Pase de Gol 01-02 Especial 50 Aniversario

10
Edita C.BM. Puerto Sagunto C/Alfambra,24. 46520 Puerto Sagunto Teléfono y Fax: 96 268 10 62 E-mail: [email protected] Internet: http://webs.ono.com/CBMPuertoSagunto Coordinador Carlos Argente Colaboradores Máximo García Cati Tortosa Oscar R. Bergés Rafa García Marín Fernando Pérez Goyo Puerta José Luis Pérez Medrano Manuel Gómez Gándara Fotografía Foto Higueras Archivo CBM. Puerto Rafa García Marín Pase de Gol Diseño y Maquetación Carlos Argente Imprime WF Impresores, S.L. C/.Deán Sanfeliu, 8 bajo 46120 Alboraya Tfno: 961 860 817 Pase de Gol no se hace responsable de las opiniones publicadas en esta revista. Permitida la reproducción citando expresamente la fuente y el nombre del autor. 3 PASE DE GOL Especial 15 Diciembre 2001 C.BM. Puerto Sagunto Cincuenta años jugando al Balonmano 15-12-2001 Es difícil, cuando se habla de un aniversario, salirse de los tópicos. Más difícil aún si se trata de celebrar los 50 años de existencia de un Club y, mucho más difícil, si se trata de un Club de Balonmano. Porque Clubes de Balonmano con más de 50 años de historia somos muy pocos en España y en el mundo. Visto así, es importante lo sucedido con el Club de Balonmano Puerto Sagunto; es importante lo conseguido. Debemos sentirnos orgullosos. Muy pocos pueden presumir de lo mismo. Las personas que han colaborado para conseguir esto, pueden estar satisfechas. Ha sido un esfuerzo colectivo y continuado; alegre unas veces, amargo otras, pero siempre ilusionado. Varias generaciones de aficionados a balonmano de nuestro pueblo han sido protagonistas de estos 50 años: directivos, entrenadores, delegados, jugadores, padres, socios ...; con relevos forzados por la edad, por la salud, por el trabajo, por la familia. Pero los engranajes de este Club siempre siguieron funcionando gracias a todos los que en algún momento de este medio siglo, dedicaron su esfuerzo y su tiempo a mantenerlo vivo. Este es el momento del reconocimiento y del reencuentro de todas estas personas. Es el momento de la satisfacción por el trabajo realizado, es el momento en el que los sinsabores y los disgustos tenidos se pueden dar por bien empleados. Es el momento de olvidar los agravios recibidos, que si los miramos con la perspectiva de los años quizá no sean tan importantes. Y a pesar de todo, no es el momento del pasado. Este es el momento del futuro. Es el momento de las jóvenes generaciones de jugadores que deben hacer que la rueda siga girando y que el Club siga escribiendo gloriosas páginas de balonmano. En definitiva, este es el momento del Club Balonmano Puerto Sagunto. Es nuestro momento. ¡¡¡ Que lo disfrutemos !!! Saludo del Presidente Especial 50ª Aniversario D. Juan José Bataller Corella Presidente del C.BM. Puerto Sagunto

description

Numero especial conmemorativo del 50 Aniversario del BM Puerto Sagunto

Transcript of Pase de Gol 01-02 Especial 50 Aniversario

Page 1: Pase de Gol 01-02 Especial 50 Aniversario

Edita C.BM. Puerto Sagunto

C/Alfambra,24.46520 Puerto Sagunto

Teléfono y Fax: 96 268 10 62E-mail: [email protected]

Internet: http://webs.ono.com/CBMPuertoSagunto

Coordinador Carlos Argente

ColaboradoresMáximo García

Cati TortosaOscar R. Bergés

Rafa García MarínFernando Pérez

Goyo PuertaJosé Luis Pérez MedranoManuel Gómez Gándara

FotografíaFoto Higueras

Archivo CBM. PuertoRafa García Marín

Pase de Gol

Diseño y MaquetaciónCarlos Argente

ImprimeWF Impresores, S.L.

C/.Deán Sanfeliu, 8 bajo46120 Alboraya

Tfno: 961 860 817

Pase de Gol no se hace responsable de las opiniones publicadas en esta

revista.

Permitida la reproducción citando expresamente la fuente y el nombre del autor.

3

PASE DE GOL

Especial 15 Diciembre 2001

C.BM. Puerto SaguntoCincuenta años

jugando al Balonmano

15-12-2001

Es difícil, cuando se habla de un aniversario, salirse de los tópicos.Más difícil aún si se trata de celebrar los 50 años de existencia de un Club y,

mucho más difícil, si se trata de un Club de Balonmano.Porque Clubes de Balonmano con más de 50 años de historia somos muy

pocos en España y en el mundo.Visto así, es importante lo sucedido con el Club de Balonmano Puerto Sagunto;

es importante lo conseguido. Debemos sentirnos orgullosos. Muy pocos pueden presumir de lo mismo.

Las personas que han colaborado para conseguir esto, pueden estar satisfechas. Ha sido un esfuerzo colectivo y continuado; alegre unas veces, amargo otras, pero siempre ilusionado.

Varias generaciones de aficionados a balonmano de nuestro pueblo han sido protagonistas de estos 50 años: directivos, entrenadores, delegados, jugadores, padres, socios ...; con relevos forzados por la edad, por la salud, por el trabajo, por la familia. Pero los engranajes de este Club siempre siguieron funcionando gracias a todos los que en algún momento de este medio siglo, dedicaron su esfuerzo y su tiempo a mantenerlo vivo.

