PENSAMIENTO SISTÉMICO

6
7/21/2019 PENSAMIENTO SISTÉMICO http://slidepdf.com/reader/full/pensamiento-sistemico-56da5fbb9f77c 1/6 PENSAMIENTO SISTÉMICO El pensamiento sistémico es un instrumento fundamental para guiarse uno mismo y dirigir a otros con eficacia. En el mundo empresarial sirve para comprender la complejidad de los procesos, cadenas productivas y descubrir la forma para mejorarlos. Sirve para crear y dirigir equipos, que al fin y al cabo funcionan como sistemas. Es difícil explicar en pocas palabras una disciplina innovadora poco difundida en  Argentina, y que contraría las características básicas del pensamiento tradicional. Si bien existen varias definiciones, éstas resultan más complejas que la disciplina misma, cuya complejidad básica radica en poder comprender, que está sustentada por principios extremadamente simples, como por ejemplo la utiliaci!n del principio de la palanca en los sistemas "umanos, en oposici!n a la fuera y contrafuera, y el principio de la utiliaci!n de la resistencia como en las artes marciales orientales. ¿Cuándo y Dónde Nace? El #ensamiento Sistémico se "a desarrollado a partir de mediados del siglo $$, sus fundadores, son los fundadores del %ental &esearc" 'nstitute de #alo Alto ()alifornia * +.S.A., y desde allí se expandi! a todo el mundo, como disciplina adecuada a la resoluci!n de problemas personales, familiares, de organiaciones peque-as y grandes, y "asta de relaciones internacionales. a actual esfera sistémica se desarroll! en tiempos de la segunda guerra mundial, al igual que muc"os otros conceptos, entre ellos desarrollo de organiaciones y dinámica de grupos. a guerra impuso algunos arduos y refractarios problemas a nivel individual, de equipo, de organiaci!n, e institucional. a "istoria de la disciplina deriva de los intentos de abordar tales complejos e intrincados problemas cuando el tiempo y la informaci!n son limitados. En los /ltimos 01 a-os, la esfera sistémica se "a ampliado desde sus relativamente modestos comienos y "oy cuenta con más de un millar de métodos y metodologías, pero "a mantenido su orientaci!n básica a la resoluci!n de problemas. En los a-os 21 y 31, la esfera sistémica se focaliaba mayormente en las interrelaciones4 de muc"as maneras, ésta fue la etapa del diagrama de líneas. Al promediar los a-os 31 result! claro que si bien las interrelaciones eran importantes, no eran conceptos neutrales. a importancia relativa de determinadas interrelaciones dependía de los diferentes prop!sitos que podrían adscribirse a cualquier situaci!n en particular. En consecuencia, el pensamiento sistémico comen! a abordar las implicaciones de aplicar diferentes perspectivas a una misma situaci!n. #ero a mediados de los a-os 51 también se "io evidente que esas perspectivas tampoco eran neutrales. as perspectivas determinaban qué era o no pertinente4 qué estaba dentro del sistema o fuera de él. 6uien definiera la perspectiva dominante controlaba la delimitaci!n del sistema. 7e allí que el tercer elemento fundamental del enfoque sistémico pasara a ser la importancia de estudiar las delimitaciones y criticar las decisiones al respecto (y a sus autores. Esos tres conceptos ayudan a comprender las intervenciones sistémicas y distinguirlas de otros enfoques aplicados a situaciones complejas4 son conceptos subyacentes a todos los modelos, metáforas, metodologías y métodos utiliados en la esfera sistémica.

description

VEANLO

Transcript of PENSAMIENTO SISTÉMICO

Page 1: PENSAMIENTO SISTÉMICO

7/21/2019 PENSAMIENTO SISTÉMICO

http://slidepdf.com/reader/full/pensamiento-sistemico-56da5fbb9f77c 1/6

PENSAMIENTO SISTÉMICO

El pensamiento sistémico es un instrumento fundamental para guiarse uno mismo

y dirigir a otros con eficacia. En el mundo empresarial sirve para comprender la

complejidad de los procesos, cadenas productivas y descubrir la forma para

mejorarlos. Sirve para crear y dirigir equipos, que al fin y al cabo funcionan como

sistemas.Es difícil explicar en pocas palabras una disciplina innovadora poco difundida en Argentina, y que contraría las características básicas del pensamiento tradicional.Si bien existen varias definiciones, éstas resultan más complejas que la disciplinamisma, cuya complejidad básica radica en poder  comprender, que estásustentada por principios extremadamente simples, como por ejemplo lautiliaci!n del principio de la palanca en los sistemas "umanos, en oposici!n ala fuera y contrafuera, y el principio de la utiliaci!n de la resistencia como enlas artes marciales orientales.

