Peña Nieto 3 años: 2018 como crisis de...

20
Peña Nieto 3 años: 2018 como crisis de régimen Peña Nieto 3 años: 2018 como crisis de régimen Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Viernes 27 de Noviembre de 2015 [email protected] Número 137 $5.00 Mi abuelita está sobresaltada ¿Por qué? Por Juan María Alponte / pág.11 A propósito de los comportamientos de Hollande y Aznar: el libro del exdirector del CNI Nuevo fanatismo Por Armando Reyes Vigueras / pág. 4 Lo de Escobar, ¿otro gol a Peña Nieto? Por Roberto Vizcaíno / pág. 9 Por José Oneto / pág. 18 Por Carlos Ramírez / pág. 5

Transcript of Peña Nieto 3 años: 2018 como crisis de...

Page 1: Peña Nieto 3 años: 2018 como crisis de régimenindicadorpolitico.mx/images/PDF/diario-ip/2015/2015-11/... · 2017-12-22 · “es que no crees en los OVNIS”. Para una sociedad

Peña Nieto 3 años:2018 como crisis

de régimen

Peña Nieto 3 años:2018 como crisis

de régimen

Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Viernes 27 de Noviembre de 2015 [email protected] Número 137

$5.00

Mi abuelita está sobresaltada ¿Por qué? Por Juan María Alponte / pág.11

A propósito de los comportamientos de Hollande y Aznar: el libro del exdirector del CNI

Nuevo fanatismoPor Armando Reyes Vigueras / pág. 4

Lo de Escobar, ¿otro gol a Peña Nieto?Por Roberto Vizcaíno / pág. 9

Por José Oneto / pág. 18

Por Carlos Ramírez / pág. 5

Page 2: Peña Nieto 3 años: 2018 como crisis de régimenindicadorpolitico.mx/images/PDF/diario-ip/2015/2015-11/... · 2017-12-22 · “es que no crees en los OVNIS”. Para una sociedad

227 de Noviembre de 2015

Mtro. Carlos RamírezPresidente y Director General

[email protected]

Lic. José Luis RojasCoordinador General Editorial

[email protected]

Mtro. Carlos Loeza ManzaneroCoordinador de Análisis

Económico

Emiliano LópezAnalista

[email protected]

Raúl UrbinaAsistente de la dirección general

Diario Indicador Político es una publicación diaria editada por el Grupo de Editores del Estado de México, S. A., y el Centro de Estudios Políticos y de Seguridad Nacional, S. C. Editor responsable: Carlos Javier Ramírez Hernández.

Todos los artículos son de responsabilidad de sus autores. Oficinas: Durango 223, Col. Roma, Delegación

Cuauhtémoc, C. P. 06700, México D.F.

indicadorpolitico.mx

ÍndiceNuevo fanatismoPor Armando Reyes Vigueras

Peña Nieto 3 años: 2018 como crisis de régimenPor Carlos Ramírez

Agenda del día

Lo de Escobar, ¿otro gol a Peña Nieto?Por Roberto Vizcaíno

Mi abuelita está sobresaltada ¿Por qué?Por Juan María Alponte

Masa, repetición y transePor Fernando Dworak

La misoginia militante de los hombres de poderPor Arnoldo Cuéllar

Francia, su excepción cultural y el fundamentalismo islámicoPor Carlos Lara González

A propósito de los comportamientos de Hollande y Aznar: el libro del exdirector del CNIPor José Oneto

Agenda Cultural

4

5

79

11

13

15

17

18

19

Roberto VizcaínoDirector [email protected]

Dr. Rafael Abascal y MacíasCoordinador de Análisis Político

Wendy Coss y LeónCoordinadora de Relaciones Públicas

Ana Karina SánchezCoordinadora [email protected]

Mathieu Domínguez PérezDiseño

Monserrat MéndezRedacción

Directorio

ConspiraCy Theory

Andrés Manuel López Obrador va a repetir su viejo plan de denunciar un complot en su contra para jalar

la atención en su campaña mediática.

López Obrador no va por reformas; busca autopromoción en los medios

Andrés Manuel López Obrador, dirigente de Morena, está feliz porque la mayoría de los dirigentes de partidos mor-dieron el anzuelo de su estrategia para mantenerse “gratis” en su campaña mediática. En Morena comentan que gra-cias a la jugada de su jefe, tanto PRI, PRD, PAN y PVEM quieren una nueva reforma sobre comunicación política.

En Morena recordaron que la intención es mantener al tabasqueño en el ojo del huracán sobre la agenda política y la mayoría ha caído, incluso el experimentado líder priista Manlio Fabio Beltrones.

El instituto político adelanta que ahora Andrés Ma-nuel va a repetir el modelo de víctima y acusará a todos los partidos de una conspiración, igual que hace una década, cuando denunció un complot en su contra.

Asesores de ese partido están contentos porque el mo-delo que usa Andrés Manuel, aunque es viejo, funciona, y se nota que los demás políticos son de memoria corta por-que el tabasqueño lanza declaraciones y los demás dirigen-tes muerden el anzuelo al replicarlo. Hasta Ricardo Anaya, dirigente nacional del PAN, convocó a López Obrador a un debate. Todo este ruido ha generado más de 870 mil impactos de atención, según confesaron satisfechos en Mo-rena y agregaron que por eso el tabasqueño va arriba en las encuestas. Hace ruido y los demás reaccionan.

Page 3: Peña Nieto 3 años: 2018 como crisis de régimenindicadorpolitico.mx/images/PDF/diario-ip/2015/2015-11/... · 2017-12-22 · “es que no crees en los OVNIS”. Para una sociedad

Entre políticos

te veas

Cartas a un

marketinologo:

Estimado Dr. Jaleos:

Soy un mexicano trabajador que le dedica mucho tiempo el sudor de su

frente a conseguir un salario mediocre, pero salario al fin, y la verdad es

que me da furia todo el San Quintín que están armando los políticos por

su ambición de ser Presidente de la República, pero luego alguno de ellos

llegará y se dedicará a disfrutar el poder y no a ayudar a los mexicanos

trabajadores. ¿Cómo decirles a esos políticos que se ven mal —para decirlo

bonito— y que acá abajo vemos los ridículos que hacen unos contra otros?

Vaya ejemplo. Pero creo que no hay nada qué hacer. Pero le encargo, usted

que se codea con ellos, que les diga que son unos ridículos patéticos y que

acá abajo nos burlamos de ellos.

Muchas gracias por sus consejos.

Atentamente: un trabajador.

Amigo trabajador: con gusto les pasaré su mensaje, aunque le adelanto que

además de todo lo que usted dice tienen una clara carencia de sensibilidad

social. Lo que hace falta son leyes más duras para obligar a los políticos a

gobernar y no a pelearse entre ellos.

Espero que haya respondido a tus dudas.

Dr. Armando Jaleos, PhD., Universidad de la Vida, Plantel Bondojito, D.F.

Viajaban Echeverría, Salinas y López Obrador en

un tren y éste se descompone.

Echeverría dice: “Estudien el problema y con sus

recomendaciones formamos una comisión, creamos

un fideicomiso y lo resolvemos”.

Salinas dice: “Si hubiéramos privatizado, sacábamos

una comisión y el tren ya sería bala”.

López Obrador dice: “Mejor vamos a sentarnos,

nos balanceamos, hacemos chu-chu y hacemos

como que se está moviendo, y si no nos creen yo

digo en una conferencia que se trata de un compló”.

“AMLO es un cobarde machista cuando dice que Margarita

Zavala es la extensión de Felipe Calderón. Ninguna mujer es la

extensión de su marido”; Ricardo Anaya, presidente del PAN.Se me chispoteó

En las redes:

Dice Nietzsche que “los monos son

demasiado buenos para que el hombre

pueda descender de ellos”, ¿será que sólo

basta ver las guerras y los bombardeos a

poblaciones civiles?

—La política es el arte de sacrificar-

se por los demás, pero sacrificando

a los demás y no a uno mismo.

