PEC 2015- 16

52
COLEGIO: “NUESTRA SEÑORA DE LOS DESAMPARADOS” Nazaret-Valencia PROYECTO EDUCATIVO

Transcript of PEC 2015- 16

COLEGIO:

“NUESTRA SEÑORA DE LOS DESAMPARADOS”Nazaret-Valencia

PROYECTO EDUCATIVO

Proyecto educativo

Los niños y los jóvenes tienen su vida proyectada hacia el futuro. Compartir la vida con ellos supone un ejercicio continuo de la virtud de la esperanza. Educar requiere tener un permanente sentido de apertura al otro, a los nuevos tiempos, a las promesas de una humanidad mejor y también la apertura a Dios, como plenitud del hombre.

Proyecto educativo

1. INTRODUCCIÓN

2. LA ESCUELA CATÓLICA

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

4. NUESTRA PROPUESTA EDUCATIVA

2.1 MISIÓN Y FUNDAMENTO2.2 FINALIDAD: Al Servicio de la Sociedad.

3.1 HISTORIA Y FINALIDAD DE NUESTRO CENTRO3.2 CONTEXTO SOCIAL3.3 CARACTERÍSTICAS DEL CENTO3.4 TRABAJO DOCENTE DESDE NUESTRA ANTROPOLOGÍA3.5 ELEMAENTOS QUE CONFORMAN NUESTRA IDENTIDAD3.6 FUNDAMENTACIÓN LEGAL3.7 NUESTRA ANTROPOLOGÍA3.8 LA COMUNIDAD EDUCATIVA

ÍNDICE

NUES

TRA SEÑORA

DESAM P RADO

S

NATZARET-VALÈNCIA

Proyecto educativo

El Concilio Vaticano II define en su Constitución dogmática Lumen Gentium a la Iglesia como “un sacramento o señal e instrumento de la íntima unión con Dios y de la unidad de todo el género humano”. (LG 1)A semejanza de Cristo, la Iglesia, como signo visible (sacramento) de la presencia y de la gracia de Dios en el mundo, está llamada a seguir su mismo camino para comunicar a los hombres los frutos de la salvación: así como Cristo realizó la salvación desde la pobreza, así debe hacer la Iglesia, “evangelizar a los pobres y liberar a los oprimidos” (Lc 4,18). Pues bien, este compromiso evangélico es asumido en muchas comunidades cristianas, que se revitalizan y buscan servir a los hombres, desde la escucha de la palabra de Dios, encarnada en las mismas necesidades sociales de su tiempo. Una de las necesidades acuciantes en nuestra Diócesis de Valencia, detectada ya antes de la celebración del Concilio Vaticano II, se hace sentir en el campo de la enseñanza. Como respuesta a la necesidad constatada, en nuestra Diócesis de Valencia, de la falta de Centros Educativos, sobre todo a mediados del siglo XX, inspiró el esfuerzo y la dedicación de muchas comunidades cristianas, y también la visión de futuro de algunos sacerdotes hizo que promovieran colegios de titularidad parroquial en muchos lugares de la Diócesis pero, sobre todo, en zonas deprimidas o marginales, en las que se hacía más visible las necesidades de escolarización.

1. INTRODUCCIÓN

Proyecto educativo

• La escuela católica, como todos los centros educativos, busca los fines culturales y la formación humana de los alumnos.

• La escuela católica tiene como nota distintiva, crear un ambiente de comunidad escolar animado por el espíritu evangélico de libertad y de caridad.

• La escuela católica busca iluminar por la fe el conocimiento que los alumnos van adquiriendo del mundo, de la vida y del hombre

• La escuela católica educa a los alumnos desde las posibili-dades que ofrece el progreso, para una vida de apóstoles, de testigos para una sociedad mejor.

Por todo ello, la Iglesia aporta a la sociedad su estilo educativo para cumplir su misión evangelizadora, y garantizar a las familias el derecho de elegir una educación coherente con sus principios y su fe.

2. LA ESCUELA CATÓLICA

Proyecto educativo

La misión de la Iglesia es evangelizar, y nuestro colegio es sin duda un instrumento privilegiado para hacerlo, pues desde él la Iglesia puede cumplir su misión salvífica en el campo de la educación.

El proyecto educativo de nuestro centro debe definirse por su referencia explícita al Evangelio de Jesucristo, para que Éste sea referente fundamental y modelo en la vida de los alumnos/as, partiendo del contexto cultural y social del barrio de Nazaret. Afirmamos que nuestro Centro es lugar de educación integral de la persona humana que tiene su fundamento en Cristo y se basa en un proyecto educativo en el que se funden armónicamente fe, cultura y vida. Consiste en transmitir la cultura de un modo sistemático y crítico a la luz de la fe, educando en y desde las virtudes cristianas, promoviendo así la síntesis entre la cultura y la fe, y por tanto una coherencia fe-vida que favorece la educación integral de la persona.

2. LA ESCUELA CATÓLICA

2.1 MISIÓN Y FUNDAMENTO

Proyecto educativo

La Escuela católica nace como expresión de la realidad eclesial que, por su misma naturaleza, desarrolla un servicio que no está abierto sólo a los católicos, sino a todos aquellos que acepten su propuesta educativa.

El servicio de nuestro Centro al barrio de Nazaret consiste en:

• Ofrecerunaeducacióndecalidad,preparandoalosalumnospara ser hombres al servicio de la sociedad; además, garantizamos el pluralismo cultural y educativo y el derecho de los padres a elegir la formación que desean para sus hijos.

Nuestro Centro, subraya la dimensión religiosa en el ambiente educativo, en el desarrollo de la personalidad del alumno y en la coordinación entre la cultura y el Evangelio, de modo que todo sea iluminado por la fe, destacando la importancia vertebradora del Plan de Pastoral de nuestro colegio.

2. LA ESCUELA CATÓLICA

2.2. FINALIDAD: Al Servicio de la Sociedad.

Proyecto educativo

Los Colegios Diocesanos de Valencia son Centros de Educación Católica de Iniciativa Social que prestan un importante servicio a la sociedad. Desde su origen son centros sensibles a las realidades de su entorno y abiertos a todos.En origen, son aquellos cuya titularidad la ostenta el Arzobispado de Valencia, a través de las parroquias, o bien porque son fundaciones canónicas o civiles en las que la voluntad fundacional ha querido que el Colegio sea de Educación Católica y que se encomiende su dirección a la Iglesia Diocesana.

.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

Proyecto educativo

Es alrededor del año 1945, cuando a raíz de una visita pastoral del Obispo Auxiliar de la época, surge la idea de la creaciónde un proyecto para trabajar con la infancia de Nazaret. Es Don Eduardo Gual Camarena que en los años 50 crea la “ciudad de los muchachos”, un complejo deportivo para trabajar en el tiempo libre con los niños y niñas, para que no estén tanto tiempo en la calle. Es en el año 1956 cuando se decide construir un colegio en unos edificios cedidos por la Guardia Civil cerca de la playa. Al año siguiente con la riada del 1957 el colegio queda totalmente derruido pasando a unos bajos provisionales mientras se construía el actual edifico. Es cinco años despúes de la riada cuando se construye el actual edificio, manteniendo su espíritu fundacional hasta hoy en día.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

3.1 HISTORIA Y FINALIDAD DE NUESTRO CENTRO

Proyecto educativo

Nazaret nació en el año 1720, cuando los dirigentes de la ciudad decidieron la instalación de un Lazareto en el margen derecho de la desembocadura del río Turia donde los marineros y las mercancías de ultramar pasaran la “cuarentena” como medida de prevención sanitaria frente a posibles epidemias. En las inmediaciones del Lazareto los pescadores y huertanos van levantando barracas y viviendas humildes. En 1765 el ejército de Carlos III instaló en la zona un campo de tiro y en 1789 se erigió la ermita en la C/ Virgen de los desamparados (hoy calle Mayor). “El poblado de Lazareto, bajo la jurisdicción de Ruzafa, tuvo problemas para su desarrollo por los continuos avances y retrocesos del mar. A Principios de Siglo XIX, la población creció debido al asentamiento de familias de veraneantes que acudían al lugar.” (Corbín Ferer, Juan-Luis, 1995: 24).

