Parcial CERE

11
Pregunta 1 Sin responder aún Puntúa como 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta El absolutismo fue un sistema de gobierno que se caracterizó por Seleccione una: a. no apreciar la participación, concentrando su poder político en un sólo b. el poder ilimitado ejercido por los monarcas. c. la relación existente entre señor feudal y vasallo en la explotación de la tierra d. el poder ejercido por los reyes sobre la burguesía. Pregunta 2 Sin responder aún Puntúa como 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta A finales del Siglo XVIII en Inglaterra, se inició una nueva etapa de capitalismo, caracterizadas por el predominio de qué actividad productiva Seleccione una: a. Agrícola b. Industrial c. Acuícola

description

15/20

Transcript of Parcial CERE

Page 1: Parcial CERE

Pregunta 1

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El absolutismo fue un sistema de gobierno que se caracterizó porSeleccione una:

a. no apreciar la participación, concentrando su poder político en un sólo

b. el poder ilimitado ejercido por los monarcas.

c. la relación existente entre señor feudal y vasallo en la explotación de la tierra

d. el poder ejercido por los reyes sobre la burguesía.

Pregunta 2

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

A finales del Siglo XVIII en Inglaterra, se inició una nueva etapa de capitalismo, caracterizadas por el predominio de qué actividad productivaSeleccione una:

a. Agrícola

b. Industrial

c. Acuícola

d. Comercio de servicios

Pregunta 3

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Page 2: Parcial CERE

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La civilización más destacada comercialmente en la Edad Antigua, fue la Romana, puesto que desarrollaron una organización comercial tan avanzada que fundaron colonias en diversos puntos del Mar Mediterráneo.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 4

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Tratado que a fines del siglo XV delimitaba las zonas de influencia de Castilla y Portugal y dividía el mundo en dos mitades, tomando para ello como base de referencia las Islas de Cabo VerdeSeleccione una:

a. Tratado de San Ildefonso

b. Capitulación de Toledo

c. Tratado de Tordesillas

d. Capitulación de Santa Fe

Pregunta 5

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Page 3: Parcial CERE

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Durante el siglo XV en las ciudades europeas se establecían días de feria en los que: (1) Los señores feudales visitaban sus posesiones para vigilar que los siervos no hicieran compras excesivas. (2)Los maestros artesanos cerraban sus talleres y daban el día libre a los oficiales y aprendices para que pudieran hacer compras (3)Los campesinos acudían a la ciudad para vender sus excedentes y comprar productos artesanales. (4)Los comerciantes de la ciudad visitaban las aldeas vecinas para vender productos manufacturados. Seleccione dos afirmaciones correctasSeleccione una:

a. 1 y 2 son ciertas

b. 3 y 4 son ciertas

c. 1 y 3 son ciertas

d. 2 y 4 son ciertas

Pregunta 6

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La capital de Dinamarca es:Seleccione una:

a. Copenhague

b. Estocolmo

c. Kiev

d. Helsinski

Pregunta 7

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Page 4: Parcial CERE

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los fenicios nunca quisieron ocupar tierras, sino que siempre habían considerado vivir del mar, del comercio que este les proporcionaba, por esto desarrollaron los primeros navieros.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 8

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La capital de Ucrania es:Seleccione una:

a. Copenhague

b. Sarajebo

c. Kiev

d. Praga

Pregunta 9

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Page 5: Parcial CERE

Cuál de las siguientes afirmaciones NO es una causas de los descubrimientos geográficos como el de América a finales del siglo XVSeleccione una:

a. La pobreza y el desempleo

b. La necesidad de encontrar nuevas rutas comerciales entre Europa y el Lejano Oriente, y evitar

c. El deseo y búsqueda de inventos antiguos para mejorarlos

d. El interés en expandir la fe cristiana católica en el continente asiático.

