Perejil - Petroselinum Sativum

2
23/2/2015 Perejil Petroselinum sativum data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%3A%20'Times%20New%20Roman'%3B… 1/2 Perejil Nombre común o vulgar: Perejil Nombre científico o latino: Petroselinum sativum Familia: Umbelíferas. Origen: originario del mediterráneo oriental y cultivado en casi todo el mundo. Planta herbácea bianual que presenta una larga raíz cónica de la que emerge una roseta de hojas en el primer año, mientras que en el segundo año surge un bohordo ramificado dotados de hojas alternas con umbelas de flores de color verde amarillento. Propiedades e indicaciones: El perejil contiene apiína (el mismo glucósido que se encuentra en el apio) y flavonoides, que le confieren acción diurética; aceite esencial, rico en apiol y miristicina, que le otorga propiedades emenagogas (estimula la menstruación), vasodilatadoras y tonificantes. Contiene también vitaminas A, G y E (tocoferol) en abundancia, así como fósforo, hierro, calcio y azufre. El perejil es un complemento nutritivo muy a tener en cuenta, pues es muy rico en vitaminas A y C. Pero además es un remedio natural que se halla indicado en los siguientes casos: Edemas (retención de líquidos) y celulitis. Insuficiencia cardíaca. Orina escasa, grados leves de insuficiencia renal. Inapetencia, anemia. Convalecencia, agotamiento físico: en estos casos se halla especialmente indicada la raíz. Dismenorreas (menstruaciones irregulares, escasas o dolorosas): para su tratamiento se usan sobre todo los frutos. Picaduras de insectos (avispas, arañas, etc.), aplicando una cataplasma de hojas frescas sobre la piel. Calma el dolor y reduce la reacción inflamatoria de la picadura. Precauciones: Las mujeres embarazadas deben evitar consumir perejil de forma abundante, por tener cierto efecto oxitócico (contrae el útero), que podría predisponer al aborto. Como diurético en caso de infecciones urinarias, prevención y tratamiento de las litiasis ("terapia de lavado de las vías urinarias"), acompañado de abundante ingesta de líquidos. El ministerio de sanidad francés aprueba su uso tradicional para el tratamiento de las dismenorreas y en uso tópico, como agente trófico, emoliente y antipruriginoso en caso de contusiones, rasguños, sabañones y picadura de insectos. Diurético, emenagogo, espasmolítico, vasodilatador, alimentación humana. Contraindicaciones/precauciones:

description

Propiedades de esta planta

Transcript of Perejil - Petroselinum Sativum

Page 1: Perejil - Petroselinum Sativum

23/2/2015 Perejil ­ Petroselinum sativum

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20font­family%3A%20'Times%20New%20Roman'%3B… 1/2

Perejil

Nombre común o vulgar: Perejil

Nombre científico o latino: Petroselinum sativum

Familia: Umbelíferas.

Origen: originario del mediterráneo oriental y cultivado en casi todo el mundo.

Planta herbácea bianual que presenta una larga raíz cónica de la que emerge una roseta de hojasen el primer año, mientras que en el segundo año surge un bohordo ramificado dotados de hojasalternas con umbelas de flores de color verde amarillento.

Propiedades e indicaciones:

El perejil contiene apiína (el mismo glucósido que se encuentra en el apio) y flavonoides, que leconfieren acción diurética; aceite esencial, rico en apiol y miristicina, que le otorga propiedadesemenagogas (estimula la menstruación), vasodilatadoras y tonificantes.

Contiene también vitaminas A, G y E (tocoferol) en abundancia, así como fósforo, hierro, calcio yazufre.

El perejil es un complemento nutritivo muy a tener en cuenta, pues es muy rico en vitaminas A y C.

Pero además es un remedio natural que se halla indicado en los siguientes casos:

Edemas (retención de líquidos) y celulitis.

Insuficiencia cardíaca.

Orina escasa, grados leves de insuficiencia renal.

Inapetencia, anemia.

Convalecencia, agotamiento físico: en estos casos se halla especialmente indicada la raíz.

Dismenorreas (menstruaciones irregulares, escasas o dolorosas): para su tratamiento se usansobre todo los frutos.

Picaduras de insectos (avispas, arañas, etc.), aplicando una cataplasma de hojas frescas sobre lapiel.

Calma el dolor y reduce la reacción inflamatoria de la picadura.

Precauciones:

Las mujeres embarazadas deben evitar consumir perejil de forma abundante, por tener ciertoefecto oxitócico (contrae el útero), que podría predisponer al aborto.

Como diurético en caso de infecciones urinarias, prevención y tratamiento de las litiasis ("terapiade lavado de las vías urinarias"), acompañado de abundante ingesta de líquidos.

El ministerio de sanidad francés aprueba su uso tradicional para el tratamiento de las dismenorreasy en uso tópico, como agente trófico, emoliente y antipruriginoso en caso de contusiones, rasguños,sabañones y picadura de insectos.

Diurético, emenagogo, espasmolítico, vasodilatador, alimentación humana.

Contraindicaciones/precauciones:

Page 2: Perejil - Petroselinum Sativum

23/2/2015 Perejil ­ Petroselinum sativum

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20font­family%3A%20'Times%20New%20Roman'%3B… 2/2

Embarazo, lactancia, niños, ICC, insuficiencia renal, enf. neurológicas.