cero en los últimos 4 años debido

a que solo se constituía como PRONOEI o aulas articuladas, las

cuales estaban en el proceso de Municipalización y por lo tanto

para proyectar se utiliza la tasa de Crecimiento del 0.30% anual

recomendado por la Resolución Directoral N° 008-2012/63.01

Anexo CME 06.

c.2) Demanda Efectiva “Sin Proyecto”

Es aquella proporción de la población potencial efectivamente

que demanda el servicio educativo, independientemente de la

ejecución del PIP, para proyectar esta demanda utilizamos la

tasa del 0.30% anual recomendado por la Resolución Directoral

N° 008-2012/63.01 Anexo CME 06. Debido a que no se cuenta

con nóminas de matrícula de los años anteriores por ser una

institución de reciente creación

Cuadro N° 25118

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Proyección de la Demanda Efectiva sin Proyecto

I.E.I TURNO Sección GRADO

Población Estud. E.I.E N°

660

MAT

RICU

LA

2013 T.C

Primer Año - Periodo 0 Periodo Pos Inversión

Niños

Niñas2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

N° 660 - Chapacara Mañana Única

3 Años 1 4 50.3%

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

4 Años 3 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 55 Años 3 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 6

Total 7 8 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 16

FUENTE: NOMINA DE MATRICULA 2013 – I.E.I N° 660

ELABORACIÓN: EQUIPO DE TRABAO

c.2) Demanda Efectiva Con Proyecto.

Es diferente a la demanda “Sin proyecto”, se calcula si es que en

el proyecto se consideran intervenciones para modificar las

actitudes de la población afectada en relación con la demanda

efectiva del servicio. La proyección de esta demanda se realiza

para cada uno de las edades, tomando como punto de partida la

demanda sin proyecto y estableciendo las metas de cambios a

lograr progresivamente hasta finalizar el horizonte de

Evaluación. Entre las metas, planteamos:

Incrementar la proporción de matrícula de los niños de 3

a 5 años.

Reducir la tasa de deserción

Cuadro N° 26

En el cuadro anterior podemos observar que actualmente solo se

cobertura al 53% de la población estudiantil, pero con la

ejecución del proyecto se busca la cobertura del 100% de la

119

% Niños Matriculados 2013

% Niños Matriculados 2024

% Incremento Anual

53% 100% 4.7%

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

población demandante, por lo tanto la tasa incremental anual

viene a ser el 4.7% con el cual proyectaremos esta demanda

Cuadro N° 27

Proyección de la Demanda “Con Proyecto”

I.E.I TURNO Sección GRADO

Población Estud. MATRICULA

2013T.C

Primer Año - Periodo 0

Periodo Pos Inversión

Niños Niñas 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

N° 660 - Chapacara

Mañana Única

3 Años 1 4 5

4.7%

5 5 5 6 6 6 7 7 7 8 8 8

4 Años 3 2 5 5 5 5 6 6 6 7 7 7 8 8 8

5 Años 3 2 5 5 5 5 6 6 6 7 7 7 8 8 9

Total 7 8 15 15 16 16 17 18 19 20 21 22 23 24 26

Demanda de Infraestructura Complementaria, Mobiliarios

equipos y Recursos Humanos.

Cuadro N° 28

Demanda de Infraestructura

Detalle UND.

Primer Año - Periodo 0 Periodo Post Inversión

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024Total niños 3, 4 y 5 años 15 16 16 17 18 19 20 21 22 23 24 26Máximo # de niños/ Sección Niños 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25Secciones Requeridas Sección 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Área: 1.24m²/niño + 7 Rincones de 4 m². C/U M² 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59

Cuadro N° 29Demanda de infraestructura complementaria, mobiliarios y

equipamiento

120

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

I.E.I N° 660 - CHAPACARA

Demanda de Infraestructuras Complementarias, Mobiliarios Equipamiento

DISTRIBUCION DE AREA AMBIENTES DEMANDANTES

Primer Año - Periodo 0 Periodo Post Inversión

2013 2014 2015 2016 2017 2018

2019 2020 2021 2022 2023 2024

AMBI

ENTE

S PE

DAG

OG

ICO

S

AulaAlumnos 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Salón de Usos Múltiples

Alumnos 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

depósito de Materiales Educativos

Alumnos 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

AMBI

ENTE

S AD

MIN

ISTR

ATIV

OS

DirecciónDirector 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Tópico y Psicología

Docentes, Alumnos, APAFA, Padres de

Familias1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Servicios Higiénicos

Docentes, Administrativos

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

AMBI

ENTE

S CO

MPL

EMEN

TARI

OS

CocinaAlumnos 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

cuarto para el Docente y

Baño

Docente 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

AMBI

ENTE

S D

E SS

.HH

., VE

STID

ORE

S Y

SS.

GEN

ERA

Servicios Higiénicos

Alumnos 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

OBR

AS E

XTER

IORE

S Y

DEP

ORT

ES

Área de Juegos

Alumnos 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Losa Deportiva

Director, Docentes, Alumos, APAFA

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Cerco Perimétrico

Director, Docentes, Alumos, APAFA

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Cuadro N° 30

Demanda de Mobiliario y Equipos.

121

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

I.E.I N° 660 – CHAPACARA

DEMANDA DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO

DISTRIBUCION DE AREA

AMBIENTES DEMANDANTESDemanda

Equipamiento Pedagógico

Mesas niñosAlumnos

15

Sillas Niños 15

Escritorio Docente 1

Silla para Escritorio Docente 1

Estante de Aula Alumno y docente

1

Mobiliario de Típico

Mesa tipo Escritorio 1

Camilla 1

Silla para Escritorio 1

Estante tópico 1

Mobiliario de Dirección

Escritorio Director 1

Silla para Escritorio Director 1

Asientos de EsperaAlumnos, Docentes y Padres

1

computadora Director 1

Impresora Director 1

Salón de Usos Múltiples

Sillas Alumnos, Docentes

20

Mobiliarios de Juegos

Sube y Baja Alumnos 1

Columpio Alumnos 1

Resbaladera Alumnos 1

Módulo de Cocina

cocina 1

Utensilios de Cocina 1

Estante 1

4.3 análisis de oferta

Oferta RealLa oferta real está representada por (0) aulas, que actualmente lo están

usando los alumnos, De acuerdo al diagnóstico y evaluación de las condiciones

actuales en las que se brindan los servicios educativos revela problemas de

carencia de infraestructura educativa adecuada e independiente para el nivel

inicial por brindar el servicio educativo en un local prestado por la comunidad

de Chapacara, que no está adecuadamente implementada y equipada, en

122

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

cuanto a servicios higiénicos la infraestructuras que presentan no se

encuentran en buen estado de conservación.

Oferta en la Situación Actual “Sin Proyecto” -OptimizadoLa oferta real no forman parte las aulas deterioradas, por lo tanto tenemos

una oferta real igual a (0) porque el aula, se encuentran con deficiencias y

problemas de deterioro. No adecuadas para el desarrollo óptimo de los

alumnos y son de material rustico y es mas es prestada para la comunidad.

Cuadro N° 31

Situación Actual de la Infraestructura.

Función Grados Alumnos Tipo ConstrucciónEstado RecomendaciónPedagogica 3, 4 y 5 Años 15 Adobe Inadecuado Insfraestructura PropiaDirección ….. ….. Adobe Inadecuado Insfraestructura PropiaSS.HH ……. …… Adobe Inadecuado Insfraestructura Propia

I.E.I N° 660 - CHAPACARA

Cuadro N° 32Oferta de Aulas

DETALLE UM

Primer Año -Periodo 0 Proyección de la oferta IEI N° 660 - Chapacara201

3201

4201

5201

6201

7201

8201

9202

0202

1202

2202

3202

4Total niños 3, 4 y 5 años 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 16Area: 1.24m²/niño + 7 Rincones de 4 m². C/U m² 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59Total Secciones Ofertadas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cuadro N° 33

Grados Primer Año -Periodo 0

Proyección de la oferta IEI N° 660 - Chapacara

123

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 20243 años 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 54 años 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 55 años 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 6Total 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 16

Cuadro N° 34

IEI N° 660 - Chapacara

OFERTA DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO sin Proyecto

DISTRIBUCION DE AREA AMBIENTES DEMANDANTES

Demanda Estado

Equipamiento Pedagógico

MesasAlumnos

8 No Recuperablesillas 10 No RecuperableEscritorio Docente 0Silla para Escritorio Docente 0Estante de Aula Alumno y docente 0

Mobiliario de Típico

Mesa tipo Escritorio 0Camilla 0Silla para Escritorio 0Estante tópico 0

Mobiliario de Dirección

Escritorio Director 0Silla para Escritorio Director 0

Asientos de Espera Alumnos, Docentes y Padres 0

computadora Director 0

Impresora Director 0Salón de

Usos Múltiples

Sillas Alumnos, Docentes 0

Mobiliarios de Juegos

Sube y Baja Alumnos 0Columpio Alumnos 0Resbaladera Alumnos 0

Módulo de Cocina

cocina 0Utensilios de Cocina 0Estante 0

Cuadro N° 35Oferta Inventario físico de la IEI N° 660 - Chapacara sin proyecto

124

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Descripción del Material y /o bienes Condición CantidadEscoba Bueno 1Recogedor de plástico Bueno 1kits cocina Bueno 0Pizarra No Recuperable 1Maracas 0Útiles Escolares Buen Estado 80%cuentos impresos Buen Estado 12Rincón del Hogar Buen Estado 75%Rincón Música Buen Estado 33.30%Rincón Ed Sicomotriz Buen Estado 25%Cuentos en castellano Buen Estado 6Cuaderno de Trabajo Buen Estado 30

Oferta con Proyecto.

La Oferta con proyecto está representado por la nueva infraestructura que

se construirá que comprende con una área de 53.29 m2, con un índice de

1.2 m2/alumno, que con ello se atendería a una población estudiantil de 25

alumnos como máximo por aula y como mínimo a 15 alumnos (ANEXO SNIP

09), a su vez de la propuesta técnica constructiva se tiene la construcción

de. La oferta con proyecto está representada en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 36

125

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Oferta de Infraestructura Con Proyecto.

DIS

TRIB

UCI

ON

DE

AREA AMBIENTES

Área en M²

7 Rincone

s de 4 m² C/U

Índice de Ocupación Recomend

able

Primer Año - periodo 0

Periodo de post inversión

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

AMBI

ENTE

S PE

DAG

OG

ICO

S

Aula53.29 28.00 1.24 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total 28 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Depósito de Mat.

Educativos

2.60 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Salón de Usos

Múltiples

62.63 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

AMBI

ENTE

S AD

MIN

ISTR

ATIV

OS Dirección

15.40 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Tópico y Psicología

13.52 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Servicios Higiénicos

3.24 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

AMBI

ENTE

S CO

MPL

EMEN

TARI

OS Cocina

8.00 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Despensa5.14 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Cuarto Para el Docente

11.66 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Depósito para el SUM

4.45 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

AMBI

ENTE

S D

E SS

.HH

.