Este es el momento del reconocimiento y del reencuentro de todas estas personas. Es el momento de la satisfacción por el trabajo realizado, es el momento en el que los sinsabores y los disgustos tenidos se pueden dar por bien empleados. Es el momento de olvidar los agravios recibidos, que si los miramos con la perspectiva de los años quizá no sean tan importantes.

Y a pesar de todo, no es el momento del pasado. Este es el momento del futuro. Es el momento de las jóvenes generaciones de jugadores que deben hacer que la rueda siga girando y que el Club siga escribiendo gloriosas páginas de balonmano.

En definitiva, este es el momento del Club Balonmano Puerto Sagunto. Es nuestro momento.

¡¡¡ Que lo disfrutemos !!!

Saludo del Presidente

Espec

ial

50ª

Aniv

ersa

rioD. Juan José Bataller Corella

Presidente del C.BM. Puerto Sagunto

Page 2: Pase de Gol 01-02 Especial 50 Aniversario

D. Eduardo Zaplana Hernández-Soro Molt Honorable President de laGeneralitat Valenciana

D. Fernando Giner Giner Presidente de la DiputaciónProvincial de Valencia

D. Silvestre Borrás Azcona Alcalde Presidente del Excmo.Ayuntamiento de Sagunto

D. Miguel Angel Cortés Flor Concejal de Deportes del Excmo.Ayuntamiento de Sagunto

D. Juan de Dios Román Seco Ex-Seleccionador Nacional deBalonmano

D. César Argilés Blasco Seleccionador Nacional deBalonmano

D. Juan Torres Aucejo Vicepresidente 1º de la FederaciónValenciana de Balonmano

D. Tomás Muñoz Guijarro Ex-Presidente de la FederaciónValenciana de Balonmano

D. Vicente Aliaga Bonanad Director General de Sidmed

D. Eduardo Manzano Alvaro Presidente Fundadordel C.BM. Puerto Sagunto

D. Rafael García Marín Directivo del C.BM. Puerto Sagunto

D. Carlos Argente ArnauDirectivo del C.BM. Puerto Sagunto y ex-entrenador

D. Juan Carlos Sanz Gil Socio del C.BM. Puerto Sagunto

D. Luis Guillén AbellaSocio Fundador y ex-directivo del C.BM.Puerto Sagunto

D. Pedro Conde ArrésEx-jugador y ex-entrenador del C.BM.Puerto Sagunto

D. Sebastián Rodríguez LlisoEx-jugador y ex-entrenador del C.BM.Puerto Sagunto

4PASE DE GOL

Especial 15 Diciembre 2001

Comité de Honor

Comités

Comité Organizador

Page 3: Pase de Gol 01-02 Especial 50 Aniversario

5

PASE DE GOL

Especial 15 Diciembre 2001

Actos Celebrados

15/11/2000Finales IV Copa Generalitat

16/12/2000Concurso Escolar de Dibujo

11/01/2001Visita Selección Argentina

30/04/2001Exposición Fotográfica

26/11/2001Conferencia César Argilés

Page 4: Pase de Gol 01-02 Especial 50 Aniversario

Conferencia César Argilés

Este tipo de amigos son los que te convocan un día y dice ven aquí con nosotros a proyecto balonmanístico que siempre ha permanecido aquí. Y en ese sentido yo creo celebrar cincuenta años de la existencia del club. Y así, de repente, recuperar que es muy bueno todo este tipo de celebraciones que estáis realizando y cincuenta años en la vida para hacer un esfuerzo de memoria, no está al alcance de conmemorando, porque se refuerza un sentido de la tradición del que en muchos muchos con problemas de memoria ya. Pero sí he hecho un esfuerzo en recordar casos nos olvidamos. Y sin tradición, no existe futuro seguro (...)aquella primera visita que yo hice a Puerto, para visitar con mi colegio la fábrica de los

Creo que si hoy los estudiosos tenemos que señalar unas características de un Altos Hornos. Donde bajaban trenes laminados, donde bajaba cosa incendiaria, donde

equipo, en seguida señalamos algunos aspectos. En mi opinión el Puerto ha tenido había gente con caretas, con unos brazos... Se estudiaba entonces que erais una

unas características propias. Sin duda, mérito de ello han sido los entrenadores de los ciudad factoría lo cual era un apellido extrañísimo para una ciudad; y que habíais

que habéis podido disfrutar. Moliner, Soriano, Mauro, Conde, Galíndez, los vuestros venido del norte y que erais como una especie de personajes extraños que llegabais

(...) Realmente ellos tenían la idea de lo que era el equipo. Gracias a ellos el equipo aquí a la producción industrial, porque todo esto era una zona agrícola, y además que

tenía unas señas propias de identidad. Sobre todo, la defensa, o porque se movían las teníais un puerto y no un grao como tenían casi todas las ciudades (...)

rayas rojiblancas o porque todos zumbabais, o porque ibais todos a una. Pero Todo aquello fue concentrándose a través de las visitas deportivas, visitas que realmente erais uno de los equipos con mejores defensas del país. De hecho el

también llevaban todas sus anedoctarios. A la ciudad, la leyenda de lo que podía pasar Subcampeonato de liga que se consiguió fue gracias a vuestra gran defensa y a en Puerto de Sagunto, llegaba hacia los balonmanistas jóvenes con unas vuestro portero. En segundo lugar, el equipo corría. Corría Biosca, corría Dinamita, características horrorosas. Había jugadores pequeños que ensartaban con los dedos corría Sarió, corría Rincón en su primer tiempo, corría Cócera, corría todo aquel que se en las narices a jugadores enormes nuestros. No se sabía lo que podía ocurrir con ponía en el extremo, a veces no tenían ni nombre para nosotros, pero corrían, corrían determinados personajes vestidos de negro. Todo aquello influía tanto en nuestros todos (...)entrenadores que yo creo que durante la semana entrenábamos con un cierto aire

