Partes Internas Del Computador2

download Partes Internas Del Computador2

of 44

Transcript of Partes Internas Del Computador2

1. PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR 1.1. Tarjeta madre

Este es el componente principal de una PC, es quien integra a todos los dems componentes. Mediante ella, todos los componentes interactan y se comunican para realizar procesos. Para decidir que tarjeta madre debemos elegir de acuerdo a nuestras necesidades, debemos de tomar en cuenta los siguientes aspectos:

1.2. Disco duro

Los discos duros se presentan recubiertos de una capa magntica delgada, habitualmente de xido de hierro, y se dividen en unos crculos concntricos cilindros (coincidentes con las pistas de los disquetes), que empiezan en la parte exterior del disco (primer cilindro) y terminan en la parte interior (ltimo). Asimismo estos cilindros se dividen en sectores, cuyo nmero est determinado por el tipo de disco y su formato, siendo todos ellos de un tamao fijo en cualquier disco. Cilindros como sectores se identifican con una serie de nmeros que se les asignan, empezando por el 1, pues el nmero 0 de cada cilindro se reserva para propsitos de identificacin ms que para almacenamiento de datos. Estos, escritos/ledos en el disco, deben ajustarse al tamao fijado del almacenamiento de los sectores. Habitualmente, los sistemas de disco duro contienen ms de una unidad en su interior, por lo que el nmero de caras puede ser ms de 2. Estas se identifican con un nmero, siendo el 0 para la primera. En general su organizacin es igual a los disquetes. La capacidad del disco resulta de multiplicar el nmero de caras por el de pistas por cara y por el de sectores por pista, al total por el nmero de bytes por sector. Para escribir, la cabeza se sita sobre la celda a grabar y se hace pasar por ella un pulso de corriente, lo cual crea un campo magntico en la superficie. Dependiendo del sentido de la corriente, as ser la polaridad de la celda. Para leer, se mide la corriente inducida por el campo magntico de la celda. Es decir que al pasar sobre una zona detectar un campo magntico que segn se encuentre magnetizada en un sentido u otro, indicar si en esa posicin hay almacenado un 0 o un 1. En el caso de la escritura el proceso es el inverso, la cabeza recibe una corriente que provoca un campo magntico, el cual pone la

posicin sobre la que se encuentre la cabeza en 0 o en 1 dependiendo del valor del campo magntico provocado por dicha corriente.

1.3. Memoria RAM

La memoria principal o RAM, abreviatura del ingls Randon Access Memory, es el dispositivo donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU est procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su funcin, es una amiga inseparable del microprocesador, con el cual se comunica a travs de los buses de datos. Por ejemplo, cuando la CPU tiene que ejecutar un programa, primero lo coloca en la memoria y recin despus lo empieza a ejecutar. lo mismo ocurre cuando necesita procesar una serie de datos; antes de poder procesarlos los tiene que llevar a la memoria principal. Esta clase de memoria es voltil, es decir que, cuando se corta la energa elctrica, se borra toda la informacin que estuviera almacenada en ella. por su funcin, la cantidad de memoria RAM de que disponga una computadora es una factor muy importante; hay programas y juegos que requieren una gran cantidad de memoria para poder usarlos. otros andarn ms rpido si el sistema cuenta con ms memoria RAM.

1.4 . La memoria Cach

Dentro de la memoria RAM existe una clase de memoria denominada Memoria Cach que tiene la caracterstica de ser ms rpida que las otras, permitiendo que el intercambio de informacin entre el procesador y la memoria principal sea a mayor velocidad.