Política para

dummies:

O lo que es

lo mismo:

3

Page 4: Peña Nieto 3 años: 2018 como crisis de régimenindicadorpolitico.mx/images/PDF/diario-ip/2015/2015-11/... · 2017-12-22 · “es que no crees en los OVNIS”. Para una sociedad

427 de Noviembre de 2015

Por Armando Reyes ViguerasNuevo fanatismo

@AreyesVigueras

Columna Queso, PAN y Vino

Muchas personas creen en la exis-tencia de extraterrestres que visi-tan nuestro planeta. El Fenómeno

OVNI —acrónimo de Objeto Volador No Identificado— cuenta con una gran cantidad de seguidores quienes creen firmemente en esto a pesar de que no existen pruebas con-cluyentes de tales visitas. No obstante que sólo 5% de los alistamientos OVNI no tie-nen explicación, la creencia más generalizada es que los distintos gobiernos ocultan algo. Cuestión similar ocurre en política, ámbito en el cual también existen creencias firmes a pesar de que no hay evidencia clara en varios temas.

Actos de feEn el momento que algún articulista o co-lumnista pública un texto criticando a algún líder de izquierda —incluso a alguno de de-recha—, de inmediato surgen “ciudadanos” indignados quienes lo acusan de escribir bajo las órdenes del gobierno, sin más pruebas que una fe ciega al criticado.

Actitud similar se da respecto a ciertos temas, en especial si involucran un enfrenta-miento entre manifestantes y policías, pues de inmediato surgirá la acusación de que el gobernador en turno ordenó tal acción. Nue-vamente las pruebas de tales afirmaciones

brillarán por su ausencia, pero eso poco importa pues de lo que se

trata es de seguir ciegamente el Evangelio ya dictado.

No quiero decir con esto que no haya plumas pagadas en nuestro periodismo, o que no tengamos autoridades que sean pro-pensas a reprimir, en vez de cumplir con sus obligaciones. La historia del país está llena de ejemplos de este par de asuntos, que es difícil no pensar que se pueda dar de nueva cuenta.

Pero tampoco se puede asegurar que toda crítica es motivada por el dinero, o que todo acto de autoridad es igual a represión, en es-pecial si se reconoce que hay grupos de pre-sión que también recurren a la violencia para alcanzar sus objetivos.

Con la explosión de las redes sociales, mismas que permiten a cualquier persona emitir su opinión sin filtros —tenga o no ba-ses para hacerlo—, se ha dado lugar a un nue-vo fanatismo en la política, uno que no tolera críticas o señalamientos contrarios a su fe.

Prueben esto revisando los mensajes que cotidianamente se emiten en plataformas como Facebook o Twitter, redes que cada día ofrecen opiniones de todos colores, sin nece-sidad de sustentarlas.

Así, Peña Nieto ha mandado reprimir a todos los maestros que se han manifesta-do en contra de la evaluación docente, así como los normalistas desaparecidos en Igua-la lo son para que no revelarán información contraria al gobierno federal —y miren que Peña Nieto no es santo de mi devoción, para estar a tono con el tema de esta cola-

boración—, pero si analizamos bien tales afirmaciones nos encontraremos con problemas para creer que puede ser cierto, a menos —claro— que lo to-memos como un acto de fe.

Al igual que muchas personas que ven una luz en el cielo nocturno, que para ellas significa haber visto un OVNI, cualquiera que les diga que lo único que pueden afirmar es que vie-

ron una luz en medio de la noche se en-frentará a la negación e, incluso, al enojo

porque el acto de fe es más poderoso que cualquier explica-

ción, llegando al ex-

tremo de querer zanjar la discusión con un “es que no crees en los OVNIS”.

Para una sociedad que se precia de desa-rrollada, civilizada, tolerante o lo que gusten, ir en contra de los actos de fe de los nuevos fanáticos que han hecho de algunos líderes políticos su nueva religión, y de las redes so-ciales sus nuevos templos, es dar una vuelta al pasado.

Los efectosLa idea de que se pueden manejar certezas absolutos en nuestros días, que no sean sus-tentadas por la ciencia, es algo que seduce a más de uno. Así, los testimonios de avista-mientos OVNIS son prueba —suprema diría Maussan— de la existencia de vida en otros planetas, al igual que la crítica que algún pe-riodista hace de algún líder político es prueba del presupuesto que el gobierno destina para tal efecto.

Lo curioso es que quienes lanzan tales acusaciones no se molestan por presentar pruebas y, en el colmo del cinismo y desme-moria, más tarde lo recomendarán si critica al enemigo político, como sucedió con el diario Reforma, que pasó de ser uno de los pocos medios independientes, de acuerdo a López Obrador, a ser uno más que se suma al in-tento de desafuero mediático de acuerdo al mismo personaje. Todo en corto tiempo.

Buena parte de las quejas de muchos ciudadanos respecto a la política, tienen que ver con este tipo de visiones, las cuales si se mezclan con el manejo patrimonialista de los puestos públicos explican el bajo nivel de partidos y órganos legislativos en la ac-tualidad.

Qué cada vez más ciudadanos dejen de acudir a las urnas, permanezcan los actos de corrupción de políticos que antes eran ciudadanos o que los acuerdos que son nor-males en las democracias de otras naciones, sean sustituidos por acusaciones de que se trata de enemigos políticos sin coinciden-cias, no es más que la manifestación de un atraso del cual el fanatismo político es una de las facetas.

Así, los procesos electorales se ven mar-cados por este nuevo fanatismo que tiene su combustible en el enfrentamiento diario en re-des sociales. Los actos de fe se expresan en 140 caracteres y pobre de aquel que se atreva a ir en contra, porque de él será el reino de su furia.

Pero como asegurara Umberto Eco, tam-bién somos testigos de cómo una legión de

idiotas se ha apoderado de tales espacios. Ante esto, no es extraño que muchos no quieran saber de política, como

tampoco muchos quieren saber de otros mundos.

Page 5: Peña Nieto 3 años: 2018 como crisis de régimenindicadorpolitico.mx/images/PDF/diario-ip/2015/2015-11/... · 2017-12-22 · “es que no crees en los OVNIS”. Para una sociedad

27 de Noviembre de 20155

Sólo para sus ojos:

Columna Indicador Político

[email protected]

@carlosramirezh

Por Carlos Ramírez

• Jugada sucesoria la revelación de la solicitud de orden de aprehensión contra el verde Arturo Escobar. Es guerra sucia dentro del grupo oficial con miras al 2018.• Aquí han tomado a broma las amenazas del Estado islámico con-tra México. Pero serán suficientes esas amenazas para que Washing-ton se siga metiendo en los servicios de inteligencia y seguridad nacional de México.• Muy enojados los jefes de federa-ciones del deporte privado porque la Comisión Nacional del Depor-te quiere limpiar las plazas. Ya era hora que se pusiera orden donde todo es corrupción y negocio.• El panista Ricardo Anaya encon-tró en López Obrador un pretexto para ganar espacio mediático con miras al 2018. El error machista de AMLO le va a costar caro.

La elección presidencial del 2018 enfren-tará siete escenarios adversos:

1.- El desgaste de los candidatos por una campaña agotadora de más de tres años.

2.- La crisis de legitimidad y representa-tividad por la fragmentación partidista y del voto, al grado de que el próximo presidente podría gobernar con una base electoral de un tercio o 33% de los votos.

3.- La disminución de los márgenes de maniobra del presidente saliente para impo-ner a su sucesor por el estrechamiento del presidencialismo.

4.- La nueva definición del proceso elec-toral y las posibilidades de alternancia desde el 2000: ya no es sucesión porque no hay ga-rantías de que el Presidente saliente herede el poder a su sucesor y a su partido.

5.- La crisis de militancia en los partidos reflejada en una baja muy sensible del voto duro de cada partido. Como en el 2000 y el 2006, en el 2018 se prevé de nueva cuenta el voto útil y no militante.

6.- La alta competitividad partidista. A diferencia de elecciones como la de 1994 con nueve candidatos presidenciales, la he-gemonía priísta apenas anda en un tercio de la votación. Para el 2018 se prevén cuando menos cinco candidatos presidenciales: PRI, PAN, PRD, Morena e independiente, aun-que pudiera darse el escenario de dos o tres independientes.