Se cumplían dos de las normas que todos los entrenadores queremos tener en asustadizo, y veníamos aquí un poco corderillos al principio. Afortunadamente

nuestros equipos: defender fuerte y contraatacar valientemente. Luego en ataque cincuenta años han dado lugar para hacer amistades y para que en este momento nos

teníais siempre una buena relación central-pivote. Había muy buenos movimientos y podarnos sonreír de toda aquella situación.

dos o tres jugadas, famosas, y yo creo que todavía le sacamos partido a las de golpe Yo creo que el balonmano en Puerto encontró al principio, una especie de franco. A partir de ahí el equipo manifestaba un espíritu de combate superior al de

producción alargada empresarial. Cuando se terminaba el trabajo se iba a entrenar; la muchos otros que ya empezábamos a tener problemas de vestuario, gente que venía gente se reunía en instalaciones que no tienen nada ver con las actuales y el equipo de fuera, gente que no participaba tanto. Vosotros seguíais siendo un núcleo feroz en tenía una estructura desde el primer momento. Y también unos símbolos, la camiseta ese sentido.rojiblanca con la cual os entregasteis, y el espíritu con el cual os entregabais. Eran

Creo yo que un equipo debe tener sus señas de identidad y que cuando las pierde jugadores a los que no les hacía falta lo que hoy llamaríamos la motivación. Ese era un

deja de ser el mismo. Pienso que a través de estos cincuenta años es de lo que más aspecto que tenían perfectamente superado. El equipo se notaba que tenía una vida

podéis satisfaceros a vosotros mismos. Y no está mal que os lo digáis, una y otra vez. en el vestuario, vestuario que muchos han definido como la segunda casa. Era

Se trata de reconocer una realidad. El equipo ha tenido diversos jugadores, diversos evidente desde el momento que bajabais de una camioneta, -no se sabía si lo que

lanzadores. Me olvidaba, cuando hoy estamos buscando lanzadores con apoyo, aquí descendía era un equipo de balonmano, o las fuerzas armadas de Colombia- (...)

aparecía gente de 1.72, 1.73 cm. llamese Izquierdo, Núñez, un poco más altos, Cuando el equipo aparecía del vestuario, uno se daba cuenta de aquello era un equipo

Jordán, y muchos de ellos tenían un zambombazo en apoyo, muchos de ellos llegaron muy bien estructurado y con una capacidad de combate superior a muchos equipos

a la selección nacional y quedaban entre los mejores goleadores de la División de que en diversos ámbitos habían surgido en la ciudad. Y justo comenzó esa andadura

Honor, y no había que andar con esas suspensiones. Teníais la inteligencia del juego conjunta que a muchos nos ha retirado hace tiempo y que afortunadamente aquí nos

porque realmente eso se fue comunicando. Lo que pasa es que en algunos momentos ha unido otra vez. Muchos intentaremos llegar a la siguiente, por eso os solicito que

la labor de tener una generación brillante tras otra, resulta difícil y necesita paciencia.celebréis los sesenta años, con el fin de no alargarlo mucho y poder llegar(...)

Finalmente desde mi punto de vista, cuáles son las perspectivas de futuro. Hacer un Elegisteis un deporte que se ajustaba claramente a las características de la sociedad

compromiso de cuidar el club y de cuidar su línea ética. De no olvidar ésta, de saber del Puerto. Por eso triunfó y eliminó otros deportes aquí. Un deporte en el que el

luchar y después dar la mano. De saber soportar la amargura de la derrota sin grandes contacto estaba permitido, en el que el sentido del gol era el objetivo básico, cuando

autocríticas y de saber disfrutar moderadamente o no de las grandes victorias que ya empezaba a ser el gol un material de alta carestía en el fútbol. Desde otro punto de

seguro que un club con cincuenta años de vida tiene que seguir cosechando. También vista, un deporte en el que la oposición hacia crecerte, sentir a tus compañeros, y que

hay que cuidar de los trasvases generacionales. Cuando eso se olvida, y todas las como sabéis perfectamente el balonmano es un deporte que no se puede concebir sin

fuerzas de una directiva se concentran en un primer equipo, y se olvida lo que siempre el sentido de las ayudas, y que Puerto lo entendió desde el principio. Un deporte,

ha sido una de las claves, como es que venga gente de los colegios. Cada vez más además, donde afortunadamente caben todos los tamaños físicos, todas las

difícil, porque hay menos, y porque las generaciones de hoy son de pluma, de pupitre, antropometrías (...)

con poco aire libre, con poco trabajo en escuelas de aprendices, con poco trabajo en Puerto, además de adaptarse a unas estructuras afectivas, supo adaptarse circunstancias difíciles, muy mimados por nosotros mismos. Entonces son un poco

inteligentemente a unas estructuras económicas cambiantes durante estos cincuenta alérgicos a deportes como el nuestro, que implican un esfuerzo, una superación y unas años. De entrada, yo recuerdo que el equipo entrenaba al socaire de un tiempo libre incomodidades. que entregaba la empresa y, por lo visto, no estabais cansados entrenando después de

