Percepcion Visual

17
El hombre adquiere conciencia de sí mismo y del mundo que le rodea por medio de sus sentidos. A partir de los estímulos recogidos por los sentidos el hombre DESCUBRE, ORGANIZA y RECREA la realidad, adquiriendo conciencia de ella por medio de la PERCEPCIÓN. La percepción visual es el proceso de recepción e interpretación de cualquier información recibida .Ojo y cerebro tienden a organizar lo que vemos imponiéndole un sentido racional aunque particularizado por la experiencia de cada individuo. Tras esa primera función de reconocimiento, nuestro sentido de la percepción entra en una fase analítica que comprende la interpretación y la organización del estímulo percibido, mediante la cual se estructuran los elementos de esa información, distinguiendo entre forma y figura, contornos, tamaños, contrastes, colores, grupos,etc. Igualmente por la percepción tendemos a complementar aquellos elementos que puedan dar definición, simetría, continuidad, a la información visual. LEY DE AGRUPAMIENTO TODAS LAS PERCEPCIONES COMIENZAN POR LOS OJOS, PERMITINEDOLES TENER UNA MAYOR CAPACIDAD DE RECUERDO DE LAS IMÁGENES QUE DE LAS PALABRAS.

description

documento de percepción visual

Transcript of Percepcion Visual

  • El hombre adquiere conciencia de s mismo y del mundo que le rodea por medio

    de sus sentidos. A partir de los estmulos recogidos por los sentidos el hombre

    DESCUBRE, ORGANIZA y RECREA la realidad, adquiriendo conciencia de ella

    por medio de la PERCEPCIN.

    La percepcin visual es el proceso de recepcin e interpretacin de cualquier

    informacin recibida .Ojo y cerebro tienden a organizar lo que vemos imponindole

    un sentido racional aunque particularizado por la experiencia de cada individuo.

    Tras esa primera funcin de reconocimiento, nuestro sentido de la percepcin

    entra en una fase analtica que comprende la interpretacin y la organizacin del

    estmulo percibido, mediante la cual se estructuran los elementos de esa

    informacin, distinguiendo entre forma y figura, contornos, tamaos, contrastes,

    colores, grupos,etc. Igualmente por la percepcin tendemos a complementar

    aquellos elementos que puedan dar definicin, simetra, continuidad, a la

    informacin visual.

    LEY DE AGRUPAMIENTO

    TODAS LAS PERCEPCIONES COMIENZAN POR

    LOS OJOS, PERMITINEDOLES TENER UNA

    MAYOR CAPACIDAD DE RECUERDO DE LAS

    IMGENES QUE DE LAS PALABRAS.

  • Tendemos a organizar los elementos que percibimos en torno a conjuntos

    significativos organizados. Las diversas formas de agrupamiento pueden

    establecerse por:

    PROXIMIDAD

    Los elementos ms cercanos se captan como pertenecientes a la misma figura.

    SEMEJANZA

    Tienden a formar grupos perceptuales. Los elementos parecidos son percibidos

    como pertenecientes a la misma forma

    CONTINUIDAD

    Los elementos orientados en la misma direccin tienden a organizarse en una

    forma determinada.

  • SIMETRIA

    Los elementos semejantes separados por un eje de simetra, se agrupan

    conformando una unidad o totalidad reconocible.

  • LEY DEL CONTRASTE

    Un elemento se distingue del resto por su singularidad o especificidad, por la

    forma, tamao, color u otras cualidades propias del objeto.

    LEY DE CIERRE O CLAUSURA

    La percepcin tiende a complementar la forma de los elementos que puedan dar

    definicin y continuidad a lo observado, tambin se conoce como

    REINTEGRACION O CERRAMIENTO. Efecto por el cual el observador tiende a

    cerrar, reintegrar y completar la informacin necesaria para conformar un objeto

    percibido.

  • INCLUSIVIDAD O CAMUFLAJE

    Efecto que tiende a homogeneizar la figura y el fondo, fon formas que no son

    percibidas a primera vista.

    AMBIGEDAD

    Un estmulo se considera ambiguo cuando su mensaje no es comprendido

    inmediatamente, puede ser interpretado de formas diversas o parece ir dirigido a

    un grupo concreto de recepcin. Es utilizado para la publicidad.