Servicios Higiénicos

15.46 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Total 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

OBR

AS E

XTER

IORE

S Y

DEP

ORT

ES

Área de Juegos

57.47 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Total 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Losa Deportiva

142.5 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Total 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Cerco Perimétrico

152.18 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Total 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Cuadro N° 37

126

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

I.E.I N° 660 - CHAPACARA

OFERTA DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO CON PROYECTO

DISTRIBUCION DE AREA

AMBIENTES Oferta

Equipamiento Pedagógico

Mesas niños 26

Sillas Niños 26

Escritorio 1

Silla para Escritorio 1

Estante de Aula 1

Mobiliario de Tópico

Mesa tipo Escritorio 1

Camilla 1

Silla para Escritorio 1

Estante tópico 1

Mobiliario de Dirección

Escritorio 1

Silla para Escritorio 1

Asientos de Espera 1

computadora 1

Impresora 1

Salón de Usos Múltiples

Sillas 26

Mobiliarios de Juegos

Sube y Baja 1

Columpio 1

Resbaladera 1

Módulo de Cocina

cocina 1

Utensilios de Cocina 1

Estante 1

4.4 balance oferta demanda

En el caso de la institución Educativa la oferta es cero porque toda la

infraestructura se encuentra en inadecuadas condiciones por ser un local

prestado por la localidad de Chapacara y es de material rustico, este mismo

resultado se obtiene en la oferta optimizada. En la situación actual sin

proyecto; con la Oferta Real no es posible cubrir la demanda para el periodo

proyectado (2014 – 2024); en las condiciones actuales no es posible dar

solución al problema planteado.

127

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

a. Balance Oferta Demanda sin Proyecto

En este balance nos va a arrojar la brecha existente actualmente,

como se encuentra la infraestructura y cuáles son sus debilidades a

solucionar tanto en infraestructura como equipamiento y todo ello

se muestra en los siguientes cuadros

Cuadro N° 38

Balance Oferta Demanda en Infraestructura -Sin Proyecto

Edades Variableaño 0 Balance Oferta - Demanda Sin Proyecto

2013201

4201

5201

6 2017201

8201

9202

0202

1 2022202

3 2024

3 años

Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Demand

a5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

Brecha -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5

4 años

Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Demanda 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5Brecha -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5

5 años

Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Demanda 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5Brecha -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5

128

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Cuadro N° 39Balance Oferta Demanda de Infraestructuras Complementarias – Sin

ProyectoI.E.I N° 660 - CHAPACARA

Balance Oferta -Demanda de Infraestructuras Complementarias Sin Proyecto

DISTRIBUCION DE AREA AMBIENTES Balance

Primer Año -

Periodo 0Periodo Post Inversión

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

AMBIENTES PEDAGOGICOS

AulaOferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Total -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Depósito de Mat.

Educativos

Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Salón de Usos

Múltiples

Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

AMBIENTES ADMINISTRATIVOS

DirecciónOferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Total -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Tópico y Psicología

Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Total -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Servicios Higiénicos

Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Total -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

AMBIENTES COMPLEMENTARI

OS

CocinaOferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Total -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

DespensaOferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Total -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Cuarto Para el

Docente

Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Depósito para el SUM

Total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Oferta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Demanda

-1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

AMBIENTES DE SS.HH.

Servicios Higiénicos

Demanda 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Oferta -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

OBRAS EXTERIORES Y DEPORTES

Área de Juegos

Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Losa Deportiva

Total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Oferta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Demanda

-1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Cerco Perimétric

o

Demanda 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Oferta -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

129

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Cuadro N° 40

Balance Oferta Demanda en Mobiliario y Equipamiento – Sin

Proyecto

I.E.I N° 660 - CHAPACARA

BALANCE OFERTA - DEMANDA DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO SIN PROYECTO

DISTRIBUCION DE AREA

AMBIENTES Oferta Demanda Brecha

Equi

pam

ient

o Pe

dagó

gico

Mesas 8 15 -7sillas 10 15 -5Escritorio 0 1 -1Silla para Escritorio

0 1 -1Estante de Aula 0 1 -1

Mob

iliar

io d

e Tó

pico

Mesa tipo Escritorio

0 1 -1Camilla 0 1 -1Silla para Escritorio

0 1 -1Estante topico 0 1 -1

Mob

iliar

io d

e D

irecc

ión Escritorio 0 1 -1

Silla para Escritorio

0 1 -1Asientos de Espera

0 1 -1computadora 0 1 -1Impresora 0 1 -1

Salón de Usos Múltiples Sillas 0 26

-26Mobiliarios de

JuegosSube y Baja 0 1 -1

Módulo de Cocina

cocina 0 1 -1Utensilios de Cocina

0 1 -1Estante 0 1 -1

En los cuadros anteriores demuestran el grado de gravedad de la

prestación del servicio Educativo en la Localidad de Chapacara, pues

no cuentan con los equipos, mobiliarios e infraestructura adecuada

de acuerdo al estándar requerido por el Ministerio de Educación

Básica Inicial y por lo tanto se prioriza su pronta intervención para así

130

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

mejorar la calidad socio educativa de la población infantil y de la

población en su conjunto.

b. Balance Oferta Demanda con Proyecto

Teniendo en cuenta la ejecución del PIP se va a buscar solucionar el

problema existente en la Localidad de Chapacara en cuanto a

Infraestructura, mobiliario y equipo a lo largo de la vida útil del

proyecto, todo ello se muestra en los siguientes cuadros.

Cuadro N° 41

Balance Oferta Demanda de la Infraestructura-Con Proyecto.

Edades Variableaño 0 Balance Oferta - Demanda Con Proyecto

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Infraestructura Educativa

Oferta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Brecha 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

131

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Cuadro N° 42Balance Oferta Demanda de Infraestructuras Complementarias –

Con proyectoI.E.I N° 660 - CHAPACARA

Balance Oferta -Demanda de Infraestructuras Complementarias con Proyecto

DISTRIBUCION DE AREA AMBIENTES Balance

Primer Año - Periodo 0

Periodo Post Inversión

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

AMBI

ENTE

S PE

DAG

OG

ICO

S

AulaOferta 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Total -1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Depósito de Mat.

Educativos

Oferta 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total -1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Salón de Usos Múltiples

Oferta 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total -1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

AMBI

ENTE

S AD

MIN

ISTR

ATIV

OS Dirección

Oferta 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Total -1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tópico y Psicología

Oferta 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Total -1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicios Higiénicos

Oferta 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Total -1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

AMBI

ENTE

S CO

MPL

EMEN

TARI

OS

CocinaOferta 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Total -1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

DespensaOferta 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Total -1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cuarto Para el Docente

Oferta 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Total -1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Depósito para el SUM

Oferta 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Total -1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

AMBI

ENT

ES D

E SS

.HH

.

Servicios Higiénicos

Oferta 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total -1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

OBR

AS E

XTER

IORE

S Y

DEP

ORT

ES

Área de Juegos

Oferta 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total -1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Losa Deportiva

Oferta 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total -1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cerco Perimétrico

Oferta 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Demanda 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Total -1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

132

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Cuadro N° 43

Balance Oferta Demanda de Mobiliario y Equipo – con Proyecto

I.E.I N° 660 - CHAPACARA

BALANCE OFERTA - DEMANDA DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO CON PROYECTO

DISTRIBUCION DE AREA

AMBIENTES Oferta Demanda Brecha

Equipamiento Pedagógico

Mesas 26 15 11sillas 26 15 11Escritorio 1 1 0Silla para Escritorio

1 1 0Estante de Aula 1 1 0

Mobiliario de Tópico

Mesa tipo Escritorio

1 1 0Camilla 1 1 0Silla para Escritorio

1 1 0Estante tópico 1 1 0

Mobiliario de Dirección

Escritorio 1 1 0Silla para Escritorio

1 1 0Asientos de Espera

1 1 0computadora 1 1 0Impresora 1 1 0

Salón de Usos Múltiples

Sillas 26 20 6Mobiliarios de

JuegosSube y Baja 1 1 0

Módulo de Cocina

cocina 1 1 0Utensilios de Cocina

1 1 0Estante 2 1 1

Tal como se observa en los cuadros anteriores una vez ejecutado el

proyecto satisfacera las necesidades de la población estudiantil a lo

largo de la vida útil del proyecto, como bien se sabe que la demanda

estudiantil depende de los padres de familia ya que ellos disponen de

sus hijos a mandar o no a una institución educativa, en este caso los

padres de familia manifestaran su interés de mandar a sus hijos a la

133

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

I.E.I de Chapacara por contar con la Infraestructura, equipamiento y

mobiliario de acuerdo a las normas y requisitos para prestar este tipo

de servicio, además las familias se encontraran satisfechos ya que

sus hijos no solo van a tener una infraestructura digna si no van a

aprender a desarrollar su inteligencia y socialización ante la sociedad.

4.5 Planteamiento técnico de las alternativas

El planteamiento técnico de las alternativas esta dado de acuerdo a las

necesidades y realidad de la población beneficiaria para este caso

tenemos 2 alternativas de solución cada una con sus componentes.

ALTERNATIVA 01: "INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE CHAPACARA, EN EL

DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES, REGIÓN HUÁNUCO" :

Construcción de un Aula, 01 Salón de Usos Múltiples, 01 Tópico, 01

Cocina, 01 Despensa, 01 Deposito para el SUM, 01 servicio Higiénicos

para alumnos, 01 Dirección + SS.HH, SS.HH para el SUM, Deposito para

Materiales Educativos, Vivienda para el docente incluye SS.HH, todos de

concreto armado, cobertura ligera, pisos de machihembrado, cemento

pulido y cerámico; Construcción de Cerco perimétrico con ladrillos,

construcción de muros de contención de concreto armado;

Construcción de una losa deportiva de concreto hidráulico simple,

Construcción de rampas de concreto armado; Construcción de veredas

de concreto hidráulico simple; Equipamiento de mobiliario Escolar,

Equipamiento para el SUM y Comedor, mobiliario docente, equipo

informático, equipamiento de postes ornamentales de iluminación,

áreas verdes, juegos infantiles; Medidas de mitigación Ambiental.

134

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

ALTERNATIVA 02:

"INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE CHAPACARA, EN EL DISTRITO DE JIRCAN,

PROVINCIA DE HUAMALIES, REGIÓN HUÁNUCO" : Construcción de un Aula,

Salón de Usos Múltiples, 01 Tópico, 01 Cocina, 01 Despensa, 01 servicio

Higiénicos para el aula educativa, todos de concreto armado, cobertura de

concreto armado, pisos de cerámico; Construcción de Cerco perimétrico con

ladrillos, construcción de muros de contención de concreto armado;

Construcción de patio de concreto hidráulico simple, Construcción de

rampas de concreto armado; Construcción de veredas de concreto

hidráulico simple, Construcción de escaleras de circulación de concreto

armado, Construcción de losa deportiva de concreto hidráulico;

Equipamiento de mobiliario escolar, mobiliario docente, equipo informático,

equipamiento de postes ornamentales de iluminación, áreas verdes, juegos

infantiles; Medidas de mitigación ambiental, fortalecimiento de capacidades.