Además cuidar a los entrenadores jóvenes. Yo mismo he estado en contacto con trabajar porque os divertíais más juntos que yendo a casa. El equipo fue el primero

ellos a través de cursos. Salen muchos entrenadores jóvenes, con mucha ilusión y con que inteligentemente supo fichar jugadores de fuera. Yo recuerdo que empezaba a

mucha entrega de tiempo libre, a cambio simplemente de romanticismo. Pagarles jugar en el Valencia, que un Vicente García que para nosotros era el cerebro, el central

bien, con amor, tenerles bien considerados, porque ellos son la clave del resurgir que vino aquí a jugar. Yo recuerdo que probablemente el mejor pivote que hemos tenido

en cualquier momento se produce. Porque hay que esperar a una buena cosecha, que en Valencia, con permiso del Sr. Galíndez, como era Ricardo Pérez, se vino aquí a jugar

siempre llega con paciencia. Creo que hay que enseñar a la gente joven a disfrutar del (...) Trajisteis portero, cuando Amadeo decidió retirarse, trajisteis a Enrique Gimeno. Y

ocio, que es lo que hemos hecho nosotros. Yo creo que nosotros somos inteligentes, trajisteis al que era nuestro capitán, y por tanto un símbolo. También se acercó a

hemos vivido un período de posguerra, no hemos tenido que luchar mucho y hemos Puerto Sagunto, un gran defensor como era Juan Ferrer, y un atacante en todos los

podido disfrutar de tiempo libre y, encima, disfrutar de un deporte que es para mí el puestos de la primera linea. Rediez! El Altos Hornos era capaz de quitarnos a los que

mejor. Por tanto nos podemos felicitar.eran los mejores jugadores de la capital, y reforzar lo que era siempre un espíritu colectivo aquí. Y eso a mí me ha llenado de dudas, y pienso que detrás de eso, siempre Desearía que el setenta y cinco aniversario, lo celebrarais con el mismo fasto que se encuentra un maquiavélico delegado, llamese Luis Guillén o ahora Medrano. Por este. Desearía indiscutiblemente, tener un pequeño recuerdo para todos aquellos que tanto, con el consejo de sus entrenadores había que culparles de estas operaciones. se fueron, tanto del club como de otros compañeros que se enfrentaron a ellos. Ya que

habéis organizado una cena con tanta personalidad, vamos a ver si podemos tener Después de esa primera etapa, se produjo un cambio, apareció el denominado

unas buenas estrategias para que os hagan un pabellón cubierto en el propio campo deporte espectáculo, dejaron de constituirse los clubes de una manera amistosa y de

del Acero, donde siempre había que acudir y donde clavaban las áreas y las porterías, hermanamiento y empezaron a surgir las primeras emigraciones. El cambio

Mauro y compañía antes de asesinarnos deportivamente.generacional se había producido y así llegaron los jugadores vuestros a Valencia. Recuerdo a Jordán, Izquierdo, a Dinamita, al mismo J. Carlos Núñez. Se superó esa Finalmente recordar que nuestro deporte es una actividad emocionante en una época, el Puerto buscó una simbiosis natural con la ciudad. Estuvisteis ahí, con dudas sociedad cada vez menos emocionante y cada vez más mecanizada. Por tanto, como muchos equipos a través de la historia. cultivémoslo, veámonos más y hagamos todos un esfuerzo por estar todos aquí dentro

de veinticinco años.Yo creo que estamos ahora en una etapa de franca recuperación, en donde los

valores propios vuelven a existir y la juventud vuelve a incorporarse masivamente al Muchas Gracias.

D. César Argilés Blasco

Seleccionador Nacional Absoluto

Conferencía ofrecida en el Centro Cívico de Puerto Sagunto, el día

26 Noviembre de 2001.

6Especial 15 Diciembre 2001

PASE DE GOL

Page 5: Pase de Gol 01-02 Especial 50 Aniversario

11

PASE DE GOL

Especial 15 Diciembre 2001

Historia

Dos décadas salpicadas de éxitos

La Fundación del Club

Principios de los cincuenta, Altos Hornos de Vizcaya aglutina casi toda la actividad económica y social del Puerto de Sagunto. En este contexto la siderúrgica cuenta con un colectivo deportivo que bajo la denominación de Grupo Atlético AHV, integra toda la práctica deportiva que no fuera el Comienza la División de Honorfútbol. De esta forma el equipo de atletismo es una de las

formaciones más poderosas de El comienzo de la División de Honor de Balonmano la región valenciana. Muchos (semejante a la actual Asobal), es decir, la máxima categoría del de sus componentes para no balonmano en España, se inició en la temporada 1958-1959, perder la forma física fuera de aunque todos los partidos se jugaron en este último año. La la temporada atlética, se competición se desarrolló del 7 de Febrero al 14 de Junio del año dedican a jugar al baloncesto, 1959.por entonces el segundo La División de Honor arrancó con 10 equipos, Campeones y deporte de equipo más Subcampeones de 5 provincias, en concreto de las provincias de poderoso de la ciudad. Madrid, Barcelona, Zaragoza, Alicante y Valencia.