7.- La fragmentación del voto llevaría a una severa crisis política legislativa porque tendría que construirse una mayoría parla-mentaria a base de alianzas operativas. Pero más de dos partidos aliados provocaría un in-manejable programa de gobierno.

Por tanto, desde ahora se perfilan los pri-meros indicios de una crisis de viabilidad del proceso de elección del próximo Presidente de la república, con el dato más importante: los aspirantes del PRI tendrán que exigir un espacio de mayor autonomía respecto de su dependencia presidencial porque ahora más que nunca el Presidente saliente carecerá de hilos de poder para imponer sucesor.

La disminución del presidencialismo, la militancia activista mediática de la sociedad en las redes en contra del poder heredado y el deterioro en la figura comunicacional del actual Presidente de la República por primera vez podrían afectar al candidato priísta a la presidencia. Y ya desde ahora, sin una estra-tegia de comunicación política, los precandi-datos priístas se están midiendo en el espacio sucesorio en contrapunto con el presidente saliente.

El activismo mediático de López Obra-dor ha marcado los ritmos del proceso elec-toral del 2018 y ha obligado a los aspirantes priistas a salir al espacio público mandando el primer mensaje de largo plazo: el fin del mecanismo del tapado. A diferencia del apo-

Como nunca antes, el futurismo se ha convertido ya en una etapa de la vida política nacional y ha contaminado las po-sibilidades de salir de la crisis social, política, de régimen

y hasta de viabilidad como nación. Pero de poco servirá porque las crisis mexicanas son demasiado grandes para el tamaño político de todos los aspirantes.

Peña Nieto 3 años:2018 como crisis de régimen

tegma de Fidel Velázquez, ahora el que no se mueva no va a salir en la foto sucesoria.

Si la carrera presidencial hípica era de la distancia del Derby de Kentucky (milla y cuar-to), la del 2018 será extraordinaria de 2.5 mi-llas. Pero con obstáculos: la crisis económica, las trece gubernaturas 2016-2017 y las millo-nes de vallas en las redes sociales y las relación entrenadores-jockeys.

La disminución del presidencialismo, la militan-cia activista mediática de la sociedad en las redes en contra del poder heredado y el deterioro en la figura comunicacional del actual Presidente de la República por primera vez podrían afectar al

candidato priísta a la presidencia.

Page 6: Peña Nieto 3 años: 2018 como crisis de régimenindicadorpolitico.mx/images/PDF/diario-ip/2015/2015-11/... · 2017-12-22 · “es que no crees en los OVNIS”. Para una sociedad

Un año mil pesos o 65 dólaresAl suscribirte recibes los siguientes beneficios:

• CertificadodeMecenasEditorial.• Tunombreenlalistadeapoyadoresque

publicarálaedicióndelDiarioensuúltimonúmerodecadaaño.

• EjemplardelDiarioenPDFalassietedelanochedeldíaanteriorentucorreoelectrónico.

• LibroautografiadodeCarlosRamírez:Los Pinos 2018quesaldráendiciembre.

• 3eBooksdenuestraproduccióneditorial.• Unaplumayunalibretaconellogodel

DiarioIndicador Político.• Además,participaenunChatmensual

conCarlosRamírezsóloparasuscriptores.• Ediciónespecialanualdelosejemplares

delDiarioenversiónPDFenuncd.• DescuentosespecialeseneBooks.

Suscríbete al Diario Indicador Político y apoya al periodismo independiente

Puedesrealizartupagoatravésdeundepósitoenlacuenta: 00106828305 de Scotiabank a nombre de Centro de Estudios Políticos y de Seguridad Nacional S.C. oportransferenciaenlacuentamencionadaconlaCLABE: 044180001068283058.Envíacopiadetufichadepagoacontacto@noticiastransicion.mxcontunombreylosdatosdeladirecciónalaqueseenviaránlos

obsequios.TambiénpuedenhacerelpagoatravésdePay Pal,ennuestroportalhttp://indicadorpolitico.mx/suscripciones.php

Másinformaciónalteléfono6264.0054

Page 7: Peña Nieto 3 años: 2018 como crisis de régimenindicadorpolitico.mx/images/PDF/diario-ip/2015/2015-11/... · 2017-12-22 · “es que no crees en los OVNIS”. Para una sociedad

27 de Noviembre de 20157

Agenda del día

Desmiente El Bronco alza salarial

a funcionarios en Nuevo león

El Estado Islámico incluye a México en sus amenazas, en un video

Este 2015 Liconsa cerrará con la compra de 900 millones de litros de leche, infirmó el líder del Frente Nacional de Productores y

Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz.De acuerdo con el líder de la organización, al

reducirse las importaciones del alimento básico se garantiza la permanencia de más de 11 mil granjas lecheras en el país, además de que se incrementa el consumó del lácteo hasta en 1.5 por ciento.

El Estado Islámico por primera vez lanzó una amenaza contra México, al incluirlo en una su-

puesta coalición global de 60 países que encabeza Estados Unidos, mediante un nuevo video titulado “Sin Tregua”.

En el clip, difundido en las redes socia-les y realizado por la productora yihadista “Al Hayat”, se observan las banderas de los países que integran la coalición, de la que México for-ma parte, aunque no se hace referencia directa al país en el video.

La nación está en el grupo denominado “paí-ses de soporte”, “sin un compromiso específico definido”.

El video, de acuerdo con la agencia privada de inteligencia SITE, fue publicado en varios idiomas y tiene una producción de nivel profesional.

En el clip, el Estado Islámico explica su idea de un califato y lo compara con países europeos, a quienes considera sus enemigos, y los insta a encarar a las fuerzas yihadistas.

La pieza ve la luz a poco más de diez días de una serie de atentados en París que cobraron la vida a más de 130 personas.

Al respecto, la canciller Claudia Ruiz Mas-sieu se limitó a decir que la Secretaría de Rela-

ciones Exteriores ha aumentado la alerta de viaje a los connacionales

turistas y dado difusión a la misma.“Hemos desplegado los protocolos

de alerta de prevención y de informa-ción para quienes estén o hayan estado

en Francia y lo seguiremos haciendo”, dijo la titular de la política exterior en entrevista

luego de la firma del protocolo de atención con-sular para víctimas de la violencia de género.

Luego de los actos en París y las amenazas surgidas en Bélgica, la cancillería activó adver-tencias de viaje en su Guía del Viajero que tiene en su página de internet.

MONTERREY.- El go-bernador de Nuevo León, Jaime Rodrí-

guez Calderón, El Bronco, descartó incrementos de sueldo para los funciona-rios de su gabinete o del primer nivel de los tres po-deres de la entidad.

Por el contrario, el Bronco dijo que viene un año austero en Nuevo León. “En el gobierno del estado no va a haber incre-mentos para nadie, nunca lo hemos planteado, lo dijo tras desmentir la versión de que en el paquete Eco-nómico 2016 se incluiría la posibilidad de un aumento salarial para los funciona-rios de primer nivel.

“No hemos propuesto ningún incremento salarial para nadie. Hay los au-mentos salariales para los maestros y los burócratas que por ley les tocan, pero ningún funcionario, de pri-mero, segundo, tercero y hasta cuarto nivel se les in-crementará un solo peso”, dijo.

González Muñoz reiteró que se hacen esfuer-zos importantes para ordenar el mercado, mismos que, dijo, hay que complementarlos prohibiendo el engaño a la gente sobre la adquisición de fórmu-las químicas, para lo cual se necesitan campañas.

Asimismo indicó que Liconsa hace lo co-rrecto al proporcionar leche a un peso el litro, en zonas marginadas y a gente con muy escasos recursos, en municipios ubicados al sureste del país, Oaxaca y Chiapas.