1.5. Memoria de slo lectura o ROM

Su nombre viene del ingls Read Only Memory que significa Memoria de Solo Lectura ya que la informacin que contiene puede ser leda pero no modificada. En ella se encuentra toda la informacin que el sistema necesita para poder funcionar correctamente ya que los fabricantes guardan all las instrucciones de arranque y el funcionamiento coordinado de la computadora. no son voltiles, pero se pueden deteriorar a causa de campos magnticos demasiados potentes. Al encender nuestra computadora automticamente comienza a funcionar la memoria ROM. por supuesto, aunque se apague, esta memoria no se borra. El BIOS de una PC (Basic Input Operative System) es una memoria ROM, pero con la facultad de configurarse segn las caractersticas particulares de cada mquina. Esta configuracin se guarda en la zona de memoria RAM que posee este BIOS y se mantiene sin borrar cuando se apaga la PC gracias a una pila que hay en la placa principal. Cuando la pila se agota se borra la configuracin provocando, en algunos equipos, que la mquina no arranque.

1.6. Unidad central de proceso o CPU

(Conocida por sus siglas en ingls, CPU), circuito microscpico que interpreta y ejecuta instrucciones. La CPU se ocupa del control y el proceso de datos en las computadoras. Generalmente, la CPU es un microprocesador fabricado en un chip, un nico trozo de silicio que contiene millones de componentes electrnicos. El microprocesador de la CPU est formado por una unidad aritmtico-lgica que realiza clculos y comparaciones, y toma decisiones lgicas (determina si una afirmacin es cierta o falsa mediante las reglas del lgebra de Boole); por una serie de registros donde se almacena informacin temporalmente, y por una unidad de control que interpreta y ejecuta las instrucciones. Para aceptar rdenes del usuario, acceder a los datos y presentar los resultados, la CPU se comunica a travs de un conjunto de circuitos o conexiones llamado bus. El bus conecta la CPU a los dispositivos de almacenamiento (por ejemplo, un disco duro), los dispositivos de entrada (por ejemplo, un teclado o un mouse) y los dispositivos de salida (por ejemplo, un monitor o una impresora).

1.7. Disquete

Un disco flexible o disquete (en lengua inglesa Floppy disk o diskette) es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material

magntico, fina y flexible (de ah su denominacin) encerrada en una cubierta de plstico cuadrada o rectangular.

Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquetera (o FDD, del ingls Floppy Disk Drive). Es un disco ms pequeo que el CD, tanto en tamao externo como en capacidad, que est encerrado en una funda de pasta que lo protege (como se ha dicho anteriormente).

1.8. Fuente de alimentacin

La fuente de alimentacin (Power supply en ingls) es como su nombre indica, la encargada de suministrar energa elctrica a los distintos elementos que componen nuestro sistema informtico. La electricidad que llega hasta nuestros hogares u oficinas es del tipo conocido como "corriente alterna" y nos es suministrada habitualmente con una tensin (o voltaje) que suele ser de alrededor de 115 o 230 voltios. Este tipo de corriente no es en absoluto adecuada para alimentar equipos electrnicos, y ms concretamente dispositivos informticos, en dnde es necesario trabajar con "corriente continua" y voltajes mucho ms bajos...

Por tanto, este dispositivo es el que se encarga de "reducir" el voltaje (mediante un transformador) y posteriormente convertir la corriente alterna en continua (con un puente de diodos) para finalmente filtrarla (mediante condensadores

electrolticos). Evidentemente el esquema es mucho ms complejo que el comentado, ya que en su interior se encuentran muchos otros componentes Uno de los aspectos mesurables de una fuente de alimentacin es su potencia. Esta viene expresada en vatios e indica la capacidad para alimentar ms dispositivos o de mayor consumo. Suele ser habitual encontrar modelos entre 200 y 300 w (vatios), aunque tambin existen otros, sobretodo los que siguen el estndar MicroATX o FlexATX que ofrecen potencias menores. Otra caracterstica bastante obvia es la tensin soportada, as como la frecuencia de la misma. Existen modelos que slo funcionan con un tipo determinado, y otros, normalmente bitensin que permiten ser utilizados prcticamente en cualquier zona del mundo. De stos, la mayora incluyen un pequeo conmutador para pasar de una a otra o incluso algunos ms sofisticados realizan esta misma tarea automticamente. Es muy importante que si compramos un modelo en una zona geogrfica que no sea la nuestra tengamos mucha precaucin con este aspecto, ya que conectar un equipo a una tensin ms alta de la permitida puede ocasionar grandes daos en l. Otros aspectos a tener en cuenta son la proteccin contra cortocircuitos y subidas de tensin, aunque en la prctica, sin un buen estabilizador de tensin es dificil obtener una buena proteccin. En la parte trasera encontraremos el tpico conector que utilizaremos para enchufar la fuente a la red elctrica, y tambin es corriente encontrar otro del mismo tipo pero "hembra" al que podemos conectar el monitor en el caso de que