135

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Consta de:

CONSTRUCCIÓN DE UN AULA, SSHH, TÓPICO, SUM, COCINA, DIRECCION, DEPOSITOS,DESPENSA, DORMITORIO DOCENTE01 AULA EDUCATIVA

  Construcción de Aula de Concreto Armado, con cobertura ligera, piso machihembrado 53.29 m201 SALÓN DE USOS MÚLTIPLES

  Construcción de un Salón de usos múltiples de concreto armado, con cobertura ligera, piso pulido coloreado 62.63 m201 COCINA

  Construcción de una Cocina de Concreto Armado, con cobertura ligera, piso de cerámico 8.00 m201 SERVICIO HIGIÉNICO PARA ALUMNOS

  Construcción de un SS.HH de Concreto Armado, con cobertura ligera, piso de cerámico 15.46 m201 DESPENSA

  Construcción de una Despensa de Concreto Armado, con cobertura ligera, piso cerámico 5.14 m201 DEPOSITO PARA EL SUM

  Construcción de un Deposito para el SUM de Concreto Armado, con cobertura ligera, piso de cemento pulido 4.45 m201 DIRECCION + SS.HH

  Construcción de una Direccion + SS.HH de Concreto Armado, con cobertura ligera, piso de cerámico 15.40 m201 TOPICO

  Construcción de un Topico de Concreto Armado, con cobertura ligera, piso cerámico 13.52 m201 DEPOSITO DE MAT. EDUCTIVOS

  Construcción de un Deposito de materiales educativos de Concreto Armado, con cobertura ligera, piso machihembrado 2.60 m201 SS.HH ADMINISTRATIVOS

  Construcción de un SS.HH para administrativos de Concreto Armado, con cobertura ligera, piso ceramico 3.24 m201 CUARTO PARA DOCENTE + SS.HH

  Construcción de un Cuarto para Docente + SS.HH de Concreto Armado, con cobertura ligera, piso machihembrado y ceramico 11.66 m2

CONSTRUCCIÓN DE UN CERCO PERIMÉTRICO, MURO DE CONTENCIÓN, RAMPA, VEREDAS, LOSA DEPORTIVACONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO

  Construcción de muros de concreto armado en cerco perimétrico con niveles superiores de muro de ladrillo 152.18 mlCONSTRUCCIÓN DE MUROS DE CONTENCIÓN

  Construcción de muros de contención en zonas de desnivel, con baranda superior metálica 52.94 mlCONSTRUCCIÓN DE RAMPAS Y VEREDAS DE CIRCULACIÓN

  Construcción de rampas y veredas de circulación de concreto armado y acabado bruñado 204.87 m2CONSTRUCCIÓN DE JUEGOS INFANTILES

  Construcción de juegos infantiles con piso de arena y Equipamiento 57.47 m2CONSTRUCCIÓN DE LOSA DEPORTIVA

  Construcción de losa deportiva de concreto simple hidráulico, juntas de mezcla asfáltica y Equipamiento 142.50 m2

EQUIPAMIENTO DE MOBILIARIO ESCOLAR Y DOCENTEMOBILIARIO ESCOLAR

  Módulos de carpetas para nivel inicial 26.00 unidad

  Estantes en aulas 1.00 unidadMOBILIARIO PARA EL SUM

  Asientos para el SUM unidad

  Modulos de mesas y sillas para comedor 26.00 unidadMOBILIARIO DOCENTE

  Módulos de Escritorios 1.00 unidad

  Estantes para docentes 1.00 unidadMOBILIARIO DE TÓPICO

  Biombo metálico 1.00 unidad

  Camilla metálica 1.00 unidadMOBILIARIO DE COCINA

  Estante de Melamine 1.00 unidad

  Cocina 1.00 unidad

ALTERNATIVA Nº 01: "INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE CHAPACARA, EN EL

DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES, REGIÓN HUÁNUCO" : Construcción de un Aula, 01 Salón de Usos Múltiples, 01 Tópico, 01 Cocina, 01 Despensa, 01 Deposito para el SUM, 01 servicio Higiénicos para alumnos, 01 Dirección + SS.HH, SS.HH para el SUM, Deposito

para Materiales Educativos, Vivienda para el docente incluye SS.HH, todos de concreto armado, cobertura ligera, pisos de machihembrado, cemento pulido y cerámico; Construcción de Cerco perimétrico con ladrillos, construcción de muros de contención de

concreto armado; Construcción de una losa deportiva de concreto hidráulico simple, Construcción de rampas de concreto armado; Construcción de veredas de concreto hidráulico simple; Equipamiento de mobiliario Escolar, Equipamiento para el SUM y Comedor,

mobiliario docente, equipo informático, equipamiento de postes ornamentales de iluminación, áreas verdes, juegos infantiles;

136

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

MOBILIARIO DE JUEGOS

  Sube y Baja 1.00 unidad

  Columpios 1.00 unidad

  Resbaladeras 1.00 unidadÁREAS VERDES E ILUMINACIÓN

  Áreas verdes 689.82 unidad

  Plantones unidad

  Postes de Iluminación ornamental externa unidad

  Postes de asta de bandera 1.00 unidad

PLAN DE MANEJO AMBIENTALIMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

  Medidas y acciones de mitigación de impacto ambiental negativo 1.00 glb

CONSTRUCCIÓN DE UN AULA, SSHH, TÓPICO, SUM, COCINA, DESPENSA, DIRECCION01 AULA EDUCATIVA + DEPOSITO ESCOLAR

  Construcción de Aula de Concreto Armado, con cobertura de losa aligerada, piso machihembrado 59.12 m201 TÓPICO

  Construcción de un Tópico de Concreto Armado, con de losa aligerada, piso ceramico nacional 16.25 m201 SERVICIO HIGIÉNICO

  Construcción de un serv icio higienico para el modulo de aula de Concreto Armado, con cobertura de losa aligerado, piso de cerámico nacional 19.51 m2

01 SALÓN DE USOS MÚLTIPLES + DEPOSITO

  Construcción de un Salón de usos múltiples de concreto armado, con cobertura de losa aligerada, piso cemento pulido coloreado 74.53 m201 COCINA

  Construcción de una Cocina de Concreto Armado, con cobertura de losa aligerada, piso de cerámico nacional 9.69 m201 DESPENSA

  Construcción de una Despensa de Concreto Armado, con cobertura de losa aligerada, piso cerámico nacional 6.75 m201 DIRECCION

  Construcción de una Direccion de Concreto Armado, con cobertura de losa aligerada, piso cerámico nacional 15.06 m202 SERVICIOS HIGIÉNICOS

  Construcción de dos SS.HH de Concreto Armado, con cobertura de losa aligerada, piso cerámico 15.06 m2CONSTRUCCIÓN DE UN CERCO PERIMÉTRICO, MURO DE CONTENCIÓN, RAMPA, PATIO, VEREDAS, LOSA DEPORTIVACONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO

  Construcción de muros de concreto armado en cerco perimétrico con niveles superiores de muro de ladrillo 152.18 mlCONSTRUCCIÓN DE MUROS DE CONTENCIÓN

  Construcción de muros de contención en zonas de desnivel, con muros de ladrillos 73.84 m2CONSTRUCCIÓN DE RAMPAS, DE VEREDAS DE CIRCULACIÓN

  Construcción de rampas y veredas de circulación de concreto armado y concreto simple 204.87 m2CONSTRUCCIÓN DE ESCALERAS

  Construcción de escaleras de circulación de concreto armado y concreto simple 9.23 m2CONSTRUCCIÓN DE UNA LOSA DEPORTIVA

  Construcción de una losa de concreto simple hidráulico 142.50 m2CONSTRUCCIÓN DE JUEGOS INFANTILES

  Construcción de juegos infantiles de con piso de arena y Equipamiento 82.19 m2

EQUIPAMIENTO DE MOBILIARIO ESCOLAR Y DOCENTEMOBILIARIO ESCOLAR 26.00 unidad  Módulos de carpetas para nivel inicial 1.00 unidad  Escritorio de melamine 1.00 unidad  Sillas para escritorio 1.00 unidad  Estantes en aulasMOBILIARIO DE TÓPICO

  Mesa tipo escritorio de 02 cajones 1.00 unidad  Camilla para examen medico 1.00 unidad  silla giratoria 1.00 unidad  Estante para topico en melamine 1.00 unidad

ALTERNATIVA Nº 02: "INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE CHAPACARA, EN EL DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES, REGIÓN HUÁNUCO" : Construcción de un Aula, Salón de Usos Múltiples, 01 Tópico, 01 Cocina,

01 Despensa, 01 servicio Higiénicos para el aula educativa, todos de concreto armado, cobertura de concreto armado, pisos de ceramico; Construcción de Cerco perimétrico con ladrillos, construcción de muros de contención de concreto armado; Construcción de patio de concreto

hidráulico simple, Construcción de rampas de concreto armado; Construcción de veredas de concreto hidráulico simple,Construccion de escaleras de circulacion de concreto armado, Construcción de losa deportiva de concreto hidráulico; Equipamiento de mobiliario escolar, mobiliario

docente, equipo informático, equipamiento de postes ornamentales de iluminación, áreas verdes, juegos infantiles; Medidas de mitigacion ambiental, fortalecimiento de capacidades.

137

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

MOBILIARIO DE DIRECCION

  Escritorio 1.00 unidad  silla para direccion 1.00 unidad  Estante para direccion 2.00 unidad  Modulo de espera de 03 asientos 1.00 unidad computadora core i5 1.00 unidad  Impresoras 1.00 unidadSALON DE USOS MULTIPLES

  Sillas duraplast para salon de usos multiples 48.00 unidadMOBILIARIO DE JUEGOS

  Sube y Baja 1.00 unidad  Columpios 1.00 unidad  Resbaladeras 1.00 unidadMÓDULOS DE COCINA

  Cocina 1.00 unidad  Utencilios de cocina 1.00 unidad  Estante para deposito 2.00 unidadÁREAS VERDES E ILUMINACIÓN Y OTROS

  Áreas verdes 64.00 m2  Plantones 10.00 unidad  Postes de Iluminación ornamental ex terna 4.00 unidad  Postes de asta de bandera 1.00 unidad  Timbre para recreo 1.00 unidad

PLAN DE MANEJO AMBIENTALIMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

  Medidas y acciones de mitigación de impacto ambiental negativo 1.00 glb

CAPACITACIÓN EN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADESIMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

  Capacitación en organización y operación y mantenimiento 1.00 glb

4.6. Costo a Precios de Mercado

4.6.1. Costos en la Situación “Sin Proyecto” a precios privados

Los costos de inversión en esta situación es cero, porque actualmente no se

cuenta con una infraestructura.

4.6.2. Costos de Operación y Mantenimiento sin proyecto.

En la situación actual si existe costos de operación el cual actualmente está

siendo asumida por el Ministerio de Educación a través de la dotación del

personal docente, ello se muestra en el siguiente cuadro.

138

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Cuadro N° 44Costo de operación de la IEI N° 660 – Chapacara a precios privados

COMPONENTES UNID. CANT.COSTO MENSUAL MESES TOTAL

Gasto en RemuneracionesDirector Docente Mes 1 1200 12 14400Gasto en ServiciosServicio de Luz Mes 1 0 0 0Servicio de Agua Mes 1 0 0 0Materiales de Escritorio Global 1 0 0 0

TOTAL 14400

Este costo ha sido proporcionado por la Directora de la I.E.I N°660, cabe indicar

que las remuneraciones del docente del sector Educación no están afectadas a

impuestos por lo que el factor de corrección a utilizarse es igual a la unidad.

4.6.3 Costos en Situación Con Proyecto.

a. Costos de Inversión “Con Proyecto”

Los costos que forman parte de la inversión son las obras civiles para la

construcción de la infraestructura educativa, la implementación de equipos y

mobiliarios para el servicio educativo y el desarrollo de las actividades de los

niños orientadas al aprendizaje y al fomento del desarrollo socio educativo y

cultural.

Los componentes principales del proyecto son los siguientes rubros.

Materiales, Insumos, Maquinarias y Equipos

Servicios Profesionales

Mano de obra Calificada y No Calificada

Otros

139

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Como se ha previsto la intervención al problema con el planteamiento de

dos alternativas a precio de mercado para ambos.

Alternativa N° 01 y 02

Para esta esta Alternativa N° 1 se ha calculado los costos que se refleja del

presupuesto con precios reales de la región, lo necesario para hacer

adecuado el servicio educativo para la población de la Chapacara.

Para fines de realizar la evaluación económica, a cada componente se

incluye en IGV y las utilidades se incluyen en los gastos generales. Este

resumen de los costos de inversión de la alternativa Nº 1 se presenta en el

siguiente cuadro.