¿Cuándo y Dónde Nace?El #ensamiento Sistémico se "a desarrollado a partir de mediados del siglo $$,sus fundadores, son los fundadores del %ental &esearc" 'nstitute de #alo Alto()alifornia * +.S.A., y desde allí se expandi! a todo el mundo, como disciplinaadecuada a la resoluci!n de problemas personales, familiares,de organiaciones peque-as y grandes, y "asta de relaciones internacionales.

a actual esfera sistémica se desarroll! en tiempos de la segunda guerra mundial,al igual que muc"os otros conceptos, entre ellos desarrollo de organiaciones y

dinámica de grupos. a guerra impuso algunos arduos y refractarios problemas anivel individual, de equipo, de organiaci!n, e institucional. a "istoria de ladisciplina deriva de los intentos de abordar tales complejos e intrincadosproblemas cuando el tiempo y la informaci!n son limitados. En los /ltimos 01a-os, la esfera sistémica se "a ampliado desde sus relativamente modestoscomienos y "oy cuenta con más de un millar de métodos y metodologías, pero"a mantenido su orientaci!n básica a la resoluci!n de problemas. En los a-os 21y 31, la esfera sistémica se focaliaba mayormente en las interrelaciones4 demuc"as maneras, ésta fue la etapa del diagrama de líneas. Al promediar los a-os31 result! claro que si bien las interrelaciones eran importantes, no eranconceptos neutrales. a importancia relativa de determinadas interrelaciones

dependía de los diferentes prop!sitos que podrían adscribirse a cualquiersituaci!n en particular. En consecuencia, el pensamiento sistémico comen! aabordar las implicaciones de aplicar diferentes perspectivas a una mismasituaci!n.

#ero a mediados de los a-os 51 también se "io evidente que esas perspectivastampoco eran neutrales. as perspectivas determinaban qué era o no pertinente4qué estaba dentro del sistema o fuera de él. 6uien definiera la perspectivadominante controlaba la delimitaci!n del sistema. 7e allí que el tercer elementofundamental del enfoque sistémico pasara a ser la importancia de estudiar lasdelimitaciones y criticar las decisiones al respecto (y a sus autores.Esos tres conceptos ayudan a comprender las intervenciones sistémicas ydistinguirlas de otros enfoques aplicados a situaciones complejas4 son conceptossubyacentes a todos los modelos, metáforas, metodologías y métodos utiliadosen la esfera sistémica.

Page 2: PENSAMIENTO SISTÉMICO

7/21/2019 PENSAMIENTO SISTÉMICO

http://slidepdf.com/reader/full/pensamiento-sistemico-56da5fbb9f77c 2/6

Orígenes del pensa!en"o s!s"#!co

Si seguimos los consejos de alg/n sistemista entusiasta podríamos remontarnos

muy atrás buscando precursores a la idea de sistema. ud8ig von 9ertalanffy,

considerado como el padre de la :eoría ;eneral de Sistemas que estudiaremos

más adelante, menciona a Arist!teles como el primero que formul! el aserto

sistémico fundamental< =el todo es más que la suma de las partes=, y liga la noci!nde sistema al desarrollo de la filosofía europea desde sus más lejanos orígenes

>9ertalanffy, ?@30, p. ?3B. Sin embargo, no es necesario bucear tanto en las

profundidades de la "istoria para traar un esboo muy aproximado de las

corrientes de pensamiento que dieron lugar al enfoque sistémico. En general, se

consideran cinco (ilienfeld, de quien recogemos la idea considera también la

dinámica de sistemas, pero desde nuestro punto de vista no es relevante en la

formaci!n del tipo de enfoque sistémico que nos interesa, por ser muy posterior a

éste >ilienfeld, ?@5CB<

$!loso%ía &!ológ!ca, de ud8ig von 9ertalanffy, cuyas ideas cristaliaron más

tarde en la :eoría ;eneral de Sistemas, representada por la Sociedad

'nternacional para la 'nvestigaci!n ;eneral de Sistemas.

C!&ern#"!ca, de Dorbert iener y &oss As"by, que en sus orígenes se centraba

en el estudio de los mecanismos de regulaci!n en los organismos y en las

máquinas.

Teoría de la !n%orac!ón y de las coun!cac!ones, de S"annon,

eaver y )"erry que proporcionaron un lenguaje matemático para el manejo de lainformaci!n y una base formal muy s!lida para el estudio de problemas

lingFísticos, matemáticos y te!ricos relacionados con la transmisi!n de mensajes.