En el año 1811, durante la guerra de la independencia, hubo un enfrentamiento con las tropas Napoleónicas conducidas por el general Habert, que acabó ocupando el poblado. En la huerta que rodeaba el poblado, como en toda la zona sur de la comarca de l`Horta, los colonos trabajaban las propiedades de los terratenientes, nobles y eclesiásticos que residían en Valencia. En 1844, cuando la vigilancia de la sanidad marítima dejó de ser competencia del Ayuntamiento, el Lazareto se traslada al interior del puerto. En 1855, se incendiaron todas las barracas que formaban el “carrer de la pilota”, hoy Bernabé García. En 1877 Ruzafa, municipio al que pertenece el poblado de Lazareto, fue anexionado al municipio de Valencia.

En 1897, el día de todos los Santos, una nueva riada, “la Riuà grossa”, invadió la zona provocando grandes destrozos en el puerto. A f ínales de siglo, se realiza tres escolleras dentro del cauce del río en el margen izquierdo a la altura de la zona denominada cantarranas y un dique en la playa, lo que contribuyó a la aceleración de la desaparición de la playa de Nazaret. Poco a poco el vecindario fue sustituyendo la denominación de Lazareto por la de Nazaret, de mayor aceptación social y de evidente significado religioso.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

3.2 CONTEXTO SOCIAL

Proyecto educativo

Durante los siglos XVIII y XIX, se ha ido configurando el pueblo de Nazaret con unas características específicas determinadas por el aislamiento de la ciudad , la proximidad al mar, el río y la huerta. A principios del siglo XX, Nazaret es un pueblo de pescadores marineros, huertanos, trabajadores portuarios y veraneantes. En 1911 se construye la estación del “trenet” de Nazaret sobre el último vestigio “dels montanyars”, o dunas de arenas que en otro tiempo separaban la playa de las huertas. Se unió el barrio con la estación de Villanueva de Castellón. Finalmente el 15 de Noviembre de 1912 se unía la calle Mayor del barrio con cantarranas.

La sociedad Obrera de empleados de tranvías (los tranviarios), tuvo una gran incidencia social en el barrio, tanto por su iniciativa de construir una cooperativa de viviendas como por el foco de conciencia de clase y organización, que nació en 1900 a raíz del proceso de luchas obreras.

“En 1920 en la C/ Mayor se colocó un retén con sereno, vigilante y tres policías Municipales”. (Natzaret. Gran Enciclopedia Temática de la Comunidad Valenciana. 2009:166). En 1936 durante la guerra civil sufre varios bombardeos y se destruyen varias viviendas y edificaciones. Durante la postguerra se produce un periodo de carestía y se comienza la reconstrucción de Nazaret. En 1948 se crea un patronato con una concesión en la zona de la playa, que a partir de entonces formarán “ Benimar” como escuela de deportes y de ocio.

En la década de los 50 se estanca la población y la riada de 1957 destruye gran cantidad de viviendas de la zona. Tras la riada se construyen las 100 “casitas de papel” para acoger de forma provi-sional a los damnificados pero se harán asentamientos permanentes. En la década de los 60 se produce la industrialización de la zona y la degradación de la playa, destaca la creación de la empresa Aceitera reunidas de Levante “ Arlesa” .En la década de los 70, se continúa con el desarrollo industrial con ubicación de contenedores vinculados a la actividad portuaria y el paulatino abandono de la zona de huertas.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

Proyecto educativo

A lo largo de los años el barrio se ha ido quedando sin playa para pasar a ser una zona portuaria y también sin huerta, afectando no sólo en el plano ecológico sino también en el plano laboral. Al mismo tiempo se observa un empobrecimiento de las condiciones de vida del barrio, afectando a los sectores más débiles. Se observa claramente la diferencia entre los grupos sociales, los nuevos ricos, vinculados al narcotráfico, y los nuevos pobres, procedentes de familias antes normalizadas. Los nuevos cambios y modificaciones urbanísticas, grandes proyectos de la ciudad de Valencia…solamente han provocado que la diferencia respecto a otros barrios de la ciudad sea más latente y que, Nazaret, quede anquilosada en medio de grandes proyectos urbanísticos y turísticos ( Urbanización Zona Moreras en estado decadente y totalmente paralizada, Ciudad de las Artes y las Ciencias, Puerto e instalaciones de la Copa de la América, circuito urbano Fórmula 1….)

Nazaret es pues el barrio con mayor degradación ecológica y urbana de toda la ciudad de Valencia: viviendas en estado precario, concentración de industrias peligrosas, destrucción de la huerta, ZAL (Zona de Actuación Logística), contaminación del río y desaparición de la playa, tráfico pesado, hasta hace unos años bases para contenedores, persistencia de un modelo de urbanización suburbial y casos de chabolismo extremo.

Según el último censo de la ciudad de Valencia, Nazaret cuenta con una población de 6.526 habitantes de los cuales 1.380 son inmigrantes, un 21,5% del total, siendo en mayor parte procedentes de Rumanía (28,1%), Bolivia (11,0%), Nigeria (6,7%) y Bulgaria (6,4%). Destacamos que de la población española, el 53% son originarios de Valencia capital y el resto son originarios de municipios limítrofes y de otras comunidades autónomas, destacando el número de habitantes originarios de Andalucía con un 7.7 % del total y de Castilla la Mancha con un 5.3%. Este colectivo vino originariamente durante las décadas de los años 70 y 80, de hecho actualmente el colectivo de andaluces tiene una fuerte presencia en el barrio y tiene una Asociación cultural andaluza.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

Proyecto educativo

La población gitana, aunque difícil de cuantificar por las dificultades de empadronamiento, representa un número muy significativo, con una presencia muy notable en algunas zonas del barrio. El número de miembros de la unidad familiar es, en general, numeroso (padre, madre y tres o cuatro hijos) y, en muchas ocasiones, se da la circunstancia que conviven en la misma vivienda varias generaciones de la misma familia. La convivencia entre payos-gitanos y gitanos-inmigrantes es otro problema añadido. Los problemas se mitigan en gran parte gracias al propio tejido social que se moviliza por los servicios y derechos del barrio, pero hay una situación latente de claro riesgo y tensión social.

En referencia al análisis de la población extranjera dentro del Barrio de Nazaret, destacamos en primer lugar como en el distrito Marítimo el porcentaje de incremento de extranjeros se ha incrementado en los últimos años en un 10,6% y haciendo hincapié en el Barrio de Nazaret podemos observar como dentro del distrito es el que mayor población extranjera incrementando su variación más del doble respecto a los otros barrios. Tras el análisis de los datos observamos como el Barrio de Nazaret es de los que acogen mayor índice de extranjeros con un 21,5% del total y sólo detrás del barrio de Orriols con un 31,2% y del Calvari, con un 25,2%. Es muy significativo observar como el 63,7% de la población extranjera es masculina frente al 36.3% femenina. Esto nos lleva a analizar consecuentemente el índice de empadronamien-tos de extranjeros por piso, observando cómo hay pisos con 7 o más personas empadronadas (76 pisos),6 personas (54 pisos),5 personas (133 pisos) y los denominados “pisos patera”, con más de 20 pisos, los cuales nos acercan al perfil de estos extranjeros que habitan en el barrio, los cuales son mayoritariamente varones jóvenes que han venido solos a España y se encuentran en una edad comprendida entre 16 y 64 años, en edad de incorporación al mercado de trabajo, con una situación económica baja y que poco a poco tratan ,tras estabilizarse económicamente, de solicitar la reagrupación familiar y traer a sus mujeres y familiares.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

Proyecto educativo

En cuanto al nivel de estudios se observa como el nivel es medio-bajo, ya que todavía existen censados 287 personas analfabetas, 863 sin ningún tipo de estudios y sólo 227 personas que actualmente cuentan con estudios universitarios. En referencia al nivel de ocupación, Nazaret tiene uno de los mayores índices de paro de la ciudad y también uno de los más bajos niveles de renta. Hay un alto porcentaje - el 64%- que figura como no ocupado y que corresponde a familias que obtienen sus ingresos por medio de trabajos precarios, no regulados por contratos laborales, algunos de ellos que pertenecen a la categoría de activos no clasificables (actividades marginales como recogedores de chatarra, cartón, etc.), venta ambulante y desempleados. La actividad económica se centra en el sector servicios, predominante en Poblados Marítimos. Este aumento del nivel de desempleo se debe especialmente a que el sector donde se empleaban la mayor parte de los habitantes del barrio, como son la construcción, operarios de maquinaria industrial y personal no cualificado ha sufrido una fuerte caída. Como hemos comentado los sectores de actividad principales donde se ocupa la población del barrio es en la construcción, operarios de instalación y maquinaria, seguidos del sector servicios (hostelería). Es significativo el reducido número de profesionales cualificados especialmente técnicos y profesionales científicos e intelectuales, directivos de empresas o administraciones públicas. Destaca de igual forma el elevado número de temporalidad y eventualidad en los empleos frente a los empleados fijos o indefinidos.