Cuadro N° 44

Costos por componentes a Precios de Mercado – Alternativa N° 01

140

DETALLEPrecios

Privados con IGV

CONSTRUCCIÓN DE UN AULA, SSHH, TÓPICO, SUM, COCINA, DESPENSA Y VIVIENDAD DEL DOCENTE 741,258.12CONSTRUCCIÓN DE UN CERCO PERIMÉTRICO, MURO DE CONTENCIÓN, RAMPA, PATIO, VEREDAS, LOSA DEPORTIVA 487,148.50COSTO DE INFRAESTRUCTURA 1,228,406.62EQUIPAMIENTO DE MOBILIARIO ESCOLAR Y DOCENTE 38,680.40IMPACTO AMBIENTAL 11,084.25COSTO DIRECTO 1,278,171.27GASTOS GENERALES (10%) 127,817.13UTILIDADES (10%) 127,817.13TOTAL PRESUPUESTO OBRA 1,533,805.53Supervisión de Obra (5%) 76,690.28Expediente Técnico (4.3030227%) 66,000.00TOTAL PRESUPUESTO DE PROYECTO 1,676,495.81

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Cuadro N° 45

Costos por componentes a Precios de Mercado – Alternativa N° 02

DETALLEPrecios

Privados con IGV

CONSTRUCCIÓN DE UN AULA, SSHH, TÓPICO, SUM, COCINA, DESPENSA 701,087.10CONSTRUCCIÓN DE UN CERCO PERIMÉTRICO, MURO DE CONTENCIÓN, RAMPA, PATIO, VEREDAS, LOSA DEPORTIVA 627,106.70COSTO DE INFRAESTRUCTURA 1,328,193.80EQUIPAMIENTO DE MOBILIARIO ESCOLAR Y DOCENTE 26,408.40IMPACTO AMBIENTAL 9,190.98CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES 1,879.67COSTO DIRECTO 1,365,672.86GASTOS GENERALES (10%) 136,567.29UTILIDADES (10%) 136,567.29TOTAL PRESUPUESTO OBRA 1,638,807.43Supervisión de Obra (5%) 81,940.37Expediente Técnico (4.0273188%) 66,000.00TOTAL PRESUPUESTO DE PROYECTO 1,786,747.80

b. Costos de Operación y Mantenimiento a Precios Privados.

Los costos de mantenimiento permanente o rutinario corresponden a

los gastos mínimos en mantenimiento de la Infraestructura, para

mantener la I.E.I en niveles aceptables de servicio El mantenimiento

periódico es el que se prevé cada 3 años estos costos de operación y

mantenimiento sería entre otros, básicamente en reparación y

mantenimiento de los equipos e infraestructuras Educativa. Todo ello se

muestra en el siguiente cuadro.

141

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Cuadro N° 44

Alternativa 01 -02 Costos de Operación de la I.E.I

COMPONENTES UNID. CANT.COSTO MENSUAL MESES TOTAL

Gasto en RemuneracionesDirector Docente Mes 1 1200 12 14400Gasto en ServiciosServicio de Luz Mes 1 10 12 120Servicio de Agua Mes 1 5 12 60Materiales de Escritorio Global 1 40 12 480

TOTAL 15060

Costo de Mantenimiento Rutinario y Periódico

Incluye mantenimiento de estructuras de la infraestructura, remplazos y

mantenimientos de equipos y mobiliarios. En la siguiente tabla se muestra

para ambas alternativas los costos de mantenimiento rutinario lo mismo que

se realizaran anualmente, los costos de mantenimiento periódico se

realizaran cada tres años en costos de reparaciones generales y

mantenimiento a precios de mercado, los cuales se consideran constantes

en todo el horizonte de evaluación del proyecto.

142

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Cuadro N° 46

Alternativa 01-02 costo de Mantenimiento Periódico y rutinario.

MANTENIMIENTO PERIODIO

ACTIVIDAD DETALLE UNID METRADO P.U. PRECIOS PRIVADOS

Limpieza en general

CONSTRUCCIÓN DE UN AULA, SSHH, TÓPICO, SUM, COCINA, DESPENSA

m2

214.00 0.50 107.00

CONSTRUCCIÓN DE UN CERCO PERIMÉTRICO, MURO DE CONTENCIÓN, RAMPA, PATIO, VEREDAS, LOSA DEPORTIVA

200.00 3.50 700.00

Pintura en General

CONSTRUCCIÓN DE UN AULA, SSHH, TÓPICO, SUM, COCINA, DESPENSA

m2

214.00 1.50 321.00

CONSTRUCCIÓN DE UN CERCO PERIMÉTRICO, MURO DE CONTENCIÓN, RAMPA, PATIO, VEREDAS, LOSA DEPORTIVA

1.00 70.00 70.00

Revisión y mantenimiento de sistema drenaje

CONSTRUCCIÓN DE UN AULA, SSHH, TÓPICO, SUM, COCINA, DESPENSA

glb

1.00 50.00 50.00

CONSTRUCCIÓN DE UN CERCO PERIMÉTRICO, MURO DE CONTENCIÓN, RAMPA, PATIO, VEREDAS, LOSA DEPORTIVA

1.00 50.00 50.00

PRESUPUESTO TOTAL 1,298.00

MANTENIMIENTO RUTINARIO

ACTIVIDADDETALLE UNID METRADO P.U.

PRECIOS PRIVADOS

Reparaciones en general

CONSTRUCCIÓN DE UN AULA, SSHH, TÓPICO, SUM, COCINA, DESPENSA

glb1.00 350.00 350.00

CONSTRUCCIÓN DE UN CERCO PERIMÉTRICO, MURO DE CONTENCIÓN, RAMPA, PATIO, VEREDAS, LOSA DEPORTIVA 1.00 250.00 250.00

Mejoramiento de superficie rodaduraCONSTRUCCIÓN DE UN CERCO PERIMÉTRICO, MURO DE CONTENCIÓN, RAMPA, PATIO, VEREDAS, LOSA DEPORTIVA m2 200.00 3.50 700.00

PRESUPUESTO TOTAL 1300.00

c. Costos Incrementales

Se calcula comparando los costos de la situación con proyecto y de la

situación sin proyecto; la diferencia entre ellos, constituye los costos

incrementales atribuibles al proyecto.

Cuando el proyecto va a crear o instalar capacidades para la producción

de un bien o servicio, los costos de operación y mantenimiento en la

situación sin proyecto, serán iguales a cero, ya que no se estaría

produciendo aún. Dado que no existen costos en la situación sin

proyecto, los costos incrementales están determinados por todos los

costos en la situación con proyecto. Para ambas alternativas se ha

143

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

incluido como parte de los costos de operación la evaluación ex – post

del proyecto en el periodo 10.

Cuadro N° 47Flujo de Costos Incrementales de Inversión, O & M de la Alternativa 01

144

COSTOS INCREMENTALES PARA LA ALTERNATIVA I ( A PRECIOS PRIVADOS)

ConceptoAño Año Año Año Año Año Año Año Año Año

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Costos incrementales del proyecto 1,676,495.81 1,958.00 1,958.00 3,258.00 1,958.00 1,958.00 3,258.00 1,958.00 1,958.00 3,258.00

CONSTRUCCIÓN DE UN AULA, SSHH, TÓPICO, SUM, COCINA,

DESPENSA Y VIVIENDAD DEL DOCENTE 741,258.12

CONSTRUCCIÓN DE UN CERCO PERIMÉTRICO, MURO DE CONTENCIÓN, RAMPA, PATIO, VEREDAS, LOSA DEPORTIVA 487,148.50

EQUIPAMIENTO DE MOBILIARIO ESCOLAR Y DOCENTE 38,680.40IMPACTO AMBIENTAL 11,084.25

COSTO DIRECTO 1,278,171.27GASTOS GENERALES 10% 127,817.13UTILIDADES 10% 127,817.13TOTAL PRESUPUESTO OBRA 1,533,805.53

Supervisión de Obra (5%) 76,690.28

Expediente Técnico (4.3030227%) 66,000.00TOTAL PRESUPUESTO DE PROYECTO 1676495.81

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROY. 16,358.00 16,358.00 17,658.00 16,358.00 16,358.00 17,658.00 16,358.00 16,358.00 17,658.00

COSTO DE OPERACIÓN 15,060.00 15,060.00 15,060.00 15,060.00 15,060.00 15,060.00 15,060.00 15,060.00 15,060.00COSTO DE MANTENIMIENTO 1,298.00 1,298.00 2,598.00 1,298.00 1,298.00 2,598.00 1,298.00 1,298.00 2,598.00COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 14400.00 14400.00 14400.00 14400.00 14400.00 14400.00 14400.00 14400.00 14400.00A : VACT 1,691,439.12B : TOTAL DE POBLACION BENEFICIARIA 235 Tasa de descuento 9%C : ICE (A/B) 7197.61

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Cuadro N° 48Flujo de Costos Incrementales de Inversión, O & M de la Alternativa 02

COSTOS INCREMENTALES PARA LA ALTERNATIVA II ( A PRECIOS PRIVADOS)

ConceptoAño Año Año Año Año

0 1 2 3 4

Costos incrementales del proyecto 1,786,747.80 1,958.00 1,958.00 3,258.00 1,958.00 1,958.00CONSTRUCCIÓN DE UN AULA, SSHH, TÓPICO, SUM, COCINA, DESPENSA 701,087.10CONSTRUCCIÓN DE UN CERCO PERIMÉTRICO, MURO DE CONTENCIÓN, RAMPA, PATIO, VEREDAS, LOSA DEPORTIVA 627,106.70EQUIPAMIENTO DE MOBILIARIO ESCOLAR Y DOCENTE 26,408.40IMPACTO AMBIENTAL 9,190.98CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES 1,879.67COSTO DIRECTO 1,365,672.86GASTOS GENERALES 10% 136,567.29UTILIDADES 10% 136,567.29TOTAL PRESUPUESTO OBRA 1,638,807.43Supervisión de Obra(5%) 81,940.37Expediente Tecnico (4.0273188%) 66,000.00TOTAL PRESUPUESTO DE PROYECTO 1786747.80

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROY. 16,358.00 16,358.00 17,658.00 16,358.00 16,358.00

COSTO DE OPERACIÓN 15,060.00 15,060.00 15,060.00 15,060.00 15,060.00COSTO DE MANTENIMIENTO 1,298.00 1,298.00 2,598.00 1,298.00COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 14400.00 14400.00 14400.00 14400.00 14400.00A : VACT 1,801,691.12B : PROMEDIO DE LA POBLACION 235 Tasa de descuento 9%C : ICE (A/B) 7666.77

145

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

146

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

4.7 Evaluación Social

4.7.1. Beneficios Sociales

Beneficios sin Proyecto.

Los beneficios en la situación “Sin Proyecto”, solo están representados por la

demanda actual del nivel Inicial de la I.E.I. Nº 660 Chapacara, que están

siendo atendidos en condiciones no adecuadas, porque la infraestructura

educativa se encuentra en malas condiciones de habitabilidad y confort,

siendo afectado los alumnos y docentes que lo habitan, corriendo el riesgo

de sufrir algún accidente por que la infraestructura existente no presta las

garantías necesarias para seguir habitándolo por lo que resulta que los

beneficios sin Proyecto es igual a cero (0).

Beneficios “Con Proyecto”

Los principales beneficios que se han identificado con la ejecución del

proyecto son las siguientes:

Contribuir a reducir los niveles de analfabetismo de la población actual y

futura de la localidad.

Contrarrestar los posibles niveles de migración escolar.

Disponer de Infraestructura educativa nueva con aulas con los mínimos

requisitos técnicos pedagógicos, por lo que es urgente la Construcción de

la Infraestructura.

Cubrir la demanda actual y proyectada de los alumnos en los 10 años

proyectados de la I.E.I N°660. Chapacara.

Brindar adecuadas condiciones técnico pedagógicas a la población

escolar para el desarrollo de sus actividades educativas.

Garantizar la permanencia de la actual población escolar,

contrarrestando su migración hacia otros centros educativos.

147

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Garantizar la seguridad física de la población escolar y personal docente,

con una Infraestructura que minimice los riesgos ante la presencia de

futuros fenómenos naturales.

Dotar a los docentes de una adecuada infraestructura para el mejor

desempeño de su función.