tengamos el cable adecuado (no es lo habitual). En todo caso, siempre podremos adquirir uno (ver foto). La principal ventaja es que al apagar el ordenador (y en las placas ATX esto se puede hacer por software) tambin cortamos la alimentacin del monitor. Tambin encontraremos los cables de alimentacin para las unidades de almacenamiento tales como discos, CD-ROM, etc. En general suelen ser 4 conectores. Tambin encontraremos uno o dos para la disquetera y por ltimo el que alimenta la placa base, que en las placas ATX es un nico conector y en las AT son dos conectores, normalmente marcados como P8 y P9. En este ltimo caso es muy importante no confundirse, pues ambos son fsicamente iguales. Una forma de comprobar que los estamos conectando de forma correcta es comprobar que los cables de color negro estn juntos y en el centro de ambos.

1.9. El microprocesador

El microprocesador, o simplemente el micro, es el cerebro del ordenador. Es un chip, un tipo de componente electrnico en cuyo interior existen miles (o millones) de elementos llamados transistores, cuya combinacin permite realizar el trabajo que tenga encomendado el chip.

Los micros, como los llamaremos en adelante, suelen tener forma de cuadrado o rectngulo negro, y van o bien sobre un elemento llamado zcalo (socket en ingls) o soldados en la placa o, en el caso del Pentium II, metidos dentro de una especie de cartucho que se conecta a la placa base (aunque el chip en s est soldado en el interior de dicho cartucho). A veces al micro se le denomina "la CPU" (Central Process Unit, Unidad Central de Proceso), aunque este trmino tiene cierta ambigedad, pues tambin puede referirse a toda la caja que contiene la placa base, el micro, las tarjetas y el resto de la circuitera principal del ordenador. La velocidad de un micro se mide en megahertzios (MHz) o gigahertzios (1 GHz = 1.000 MHz), aunque esto es slo una medida de la fuerza bruta del micro; un micro simple y anticuado a 500 MHz puede ser mucho ms lento que uno ms complejo y moderno (con ms transistores, mejor organizado...) que vaya a "slo" 400 MHz. Es lo mismo que ocurre con los motores de coche: un motor americano de los aos 60 puede tener 5.000 cm3, pero no tiene nada que hacer contra un multivlvula actual de "slo" 2.000 cm3. Debido a la extrema dificultad de fabricar componentes electrnicos que funcionen a las inmensas velocidades de MHz habituales hoy en da, todos los micros modernos tienen 2 velocidades: Velocidad interna: la velocidad a la que funciona el micro internamente (200, 333, 450... MHz). Velocidad externa o del bus: o tambin "velocidad del FSB"; la velocidad a la que se comunican el micro y la placa base, para poder abaratar el precio de sta. Tpicamente, 33, 60, 66, 100 133 MHz. La cifra por la que se multiplica la velocidad externa o de la placa para dar la interna o del micro es

el multiplicador; por ejemplo, un Pentium III a 450 MHz utiliza una velocidad de bus de 100 MHz y un multiplicador 4,5x.