Por último encontramos experiencias y contactos desde edades tem-pranas con actividades relacionadas con adicciones varias (alcohol, tabaquismo, drogadicción etc.) o con acciones delictivas. Nazaret, por tanto, es uno de los barrios de la ciudad de Valencia con mayor número de población marginal, población extranjera y de conflictos ocasionados por los problemas resultantes de la convivencia de diferentes culturas con un elevado índice de población penal, tanto juvenil como adulta. Hay que añadir igualmente, los movimientos de grandes sumas de dinero procedentes de actividades ilegales como el narcotráfico y la prostitución.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

Proyecto educativo

PPPP

El Colegio Nuestra Señora de los Desamparados es un Centro de Educación Católica de Iniciativa Social que presta un importante servicio al barrio de Nazaret y que está acogido al régimen de concierto educativo de la Consellería de Educación y Cultura. Desde su origen ,es un centro sensible a la realidad de su entorno, plural y abierto a todos. La titularidad del Colegio la ostenta el Arzobispado de Valencia a través de la Parroquia Nuestra Señora de los Desamparados de Nazaret.

Desde su inicio, nuestro Centro hace una opción RRREEEFFFEEERRREEENNNCCCIIIAAALLL pppooorrr lllooosss mmmááásss dddeeesssfffaaavvvooorrreeeccciiidddooosss desde el punto de vista

social y económico; hoy esta preferencia debe mantenerse y abrirse a las nuevas pobrezas de nuestra sociedad actual, porque nuestro Colegio está llamado a mostrar una nueva concepción del hombre y del mundo, basada en el respeto, la justicia y la paz. Hoy se hace especialmente en la apertura de nuestro Centro a la escolarización del alumnado inmigrante y perteneciente a minorías étnicas. Según resolución de 19 de Julio de 2012, se autorizó a nuestro Centro y a la Dirección del mismo, que hiciera los trámites oportunos para catalogarse como CAES (CENTRO DE ACCIÓN EDUCATIVA SINGULAR) debido al porcentaje elevado de alumnos con necesidades de educación compensatoria matriculados en el Centro.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

3.3 CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO

Proyecto educativo

Impartimos Educación Infantil, Educación Primaria y Secundaria Obligatoria, con ocho unidades en Educación Primaria, ocho en Educación Secundaria y tres en Educación Infantil. Desde hace años llevamos a cabo un proyecto de Educación Compensatoria, PCOE, tanto en Primaria como en Secundaria. Por lo que nuestro alumnado presenta, entre un 40% y un 50% las siguientes características:

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

·Incorporación tardía al sistema educativo.·Retraso en la escolarización o desconocimiento de los idiomas oficiales de la C.V. por ser inmigrante o refugiado.·Pertenencia a minorías étnicas o culturales en situación de desventaja social.·Escolarización irregular, por itinerantica familiar o por abandonos educativos reiterados o periódicos.·Residencia en zona social, cultural o económicamente desfavorecidas.·Dependencia de instituciones de protección social del menor.·Inadaptación al medio escolar y al entorno educativo.

El resto del total, podríamos caracterizarlo de la siguiente manera:

·Alumnado sin necesidades educativas especiales.·Alumnado con necesidades educativas especiales de carácter permanente o temporal con un gran desfase respecto al nivel de aprendizaje en el que se encuentra.·Alumnado que precisa de una atención más individualizada o en pequeño grupo.·Alumnado repetidor con dificultades de aprendizaje.·Desinterés generalizado por todo aquello relacionado con su formación.·Patrón de conducta poco efectivo en lo referente a solución de conflictos, (tanto entre compañeros como con el profesorado).·Escala de valores propios de una sociedad de consumo, donde los valores personales carecen de interés.·Alumnado inmigrante que se incorpora por primera vez o desde hace poco tiempo al sistema educativo actual, presentando en algunos casos desconocimiento de la lengua de comunicación y de acceso al currículum.

Proyecto educativo

Las acciones prioritarias que desarrollamos en nuestro Centro y que quieren dar respuestas a las preguntas de nuestro entorno más inmediato, van dirigidas hacia la edificación de toda nuestra acción educativa sobre los cimientos de la urdimbre de nuestro Colegio, dignificando con ello a nuestros alumnos y familiares, excluidos socialmente, en donde muchos de ellos piensan que no son “dignos”, que son apartados de la sociedad, que no tienen derechos simplemente por pertenecer a minorías étnicas o tener una condición socioeconómica y laboral precaria o muy precaria.

Vivimos al día situaciones desoladoras, alumnos/as maltratados, familias desestructuradas, madres prostitutas, niños con sus padres y madres en prisión por tráfico de drogas,….. Personas que piensan que son “indignas”, que lo han perdido todo, que no tienen futuro.

Es aquí donde, desde nuestra posición y entendiendo nuestro trabajo como una vocación “misionera” ,debemos hacerles ver con nuestras obras, que son dignas, que son personas, que merecen el mismo trato que cualquier otro alumno en cualquier otro entorno más normalizado, que tienen futuro, que tienen posibilidades, que existe la esperanza. Y todo esto sin caer en un asistencialismo, en un buenismo que no edifica, en una caridad falsa y mal entendida. Es por ello, y para llevar a cabo este fin, nuestro colegio necesita que los profesores miren a sus alumnos como personas, como dignas de ser amadas tal y como he citado anteriormente cuando hablaba de las características de nuestro profesorado. Profesores que quieran que sus alumnos sean felices siendo ellos felices con ellos.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

3.4 EL TRABAJO DOCENTE DESDE NUESTRA ANTROPOLOGÍA

Proyecto educativo

En mi opinión, y después de reflexionar sobre documentos acerca de la misión docente en un Colegio Católico y después de interiorizar nuestro ideario considero que son cuatro los pilares sobre los que se debe asentar nuestra identidad como docentes:

VVVooocccaaaccciiióóónnn: Sin vocación docente, es muy duro y difícil hacer frente al momento actual que en el sector educación se está viviendo. Rodeados por toda clase de “crisis” el profesor necesita creerse y amar profundamente su profesión.

FFFooorrrmmmaaaccciiióóónnn pppeeerrrmmmaaannneeennnttteee: aprovechémosla, disfrutémosla, apliqué-mosla. Tenemos una gran oportunidad cada vez que acudimos a formarnos, una gran oportunidad para aprender lo que queremos para nuestros alumnos y lo que no queremos, lo que podemos llegar a dar de nosotros mismos, el aprovechamiento que podríamos darle a nuestras clases y/o tutorías, etc. No podemos olvidar que estamos al servicio de una bella Misión que tenemos que cumplir no solo con dignidad sino con pasión.

CCCooommmuuunnniiióóónnn cccooonnn lllaaa MMMiiisssiiióóónnn---VVViiisssiiióóónnn---VVVaaalllooorrreeesss: Fundamental es creernos nuestro proyecto educativo y trabajar para él y por él, de otro modo los más perjudicados, que no los únicos, son los alumnos, los protagonistas.

TTTrrraaabbbaaajjjooo dddeeesssdddeee lllaaa PPPeeedddaaagggooogggíííaaa dddeeelll aaammmooorrr: Hay muchas corrientes pedagógicas, incluso algunas asumen este título. Cuando hablamos de pedagogía del amor hablamos de hacerse pequeño como los niños, de darse por completo, de amar por encima de todo, de no perder de vista el sufrimiento que puede haber detrás de comportamientos rebeldes y faltas de respeto, de poner la otra mejilla las veces que haga falta, de perdonar, de creer en las personas pase lo que pase. El objetivo y fin último de nuestro Centro es ofrecer un modelo de vida basada en el mandamiento del AMOR y materializada en la educación integral, que posibilita la formación de personas con esperanza para trabajar por la construcción de un mundo más justo y mejor.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

Proyecto educativo

Educamos desde el amor, el perdón, la escucha, la oración, el respeto a cada niño; teniendo siempre presente en el niño/ joven, al adulto que llegará a ser un día, para que pueda, desde su condición de persona, aspirar a la Belleza, a la Verdad y al Bien. El verdadero pedagogo, como educador (ex ducere=hacer salir) descubre en su alumno también aquellas capacidades difícilmente perceptibles, y porque cree en ellas presenta ante el alumno un campo de crecimiento: sólo educa quien es capaz de confiar. El educador debe dar razón de su esperanza con su testimonio diario, así como con su coherencia de vida.