Este equipo de baloncesto Los equipos fueron:sufre una fuerte sanción deportiva que le lleva a descender Atlético de Madrid, Bressel, Granollers, Sabadell, desde la 1ª Categoría Regional a la 3ª Categoría. Los Iberia, Calvo Sotelo, Obras del Puerto, Estudiantes, componentes del equipo de baloncesto, ante la que consideran Español Frente de Juventudes de Valencia y Altos una injusta sanción, deciden abandonar en su mayoría la Hornos.práctica del baloncesto, y empezar a jugar otro deporte Al estar formada por dos equipos de la misma provincia, para colectivo, que empezaba a sonar con fuerza en la vida deportiva hacer facilitar los entonces complicados desplazamientos, se del país. jugaban dos partidos cada semana; es decir sábado y domingo

Nace el Balonmano en el Puerto de Sagunto. de manera que por ejemplo, cuando el Altos Hornos iba a Madrid, un día jugaba contra el Atlético de Madrid y al día siguiente contra el Bressel. Y así con esta modalidad todos los equipos.

La clasificación quedó encabezada por el Granollers, proclamándose de esta manera como el primer equipo Campeón de la D iv i s ión de Honor de B a l o n m a n o a s i e t e . Subcampeón fue el Atlético de Madrid, nuestro Club Altos Hornos quedó en una meritoria 4ª posición.

Los años 60

Balonmano a Once en Puerto Sagunto

de Europa, donde la modalidad que primero se jugó fue a once, mientras que aquí primero jugamos a siete y luego hicimos incursiones simultaneando ambas modalidades. Sin embargo el balonmano a once fue cayendo en desuso en toda Europa y aquí también.

La década de los 50, supuso la hegemonía de nuestro club en el Balonmano regional valenciano. Seis Campeonatos y un subcampeonato son el intachable balance que presenta nuestro equipo en sus inicios. Sin duda una forma física envidiable para la época y su vocación ganadora eran sus principales bazas.

Los años 60 fueron para el AHV los más gloriosos de toda su larga historia. En todas las temporadas de esa década, el equipo militó en Si allá por 1951, se iniciaba el Balonmano a siete en el Puerto l a m á x i m a de Sagunto, no es hasta enero de 1955, cuando nuestro categor ía de l histórico Altos Hornos disputa su primer partido amistoso de B a l o n m a n o balonmano a once ante el ISO de Valencia. No fue afortunado Español, la División de Honor, alcanzando en la temporada este debut y se perdió 7-6.1968-1969 el Subcampeonato, que representa la mejor Pero cuentan las crónicas que en el primer partido oficial del clasificación de nuestro equipo en toda su trayectoria. Sin duda, Campeonato Regional de la modalidad, el resultado nos fue en esta década se produce un punto de inflexión en cuanto al favorable, venciendo por 12 a 1 al Ademar de Valencia.nivel deportivo de nuestra entidad. Asimismo es en estos años Resulta curioso observar como el Balonmano en nuestra donde al calor de la élite, la asistencia a los partidos y la ciudad se desarrolló en sentido inverso al del resto de España y implicación social se hace más intensa.

Continúa en la siguiente

Page 6: Pase de Gol 01-02 Especial 50 Aniversario

Historia

El fin del Altos Hornos. Nace el C.BM. Puerto Sagunto.

Rubén Izquierdo Esteban, José Teruel Planas, El mejor resultado de la historiaFrancisco Pellicer Ángel, Juan López Ruiz, Mauro Alonso Figuero, Luis Alonso Cervantes, Antonio Sarió MIL NOVECIENTOS SESENTA Y NUEVE quedará Sánchez, Antonio Palacios Torrente, Germán Corresa grabado con letras de oro en el calendario de los cincuenta Salvador y Silvestre Borrás Azconaprimeros años de historia del balonmano en Puerto Sagunto.

consiguieron que la llama del balonmano en el Puerto de Hoy, treinta años después, debemos valorar como se merece Sagunto, no se apagara en un momento crucial. Pase de Gol el SUBCAMPEONATO DE LA DIVISIÓN DE HONOR, quiere recordar de forma especial a estos hombres que, junto Trofeo Carlos Albert, la Liga Asobal de la época. Hoy ese a otros, supieron luchar por lo que era nuestro.puesto da derecho en España a jugar la Liga de Campeones.

Desde el 23 de Noviembre de 1970 fecha de la creación del Club Balonmano Puerto Sagunto, hasta el día 12 de Es de justicia realzar Septiembre de 1971, -cuando en la histórica Pista del Fornás esta gesta y dar el Club Balonmano Puerto Sagunto disputa su primer partido nuestro más sincero oficial en casa ante el Palautordera con victoria de 30-20-, los homenaje a todos los hechos se van sucediendo a gran velocidad, no había tiempo que con su trabajo, que perder. Todo el esfuerzo inicial se orientaba a crear una consiguieron lograr la estructura propia de Club, porque el hasta entonces abrigo de gesta más grande, AHV había proporcionado todos los medios. Había que hasta hoy conseguida, resurgir con un equipo que, al desaparecer oficialmente, del Balonmano en había perdido sus derechos federativos y estaba condenado a Puerto Sagunto.las categorías provinciales.