Infraestructura física y mobiliario moderno y adecuado para brindar un

servicio de calidad a la población estudiantil.

Formar alumnos capaces de integrarse al mundo laboral a través de

aprendizaje técnico productivo de manera eficiente y competitiva.

Cubrir la demanda insatisfecha de técnicos de mando medio.

Formar integralmente al educando en los aspectos físico afectivo y

cognitivo para desarrollar actividades laborales que le permitir organizar

su proyecto de vida y contribuyan al desarrollo del país

Diversificar y contextualizar el currículo de acuerdo a la realidad

socioeconómico de la provincia.

4.7.2. Costos Sociales

A diferencia de la evaluación privada de un proyecto, en la cual el objetivo

es determinar la rentabilidad para el inversionista, en la evaluación social

determina la rentabilidad de un PIP para toda la sociedad en su conjunto.

Esto se logra comparando los beneficios sociales y costos sociales,

atribuibles al proyecto.

a. Precios Sociales de Inversión.

La determinación de los costos sociales está dado por eliminar las

distorsiones de los diversos precios dados en el mercado como

impuestos, subsidios, monopolio, monopsonio, entre otros, los mismos

que no reflejan el valor de los bienes para la sociedad como un todo,

148

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

para corregir las distorsiones del mercado se utiliza los factores de

corrección, determinados por el Ministerio de economía y Finanzas, para

bienes importados, bienes nacionales, combustible, mano de obra

calificada y no calificada.

Cuadro N° 49

Factor de Corrección de mano de obra no calificada

La corrección de Costos de Bienes No Transables se ha calculado de acuerdo

a: Factor de Corrección=1/(1+%IGV)= 1/1.18 =0.8474 (Materiales y Equipo

Nacional), mano de obra calificada 0.909 La Tasa Social de Descuento (TSD)

representa el costo en que incurre la sociedad cuando el sector público

extrae recursos de la economía para financiar sus proyectos.

La utilización de una única tasa de descuento permite la comparación del

valor actual neto de los proyectos de inversión pública. Tasa de Descuento

actual 9.0%

149

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

(Resolución Directoral N° 006-2012-EF/63.01)

Estos costos a precios sociales se han calculado haciendo uso de los factores

de corrección recomendados por el Anexo SNIP N° 10-V 3.1 Normado por RD

N° 002-2013-EF/63.01 teniendo en cuenta que todos los materiales y equipos

a utilizar serán nacionales con lo que se elaboró los cuadros.

Cuadro N° 50Costos a Precios Sociales – Alternativa 01

DETALLEPrecios

Privados con IGV

Factor de Corrección

Precios Sociales

CONSTRUCCIÓN DE UN AULA, SSHH, TÓPICO, SUM, COCINA, DESPENSA Y VIVIENDAD DEL DOCENTE 741,258.12 0.847 627,845.63CONSTRUCCIÓN DE UN CERCO PERIMÉTRICO, MURO DE CONTENCIÓN, RAMPA, PATIO, VEREDAS, LOSA DEPORTIVA 487,148.50 0.847 412,614.78COSTO DE INFRAESTRUCTURA 1,228,406.62 1,040,460.41EQUIPAMIENTO DE MOBILIARIO ESCOLAR Y DOCENTE 38,680.40 0.847 32,762.30IMPACTO AMBIENTAL 11,084.25 0.847 9,388.36COSTO DIRECTO 1,278,171.27 1,082,611.06GASTOS GENERALES (10%) 127,817.13 0.847 108,261.11UTILIDADES (10%) 127,817.13 0.847 108261.11TOTAL PRESUPUESTO OBRA 1,533,805.53 1,299,133.29Supervisión de Obra(5%) 76,690.28 0.909 69,711.46Expediente Tecnico (4.3030227%) 66,000.00 0.909 59,994.00TOTAL PRESUPUESTO DE PROYECTO 1,676,495.81 1,428,838.75

150

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

Cuadro N° 51Costos a Precios Sociales – Alternativa 02

DETALLEPrecios

Privados con IGV

Factor de Corrección

Precios Sociales

CONSTRUCCIÓN DE UN AULA, SSHH, TÓPICO, SUM, COCINA, DESPENSA 701,087.10 0.847 593,820.77CONSTRUCCIÓN DE UN CERCO PERIMÉTRICO, MURO DE CONTENCIÓN, RAMPA, PATIO, VEREDAS, LOSA DEPORTIVA 627,106.70 0.847 531,159.38

COSTO DE INFRAESTRUCTURA 1,328,193.80 1,124,980.15

EQUIPAMIENTO DE MOBILIARIO ESCOLAR Y DOCENTE 26,408.40 0.847 22,367.91

IMPACTO AMBIENTAL 9,190.98 0.847 7,784.76

CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES 1,879.67 0.909 1,708.62

COSTO DIRECTO 1,365,672.86 1,156,841.45

GASTOS GENERALES (10%) 136,567.29 0.847 115,672.49

UTILIDADES (10%) 136,567.29 0.847 115,672.49

TOTAL PRESUPUESTO OBRA 1,638,807.43 1,388,186.43

Supervisión de Obra (5%) 81,940.37 0.909 74,483.80

Expediente Técnico (4.0273188%) 66,000.00 0.909 59,994.00

TOTAL PRESUPUESTO DE PROYECTO 1,786,747.80 1,522,664.23

b. Precios Sociales de Operación y Mantenimiento

Al igual que los costos de inversión, los costos de operación y

mantenimiento también son corregidos por un factor que los convierte a

costos sociales, tal como se muestra a continuación.

Cuadro N° 52

Costos de Operación a precios Sociales Alternativa 1 y 2

COMPONENTES UNID. CANT COSTO MESE Precios Factor de Precios

151

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

.MENSUAL S

PrivadosCorrección Sociales

Gasto en RemuneracionesDirector Docente Mes 1 1200 12 14400 1.00 14400Gasto en ServiciosServicio de Luz Mes 1 10 12 120 0.85 101.64Servicio de Agua Mes 1 5 12 60 0.85 50.82Materiales de Escritorio Global 1 40 12 480 0.85 406.56

TOTAL 15060 3.541 14959.02

Cuadro N° 53Costos de Mantenimiento a precios Sociales Alternativa 1 y 2

MANTENIMIENTO PERIODIO

ACTIVIDAD DETALLE UNID METRADOP.U.

PRECIOS PRIVADOS

Factor de Corrección

PRECIOS SOCIALES

Limpieza en general

CONSTRUCCIÓN DE UN AULA, SSHH, TÓPICO, SUM, COCINA, DESPENSA

m2

214.00 0.50 107.00 0.49 52.43

CONSTRUCCIÓN DE UN CERCO PERIMÉTRICO, MURO DE CONTENCIÓN, RAMPA, PATIO, VEREDAS, LOSA DEPORTIVA

200.00 3.50 700.00 0.49 343.00

Pintura en General

CONSTRUCCIÓN DE UN AULA, SSHH, TÓPICO, SUM, COCINA, DESPENSA

m2

214.00 1.50 321.00 0.85 271.89

CONSTRUCCIÓN DE UN CERCO PERIMÉTRICO, MURO DE CONTENCIÓN, RAMPA, PATIO, VEREDAS, LOSA DEPORTIVA

1.00 70.00 70.00 0.85 59.29

Revisión y mantenimiento de sistema drenaje

CONSTRUCCIÓN DE UN AULA, SSHH, TÓPICO, SUM, COCINA, DESPENSA

glb

1.00 50.00 50.00 0.49 24.50

CONSTRUCCIÓN DE UN CERCO PERIMÉTRICO, MURO DE CONTENCIÓN, RAMPA, PATIO, VEREDAS, LOSA DEPORTIVA

1.00 50.00 50.00 0.49 24.50

PRESUPUESTO TOTAL 1,298.00 775.61MANTENIMIENTO RUTINARIO

ACTIVIDAD DETALLE UNID METRADO P.U.PRECIOS PRIVADOS

Factor de Corrección

PRECIOS SOCIALES

Reparaciones en general

CONSTRUCCIÓN DE UN AULA, SSHH, TÓPICO, SUM, COCINA, DESPENSA

glb1.00 350.00 350.00 0.49 171.50

CONSTRUCCIÓN DE UN CERCO PERIMÉTRICO, MURO DE CONTENCIÓN, RAMPA, PATIO, VEREDAS, LOSA DEPORTIVA 1.00 250.00 250.00 0.49 122.50

Mejoramiento de superficie rodadura

CONSTRUCCIÓN DE UN CERCO PERIMÉTRICO, MURO DE CONTENCIÓN, RAMPA, PATIO, VEREDAS, LOSA DEPORTIVA m2 200.00 3.50 700.00 0.49 343.00

PRESUPUESTO TOTAL 1300.00 637.00

c. Metodología (Costo Efectividad)

Esta Esta metodología nos permite medir la eficiencia en el uso de los

recursos, en los casos en que no es posible cuantificar los beneficios del

proyecto en términos monetarios, por lo que para el presente caso se

utilizará.

152

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

El CE del proyecto se calcula dividiendo el costo del mismo entre los

indicadores de resultado antes planteados. En el caso de que se traten

de metas globales, como los metros cuadrados construidos, se divide el

valor actual de los costos totales (VACT) entre el número de metros.

C.E = VACST P.B

Dónde: P.B: Población Beneficiaria del proyecto

Para el presente estudio se está considerando la población total de la de

la Localidad de Chapacara para un periodo de 10 años, de tal forma que

resulte beneficioso el proyecto.

Resultados de la Evaluación.

Alternativa 1.

Los resultados del flujo económico y la evaluación costo/efectividad a

precios sociales de las alternativas 1 y 2, se presentan en los cuadros

siguientes.

153

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

COSTOS INCREMENTALES PARA LA ALTERNATIVA I ( A PRECIOS SOCIALES)

ConceptoAño Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Costos incrementales del proyecto 1,428,838.75 1,334.63 1,334.63 1,196.02 1,334.63 1,334.63 1,196.02 1,334.63 1,334.63 1,196.02 1,334.63

CONSTRUCCIÓN DE UN AULA, SSHH, TÓPICO, SUM, COCINA, DESPENSA Y VIVIENDAD DEL DOCENTE 627,845.63

CONSTRUCCIÓN DE UN CERCO PERIMÉTRICO, MURO DE CONTENCIÓN, RAMPA, PATIO, VEREDAS, LOSA DEPORTIVA 412,614.78

EQUIPAMIENTO DE MOBILIARIO ESCOLAR Y DOCENTE 32,762.30IMPACTO AMBIENTAL 9,388.36COSTO DIRECTO 1,082,611.06GASTOS GENERALES 10% 108,261.11UTILIDADES 10% 108,261.11TOTAL PRESUPUESTO OBRA 1,299,133.29

Supervisión de Obra(5%) 69,711.46Expediente Técnico (4.3030227%) 59,994.00TOTAL PRESUPUESTO DE PROYECTO 1428838.75

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROY. 15,734.63 15,734.63 15,596.02 15,734.63 15,734.63 15,596.02 15,734.63 15,734.63 15,596.02 15,734.63

COSTO DE OPERACIÓN 14,959.02 14,959.02 14,959.02 14,959.02 14,959.02 14,959.02 14,959.02 14,959.02 14,959.02 14,959.02COSTO DE MANTENIMIENTO 775.61 775.61 637.00 775.61 775.61 637.00 775.61 775.61 637.00 775.61COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 14400 14400 14400 14400 14400 14400 14400 14400 14400 14400A : VACT 1,437,150.43B : PROMEDIO DE LA POBLACION 235 Tasa de descuento 9%C : ICE (A/B) 6115.53

154

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

COSTOS INCREMENTALES PARA LA ALTERNATIVA II ( A PRECIOS SOCIALES)