Lo que entendemos por tanto como educación lo podríamos resumir en los siguientes puntos:

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

- La escuela católica, como todos los centros educativos, busca los fines culturales y la formación humana de los alumnos.- La escuela católica tiene como nota distintiva, crear un ambiente de comunidad escolar animado por el espíritu evangélico de libertad y de caridad.- La escuela católica busca iluminar por la fe el conocimiento que los alumnos van adquiriendo del mundo, de la vida y del hombre - La sociedad actual tiene como una de sus características el aumento de la velocidad a la que se producen los cambios; propiciado por los avances tecnológicos fundamentalmente. La educación y la escuela ni es ni debe ser ajena a este hecho. Debemos aprender a cambiar.

Proyecto educativo

3.5.1 COMOESCUELACATÓLICA:

- INSTRUMENTO INSTITUCIONALLos Colegios Diocesanos se insertan en el marco del Derecho Canónico y de la legislación vigente, por ser un instrumento institucional de la Diócesis en la tarea apostólica que ésta realiza en al campo de la educación.

- SOMOS IGLESIA DIOCESANALos Colegios Diocesanos optan firme y decididamente por lapedagogía del Evangelio, que se ofrece a todos los estamentos de la comunidad educativa porque precisamente la “diocesaneidad” radica en dejarse educar por el Evangelio de Jesucristo y por educar, desde él, a profesores, padres y alumnos.

No podemos decir que los Colegios Diocesanos tengan un carisma especifico, porque el suyo, como el de la iglesia Diocesana, es el de promover todos los carismas.

- SOMOS PARROQUIAElColegioNuestraSeñoradellosDesamparados,enmarcadoenel ámbito territorial de la Parroquia, es una de las comunidades insertadas en ella, por ello debe hacer suyos los Planes de Pastoral de la Diócesis y de la Parroquia desde el campo específico de la enseñanza, evangelizando desde los tres ámbitos propios de la Iglesia:.

• La Palabra• La Liturgia• Acción de la Caridad

Nuestro colegio tiene en su parroquia un claro referente de Iglesia adulta, así también, dispone del lugar de celebración de los sacramentos por excelencia, ya que el colegio es parte de la parroquia. Para que ello sea posible, es importante que algunos miembros de la comunidad educativa del colegio formen parte del Consejo de Pastoral de la Parroquia.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

3.5 ELEMENTOS QUE CONFORMAN NUESTRA IDENTIDAD

Proyecto educativo

3.5.2 COMOCOMUNIDADEDUCATIVA:

- SOMOS CRISTIANOS LAICOS.La misión de los laicos es característica esencial de los Colegios Diocesanos desde sus orígenes, pues además del profesorado, los cargos directivos y, en ocasiones también la titularidad, es ejercida por ellos, aportando su competencia y el testimonio de su fe; los Colegios Diocesanos, por naturaleza y por su modo de ejercer el apostolado, hacen una clara apuesta para que la misión de la Iglesia sea llevada a cabo por los laicos cristianos comprome-tidos y llamados por su vocación en las tareas educativas.

- FE, CULTURA Y VIDA Nuestro Centro busca la educación de los alumnos y alumnas desde una concepción cristiana del hombre, de la vida y del mundo. Perseguimos la educación integral de la persona, y esta preocupación forma parte de la vida ordinaria del centro, es decir, el Colegio busca la calidad, entendiendo que ésta, desde nuestra antropología, incluye adquirir destrezas y actitudes para ser un buen ciudadano, descubrir el sentido último de la persona y unos fundamentos sólidos para su estilo de vida.

En el ámbito curricular, se propone trabajar mediante un auténtico diálogo entre las distintas disciplinas académicas y la fe, considerando también fundamental valorar y dar continuidad a las tradiciones y cultura propia de Nazaret; en el Plan de Pastoral se busca el encuentro personal y comunitario con Dios, la familiaridad con la Palabra de Dios y el magisterio de la Iglesia y el compromiso del mandamiento del amor con todos los hombres.

Los Colegios Diocesanos encuentran su justificación en la misión misma de la iglesia, proclamando su mensaje evangélico, exponiendo los valores de la educación cristiana, basándose para ello en un proyecto en el que se integran armónicamente fe, cultura y vida.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

Proyecto educativo

3.5.3 COMOSERVICIOALASOCIEDAD

- ESCUELA Y COMUNIDADEn nuestro Centro debe darse el paso de escuela-institución a escuela-comunidad, de modo que el colegio sea una de las comunidades cristianas que integran la Parroquia, en la que todos sus miembros aceptan el compromiso de transmitir las virtudes evangélicas.

- PREFERENCIA POR LOS MÁS DESFAVORECIDOSDesdesusinicios,elcolegioNuestraSeñoradelosDesamparadoshace una opción por los más desfavorecidos desde el punto de vista social y económico; hoy esta preferencia debe mantenerse y abrirse a las nuevas pobrezas de nuestra sociedad actual, porque la Escuela Diocesana está llamada a mostrar una nueva concepción del hombre y del mundo, basada en el amor de Dios. Hoy se hace especialmente en la apertura a la escolarización del alumnado inmigrante.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

Proyecto educativo

La presencia de la Iglesia en la escuela, se manifiesta por:

• El testimonio de todos los miembros católicos de la comunidad educativa.

• La enseñanza religiosa escolar.• Las instituciones escolares propias.

LaConstituciónEspañola,conlosTratadosInternacionalesratificadospor España y con sus ulteriores desarrollos legales, reconoce el derecho de todos a la educación y la libertad de enseñanza.

Nuestro texto constitucional, reconoce además los siguientes derechos:

• Derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

• Derecho de las personas físicas y jurídicas a crear y dirigir escuelas, y a impartir un tipo de educación determinada.

Las distintas Leyes Orgánicas, reconocen el derecho que asistea los titulares de los Centros privados de establecer su carácter propio, el cual deberá ser puesto en conocimiento por el titular a los distintos miembros de la comunidad educativa.

El pluralismo de nuestra sociedad actual se traduce en una gran diversidad de ofertas educativas. Nuestro Colegio ofrece una enseñanza de calidad abierta a todas las clases sociales como respuesta de la preocupación de la Iglesia por la educación. Por eso, el carácter de centro concertado de iniciativa social de nuestro Centro, hace que goce del derecho a recibir los fondos públicos necesarios que garantice que la enseñanza básica sea impartida en condiciones de gratuidad. El carácter propio de nuestro colegio, se basa en la doctrina de la Iglesia Católica, desde el carisma de la Iglesia Diocesana, y en la voluntad de ofrecer un servicio a las familias que desean una educación católica para sus hijos e hijas.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

3.6 FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Proyecto educativo

Así, el fundamento de nuestro Centro se encuentra en los principios constitucionales de la libertad de enseñanza, en el marco de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de los acuerdos entre el Estado Español y la Santa Sede, desde los principiosrectores de la Iglesia Católica.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

Proyecto educativo

El concepto de persona que cada uno tenemos, está en la base de todos nuestros actos, pensamientos, interpretaciones... una antropología adecuada, armónicamente desarrollada desde la colaboración entre fe y razón, es fundamental para poder desarrollar la misión educadora y evangelizadora que nos ha sido encomendada. Nunca el proceso educativo es neutro, por ello es importante clarificar cuál es nuestro concepto de persona: definir qué persona estamos educando, que modelo de persona estamos ofreciendo como educadores, a qué modelo tendemos.

Los aspectos más relevantes que debemos tener en cuenta para realizar con éxito la tarea educativa -tal como se entiende en un Colegio de Educación Católica para orientar a cada persona hacia la verdad, la belleza, la bondad y la justicia- son de dónde partimos, cuál es el modelo de persona que perseguimos y que claves debemos considerar en el proceso educativo para acercarnos al máximo al modelo.

- De dónde partimos:

El ser humano es una unidad compleja, pero una unidad. A la vez, esta unidad que ya somos debe ser alcanzada, por lo tanto somos don y tarea. Esto se consigue con una verdadera educación de la persona en todas sus dimensiones.En el Colegio, el proceso educativo se realiza desde la persona que es cada profesor hacia la persona que es cada alumno. Esta es nuestra misión: educar a la persona para acoger y dar Vida.

Afirmamos que:• La persona es creada por Dios a imagen suya, “varón y mujer

los creó” (Gn 1, 27). Todos y cada uno de nuestros alumnos, por el hecho de ser criatura, tiene dignidad de hijo de Dios, por tanto, por puro don, está llamado por la filiación a la fraternidad.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

3.7 NUESTRA ANTROPOLOGÍA

Proyecto educativo

• Cada alumno es una nueva creación, un ser único, sagrado e irrepetible. Las personas somos individuos dotados de naturaleza humana. La naturaleza humana es una unidad compleja de cuerpo y alma. Podemos precisar más hablando de tres dimensiones o dinamismos en la naturaleza humana: espirituales, psíquicos y físicos, pero el hombre es un ser indivisible. Cada uno de nuestros alumnos está formado por estas tres dimensiones y en todas ellas necesita ser educado.