Cierra Liconsa 2015 con cifra histórica de adquisición de leche

Page 8: Peña Nieto 3 años: 2018 como crisis de régimenindicadorpolitico.mx/images/PDF/diario-ip/2015/2015-11/... · 2017-12-22 · “es que no crees en los OVNIS”. Para una sociedad

Ingresen a través de la siguiente liga http://www.amazon.com/Carlos-Ram%C3%ADrez/e/B00O081UX4/ref=ntt_athr_dp_pel_1

o escaneando el código QR en esta página.

eBooksEnriquezcan su biblioteca digital con los eBooks que tenemos para ustedes en Amazon y la Kindle Store.

Visítanosenindicadorpolitico.mx

ConoceelladooscurodelPoder.Análisisyopiniónconlosmásdestacadoscolumnistasdelaprensanacional,ademásdepublicacionesdigitalesymásenelPortal Indicador Político

Page 9: Peña Nieto 3 años: 2018 como crisis de régimenindicadorpolitico.mx/images/PDF/diario-ip/2015/2015-11/... · 2017-12-22 · “es que no crees en los OVNIS”. Para una sociedad

27 de Noviembre de 20159

Columna Tras la puerta del poder

* Para estas fechas seguro que Peña Nieto y Osorio Chong ya saben a quién le deben este golpe * Habría que recordar que Escobar es el segundo en la estructura de mando del PVEM* No es casual que este golpe se dé a un mes del lanzamiento de candidatos al proceso del 2016

Por Roberto Vizcaíno

Lo de Escobar, ¿otro gol a Peña Nieto?

El golpe asestado a Escobar —el segun-do en la estructura del PVEM luego de Jorge Emilio González—, y a su partido, en reali-dad fue un golpe al presidente Enrique Peña Nieto, a su gobierno y al PRI ya que la alianza de todos ellos con el Partido Verde no sólo es eje fundamental de la gobernabilidad sino del futuro del mantenimiento del PRI y de Peña en el poder.

Habría que ver quién o quiénes orques-taron y ejecutaron este descalabro al parecer no previsto ni por Peña Nieto ni por su secre-tario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y habría que ver si también por la procuradora General de la República, Arely Gómez.

El golpeteo en contra del PVEM viene desde febrero pasado, cuando 7 represen-tantes de partidos abandonaron el pleno del Consejo General del INE y dejaron al des-cubierto la falta de experiencia y templanza de los 11 consejeros, pero en especial de su presidente Lorenzo Cordova.

Los 7 representantes —Javier Corral, de Acción Nacional (PAN); Pablo Gómez de Revolución Democrática (PRD); Pedro Váz-quez, del Trabajo (PT); Horacio Duarte de Morena, y los del Movimiento Ciudadano, Encuentro Social y el Humanista—, obliga-rían luego como una exigencia a su regreso una serie de multas escalonadas contra el Verde, que acumularon casi 800 millones de pesos.

Estas multas han venido siendo anuladas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Entre otros asuntos se tocó entonces el tema por el cual ahora la Fepade pide ejerci-tar una orden de aprehensión contra Escobar: el reparto de 10 mil tarjetas de debido que amparaban casi 4 millones de pesos y que fueron repartidas entre los simpatizantes de este partido.

Según quedó demostrado, hasta ese mo-mento, el PVEM al parecer no violaba nin-guna norma porque todavía no entraba en vigor plenamente las leyes secundarias de la Reforma Electoral que dio vida al INE y a un nuevo marco legal comicial.

Hoy este embate ha metido en uno de los peores momentos a la alianza Peña-PRI-PVEM. Ocurre justamente en los previos del proceso electoral más competido que habrá habido nunca en México y cuando se dispu-tarán 13 gubernaturas, 388 diputaciones lo-cales, 965 alcaldías, 588 sindicaturas y 3 mil 053 regidurías y para lo cual el PRI y Verde han adelantado su alianza para lanzar candi-datos comunes.

Ocurre cuando los 47 diputados federales del PVEM son precisamente los que le dan la mayoría al PRI en la Cámara de Diputados y cuando el PVEM se ha consolidado como el partido con el mayor crecimiento en el país.

Apenas la PGR informó que pedía una orden de aprehen-sión en contra de Arturo Escobar, exlíder del Partido Verde y ahora también exsubsecretario de Prevención del Delito

de Gobernación, y ya se iniciaba un proceso de rehabilitación de su imagen desde el mismo centro del poder en México: la Presidencia de la República.

Page 10: Peña Nieto 3 años: 2018 como crisis de régimenindicadorpolitico.mx/images/PDF/diario-ip/2015/2015-11/... · 2017-12-22 · “es que no crees en los OVNIS”. Para una sociedad

1027 de Noviembre de 2015 Columna Tras la puerta del poder

[email protected]

Otro dato: en San Lázaro el Verde tiene 47 diputados mientras el partido Morena, la joya de AMLO, apenas tiene 35.

Todos estos datos dejan en claro que el golpe asestado a Escobar es en realidad contra el presidente Enrique Peña Nieto, el PRI y la gobernabilidad.

Esto ya se había evidenciado cuando los siete representantes de la oposición se lanza-ron con todo contra el PVEM en el INE y pretendían que este instituto anulara el regis-tro de los tucanes.

¿Por qué se lanzaron con todo para eso?Porque el PVEM le da justamente a Peña

Nieto la mayoría que el PRI bajo su conduc-ción necesita. Porque el PRI y Peña los nece-sitan para validar al régimen democrático que se afirma existe en México.

Los siete que se retiraron del INE y sus dirigencias partidarias sabían y saben que atacando y debilitando al PVEM debilitan a Peña y al PRI.

Y por eso habría que buscar el origen de este golpe contra Escobar en el espacio de quie-nes resultarían ganadores en las elecciones del 2016 si se debilita la alianza PRI-Peña-PVEM

Así de sencillo.

LA REHABILITACIÓNEl ejercicio de la rehabilitación de Escobar cayó ayer en la responsabilidad del  mexi-quense César Camacho, coordinador de los diputados del PRI en San Lázaro y expre-sidente del tricolor, quien salió a decir que “quiero ratificar nuestra alianza política, pro-gramática, electoral y legislativa con el Par-tido Verde Ecologista, que es hoy tan fuerte como siempre

“Estoy seguro que en este caso de coyun-tura (ojo: hay que ver cómo califica lo de Es-cobar), un asunto judicial, que supone aplicar una orden de aprehensión, hay que esperar a ver el curso que tome.

“Pedimos para Arturo Escobar lo que so-licitamos para cualquier persona: un proceso justo y sin consignas. En un Estado demo-crático no se le puede inculpar o exculpar a nadie por consigna. Debe imperar la ley y la fuerza de las instituciones”.

¿Es pleito de familia?, se le preguntó.“No tengo nada para suponerlo… cree-

mos que son asuntos serios que no pueden estar sujetos a caprichos de nadie

Pero el PAN pide se le quite el registro al Partido Verde, reviró el repoprtero.

“Quitar el registro a un partido político no es resultado del capricho de nadie… o de una ocurrencia sobre las rodillas. Hay dispo-siciones jurídicas y a ellas nos atenemos… Creo que es un asunto de coyuntura”.

No debo recordar que Camacho tiene de-recho de picaporte con Peña Nieto.

Pero por si no nos había quedado claro de qué lado masca esta iguana, hay que ver lo que también dijo la exgobernadora de Yu-catán y exsecretaria general del PRI, Ivonne Ortega…

“Su renuncia al cargo habla de su calidad moral… y que se cumpla la ley… Hay una investigación y tenemos que esperar… él tiene todo el derecho de defenderse… la au-toridad debe proceder con evidencias no por consignas”.

¿Está en riesgo la alianza PRI-Verde?, pre-guntó alguien más.

“Son cosas diferentes… dejemos que ter-mine la investigación…el Verde es un muy fuerte aliado de nuestro partido, estamos en un mismo proyecto, en una misma pla-taforma de oferta electoral, así fuimos y así estamos”.