Pregunta 10

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una de las rutas comerciales más importantes de la edad media fue la ruta de la seda. Donde comerciantes romanos principalmente transportaban por ella no solo sedas, sino también pieles, te y especias, a cambio de oro y plata, piedras preciosas y lana

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 11

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Durante el siglo XV en Europa aumentó el consumo de especias (pimienta, canela, nuez moscada, clavo), las cuales se llevaban de la India. Debido al dominio de los musulmanes, la única ruta de comercio por el Mediterráneo estaba bloqueada, por lo cual los europeos se vieron obligados a buscar nuevas rutas debido a que:Seleccione una:

Page 6: Parcial CERE

a. no podían incumplir el acuerdo económico con los comerciantes hindúes.

b. si no se recogían a tiempo, el clima de la India dañaba las especias.

c. en Europa existía una alta demanda de especias que debía satisfacerse.

d. los hindúes estaban interesados en vender las especias a otros pueblos

Pregunta 12

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La capital de Croacia es:Seleccione una:

a. Bratislava

b. Zagrev

c. Bruselas

d. Sarajevo

Pregunta 13

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los 6 países que conformaban inicialmente la Comunidad Europea del Carbón y del Acero CECA en 1951 son:Seleccione una:

a. Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo, España y Croacia.

b. Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Francia, Italia y Alemania.

c. Luxemburgo, Italia, Francia, España, Bélgica y Portugal

d. Países Bajos, Suiza, Portugal, Italia, Luxemburgo y Alemania

Page 7: Parcial CERE

Pregunta 14

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Durante la edad media la apropiación de la tierra era realizada por los señores feudales quiénes la distribuían de acuerdo a sus intereses para la producción agrícola. Los siervos tenían acceso a la tierra solo en la medida en que establecían un contrato con el señor feudal. Esta forma de relación indica que:Seleccione una:

a. la propiedad de la tierra es esencial para mantener status social

b. la apropiación de la tierra está subordinada a las formas sociales existentes

c. la tierra es el único elemento para la producción y el mantenimiento en una organización social

d. durante la edad media se consolidaron procesos de planificación y distribución de la tierra

Pregunta 15

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Durante la Edad Moderna se configura, en buena parte, el sistema de estado actual. Las tres potencias dominantes serían lo que andado el tiempo se convertirían en estado español, estado francés y Reino Unido.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 16

Page 8: Parcial CERE

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El Feudalismo se desarrolló en Europa durante los siglos IX y XV, este consistió en: (1)Una relación de dependencia entre el señor feudal y la burguesía (2)Un sistema económico, social y político que se desarrolló en la edad media. (3)Un régimen político donde el rey dominaba los militares. (4)Un modo de producción esclavista. Cuáles de las anteriores afirmaciones son correctas.Seleccione una:

a. 1 y 3 son correctas

b. 2 y 4 son correctas

c. 1 y 2 son correctas

d. 3 y 4 son correctas

Pregunta 17

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El matrimonio de los Reyes Católicos de España en 1496, supuso la unión dinástica de las dos coronas más importantes de la época. Esto implicaba que tendrían los mismos monarcas, de igual forma sus _________________ serían igualesSeleccione una:

a. instituciones

b. monedas

c. políticas exteriores, militares y la religión

d. lenguas

e. leyes

Pregunta 18

Page 9: Parcial CERE

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La crisis del siglo XIV se considera un factor determinante para explicar la transición de la Edad Media a la Edad Moderna, esta crisis se caracterizó por:Seleccione una:

a. Frecuentes hambres, guerras y epidemias

b. Desaparición del comercio

c. Invasiones de pueblos bárbaros

d. Bajada generalizada de los precios

Pregunta 19

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una razón por la cual España patrocinó el primer viaje de Colón hacia el occidente fue:

Seleccione una:

a. encontrar una ruta comercial más directa para llegar a Asia

b. obtener tecnología militar

c. hacer contacto con el Imperio de Benín

d. comerciar en puertos establecidos de América

Pregunta 20

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Page 10: Parcial CERE

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En el Antigua régimen (Siglo XI al XVIII) la organización social se basaba en estamentos, es decir, en clases que agrupaba a las personas según sus condiciones de nacimiento, condiciones económicas, por matrimonio y en ocasiones, por mérito. Los estamentos privilegiados eran:Seleccione una:

a. El clero y los artesanos

b. La nobleza y los ermitaños

c. La nobleza y los campesinos

d. La nobleza y el clero