• A lo largo de la historia de cada persona, los distintos aconteci-mientos vividos, provocan “enfrentamientos” entre estas dimensiones, generando una división interna que rompen, separan, disgregan el proyecto de Dios sobre ella. Por eso la educación de cada alumno implica la unificación de sus dinamismos mediante la integración, dado que en una antropología adecuada el dinamismo espiritual está en una escala superior al psicológico y al físico. Esto se pone de manifiesto en la conducta de la persona, en las relaciones que mantiene con las personas y con el mundo, rigiendo por tanto, todos los procesos educativos.

• La persona es libre pero el autogobierno y la autoposesión de la naturaleza humana, caída en su origen (Gn, 3) se consigue mediante las virtudes y la Gracia. Los alumnos necesitan ser educados en la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza, para autogobernar su naturaleza y poder actuar con verdadera libertad entendiendo esta como una opción por el Bien que se nos revela en el Misterio de Cristo.

• Como hijos de un mismo Padre, los alumnos son seres relacionales, abiertos y receptivos, capaces de acoger al otro y de entrar en el otro.

• Cada alumno anhela, busca ser feliz: en el proceso educativo necesitan ser guiados para llegar a descubrir que la felicidad verdadera está implícita en el proyecto que Dios tiene para él.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

Proyecto educativo

• Nuestros alumnos y alumnas son vulnerables a la enfermedad, al sufrimiento, al dolor, tienen dificultades en sus relaciones personales... ante estas limitaciones la tarea docente consiste en corregir, perdonar, acompañar y dirigir, todo ello con, ejemplo, autoridad y con amor, ya que sólo el amor educa.

• Para adquirir las virtudes es necesario una pedagogía del esfuerzo, la obediencia, la perseverancia y el sacrificio.

- Cuál es el modelo:

Nuestro modelo es Jesús, aspiramos a parecernos a él. Durante su vida Jesús se muestra como nuestro modelo: “Yo soy el Camino, La Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por Mí” (Jn 14,6)

- Claves para el proceso educativo:

• FE – El hombre necesita relacionarse con Dios dado que Él es su origen y destino.

† Para ser como Cristo necesitamos conocerlo, valorarlo, amarlo.

† La oración, relación con Dios, nos ayuda a descubrir la obra interior que Cristo hace en nosotros.

† La Palabra de Dios ilumina nuestra inteligencia

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

Proyecto educativo

• ESPERANZA-Lapedagogíasepreocupaporelfuturo,porquela persona es lanzada hacia lo que está por venir

† El niño, el joven necesita ser guiado.

† El verdadero pedagogo, como educador (ex ducere=hacer salir) descubre en su alumno también aquellas capacidades difícilmente perceptibles, y porque cree en ellas presenta ante el alumno un campo de crecimiento: solo educa quien es capaz de confiar.

† El educador debe dar razón de su esperanza con su testimonio diario, así como con su coherencia de vida.

• CARIDAD-Lavidahumanaesundonrecibidoparaserasuvez dado.

Nuestros alumnos necesitan ser educados:

† En la humildad y la obediencia; para la donación.

† En la complementación del hombre y la mujer en todas las dimensiones de su persona y de la del otro.

† Nuestros alumnos necesitan ser acompañados en su vocación.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

Proyecto educativo

Por ello, educamos….

Personas en armonía con su propio cuerpo y con su entorno

Valoramos la salud, no sólo como un bienestar físico-psíquico, sino como una tarea moral que consiste fundamentalmente en apropiarse cada vez más de todas las dimensiones del ser humano para ponerlas al servicio de la libertad y de la capacidad de amar de la persona.

Queremos educar la aceptación, el respeto y el sano desarrollo del propio cuerpo.

Además, ante el deterioro ecológico de nuestro mundo, buscamos hombres y mujeres que sepan tomar posturas concretas ante la degradación de la naturaleza y vivan un estilo de vida que permita el desarrollo sostenible de los recursos del planeta.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

Proyecto educativo

Personas que cultiven su interioridad

Vivimos en una cultura de evasión de uno mismo. Uno de los dramas de los hombres y mujeres del mundo occidental, habitantes de la sociedad del bienestar, está siendo la pérdida de la vida interior, la emigración del interior hacia lo de fuera. Esto provoca en las personas una tendencia hacia la superficialidad y la apariencia. Vivir de verdad es vivir desde dentro, viajar al interior de nosotros mismos en busca de identidad y de sentido.

Queremos educar mujeres y hombres que desarrollen su crecimiento interior, capaces de reconocer y aceptar sus propias limitaciones, ilusionados por su progreso personal, interesados por la cultura, capaces de admiración, curiosos por el mundo, agradecidos, contemplativos, sensibles a la belleza, atentos a la vida.

Personas que vivan desde la alegría

Cuando alguien asume de manera responsable la realización plena de su vida no siempre se siente bien y cómodo. Una vida auténtica-mente humana exige muchas veces lucha, renuncia, sacrificio, entrega abnegada, experiencias todas ellas que, a primera vista, se alejan del concepto ordinario de bienestar, de “estar bien”.

Personas capaces de amar y ser amadas

El ser humano no se construye a sí mismo en soledad, sino con otros. Nadie que quiera alcanzar una vida plena y feliz puede vivir ajeno al amor y la convivencia. Pero a amar y ser amado también se aprende. Queremos educar hombres y mujeres sociables, abiertos al amor humano y la ternura, respetuosos con los demás, capaces de ponerse en el lugar del otro, acogedores, que sepan trabajar en equipo, con talante conciliador. Hombres y mujeres no individua-listas sino creadores de comunidad.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

Proyecto educativo

Personas que sepan llevar a cabo sus opciones

Cada persona tiene encomendada una tarea primordial: construir la casa de su vida haciéndose así mismo en relación a otros. Esto supone lucidez, discernimiento, defender las propias convicciones estando abiertos a las de los demás, tomar postura por algo, buscar la verdad para ejercer así la libertad, vivir de forma responsable. Queremos educar mujeres y hombres con fuerza de carácter, tenaces, que sepan salir de su pasividad y pasar a los actos, con capacidad de esfuerzo y sacrificio. Hombres y mujeres que sepan labrarse, en búsqueda continua, un proyecto de vida.

Personas profesionalmente bien preparadas

Una educación integral y de calidad contribuye a formar personas cualificadas y preparadas para adaptarse creativamente al mundo en el que les tocará vivir. No para fundamentar en esa formación privilegios de ninguna clase, sino para que se sientan responsa-bles, ante Dios y la sociedad, de talentos que no son exclusiva-mente suyos, sino que les han sido dados como un bien que hay que hacer fructificar y que han de compartir.

Buscamos personas que piensen, sepan, sientan, hagan y sean; personas que aporten su conocimiento, sus manos y su corazón para transformar este mundo.

Personas abiertas a una sociedad plural

El proceso de globalización cultural y económica de nuestro mundo y los fenómenos migratorios han transformado nuestras sociedades nacionales en pluriculturales. Esto nos exige encontrar formas de convivencia que armonicen lo particular con lo común. Queremos educar mujeres y hombres que sepan habitar cordialmente en esta sociedad plural, abiertos al diálogo, que acojan y valoren como una riqueza las diferencias entre los hombres y los pueblos, construc-tores de nuevas relaciones de encuentro e igualdad.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

Proyecto educativo

Personas que sepan situarse ante las cosas con libertad

La sociedad de consumo nos provoca a menudo necesidades ficticias y en ocasiones el valor de las personas se mide por las cosas que poseen.

Queremos formar hombres y mujeres que sepan situarse con espíritu crítico ante estos mecanismos, que valoren la austeridad y el compartir, el ser más que el tener, que sepan crear y no sólo consumir, que no identifiquen el éxito con la promoción social, la calidad de la vida con el dinero, que busquen la felicidad en otros valores.

Personas solidarias y comprometidas

Vivimos en un mundo paradójico. Hemos alcanzado un gran desarrollo científico y tecnológico que ha mejorado nuestro nivel de vida y, sin embargo, millones de personas sufren a causa de la guerra, la pobreza y la marginación. Con la educación nos dirigimos directamente al corazón de niños y jóvenes, para que un día sepan hacer de este mundo un hogar más feliz.