CERO CULPABILIDADY para cerrar este círculo debemos decir que ayer dieron conferencia conjunta  Carlos Puente y Jesús Sesma, coordinadores de los legisladores del PVEM en el Senado y la Cá-mara de Diputados…

“Nuestro pronunciamiento respecto del comunicado número 814/15 de la Fiscalía Especializada de Atención a Delitos Electo-rales, con fecha de 25 de noviembre de 2015 dice:

“La averiguación previa por las aportacio-nes en dinero y en especie cuando existe pre-visión legal para ello, contemplado en el artí-culo 15 de la Ley General en materia delitos electorales y en el artículo 7, fracción vigési-ma primera fracción XXI, relativo a provee-dores no autorizados por la autoridad admi-nistrativa, (Instituto Nacional Electoral).

“Manifestamos nuestro respaldo total y absoluto a Arturo Escobar, quien sabemos es

inocente… la presunción de inocencia, prin-cipio constitucional consagrado en el artículo 20, ha sido vulnerado toda vez que se hizo pública y se expuso a medios de comunica-ción, información que debió de haber sido resguardada debidamente como parte de una investigación activa.

“Arturo Escobar tiene derecho a un de-bido proceso que en este caso no se le ha respetado… estamos seguros y en conoci-miento de que Arturo Escobar proporcio-nará toda la información que se le requiera en el caso recordar que en México hemos trabajado por casi ocho años en la imple-mentación de un nuevo modelo de justicia basado en el respeto a los derechos huma-nos y cuyo pilar fundamental es el principio de presunción de inocencia, mismo y cla-ramente no se conoce ni se respeta el día de hoy al menos para nuestro compañero y amigo Arturo Escobar.

“Quiero recordar con ustedes que Artu-ro Escobar y Vega ha sido un hombre clave en la construcción de las grandes reformas transformadoras de nuestro país, que Arturo Escobar y Vega ha sido un defensor del estado de derecho y que hoy da una muestra más de ello de su respeto a las instituciones al solici-tar el día de ayer, de manera inmediata, tan pronto como se conoció esta información, su separación de manera inmediata, insisto, de su encargo para que la investigación se realicé con la mayor transparencia sin alguna ventaja que pudiera dar su encargo.

“Reiteramos nuestro respaldo absoluto a nuestro compañero y amigo de partido Ar-turo Escobar y Vega. Por su atención muchas gracias”, así de simple.

Page 11: Peña Nieto 3 años: 2018 como crisis de régimenindicadorpolitico.mx/images/PDF/diario-ip/2015/2015-11/... · 2017-12-22 · “es que no crees en los OVNIS”. Para una sociedad

27 de Noviembre de 201511

Columna México y el Mundo

Por Juan María Alponte

Mi abuelita está sobresaltada ¿Por qué?

Se trata, sin más, de una jo-ven, hija de un político y funcio-nario, que fue a un restaurante, exigió una mesa, estaba ocupada, le dieron otra. Advirtió, solem-ne, que cerraría el restaurante. Se puso en comunicación con los de arriba y el restaurante tembló.

Mi abuelita, que tiene reser-vas de quinceañera, me interro-

ga después que he leído el texto, agraviante, si ello es tolerable. No quiero filosofar con ella porque me perseguirá con su paraguas. Me permito decirle, solamen-te, que se trata de un abuso no sólo intolerable, sino revelador de una idea personalizada del poder y que, por su dimensión, parece infantil, pero es afrentosa.

Mi abuelita me dice: “Es una babosa que debía ir a la cárcel”. Yo la reprendo con timidez por-que sé que aguanta poco: “Deje-mos los insultos fuera del caso”.

Pero, ¿lo es? ¿No lo es?Conozco, a la perfección, su

estrategia, es decir, quemar la tie-rra a mis pies. Siento no tener a

mano una onza de chocolate —se desvive por el chocolate aunque sabe que no es adecuado para ella— para establecer una nego-ciación.

Me conmina: “¿Es babosa o no?”. Encuentro una respuesta inicial: “Es un abuso de poder casi infantil, si no fuera intole-rable”.

No me deja seguir. Me dice, sin más, “esos son argumentos de profesor, pero no responden a una realidad bochornosa. Si tu abuelo pidiera una mesa en un restaurante y le dan otra, ¿sabes lo que diría?”.

“Ya sé, respondo, diría gra-cias”. “No, dice mi abuelita. Di-

Mi abuelita ha golpeado la puerta de mi cuarto con su anillo de plata. Sabe que he trabajado hasta muy tarde. Abro la

puerta resignado. Mi abuelita, calados sus lentes me indica, dedo incisivo y alerta, un titular del periódico de la mañana.

Page 12: Peña Nieto 3 años: 2018 como crisis de régimenindicadorpolitico.mx/images/PDF/diario-ip/2015/2015-11/... · 2017-12-22 · “es que no crees en los OVNIS”. Para una sociedad

1227 de Noviembre de 2015

tura impaciente. Vuelve a repetir-me: “¿Qué te parece?”.

Recuerdo que recientemen-te leí un libro de José Iturriaga que editaba escritos de autores extranjeros sobre México. Me so-brecogió el relato de un periodis-ta cubano. Dice que a Belisario Domínguez, antes de fusilarlo, le pasaron por un hospital y un cirujano famoso le cortó la len-gua. Le llevaron al fusilamiento, mudo.

Mi abuelita jamás quedará muda. Lo sé por él cada día.

Columna México y el Mundo

[email protected]

ría: Me encanta la mesa que me ofrecen. Da el sol”.

Me callo porque sé que tiene el dedo índice en el percutor del revólver. La veo realmente furio-sa. Me añade: “Así no se puede vivir”.

Encuentro una oportunidad dialéctica de intervenir sin que me agreda. “Mira, abuelita, así no se puede convivir”.

“Ves, te lo dije desde antes. Tu respuesta no es de recibo. Eres muy elegante. Yo no sé bien lo que quiere decir convivir, pero yo, a mi edad, agarro la mesa y se la tiro a la cabeza a la del res-taurante”.

No puedo menos de soltar una carcajada. La veo, hercúlea, persiguiendo a la funcionaria de una familia de poderosos, con la mesa a cuestas. Es capaz. No hace yoga como yo, pero tiene una fe absoluta en su ideario moral.

Le propongo un espacio de paz para desayunar. Me mira, de-trás de sus gafas de muchas cilin-dradas, con la decisión de llegar hasta la última baldosa. Añade: “¿Qué se hará con ella?”.

“No lo sé”. Me responde ira-cunda: “Yo sí sé: a escobazos”. Su ira ha cedido un poco con los escobazos que parecen haberla fa-tigado. Me advierte: “Si no se to-man medidas he decidido que yo no vuelvo a misa”.

“Pero abuelita, respondo, si tú no vas a misa desde que eras niña. Busca, al menos, algo que me invite a darte toda la razón”. Se pone seria.

“Si esto se permite y no pasa nada, la nieta de un funcionario pedirá una escolta de policías para ir al colegio y precedida por una tropa de mariachis”.

La idea me parece espeluz-nante. Me imagino la calle pro-tegida por la policía y una fila de motoristas protegiendo a la hija de la joven de la mesa en cues-tión, ordenando que cierren los puestos de carnitas de su camino porque dan mal olor.

Mi abuelita me mira y me dice: “No sé qué estás pensan-do, pero te advierto: si esto si-gue así me marcho a Acapulco”.

“Ah, no abuelita, la carretera está tomada por los maestros que no tienen que ir a la escuela por-que los niños han tomado las ca-lles para protestar porque no hay maestros”.

“Te burlas de mí”.“No, tengo por ti amor y ple-

no acuerdo contigo. Solamente que me he quedado sin palabras. Todos estamos ofendidos e inde-fensos”.

Su enfado me ha desperta-do por completo. Leo el texto del restaurante y la historia de la mesa. Lo leo dos veces. No es creíble. Mi abuelita sigue mi lec-

Page 13: Peña Nieto 3 años: 2018 como crisis de régimenindicadorpolitico.mx/images/PDF/diario-ip/2015/2015-11/... · 2017-12-22 · “es que no crees en los OVNIS”. Para una sociedad

27 de Noviembre de 201513

Artículo

Masa, repetición y transePor Fernando Dworak

Tales elementos son comunes tanto en la religión como en la política. Ambos tienen lugares para concentrarse, orar o evocar el sentimiento de pertenencia. Templos y pla-zas públicas tienen la función de renovar los votos con el Estado, la religión o en muchas ocasiones ambos. De hecho es prácticamente imposible desvincular las expresiones artísti-cas de los discursos de poder.