En un micro podemos diferenciar diversas partes:

el encapsulado: es lo que rodea a la oblea de silicio en s, para darle consistencia, impedir su deterioro (por ejemplo por oxidacin con el aire) y permitir el enlace con los conectores externos que lo acoplarn a su zcalo o a la placa base. la memoria cach: una memoria ultrarrpida que emplea el micro para tener a mano ciertos datos que previsiblemente sern utilizados en las siguientes operaciones sin tener que acudir a la memoria RAM, reduciendo el tiempo de espera. Todos los micros "compatibles PC" desde el 486 poseen al menos la llamada cach interna de primer nivel o L1; es decir, la que est ms cerca del micro, tanto que est encapsulada junto a l. Los micros ms modernos (Pentium IIICoppermine, Athlon Thunderbird, etc.) incluyen tambin en su interior otro nivel de cach, ms grande aunque algo menos rpida, la cach de segundo nivel o L2.

el coprocesador matemtico: o, ms correctamente, la FPU (Floating Point Unit, Unidad de coma Flotante). Parte del micro especializada en esa clase de clculos matemticos; antiguamente estaba en el exterior del micro, en otro chip.

el resto del micro: el cual tiene varias partes (unidad de enteros, registros, etc.) que no merece la pena detallar aqu

1.10. Ventiladores

Ventilador que se utiliza en los gabinetes de computadoras y otros dispositivos electrnicos para refrigerarlos. Por lo general el aire caliente es sacado desde el interior del dispositivo con los coolers.

Los cooler se utiliza especialmente en las fuentes de energa, generalmente en la parte trasera del gabinete de la computadora. Actualmente tambin se incluyen coolers adicionales para el microprocesador y placas que pueden sobrecalentarse. Incluso a veces son usados en distintas partes del gabinete para una refrigeracin general.

Los coolers son uno de los elementos que, en funcionamiento, suelen ser de los ms ruidosos en una computadora. Por esta razn, deben mantenerse limpios, aceitados y ser de buena calidad. Los viejos ventiladores podan producir sonidos de hasta 50 decibeles, en cambio, los actuales estn en los 20 decibeles.

Por lo general los coolers en las PCs de escritorio estn continuamente encendidos, en cambio en las computadoras porttiles suelen prenderse y apagarse automticamente dependiendo de las necesidades de refrigeracin (por una cuestin de ahorro energtico).

Actualmente

tambin

las

computadoras

incluyen

deteccin

y

aviso

de

funcionamiento de coolers. Antiguamente los coolers podan estropearse y dejar de funcionar sin que el usuario lo note, ocasionando que la computadora aumente su temperatura y produciendo errores de todo tipo.

Los coolers nunca deben ser obstruidos con ningn objeto, pues esto puede causar un sobrecalentamiento en la computadora.

2. PARTES EXTERNAS DEL COMPUTADOR 2.1. Monitor

El monitor o pantalla de computadora, aunque tambin es comn llamarle "pantalla", es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora.

2.2. Teclado

Un teclado es un perifrico o dispositivo que consiste en un sistema de teclas, como las de una mquina de escribir, que permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital.

Cuando se presiona un carcter, se enva una entrada cifrada al ordenador, que entonces muestra el carcter en la pantalla. El trmino teclado numrico se refiere al conjunto de teclas con nmeros que hay en el lado derecho de algunos teclados (no a los nmeros en la fila superior, sobre las letras). Los teclados numricos tambin se refieren a los nmeros (y a las letras correspondientes) en los telfonos mviles. Las teclas en los teclados de ordenador se clasifican normalmente de la siguiente manera: Teclas alfanumricas: letras y nmeros. Teclas de puntuacin: coma, punto, punto y coma, entre otras. Teclas especiales: teclas de funciones, teclas de control, teclas de flecha, tecla de maysculas, entre otras.

2.3. Mouse

El mouse (del ingls, pronunciado [mas]) o ratn es un dispositivo apuntador, generalmente fabricado en plstico. Se utiliza con una de las manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejndose habitualmente a travs de un puntero o flecha en el monitor. Hoy en da es un elemento imprescindible en un equipo informtico para la mayora de las personas, y pese a la aparicin de otras tecnologas con una funcin similar, como la pantalla tctil, la prctica ha demostrado que tendr todava muchos aos de vida til. No obstante, en el futuro podra ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz.