Queremos educar hombres y mujeres conscientes de esta realidad, sensibles ante toda forma de deshumanización, compasivos, solidarios con los problemas de los demás, misericordiosos, apasionados por la justicia, capaces de asumir el sacrificio personal en beneficio del bien común, pacíficos, trabajadores incansables en favor de la paz y la igualdad entre los seres humanos, portadores de esperanza, con espíritu democrático. Y todo esto comprometién-dose a vivirlo de una manera especial en su propia realidad.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

Proyecto educativo

Personas abiertas a Dios a través de una Comunidad Parroquial

Todo hombre y mujer es imagen y templo de Dios y tiende alencuentro con Él. Por eso, en nuestro mundo, Dios tiene muchos nombres y a Él se acercan millones de personas, de forma honesta, por múltiples caminos. Nosotros creemos en Dios Padre y Creador, percibido como misterio de vida, que se complace en el amor y en el perdón y que se encarnó en su Hijo Jesucristo y está presente en nosotros por su Espíritu. Un Dios comprometido con la felicidad y la dignidad de cada ser humano, que inspira comportamientos fraternales.

Queremos favorecer la experiencia cristiana de Dios y el encuentro con Él en la persona de Jesucristo; educar hombres y mujeres capaces de descubrir en este Dios el sentido de toda existencia.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

Proyecto educativo

De la Escuela-Comunidad forman parte todos los que están en misión compartida directamente en ella: Arzobispado-Fundación “San Vicente Mártir”, párroco, titular, equipo directivo, profesores, personal de administración y servicios, los padres como máximos responsables de la educación de sus hijos, y los alumnos, verdaderos protagonistas y sujetos activos del proceso educativo.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

3.8 LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Proyecto educativo

3.8.1 ENTIDADTITULAR

La persona que ostenta la titularidad del centro, es el responsable último del funcionamiento del mismo, ante la Iglesia y la sociedad, y asume la representación del mismo.

• Tienecomomisiónfundamentaldaraconocerelcarácterpropio del centro y velar por su cumplimiento, haciendo partícipes del mismo a todos los miembros de la comunidad educativa.

• En comunión con la dirección, es el responsable último de la programación y de la ejecución del Plan de Pastoral, y debe velar para que en el colegio se ofrezcan cauces de formación, vivencia y orientación cristiana a todos los estamentos educativos, procurando que los mismos participen de las tareas pastorales de la Parroquia.

• Dirige a la comunidad educativa promoviendo el conocimiento y la interpretación del carácter propio del colegio, impulsando el buen funcionamiento de los órganos unipersonales y colegiados, desde el respeto a las funciones propias de cada uno.

• A él le corresponde el nombramiento, la supervisión, la contratación del personal según las necesidades del centro y de acuerdo con la legislación vigente.

• Debe procurar, mantener y promover relación con todos los estamentos de la comunidad educativa.

• Ostentalatitularidadempresarialdelcentro,cumpliendoyhaciendo cumplir la legislación vigente.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

Proyecto educativo

3.8.2 PROFESORES

Las familias y la Iglesia confían a los profesores, como personas y como comunidad la tarea educativa en la escuela. Ellos con su acción y testimonio han de favorecer la verdadera educación integral de los alumnos de acuerdo con nuestra antropología, con Jesucristo como modelo de persona. Por ello, la selección del profesorado de los Colegios Diocesanos se debe realizar teniendo en cuenta criterios de profesionalidad y de aceptación y compromiso con el ideario católico del centro.

El profesor de un Colegio Diocesano está llamado a:

• Mantenersefielasudesignio,enviadoporlaIglesiayalservicio de la Diócesis, para cooperar en la educación de la persona en todas sus dimensiones. El profesorado debe mantener un clima de formación permanente en los ámbitos PedagógicoyReligiosoparapoderdesempeñarestaimportante misión.

• Actuar en el día a día con competencia, entrega y testimonio, siendo fiel testigo del carácter propio del centro.

• Sentirsedirectamenteimplicadoenlaelaboración,ejecuciónyevaluación del proyecto educativo.

• Reconocerencadaalumnounapersonaúnicaquemerecetodo su cuidado, evitando cualquier tipo de discriminación, comparación, ya que todos y cada uno tienen la dignidad de criaturas de Dios.

• Sercaucedelarelaciónentreelcolegioylospadres,medianteuna actitud cercana, accesible, frecuente y en comunión, como colaboradores que comparten la misión educativa.

• Favorecer un clima de fraternidad y diálogo, trabajando en comunión, manteniendo la unidad de criterios necesaria para dar coherencia y continuidad a la labor educativa.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

Proyecto educativo

• Participar en los proyectos y acciones propuestas desde la FundaciónSanVicenteMártir,enlamedidaquefavorezcan,refuercen, ayuden, a un mejor desempeño de su misión y de la del centro.

• Tenerdisponibilidad,paraparticipardeformaactivaenlosórganos de gobierno del centro, tanto en los unipersonales como en los colegiados, en función de sus capacidades y de acuerdo con su identidad cristiana.

• Acompañar la integración de los alumnos en la comunidad parroquial.

• Formarse de manera continua para así poder aplicar mejoras en el ámbito pedagógico.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

Proyecto educativo

3.8.3 PADRES

Los padres son los principales responsables de la educación de sushijos.Tienencomomisiónvelarporsucuidadoy educación(Familiaris Consortio). En esta difícil tarea no están solos, para ser ayudados eligen el colegio buscando un tipo de educación coherente con sus convicciones; por ello, al matricular a su hijo e hija en nuestro Centro, tienen derecho a exigir una educación católica, esto es, que el colegio favorezca que los niños y jóvenes se descubran como hijos de Dios y experimenten su amor.

Los padres con su conducta diaria y testimonio deben favorecer la verdadera educación integral de sus hijos e hijas.

Los padres tienen el derecho y el deber primordial e inalienable de educar a sus hijos y encuentran en nuestro colegio una ayuda indispensable para cumplir con este derecho y este deber.

Para ello los padres:

• Deben reconocer, respetar y apoyar la labor diaria del personal del centro con sus hijos en todos los ámbitos.

• Tienenelderechoyeldeberdeparticiparenlacomunidadeducativa y el Colegio los acompañará en la educación de sus hijos, y facilitará que los padres reciban información-formación que les ayude en la importante misión de educar a sus hijos.

• Los padres y el centro mantendrán estrecho contacto, tendrán una relación de dialogo y respeto mutuo para educar en comunión a los niños y jóvenes. Acudirán al centro siempre que se les requiera, y de igual modo serán atendidos cuando lo soliciten.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

Proyecto educativo

• Tendrándisponibilidadygenerosidadparaparticipardeformaactiva en los órganos colegiados del centro, asumiendo el compromiso en la escuela como una dimensión propia de su vocación a la educación de sus hijos.

• Como miembros de la comunidad educativa estarán abiertos a colaborar en todas aquellas actividades que proponga el centro para el mejor desarrollo de sus hijos y también podrán proponer otras.

• Deberán acompañar la puesta en práctica del carácter propio, y solicitar, en su caso, que se lleve a cabo en todas las realidades en que este se concreta.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

Proyecto educativo

3.8.4 ALUMNOS

El alumno matriculado en un colegio diocesano tiene derecho a ser evangelizado, y a la vez es instrumento de evangelización para los demás, tanto dentro de la escuela como en los otros ámbitos en los que se desenvuelve.

Educar la persona incluye no solo la formación intelectual, muy importante en nuestro ámbito educativo, sino la apertura del ser a la trascendencia que llena su vida de verdadero sentido.

Por ello consideramos que:

• Los alumnos son agentes activos de su propia educación, pues son los principales protagonistas de su proceso educativo.

• Los alumnos son miembros de una familia, contexto indispen-sable para que su educación abarque íntegramente sus personas y las oriente hacia el amor.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

Proyecto educativo

• Debemos crear para ellos un clima de trabajo, participación, responsabilidad, respeto, esfuerzo, confianza y alegría que favorezca su crecimiento como persona.

• Los alumnos crearán y mantendrán un ambiente que favorezca la convivencia entre los miembros de la comunidad educativa evitando cualquier tipo de discriminación, violencia, acoso,...

• El centro debe fomentar la participación de los alumnos en las actividades formativas, lúdicas y pastorales que se propongan impulsando la vinculación del alumno en la comunidad parroquial.

• El colegio facilitará la vinculación al centro de los antiguos alumnos.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

Proyecto educativo

3.8.5 PERSONALDEADMINISTRACIÓNYSERVICIOS

El personal no docente tiene una importante misión como miembro de la comunidad educativa, colaborando en el buen funcionamiento del centro con su dedicación y actitudes personales.