  • ORIENTACIONES PEDAGOGICAS A PADRES DE FAMILIA

    COMO IDENTIFICAR QUE SU HIJO PRESENTA PROBLEMAS DE

    PERCEPCION VISUAL?

    Se fatigan fcilmente.

    Se frotan constantemente los ojos

    Visin nublada

    Est leyendo y se pierde al leer.

    Dificultad de mover los ojos juntos.

    Omite, sustituye, repite o confunde palabras

    Dificultad de copiar del tablero o de un libro

    Posee mala postura al leer o escribir

    Problemas con la coordinacin visomotora.

    EJERCICIOS PARA DE PERCEPCION VISUAL PARA NIOS..

    ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS

  • FIGURA FONDO

    RELACIONES ESPACIALES

  • ORIENTECIONES PEDAGOGICAS A EDUCADORES

    PARA TENER EN CUENTA:

    Un nio con problemas de percepcin visual puede ser diagnosticado con un

    desorden del procesamiento visual. l o ella podr fcilmente leer una grfica de

    la vista (agudeza visual) pero tener dificultad organizando y entendiendo

    informacin visual. De hecho, muchos nios con desordenes del procesamiento

    visual tienen buena agudeza visual. (Por ejemplo: una visin de 20/20). Un nio

    con un desorden de procesamiento visual puede demostrar dificultad discerniendo

    entre ciertas letras o nmeros, como poner juntos un rompecabezas de edad

    apropiada, o encontrar un par de calcetines iguales.

    CULES SON ALGUNAS SEALES DE PROBLEMAS VISUALES?

    Un nio con problemas visuales puede:

    Cansarse fcilmente.

    Entrecerrar sus ojos, frotarlos o tener sus ojos aguados mientras lee,

    escribe, o copia de la pizarra.

    Perder su lugar cuando lee.

    Quejarse de visin doble o dolor de cabeza.

    Tener sus ojos cruzados o sus ojos se desplacen despus de seis meses

    de edad.

    Tener dificultad moviendo los ojos juntos o individualmente.

    Omite, sustituye, repite, o confunde palabras similares.

    Tener dificultad con la talla, espaciando, o copiando palabras escritas.

    Confundir direcciones de izquierda y derecha.

    Tener mala postura durante tareas ledas o escritas.

    Tener problemas con la coordinacin de ojo a mano ( por ejemplo:

    amarrando sus zapatos, con botones, o participando en

    deportes)

  • CMO SE PUEDE MEJORAR EL AULA ESCOLAR PARA UN NIO CON

    PROBLEMAS DE PERCEPCIN VISUAL?

    Haga que el nio se siente cerca del tablero para que se le haga ms fcil

    leer y copiar las tareas.

    Permita que el nio use una tabla inclinada o una carpeta para aumentar la

    atencin visual y la buena postura durante las tareas escritas.

    Haga que el nio use una gua para mantener su lugar cuando lee y

    cuando separa palabras mientras escribe.

    Permita que el nio use papel marcado y de color con lneas para

    aumentar el conocimiento espacial durante la escritura.

  • ACTIVIDADES PARA REALIZAR

  • CRITERIOS DE EVALUACIN

    Trabajar paso a paso, no acelerar el proceso.

    Dar tiempo necesario para la elaboracin de tareas.

    Enfatizar en la postura correcta.

    Proporcionar un ambiente armnico para lograr el aprendizaje.

    Promover estabilidad y seguridad en el nio.

    Mantener una excelente comunicacin.

  • ORIENTACIONES PEDAGOGICAS DESDE LA PSICORIENTACION

    El desarrollo de la coordinacin visomotora resulta clave para el aprendizaje,

    sobretodo de la escritura, ya sea de nmeros o de letras. Aqu planteo una serie

    de sugerencias para potenciarla:

    Reproducir figuras en el aire con el dedo, que previamente haya realizado

    el profesor, con todo tipo de movimientos, rectos, espirales, diagonales,

    circulares, aumentando su dificultad de forma progresiva.

    Realizacin de laberintos de dificultad progresiva, insistiendo

    especficamente en que no se debe salir en ningn momento del recorrido.

    Recortar figuras geomtricas de progresiva dificultad.

