paula

3
INFORME F16-63-003/01-10 Versión 2 Proceso: Gestión Documental Procedimiento: Control de Documentos y Registros Modelo de Mejora Continua Ciudad, Fecha de presentación Datos del instructor Nombre completo Celular y correo electrónico Especialidad Nombre de la formación Número de ficha Titulada o complementaria Nombre del proyecto Duración: Fecha de inicio Fecha de terminación DD/MM/AA DD/MM/AA Objetivo del proyecto: Debe ser el que defina el Equipo de Planeación de Proyectos o el líder del proyecto en el caso que sea de industria. Características del proyecto: ¿Qué se está realizando? Actividades principales que se adelantan. ¿En qué fase va el proyecto? Inicio-Desarrollo-Finalización. ¿Quiénes participan? Tipo de población, número de aprendices y si involucra otras instituciones, señalarlas. ¿Cómo se está realizando? Metodología de trabajo. ¿Dónde se está realizando? Lugar específico: Municipio- Vereda- Comuna- Barrio ¿Por qué se está realizando? Razones por las que se llegó a esta población – impacto del proyecto sobre la misma y su entorno*. ¿Para qué se está realizando? Lo que se busca con el proyecto – presente y futuro- es necesario indicar qué busca el Sena y

description

ensayo con documento en word

Transcript of paula

Page 1: paula

INFORME F16-63-003/01-10 Versión 2

Proceso: Gestión Documental Procedimiento: Control de Documentos y Registros

Modelo de Mejora Continua

Ciudad, Fecha de presentación

Datos del instructorNombre completoCelular y correo electrónico

EspecialidadNombre de la formación Número de fichaTitulada o complementaria

Nombre del proyecto

Duración:

Fecha de inicio Fecha de terminaciónDD/MM/AA DD/MM/AA

Objetivo del proyecto:

Debe ser el que defina el Equipo de Planeación de Proyectos o el líder del proyecto en el caso que sea de industria.

Características del proyecto:

¿Qué se está realizando? Actividades principales que se adelantan. ¿En qué fase va el proyecto? Inicio-Desarrollo-Finalización. ¿Quiénes participan? Tipo de población, número de aprendices y si involucra otras

instituciones, señalarlas. ¿Cómo se está realizando? Metodología de trabajo. ¿Dónde se está realizando? Lugar específico: Municipio- Vereda- Comuna- Barrio ¿Por qué se está realizando? Razones por las que se llegó a esta población – impacto del

proyecto sobre la misma y su entorno*. ¿Para qué se está realizando? Lo que se busca con el proyecto – presente y futuro- es

necesario indicar qué busca el Sena y el significado que tiene para la población beneficiada una vez que la entidad no esté*.

*En el caso de formación titulada se debe responder según lo establecido por el Equipo de Planeación de Proyectos.

Materiales de formación:

Page 2: paula

INFORME F16-63-003/01-10 Versión 2

Proceso: Gestión Documental Procedimiento: Control de Documentos y Registros

Modelo de Mejora Continua

N° Cantidad Unidad Material

Cantidad de obra ejecutada a través de las prácticas de formación:

Material de apoyo:

Fotografías, en tres fases** Inicio del proyecto Desarrollo del proyecto Terminación del proyecto**Ver e-card recomendaciones para obtener una buena fotografía

Las fotografías adjuntas deben ir enumeradas y responder a un orden cronológico, en esta plantilla de Word únicamente se debe hacer la descripción de cada una de las fotos adjuntas (pie de foto).

Para tener en cuenta:*Este informe se debe alimentar en el desarrollo de las tres fases del proyecto: inicio, desarrollo, terminación.

*El informe se debe presentar en formato digital en carpeta comprimida la cual debe contener: informe en Word, fotografías (no dentro del archivo en Word) y videos (si es el caso).