parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana...

30
ASIBEI a lo largo del tiempo 2013 Vista previa Prohibida su reproducción total o parcial

Transcript of parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana...

Page 1: parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Comité Ejecutivo 2013 Presidencia.

ASIBEI a lo largo del tiempo

2013

Vista pre

via

Prohibida su re

producción to

tal o

parcial

Page 2: parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Comité Ejecutivo 2013 Presidencia.

Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería

Comité Ejecutivo 2013Presidencia

Ing. Ramón Blasco, Universidad de Santiago de Chile. Presidente CONDEFI, Chile.Vicepresidencia

Ing. Miguel Ángel Sosa, Presidente del CONFEDI, Argentina.Secretaría Ejecutiva

Ing. Jaime Salazar C., ACOFI. Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Vocalía

Asociación Brasilera de Enseñanza de la Ingeniería, ABENGE.Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería, ACOFI.

Asociación Ecuatoriana de Instituciones de Enseñanza de Ingeniería, ASECEI.Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería, ANFEI, México.

Consejo Decanos Facultades de Ingeniería, CONDEFI, Chile.Consejo Federal de Decanos de Ingeniería, CONFEDI, Argentina.Consejo Nacional de Facultades de Ingeniería del Perú, CONAFIP.

Núcleo de Decanos de Ingeniería de Venezuela.Instituto Superior de Ingeniería de Lisboa, ISEL, Portugal.

Instituto Politécnico de Setúbal, IPS, Portugal.Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, LACCEI.

Universidad Politécnica de Madrid, UPM, España.Universidad de Casilla La Mancha, UCLM, España.

Universidad ORT, Uruguay.Universidad Católica del Uruguay.

Universidad de la República, Uruguay.Universidad de Montevideo, Uruguay.

Universidad Católica de Asunción, Paraguay.Universidad de Costa Rica, Costa Rica.

ISBN: 978-958-99255-5-3 1ª. Edición 2013

© Editorial: Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería – ASIBEI

Editor: Ing. Jaime Salazar Contreras Secretario Ejecutivo ASIBEI

Luis Miguel Vargas C. Ingeniería Agrícola Univesidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá

Diagramación e impresiónARFO Editores e Impresores Ltda.Cra. 15 No. 54-32 Tels.: 2175794 - 2494992Bogotá, D. C., [email protected]

Vista pre

via

Prohibida su re

producción to

tal o

parcial

Page 3: parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Comité Ejecutivo 2013 Presidencia.

Contenido

Prólogo .................................................................................................................... 5Acta fundacional ................................................................................................... 7Historia ................................................................................................................... 9Estatutos ................................................................................................................. 11Socios ....................................................................................................................... 21 ABENGE (Associação Brasileira de Educação em Engenharia) ............................ 22 ACOFI (Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería) ............................. 24 ANFEI (Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería) .................. 28 ASECEI (Asociación Ecuatoriana de Instituciones de Enseñanza de Ingeniería) .. 32 CONAFIP (Consejo Nacional de Facultades de Ingeniería del Perú) .................... 34 CONDEFI (Consejo Decanos Facultades de Ingeniería de las Universidades Chilenas) ............................................................................ 37 CONFEDI (Consejo Federal de Decanos de Ingeniería)........................................ 41 IPS (Instituto Politécnico de Setúbal) .................................................................. 45 ISEL (Instituto Superior de Engenharia de Lisboa) .............................................. 49 LACCEI (Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions) ................................................................................. 51 NDI (Núcleo de Decanos de Ingeniería) .............................................................. 53 Universidad Católica del Uruguay ....................................................................... 55 Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” ....................................... 57 Universidad de Castilla-La Mancha ...................................................................... 59 Universidad de Costa Rica ................................................................................... 61 Universidad de la República ................................................................................ 64 Universidad de Montevideo ................................................................................. 66 Universidad ORT ................................................................................................. 69 Universidad Politécnica de Madrid ...................................................................... 72Presidentes ............................................................................................................. 75 Jorge Horacio González ....................................................................................... 76 Pedro Lopes de Queirós ....................................................................................... 77 Manuel Recuero López ........................................................................................ 79 Juan Manuel Ramírez Cortés ............................................................................... 81 Ángel Rafael Quevedo Camacho .......................................................................... 84 Javier Ardany Páez Saavedra ............................................................................... 86 Fernando Miralles Gouverneur ............................................................................ 88 Mario Herrera Boscán .......................................................................................... 90 José Carlos Lourenço Quadrado .......................................................................... 92 Armando José Pinheiro Marques Pires ................................................................. 94 Ramón Blasco Sánchez ........................................................................................ 95Secretaría ejecutiva……………………………………… ....................................... 99 Jaime Salazar Contreras………………………………………… ............................ 100Comité asesor ........................................................................................................ 103 Vicente Albeníz Laclaustra ................................................................................... 104 Julio César Cañón Rodríguez ............................................................................... 105 Eduardo Silva Sánchez ........................................................................................ 108 Vladimir Yackovlev .............................................................................................. 110

Vista pre

via

Prohibida su re

producción to

tal o

parcial

Page 4: parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Comité Ejecutivo 2013 Presidencia.