2.4 . Impresora

Una impresora es un perifrico de ordenador que permite producir una copia permanente de textos o grficos de documentos almacenados en formato

electrnico, imprimindolos en medios fsicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnologa lser. Muchas impresoras son usadas como perifricos, y estn permanentemente unidas al ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen un interfaz de red interno (tpicamente wireless o Ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algn documento para cualquier usuario de la red.

Adems, muchas impresoras modernas permiten la conexin directa de aparatos de multimedia electrnicos como las Memory Sticks o las memory cards, o aparatos de captura de imagen como cmaras digitales y escneres. Tambin existen aparatos multifuncin que constan de impresora, escner o mquinas de fax en un solo aparato. Una impresora combinada con un escner puede funcionar bsicamente como una fotocopiadora.

Las impresoras suelen disearse para realizar trabajos repetitivos de poco volumen, que no requieran virtualmente un tiempo de configuracin para conseguir una copia de un determinado documento. Sin embargo, las impresoras son generalmente dispositivos lentos (10 pginas por minuto es considerado rpido), y el coste por pgina es relativamente alto.

Para trabajos de mayor volumen existen las imprentas, que son mquinas que realizan la misma funcin que las impresoras pero estn diseadas y optimizadas para realizar trabajos de impresin de gran volumen como sera la impresin de peridicos. Las imprentas son capaces de imprimir cientos de pginas por minuto o ms.

Las impresoras han aumentado su calidad y rendimiento, lo que ha permitido que los usuarios puedan realizar en su impresora local trabajos que solan realizarse en tiendas especializadas en impresin.

3. POSIBLES DAOS Y POSIBLES SOLUCIONES EN EL COMPUTADOR

Posibles causas de Reinicios, Bloqueos y Fallos en el arranque

Los reinicios inesperados, bloqueos, pantallazos azules y apagones repentinos, pueden ser debidos a muchas causas pero vamos a intentar resumirlas y buscar las posibles soluciones.

Cuando un ordenador falla, la mejor opcin sera llevarlo a un servicio tcnico, ya que es donde se tienen los medios y conocimientos para someterlo a las distintas pruebas que lograran el objetivo de repararlo, a veces, estas pruebas llegan a la conclusin de que el pc no tiene solucin o que cuesta ms repararlo que comprar uno nuevo, y por decirnos sto hemos tenido que pasar por caja.

Y decir tambin que en el 80 % de los casos, los tcnicos formatean nuestro disco duro, sin intentar otra solucin menos drstica, para descartar posibles infecciones o errores de software, y sto, lo podemos hacer nosotros mismos.

Este artculo intenta que el usuario, sin conocimientos, pueda "acercarse" a la solucin del problema de forma "casera" y con los limitados medios a su alcance,

es obvio decir que todo lo que supere a lo que aqu descrito deber ser solucionado por un servicio tcnico. Estos fallos de nuestro Pc pueden ser causados por Software y/o por Hardware. Fallos por Software Virus y Malware: La primera causa que debemos descartar es que sean causados por Virus o Malware. Para esto debemos pasar en modo a prueba de errores con funciones de Red, al menos un par de antivirus en lnea, asi como nuestro antivirus actualizado, el Adware y el Spybot, o bien seguir los Nueve primeros pasos aqu descritos:

