Paso Del Mito Al Logos

2
PASO DEL MITO AL LOGOS EL MITO: - Es un conjunto de narraciones y doctrinas tradicionales de los poetas acerca del mundo, los hombres y los dioses.. - Ofrece una explicación total - Es una actitud intelectual: - las fuerzas naturales son personificadas y divinizadas - la voluntad de los dioses domina el Universo: los fenómenos de la naturaleza se vuelven: arbitrarios e imprevisibles: imposibilita la ciencia. ¿POR QUÉ LA EXPLICACIÓN RACIONAL (LOGOS) COMO UNA NUEVA FORMA DE EXPLICACIÓN DE LA NATURALEZA COMIENZA CON LOS GRIEGOS? - Existencia de un pensamiento científico en Egipto y Babilonia - Características de la sociedad griega tradicional: - Sociedad aristocrática, agrícola y guerra. - Moral agonal: aristocrática: ellos son los depositarios de la virtud: éxito, linaje, y fama. - Carecen de libros sagrados y un sistema educativo organizado. Homero es leído como un maestro: se aprende en él. - En teología los dioses se comportan como hombres: engaños, robos, adulterios... - A partir del SVII a.C. se produce una transformación en la sociedad griega: - Factores económicos: surgimiento del comercio, la moneda - Necesidad de conocimientos geográficos - Se abandonan los mitos, las supersticiones.

Transcript of Paso Del Mito Al Logos

Page 1: Paso Del Mito Al Logos

PASO DEL MITO AL LOGOSEL MITO:- Es un conjunto de narraciones y doctrinas tradicionales de los poetas

acerca del mundo, los hombres y los dioses..- Ofrece una explicación total- Es una actitud intelectual:

- las fuerzas naturales son personificadas y divinizadas- la voluntad de los dioses domina el Universo: los fenómenos

de la naturaleza se vuelven: arbitrarios e imprevisibles: imposibilita la ciencia.

¿POR QUÉ LA EXPLICACIÓN RACIONAL (LOGOS) COMO UNA NUEVA FORMA DE EXPLICACIÓN DE LA NATURALEZA COMIENZA CON LOS GRIEGOS?- Existencia de un pensamiento científico en Egipto y Babilonia- Características de la sociedad griega tradicional:

- Sociedad aristocrática, agrícola y guerra.- Moral agonal: aristocrática: ellos son los depositarios de la

virtud: éxito, linaje, y fama.- Carecen de libros sagrados y un sistema educativo organizado.

Homero es leído como un maestro: se aprende en él.- En teología los dioses se comportan como hombres: engaños,

robos, adulterios...- A partir del SVII a.C. se produce una transformación en la sociedad

griega:- Factores económicos: surgimiento del comercio, la moneda

- Necesidad de conocimientos geográficos- Se abandonan los mitos, las supersticiones.- Exigencias de normas de justicia e igualdad en el comercio

”Simetría”- Relativismo popular.

- Explicación racional: - Surge cuando se suplanta el mundo arbitrario por el de la Necesidad

permanencia y continuidad esencia, unidads.- En la Mitología idea de “destino”