ConceptoAño Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Costos incrementales del proyecto 1,522,664.23 1,334.63 1,334.63 1,196.02 1,334.63 1,334.63 1,196.02 1,334.63 1,334.63 1,196.02 1,334.63

CONSTRUCCIÓN DE UN AULA, SSHH, TÓPICO, SUM, COCINA, DESPENSA 593,820.77CONSTRUCCIÓN DE UN CERCO PERIMÉTRICO, MURO DE CONTENCIÓN, RAMPA, PATIO, VEREDAS, LOSA DEPORTIVA 531,159.38

EQUIPAMIENTO DE MOBILIARIO ESCOLAR Y DOCENTE 22,367.91

IMPACTO AMBIENTAL 7,784.76

CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES 1,708.62COSTO DIRECTO 1,156,841.45GASTOS GENERALES 10% 115,672.49UTILIDADES 10% 115,672.49TOTAL PRESUPUESTO OBRA 1,388,186.43Supervisión de Obra(5%) 74,483.80Expediente Tecnico (4.0273188%) 59,994.00TOTAL PRESUPUESTO DE PROYECTO 1522664.23

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROY. 15,734.63 15,734.63 15,596.02 15,734.63 15,734.63 15,596.02 15,734.63 15,734.63 15,596.02 15,734.63

COSTO DE OPERACIÓN 14,959.02 14,959.02 14,959.02 14,959.02 14,959.02 14,959.02 14,959.02 14,959.02 14,959.02 14,959.02

COSTO DE MANTENIMIENTO 775.61 775.61 637.00 775.61 775.61 637.00 775.61 775.61 637.00 775.61COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 14400 14400 14400 14400 14400 14400 14400 14400 14400 14400A : VACT 1,530,975.92B : PROMEDIO DE LA POBLACION 235 Tasa de descuento 9%

C : ICE (A/B) 6514.79

155

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES –

HUÁNUCO”

4.8 Análisis Sensibilidad

Se deberá analizar escenarios en los cuales se puede generar un cambio sustantivo en

alguna variable que afecte ya sea los beneficios o costos del proyecto. La variable

dependiente que se analizará es el número de beneficiarios directos que se genera

durante el desarrollo del proyecto, en la Localidad de Chapacara; ésta puede ser

influida por el grado de desarrollo y cobertura de la educación y por la asignación

presupuestal de este sector. Ya que todos los PIP están expuestos a factores no

necesariamente controlables por sus ejecutores u operadores y que puede afectar su

funcionamiento normal a lo largo del horizonte de evaluación.

El análisis de sensibilidad se ha realizado sobre la base de las variables inciertas del

proyecto. Se ha elegido como la variable más incierta de la variación de la inversión,

VACT (dentro de ella se analiza la variación de operación y mantenimiento ante los

cambios porcentuales) sea determinado tanto inversión y el VACT varían entre +- 5 y

10%. Los resultados se detallan en los siguientes cuadros.

Cuadro N° 54Variación de la Inversión a precios Privados

VARIACIONES A PRECIOS PRIVADOS

VARIACIONES %ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

COSTO DE INVERSIÓN VARIACION RESULTADO COSTO DE

INVERSIÓN VARIACION RESULTADO

10% 1,676,495.81 167,649.58 1,844,145.39 1,786,747.80 178,674.78 1,965,422.585% 1,676,495.81 83,824.79 1,760,320.60 1,786,747.80 89,337.39 1,876,085.190% 1,676,495.81 0.00 1,676,495.81 1,786,747.80 0.00 1,786,747.80-5% 1,676,495.81 -83,824.79 1,592,671.02 1,786,747.80 -89,337.39 1,697,410.41-10% 1,676,495.81 -167,649.58 1,508,846.23 1,786,747.80 -178,674.78 1,608,073.02

Cuadro N° 55156

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES –

HUÁNUCO”

Variación de la Inversión a precios Sociales

VARIACIONES A PRECIOS SOCIALES

VARIACIONES %ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

COSTO DE INVERSIÓN VARIACION RESULTADO COSTO DE

INVERSIÓN VARIACION RESULTADO

10% 1,428,838.75 142,883.87 1,571,722.62 1,522,664.23 152,266.42 1,674,930.655% 1,428,838.75 71,441.94 1,500,280.69 1,522,664.23 76,133.21 1,598,797.440% 1,428,838.75 0.00 1,428,838.75 1,522,664.23 0.00 1,522,664.23-5% 1,428,838.75 -71,441.94 1,357,396.81 1,522,664.23 -76,133.21 1,446,531.02-10% 1,428,838.75 -142,883.87 1,285,954.87 1,522,664.23 -152,266.42 1,370,397.81

CUADRO N° 56Variación de la VACT a precios Privados

ANALSIS DE SENSIBILIDAD CON PRECIOS PRIVADOS:

POR VARIACION EN LOS VACT:

VariacionesAlternativa 1 Alternativa 2

VACT Indicadores de Resultado Ratio C/E VACT Indicadores de

Resultado Ratio C/E

110% 1,860,583.04 580 3,207.90 1,981,860.23 580 3,417.00105% 1,776,011.08 580 3,062.09 1,891,775.67 580 3,261.68100% 1,691,439.12 580 2,916.27 1,801,691.12 580 3,106.3695% 1,606,867.17 580 2,770.46 1,711,606.56 580 2,951.0590% 1,522,295.21 580 2,624.65 1,621,522.01 580 2,795.73

CUADRO N° 57Variación de la VACT a precios Sociales

157

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES –

HUÁNUCO”

ANALSIS DE SENSIBILIDAD CON PRECIOS SOCIALES:

POR VARIACION EN LOS VACT

VariacionesAlternativa 1 Alternativa 2

VACT Indicadores de Resultado Ratio C/E VACT Indicadores de

Resultado Ratio C/E

110% 1,580,865.48 580 2,725.63 1,684,073.51 580 2,903.58105% 1,509,007.95 580 2,601.74 1,607,524.71 580 2,771.59100% 1,437,150.43 580 2,477.85 1,530,975.92 580 2,639.6195% 1,365,292.91 580 2,353.95 1,454,427.12 580 2,507.6390% 1,293,435.39 580 2,230.06 1,377,878.32 580 2,375.65

De los cuadros se deduce que, ante cambios en la variable incierta de la inversión, el

costo efectividad de la alternativa 1 siempre son menores tanto en precios privados y

sociales que la segunda alternativa y por lo tanto es menos sensible.

4.9 Análisis Sostenibilidad

Costo de Operación

Los costos de operación, están garantizados por el desembolso económico que

realiza el Ministerio de Educación a través de la dirección regional de educación de

Huánuco, en lo concerniente a remuneraciones del personal docente existente.

Costo de Mantenimiento

Por otro lado los Costos de Mantenimiento deberán ser subvencionados por la

Asociación de Padres de Familia de la Institución Educativa en estudio durante el

Horizonte del Proyecto, de acuerdo a un Plan de mantenimiento de infraestructura,

de los equipos, mobiliarios y por los fondos de mantenimiento preventivo básico de

locales de instituciones educativas publicas dadas por el gobierno.

Los miembros de APAFA de la Institución estudio, en representación de padres de

familia se comprometen a asumir los costos de operación y mantenimiento que

158

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES –

HUÁNUCO”

demanden las aulas de su centro educativo, el mismo que compromete a la APAFA

por medio de un Acta de Compromiso de asumir los costos de mantenimiento en

todo el Horizonte de evaluación del Proyecto.

4.10 Análisis de impacto ambiental

La Evaluación de Impacto Ambiental tiene el objeto: medir los efectos que tendrá la

ejecución de obras en el entorno ambiental, por lo tanto constituye un análisis y

evaluación de las consecuencias y alcances sobre el medio ambiente y las medidas de

mitigación.

Objetivo de la EIA.

Los objetivos más importantes de un Estudio ambiental son:

Llevar a cabo un diagnóstico de los componentes básicos del ambiente, tales

como el físico – químico, biológicos y socioeconómicos.

Identificar y evaluar los posibles impactos potenciales negativos y positivos,

directos e indirectos sobre los factores ambientales, que se pueden generar de

las actividades de desarrollo del proyecto.

Elaborar un Plan de Manejo Ambiental, que trate de mitigar, controlar y

compensar probables perturbaciones de los factores ambientales y procurar

que las medidas de ingeniería y prácticas de manejo tiendan a equilibrar los

disturbios o alteraciones y se propenda así, hacia una política de desarrollo

sostenible.

Requisitos Ambientales del Proyecto

El Proyecto que se está desarrollando comprende la “INSTALACION DE LOS

SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N°660 DE LA 159

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES –

HUÁNUCO”

LOCALIDAD DE CHAPACARAJ, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES -

REGION HUÁNUCO”. Dada la naturaleza del Proyecto, los requisitos ambientales

que se deberán tomar en cuenta para la EIA son las siguientes:

Ecología.

Que le Proyecto no ocasione el deterioro de la vegetación natural y/o la

forestal en sus alrededores o áreas aledañas.

Que el Proyecto no debe de interferir con los planes de protección de ladera,

taludes, obras de control de la erosión.

El Proyecto no debe estar localizado sobre áreas pantanosas o áreas

ecológicamente frágiles.

Las obras no deben de causar un cambio significativo en la vista escénica

natural de la zona.

Que considere vías de cruce especiales para la fauna silvestre y doméstica.

Material a Emplear.

Que los materiales a emplearse (piedra, arena gruesa y hormigón) en el

Proyecto deben de proceder de la zona o de la región, siempre y cuando estos

materiales sean disponibles.

Los materiales no deben contener elementos contaminantes de alto riesgo

para la salud, tales como el asbesto.

Que los materiales que se empleen deben de ser de fácil disponibilidad y

reposición, para cuando la obra requiera de una reparación.

Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales

160

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES –

HUÁNUCO”

En la identificación de los posibles Impactos Ambientales, se ha realizado la

matriz de Leopold para analizar las FUENTES DE IMPACTO AMBIENTAL DEL

PROYECTO las cuales se resumen en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 58MATRIZ DE LEOPOLD – ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

161

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES –

HUÁNUCO”

Impacto negativo Moderado

SIMBOLOGIA

Impacto Positivo Moderado

Impacto Positivo Ligero

Componente Ambiental no Alterado

Impacto Negativo Ligero

A. C

AR

ACT

ERIS

TICA

S FI

SICA

S Y

QU

IMIA

S

Elim

inac

ion

y de

posi

to d

e

mat

eria

les

exce

dent

es

Gen

erac

ion

de d

esec

hos

solid

os y

liqui

dos

Gen

erac

ion

de r

uido

s

FACTORES AMBIENTALES

inst

alac

ione

s e

infr

aest

ruct

ura

tem

pora

les

Dis

poci

on t

empo

ral d

e m

ater

iale

s

exce

dent

es

Uti

lizac

ion

de h

erra

mie

tas

Ocu

paci

on d

e m

ano

de o

bra

Expl

otac

ion

y m

anej

o de

mat

eria

l

de c

onst

rcuc

cion

cons

truc

cion

de

obra

s de

inte

res

com

unal

Lim

piez

a y

nive

laci

on e

n el

are

a de

trab

ajo

Man

ejo

de c

oncr

eto

y m

ater

ial

suel

to (

derr

ame)

