Pensamiento critico 001

17
PENSAMIENTO CRÍTICO

description

La calidad de pensamiento depende de la intensidad de nuestro pensamiento critico

Transcript of Pensamiento critico 001

PENSAMIENTO CRÍTICO

PENSAMIENTO CRÍTICO

PROPÓSITO, METAS Y

OBJETIVOS

PREGUNTAS, PROBLEMAS Y

ASUNTOS

INFORMACIÓN, DATOS,

EVIDENCIA Y EXPERIENCIA

INFERENCIAS E INTERPRETACIONES

SUPOSICIONES Y PRESUPOSICIONES

CONCEPTOS, TEORÍAS,

PRINCIPIOS, DEFINICIONES,

LEYES Y AXIOMAS

IMPLICACIONES Y

CONSECUENCIAS

PUNTOS DE VISTA Y

MARCOS DE REFERENCIA

APLICA DESTREZAS CUANDO:

LEE

ESCRIBE

HABLA

ESCUCHAAL ESTUDIAR

HISTORIA

CIENCIA

MATEMÁTICAS

FILOSOFÍA Y ARTES

PENSADOR CRÍTICO

FORMULA PROBLEMAS

EVALÚA INFORMACIÓN RELEVANTE

LLEGA A CONCLUSIONES

PIENSA CON MENTE ABIERTA

SE COMUNICA EFECTIVAMENTE

PENSADOR CRÍTICO

AUTODIRIGIDO

AUTODISCIPLINADO

AUTOREGULADO

AUTOCORREGIDO

ESTÁNDARES DE EXCELENCIA

CLARIDADEXACTITUD, PRECISIÓN Y RELEVANCIA

PROFUNDIDAD IMPORTANCIA

ESTANDARES INTELECTUALES UNIVERSALES

LISTA DE COTEJO PARA RAZONAR

Todo razonamiento tiene un PROPÓSITOTómese el tiempo necesario para expresar su propósitocon claridadDistinga su propósito de otros propósitos relacionadosVerifique periódicamente que continúa enfocadoEscoja propósitos realistas y significantes

LISTA DE COTEJO PARA RAZONAR

Todo razonamiento es un intento de SOLUCIONAR un PROBLEMA, RESOLVER una PREGUNTA o EXPLICAR algo. · Tómese el tiempo necesario para expresar la pregunta en

cuestión. · Formule la pregunta de varias formas para clarificar su alcance. · Seccione la pregunta en sub-preguntas. · Identifique si la pregunta tiene solo una respuesta correcta, si

se trata de una opinión o si requiere que se razone desde diversos puntos de vista.

LISTA DE COTEJO PARA RAZONAR

Todo razonamiento se fundamenta en SUPUESTOS. · Identifique claramente los supuestos y determine si

son justificables.

· Considere cómo sus supuestos dan forma o determinan su punto de vista.

LISTA DE COTEJO PARA RAZONAR

Todo razonamiento se hace desde una PERSPECTIVA.· Identifique su punto de vista o perspectiva.· Busque otros puntos de vista e identifique sus fortalezas y sus debilidades.· Esfuércese en ser parcial al evaluar todos los puntos de vista.

LISTA DE COTEJO PARA RAZONAR

Todo razonamiento se fundamenta en DATOS, INFORMACION y EVIDENCIA.· Limite sus afirmaciones a aquellas apoyadas por los datos que tenga.· Recopile información contraria a su posición tanto comoinformación que la apoye.· Asegúrese que toda la información usada es clara, precisa y relevante a la pregunta en cuestión.· Asegúrese que ha recopilado suficiente información.

LISTA DE COTEJO PARA RAZONAR

Todo razonamiento se expresa mediante CONCEPTOS e IDEAS que, simultáneamente, le dan forma.· Identifique los conceptos claves y explíquelos con claridad.· Considere conceptos alternos o definiciones alternas de los conceptos.· Asegúrese que usa los conceptos con cuidado y precisión.

LISTA DE COTEJO PARA RAZONAR

Todo razonamiento contiene INFERENCIAS oINTERPRETACIONES por las cuales se llega aCONCLUSIONES y que dan significado a los datos.· Infiera sólo aquello que se desprenda de la evidencia.· Verifique que las inferencias sean consistentes entre sí.· Identifique las suposiciones que lo llevan a formular susinferencias.

LISTA DE COTEJO PARA RAZONAR

Todo razonamiento tiene o fin o tiene IMPLICACIONES yCONSECUENCIAS.· Esboce las implicaciones y consecuencias de su razonamiento.· Identifique las implicaciones positivas y negativas.· Considere todas las consecuencias posibles.

ESTÁNDARES INTELECTUALES UNIVERSALES

CLARIDAD ¿Puede explicar o ampliar sobre ese asunto?

EXACTITUD ¿Es eso cierto? ¿Cómo se puede verificar?

PRECISIÓN ¿Puede ofrecer más detalles? ¿Puede ser más específico?

RELEVANCIA ¿Qué relación tiene con la pregunta? ¿Cómo afecta el asunto?

PROFUNDIDAD ¿En qué medida considera todos los problemas del asunto?

AMPLITUD ¿Habrá que considerar otra perspectiva?

LÓGICA ¿Tendrá lógica?

IMPORTANCIA ¿Es este el problema más importante?

JUSTICIA ¿Representa el punto de vista de otros justamente?

CARACTERÍSTICAS O VIRTUDES

INTELECTUALES

HUMILDAD INTELECTUAL

IMPARCIALIDAD

PERSEVERANCIA INTELECTUAL

CONFIANZA EN LA RAZÓN

ENTEREZA INTELECTUAL

EMPATÍA INTELECTUAL

AUTONOMÍA INTELECTUAL

INTEGRIDAD INTELECTUAL

PENSADOR IRREFLEXIVO

PENSADOR RETADO

PENSADOR PRINCIPIANTE

PENSADOR PRACTICANTE

PENSADOR AVANZADO

PENSADOR MAESTRO