Publicaciones ......................................................................................................... 113 I Encuentro Iberoamericano de Directivos en las Enseñanzas de Ingeniería ........ 114 III Encuentro Iberoamericano de Instituciones de la Enseñanza de la Ingeniería .................................................................................. 117

Folleto institucional de ASIBEI ............................................................................ 119 Situación actual de la acreditación de programas de ingeniería en Iberoamérica 121 Cultura, profesión y acreditación del ingeniero iberoamericano .......................... 123 Directrices curriculares para carreras de ingeniería en Iberoamérica .................. 124 El ingeniero iberoamericano ................................................................................ 126 Aspectos básicos para el diseño curricular en ingeniería: caso iberoamericano......... 128 La formación práctica en la ingeniería ................................................................. 130 Enseñanza de ingeniería en Iberoamérica: Un compromiso con el desarrollo de la Región ......................................................................................................... 132 Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana ............................................................................ 134 Educación en ingeniería para la ciudadanía, la innovación y la competitividad en

Iberoamérica: ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas y el rol de las facultades de ingeniería ....................................................................................... 136Proyectos desarrollados, evolución y logros alcanzados ........................... 139 Constitución de alianzas estratégicas internacionales .......................................... 140 Formación de profesores de ingeniería ................................................................ 141

Desarrollo de cátedras nacionales........................................................................ 143 Publicaciones ....................................................................................................... 143 Declaraciones ...................................................................................................... 144

Declaración de Santa Fe (Argentina, 2005) ..................................................... 144 Declaración de Belo Horizonte (Brasil, 2010) ................................................. 148 Declaración de Buenos Aires (Argentina, 2012) .............................................. 150Apoyo a la creación de asociaciones nacionales de educación en ingeniería ............ 152 Creación de la Asociación Ecuatoriana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería (ASECEI) ............................................................................... 152 Creación de la Asociación Boliviana de Enseñanza en Ingeniería (ABEI) ........ 152

Incorporación de nuevos socios ........................................................................... 153 Admisión de la Universidad de Costa Rica ...................................................... 153 Afiliación del Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions (LACCEI) ...................................................................................... 153 Revitalización de las relaciones con los socios ................................................. 153 Admisión de la Universidad de Montevideo (Uruguay) ................................... 154

Programa Regional de Emprendedorismo e Innovación en Ingeniería ................. 154 Open Course Ware ............................................................................................... 156 Espacio Latinoamericano y del Caribe de Formación de Ingenieros ..................... 156 Movilidad académica ........................................................................................... 157 Lo que no se hizo ................................................................................................. 158 Recomendaciones finales para dinamizar las acciones o proyectos de ASIBEI ..... 158Proyecciones futuras ........................................................................................... 160

Vista pre

via

Prohibida su re

producción to

tal o

parcial

Page 5: parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Comité Ejecutivo 2013 Presidencia.

ASIBEI a lo largo del tiempo

5

Prólogo

Con gran placer ASIBEI (Asociación Iberoamericana de Instituciones de Ense-ñanza de la Ingeniería), presenta en este libro una recopilación de hechos y acciones a lo largo del tiempo, que han permitido que nuestra Asociación sea hoy día un referente reconocido a nivel iberoamericano e internacional como principal entidad preocupada de la educación en ingeniería. Sus gestores, direc-tivos, universidades y asociaciones que la conforman han escrito una historia que debe ser conocida por aquellos que continuarán forjando la formación de nuestros profesionales.

El presente libro es el resultado de un trabajo colectivo y da cuenta del aporte de muchas personas. Agradecemos a todos, pero en especial a nuestro Secre-tario Ejecutivo don Jaime Salazar, quien ha sido fundamental en mantener la vigencia, las relaciones entre los miembros de la Asociación y la presencia institucional a través de diferentes publicaciones y manuales provechosos para nuestra labor, que es la de formar ingenieros útiles a nuestras propias realidades nacionales y con una visión de clase mundial.

ASIBEI tiene sus orígenes en el ICE (Instituto de Ciencias de la Educación) de la Universidad Politécnica de Madrid en el año 1997, dentro de lo que fue el I Encuentro Iberoamericano de Directivos en las Enseñanzas de Ingeniería, idea que fue presentada por el presidente de CONFEDI (Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina), Ing. Julio Pedro Ortiz, y por el Ing. Luis Ortiz Berrocal (Q.E.P.D.) y la Dra. Rosa María González Tirados, ambos de la Universidad Politécnica de Madrid.

El esfuerzo común e inicial de ABENGE (Brasil), ACOFI (Colombia), ANFEI (México), CONAFIP (Perú), CONDEFI (Chile) y Facultades de Ingeniería como las de Universidad Nacional de Asunción (Paraguay), Universidad de la Repu-blica (Uruguay), Núcleo de Decanos de Ingeniería (Venezuela), Universidad de la Coruña (España) y Universidad de Aveiro (Portugal), cristalizó en 1999 en la formalización de sus en durante el II Encuentro Iberoamericano de Educación en Ingeniería que se llevó a cabo en Mar del Plata , Argentina.

Pról

ogo

Vista pre

via

Prohibida su re

producción to

tal o

parcial

Page 6: parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Comité Ejecutivo 2013 Presidencia.

ASIBEI a lo largo del tiempo6

Nuevas asociaciones y facultades de ingeniería se han ido sumando a los objeti-vos de ASIBEI y cada directiva ha continuado esta labor de unidad, desarrollo y participación a nivel internacional.

En el mundo contemporáneo, donde el desarrollo de la ciencia y sus aplicacio-nes tecnológicas crece en forma exponencial, el papel de los formadores de in-genieros es cada vez más relevante. Por ello, tener profesores altamente capaci-tados es una necesidad imperiosa. Estoy seguro de que esta publicación, aparte de reconocer a quienes han sido protagonistas de nuestro quehacer, impulsará a muchas otras asociaciones y directivos de universidades a divulgar sus expe-riencias ayudando así a participar activamente en fortalecer nuestra profesión.

No quiero terminar este prólogo sin recordar nuestro objetivo final y de siem-pre, cual es promover el intercambio de conocimientos para perfeccionar la formación de nuestros académicos y profesionales de la ingeniería, buscando engrandecer una actividad fundamental para el desarrollo de nuestros países y de aquellos que habitamos esta Iberoamérica. Agradezco a los que han contri-buido a esta publicación y espero se sigan divulgando las valiosas experiencias. Esta siembra de conocimientos dará valiosos frutos, de eso estoy seguro.

Ramón Blasco SánchezPresidente ASIBEI

Pról

ogo

Vista pre

via

Prohibida su re

producción to

tal o

parcial

Page 7: parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Comité Ejecutivo 2013 Presidencia.