Sobre todo los rituales dan un sentido de pertenencia a través de la repetición. No hablamos sólo de aquellas ceremonias que tienen lugar en momentos específicos del año las cuales dan una noción cíclica del año: el recuerdo sirve para reafirmar va-lores, actitudes o sacrificios de manera repetida. Esto ayuda a que los tiempos públicos sean estables y predecibles en su repetición, dando legitimidad a re-gímenes y religiones.

Los propios rituales cotidianos siguen estructuras estables, preferen-temente para inducir un transe que potencie los sentimientos de la masa. Y por más que se quiera ocultar, la políti-ca y la religión son muy similares tam-bién en este aspecto, especialmente aquellas ideologías que basan su presencia en movilizaciones.

Una religión cuenta con procesiones donde se reci-tan oraciones en un esquema repetitivo claro, como un ro-sario. Y por lo gene-ral un oficiante declama la primera parte de la oración y los feligreses la completan. Poco después viene la homilía, donde a través de

rituales se refrendan los sentimientos que los unen y el oficiante ofrece un sermón para que la gente comprenda más de su credo. Finalmente viene la verbena, donde la masa celebra antes de dispersarse.

Los movimientos políticos imitan este esquema. No se puede entender una marcha sin la repetición constante de consignas, las cuales aglutinan a la masa gracias a su efecto cuasi hipnótico. Acto seguido el mitin es la gran homilía del movimiento: oradores que

buscan enardecer con su retórica a los asis-tentes, seguidos por quien encabeza el movimiento como cierre. Por último la verbena o en algunos casos el plantón, para celebrar la masa y ge-nerar expectativa para el siguiente encuentro.

El mismo efecto de masas se puede ver también en redes socia-les. Un hashtag sirve para movi-lizar sentimientos de adhesión a una causa, lográndose el efecto deseado cuando logra consolidar-se en un trend topic. Incluso un troll tiende a ser un creyente radi-cal en este contexto, quien busca someter a quien no piense como él.

¿Se banaliza este activismo de sillón con faci-

Es imposible concebir a una masa sin elementos que la aglu-tinen y la provean de propósito. Hablamos de cosas como una historia común, un lenguaje o expresiones coloquiales e

incluso noción de agravios contra otra masa. Pero sobre todo se re-quiere de un ritual que constantemente reafirme esos sentimientos de pertenencia.

lidad? Claro, pero lo importante es conocer las estructuras que siguen y sus fines.

El mejor ejemplo de ritual en el ciberes-pacio son los pases de lista de Epigmenio Iba-rra. Cada día toma lista a los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Y como sucede con un rosario, la ceremonia se orienta en torno a un hashtag diario, tal y como los rezos sirven para potenciar una causa. A cada estu-diante que es mencionado, los hashtag del día se repiten. Y el efecto de masa se consolida con cada persona que le da retweet a ese pase de lista, que se cuentan por centenas.

¿Es distinta la política a la religión? No del todo, pero es importante saber cuándo pretenden manipular a las masas.

Page 14: Peña Nieto 3 años: 2018 como crisis de régimenindicadorpolitico.mx/images/PDF/diario-ip/2015/2015-11/... · 2017-12-22 · “es que no crees en los OVNIS”. Para una sociedad

Únete a nuestras redes sociales para estar en contacto

Twitter:twitter.com/carlosramirezh twitter.com/CR_indipoliticotwitter.com/notitransiciontwitter.com/LosPinos_mxtwitter.com/nacionseguridad

Facebook:www.facebook.com/revistaindicadorpolitico

Google Plusplus.google.com/+grupotransiciontv

Vinewww.vine.com/carloramirezh

[email protected]

Page 15: Peña Nieto 3 años: 2018 como crisis de régimenindicadorpolitico.mx/images/PDF/diario-ip/2015/2015-11/... · 2017-12-22 · “es que no crees en los OVNIS”. Para una sociedad

27 de Noviembre de 201515

Escucho un argumento repetido hasta la saciedad por hombres con poder que dice, con variantes, lo siguiente: “no

estoy de acuerdo con las cuotas de género, creo en las capacidades; si hay mujeres ca-paces, adelante, que accedan a posiciones de responsabilidad”.

Sin embargo, en la realidad, en gobiernos y empresas donde no opera la paridad de gé-nero que ya obliga a los partidos a postular igual número de hombres que de mujeres, es abrumadora la mayoría de varones, muchos de los cuales muestran su incapacidad de for-ma ostensible, pero no por ello pierden su posición.

En el gobierno del panista Miguel Már-quez en Guanajuato, un político que antes de eso ha sido seminarista y que proviene de una región de arraigado machismo, la zona limí-trofe con los Altos de Jalisco, de 13 puestos de primer nivel en su gabinete, el reparto es así: 12 hombres, y una mujer.

Recientemente el PAN aprobó en una asamblea extraordinaria establecer la paridad de género en sus órganos de dirección del partido, una medida a la que parecen llegar tarde, sobre todo si se toma en cuenta la ex-traordinaria participación femenil que regis-tra este partido en sus últimos años.

Ello motivó que una repor-tera de Zona Franca le pre-guntara al gobernador de Guanajuato, reconocido en esa misma asamblea como “modelo de de-cencia política”, si pensaba avanzar en el equilibrio de género en su gabinete.

La respuesta es la típica esperable de la misoginia nada resi-dual de nuestros hombres con poder: “Yo nunca hice un compromiso de paridad, no hay una ley que así me lo exija, lo que sí es importante es que le damos el lugar a las mujeres por su capacidad, por su entrega, su profesionalismo en las diferentes áreas en que estamos trabajando”.

Cabe señalar que entre sus 13 secretarios de despacho, Miguel Márquez tiene varios se-veramente cuestionados: el de Gobierno, el de Salud, el de Seguridad, el de Obra Pública, el de Finanzas; además de la única mujer, en el área de Transparencia y Rendición de Cuentas.

Es decir, el argumento de la capacidad es el que menos funciona para defender la ac-

tual composición del gabinete de Márquez, quien muy bien podría hacer un recambio completo sin que se extrañara a los actuales.

El tema es otro. Desde posiciones de po-der ejercidas por hombres no se está viendo la capacidad de las mujeres. Al buscar per-files se piensa en hombres, se dialoga entre hombres, las mujeres siguen siendo invisi-bles y si insisten en aparecer, son sumamen-te incomodas.

He escuchado incluso el increíble y condescendiente argumento en el

círculo del gobernador Már-quez de que las mujeres no

deben acceder a cargos de alta responsabilidad porque si fracasan le cerrarán la puerta a otras mujeres, como si el recurrente fra-caso de hombres in-capaces le hubiera ce-

rrado la puerta a otros hombres.

En esa línea, la mala imagen de la exalcaldesa

priista de León, Bárbara Bo-tello, que dejó una secuela de co-

rrupción y frivolidad a su paso por León, es otro episodio de esta equívoca batalla, donde los detractores de la equidad utilizan ese fra-caso político para estigmatizar las capacida-des de las mujeres, mientras que Botello utili-za el argumento de la misoginia en su contra, para evitar responder a los señalamientos de que es objeto.

Ni lo uno ni lo otro: el acceso de las mu-jeres a cargos de responsabilidad en todos los ámbitos no puede ser frenado por un pater-nalismo proteccionista que no esconde sus tintes discriminatorios; como tampoco las obligaciones de las mujeres que acceden a esos puestos puede ser eludida por presuntas hipótesis conspiracionistas de género.

En medio de todo este debate, algo que queda claro es que la clase política permanece a la zaga de los avances que se registran en la sociedad, donde millones de mujeres ejercen poder en ámbitos como el educativo, el em-presarial y el familiar sin necesidad de cuotas o leyes proteccionistas.

