Patma 2014

11

Click here to load reader

Transcript of Patma 2014

Page 1: Patma 2014

PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE APRENDIZAJES – 2014 NIVEL SECUNDARIA

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. DRE : LORETO

1.2. UGEL : ALTO AMAZONAS

1.3. INSTITUCION EDUCATIVA : 62007 “José María Arguedas”

1.4. NIVEL : Secundaria

1.5. LUGAR : Yurimaguas

1.6. DIRECTOR : Miguel Acubino Huansi

1.7. SUB DIRECTOR : Juan Carlos Rivero Altuna

II. PRESENTACIÓN

El Plan Anual de Trabajo para la Mejora de los Aprendizajes PATMA 2014, de la Institución Educativa N° 62007 “José María Arguedas”, del Distrito de Yurimaguas fue elaborado

por el CONEI, con la participación del equipo técnico de la Dirección Regional de Educación (DRE) a través de la Unidad de Gestión Educativa Local de Alto Amazonas, tomando

como referencia el diagnóstico, la visión, misión, principios, valores y objetivos estratégicos, postulados en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el Plan de Mediano Plazo de

la Región 2013-2016, el diagnóstico situacional de la coyuntura local y regional y respetando las directivas definidas por el MINEDU. Además el presente plan fue validado con la

participación de la comunidad educativa, lo que garantiza su ejecución.

De acuerdo a la Directiva referida, el PATMA es un instrumento que tiene como finalidad establecer los objetivos y las metas para la mejora de los aprendizajes en la Institución

Educativa, considerando las actividades y compromisos que se llevarán a cabo para su cumplimiento.

El PATMA se constituye en un instrumento operativo y orientador del proceso pedagógico y de la organización del año escolar, que hace posible la implementación de las

propuestas de gestión pedagógica e institucional del PEI, donde se determina acciones orientadas al logro de los aprendizajes de los estudiantes con la participación activa de

los actores de la Comunidad Educativa.

Page 2: Patma 2014

III. DIAGNÓSTICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

COMPROMISO DE

GESTIÓN INDICADOR FORTALEZA DEBILIDADES

1. Progreso anual del

aprendizaje de todas y

todos los estudiantes.

El 74% de estudiantes logran el

nivel satisfactorio en matemática.

El 76% de estudiantes logran el

nivel satisfactorio en

comunicación.

Ver información.

- Directivos y docentes comprometidos en la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes.

- Textos educativos disponibles para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.

- Existencia de medios audiovisuales.

- Desinterés de las autoridades locales y regionales en promover la implementación en Rutas de Aprendizaje.

- Despreocupación de los padres de familia por el aprendizaje de sus hijos.

- Carencia de conocimientos de algunos profesores en el uso de medios audiovisuales.

2. Retención interanual de

estudiantes.

El 95% de estudiantes permanecen

en la institución educativa durante

el año escolar 2013.

Ver Información.

- Práctica de inclusión y buen trato en nuestros estudiantes.

- Profesores comprometidos con el quehacer pedagógico y didáctico.

- Carencia de una buena infraestructura. - Hogares de bajos recursos económicos. - Estudiantes que trabajan para ayudar a sus

familias.

3. Uso efectivo del tiempo en

la Institución educativa

El 90% de profesores desarrollan

jornadas de recuperación

pedagógica en la I.E.

- Cumplimiento de horas efectivas. - Reglamento Interno de la I.E actualizado. - Control de asistencia del Personal de la I.E.

- Realización de actividades extracurriculares (ensayos de desfiles, elecciones, etc)

- Incumplimiento del Reglamento Interno por parte de algunos trabajadores de la I.E.

- Inasistencias de trabajadores de la I.E por diferentes motivos.

4. Uso efectivo del tiempo en

el aula.

El 95% de docentes hace uso

efectivo del tiempo en el aula.

- Profesores competentes comprometidos con el desarrollo de competencias en sus estudiantes.

- Dosificación adecuada del tiempo en sus sesiones de aprendizaje.

- Excesiva práctica de actividades extracurriculares (demasiado tiempo para tomar lista, revisión de cuaderno, exámenes)

- Uso y abuso de celulares por parte de los docentes.

- Interrupción en las sesiones de aprendizaje por parte de los padres de familia.

5. Uso adecuado de rutas de

aprendizaje.

02 jornadas de reflexión sobre el

uso adecuado de las Rutas de

Aprendizaje.

