Parto vaginal despues de cesarea

6
PARTO VAGINAL DESPUES DE CESAREA ¿Qué se entiende por Cesárea? Un proceso quirúrgico por el cual se extrae a tú bebé y la placenta; se realiza a través de una incisión en tu abdomen y útero. ¿Por qué no es más segura otra Cesárea en mi caso? La cesárea es un procedimiento que conlleva unas tasas de complicaciones y riesgos de muerte materna o del bebé superiores al Parto Natural (el que trascurre por vía vaginal), su realización debe estar justificada. Una 2ª cesárea implica mayor dificultad y complicaciones, así como en posteriores embarazos. ¿Por qué debo pensar en intentar un parto vaginal? Aunque ningún parto está libre de riesgos, la vía natural es un Parto Vaginal. El Parto Vaginal Después de una Cesárea es posible y seguro tanto para ti como para tu bebé. ¿Quién decide? ¿Quién me informa y cuándo? La decisión es tuya, pero siempre bajo consejo del profesional sanitario y habiéndose descartado situaciones que no lo recomienden. Generalmente se informa a lo largo del seguimiento del embarazo, informándote acerca de los beneficios y posibles riesgos tanto del parto vaginal como de una 2ª cesárea. Se te hará entrega del consentimiento en la visita del tercer trimestre de embarazo, que aportarás en el momento del parto y que tienes derecho de revocar si no se cumplen tus expectativas. ¿Cómo saber si yo puedo o no intentar un Parto Vaginal? Se debe ofrecer la opción de intento de parto vaginal a todas las embarazadas con una cesárea previa, una vez que se

Transcript of Parto vaginal despues de cesarea

Page 1: Parto vaginal despues de cesarea

PARTO VAGINAL DESPUES DE CESAREA

¿Qué se entiende por Cesárea?Un proceso quirúrgico por el cual se extrae a tú bebé y la placenta; se realiza a través de una incisión en tu abdomen y útero.

¿Por qué no es más segura otra Cesárea en mi caso?La cesárea es un procedimiento que conlleva unas tasas de complicaciones y riesgos de muerte materna o del bebé superiores al Parto Natural (el que trascurre por vía vaginal), su realización debe estar justificada. Una 2ª cesárea implica mayor dificultad y complicaciones, así como en posteriores embarazos.

¿Por qué debo pensar en intentar un parto vaginal?Aunque ningún parto está libre de riesgos, la vía natural es un Parto Vaginal. El Parto Vaginal Después de una Cesárea es posible y seguro tanto para ti como para tu bebé.

¿Quién decide? ¿Quién me informa y cuándo?La decisión es tuya, pero siempre bajo consejo del profesional sanitario y habiéndose descartado situaciones que no lo recomienden. Generalmente se informa a lo largo del seguimiento del embarazo, informándote acerca de los beneficios y posibles riesgos tanto del parto vaginal como de una 2ª cesárea. Se te hará entrega del consentimiento en la visita del tercer trimestre de embarazo, que aportarás en el momento del parto y que tienes derecho de revocar si no se cumplen tus expectativas.

¿Cómo saber si yo puedo o no intentar un Parto Vaginal?Se debe ofrecer la opción de intento de parto vaginal a todas las embarazadas con una cesárea previa, una vez que se descarten las contraindicaciones para un parto vía vaginal y su intento no conlleve mayor riesgo para ti y/o a tu bebé.

¿Qué probabilidad de éxito tengo?No se te puede predecir el éxito, pero el parto vaginal finaliza de forma satisfactoria para 4 de cada 5 embarazadas.

Existen factores positivos para el parto vaginal, mencionaremos algunos: Haber tenido otro parto vaginal antes de la cesárea. Iniciar el proceso de parto de manera espontánea. Que el motivo de la cesárea anterior no está presente o es poco probable que se

repita ahora. Embarazo ha transcurrido con normalidad.

Page 2: Parto vaginal despues de cesarea

¿Cuáles son los probables Beneficios de un Parto Vaginal en mi caso?

No someter a un estrés quirúrgico. Período más breve de estancia hospitalaria y recuperación más rápida. Contacto con el bebé y lactancia materna precoz. Menor riesgo de hemorragia (anemia) e infección. Evita los problemas asociados a tener varios partos por cesárea (explicado en riesgos

de la 2ª cesárea). Menor impacto emocional. Mayor grado de satisfacción para la madre.

NINGUN TRABAJO DE PARTO O PARTO ESTA LIBRE DE RIESGOS.

¿Cuáles son los riesgos de una 2ª Cesárea?Las complicaciones son 10 veces superiores que en un parto vaginal, aunque no siempre sea así. A continuación mencionamos algunos de los riesgos y complicaciones más problemáticos:

En la embarazada:1. Durante la cirugía

1. Anestésicos (analgesia de la cesárea es más fuerte que la epidural de un parto con riesgo de necesitar anestesia general y por tanto mayores riesgos para ti y tu bebé)

2. Quirúrgicos: desgarros en el útero, lesiones vasculares o nerviosas, lesiones en la vía urinaria o en el intestino, riesgo de embolia gaseosa y embolia de líquido amniótico por la manipulación del acto quirúrgico.