    Reseguir figuras de ndole diversa, aumentando progresivamente su

    dificultad.

    Copiar dibujos sencillos intentando ser fiel al modelo.

    Juntar objetos o realizar palabras siguiendo lneas curvas entrelazadas..

    Reproduccin de figuras con el uso del Tangram

    Inicialmente, visionando la solucin. Y en el momento en que se comprenda

    el procedimiento y se realic correctamente con la solucin delante, realizar

    la reproduccin de la figura sin la presencia de la solucin sino tan solo con

    el modelo.

    Seguir un objeto o una luz con la mirada sin mover la cabeza, realizando

    distintas trayectorias (arriba-abajo, izquierda-derecha, diagonal, curvas).

    TEST DE FROSTIG- EVALUACION DE LA PERCEPCION VISUAL

    http://elpsicoasesor.com/el-test-de-frosting-evaluacion-de-la-

    percepcion-visual/

  • INFLUENCIA DE LA PERCEPCIN VISUAL Y SU

    TRATAMIENTO EN EL APRENDIZAJE

    Muchos de los problemas de aprendizaje son debidos a un desequilibrio entre el

    SISTEMA FOCAL o capacidad de mover los ojos correctamente y el SISTEMA

    AMBIENTE o influencia del entorno. Por ello al tratar un problema de aprendizaje

    se trabaja en base a la INTEGRACIN SENSORIAL y PERCEPCIN VISUAL de

    las diferentes habilidades que son:

    DISCRIMINACIN VISUAL: Es la capacidad de apreciar y conocer los rasgos

    distintivos de diferentes figuras. Los problemas en esta habilidad pueden dar lugar

    a confusiones de palabras similares, en las que slo cambia una letra, como por

    ejemplo: mano-mono.

    TRATAMIENTO: Trabajamos la mnima diferencia apreciable con cualquier

    ejercicio o juego en el que intervenga la percepcin de forma, por ejemplo:

    Bloques con bloques o Parquetry Block que contiene 2 cuadrados, 2 tringulos y

    4 rombos de diferentes colores los cuales iremos combinando para formar

    diferentes formas en el espacio tridimensional.

    FIGURA-FONDO: Se refiere a la identificacin de una misma palabra en

    diferentes estilos y formas. Un problema de figura-fondo puede dar dificultad para

    localizar una palabra exacta en una frase o una frase exacta en un prrafo.

  • TRATAMIENTO: Se realizan ejercicios o juegos en los que sea necesaria la

    bsqueda de una forma o dibujo, por ejemplo: siete diferencias, buscar figura

    escondida, juego de cartas SET en el que cada una de las cartas tiene un nico

    nmero, smbolo, forma y color que deben ser relacionados segn las

    indicaciones.

    CONSTANCIA DE FORMA: Es la capacidad de reconocer un mismo smbolo

    independientemente de su orientacin, forma y/o tamao. Cuando se ve afectada

    esta habilidad nos podemos encontrar con problemas en el paso de letra ligada a

    letra de imprenta ya que existe una dificultad para reconocer el mismo smbolo

    escrito de diferentes maneras.

    TRATAMIENTO: Se trabaja bsicamente con puzzles, Tangram, domin, Mini-

    Arco Concentracin en el que se deben relacionar dibujos o figuras

  • MEMORIA VISUAL Y SECUENCIAL: Es la capacidad para reconocer y recordar

    una secuencia de letras, palabras o smbolos en diferentes contextos. Los

    problemas en esta habilidad pueden dar dificultades en ordenar letras o en

    deletrear palabras.

    TRATAMIENTO: Trabajamos con ejercicios que sigan una serie o secuencia

    concreta de formas o smbolos y en los que intervenga la memoria visual como el

    Identic o el Natur Memory

    RELACIONES VISUO-ESPACIALES: Se refiere a la relacin entre la visn y el

    espacio tridimensional. Los problemas en esta habilidad pueden repercutir en la

    confusin o inversin de letras como p-q o b-d.

    TRATAMIENTO: Trabajamos con ejercicios que requieran hacer inversiones o

    giros de un mismo objeto en el espacio como por ejemplo: Geobards, consta en

    construir o copiar diferentes formas en diferentes planos y posiciones.