- Creación del Portal PERUEDUCA (www.perueduca.pe).

- Uso del Internet como fuente de conocimientos en Rutas de Aprendizaje.

- Participación en capacitaciones organizadas por la UGELAA.

- Desconocimiento y desinterés de algunos profesores sobre el Portal de PERUEDUCA.

- Despreocupación de algunos docentes por la adquisición de conocimientos básicos en Rutas de Aprendizaje.

Page 3: Patma 2014

6. Uso adecuado de

materiales educativos

(textos, cuadernos de

trabajo y material

concreto).

El 80% de docentes hacen uso de

los materiales educativos en el

desarrollo de los procesos de

aprendizaje.

- Adecuada distribución de los textos escolares por parte de la UGELAA.

- Importancia del uso de materiales educativos y didácticos en el desarrollo de sesiones de aprendizaje.

- Falta de textos escolares en algunas áreas curriculares.

- Desconocimiento de algunos profesores sobre el uso y elaboración de materiales educativos y didácticos.

7. Percepción de los actores

educativos sobre el clima

escolar de la I.E.

03 jornadas de reflexión en el año

lectivo, sobre resultados de la ficha

de autoevaluación en clima

escolar, establecimiento de

acciones para mejorar la

convivencia en la I.E.

- Cumplimiento de las normas de convivencia en el aula y en la I.E.

- Trato horizontal entre los directivos, profesores y estudiantes.

- Confianza de los padres de familia en sus profesores y sus hijos.

- Agresividad de algunos estudiantes. - Discriminación entre estudiantes por motivos

de sexo, religión, lugar de procedencia, etc. - Docentes reacios a la aplicación del

Reglamento Interno de la I.E

8. Elaboración participativa

del plan anual de trabajo

para la mejora de los

aprendizajes.

Realizar 02 jornadas para la

revisión del Plan de mejora de los

Aprendizajes con la participación

de la comunidad educativa.

- Predisposición de los actores educativos en la elaboración del PATMA 2014.

- Reflexión crítica de los actores educativos de los Momentos de la Movilización Nacional por la Transformación de la Educación.

- Limitado conocimiento de la importancia de los hitos de la Movilización Nacional por la Transformación de la Educación (Buen inicio del Año Escolar, Jornada de Reflexión, autoevaluación, Día del Logro, Rendición de cuentas)

- Desconocimiento de la elaboración del PATMA, su importancia y su impacto en el logro de los aprendizajes fundamentales.

IV. OBJETIVOS Y METAS POR CADA COMPROMISO DE GESTION COMO RESULTADO DEL DIAGNÓSTICO

4.1. OBJETIVOS DE GESTIÓN

COMPROMISOS OBJETIVOS OBJETIVOS OPERACIONALES -

ESPECIFICOS INDICADORES

1. Progreso anual del

aprendizaje de todas y

todos los estudiantes.

-Mejorar los niveles de logro de

los aprendizajes en comunicación

y matemática.

- Mejorar los niveles de logros de

aprendizaje en las áreas de matemática y

comunicación aplicando estrategias

metodológicas sugeridas en las Rutas de

Aprendizaje, generando nuevas estrategias

haciendo uso de libros, cuadernos de

trabajo y TICs.

El 74% de estudiantes logran el nivel

satisfactorio en matemática.

El 76% de estudiantes logran el nivel

satisfactorio en comunicación.

Ver información.

Page 4: Patma 2014

2. Retención interanual de

estudiantes.

-Garantizar la permanencia de los

estudiantes matriculados en la

institución educativa en el presente

año escolar.

- Impartir un trato equitativo entre

estudiantes.

- Organizar festivales gastronómicos,

deportivos y culturales en nuestra

comunidad educativa.

- Planificar visitas de estudio a diferentes

centros históricos, culturales de nuestro

Distrito.

El 95% de estudiantes permanecen en la

institución educativa durante el año escolar

2013.

Ver Información.

3. Uso efectivo del tiempo

en la Institución educativa

-Recuperar las horas de clase no dictadas por razones imprevistas.

- Cumplir adecuadamente con el Reglamento

Interno. El 90% de profesores desarrollan jornadas de

recuperación pedagógica en la I.E.

4. Uso efectivo del tiempo

en el aula.

Sensibilizar a los docentes para el

uso efectivo el tiempo en el aula.

- Dosificación adecuada en la planificación

de sesiones de aprendizaje.

- Cumplimiento efectivo de la planificación.