No obstante el buen hacer de la directiva, junto al apoyo Soñamos que algún día, de algún año del Siglo XXI, alguien incondicional del Presidente de la Federación Valenciana, Sr. pueda escribir que la temporada 1968-1969, ya no es la mejor Tomás Muñoz, hicieron que la Federación Española otorgará temporada de la historia del Balonmano en Puerto Sagunto. la plaza que había dejado vacante el C.B. Marcol "B" en la 1ª Sería señal inequívoca de que el techo que rozamos una vez, Nacional a este recién refundado Club. Todo esto, junto a se ha alcanzado.unos jugadores que en un año no habían olvidado cómo se jugaba a balonmano, junto a una masa social de 500 socios, y gracias al apoyo económico de la firma Aguas Ferrier y otros, Una etapa acaba y comienza otrasupuso que en la temporada 1971-1972, el equipo jugara en Primera División Nacional. El recién refundado club, nacía con La temporada 1969-1970, comenzaba condicionada por un pan bajo el brazo. Cuentan las crónicas que “En la noche dos grandes hitos. Del lado positivo, el Altos Hornos era el fría del día 20 de Enero de 1972, en la pista del Fornás, vigente Subcampeón de España de la División de Honor, completamente abarrotada de público...” El C.BM.Puerto puesto que con todo merecimiento había conseguido en la Sagunto vencía 19-16 al Sarriá de Dalt y se proclamaba temporada 68-69. Del lado negativo, desde Diciembre de Campeón del Grupo III de la 1ª División Nacional de aquella 1969, se sabía que la temporada 69-70 podía ser la última del temporada 71-72.equipo en División de Honor, por cuanto la Federación

Española de Balonmano imponía para la temporada 70-71, la obligatoriedad de disponer de pista cubierta. Por desgracia esa pista cubierta no llegó, y Altos Hornos de Vizcaya decidió deshacer el equipo de Balonmano.

Por primera vez desde la temporada 1951-1952, el Puerto de Sagunto no dispone de un equipo de balonmano.

Sin embargo, aunque la temporada 1970-1971 comienza a andar sin nuestro equipo, una serie de personas no estaban dispuestas a dejar morir lo que había vivido durante 18 años y se ponen a trabajar. L a p r i m e r a

aparición en escena "En Puerto de Sagunto, siendo las 19 horas 15 minutos del

con el nombre de día 23 de noviembre de 1970, se reunieron los que al margen C.BM. Puerto Sagunto se indican, todos ellos simpatizantes del deporte del se saldaba con un Balonmano, con la finalidad de constituir un Club local de campeonato que abría Balonmano. Abierta la sesión el primer acuerdo que se toma las puertas deportivas por aclamación es la constitución de un Club de Balonmano. a la División de Honor, (...)"que por desgracia

Y de esta forma los señores: f inalmente no se Eduardo Manzano Alvaro, Antonio Gómez consiguió.

Palomares, Fernando Biosca García, Vicente OrtÍn Lorente, Luis Guillén Abella, Manuel Sanz Domínguez,

Continúa en la siguiente

Viene de la anterior

12Especial 15 Diciembre 2001

PASE DE GOL

Page 7: Pase de Gol 01-02 Especial 50 Aniversario

13

20011951

PASE DE GOL

Especial 15 Diciembre 2001

Historia

De los setenta hasta nuestros días

Palmarés

El problema de la Pista Cubierta

La década de los 70 viene marcada fundamentalmente por un problema que se arrastraba de la década anterior. Nos referimos a la falta de pista cubierta en la localidad. Si este h e c h o f u e e l desencadenante de la pérdida de la División de Honor, en los setenta estuvo a punto de p r e c i p i t a r l a d e s a p a r i c i ó n d e l balonmano en las categorías nacionales, ya que lógicamente la exigencia de instalaciones cubiertas iba poco a poco descendiendo de categoría.

El incansable amor al balonmano de nuestros deportistas nos llevó a un peregrinaje por las canchas de Almenara y Paterna, para poder jugar a cubierto.

No fue hasta mediado el año 1975, cuando por fin el Pabellón Polideportivo Municipal de Sagunto ve la luz.

Sin embargo todos estos avatares no fueron obstáculo para ocupar los puestos altos de la 1ª División Nacional.

Un equipo en periodo de renovación

Cara y Cruz

La década de los 90 se caracteriza por sus grandes contrastes. El equipo comienza militando en la 1ª División Nacional y siendo uno de los clubes punteros de la categoría. De hecho en la temporada 1993-1994 se consigue el ascenso a la División de Honor B, que se creaba por primera vez al año siguiente.

En esta categoría se militó hasta la temporada 1996-1997 donde un joven equipo sin experiencia en la alta competición, desciende a la División de Bronce del Balonmano Español. Este descenso viene acompañado dos años después de otro, ya que las desgracias nunca vienen solas. Estos descensos no son más que el fruto de una crisis social, económica y deportiva que hace que el equipo se desmorone cuesta abajo.

Sin embargo el grifo se cierra en la temporada 1999-2000 y la llegada de nuevos brios al club, hacen que el tránsito entre los dos siglos que ha conocido nuestra entidad se salden con una situación económica modesta pero saneada y con dos temporadas en lo deportivo para enmarcar. La 1999-2000 sirvió para conseguir el retorno a la 1ª División Nacional, después de una brillante Fase de Ascenso disputada en Lleida. La temporada pasada supuso para nuestro primer equipo la consolidación en la 1ª Nacional, alcanzando un brillante tercer puesto empatado a puntos con el segundo clasificado. Sólo un gol de diferencia en el gol average nos impidió disputar la Fase de Ascenso a lade Honde Honor B.

En ta década de los 80 se comienza militando en la 1ª División, pero la entidad empieza a tener serios problemas económicos que afectan a su planificación deportiva.