Exca

vaci

ones

y r

emos

ion

de s

uelo

Impacto Positivo Alto

Impacto Negativo Alto

a. Recursos Minera les

b. Materia les de construccion

c. suelos

d. Geomorfologia

a . Superfi cie

b. Subterraneas

c. Ca l idad

d. Recarga

a. Ca l idad (gases , particulas )

b. Cl ima

c. Temperatura

a. Inundaciones

b. Eros ion

c. Depos icion (sedimentacion)

d. Compactacio

e. Es tabi l idad

f. Si smologia (Terremotos)

a . Arboles

b. Arbustos , Hierbas

c. Pastos

d. Cosechas

e. Especies en pel igro

f. Barreras obstáculos

a . Aves

b. Animal .terrestres (inc.reptiles )

c. Peces

d. Organismos bentónicos

e. Especies en pel igro

f. Barreras

g. Corredores

a . Espacios s i lvestres y l ibres

b. Zonas hidromórfi cas

c. Si lvicul tura

d. Pasturas

e. Agricul tura

f. Res idencia l

g. Comercia l

h. Industria l

i . Minería y explot. de canteras

j. Eriazo

a. Caza

b. Pesca

c. Navegación

d. Treking

e. Camping

f. Excurs ión

g. Zona de recreo

a. Vis ta panorámica

b. Cua l idad de desolación

c. Cua l idades de espacios abiertos

d. Pa isa jes

e. Parques y reservas

f. Monumentos

g. Especies o ecos is temas únicos

h. Lugares his tóricos -Arqueolog.

i . Armonias y Cl ima Socia l

a . Esti lo de vida

b. Empleo

c. sa ludy seguridad

d. Nivel de vida

e. Dens idad poblaciona l

a . Es tructuras

b. Red de transportes

c. Red de servicios

d. El imin. res iduos y materia l exced.

e. Barreras

f. Corredores

D. R

ELA

CIO

NES

ECO

LÓG

ICA

S

C. F

ACT

OR

ES C

ULT

UR

ALE

SA

. CA

RA

CTER

ISTI

CAS

FISI

CAS

Y Q

UIM

IAS

B. C

ON

DIC

ION

ES B

IOLO

GIC

AS

a. Sa l inización de recursos de agua

b. Eutrofi zación

c. Vectores de enferm. - insectosd.

d. Cadena a l imenticia

e. Sa l inización de mat. Superfi cia l

f. Invas ión de maleza

D. R

ELA

CIO

NES

ECO

LÓG

ICA

S

162

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES –

HUÁNUCO”

Cuadro N° 59Matriz de LEOPOLD por Magnitud e Importancia

1 muy baja2 baja3 regular4 alta5 muy alta

1 muy baja2 baja3 regular4 alta5 muy alta

1. Recursos minerales2. Suelos aprovechables (-)4/4 (-)4/4 (-)4/4 (-)3/4 (-)2/4 (+)4/4 (-)3/4 (-)4/5 8 1 7 4 24 (-)20/333. Materiales explotables 0 0 0 0 0 04. Geosférico 0 0 0 0 0 05. Calidad de agua 0 0 0 0 0 0

7. Patrón de drenaje 0 0 0 0 0 0

8. calidad del agua (-)4/5 (-)4/5 (-)4/5 (-)4/5 (-)4/5 5 0 5 0 20 (-)20/25

9. Interacción con la superficie 0 0 0 0 0 010. uso potencial del suelo (-)4/4 (-)5/5 (-)5/5 (-)2/5 (-)1/5 (+)4/5 (-)2/5 (-)3/5 (-)1/4 9 1 8 4 22 (-)22/4311. Calidad del suelo (-)5/4 (-)5/5 (-)5/5 (-)2/5 (-)1/4 5 0 5 0 18 (-)18/2312. Erosionalidad (-)4/4 (-)5/5 (-)5/5 (-)2/5 (-)1/4 5 0 5 0 17 -)17/2013. Asentamiento y compactación 0 0 0 0 0 014. Sismicidad 0 0 0 0 0 015. Calidad del aire (-)5/5 (-)5/5 (-)5/5 (-)3/5 (-)1/5 (+)3/5 (-)2/5 (-)5/5 8 1 7 3 23 (-)23/4016. Niveles de ruido (-)5/5 (-)5/5 (-)5/5 (-)4/5 (-)3/5 (-)2/5 (-)5/5 (-)1/3 (-)4/4 9 0 9 0 34 (-)34/4217. Apariencia del aire (-)4/3 (-)3/3 (-)3/3 (-)1/5 (-)5/5 5 0 5 0 16 (-)16/1918. campos electromagnéticos 0 0 0 0 0 019. Clima 0 0 0 0 0 020. Olor (-)3/2 (-)1/2 2 0 2 0 4 (-)4/421. Elementos de composición 0 0 0 0 0 022. Patrones de Tránsito vehícular 0 0 0 0 0 023. Contraste arquitectónico (-)1/1 (-)1/1 (-)1/1 (-)2/1 (-)2/1 5 0 5 0 6 (-)6/524. Arboles (-)2/4 (-)2/4 (-)2/4 (-)2/4 (-)1/5 (-)1/5 6 0 6 0 11 (-)11/2625. Arbusto (-)2/1 (-)2/1 (-)2/1 (-)2/1 (-)1/2 (-)1/3 6 0 6 0 10 (-)10/926. Hierbas (-)2/1 (-)2/1 (-)2/1 (-)2/1 (-)1/1 (-)2/1 6 0 6 0 11 (-)11/627. Barreras vegetales (-)1/3 (-)1/3 (-)1/3 (-)2/3 (-)1/5 (-)5/5 6 0 6 0 11 (-)11/2228. Insectos (-)2/1 (-)2/1 (-)2/1 (-)1/1 (-)1/1 (-)1/1 6 0 6 0 9 (-)9/629. Animales terrestres (-)4/5 (-)4/5 (-)4/5 (-)4/5 (-)2/4 (-)3/4 6 0 6 0 21 (-)21/2830. Aves (-)3/4 (-)3/4 (-)3/4 (-)3/4 (-)2/3 (-)3/3 (-)1/3 (-)1/3 8 0 6 0 19 (-)19/2831. Fauna acuática (-)3/4 (-)3/4 (-)3/4 (-)1/2 (-)2/2 (-)3/2 (-)1/2 (-)1/2 8 0 6 0 11 (-)11/16

18 19 18 7 13 3 13 14 7 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0

18 19 18 7 13 3 13 14 7 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0

56 34 34 18 26 0 21 43(-)56/54(-)54/59 (-)54/59 (-)18/30 (-)41/41 (+)11/14 (-)32/48 (-)43/51 (-)10/25 (-)10/14

SUPE

REST

RUCT

URAS

DISP

OSITI

VOS V

ARIO

S

OBRA

S COM

PLEM

ENTA

RIAS

, SE

ÑALIZ

ACIO

N Y

PROT

ECCI

ON

OBRA

S DE M

ITIGA

CION

DE

IMPA

CTO

AMBI

ENTA

L

SUM

ATOR

IA

Circu

lacion

prev

ista p

ara e

l prim

er

año d

e ser

vicio

Circu

lacion

prev

ista p

ara o

tros

años

de se

rvici

oDISP

OSITI

VOS

Operación

Revis

ion de

la ca

rpet

aM

Inte

rrupc

ión de

l trafi

co no

rmal

Mantenimiento

INTE

RACC

IONE

S TOT

ALES

MAG

NITU

DES (

+)

MAG

NITU

DES (

-)

TOTA

L (+)

TOTA

L (-)

I = IMPORTANCIA

M = MAGNITUD

TRAB

AJOS

PREL

IMIN

ARES

subt

erra

nea

AGUA

MED

IO N

ATUR

AL

Construcción

SUEL

OAT

MOS

FERA

MED

IO FI

SICO

FLORA

FAUNAMED

IO BI

OTIC

O

supe

rficia

l

SUBE

STRU

CTUR

AS

SUMATORIA

INTERACCIONES TOTALESMAGNITUDES (+)MAGNITUDES (-)

TOTAL (+)TOTAL (-)

163

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES –

HUÁNUCO”

Medidas de Mitigación Ambiental

Partida Metrado Presupuesto

Unidad Cantidad C.U ParcialSeñalización 2,470.00Señalización de estacionamiento permanente: 3.00 x 0.20, h:1.20

U 4160.00 640.00

Señalización de estacionamiento temporal: Conos.

U 450.00 200.00

Señalización de desvío de transito: 1.20x0.75 U 4 100.00 400.00

Señalización de campamento y servicios U 3 50.00 150.00Señalización Nocturna U 5 80.00 400.00Señalización de orientación U 4 70.00 280.00

Señalización de ocupación de vía por agregados y desmonte

U 580.00 400.00

Educación Ambiental: 5,023.43

Charlas y capacitación al personal de obra

Glb 4 800.00 3,200.00Charlas y capacitación a la población

Atención de todo requerimiento ambiental en obra.Elaboración del Plan de Manejo Ambiental

Polos con logos ambientales u 30 28.00 840.00Afiches Millar 1 450.00 450.00Señalización en obra glb 1 533.43 533.43Reforestación 700.00Plantación de Especies Forestales Glb 1 700.00 700.00Personal específico para el Plan Manejo Ambiental 1,200.00Coordinación comité rehabilitación y mantenimiento

glb 1300.00 300.00

Coordinación institucional ambiental glb 1 300.00 300.00Monitoreo y aplicación de Normas(Capacitadores)

glb 1600.00 600.00

COSTO DIRECTO S/. 9,393.43

164

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES –

HUÁNUCO”

4.11 Selección de la Alternativa

Luego de analizar ambas alternativas se puede concluir que la alternativa uno (1) es

la más recomendable por los siguientes aspectos:

Presenta un costo efectividad menor en comparación con la alternativa dos.

Presenta un costo de inversión menor comparándola con la alternativa dos.

Genera bienestar a la población al contar con una infraestructura adecuada

para brindar el servicio educativo inicial.

Reduce la contaminación del medio ambiente en la zona.

Es menos sensible ante cambios en la población beneficiaria elegida como la

variable más incierta del proyecto.

Cuadro N° 60

Resumen de la Evaluación Costo/Efectividad.

4.12 Plan de Implementación

Las actividades prevista para la ejecución optima de la obra deberán iniciarse en el

primer trimestre, comenzando con la elaboración del expediente técnico, para poder

iniciar las obras de construcción y culminar con la implementación de los mobiliarios

165

Selección de la alternativasParámetros alternativa N°1 Alternativa N° 2

Horizonte de Evaluación 10 años 10 añosMonto de Evaluación precio Privados 1,676,495.81 1,786,747.80VAC. Total a Precios Sociales 1,437,150.43 1,530,975.92 Población Beneficiaria 235 235Ratio de Costo Efectividad 7197.61 7666.77Sostenibilidad SI SI

Se Acepta la Alternativa SI NO

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES –

HUÁNUCO”

educativos a más tardar finalizando el cuarto trimestre, coincidiendo con la

culminación de la época de lluvias, que permitiría un trabajo óptimo de ejecución de

obra; otro factor es la partida presupuestaria por parte del Gobierno local

específicamente de la jefatura de Planificación, Presupuesto y Acondicionamiento

territorial.

Cuadro N° 61

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA

PROYECTO :

"INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE CHAPACARA, EN EL DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES,

REGIÒN HUÁNUCO"

FECHA : ene-14

MONTO TOTAL : S/. 0.00

PLAZO : 150 DÍAS CALENDARIOS FINANCIA :

MES 01 PLAZO GENERAL

Semana MesMes

Mes

Mes Mes TOTAL

Nº DESCRIPCIÓN 01 - 04 01 02 03 04 05

01

CONSTRUCCIÓN DE UN AULA, SSHH, TÓPICO, SUM, COCINA, DESPENSA Y VIVIENDA DEL DOCENTE

5.0 MESES

02

CONSTRUCCIÓN DE UN CERCO PERIMÉTRICO, MURO DE CONTENCIÓN, RAMPA, PATIO, VEREDAS, LOSA DEPORTIVA

4.0 MESES

03EQUIPAMIENTO DE MOBILIARIO ESCOLAR Y DOCENTE

1.0 MESES

04 MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL4.5

MESES

166

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES –

HUÁNUCO”

Cuadro N° 62Cronograma de Ejecución Física y Financiera.