Resulta una verdadera vergüenza que hombres intelectualmente competentes, en el mundo abierto de hoy, se encuentren buscando líneas argumentales sofisticadas para impedir lo inevitable: el reconoci-miento pleno de los derechos de la mitad de la población del planeta. Vaya desperdi-cio de energía.

Columna Botepronto

Por Arnoldo Cuéllar

@arnoldocuellarowww.zonafranca.mx

* Muchas justificaciones pero pocas acciones: en materia de equidad y paridad de género, uno de los espacios más retrógradas es el de la función pública

La misoginia militante de los hombres de poder

Page 16: Peña Nieto 3 años: 2018 como crisis de régimenindicadorpolitico.mx/images/PDF/diario-ip/2015/2015-11/... · 2017-12-22 · “es que no crees en los OVNIS”. Para una sociedad

SuscríbeteanuestrocanaldeYouTube,enelcualpodrásverlavideocolumnaAgenda PolíticadeCarlosRamírez,conelanálisisdelomásimportanteenlapolítica,economíasyelámbitosocialdeMéxicoyelMundo,ademásdelaserieLos Pinos 2018: La Silla Embrujada,enlaqueserevisanlospasosdelosaspirantesdelacandidaturaal2018yla

historiadelasucesiónpresidencial.Notelospierdas.

www.youtube.com/user/grupotransiciontv

LosPinos2018 AgendaPolítica

Page 17: Peña Nieto 3 años: 2018 como crisis de régimenindicadorpolitico.mx/images/PDF/diario-ip/2015/2015-11/... · 2017-12-22 · “es que no crees en los OVNIS”. Para una sociedad

27 de Noviembre de 201517

Del siglo XX al siglo XI

Durante décadas la política cultural francesa, mejor dicho el centro de gravedad de la política cultural fran-

cesa ha sido la denominada excepción cultural, una política de Estado orientada a proteger y fortalecer la cultura nacional, frente a la homo-geneización de las industrias culturales extran-jeras que lo que generan, desde la visión fran-cesa, es una especie de aligeramiento efectista.

Durante décadas Francia se ha protegido de la invasión cultural de las industrias cul-turales extranjeras, apuntalando una política cultural que los distingue en el mundo. Sin embargo, nadie en el sistema republicano francés pensó que hubiera que protegerse de los ataques terroristas, más lamentable aún, perpetrados por jóvenes franceses.

Lo anterior ha llevado a la nación de la libertad, la igualdad y la fraternidad a res-ponder con fuego y al expresidente Sarkozy a pedir cambios drásticos en la política fran-cesa de seguridad. Seguramente el sistema republicano francés ya no será el mismo y su política cultural tampoco.

Las autoridades de París, ciudad que re-cibe 30 millones de visitantes por año, por primera vez en décadas, decidieron cerrar el acceso a la Torre Eiffel, al Museo del Louvre y otros sitios turísticos más luego de los ata-ques terroristas. El museo del Louvre abrió sus puertas el sábado pasado con medidas re-forzadas de seguridad, pero el Ministerio de Cultura ordenó cerrar después que el presi-dente Hollande ordenara duelo nacional.

Lo que me interesa apuntar es que la inva-sión no vino de Hollywood, Amazon, Google y los marcatenientes de la red de quien tanto se han defendido en los últimos años, sino del fundamentalismo islámico. Como escribie-ra algún editorialista en estos días, nunca creímos que después del siglo XX siguiera el siglo XI.

El dirigismo de Estado La estructura económi-ca mundial ha desarro-llado un nuevo mapa geocultural y el terro-rismo un nuevo mapa geopolítico. Un proble-ma para naciones como Francia que se sostiene fir-me en su excepción cultural.

Firmeza que ha llevado a su gobierno a promover el bloqueo de las nego-ciaciones de un acuer-do de libre comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea en 2013, pues solicitó se excluyera de las negocia-ciones a la industria cultu-ral, en particular la creación, la difusión y la financiación de películas.

Su argumento central fue el peligro la-tente de que los servicios culturales se convir-tieran en una moneda de cambio: “La excep-ción cultural no se negocia”, dijo la ministra de Comercio, Nicole Bricq. Lo mismo que el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, quien recibió el respaldo de 14 ministros de Cultura europeos, entre ellos los de Alema-nia, España e Italia.

Para entender mejor cómo pasamos de la noción de excepción cultural, a la adopción de la diversidad cultural en el marco de la UNESCO, es importante ver el trabajo de Armand Mattelart Diversidad cultural y mun-dialización (2006). En lo personal, conside-ro absurda la política cultural del gobierno francés, pues más allá de pensar en estrate-gias para que sus ciudadanos en particular y los europeos en general puedan dialogar con otras culturas, optan por proteger su identi-dad, más que difundirla y utilizarla como una estrategia de diálogo intercultural. Estoy con-vencido de que la excepción cultural no sólo debe ser contextual, sino también que podría desembocar en un dirigismo de Estado en paí-ses que no tienen la tradición francesa, pues al

no haber una oferta cultural amplia, una libertad cultural básica y una di-

versidad de contenidos en el mercado, serían los estados,

con su criterio e intereses, quienes decidirían qué ver, qué escuchar y qué consumir. Eso sería un retroceso.

La cultura contra la barbarie

La Organización de las Naciones Unidas para

la Educación, la Ciencia

y la Cultura (UNESCO) cumplió 70 años en medio de los ataques terroristas de París. Nada más lejano al contexto de su creación que estos lamentables ataques terroristas. Ha-

blamos de un organismo internacional que surgió después de la Segunda

Guerra Mundial con el pro-pósito de construir la paz

en la mente humana a través del impulso a la educación, la ciencia y la cultura.

En el marco de este aniversario di-versos actores del país

emitieron mensajes de solidaridad y llamados a

la paz y la reivindicación de la cultura como factor

de convivencia y contrapeso contra la barbarie. Nuria Sanz, di-

rectora de la UNESCO en México dijo que los acontecimientos trágicos de París nos re-cuerdan que en el luto hay que seguir luchan-do cada día por el ejercicio de los derechos humanos y que la forma de expresión de las condolencias consiste en reafirmar las accio-nes y apoyos al diálogo intercultural y a la libertad de expresión.

Reunidos en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, Miguel Ángel Mancera, hizo un llamado a privilegiar el diálogo y dejar de lado la práctica de lavar con sangre la afren-ta. El presidente del Conaculta, Rafael Tovar, dijo que los ataques bárbaros, incluso contra el patrimonio, nos hace pensar en la efeméri-de de la UNESCO que alude la posibilidad de la convivencia a través de la cultura. Cabe destacar que México ha sido fundamental en esta tarea al seno del organismo.

Ha promovido desde su fundación la formulación de un rearme social con la cultura como eje articulador. Nuestro país no sólo ha tenido en la UNESCO a desta-cados intelectuales como Antonio Castro Leal, quien impulsó la adopción del español como idioma oficial en el organismo, o Jai-me Torres Bodet, promotor de la adopción de la Convención Universal sobre Derechos de Autor y la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflic-to Armado.

Ojalá que prevalezca el espíritu de UNESCO en el desarrollo de la geopolítica y la geocultura mundial, espíritu orientado a establecer la solidaridad intelectual y moral de la humanidad para impedir que se desen-cadene una nueva guerra mundial; ojalá que sea en el marco de un diálogo entre culturas. Ojalá que este siglo sea en verdad el siglo de la fraternidad.