Para ello:

• Suselecciónseefectuaráconidénticoscriteriosdeprofesio-nalidad y compromiso con el ideario católico que el resto del personal del centro.

• Serespetarándeunamaneraplenasusderechosydeberescomo trabajadores y personas, así como el sentido activo de su contribución al bien común educativo del Colegio.

• Deben participar en la acción educadora.

• Selesmotivaráparasuformaciónenlosámbitosprofesional.

• Tendrándisponibilidad,paraparticipardeformaactivaen los órganos de gobierno del centro en función de sus capacidades, de acuerdo con su identidad cristiana.

3. COLEGIO NTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

Proyecto educativo

La pedagogía de nuestro colegio es la pedagogía del evangelio. Buscamos educar niños y jóvenes cristianos desde los valores del evangelio (amor, perdón, caridad, donación, sacrificio, sabiduría, humildad, gratuidad, fidelidad, misericordia, obediencia, conocimiento y aceptación de uno mismo…) El alumno y alumna es un ser en crecimiento, que necesita ser ayudado, acompañado, guiado, la familia en primer término, y la comunidad educativa, elegida por los padres y madres, en segundo, tienen esta misión.

En nuestro colegio llevamos a cabo la formación integral de los alumnos y alumnas de acuerdo con una concepción cristiana del hombre, de la vida y del mundo. Esta formación integral consiste en el desarrollo armónico de todas las dimensiones de la persona: educar niños y jóvenes felices porque su vida tiene sentido, y todo en su vida lo tiene, personas con un proyecto de vida, personas capaces de hacer opciones libres y justas, personas educadas desde el dialogo fe-ciencia, fe-cultura.

El objetivo y fin último del colegio es ofrecer un modelo de vida basada en el mandamiento del AMOR y materializada en laeducación integral, que posibilita la formación de personas con esperanza para trabajar por la construcción de un mundo más justo y mejor, y de encarnar en la sociedad los valores cristianos.

SabemosquelapersonatienecapacidaddeDiosynecesidaddeÉl: el niño tiene necesidad profunda de Dios Padre, necesidad que hay que cuidar y alimentar para que su vida tenga sentido pleno. Nadie vive solo para sí mismo, la donación desde la fe llena de sentido y coherencia nuestra vida.

Educamos desde el amor, el perdón, la escucha, la oración, el respeto a cada niño; teniendo siempre presente en el niño/ joven, al adulto que Dios quiere que llegue a ser un día, porque sabemos que sólo si el niño tiene experiencia de todo esto, puede hacerlo consigo mismo y con los demás. Y educamos a la persona, lo importante es, siempre, el alumno concreto, no es el profesor, ni siquiera el grupo del que el alumno forma parte porque la comunidad educativa es lavez comunidad cristiana donde todos evangelizan y son evangeli-zados.

4. Nuestra propuesta educativa

Proyecto educativo

¿QUÉ POTENCIAMOS?

Potenciamos la educación no formal más allá del aula.

Una educación integral requiere de la escuela una diversificación de los aprendizajes.

Por eso, en nuestro colegio, la acción educativa no se limita ni al tiempo ni al espacio escolar. Así, privilegiamos un gran abanico de propuestas y acciones de educación no formal que contribuyen a la educación integral de niños y adolescentes. Proyectamos esta educación más allá del aula y del horario lectivo, a través de actividades extraescolares que favorecen la apertura al mundo y a la vida en sus múltiples dimensiones. En su realización se busca la participación de profesores, alumnos y padres de alumnos. Asimismo procuramos evitar actividades que sean discriminatorias por razones económicas o de cualquier otra índole.

Potenciamos el uso formativo de las TIC’S y del tiempolibre.

Damos así cauce a las posibilidades de esparcimiento, formación,compromiso social y vivencia religiosa de nuestros alumnos.Fomentamos en nuestro colegio la práctica del deporte como unvalioso cauce de desarrollo físico y social y el uso de las nuevastecnologías de la información y comunicación.

4. Nuestra propuesta educativa

La Comunidad educativa debe hacer suyo el Carácter Propio, sin olvidar que lo oído se olvida y lo leído se recuerda, pero solo se sabe lo vivido.

Proyecto educativo

Potenciamos la atención a la diversidad.

Vivimos en un mundo en el que las fronteras son muy tenues, en un mosaico de realidades íntimamente relacionadas: diversidad de culturas, de creencias y de procedencias. Nuestro proyecto educativo debe promover este encuentro con lo diferente e impulsar la fraternidad. Creemos que todas las personas tienen un tesoro que aportar y que la diversidad, lejos de ser un problema, es un regalo para todo centro educativo. Entendemos que educar desde y para la diversidad, significa trabajar por una cultura de paz y de encuentro. Por ello:

•Valoramoscomoriquezalapresenciaennuestrocolegiode alumnos de todas las nacionalidades, culturas y etnias. Favorecemos su integración y cultivamos un espíritu de aceptación y valoración de la diferencia.

•Tratamosdedaroportunidadesatodoslosalumnosparaque desarrollen en plenitud sus capacidades, más allá de la instrucción, compensando mediante la dedicación de recursos y tiempos a aquellos que más lo necesitan. De modo especial procuramos que nuestro colegio sea capaz de integrar, a los alumnos con dificultades de cualquier ámbito, haciendo realidad la opción preferencial por los más necesitados.

•Queremosquenuestrosalumnospuedandarcauceasusinquietudes para favorecer así su desarrollo.Por elloproponemos un amplio abanico de posibilidades dondetodos tengan cabida.

• Nos esforzamos en educar la diversidad que se derivadela diferencia de capacidades e intereses en laspersonas. En su proceso de socialización, el niño debeir aceptando esta variedad y descubrir que las relacioneshumanas con personas diferentes a nosotros, nosenriquecen.

4. Nuestra propuesta educativa

Proyecto educativo

Potenciamos la calidad educativa.

Mediante la implantación de sistemas de gestión que unifiquenprocesos y mejoren la gestión diaria de nuestro Centro.

Potenciamos la innovación pedagógica.

TIC (Tecnologías de la información y la comunicación), competen-cias, inteligencias múltiples, emprendimiento, entornos personales de aprendizaje, trabajo colaborativo, coworking, mapas mentales, pensamiento divergente, creatividad, gamificación, redes sociales, nativos digitales, empoderamiento, tablets, smartphone, partici-pación... Esta nube de palabras engloba una serie de conceptos psicológicos, sociológicos, pedagógicos, técnicos que ya forman parte de nuestras aulas, porque ya forman parte de nuestras vidas.

En nuestro centro apostamos por estar al día en todas aquellas novedades que nos afectan como miembros activos de nuestro entorno, dispuestos a cambiar y a promover los cambios que sean necesarios. Buscamos innovar para mejorar, para aprender más y mejor. Sin abandonar prácticas tradicionales que siguen siendo válidas y eficaces, incorporamos las estrategias y mecanismos más novedosos para que nuestros alumnos y alumnas desarrollen sus capacidades propias y aquellas imprescindibles para enfrentarse a la vida con éxito.

Todo enriquecido y sustentado por los valores que forman nuestro ideario y por lo tanto el modelo de persona en el que creemos.

4. Nuestra propuesta educativa

Proyecto educativo

Potenciamos la convivencia escolar.

Los conflictos son frecuentes en todos los centros escolares. Lo queconfigura el ambiente o clima de un centro escolar, es la frecuenciay la forma en que se manifiestan estos conflictos, y especialmentela manera en que se tratan de resolver. Este clima de centro,influirá especialmente en el aula, el espacio donde trascurre lamayor parte de las interacciones de los miembros del centro. Asímismo este clima incide en el hecho de que los alumnos estén máso menos “a gusto“en el centro, por ello es fundamental crear unclima de centro que favorezca la convivencia en todos los ámbitosde las relaciones. Sin duda, lo que diferencia un clima positivo deuno negativo en un centro es su proyecto educativo; Los centrosdebemos generar una “determinada cultura”, es decir, un conjuntode valores, procedimientos y comportamientos que estructuran lasrelaciones entre los individuos que forman esta institución.

Potenciamos la espiritualidad del alumnado

Sin duda, La Inteligencia espiritual y su desarrollo en nuestro ámbitoacadémico es fundamental, principalmente porque nos ayuda aplantear cuestiones trascendentales a nuestro alumnado y nos sirve…..

