Penzu

6
Herramientas Web 2.0 para el trabajo con alumnos Raúl Diego Obregón ________________________________________________________________________________________________ - 1 - ¿Qué es Penzu? Penzu es otra herramienta web 2.0 que permite a nuestros alumnos tener un atractivo cuaderno privado en línea al que pueden dar muchos y variados usos. El diseño es muy simple e imita las hojas de un cuaderno escolar; esa sencillez es la que hace que lo vea como el cuaderno 2.0 ideal para los alumnos de tercer ciclo de Primaria en adelante. Una de sus ventajas es que el cuaderno es absolutamente privado, únicamente puede verlo su propietario o la persona que sea expresamente invitada a verlo por correo electrónico o conocedor de la dirección pública de una de las páginas o trabajos; por tanto, la privacidad de los alumnos está totalmente a salvo. No es tan ponente como Google Docs que nos permite compartir y editar entre varios el mismo documento, pero para llevar a cabo muchas actividades TIC de aula puede ser suficiente sin necesidad de recurrir a las complicaciones de un blog o de un Wiki. No es tan ponen ¿Qué puedo hacer en clase con Penzu? Para llevar esta herramienta a la práctica lo podría usar el alumno, sobre todos los que tengan ordenadores en el aula de forma más constante (Escuela 2.0), como una herramienta que le permite tomar notas, pegar fotografías, y posteriormente compartirlas vía correo o haciéndola pública. Una vez que la persona haya compartido sus notas y hace algún cambio no tiene que volver a mandar la dirección, es la misma, y se ve la última versión guardada del documento. Muy buena herramienta para trabajar la expresión escrita, hacer apuntes, presentar trabajos. ¿Cómo me obtengo una cuenta de Penzu? Penzu tiene una versión libre que es gratuita y una versión de pago de 19$ al año. Lo primero que tenemos que hacer es ir a la página de Penzu: https://penzu.com/home . Vamos a la opción Free Sign-Up (versión gratuita) y nos pedirá: Nombre. Apellidos. Correo. Contraseña que elegimos para acceder, no la del correo. Confirmación de la contraseña. Y aceptar las condiciones. Estos son los pasos más comunes en herramientas 2.0

Transcript of Penzu

Page 1: Penzu

Herramientas Web 2.0 para el trabajo con alumnos

Raúl Diego Obregón

________________________________________________________________________________________________

- 1 -

¿Qué es Penzu? Penzu es otra herramienta web 2.0 que permite a nuestros alumnos tener un atractivo cuaderno privado en línea al que pueden dar muchos y variados usos. El diseño es muy simple e imita las hojas de un cuaderno escolar; esa sencillez es la que hace que lo vea como el cuaderno 2.0 ideal para los alumnos de tercer ciclo de Primaria en adelante. Una de sus ventajas es que el cuaderno es absolutamente privado, únicamente puede verlo su propietario o la persona que sea expresamente invitada a verlo por correo electrónico o conocedor de la dirección pública de una de las páginas o trabajos; por tanto, la privacidad de los alumnos está totalmente a salvo.

No es tan ponente como Google Docs que nos permite compartir y editar entre varios el mismo documento, pero para llevar a cabo muchas actividades TIC de aula puede ser suficiente sin necesidad de recurrir a las complicaciones de un blog o de un Wiki. No es tan ponen

¿Qué puedo hacer en clase con Penzu? Para llevar esta herramienta a la práctica lo podría usar el alumno, sobre todos los que tengan ordenadores en el aula de forma más constante (Escuela 2.0), como una herramienta que le permite tomar notas, pegar fotografías, y posteriormente compartirlas vía correo o haciéndola pública. Una vez que la persona haya compartido sus notas y hace algún cambio no tiene que volver a mandar la dirección, es la misma, y se ve la última versión guardada del documento. Muy buena herramienta para trabajar la expresión escrita, hacer apuntes, presentar trabajos.

¿Cómo me obtengo una cuenta de Penzu? Penzu tiene una versión libre que es gratuita y una versión de pago de 19$ al año. Lo primero que tenemos que hacer es ir a la página de Penzu: https://penzu.com/home. Vamos a la opción Free Sign-Up (versión gratuita) y nos pedirá:

• Nombre. • Apellidos. • Correo. • Contraseña que elegimos para acceder, no la del

correo. • Confirmación de la contraseña. • Y aceptar las condiciones.