El 95% de docentes hace uso efectivo del

tiempo en el aula.

5. Uso adecuado de rutas de

aprendizaje.

Establecer como política de la I.E.,

la aplicación de la labor

pedagógica utilizando las Rutas de

aprendizaje

- Tomar conciencia de la importancia de las

Rutas de Aprendizaje en el incremento de

logros de aprendizaje.

- Asistir a capacitaciones sobre Rutas de

Aprendizaje.

02 jornadas de reflexión sobre el uso

adecuado de las Rutas de Aprendizaje.

6. Uso adecuado de

materiales educativos

(textos, cuadernos de

trabajo y material

concreto).

-Promover en los docentes el uso

adecuado de materiales

educativos(textos cuadernos de

trabajo)

- Facilitar los textos y materiales educativos

al alcance de los estudiantes.

- Capacitar a los docentes en el uso de

recursos y materiales educativos.

El 80% de docentes hacen uso de

los materiales educativos en el desarrollo de

los procesos de aprendizaje.

7. Percepción de los actores

educativos sobre el clima

escolar de la I.E.

-Promover en la comunidad

educativa una convivencia

armónica que fortalezca la práctica

de una vida democrática y el

fortalecimiento de las relaciones

interpersonales.

- Propiciar espacios de reflexión sobre

convivencia democrática, armoniosa e

interactiva entre los actores educativos.

- Programar actividades culturales,

deportivas, artísticas o turísticas con la

finalidad de fortalecer el clima

institucional.

03 jornadas de reflexión en el año lectivo,

sobre resultados de la ficha de autoevaluación

en clima escolar, establecimiento de

acciones para mejorar la convivencia en la

I.E.

8. Elaboración participativa

del plan anual de trabajo

para la mejora de los

aprendizajes.

-Sensibilizar a los docentes para la

elaboración del Plan Anual de

Trabajo para la mejora de los

aprendizajes en forma

participativa.

- Organizar reuniones de planificación,

organización y elaboración del PATMA

2014 con todos los actores educativos.

Realizar 02 jornadas para la revisión del Plan

de mejora de los Aprendizajes con la

participación de la comunidad educativa.

Page 5: Patma 2014

4.2. DEFINICIÓN DE METAS DE APRENDIZAJE

COMPROMISO DE

GESTIÓN OBJETIVOS OPERACIONALES METAS

CRONOGRAMA

E F M A M J J A S O N D

1. Progreso anual del

aprendizaje de todas y todos

los estudiantes.

- Mejorar los niveles de logros de

aprendizaje en las áreas de matemática y

comunicación aplicando estrategias

metodológicas sugeridas en las Rutas de

Aprendizaje, generando nuevas

estrategias haciendo uso de libros,

cuadernos de trabajo y TICs.

- Incrementar en un 15% el

logro de aprendizajes en las

áreas de matemática y

comunicación. x x x x x x x x x x

2. Retención interanual de

estudiantes.

- Impartir un trato equitativo entre

estudiantes.

- Organizar festivales gastronómicos,

deportivos y culturales en nuestra

comunidad educativa.

- Planificar visitas de estudio a diferentes

centros históricos, culturales de nuestro

Distrito.

- Lograr que el 100% de los

estudiantes permanezcan en

la I.E en el presente año

escolar. x x x x x x x x x x

3. Uso efectivo del tiempo en

la Institución educativa

- Cumplir adecuadamente con el

Reglamento Interno.

- El 100% de las Horas

Pedagógicas serán

destinadas para el logro de

aprendizajes fundamentales

de nuestros estudiantes.

x x x x x x x x x x

4. Uso efectivo del tiempo en

el aula.

- Dosificación adecuada en la planificación

de sesiones de aprendizaje.

- Cumplimiento efectivo de la

planificación.

- El 100% de Profesores

gestionan el uso efectivo del

tiempo en función de la

planificación en las sesiones

de aprendizaje.

x x x x x x x x x x

5. Uso adecuado de rutas de

aprendizaje.

- Tomar conciencia de la importancia de

las Rutas de Aprendizaje en el incremento

de logros de aprendizaje.

- Asistir a capacitaciones sobre Rutas de

Aprendizaje.

- El 100% de Profesores

aplican las Rutas de

Aprendizaje en sus

Planificaciones x x x x x x x x x x

Page 6: Patma 2014

6. Uso adecuado de materiales

educativos (textos,

cuadernos de trabajo y

material concreto).