ASIBEI a lo largo del tiempo

7

Acta fundacional

Acta Fundacional de la Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería

En Madrid, a siete (7) de noviembre de mil novecientos noventa y siete (1997), en la sede del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad Po-litécnica de Madrid (UPM), los abajo firmantes, todos ellos participantes en el I ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE DIRECTIVOS EN LAS ENSEÑANZAS DE INGENIERÍA, acuerdan:

1. Expresar su profundo agradecimiento al Instituto de Ciencias de la Educa-ción de la Universidad Politécnica de Madrid y a CONFEDI (Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina) por haber propiciado la organiza-ción del I ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE DIRECTIVOS EN LAS ENSE-ÑANZAS DE INGENIERÍA.

2. Constituir la ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE INSTITUCIONES DE EN-SEÑANZA DE LA INGENIERÍA (ASIBEI).

3. Aprobar el proyecto de Estatutos.

El listado de Instituciones y Representantes suscriptores, se transcribe seguida-mente. El documento original que acredita Instituciones firmantes queda reser-vado en Presidencia a los fines que hubiere lugar.

La composición del primer Comité Ejecutivo tendrá una vigencia de dos años, acordado por los miembros del grupo de trabajo para la generación de una or-ganización permanente, y estará compuesto por:

PresidenciaCONFEDI (Argentina). Ing. Jorge Horacio González (Presidente de CONFEDI).

Acta

fund

acio

nal

Vista pre

via

Prohibida su re

producción to

tal o

parcial

Page 8: parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Comité Ejecutivo 2013 Presidencia.

ASIBEI a lo largo del tiempo8

VicepresidenciaABENGE (Brasil)Ing. Pedro Lopes de Queirós (Presidente de ABENGE).

SecretaríaUniversidad Politécnica de Madrid, UPM (España). Dr. Manuel Recuero López. Dr. Luis Ortiz Berrocal

VocalíasACOFI (Colombia). Ing. Eduardo Silva S. (Presidente de ACOFI). Ing. Jaime Salazar Contreras (Director Ejecutivo de ACOFI).

ANFEI (México)Ing. Mario Gómez Mejía

CONDEFI (Chile)Dr. Daniel Vargas Muñoz

Núcleo de Decanos de Ingeniería (Venezuela)Ing. José Andérez

Comité AsesorDra. Rosa María González Tirados (UPM, España)Javier Botero Álvarez (ACOFI, Colombia)Marcelo Sobrevila (Argentina)Eduardo Guigliani (ABENGE, Brasil)Daniel Alkala Lowitte (CONDEFI, Chile)

Acta

fund

acio

nal

Vista pre

via

Prohibida su re

producción to

tal o

parcial

Page 9: parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Comité Ejecutivo 2013 Presidencia.

ASIBEI a lo largo del tiempo

9

Historia

En el año de 1997, por motivación del Consejo Federal de Decanos de Ingenie-ría de la República Argentina (CONFEDI) y de la Universidad Politécnica de Madrid, se propició la organización de un espacio de discusión académica alre-dedor de temas de interés para la academia de ingeniería iberoamericana. Esta motivación originó el I Encuentro Iberoamericano de Directivos de Enseñanza de la Ingeniería, que se llevó a cabo en Madrid, España, el 7 de noviembre de 1997, en la sede del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Po-litécnica de Madrid, con la participación de representantes de ABENGE, ACOFI, ANFEI, CONFEDI y del Núcleo de Decanos de Ingeniería de Venezuela. Este encuentro tuvo como objetivo promover el intercambio de experiencias entre universidades y generar acciones comunes para apoyar el crecimiento y el desarrollo de las enseñanzas de ingeniería de cada país, y sentar las bases sobre temas concretos para establecer estrategias de mejora. De la misma manera, se formó un grupo de trabajo en el que se generaron ideas para crear una estructura institucional permanente que representara el estudio de los temas relacionados con la formación de ingenieros en el ámbito ibero-americano. Como consecuencia, surgió la necesidad de darle continuidad a las iniciativas planteadas, por lo que se propuso la formalización de una Organiza-ción y se planteó una propuesta de Estatutos, que dieron origen a la Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería (ASIBEI). Durante el año siguiente se trabajó en la consolidación de la entidad, para lo cual se realizó el Primer Comité Ejecutivo en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, el 21 de agosto de 1998, donde se elaboró el primer plan de actividades y se discutieron los Estatutos. Solo hasta el 6 de diciembre de 1999, en la ciudad de Mar del Plata, Argentina, se realizó la I Asamblea General de ASIBEI, donde se oficializó el primer Comité Ejecutivo, encargado de consolidar la Organización de forma permanente. En esta reunión se aprobaron los primeros Estatutos y se inició el proceso de reco-nocimiento jurídico para el funcionamiento de la Asociación.

His

tori

a

Vista pre

via

Prohibida su re

producción to

tal o

parcial

Page 10: parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Comité Ejecutivo 2013 Presidencia.

ASIBEI a lo largo del tiempo10

Finalmente en el año 2000, se aprobó que la sede de ASIBEI se radicara en Bo-gotá, Colombia, representada por ACOFI, con lo cual se formalizó la Asociación a través de la Cámara de Comercio, órgano jurídico colombiano. En 2005, se presentó la última versión de los Estatutos, a partir de los cuales ASIBEI ha po-dido desarrollar todas sus actividades. La ASIBEI, con sus objetivos plenamente concertados y formalizada institucio-nalmente, ha representado desde su fundación un órgano de alto valor acadé-mico para las instituciones del orden iberoamericano y mundial, destacándose por su trabajo en temas como el aseguramiento de la calidad de la educación superior en ingeniería, en la definición de directrices curriculares y del perfil del ingeniero iberoamericano, entre muchos otros temas.

His

tori

a

Vista pre

via

Prohibida su re

producción to

tal o

parcial

Page 11: parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Comité Ejecutivo 2013 Presidencia.

ASIBEI a lo largo del tiempo

11

Estatutos

I. Identidad y naturaleza

La Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería –ASIBEI– es una ONG, organización no gubernamental, para actuar en Ibero-américa, regida por este Estatuto y será reconocida con la sigla de ASIBEI.

