Partograma Como se Realiza

11
Dr. Henry Bolaños Partograma Como se Realiza Henry Bolaños - Médico Gineco-Obstetra - Esp en Videolaparoscopia - Ing de Sistemas - Esp en Redes y Sistemas Telemáticos - Mestría en e-learning www.losprofesionales.net

description

El proceso de nacer es fisiológico, sinembargo, no está exento de riesgos tanto para la madre como para el feto. El partograma es "un instrumento" que ayuda a disminuir el riesgo durante el trabajo de parto

Transcript of Partograma Como se Realiza

Page 1: Partograma Como se Realiza

Dr. Henry Bolaños

Partograma Como se Realiza

Henry Bolaños- Médico Gineco-Obstetra

- Esp en Videolaparoscopia- Ing de Sistemas

- Esp en Redes y Sistemas Telemáticos- Mestría en e-learning

www.losprofesionales.net

Page 2: Partograma Como se Realiza

Paciente multípara, T de P sentada, membranas íntegras, llega en 4 cm, con T de P activo

(En la posición vertical no se diferencia entre multíparas y nulíparas)

Caso Clínico

http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/capacitaciones/hc/bia.pdf

Page 3: Partograma Como se Realiza

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

• La información clínica de la gestante• Elaboración por enfermera y médico• Consecutivo, sin hacer corresponder

las columnas con las de la hora real

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

Identifique la condición

Identifique la historia Fecha # de historia

Ej., Paciente multípara, T de P sentada, membranas íntegras,

llega en 4 cm, con T de P activo

(En la posición vertical no se diferencia entre multíparas y nulíparas)

Page 4: Partograma Como se Realiza

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

Identifique la condición

2:10

Identifique la historia Fecha # de historia

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

Ej., Paciente multípara, T de P sentada, membranas íntegras,

llega en 4 cm, con T de P activo

(En la posición vertical no se diferencia entre multíparas y nulíparas)

• La información clínica de la gestante• Elaboración por enfermera y médico• Consecutivo, sin hacer corresponder

las columnas con las de la hora real

4 cm - T de P activo

Linea de base entre 4-5

Page 5: Partograma Como se Realiza

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

Identifique la condición

2:10

Identifique la historia Fecha # de historia

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

Ej., Paciente multípara, T de P sentada, membranas íntegras,

llega en 4 cm, con T de P activo

• La información clínica de la gestante• Elaboración por enfermera y médico• Consecutivo, sin hacer corresponder

las columnas con las de la hora real

Empieza el trazado de la curva de “alerta”

(raya punteada en color negro)

Page 6: Partograma Como se Realiza

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

Identifique la condición

1:15

Identifique la historia Fecha # de historia

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

Ej., Paciente multípara, T de P sentada, membranas íntegras,

llega en 4 cm, con T de P activo

• La información clínica de la gestante• Elaboración por enfermera y médico• Consecutivo, sin hacer corresponder

las columnas con las de la hora real

Page 7: Partograma Como se Realiza

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

Identifique la condición

1:00

Identifique la historia Fecha # de historia

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

Ej., Paciente multípara, T de P sentada, membranas íntegras,

llega en 4 cm, con T de P activo

• La información clínica de la gestante• Elaboración por enfermera y médico• Consecutivo, sin hacer corresponder

las columnas con las de la hora real

Page 8: Partograma Como se Realiza

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

Identifique la condición

0:35

Identifique la historia Fecha # de historia

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

Ej., Paciente multípara, T de P sentada, membranas íntegras,

llega en 4 cm, con T de P activo

• La información clínica de la gestante• Elaboración por enfermera y médico• Consecutivo, sin hacer corresponder

las columnas con las de la hora real

Page 9: Partograma Como se Realiza

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

Identifique la condición

0:25

Identifique la historia Fecha # de historia

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

Ej., Paciente multípara, T de P sentada, membranas íntegras,

llega en 4 cm, con T de P activo

• La información clínica de la gestante• Elaboración por enfermera y médico• Consecutivo, sin hacer corresponder

las columnas con las de la hora real

Page 10: Partograma Como se Realiza

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

Identifique la condición

Identifique la historia Fecha # de historia

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

90% de la población

10% de la población

Curva de Alerta

Ej., Paciente multípara, T de P sentada, membranas íntegras,

llega en 4 cm, con T de P activo

• La información clínica de la gestante• Elaboración por enfermera y médico• Consecutivo, sin hacer corresponder

las columnas con las de la hora real

Page 11: Partograma Como se Realiza

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

90% de la población

Identifique la historia Fecha # de historia

Ej., Paciente multípara, T de P sentada, membranas íntegras,

llega en 4 cm, con T de P activo

• La información clínica de la gestante• Elaboración por enfermera y médico• Consecutivo, sin hacer corresponder

las columnas con las de la hora real

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- PartogramaIdentifique la condición