1)- Para interrogarnos por el sentido de la existencia. ¿Para quéestoy en este mundo, para qué he nacido? Esta interrogación está enel niño y en el adolescente y sin embargo están muy ausentes en elámbito educativo. Existe un gran vacío existencial en la actualidad.“¿Qué vas a hacer con tu vida?” La pregunta por el fin es unacuestión que podemos ayudar a descubrir. A esta pregunta no hayrespuesta científica. Desde una cosmovisión cristiana podemosproponer la respuesta: AMAR. Para otros es ser joven o ser rico.

4. Nuestra propuesta educativa

Proyecto educativo

2- Para tomar distancia. Capacidad de “verse” Somos capaces deser espectadores de nuestra vida, no solo actores. ¿Cómo estoyviviendo la vida que me ha sido dada? ¿Cómo ejerzo como padre,como profesional, como...Por qué consumo drogas? ¿Por quéhago esto? ¿Por qué salgo con esta persona?

Valorar, tomar distancia, es fuente de libertad, te permite actuar sinesclavitud, con libertad. Hay que tomar distancia de los ídolos, losvínculos, las creencias, etc. y ver con perspectiva. PPPeeennnsssaaarrr, estorequiere poner un paréntesis en la vida. La sociedad de hoy atrofiaesta capacidad.

3- Para maravillarnos de la realidad: el niño tiene capacidad. Losjóvenes de hoy no pueden vivir con plenitud porque no semaravillan de nada, no gozan del placer espiritual del asombro, dela sensibilidad estética. Hay que estimular la capacidad pues estáatrofiada. ¿Por qué es de día y luego de noche? Cuando uno semaravilla se hace preguntas y se esperan respuestas, y es ahí dondedebe aparecer el profesor para dar respuestas; en ocasiones seráinevitable decir: “no lo sé, pero me asombro ante esto” El asombroactiva la indagación científica.

4- Nos faculta para trascender: Trascender es ir más alláde...Cruzar para elevarse. Cuando te elevas tienes más visión de loque te rodea. Es común que las montañas sean lugares dereflexión espiritual. Allí ocurren cosas que en otros sitios no. No fueen vano la admiración de Jesús desde la cima de la montaña. Laspersonas tenemos capacidad de ir más allá: ¿Qué hay más allá,qué pasa fuera? Lo propio del ser humano es no contentarse conel límite. Queremos entrar en terrenos que desconocemos. Sin latrascendencia no hubiera habido desarrollo tecnológico nicientífico. El acto teológico es un acto de trascender. ¿Existe algomás que nosotros? Los jóvenes son receptores de múltipleseslóganes publicitarios y suelen quedar enganchados a lostópicos. Hay que trascender a los tópicos. ¡Ve más allá de lo quese dice si quieres ser feliz! Trascender teológicamente: paso delas imágenes, de lo que me han dicho de la santidad, de Dios, dela Iglesia, et, voy más allá de lo que se dice y busco mi propiocriterio.

4. Nuestra propuesta educativa

Proyecto educativo

¿Qué es trascender teológicamente? Es subir, elevarse de esaimagen de Dios de la infancia, para darse cuenta de lo que Dios lepresenta en su vida. Los cristianos también debemos trabajarnos anosotros mismos para no caer en fanatismos o dogmatismos. Miimagen sobre la realidad puede ser más rica si escucho la tuya.

EEEsss pppooorrr eeellllllooo,,, dddeeesssdddeee nnnuuueeessstttrrrooo CCCeeennntttrrrooo distinguimos entre tres niveles:espiritualidad, religiosidad y confesionalidad .

Espiritualidad: Es común a todo ser humano, todo hombre es capazde vida espiritual. Cuando lo haya descubierto surgirá lo demás.Religiosidad o vinculación: Es un vínculo entre el ser humano y unarealidad distinta: Dios. Requiere la afirmación de que hay alguienmás que yo. Los agnósticos reivindican esto pero sin Dios, sinIglesia. Hay que suscitar el encuentro con Dios.Confesionalidad: Sentido de pertenencia a una institución. Esmucho más restringido. Implica reconocerse como miembro de unacomunidad. Requiere formación en signos, textos, rituales, etc.

A veces comenzamos a formar a la persona por el tercer nivel y estoes un error, hay que empezar por la espiritualidad, para despuéspasar a la religiosidad y llegar a la confesionalidad. Muchas personasignoran su capacidad espiritual y muchas personas aceptan lareligiosidad pero rechazan la confesionalidad. Lo fundamental es elprimer nivel, despertar la espiritualidad. Se puede sentir la llamadasi tenemos la espiritualidad despierta.

4. Nuestra propuesta educativa

Proyecto educativo

Potenciamos la labor con las familias

La Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoce elderecho a la libertad religiosa, incluyendo el derecho de loscreyentes a asociarse para el culto y la educación, insistiendo en quelos padres tienen el derecho a decidir y dirigir la educación de sushijos.Así lo recoge nuestra propia Constitución en el artículo 27.3 ylos tratados internacionales.

La complementariedad que ejercen las instituciones en la educaciónde los hijos es una colaboración en la misión educativa de lospadres y, por tanto, las personas e instituciones actúan en nombrede ellos, e incluso, por encargo de ellos. El argumento, a vecesutilizado, de substraer el derecho de los padres con el fin de dar atodos los niños las mismas oportunidades en una escuela única, esun señuelo que pretende suplantar a la familia privándole de suresponsabilidad educativa.

Los padres deben de conocer los fines y objetivos que el colegiopretende alcanzar en orden a la formación integral de sus hijos, losmedios más adecuados para su logro, las concretas responsabili-dades a las que están llamados a colaborar con el colegio y, sobretodo, es vital para la educación de los hijos la total sintonía de lospadres con el proyecto educativo del colegio de sus hijos.

La formación cristiana de los padres en íntima comunión con elproyecto educativo católico supone la asunción de la síntesis cris-tiana que facilite el diálogo abierto de los padres con la problemáticaindividual de sus hijos en orden a su formación religiosa y moral. Laeducación en los valores cristianos depende en gran manera de lamotivación, vivencia y ejemplaridad que los padres aporten a sushijos.

Comprometer a los padres en la acción educativa de los hijos estambién hacerles partícipes de los problemas, logros y necesidadesde nuestro colegio, creando cauces de participación institucional,formativa y humana junto al resto de la comunidad educativa.

4. Nuestra propuesta educativa

Proyecto educativo

Potenciamos el acompañamiento personal

“Los fracasos escolares masivos se deben con frecuencia a factores afectivos, emocionales o relacionales frente a los cuales, el análisis de los procesos cognitivos equivale a la realización de un bordado inglés sobre la tela de saco”.

Si somos capaces de buscar pautas que superen las deficienciasde los niños en la aptitud social y emocional, si somos capaces degenerar climas institucionales emocionalmente estables, si somoscapaces de desarrollar en nuestros alumnos una inteligencia emo-cional fuerte y estable, si somos capaces de “estar”, de acompañarprocesos, de escuchar y no juzgar, habremos dejado el campo listopara plantar.

Y más en un momento en el que por desgracia, cada vez más, lasfamilias no pueden desempeñar este papel. Somos muchos losCentros que recogemos en nuestro Ideario y Carácter Propio estareflexión sobre la importancia del desarrollo de la dimensión socialy emocional de los alumnos como base imprescindible para laconstrucción de un posterior sistema de enseñanza-aprendizaje.No obstante, el reto consiste en encontrar la manera de traducirestas palabras en acciones concretas que desarrollen estosobjetivos. Si conseguimos hablar el mismo lenguaje que nuestrosalumnos, si conectamos y confiamos en ellos y les hacemossentirse libres, habremos creado el poso necesario para construirla nueva escuela. Debemos, por tanto, y desde un plano deigualdad y servicio partir del alumno y no de sus necesidades. Elotro no es sólo un sujeto de necesidades es también un portadorde posibilidades. Es necesario tener una mirada atenta a larealidad de nuestro alumnos y sobretodo escuchar susnecesidades, ser sus amigos, escucharlos e interpretarlos,trabajando no por ellos sino con ellos. Eso pide tiempo paradescubrir, encontrarse, dialogar… La precipitación, las prisas porresolver necesidades, la inmediatez del “ya y del “ahora”, lapremura por salir al paso de la urgencia, hace que nuestra acciónpueda ser cuestionable. Por ello, acompañar implica un “talantecontemplativo”. No sólo basta con hacer, hay que ver, escuchar,hay que conmoverse.

4. Nuestra propuesta educativa

Proyecto educativo

NUES

TRA SEÑORA

DESAM P RADOS

NATZARET-VALÈNCIA