II. Domicilio y lenguas oficiales

II.1. La Asociación tiene domicilio en la ciudad de Bogotá, Distrito Capital, de la República de Colombia, y radio de acción en los países iberoamericanos. El do-micilio podrá ser cambiado de acuerdo con la decisión de la Asamblea General.

II.2. Las lenguas oficiales serán español y portugués. Ambas lenguas podrán ser empleadas indistintamente en las reuniones de todos los órganos de la Asocia-ción, congresos, encuentros, publicaciones y correspondencia.

III. Objetivos

III.1. Impulsar la cooperación y el intercambio entre las instituciones de educa-ción superior de la enseñanza de la ingeniería en todos los países iberoameri-canos.

III.2. Estimular la búsqueda y generación del conocimiento, relacionado con la enseñanza de la ingeniería.

III.3. Promover en las instituciones la excelencia docente, la investigación y la vinculación con el sector productivo.

III.4. Fortalecer el desarrollo de los programas de ingeniería.

III.5. Apoyar y gestionar las actividades de reconocimiento internacional de tí-tulos con base en el establecimiento de contenidos mínimos.

Esta

tuto

s

Vista pre

via

Prohibida su re

producción to

tal o

parcial

Page 12: parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Comité Ejecutivo 2013 Presidencia.

ASIBEI a lo largo del tiempo12

III.6. Propiciar el análisis de sistemas de evaluación de la enseñanza de inge-niería y estimular los procesos de autoevaluación y acreditación en los países miembros de ASIBEI.

III.7. Fomentar la creación de asociaciones nacionales o regionales de institu-ciones de enseñanza de la ingeniería en los países que aún no cuenten con esta organización.

IV. Patrimonio

El patrimonio de la Asociación estará constituido por los bienes muebles o in-muebles que adquiera, el producto de sus bienes y servicios, las cuotas de los miembros, los aportes voluntarios de éstos, las donaciones, las subvenciones y todos los demás recursos que a cualquier título le sean asignados, generados y aceptados por ella.

V. Miembros y gobierno

V.1. Podrá ser miembro de la ASIBEI, la asociación académica de cada país ibe-roamericano que congregue instituciones de educación superior que ofrezcan programas educativos de ingeniería. En caso de no existir éstas, podrán aso-ciarse instituciones de educación superior de prestigio que cuenten con dichos programas y participen de sus principios y objetivos.

V.2. Las asociaciones e instituciones interesadas en formar parte de ASIBEI de-berán seguir los procedimientos establecidos para ese efecto.

V.3. Las organizaciones afiliadas deberán proponer o ratificar por escrito a sus representantes en la ASIBEI, cada vez que se produzcan cambios en la respon-sabilidad de la estructura organizacional de las mismas.

V.4. Son obligaciones de los miembros: • Estar al día en el abono de cuotas ordinarias y extraordinarias. • Participar en las reuniones de la Asamblea General.• Formar parte del Comité Ejecutivo y participar en sus reuniones. • Enviar los datos e informes solicitados por el Comité Ejecutivo.• Favorecer la divulgación en sus respectivos países, de la información relativa

a las actividades de ASIBEI.

V.5. El gobierno de ASIBEI está constituido por: • La Asamblea General que es la suprema autoridad de la Asociación.• El Comité Ejecutivo.

Esta

tuto

s

Vista pre

via

Prohibida su re

producción to

tal o

parcial

Page 13: parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Comité Ejecutivo 2013 Presidencia.

ASIBEI a lo largo del tiempo

13

• El Comité Asesor, designado por la Asamblea General.• El Comité de Honor, designado por la Asamblea General.

VI. Comités y funciones

VI.1. Comité Ejecutivo

Es el órgano ejecutivo de la Asociación, estando a su cargo la gestión de las políticas de ASIBEI, y apoyado en las recomendaciones del Comité Asesor y del Comité de Honor.

VI.1.1 ComposiciónEl Comité Ejecutivo lo integran las asociaciones académicas o universidades miembros de ASIBEI, cuyos representantes serán designados y acreditados por las mismas, pudiendo contar hasta con dos representantes.

El Comité Ejecutivo estará constituido de la siguiente manera:• Presidente.• Presidente inmediatamente anterior.• Vicepresidente.• Secretario Ejecutivo.• Dos vocales por cada país que tenga constituida una asociación académica

en ingeniería, o bien universidad o universidades asociadas.

VI.1.2. Son funciones del Comité Ejecutivo:• Cumplir y hacer cumplir los Estatutos de la Asociación.• Fijar las convocatorias de las reuniones de la Asamblea General.• Resolver sobre las diferentes solicitudes de admisión presentadas.• Favorecer la coordinación entre las diferentes asociaciones e instituciones

de enseñanza de ingeniería.• Auspiciar actividades que fomenten la mejora de la calidad en la formación.• Desarrollar los sistemas y procedimientos que favorezcan el alcance de los

objetivos de ASIBEI.• Proponer a la Asamblea General, en acuerdo con el Comité Asesor, la refor-

ma de los Estatutos.• Reglamentar el Estatuto, en acuerdo con el Comité Asesor, por medio de

resoluciones que tendrán carácter obligatorio, una vez aprobadas por la Asamblea General y comunicadas a sus miembros.

• Autorizar los actos y contratos que pueda realizar en su competencia, el representante legal de la Asociación.

• Las demás que le sean asignadas por la Asamblea General en concordancia con estos Estatutos.

Esta

tuto

s

Vista pre

via

Prohibida su re

producción to

tal o

parcial

Page 14: parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Comité Ejecutivo 2013 Presidencia.

ASIBEI a lo largo del tiempo14

VI.1.3. Elección del Comité EjecutivoLos representantes de los países miembros del Comité Ejecutivo serán elegidos por la Asamblea General por un período de dos años, renovable por otros dos años más, excepto comunicación expresa en contra, de su asociación o institu-ción.

La organización del país que ocupe la Vicepresidencia, ocupará la Presidencia en el siguiente período, y la representación será exclusivamente institucional.