Estos son los pasos más comunes en herramientas 2.0

Page 2: Penzu

Herramientas Web 2.0 para el trabajo con alumnos

Raúl Diego Obregón

________________________________________________________________________________________________

- 2 -

Esta opción solo la usaremos la primera vez que accedamos la siguientes veces accederemos por la pestaña Log-In de la parte superior derecha de la aplicación. Y sólo nos pedirá que insertemos el correo que usamos para sacarnos la cuenta y la clave de acceso que elegimos.

¿Cómo configurar mi cuenta de Penzu? Cuando accedo a mi Penzu ya podría empezar a escribir, pero puedo hacer unos cambios en Account o Cuenta y Settings o Configuración . En Log out , saldría de la aplicación . Es muy importante que cojamos la costumbre de salir por ahí para no dejar nuestras cuentas abiertas cuando trabajamos con ordenadores compartidos. Ese consejo es muy importante para nuestros alumnos.

En Account puedo:

• Cambiar el correo. • Cambiar la contraseña. • Cambiar la zona horaria, es interesante que se encuentre en la nuestra. • La imagen o avatar sólo en la versión Pro (de pago).

Page 3: Penzu

Herramientas Web 2.0 para el trabajo con alumnos

Raúl Diego Obregón

________________________________________________________________________________________________

- 3 -

¿Cómo puedo trabajar con Penzu?

Trabajar con Penzu es muy fácil.

• Donde pone Enter Title , pondremos el título de nuestra entrada. • Donde pone Start typing here , comenzaremos a escribir. El cuaderno, una vez vayamos

escribiendo se va haciendo cada vez más grande. • Si queremos guardar daremos al icono con una carpeta que dice Save o Salvar .

Iconos de trabajo de la parte superior de la zona d e trabajo.

• Otra entrada. • Salvar. • Imprimir. • Adjuntar fotografías (Desde Flickr o desde el ordenador). • Compartir por correo. • Poner una clave al documento.

¿Cómo adjuntar fotografías con Penzu?

Se pueden adjuntar fotografías desde Flickr o desde el ordenador. Recordad la importancia de que las fotografías no tengan derechos y sean libres. Un buen lugar para obtener fotografías, sonidos…y muchos más soportes multimedia con licencia libre es el: http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/.

Page 4: Penzu

Herramientas Web 2.0 para el trabajo con alumnos

Raúl Diego Obregón

________________________________________________________________________________________________

- 4 -

Insertaremos las fotografías, seleccionándolas y dando a Done, en múltiples formatos, pero con un peso de hasta 5 MB cada una. Podremos hacer varias cargas dando al símbolo + junto al Upload o Cargar . Y al final a la x de la parte superior derecha. Cuando pasemos el ratón por encima de la imagen se ampliarán.

¿Cómo se bloquea un documento de Penzu?

Sólo tenemos que dar en el icono del candado . Introducir una clave, repetirla e incluso nos permite de forma opcional dar una palabra que nos de una pista.

Page 5: Penzu

Herramientas Web 2.0 para el trabajo con alumnos

Raúl Diego Obregón

________________________________________________________________________________________________

- 5 -

¿Cómo se comparte un documento de Penzu?

Sólo tenemos que dar en el icono del sobre y en la opción Email nos dejará que se lo mandemos por correo a alguien. Escribimos los datos y damos a Share o Compartir .

En la opción Public Link nos generará una URL o dirección de Internet, con sólo dar a Get Link. En cualquier momento lo puedo volver a hacer público.

¿Cómo administro mis documentos de Penzu?

Dando al icono del libro que hay a la derecha de la libreta podré administrar mis documentos.

Page 6: Penzu

Herramientas Web 2.0 para el trabajo con alumnos

Raúl Diego Obregón

________________________________________________________________________________________________

- 6 -

Seleccionado un archivo se puede:

• Abrir con el icono de la carpeta. • Imprimir. • Eliminar. • Renombrar. • Se puede hacer búsquedas escribiendo la palabra de lo que quiero buscar en Search.

• Se puede ordenar de muchas formas: por fecha, tamaño, publicación, por compartidos por correo,

por enlace público o si están bloqueados.

Ver ejemplo: https://penzu.com/p/f1832bf3

Raúl Diego Obregón www.rauldiego.es

[email protected]