 In'es"!gac!ón opera"!'a, de E.). illiams, originada en 'nglaterra durante la

'' ;uerra %undial e institucionaliada por la Sociedad de 'nvestigaci!n Gperativa

 Americana y la Sociedad de 'nvestigaci!n Gperativa de ;ran 9reta-a.

Teoría de (uegos, de Hon Deumann y %orgenstern, que además se desarrolla

paralelamente a la "erramienta básica de los sistemistas< el ordenador. 

•  El pensamiento sistémico va más allá de lo que se muestra como un incidente

aislado, para llegar a comprensiones más profundas de los sucesos.

Es un medio de reconocer las relaciones que existen entre los sucesos y las

partes que los protagonian, permitiéndonos mayor conciencia para

comprenderlos, y capacidad para poder influir o interactuar con ellos.

#asar por alto el funcionamiento sistémico de las cosas, implica realiar

actuaciones atrevidas cuanto menos y, faltas de precisi!n.

 Al no atender las cosas como parte de un conjunto global, lo "acemos como si

existieran por sí solas, sin tener en cuenta que nada "a surgido sin la

intervenci!n de otras partes y todo el sistema que las sostiene, con susprocesos previos.

Page 3: PENSAMIENTO SISTÉMICO

7/21/2019 PENSAMIENTO SISTÉMICO

http://slidepdf.com/reader/full/pensamiento-sistemico-56da5fbb9f77c 3/6

C)EATI*IDAD E INNO*ACI+N

En un contexto caracteriado por cambios constantes que suceden a diferentes

velocidades, la innovaci!n no es solamente una posibilidad ventajosa sino un

imperativo para la supervivencia. )reatividad e 'nnovaci!n aborda la creatividad

de las personas y la innovaci!n en las organiaciones desde la mirada de la

neurociencia.

:odos podemos ser más creativos y por ende innovar en nuestro trabajo, en

nuestras con nuestros patrones "abituales de comportamiento y pensamiento.

Ioy la ciencia sabe cuáles son las técnicas y metodologías para desarrollar y

expandir nuestra creatividad.

)onoce c!mo funciona tu cerebro y aprende a ser más creativo para vivir mejor.

 Aprende c!mo lo "acen las organiaciones más innovadoras del planeta, grandes

y peque-as, con o sin fines de lucro.

• :u mayor fortalea debe ser tu capacidad de enfrentar nuevos

retos y responder a las oportunidades con creatividad e innovaci!n.

• )onfía en tu experiencia, conocimiento y trabaja en ello con tu gente.

• a creatividad y la capacidad de innovaci!n deben estar

dirigidas a ofrecer siempre, a tus clientes, algo mejor

que tu competencia.

• :ienes que desarrollar los cinco sentidos para captar las nuevas

tendencias. Sal a la calle, visita otros negocios y n/trete

de informaci!n especialiada relacionada con tu empresa.

Crea"!'!dad,Es la generaci!n de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre

ideas y conceptos conocidos, que "abitualmente producen soluciones originales.

El término JcreatividadK fue introducido por Lacob évi %oreno en los a-os 01

sobre el modelo de productividad. El sentido de este neologismo es evidente.

Significa aptitud por crear, acci!n de crear, de producir algo nuevo.

¿Qué suelen tener en común las personas creativas?

• )onfiana en sí mismo

• Halor 

• Mlexibilidad

•  Alta capacidad de asociaci!n

• Minura de percepci!n

• )apacidad intuitiva

• 'maginaci!n

• )apacidad crítica

• )uriosidad intelectual• )aracterísticas afectivas de sentirse querido y protegido

• Soltura y libertad

• Entusiasmo

Page 4: PENSAMIENTO SISTÉMICO

7/21/2019 PENSAMIENTO SISTÉMICO

http://slidepdf.com/reader/full/pensamiento-sistemico-56da5fbb9f77c 4/6

• #rofundidad

• :enacidad

Inno'ac!ón,Es la creaci!n o modificaci!n de un producto, y su introducci!n en un mercado.

 Antes de innovar uno debe "aber decidido ir en busca de una soluci!n distinta, es

decir, la innovaci!n es una acci!n deliberada.9usca siempre un mejor resultado y promueve el cambio.

a innovaci!n debe ser parte de la cultura organiacional de tu empresa, parte de

tu filosofía.

a Jinnovaci!nK presenta formas diversas, como son la creaci!n, el

descubrimiento y la invenci!n. #odemos pensar en una creaci!n a partir de la

nada (%oart, )ervantes, un descubrimiento de algo que ya existía pero era

ignorado (7ar8in, )ol!n, una invenci!n, algo que antes no existía (att,

Edison.

