pautas de crianza

41
LA ESCUELA, UN NUEVO RETO. Laura Natalia Aguilera Niño. Universidad Minuto de Dios. Psicóloga.

description

esta presentacion es de un taller de pautas de crianza dictado el 20016

Transcript of pautas de crianza

Page 1: pautas de crianza

LA ESCUELA, UN NUEVO RETO.

Laura Natalia Aguilera Niño.Universidad Minuto de Dios.Psicóloga.

Page 2: pautas de crianza

Apoyar el disfrute del compromiso hacia el

nuevo paso que significa el colegio tanto en el

infante como en el padre o cuidador.

Conocer y fortalecer las herramientas a tener en

cuenta para el nuevo paso a la escolarización y

su impacto tanto en el infante como en el padre

o cuidador.

¿Qué se busca con el taller?

Page 3: pautas de crianza

Presentación

Actividad : Toma un dulce

Tema: Definiciones Generales

Actividad: Compartir historias

Tema: Adaptación al jardín en infantes

Tema: Herramientas de afrontamiento

Actividad: Juego de roles

Actividad: Dibuja la palabra

Actividad: Árbol de reflexión

Cierre

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Page 4: pautas de crianza

¡ Toma los dulces que quieras !

Page 5: pautas de crianza

Adaptación Escolar

Separación

Pautas de crianza

Etapas del niño

Periodo en el cual el menor se integra a la vida escolar y termina cuando el niño asiste con normalidad al centro educativo.

Angustia que siente el menor por a la situación que conlleva el alejamiento de su hogar o la personas cercanas.

Formación y cuidado de los infantes por parte de los padres o cuidadores que implica conocimientos propios sobre conocimientos, actitudes y creencias.

Desarrollo de procesos fisiológicos y de pensamiento del ser humano.

Page 6: pautas de crianza

¿Qué pasó en el primer día de escuela?

Page 7: pautas de crianza

Estilos parentales

Page 8: pautas de crianza

Adaptación escolar

• Implica el reconocimiento de nuevas personas y

un ambiente diferente.

• Supone la separación parcial

del padre o cuidador.

• Normalización de la asistencia al

centro educativo.

Page 9: pautas de crianza

https://www.youtube.com/watch?v=qvgQsfIeVwI

Page 10: pautas de crianza

Sensoriomotota (0 -2 años)

Preoperacional (2-7 años)

Operaciones concretas (7-12 años)

Operaciones formales (12 años en adelante)

Etapas del desarrollo según

Piaget

Page 11: pautas de crianza

Características de las etapas Del Desarrollo según Piaget

Sensoriomotota (0 -2 años)

Se utilizan sus sentidos para conocer el

mundo. Los reflejos primarios se

convierten en acciones voluntarias, progreso de la permanencia del

objeto.

Preoperacional (2-7 años)

Desarrollo de manera gradual del lenguaje.

Hay uso de pensamiento simbólico

y egocéntrico.

Operaciones concretas (7-12 años)

El menor desarrolla pensamiento lógico,

Entienden el concepto de agrupar.

Operaciones formales (12 años en adelante)

Se desarrolla el pensamiento

abstracto, donde desarrolla interés por

aspectos sociales.

Page 12: pautas de crianza

Ejemplo de la permanencia del objeto.Etapa sensoriomotriz.

https://www.youtube.com/watch?v=UADGjKOhinw

Page 13: pautas de crianza

¡Dibuja la palabra!

Page 14: pautas de crianza

Ansiedad de separación

Permite al menor desarrollar la capacidad de estar a solas gracias a que incrementa su autonomía y habilidades de socialización.

Page 15: pautas de crianza

https://www.youtube.com/watch?v=w71QsUgCbyY

Page 16: pautas de crianza

https://www.youtube.com/watch?v=JncPM7S1Za4

Page 17: pautas de crianza

Lloriqueos frecuentes

Vomito Alteraciones del sueño

Comportamientos agresivos debido a sentimientos de

abandono

Alteraciones del apetito

Conductas de rechazo

relacionadas con la etapa

escolar

Page 18: pautas de crianza

Para manejar la adaptación

escolar

Page 19: pautas de crianza

Lo mejor que puede hacer el cuidador es entenderlas como normales, ayudando al niño a

solucionarlas. Medina Hidalgo S. (2008).

Entender

Page 20: pautas de crianza

Contar cuentos

Para que los niños se sientan identificados con los personajes y organicen su realidad teniendo

como base, narraciones infantiles.

Page 21: pautas de crianza
Page 22: pautas de crianza
Page 23: pautas de crianza
Page 24: pautas de crianza
Page 25: pautas de crianza
Page 26: pautas de crianza
Page 27: pautas de crianza
Page 28: pautas de crianza
Page 29: pautas de crianza
Page 30: pautas de crianza
Page 31: pautas de crianza

https://www.youtube.com/watch?v=rvhkKTz-MgU

Otros ejemplos:

Page 32: pautas de crianza

Recoger y llevar

Así se le da la seguridad al niño de que el padre volverá,

ayudando a que se adapte con mas facilidad al cambio.

Page 33: pautas de crianza

Evitar despedidas largas

Esto puede hacer sentir inseguro al niño del lugar donde se esta

quedando.

Page 34: pautas de crianza

Evitar frases preocupantes

Al finalizar la jornada académica no decirle frases al menor que lo hagan sentiste preocupado por el lugar en

donde se encuentra.

Page 35: pautas de crianza

Juego

Utilizarlo como estrategia de enseñanza donde se comience a entrenar al niño para el nuevo paso, para ayudarlo a

integrar al centro educativo.

Page 36: pautas de crianza

Actividades

Para fomentar la independencia del niño, ayudando al desarrollo de capacidades que influyen en

su sentimiento de bienestar, que harán sentir seguro al niño.

Page 37: pautas de crianza

Anticipar

Hablándole al menor sobre lo que va a pasar.

Por ejemplo: para donde va el padre y con quien se va a quedar el niño.

Page 38: pautas de crianza

Socializar con otros

Levar al niño a diferentes lugares para que comparte con otras personas diferentes al núcleo familiar.

Page 39: pautas de crianza

Cumplir con lo dicho

Indicar al menor que el padre regresará en un tiempo determinado, ayudando a generar confianza en el progenitor.

Page 40: pautas de crianza

¡Pongámoslo en práctica!

Page 41: pautas de crianza

Árbol de reflexión