VI.1.4. ReunionesEl Comité Ejecutivo se reunirá como mínimo una vez por año debiendo garan-tizarse la disponibilidad de la infraestructura suficiente para el buen desarrollo de la reunión.

VI.2. Comité Asesor

VI.2.1. Integrado por personalidades de la Ciencia y la Técnica para apoyar y orientar al Comité Ejecutivo, en el desarrollo de los programas que se decidan implementar. Es el Organismo Consultivo de la Asociación para pronunciarse sobre las cuestiones de índole científico, tecnológicas y académicas que sean sometidas a su consideración.

VI.2.2. Sus miembros serán designados por la Asamblea General por un período de cuatro años renovables y preferentemente, dos por país.

VI.2.3. El Presidente y el Vicepresidente, con mandatos por igual período, coor-dinarán las actividades de las siguientes Comisiones Permanentes: Enseñanza, Posgrado, Interpretación y Reglamento, Tecnología y Relaciones Institucionales.

VI.2.4. Podrá constituir Comisiones Especiales, en acuerdo con el Comité Ejecu-tivo, para el tratamiento de temas singulares.

VI.2.5. Son funciones del Comité Asesor:• Apoyar la gestión del Comité Ejecutivo.• Asesorar y proponer los temas que le sean requeridos y en los previstos por

el Estatuto.• Analizar por medio de sus Comisiones Permanentes, los temas centrales de

cada una de ellas con la finalidad de elaborar políticas y proyectos para ele-var a consideración del Comité Ejecutivo y de la Asamblea General.

• Promover acciones de difusión de las actividades de ASIBEI

Esta

tuto

s

Vista pre

via

Prohibida su re

producción to

tal o

parcial

Page 15: parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Comité Ejecutivo 2013 Presidencia.

ASIBEI a lo largo del tiempo

15

VI.3. Comité de Honor

Constituido por personalidades y autoridades de la Ciencia y de la Cultura de los países miembros interesados en respaldar los objetivos institucionales. Tiene como función principal avalar y acreditar la gestión de ASIBEI ante los gobier-nos y organismos internacionales. Tendrá Presidente y Vicepresidente designa-dos por el Comité Ejecutivo en cada Encuentro Iberoamericano de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería, a propuesta del país sede del próximo evento y concluyendo sus funciones con el mismo.

VI.4. Presidente

Son funciones del Presidente:• Ser el representante legal de la Asociación.• Representar a la Asociación ante instituciones y organismos públicos y pri-

vados.• Presentar el plan de trabajo bianual a la Asamblea General• Coordinar y promover las actividades de la Asociación a fin de cumplir los

objetivos de la misma.• Presentar la memoria y balance de la actividad del período a la Asamblea

General.• Convocar las reuniones del Comité Ejecutivo y de la Asamblea General.• Presidir y organizar cada dos años, como mínimo, el Encuentro Iberoame-

ricano de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería, con la colaboración del Comité Asesor; la sede del Encuentro será la del país que ejerza la Pre-sidencia.

VI.5. Presidente inmediatamente anterior

Son funciones del Presidente inmediatamente anterior, asesorar a petición del Presidente, al Comité Ejecutivo y al mismo dignatario, en aquellos asuntos que sean requeridos por él.

VI.6. Vicepresidente

Son funciones del Vicepresidente:• Sustituir al Presidente en caso de ausencia.• Coordinar las actividades relativas a financiación y fiscalidad. Es

tatu

tos

Vista pre

via

Prohibida su re

producción to

tal o

parcial

Page 16: parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Comité Ejecutivo 2013 Presidencia.

ASIBEI a lo largo del tiempo16

VI.7. Vocales

Son funciones de los Vocales:• Participar en las reuniones del Comité Ejecutivo con voz y voto.• Estudiar los temas correspondientes al fomento de la integración iberoame-

ricana.• Representar en sus países a la ASIBEI.

VI.8. Secretario Ejecutivo

Son funciones del Secretario Ejecutivo• Ejercer la función de representante legal suplente en caso de ausencia tanto

del Presidente, como del Vicepresidente.• Elaborar las actas de las reuniones del Comité Ejecutivo y la Asamblea Ge-

neral.• Constituirse en el nexo entre el Comité Ejecutivo y el Comité Asesor, para

los temas previstos en el Estatuto y para aquellas cuestiones derivadas en consulta.

• Elaborar los libros de registro de actas de reuniones.• Apoyar en la coordinación de los encuentros y reuniones generales.• Recibir los recursos económicos que por cualquier concepto se destinen a la

Asociación.• Gestionar la tesorería.• Preparar el estado de cuentas que habrá de ser presentado para su aproba-

ción a la Asamblea General o cualquier informe financiero requerido por el Presidente.

• Ser el representante administrativo de la Asociación.• Mantener y custodiar los archivos.• Coordinar las actividades de los vocales.• La Secretaría Ejecutiva tendrá el carácter de permanente por el término de

cuatro años, pudiendo ser renovado por periodos iguales, por parte de la Asamblea.

VII. Asamblea general

VII.1. La Asamblea General es la máxima autoridad de la Asociación y estará constituida por los miembros que hayan cumplido con sus obligaciones estatu-tarias. Cada miembro institucional podrá participar con un máximo de cuatro representantes con derecho a voz y a voto. Cuando exista más de una entidad por país, cada una podrá ser representada por un delegado con derecho a voz y voto. De manera que cada país cuente hasta con cuatro representantes.

Esta

tuto

s

Vista pre

via

Prohibida su re

producción to

tal o

parcial

Page 17: parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Comité Ejecutivo 2013 Presidencia.

ASIBEI a lo largo del tiempo

17

En todos los casos el representante oficial de la institución deberá ser acreditado por escrito.