Columna Indicador cultural

Por Carlos Lara González

@reprocultura

Francia, su excepción cultural y el fundamentalismo islámico

Page 18: Peña Nieto 3 años: 2018 como crisis de régimenindicadorpolitico.mx/images/PDF/diario-ip/2015/2015-11/... · 2017-12-22 · “es que no crees en los OVNIS”. Para una sociedad

1827 de Noviembre de 2015

MADRID. España. Hace 11 años, poco después del atentado terrorista del 11-M, este cronista, en un viaje

a Roma, tuvo la oportunidad de tener una lar-ga conversación con Jorge Dezcallar en la em-bajada española en la Santa Sede. Dezcallar, que acababa de ser cesado como director del CNI (Centro Nacional de Inteligencia) por el Gobierno de Zapatero, había sido recuperado por Moratinos para el servicio diplomático y le había conseguido la embajada española en el Vaticano. Fue allí, en el verano de 2004, cuando tuve la oportunidad de que Dezcallar, en uno de los hermosos salones del edificio de la plaza de España de Roma, sede de la em-bajada, me explicase detalles del mayor aten-tado cometido en la historia de España (y de Europa, desde el final de la Segunda Guerra Mundial) que guardé en secreto a petición suya ya que me advirtió que aquello que me contaba, iba más allá que el Off the récord habitual.

Parte de lo que entonces me con-tó acaba de hacerlo público en su in-teresante libro (“Valió la pena” Edi-ciones Península, octubre 2015) que, aunque es un amplio relato sobre sus experiencias en una carrera diplo-mática brillante (director general de Asuntos Exteriores y embajador en Marruecos, Vaticano y Washington), es un duro alegato contra el compor-tamiento del expresidente José María Aznar y su círculo más íntimo en par-te del Gobierno, y sobre todo entre los que le rodeaban en el Palacio de Moncloa. Un comportamiento que denota una falta total de escrúpulos para aprovechar el atentado para ga-nar unas elecciones (que además per-dió) insistiendo, hasta el ridículo, en la autoría de ETA y engañando hasta a la misma ONU que aprobó una resolución condenando el “atentado de ETA”.

Estos días, con los atentados de París se puede comparar el compor-tamiento del presidente francés Ho-llande y del expresidente español, sobre todo en la forma de manejar la crisis uno y otro, una comparación de la que parece haber aprendido el ahora presidente Mariano Rajoy.

Aznar, sabiendo como sabía que los autores del atentado eran islamis-

tas, mintió, como revela Dezcallar, seguro de que si convencía a la opinión pública de que era ETA la autora, ganaba las elecciones. De lo contrario (“esto huele a islamista que apes-ta” le decía ya, telefónicamente, en la jornada de reflexión, el entonces director del CNI) perdería, como así ocurrió, las elecciones; las ganó de forma imprevista (“presidente por accidente”) Rodríguez Zapatero. Y él le acla-ra, eso sí telefónicamente, el inconfundible olor islamista radical del atentado, porque su presencia fue vetada en todas las reuniones de crisis que hubo durante aquellos días en Moncloa.

Cómo sería de kafkiana la situación que los agentes del CNI tenían que tomar la in-formación de los medios de comunicación y de las imágenes de la televisión. Había orden de que la Policía y la Guardia Civil aislasen al servicio de Inteligencia, cuando precisamente

ese servicio era el que tenía más información, sobre las células islamistas radicales y sobre los análisis que hacían los servicios de espio-naje de todos los países occidentales, y sobre lo que se preparaba. Durante esos días Aznar no sólo aisló a Dezcallar y le marginó de to-das las decisiones, sino que, y fue lo peor, le echó la culpa al CNI de ser la principal fuente de la autoría de ETA, mandando desclasifi-car uno de los primeros documentos en los que se hablaba de la banda terrorista y pro-hibiendo la desclasificación de otros, mucho más completos, que decían exactamente lo contrario.

El libro de Dezcallar es demoledor sobre el comportamiento torticero de un Presiden-te de Gobierno y de su camarilla que, por ganar unas elecciones, fueron capaces de todo: de mentir, de manipular, de despres-tigiar a un servicio del Estado, de utilizar

todo tipo de artimañas para que se cumpliesen sus deseos. La gran ob-sesión de Aznar aquellos días no era sólo ganar como fuera sino como le confiesa al propio Dezcallar, no quedar como mentiroso. Con ese comportamiento no sólo se cargó todo lo bueno que había hecho el CNI en su lucha por profesionali-zarse, y “civilizarse”, sino que pro-vocó la dimisión de Dezcallar que Aznar no quiso aceptar bajo ningún concepto para que no trascendiese el conflicto interno que se vivía y que llegó al extremo de no querer recibirlo después de haber perdido las elecciones. Es más, ni siquiera se dignó contestar a la carta de despe-dida que le escribe Dezcallar, poco antes de ser cesado por el recién lle-gado Rodríguez Zapatero.

A Dezcallar le sucede un parien-te del que fue ministro de Defensa, José Bono, un tal Alberto Sáez, que pone patas arriba todo el servicio, comete todo tipo de arbitrariedades creyendo que aquello era un regalo para su disfrute y solaz… Un autén-tico desastre que tuvo que empezar a arreglar con paciencia y habilidad el actual Jefe, el general Félix Sanz Roldán, uno de los más brillantes militares de nuestro Ejército. Tan brillante que su mandato ha tenido que ser prolongado.

A propósito de los comportamientos de Hollande y Aznar: el libro del exdirector del CNI

Columna ¡Viva la Pepa!

Por José Oneto

Page 19: Peña Nieto 3 años: 2018 como crisis de régimenindicadorpolitico.mx/images/PDF/diario-ip/2015/2015-11/... · 2017-12-22 · “es que no crees en los OVNIS”. Para una sociedad

27 de Noviembre de 201519

Exposición

Cine

Concierto

Agenda Cultural

Un gran dinosaurioNingún asteroide impactó la Tierra. Los dinosaurios están vivos y ahora los humanos somos sus mascotas mien-tras que ellos administran granjas.

En este escenario Arlo, un Apa-tosaurio de 11 años, se embarcará en una aventura única a lado de Spot, un niño humano salvaje que es su mascota, con el fin de vencer

Los artistas Jonathan Miralda y An-drés Villalobos dieron vida a Como fantasmas que viene de las som-bras… y en las sombras se van, ca-vernas que se entrecruzan y donde el expectador podrá ver de manera diferente el arte.

Escondida tras los muros de un edificio corporativo, Como fantas-mas que viene de las sombras y en las sombras se van, es el título

Pearl JamLa banda estadounidense regresa a México con su gira Latin America Tour 2015, con motivo de su dis-co Lightning Bolt este próximo 28 de noviembre en el Foro Sol.

Esta banda es una supervivien-te del movimiento grunch de los 90 y por ello se ha vuelto todo un ícono y un referente de aquella década.

del proyecto de Espacio de Arte Contemporáneo, asociación civil que difunde y promueve prácticas artísticas mediante una colección que incluye piezas de artistas como Alexander Calder, David Alfaro Si-queiros, Francis Alÿs, Francisco Toledo y más.

Las 25 piezas que integran la exposición, entre pintura, es-cultura, video, audio, ilustración,

Como fantasmas que viene de las sombras… y en las sombras se van

Si bien se presentarán con su nuevo disco, Pearl Jam tocará clá-sicos como Black, Jeremy, Given to Fly, entre muchos otros.

Aún quedan boletos.

Foro Sol: Av. Viaducto Rio de la Piedad y Rio Churubusco S/N, Iztaclaco,

Granjas MéxicoConsulte precios

sus temores, su falta de destreza y habilidad.

Esta película es creación de Pixar Animation Studios, y vuelve a apostar por valores como la familia y la amistad, así como las dificul-tades que emocionalmente se pre-sentan en cada ser humano durante el proceso de crecimiento.

Consulte Cartelera

fueron colocadas en diferentes zonas de las cavernas y lo que hace divertido este viaje es que al momento de entrar por uno de los pasillos, no sabrás a donde te llevará.

ESPACMonte Líbano 225,

Lomas de Chapultepec.Miércoles a domingo,

de 10:00 a 18:00 horas. Entrada libre

Page 20: Peña Nieto 3 años: 2018 como crisis de régimenindicadorpolitico.mx/images/PDF/diario-ip/2015/2015-11/... · 2017-12-22 · “es que no crees en los OVNIS”. Para una sociedad

Hablemos de política... con Carlos Ramírez

Todos los miércoles a las 22:15 en Efekto TV canal 234 de Sky