3. Infecciosos: evento adverso muy frecuente (infección del endometrio uterino, de la orina, de la herida quirúrgica, de la cavidad abdominal), siempre se debe poner una alta dosis de antibiótico preventivo (no nocivo para el bebé); es debido a la exposición de los órganos abdominales y su manipulación en un acto quirúrgico.

4. Hemorragia en el proceso del parto o tras el parto: 15 veces más frecuente que en un parto vaginal.

5. Alteraciones de la coagulación de la sangre (necesario tomar anticoagulantes para evitar trombosis).

2. Tras la cirugía: obstrucción o paralización del intestino, hernias a través de una pared abdominal debilitada.

3. Riesgo de “tercera cesárea”: se ve limitado el número de embarazos y puede condicionar una nueva gestación por complicaciones (alteraciones en la colocación de la placenta, prematuridad, abortos).

Page 3: Parto vaginal despues de cesarea

4. Menor fertilidad (dificultad para un embarazo a término) o esterilidad (dificultad para conseguir nuevo embarazo).

5. Complicaciones ginecológicas (de difícil tratamiento): sangrado menstrual abundante, dolor con regla o con relaciones, manchado intermenstrual, dolor pélvico crónico.

En el bebé:1. Dificultad respiratoria.2. Complicaciones neurológicas.3. Baja vitalidad al nacimiento.4. Riesgo de aspiración de líquido amniótico.5. Infecciones graves.6. Traumatismos o laceraciones en la piel.7. Ingreso en Unidad de Cuidados Intensivos pediátrica.

¿Cuáles son los riesgos de un Parto Vaginal después de Cesárea?Mencionaremos los más problemáticos.

• Los propios de un parto vaginal: puede haber un mayor riesgo al realizar un parto instrumental o una cesárea de urgencia.

• Rotura Uterina: es el principal temor, pero no el más frecuente ya que se produce en raras ocasiones y la mayoría no causa problemas ni a la mamá ni al bebé. No se han visto diferencias entre el riesgo de Rotura Uterina en Partos Vaginales Después de Cesárea o en la realización de una 2ª Cesárea. El riesgo varía en función de la indicación de la cesárea anterior y la evolución o situación del proceso de parto.

• Afectar al suelo pélvico: el 80% de los problemas que experimenta una mujer debido a un parto vaginal también los sufre en caso de cesárea, por tanto, no podemos evitar posible secuelas con la realización de una cesárea.

• Histerectomía: riesgo similar a realizar otra cesárea electiva. Riesgo asociado a hemorragias y rotura uterina.

• Riesgos para el bebé: no es mayor que el descrito para la población general. Riesgo asociado a la rotura uterina.

¿Cuál es el Manejo de un Parto Vaginal Después de Cesárea?La asistencia se lleva a cabo como cualquier otro parto, en tu caso no debería diferir de la de cualquier mujer de parto, aunque sí hay una serie de recomendaciones que siempre tenemos en cuenta, algunas de ellas son:

• Favorecer el inicio espontáneo del parto.La inducción al parto es un procedimiento válido siempre que exista una indicación clara y bajo tu consentimiento.

• Se recomienda monitorizar continuamente el proceso del parto, controlar tus

Page 4: Parto vaginal despues de cesarea

contracciones y la frecuencia cardíaca del bebé, aunque no estrictamente más de la que es apropiada normalmente para otros partos, si todo va bien.

• La duración del parto debe ajustarse a los protocolos del servicio, no excediendo los tiempos recomendados.

• Evitar la maniobras de presión uterina excesiva o la instrumentación sistemática (uso de fórceps o espátulas) en el momento del expulsivo.

• Tras el parto, si todo ha ido bien, no debemos revisar la cicatriz de la cesárea.

• Dispondrás siempre de una matrona y un tocólogo asignados en tu parto.

Y si opto por una 2ª Cesárea, ¿cuándo seria?El momento óptimo para programar la cesárea con menores riesgos sería entre la 39 y 40 semanas de embarazo, de éste modo, si estás muy segura de optar por una cesárea, intentaríamos evitar el inicio espontáneo del parto o rotura de membranas.Por otro lado, cuanto más cercana la programación de la cesárea a la 41 semana, mayor probabilidad de inicio espontáneo del parto; en caso de que el parto comenzara antes de la fecha de la cesárea, puede ser opción muy correcta considerar un parto vaginal si las condiciones son buenas, el bebé está bien, no se prevean complicaciones y tú lo desees.Siguiendo lo comentado antes, si deseas optar por un parto vaginal, tu tocólogo te remitirá a la Unidad de Fisiopatología Fetal o Monitorización Fetal de referencia, entre las semanas 38-39 para iniciar controles de dinámica uterina, modificaciones cervicales y el estado de tu bebé, así como para ayudarte en la última etapa; si llegado el momento del parto o la inducción las condiciones no son las adecuadas o la evolución no es la esperada, puedes revocar la opción de parto y decidir cesárea.