Gua de deteccin y eliminacin de Malwares 2012. Con el tiempo nuestro sistema deja de correr bien y se vuelve lento, aparecen mensajes de error que cierran de forma repentina nuestros programas, Windows se vuelve vulnerable. Esto puede ser por causa de las continuas instalaciones y desinstalaciones arbitrarias y sin control que realizamos, la mayora de las veces forzando a nuestro sistema a tragarse una aplicacin que no es cien por cien compatible, o bien andamos probando las tpicas versiones de prueba de muchos programas que no estn suficientemente depurados por sus fabricantes. Estas instalaciones y desinstalaciones obligan a nuestro sistema a compartir dlls que al desinstalar algunos programas que las compartan arrastran a la dll con ellos y nos quedamos sin poder utilizar el programa original. Entonces es cuando nos aparece el clsico error de falta la dllbla, bla. La solucin buscar esta dll que nos falta en la Web, descargarla e instalarla de nuevo:

Helpy.com.ar | Archivos DLL - DLL Files - Gratis descarga de DLL - Download Free DLL

Pero cmo instalamos estos necesarios archivos?: Tenemos que asegurarnos como se llama la dll que nos falta. La buscamos y descargamos en el Escritorio por ej. La descomprimimos y copiamos los archivos. Nos vamos con ellos a la carpeta C, buscamos la carpeta Windows y dentro de esta la carpeta System y copiamos aqu los archivos, dentro de este directorio (Windows) hay otra carpeta para dlls llamada System 32 dependiendo de la dll a veces es en esta carpeta donde hay que copiarlos.

Si notamos que tras una instalacin o actualizacin, el sistema produce fallos, podemos intentar (si nuestro sistema es Me/XP/Vista) volver a un punto de restauracin anterior a esta instalacin. Para esto nos vamos a:

Inicio>Programas>Accesorios>Herramientas del sistema>Restaurar sistema donde podemos elegir la fecha en la que consideramos que todo iba bien.

La solucin drstica pero ms efectiva es formatear y reinstalar nuestro SO de forma limpia, para ello debemos prepararnos, si el Cd del sistema que vamos a utilizar es el que vena originalmente con nuestro Pc, lo ms seguro es que incluya los drivers de los dispositivos instalados, si no, debemos hacer una copia de seguridad de los drivers. Para sto podemos ayudarnos de algn programa como: "Driver Wizard", "Driver Mgic",..etc. O bien los anotamos, fijndonos, en el "Administrador de dispositivos" de Windows o con alguna utilidad como "Everest",

en los dispositivos con que cuenta nuestro Pc, para, posteriormente a la reinstalacin del Sistema Operativo, descargarlos de la pgina del fabricante del dispositivo, o de la pgina del fabricante de la Placa base. Y, por supuesto, haciendo backups de nuestros archivos ms preciados, y una vez hecho todo esto pues adelante:

Manual de Instalacin y reparacin de Windows 2000/XP/2003 O bien utilizar la herramienta de Reparar de nuestro CD de instalacin del sistema operativo que se nos ha debido de proporcionar cuando compramos nuestro Pc. Esta operacin no va a borrar nuestros archivos pero tampoco va a eliminar cien por cien algunos de los fallos: Insertamos el Cd de instalacin de nuestro sistema en la unidad de Cd-rom, asegurndonos previamente de que en la Bios la secuencia de arranque est sealada primero para el Cd-rom (Para esto Iniciamos el Pc y entramos al Setup con supr, aunque esto depende de las bios, debemos fijarnos en la informacin que nos da la primera pantalla que vemos, una vez en el setup buscamos en las pantallas la que nos da la informacin de la secuencia de arranque y la ponemos en este orden). Apagamos y volvemos a encender. Nos aparecer una pantalla con un asistente: Seguimos las instrucciones con la modalidad de Reparar. Controladores o drivers: La mala configuracin o incompatibilidad de un driver puede provocar el mal funcionamiento del Pc. Un driver es un programa encargado de poner en comunicacin a un dispositivo con el sistema operativo de forma suficientemente satisfactoria como para que este sistema saque el mximo rendimiento al dispositivo.

Una mala instalacin o no compatibilidad con el propio dispositivo puede provocar errores graves al sistema, apagones y reinicios. Cmo reconocer un dispositivo para buscar sus drivers?

Para esto, o bien nos vamos al Administrador de dispositivos de Windows:

Mi pc