- Facilitar los textos y materiales

educativos al alcance de los estudiantes.

- Capacitar a los docentes en el uso de

recursos y materiales educativos.

- El 100% de los profesores

utilizan textos escolares y

materiales desde el primer

día de clase.

x x x x x x x x x x

7. Percepción de los actores

educativos sobre el clima

escolar de la I.E.

- Propiciar espacios de reflexión sobre

convivencia democrática, armoniosa e

interactiva entre los actores educativos.

- Programar actividades culturales,

deportivas, artísticas o turísticas con la

finalidad de fortalecer el clima

institucional.

- El 90% de actores

educativos conviven

armoniosamente.

x x x x x x x x x x

8. Elaboración participativa

del plan anual de trabajo

para la mejora de los

aprendizajes.

- Organizar reuniones de planificación,

organización y elaboración del PATMA

2014 con todos los actores educativos.

- El 90% de actores educativos

participan de la elaboración

del PATMA 2014 de nuestra

I.E x x x x x

V. MOMENTOS Y ACTIVIDADES

5.1. PRIMER MOMENTO: BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR

ACTIVIDADES EN

EL MARCO DE LA

DIRECTIVA

TAREAS RESPONSABLES CRONOGRAMA

E F M A M J J A S O N D

Matrícula oportuna y

sin condicionamientos

-Campaña de sensibilización a la comunidad

sobre la matricula oportuna.

-Comunicación y difusión para asegurar la

matricula oportuna.

-Directivos y APAFA x x

Mantenimiento y

Conservación de

locales escolares

-Jornadas de trabajo para mantenimiento y

conservación del local escolar, mobiliario,

áreas verdes, patio y otros ambientes.

-Organizar pedagógicamente los espacios de

la institución Educativa para favorecer los

aprendizajes.

-Directivos, APAFA y

comité de

mantenimiento

x x x

Buena acogida a los

estudiantes

-Recibir con un saludo afectuoso a los

estudiantes.

-Directivos, docentes y

administrativos. x

Page 7: Patma 2014

-Realizar en el patio una ceremonia de

bienvenida.

-Ambientar la IE y las aulas con afiches,

carteles y símbolos de bienvenida los

estudiantes.

-Desarrollo de actividades lúdicas en el aula

para dar la bienvenida a los estudiantes.

-Realización de actividades para presentar y

acoger a los estudiantes nuevos

Materiales educativos

-Distribución oportuna de los materiales

educativos a los estudiantes.

-Asegurar el uso de los materiales en

actividades propuestas por el docente.

-Distribución de los materiales en los

sectores del aula.

-Directivos y UGEL-

AA x x

Reajuste del Proyecto

Educativo Institucional

(PEI)

-Implementación de jornada pedagógica

para el análisis y reajuste del PEI. x x x

Docentes contratados

y/o nombrados desde

el primer día de labores

escolares.

-Trabajo multisectorial para el contrato de

docentes oportunamente.

UGELAA, Directivos,

docentes y APAFA. x x

5.2. SEGUNDO MOMENTO: APRENDIZAJES FUNDAMENTALES Y LA ESCUELA QUE QUEREMOS

ACTIVIDADES EN

EL MARCO DE LA

DIRECTIVA

TAREAS RESPONSABLES CRONOGRAMA

E F M A M J J A S O N D

Primera Jornada de

reflexión

Reuniones de jornadas de reflexión de

los actores educativos.

Compromisos de los actores

educativos.

Planificación Curricular.

Directivos.

Docentes.

APAFA

Estudiantes.

x

Page 8: Patma 2014

Evaluación de

Estudiantes (Primer

Semestre)

Conformación de la Comisión para la

mejora de los aprendizajes.

Elaboración de un Banco de

Preguntas.

Aplicación de las pruebas para los

estudiantes

Directivos.

Docentes.

APAFA

Comisión.

Estudiantes.

x x x x x

Primer Día de Logro al

culminar el primer

semestre del año

escolar

Conformación de una comisión para el

Día del Logro.

Reuniones de coordinación para la

ejecución del Día del Logro.

Convocatoria a la Comunidad

Educativa

Directivos.

Docentes.

APAFA

Comisión.

Estudiantes.

x

Monitoreo y

asesoramiento a los

docentes a nivel

institucional

Conformación de una comisión para la

Supervisión y Monitoreo 2014 en

nuestra I.E.

Actualización del Plan de Supervisión

y Monitoreo 2013.