167

MES 01 PRE

INVERSIÓNSemana Mes Mes Mes Mes Mes TOTAL AÑOS

Nº DESCRIPCIÓN 01 - 04 01 02 03 04 05 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 HASTA 10 AÑOS

01CONSTRUCCIÓN DE UN AULA, SSHH, TÓPICO, SUM, COCINA,

DESPENSA Y VIVIENDA DEL DOCENTE 148,251.62 148,251.62 148,251.62 148,251.62 148,251.62 741,258.12

=========

02CONSTRUCCIÓN DE UN CERCO PERIMÉTRICO, MURO DE

CONTENCIÓN, RAMPA, PATIO, VEREDAS, LOSA DEPORTIVA 121,787.12 121,787.12 121,787.12 121,787.12 487,148.50

03 EQUIPAMIENTO DE MOBILIARIO ESCOLAR Y DOCENTE 38,680.40 38,680.40

04 MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL 1,231.58 2,463.17 2,463.17 2,463.17 2,463.17 11,084.25

COSTO DIRECTO 0.00 149,483.21 272,501.92 272,501.92 272,501.92 311,182.32 S/. 1,278,171.27

COSTO DIRECTO TOTAL 149,483.21 272,501.92 272,501.92 272,501.92 311,182.32 1,278,171.27

GASTOS GENERALES(10% C.D.) 14,948.32 27,250.19 27,250.19 27,250.19 31,118.23 127,817.13

UTILIDADES(10% C.D.) 14,948.32 27,250.19 27,250.19 27,250.19 31,118.23 127,817.13

COSTO TOTAL DE OBRA 179,379.85 327,002.30 327,002.30 327,002.30 373,418.78 1,533,805.53

EXPEDIENTE TÉCNICO(4%) 66,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 66,000.00

SUPERVISIÓN(5%) 8,968.99 16,350.11 16,350.11 16,350.11 18,670.94 76,690.28

TOTAL PRESUPUESTO 66,000.00 188,348.84 343,352.41 343,352.41 343,352.41 392,089.72 1,676,495.81PORCENTAJE DE AVANCE MENSUAL 3.94% 11.23% 20.48% 20.48% 20.48% 23.39% 100%

PLAZO GENERAL - ETAPA DE INVERSIÓN POST INVERSIÓN MESES

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES –

HUÁNUCO”

4.13 Organización y Gestión

La organización y gestión del proyecto estará a cargo de la Autoridad y Directivos de

APAFA de la Institución Educativa Inicial N° 660 - del distrito de Jircan.

En la fase de pre inversión, el Gobierno Regional de Huánuco es la encargada de

formular el perfil de proyecto “Instalación de los Servicios Educativos en la

Institución Educativa Inicial N° 660 de la Localidad de Chapacara, Distrito de Jircan,

Provincia de Huamalies – Huánuco de acuerdo a la normatividad vigente del SNIP.

En la fase de inversión, el Gobierno Regional de Huánuco, se encargará de financiar

los costos de inversión y la elaboración del estudio definitivo o expediente técnico

para ejecutar el proyecto, así como conjuntamente con las autoridades de la

institución educativa beneficiarias.

Finalmente, la responsabilidad de la supervisión en cada una de las intervenciones

durante la ejecución del proyecto recae sobre las autoridades de la institución y

directivos de APAFA de la Institución educativa. Por otra parte los padres de familia

contribuirán con apoyo dando permiso para el uso de materiales de la zona y otros

que intervengan en la ejecución de cada componente.

168

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES –

HUÁNUCO”

4.14 Matriz de Marco Lógico.

RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN

Alto nivel de calidad de vida socio educativo de la localidad

de Chapacara, Distrito de Jircan Provincia de Huamalies –

Huánuco

Reducción de los índices de ausentismo escolar.

Aumento de los logros de aprendizaje

Encuestas y reportes de la DREH.

-Informe de verificación de la UGEL Huánuco

Marco Legal, Estabilidad Social Y EconómicaApoyo del gobierno regional y nacional se mantiene.

PRO

POSI

TO

Adecuado servicio educativo en la institución educativa de nivel inicial n° 660 de la localidad de Chapacara, distrito de Jircan – provincia de Huamalies – Huánuco”

A partir de los 3 años el 100% de los alumnos de la institución educativa gozaran de seguridad físicas.Alumnos atendidos con educación de calidad en 100%.

- Encuestas y reportes de la DREH.

-Informe de verificación de la UGEL Huánuco.

Niños con buenos conocimientos

COM

PON

ENTE

S

- Existencia de infraestructura educativa Propia.

- Equipamiento escolar, mobiliario y materiales educativos en condiciones adecuadas y suficientes.

- Suficientes y adecuada participación de los padres en la educación de los niños en el Hogar

Durante el horizonte del proyecto se habrá cubierto el 100% de necesidades de infraestructura y de mantenimiento de la misma.El 100% de alumnos cuentan con mobiliarios adecuados y juegos recreacionales.

Contratos de los servicios de construcción de la infraestructura escolar.

La infraestructura educativa construida, es utilizada adecuadamente y contribuyen con alcanzar las competencias básicas del nivel.

ACCI

ON

ES

Acción 1: Construcción de ambientes pedagógicos a base de concreto armado, cobertura ligera, pisos de machihembrado y cerámico.

Accion02: Adquisición de módulos pedagógicos mobiliarios y servicios complementarios

Accion03: Concientización de los padres de familia

Costo por componente- Expediente Técnico

66 000.00 -infraestructura

1 228 406.62-Equipamiento de mobiliario escolar y docente

38 680.40- Impacto ambiental

11 084.25-Gastos Generales 10%

127 817.13-Utilidades 10%

127 817.13-Supervisión

76 690.28

Presupuesto total de obra1 676 495.81

Facturas de operación, cuaderno de obra, valorización y liquidación de obra.

Reportes de avance de la unidad ejecutora (Gobierno Regional de Huánuco)

Cumplimiento de cronograma de inversión.Licitaciones de las obras se llevan a cabo según los planes de ejecución del proyecto: plazos, calidad, cantidad; Mobiliario, material didáctico y equipo llegan de manera oportuna a la I.E. y se utiliza correctamente.

169

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES –

HUÁNUCO”

5. Conclusión

El Proyecto está ubicado en la Localidad de Chapacara, Distrito de Jircan, Provincia

Huamalies Región Huánuco y lleva de nombre: “INSTALACION DE LOS SERVICIOS

EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N°660 DE LA LOCALIDAD DE

CHAPACARA, DISTRITO DE JACAS GRANDE, PROVINCIA DE HUAMALIES -REGION

HUÁNUCO”.

Según el análisis realizado a lo largo del presente perfil el proyecto

demuestra falencias educativas y de acuerdo a la información procesada y

trabajada se pudo identificar el problema que aqueja actualmente a la

población de la Localidad de Chapacara en este caso más aun a la población

infantil estudiantil en edad de 3 a 5 años , en tal sentido se identificó como

problema central : “INADECUADA SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E.I. N°660

DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA”, después de analizar la situación actual

de la zona se ha visto por conveniente dotar de infraestructura y

equipamiento para que de esta manera se mejore el servicio educativo en

dicha Localidad.

En tal sentido el objetivo central del PIP está dado de acuerdo a la realidad

percibida lo cual pretende resolver el problema identificado, el objetivo

central es: “ADECUADO SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA DE NIVEL INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA,

DISTRITO DE JIRCAN – PROVINCIA DE HUAMALIES – HUANUCO”.

Por lo tanto el proyecto consiste en brindar adecuada prestación del

servicio educativo en la Localidad de Chapacara a través de la construcción

de la infraestructura pedagógica, administrativa y complementaria todos de 170

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES –

HUÁNUCO”

concreto armado, cobertura ligera pisos de machihembrado y cerámico,

equipamiento de mobiliario escolar, docente necesarios y adecuados.

El costo de inversión del proyecto de la alternativa seleccionada asciende a

S/. 1 676, 495.81 a precios privados.

Gobierno Regional de Huánuco, es la institución propuesta como Unidad

Ejecutora, por su capacidad administrativa, financiera, técnica y operativa.

Así mismo, luego de haber analizado los diferentes puntos de cada una de

las alternativas con la evaluación económica del proyecto y con la

Metodología Costo Efectividad se pudo concluir que la alternativa 1 es la

más adecuada por tener un menor coeficiente de efectividad, al mismo

tiempo se logra el objetivo señalado por lo tanto es necesario que se

proceda a dar la viabilidad para la inversión y realizar los estudios definitivos

para su pronta ejecución.

171

SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVAS

PARÁMETROSALTERNATIVA N°1

ALTERNATIVA N° 2

Horizonte de Evaluación 10 años 10 añosMonto de Evaluación precio Privados 1,676,495.81 1,786,747.80VAC. Total a Precios Sociales 1,437,150.43 1,530,975.92 Población Beneficiaria 235 235Ratio de Costo Efectividad 7197.61 7666.77Sostenibilidad SI SISe Acepta la Alternativa SI NO

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES –

HUÁNUCO”

Del análisis de sensibilidad realizado se pudo determinar que la primera

alternativa de solución es la que menos afectada resulta ante cualquier

cambio de las variables criticas del proyecto.

VARIACIONES %ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

COSTO DE INVERSIÓN VARIACION RESULTADO COSTO DE

INVERSIÓN VARIACION RESULTADO

10% 1,676,495.81 167,649.58 1,844,145.39 1,786,747.80 178,674.78 1,965,422.585% 1,676,495.81 83,824.79 1,760,320.60 1,786,747.80 89,337.39 1,876,085.190% 1,676,495.81 0.00 1,676,495.81 1,786,747.80 0.00 1,786,747.80-5% 1,676,495.81 -83,824.79 1,592,671.02 1,786,747.80 -89,337.39 1,697,410.41

-10% 1,676,495.81 -167,649.58 1,508,846.23 1,786,747.80 -178,674.78 1,608,073.02

Dado la envergadura y tipo del Proyecto no existen impactos ambientales

negativos sustanciales, las acciones propuestas para corregir algunos

pequeños impactos negativos están debidamente presupuestados.

La sostenibilidad del proyecto está garantizado, el financiamiento de la fase

de inversión será asumida por el Gobierno Regional de Huánuco, los costos

de operación de la Institución Educativa será asumido por el Ministerio de

Educación a través de la UGEL Huamalies, los costos de mantenimiento será

asumido por la APAFA y la población en su conjunto de la Localidad de

Chapacara.

172

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES –

HUÁNUCO”

RECOMENDACIONES

Dado el carácter del Proyecto, se considera que es suficiente el estudio a

nivel de perfil, el mismo que permite adoptar las decisiones pertinentes para

la ejecución de la obra, no siendo necesario efectuar estudios de Pre-

inversión adicional, debido a que cuenta con estudios Básicos Adicionales

como: Estudios de Mecánica de Suelos con el cuál se ha elaborado los Planos

de Estructuras y los respectivos presupuestos. La información que se

consigna en el perfil, han sido tomados de fuentes primarias y secundarias.

En razón a ello, para la declaración de la viabilidad del proyecto, existiendo

coherencia en el desarrollo de cada una de las partes del perfil, es suficiente

el perfil y luego se debe pasar a la etapa de inversión (elaboración de

estudios definitivos).

En consecuencia, es urgente dar solución al problema identificado, se

recomienda su pronta evaluación y declaración de viabilidad y seguir

inmediatamente con la elaboración del expediente técnico.

173

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA DE HUAMALIES –

HUÁNUCO”

174

“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 660 DE LA LOCALIDAD DE CHAPACARA, DISTRITO DE JIRCAN, PROVINCIA

DE HUAMALIES – HUÁNUCO”

175