El equipo 2000-2001 es un equipo que ha sufrido las retiradas de sus hombres claves en la temporada pasada. Para suplir sus ausencias, el club ha mirado hacia los más jóvenes que son una garantía de futuro, aunque eso implique una disminución de las El suelo se toca en la temporada 1983-1984 donde el club, prestaciones en el corto plazo. Pero como la voluntad del Club es influido por la amarga crisis que supone para la ciudad el cierre de cumplir cincuenta años más, se hace necesario que empiecen los la siderúrgica, desciende a la 2ª División Nacional, en aquella jóvenes a dar lo mejor de sí mismos.época, la tercera categoría del Balonmano masculino.

S in embargo la l legada de nuevos d i r i g e n t e s e n l a temporada 84-85, hace que se consiga el patrocinio de Caja Sagunto, y con éste se confecciona un equipo de lujo que retorna brillantemente a 1ª División, en la cual se permanece el resto de la

década.

Viene de la anterior

Subcampeón División de Honor: 1968-1969Campeón Grupo Primera Nacional: 1971-1972Campeón Fase Ascenso 1ª Nacional: 1984-1985, 1999-2000Campeón Regional: 8 temporadas (1951,1952,1953,1955 al1957,1961,1962)

Temporadas en:

División de Honor 10 División de Honor B 3 Primera División 26 Segunda División 2Primera Regional 9 (No había ligas nacionales)

Page 8: Pase de Gol 01-02 Especial 50 Aniversario

Las personas

Jugadores Primer Equipo Entrenadores Club

Presidentes

Socios nº 1

Un recuerdo especial para los que estuvieron con

nosotros y hoy no pueden estar aquí

Fernando Biosca

Josefina Cuartero

Y además todos los Socios,

Patrocinadores y Aficionados de este

Club en Cincuenta Años

de Historia

Delegados

Vicente MolinerEugenio RincónVicente SorianoMauro AlonsoEmilio JordánJesús GalíndezJuan BenetPedro CondeÁngel G. FerriolPaco ClaverJuan VazquezVicente BotellaJavier PérezCarlos ArgenteAntonio MarzoJuan Carlos NúñezMiguel Ángel MartínezGoyo Puerta

Antonio PalaciosLuis AntolínMariano Arnau BayoRamón LluecaAntonio Sarió SánchezAntonio Sarió LópezNacho BlascoOscar Rodríguez BergésAlex BioscaCarlos ReolidPaco ArnauJosé Antonio FernándezJuanan GímenezManuel Gomez GándaraCesar Lopez PellicerJosé Luis VallésJosé Andrés LópezDavid MillánEsther ChicharroMiguel Paredes

Eduardo ManzanoAntonio GómezPaco CasasArturo DíazRamón JimenezJuanjo Bataller

Antonio MartínezLuis GuillénJuan BenitoJ.Luis Pérez Medrano

14Especial 15 Diciembre 2001

PASE DE GOL

Page 9: Pase de Gol 01-02 Especial 50 Aniversario

Puerto Sagunto 7 de Febrero de 1979

España 27Yugoslavia 21

Pagoaga, De Miguel, Cecilio, Uría(1), Goyo(2), Castelví(3), López Balcells(1), Serrano(1), De Andrés(8), Calabuig(8), Novoa(3), De la Puente.

Puerto Sagunto 8 de Febrero de 1985

España 30Portugal 8

P.García, De Miguel, Castelví(3), Reino(4), De la Puente(3), Cecilio(2), Novoa(2), Muñoz Ortíz(7), Ruíz(5), Serrano(3), López-León y Fernández(1)

7

PASE DE GOL

Especial 15 Diciembre 2001

Selección Española

La selección española que nos visita, muestra a muchos de los jugadores más grandes del balonmano español de los últimos cincuenta años. Como se puede observar aparecen jugadores de todas las décadas de

vida del C.BM. Puerto Sagunto. Desde Enrique Gimeno, Morera o Perramón de los primeros 60 hasta los más recientes como Alemany, Serrano y Cabanas.

Estos dos últimos, Serrano y Cabanas son, después de Rico y Melo, los dos jugadores que más veces han vestido la elástica nacional. Ambos han jugado más de un tercio de los partidos internacionales que España ha celebrado en toda su historia,(676 partidos).

En total, estos hombres han jugado 1.658 partidos internacionales. Han marcado 2.358 goles de los 10.207 goles que el equipo español ha marcado en toda su historia. Es decir casi uno de cada cuatro goles de la selección española absoluta ha sido marcado por algún jugador de los que celebran junto a nosotros, el 50ª Aniversario del C.BM. Puerto Sagunto.