VII.2. Funciones

Constituyen sus funciones:• Aprobar la memoria y balance, bianual, presentado por el Presidente.• Evaluar las actividades efectuadas en el período precedente.• Definir las actividades a realizar en el período siguiente.• Aprobar el estado de cuentas del ejercicio anterior y el presupuesto del si-

guiente.• Designar los Comités de Honor, Ejecutivo y Asesor.• Modificar y analizar los Estatutos.• Aprobar, si procede, la disolución de ASIBEI.• Decidir las cuotas de los miembros.• Cambiar el domicilio de la Asociación.• Establecer la sede de la Secretaría permanente Ejecutiva y su periodo de

funcionamiento.• Las demás que correspondan a su condición de órgano soberano de la Aso-

ciación y que no estén en contradicción con los presentes Estatutos.

VII.3. La Asamblea General deberá ser convocada en forma escrita, determinan-do fecha, lugar, hora y orden del día, por parte del Presidente, con una antela-ción mínima de treinta días.

VII.4. Quórum

Para que la Asamblea tenga quórum decisorio se requiere que el mínimo de miembros presentes sea la mitad más uno del número total de miembros con derecho a voto a la fecha de su realización.

Tienen derecho a voto quienes estén a paz y salvo por todo concepto con la Asociación.

VII.4.1. Las decisiones de ASIBEI se tomarán por consenso siempre que sea po-sible, o por mayoría (más de la mitad) de los miembros presentes.

VII.5. Reuniones Ordinarias

La Asamblea General Ordinaria tendrá lugar cada dos años, y la sede coincidirá con la del Encuentro.

Esta

tuto

s

Vista pre

via

Prohibida su re

producción to

tal o

parcial

Page 18: parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Comité Ejecutivo 2013 Presidencia.

ASIBEI a lo largo del tiempo18

VII.6. Reuniones Extraordinarias

La Asamblea General podrá reunirse extraordinariamente por iniciativa del Co-mité Ejecutivo o a solicitud ante el mismo, de por lo menos el sesenta por ciento (60%) de los miembros; con el fin de tratar exclusivamente los temas para los cuales sea convocada la reunión, con anticipación de un mes, determinando fecha, lugar, hora y orden del día por parte del Presidente.

VIII. Vigilancia y control

Para la vigilancia y control de su funcionamiento la Asociación tendrá un censor de cuentas designado por la Asamblea General.

VIII.1. Censor de cuentas

El Censor de Cuentas será nombrado por la Asamblea General para un período de dos (2) años y será del país que sea sede de la Secretaría Ejecutiva.

VIII.1.1. FuncionesSon funciones del Censor de Cuentas:• Ejercer la vigilancia sobre el manejo de los Fondos de la Asociación.• Revisar la exactitud de los balances de prueba, el general consolidado y los

estados financieros, y autorizarlos con su firma.• Cerciorarse de que las actividades que adelante la Asociación se ajusten a

la ley, a los Estatutos, a los reglamentos y a las decisiones de la Asamblea General y el Comité Ejecutivo.

• Informar por escrito a la Asamblea General, a los Comités Ejecutivo y Asesor y al Presidente, según los casos, de las anomalías que encuentre en el fun-cionamiento de la Asociación.

• Presentar a la Asamblea General reunida en su sesión ordinaria un informe sobre la marcha de la Asociación y de los aspectos de su competencia.

• Vigilar porque se lleve al día la contabilidad bajo las normas legales contables.• Las demás que le correspondan por ley.

IX. Reforma e interpretación de los estatutos

IX.1. Reforma de los Estatutos

Los Estatutos pueden ser reformados por la Asamblea General; el proyecto de reforma deberá ser distribuido con antelación, no menos de treinta (30) días a la reunión de la Asamblea y se considerará aprobado con el voto afirmativo al menos de las tres cuartas (3/4) partes de los asambleístas.

Esta

tuto

s

Vista pre

via

Prohibida su re

producción to

tal o

parcial

Page 19: parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Comité Ejecutivo 2013 Presidencia.

ASIBEI a lo largo del tiempo

19

IX.2. Interpretación

Cualquier duda que se presente en la interpretación y aplicación de estos Esta-tutos, será resuelta por el Comité Ejecutivo, atendiendo el sentido general de los mismos así como las necesidades y conveniencias de la Asociación.

X. Disolución y liquidación

X.1. Disolución

Para la disolución de la Asociación se requerirá el voto afirmativo de, al menos, el ochenta por ciento (80%) de los miembros, en la Asamblea General reunida en dos ocasiones consecutivas, y expresamente para este fin. Cabe para este propósito la disolución por sentencia judicial.

X.2. Liquidación

Decretada la disolución de la Asociación, se procederá a su liquidación por con-ducto del liquidador que designe el Comité Ejecutivo. Los bienes de la Asocia-ción se destinarán a pagar el pasivo existente y el saldo pasará a una entidad sin ánimo de lucro, la cual será designada por la Asamblea.

Esta

tuto

s

Vista pre

via

Prohibida su re

producción to

tal o

parcial

Page 20: parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Comité Ejecutivo 2013 Presidencia.

Socios

Vista pre

via

Prohibida su re

producción to

tal o

parcial

Page 21: parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Comité Ejecutivo 2013 Presidencia.

ASIBEI a lo largo del tiempo22

ABENGE (Associação Brasileira de Educação em Engenharia)BRASIL

Creación

La ABENGE fue fundada el 12 de septiembre de 1973, en una reunión de re-presentantes de las instituciones de enseñanza de ingeniería de Brasil, sin fines lucrativos, con carácter educacional y cultural y con foro en la ciudad de Brasilia D.F. Es una entidad de ámbito nacional que tiene como objetivo la actualización, la integración y la adecuación a la realidad nacional e internacional de la ense-ñanza de la ingeniería y el continuo mejoramiento de las instituciones afiliadas.

Misión y visión

Producir los cambios necesarios para mejorar la calidad de la educación en ingeniería en Brasil, contribuyendo decididamente con la formación de profe-sionales cada vez más calificados y capacitados que lleven el desarrollo de la tecnología a todos los lugares del país y con ella los beneficios que la ingeniería puede brindar a toda la población.

Afiliados

ABENGE congrega en su entidad los siguientes tipos de socios:

• Institucionales:unidadesoentidadesresponsablesdelaenseñanzadeinge-niería y tecnología, a través de un representante.