-na epresa !nno'adora de&e "ener dos cosas,

./ %uc"a gente creativa y organiada, capa de romper

esquemas y "acer cosas diferentes.

0/ +n equipo gerencial que promueva la innovaci!n, es decir,

que apoye ideas brillantes.

En%o1ue Mul"!d!ens!onal,

'nnovaci!n como novedad< En la dimensi!n objetiva de la innovaci!nobservamos la singularidad de artefactos, productos, métodos o servicios "asta

a"ora desconocidos y sin precedentes "asta el momento.

• 'nnovaci!n como cambio< En la dimensi!n temporal, las innovaciones se nos

presentan como nuevos procesos (los que por su parte conducen, en todo caso, a

artefactos novedosos en el sentido de transformaciones, de difusiones o

simplemente de cambios.

• 'nnovaci!n como ventaja< En la dimensi!n social nos referimos a formas

nuevas de ventajas, que van acompa-adas de nuevas formas de administrar lainterpelaci!n del p/blico al que se orientan (por ejemplo la selecci!n de nuevos y

atractivos productos y su utiliaci!n como símbolos de estatus y que pueden

verse como progreso o adelanto.

D!%erenc!a en"re Crea"!'!dad e Inno'ac!ón,

a innovaci!n se distingue de la creatividad en que la primera implica cosas o

situaciones diversas, pero no necesariamente mejores. Seg/n algunos, la

diferencia entre creatividad e innovaci!n es que la primera es abstracta,meramente conceptual, se queda en el terreno de las ideas, y la segunda es

concreta y práctica.

Page 5: PENSAMIENTO SISTÉMICO

7/21/2019 PENSAMIENTO SISTÉMICO

http://slidepdf.com/reader/full/pensamiento-sistemico-56da5fbb9f77c 5/6

Carac"erís"!cas,

El #ensamiento Sistémico tiene cualidades /nicas que lo "ace una "erramientainvaluable para modelar sistemas complejos<

• Enfatia la observaci!n del todo y no de sus partes

• Es un lenguaje circular en ve de lineal

• :iene un conjunto de reglas precisas que reducen las ambigFedades yproblemas de comunicaci!n que generan problemas al discutir situacionescomplejas

• )ontiene "erramientas visuales para observar el comportamiento del modelo

•  Abre una ventana en nuestro pensamiento, que convierte las percepciones

individuales en 

imágenes explicitas que dan sentido a los puntos de vista decada persona involucrada.

Me"odología,

En general el #ensamiento Sistémico se caracteria por los siguientes pasos<

a visi!n ;lobal< a construcci!n de un modelo global donde se observen demanera general el comportamiento del sistema.

9alance del corto y largo plao< El #ensamiento Sistémico construye un modelocapa de mostrar el comportamiento que lleva al éxito en el corto plao y si tieneimplicaciones negativas o positivas en el largo plao que ayuda a balancear ambospara obtener el mejor resultado.

&econocimiento de los sistemas dinámicos complejos e interdependientes< #ormedio de "erramientas especialiadas el #ensamiento Sistémicoconstruye modelos específicos para las situaciones bajo observaci!n para entender sus elementos sin perder la visi!n global.

&econocimiento de los elementos medibles y no medibles< os modelos del#ensamiento Sistémico fomentan el correcto uso de indicadores cualitativos ycuantitativos por medio de los análisis de situaci!n y su integraci!n en elcomportamiento global.

Page 6: PENSAMIENTO SISTÉMICO

7/21/2019 PENSAMIENTO SISTÉMICO

http://slidepdf.com/reader/full/pensamiento-sistemico-56da5fbb9f77c 6/6

Es"ra"eg!as 

para el pensa!en"o S!s"eá"!co

El momento de mayor crecimiento es el momento de planificar para tiemposdifíciles. as medidas más productivas pueden ser las que más consuman nuestrosrecursos. )uanto más luc"amos por lo que deseamos, más conspiramos contra las

posibilidades de conseguirlo. Estos principios sistémicos son importantes porquerepresentan un modo más fructífero de pensar y actuar. #ara incorporarlos ennuestra conducta se requiere una = visi!n periférica= que se define como< lacapacidad de enfocar el mundo con una lente de ángulo anc"o, para ver comonuestros actos se relacionan con otras esferas de la misma actividad.