Jugador VecesInternacional

Periodo PuestoRanking

Goles

EUGENIO SERRANO GISPERT 231 1979-1996 3 622

JAVIER CABANAS LOPEZ 227 1980-1996 4 566

JUANON DE LA PUENTE BORDONAVA 186 1976-1988 6 228

JUAN FRANCISCO ALEMANY MARIN 115 1987-1997 18 275

AGUSTIN MILIAN GRACIA 105 1977-1988 22 158

JOSE PERRAMON ACOSTA 105 1967-1978 23 -

JUAN PEDRO DE MIGUEL RUBIO 93 1979-1987 27 -

CECILIO ALONSO SUAREZ 89 1976-1988 29 284

JUAN MORERA ALTISEN 84 1964-1974 35 -

VICENTE CALABUIG SAUS 71 1971-1973 40 115

J. FAUSTINO VILLAMARIN MENENDEZ 62 1969-1976 45 5

ANTONIO ANDREU ASENSI 61 1967-1976 46 -

MIGUEL A. CASCALLANA GUERRA 58 1971-1978 50 41

SANTOS LABACA MARTINEZ 50 1969-1977 56 8

MANUEL NOVALES CINCA 34 1975-1981 71 21

EDUARDO SALA ARAGO 28 1982-1988 79 35

VICENTE ORTEGA VILA 20 1971-1976 91 -

ENRIQUE GIMENO MAS 16 1960-1964 103 -

VICENTE CERVERO BRELL 4 1976-1977 157 -

CLAUDIO GOMEZ NAVARRO 19 Junior 1983-1986 -

IGNACIO NEBOT SANCHIS Medico S. EspañolaEx_Jugador D. Honor

Actual -

Nota de la Redacción: Al cierre de esta edición faltaba por confirmar la presencia de algunos de los jugadores citados.

Algunos ya vinieron...

Altos Hornos Puerto Sagunto

10PASE DE GOL

Especial 15 Diciembre 2001

Jugador Puesto Década

AMADEO BLASCO MARTÍNEZ Portero 50-60FELIPE BRONCHAL BLASCO Ext. Iqz. 60-70ENRIQUE SOLER OROSTIVAR Ext. Iqz. 60-70CARLOS REVERTE DOMINGO Ext. Dha. 60-70MIGUEL A. IZQUIERDO ESTEBAN Central 60-70CESAR L. GARCIA DE FRANCISCO Central 60-70PEDRO CONDE ARRÉS Central 60-70JUAN BENITO HERNANDEZ Central 60-70MIGUEL A. MARTÍNEZ VAZQUEZ “CURRO” Portero 70JOSE LUIS VALLES GONZALEZ Pivote 70CARLOS MARTÍNEZ RIBAS “TATO” Pivote 70MIGUEL VIDAL BARBIER Ext. Dha. 70JOSE BELMONTE BELMONTE Pivote 70JOSE LUIS CONTRERAS MILIÁN Portero 70-80SEBASTIAN RODRIGUEZ LLISO Lat. Iqz. 70-80ANTONIO MARTINEZ AGUIRRE Lat. Dha. 70-80JOSÉ FRIAS SEGARRA Lat. Dha. 70-80JOSÉ Mª SANCHEZ GABALDON Portero 80TOBIAS PLÁ DOMINGO Pivote 80VICTOR MARTINEZ JUAN Pivote 80JOSE V. PEREZ PAUL Ext. Dha. 80MAURO ALONSO LLORENS Lat. Dha. 80MARTIN MONTESINOS “BOLI” Portero 80-90JUAN SELMA AGUADO Pivote 80-90CESAR LOPEZ PELLICER Ext. Iqz. 80-90ANTONIO SARIO LÓPEZ Lat. Iqz. 80-90MANUEL GÓMEZ GANDARA Lat. Iqz. 80-90JOSE MIGUEL CHINILLACH ROYO Lat. Dha. 80-90JAIME LÓPEZ FERNANDEZ Lat. Dha. 80-90FRANCISCO ZARZOSO ANDRÉS Pivote 80-90ALBERTO TELLO MARTI Ext. Iqz. 80-90JAVIER ALIAGA LÓPEZ Ext. Dha. 90SANTIAGO LATORRE SAN LUCAS “SANTI” Lat. Iqz. 90Entrenador: MAURO ALONSO FIGUERO Fundador

El equipo que va a representar a los más de 200 jugadores que han vest ido la e lást ica rojiblanca del C.BM. Puerto Sagunto, intenta m o s t r a r u n a representación de las diferentes generaciones

que se han sucedido a lo largo de cincuenta años.

En la lista aparecen nombres ilustres del balonmano porteño. Muchos de ellos militaron en la División de Honor de su época e incluso alguno como Sebastián Rodríguez Lliso, se enfundó la camiseta de la selección española absoluta en 9 ocasiones. Además hombres como Izquierdo, Bronchal o Reverte, alcanzaron con el Altos Hornos el Subcampeonato de España de la División de Honor en 1968, que es la mejor clasificación de la historia del balonmano del Puerto Sagunto.

Asimismo queremos destacar la presencia de tres hombres, Aliaga, Zarzoso y Belmonte, que nunca militaron en las filas del primer equipo del C.BM. Puerto Sagunto. La presencia de estos hombres, viene fundamentada en el deseo del Comité Organizador de simbolizar en ellos, a todos aquellos jóvenes de esta ciudad que aunque no llegaron a lo más alto, sí dedicaron gran parte de su juventud a la práctica de nuestro querido deporte. Sirva su presencia en este partido como sincero homenaje para todos aquellos que vistieron la camiseta rojiblanca en las categorías de base de la entidad.

Para acabar esta reseña, el hombre encargado de dirigir a este grupo. Mauro Alonso Figuero es leyenda viva del Balonmano Porteño. Lo ha sido todo en este Club; jugador fundador en 1951, entrenador del primer equipo y del juvenil, así como miembro de la Junta Directiva que renació el club en 1970, tras la desaparición del sponsor Altos Hornos de Vizcaya.

Sin duda no están todos los que son o han sido, pero sí son todos los que están.

Page 10: Pase de Gol 01-02 Especial 50 Aniversario

Altos Hornos

1951-1970

8PASE DE GOL

Especial 15 Diciembre 2001

Feliz

9

PASE DE GOL

Especial 15 Diciembre 2001

C.BM. Puerto Sagunto

1971-2001

Aniversario