• Individuales:docentespertenecientesainstitucionesdeenseñanzadeingeniería.• Colectivos:asociacionesdeindustriales,órganosdeclase,órganosguberna-

mentales, y otros vinculados a las actividades de los profesionales de inge-niería, bajo el criterio de validación de ABENGE.

• Correspondientes:personasfísicasyjurídicas,brasilerasoextranjeras,queestén interesadas en la consecución de los objetivos de ABENGE.

Soci

os

Vista pre

via

Prohibida su re

producción to

tal o

parcial

Page 22: parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Comité Ejecutivo 2013 Presidencia.

ASIBEI a lo largo del tiempo

23

Para los últimos 3 años se tienen registrados los siguientes datos promedio:

• Sociosinstitucionales:entre70y90• Sociosindividuales:entre290y360

Proyectos y convenios destacados

Anualmente se realiza el Congresso Brasileiro de Educação em Engenharia (CO-BENGE). Se tienen convenios vigentes con CREA, CAPES y CONFEA, entre otros.

Estructura directiva y operativa

• Asamblea:órganodeliberativoydeorientacióndelaAsociación,formadapor los asociados institucionales.

• ConsejoDirectivo:órganoejecutivoconstituidoporPresidente,Vicepresi-dente, Director Académico, Director Administrativo y Director de Comuni-caciones. La remuneración a cualquiera de sus miembros no está permitida.

• ConsejoAsesor:constituidoalmenospor20miembrosquerepresentandi-versas áreas de la ingeniería, de modo que se pueda atender la diversifica-ción de áreas del conocimiento y de regiones geográficas, donde se incluyen representantes de grado, posgrado y cursos superiores de tecnología.

• ConsejoFiscal:compuestopor6miembros(3titularesy3suplentes),elegi-dos junto con el Consejo Directivo.

Los ingresos monetarios de la Asociación provienen de anualidades y contribu-ciones de sus asociados, asignaciones presupuestales específicas, consignacio-nes, subvenciones y otras formas de auxilio, y convenios con entidades naciona-les e internacionales.

Datos de contacto

Sitio web: http://www.abenge.org.br/ Dirección postal: W3 Norte 516 Bloco “A” Sala 506. Brasília - DF/ CEP: 70.770-521Teléfonos: (61) 33470773 - (61) 81272444Correo electrónico: [email protected]

Soci

os

Vista pre

via

Prohibida su re

producción to

tal o

parcial

Page 23: parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Comité Ejecutivo 2013 Presidencia.

ASIBEI a lo largo del tiempo24

ACOFI (Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería)COLOMBIA

Creación

En el año de 1966 la Asociación Colombiana de Universidades (ACU-FUN) or-ganizó el Primer Seminario de Facultades de Ingeniería en la ciudad de Buca-ramanga, evento en el cual la Sociedad Colombiana de Ingenieros propuso la creación de una asociación de facultades pero, por consideraciones de orden financiero, el Seminario recomendó la constitución de un Comité Permanente dentro de la ACU-FUN con participación de decanos de facultades de ingeniería de instituciones oficiales y privadas. Este Comité hizo posible la realización de dos seminarios adicionales (en 1968 y 1970), hasta que en 1971 cesó su fun-cionamiento.

A raíz de la iniciativa de promover un proyecto de estatutos para la Asocia-ción Colombiana de Facultades y Escuelas de Ingeniería, manifestada por los decanos de ingeniería de la Universidad Industrial de Santander, el presiden-te de la Sociedad Colombiana de Ingenieros animó la realización del Cuarto Seminario sobre Enseñanza de la Ingeniería en la ciudad de Bogotá, donde se materializaron las propuestas que dieron lugar a la creación de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI) el 19 de septiembre de 1975. De esta manera, ACOFI se fundó como una entidad sin ánimo de lucro (con personería jurídica obtenida en diciembre del mismo año), creada para estar al frente de las actividades relacionadas con las facultades de ingeniería. En 1976 se formalizó la Asociación mediante la aprobación de los estatutos y el ingreso de nuevos miembros, y se dio inicio al desarrollo y participación de ACOFI en diferentes eventos nacionales e internacionales relacionados con la educación en ingeniería.

Misión y visión

Propender por el impulso y el mejoramiento de la calidad de las actividades de docencia, investigación y extensión en ingeniería que desarrollan las facultades, escuelas y programas de ingeniería en Colombia.

Soci

os

Vista pre

via

Prohibida su re

producción to

tal o

parcial

Page 24: parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Comité Ejecutivo 2013 Presidencia.

ASIBEI a lo largo del tiempo

25

Los objetivos primordiales de ACOFI son:

• Promoveryapoyaraccionesqueimpulsenelmejoramientodelacalidaddelas actividades académicas e investigativas, coordinadamente con las insti-tuciones nacionales e internacionales que ofrezcan programas de ingeniería, con entidades oficiales y privadas, con el sector productivo y con asociacio-nes gremiales.

• Participarenlosorganismosdeasesoría,concertación,gestiónycontroldeentidades públicas y privadas.

• AsesoraralGobiernoNacionalenmateriadeeducacióneningeniería.• Difundirelquehaceracadémico,investigativoydeserviciosdelasfaculta-

des de ingeniería. • Promoverlaformaciónéticadentrodelosprogramasdeingeniería.• Fortalecerlaculturadelacalidad,autoevaluaciónyacreditacióndelospro-

gramas de ingeniería del país.

Afiliados

La Asociación a la fecha, cuenta con 98 instituciones afiliadas (universidades e instituciones universitarias), de las cuales 35 son oficiales y 63 privadas.

Proyectos y convenios destacados

Entre las actividades, proyectos y convenios que tiene ACOFI, se destacan los siguientes:

1. Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería. La Reunión Nacional, que cuenta con 33 años de tradición, constituye el encuentro de mayor trascen-dencia para la enseñanza de la ingeniería en nuestro país y uno de los más representativos del continente. Hemos contado con la presencia de desta-cados académicos de todo el mundo, cuyas disertaciones, además de ser tratadas en los encuentros, son editadas por ACOFI anualmente en forma de texto, para convertirse en fuente permanente de consulta.