Reuniones de coordinación para la

ejecución del Plan de Supervisión y

Monitoreo 2014 de nuestra I.E.

Directivos.

Docentes.

Comisión.

x x x x x x x x x

Semana de la

Democracia

Conformación del Comité de

Convivencia 2014.

Elaboración del Plan de Convivencia

2014.

Actividades para el fortalecimiento del

Clima Institucional de nuestra I.E.

Directivos.

Docentes.

APAFA

Comisión.

Estudiantes.

x

Evaluación Semestral

de Matemática y

Comunicación.

Conformación de Comité de

Evaluación Semestral.

Plan de Trabajo del Comité de

Evaluación Semestral.

Director

Docentes

Estudiantes.

x x

Page 9: Patma 2014

Fomento de la lectura y

escritura

Conformación del Comité del Plan

Lector 2014.

Elaboración del Plan Lector 2014.

Discursos en fechas cívicas.

Director

Docentes

Estudiantes.

x x x x x x

Tutoría y Orientación

educativa

Conformación del Comité de TOE.

Elaboración del Plan de TOE.

Ejecución y Evaluación del Plan de

TOE.

Directivos.

Docentes.

Comité de

TOE.

x x x x x x

Actividades de

prevención de riesgos

y simulacros

Conformación del Comité de Gestión

de Riesgo.

Elaboración del Plan de Gestión de

Riesgo y contingencia.

Charlas sobre prevención de riesgos y

desastres.

Cumplimiento efectivo de simulacros.

Directivos.

Docentes.

Comité de

Gestión de

Riesgo.

x x x x x x

Promoción de la

Cultura y el Deporte

Conformación del Comité de

DEPARTE.

Elaboración del Plan de DEPARTE.

Participación de los estudiantes en los

Juegos Nacionales Deportivos

Escolares 2014.

Festivales de Danza y Música.

Directivos.

Docentes.

Comité de

DEPARTE.

x x x x x x x x

Salud y Alimentación

Escolar

Conformación del Comité de Salud.

Elaboración del Plan de Trabajo.

Quioscos saludables.

Actividades de limpieza.

Conservación de áreas verdes.

Sensibilización sobre la erradicación

del consumo de comida chatarra.

Directivos.

Docentes.

APAFA

Comisión.

Estudiantes.

x x x x x

Page 10: Patma 2014

5.3. TERCER MOMENTO: BALANCE DEL AÑO ESCOLAR Y RENDICIÓN DE CUENTA (Noviembre – Diciembre 2014)

ACTIVIDADES EN EL

MARCO DE LA

DIRECTIVA

TAREAS RESPONSABLES CRONOGRAMA

E F M A M J J A S O N D

Tercera Jornada de

reflexión, balance y

rendición de cuentas en

relación a los

compromisos de gestión

Reuniones de coordinación para

la jornada de reflexión por los

actores educativos.

Directivos.

Docentes.

APAFA

Comisión.

x x

Celebración del segundo

día del logro en el marco

de la clausura del año

escolar

Convocatoria a los actores

educativos.

Reunión de coordinación para la

ejecución del Segundo Día del

Logro.

Directivos.

Docentes.

APAFA

Comisión.

x x

Planificación del Año

Escolar y buen inicio

2015.

Formación de una Comisión de

Organización del Año Escolar

2014.

Análisis de la Directiva del

Desarrollo de Actividades del

Año Escolar 2015

Actualización de Documentos de

Gestión.

Directivos.

Docentes.

Comisión.

x x

Page 11: Patma 2014

VI. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO EN LA INSTITUCIÓN

6.1.1. Calendarización del Año escolar 2014

BIMESTRE / TRIMESTE INICIO TÉRMINO N° SEMANAS OBSERVACIONES

I TRIMESTRE 10 – 04 – 14 06 – 06 – 14 13

II TRIMESTRE 09 – 06 – 14 19 – 09 – 14 13

III TRIMESTRE 22 – 09 – 14 26 – 12 – 14 14

PERIODO VACACIONAL 04 – 08 – 14 15 – 08 – 14 02

TOTAL

40 SEMANAS

EFECTIVAS DE

CLASE

6.1.2. Cuadro de distribución de secciones y horas de clase

EDUCACION SECUNDARIA

Cuadro de distribución de horas

VII. ANEXOS:

- Presupuesto

- Actividades del CONEI

- Actividades de la APAFA

- Uso de Recursos Propios

- Otros