2. Foros académicos y otras reuniones. ACOFI permanentemente organiza comités y asambleas, y participa en los encuentros iberoamericanos de ASIBEI, de la cual tiene la Secretaría Ejecutiva desde el año 2001. En esta misma línea, la Asociación lideró la creación de la Red Cartagena de Ingeniería (RCI), un pro-grama de cooperación en la que participan representantes de Europa, América, Asia y África. Igualmente, organizó la primera reunión de la Iniciativa CDIO para Latinoamérica. En el ámbito nacional, ACOFI realiza foros sobre temas de interés para las facultades, escuelas y programas de ingeniería de Colombia.

Soci

os

Vista pre

via

Prohibida su re

producción to

tal o

parcial

Page 25: parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Comité Ejecutivo 2013 Presidencia.

ASIBEI a lo largo del tiempo26

3. Examen de Ciencias Básicas (Exim). Como parte de las estrategias de mejo-ramiento de la calidad de la educación superior, ACOFI ha desarrollado el Examen de Ciencias Básicas para las componentes de Matemáticas, Física, Química y Biología, denominado EXIM. Este examen está previsto como una herramienta de evaluación externa que le permite a las instituciones de educación superior y a los estudiantes de ingeniería contar con un instru-mento que les permite conocer el estado de su proceso de formación en las Ciencias Básicas, área fundamental de todos los programas de ingeniería. Se han realizado siete aplicaciones del EXIM, a más de 8.000 estudiantes de 50 instituciones de educación superior, oficiales y privadas, de todo el país.

4. Revista Educación en Ingeniería. Publicación científica de ACOFI, que desde el año 2006 ha divulgado el quehacer académico y científico de las faculta-des, escuelas y programas de ingeniería de Colombia y de países de habla hispana. La revista se encuentra indexada en el Índice Bibliográfico Nacio-nal y en Publindex (categoría B), y se encuentra disponible en el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América La-tina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), en el Índice de Revistas Lati-noamericanas en Ciencias (Periódica), en EBSCO Publishing, IET INSPEC, Actualidad Iberoamericana, Gale, y en Cengage Learning.

5. Saber Pro. ACOFI ha estado presente de manera activa en el proceso de evaluación de la calidad educativa más importante que se ha realizado en Colombia: los Exámenes de Estado de Calidad de la Educación Superior, Saber Pro (antes ECAES), que desde el año 2002 adelanta con el Institu-to Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), examen que evalúa las competencias de los estudiantes de ingeniería de todo el país. ACOFI desarrolló para el ICFES, entre los años 2002 y 2006, los marcos de fundamentación, las estructuras de prueba y el banco de preguntas para 18 denominaciones de ingeniería, cumpliendo con los estándares de cali-dad, confiabilidad y confidencialidad que requieren este tipo de pruebas. Igualmente en los años 2010, 2011 y 2012, adelantó con el ICFES la nueva propuesta del Examen de Ingeniería, el cual ha tenido cuatro aplicaciones.

Estructura directiva y operativa

La estructura directiva de ACOFI está constituida, de acuerdo con sus estatutos, por una Asamblea General, de la cual hacen parte los miembros institucionales y los miembros adjuntos. Cada dos años, la Asamblea elige al Revisor Fiscal y a 11 instituciones de entre sus miembros para que conformen el Consejo Direc-tivo, quien es el encargado de fijar las políticas de la Asociación. De los repre-sentantes institucionales de este Consejo se nombra al Presidente, quien hace

Soci

os

Vista pre

via

Prohibida su re

producción to

tal o

parcial

Page 26: parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Comité Ejecutivo 2013 Presidencia.

ASIBEI a lo largo del tiempo

27

las veces de representante legal. Los estatutos permiten contar con miembros correspondientes y miembros benefactores.

Operativamente, la Asociación se encuentra bajo la coordinación del Director Ejecutivo, quien es nombrado por el Consejo Directivo y que además ejerce como Secretario de la Asamblea y del Consejo Directivo. La oficina de adminis-tración de ACOFI, se encuentra organizada de la siguiente manera:

• Asistenciadeproyectos• Contabilidadytesorería• Administracióninterna• Serviciosgenerales

Datos de contacto

Sitio web: www.acofi.edu.co Dirección postal: Carrera 68 D # 25B-86. Oficina 205. Edificio Torre Central. Bogotá, Colombia.Teléfonos: (57-1) 427 3065 – (57) 3003221059Correo electrónico: [email protected]

Soci

os

Vista pre

via

Prohibida su re

producción to

tal o

parcial

Page 27: parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Comité Ejecutivo 2013 Presidencia.

ASIBEI a lo largo del tiempo28

ANFEI (Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería)MÉXICO

Creación

La ANFEI es una asociación civil integrada por instituciones de educación su-perior que ofrecen programas de licenciatura, posgrado e investigación en in-geniería. Su creación se formalizó en el año 1964, con 39 participantes entre facultades, escuelas de ingeniería e institutos tecnológicos. Se ha distinguido por sus aportes encaminados a fortalecer las funciones académicas de las insti-tuciones agremiadas, por su participación activa en el ámbito internacional, y por la responsabilidad social y la vinculación activa con todos los sectores de la sociedad mexicana.

Misión y visión

Agrupar y fortalecer a todas las instituciones de educación superior que se dedi-can a la enseñanza y la investigación de la ingeniería en México, estableciendo los canales de comunicación necesarios para que se genere un intercambio de experiencias entre éstas, que coadyuve al mejoramiento de la formación de los ingenieros.

Promover la formación integral de los ingenieros en los niveles de licenciatura y posgrado, con conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les permitan un el mejor desempeño en el ejercicio profesional, la investigación y la docen-cia; con capacidad para aprender para toda la vida y mantenerse actualizados en los conocimientos de vanguardia; con una formación humanística y ética que sustente sus actos y sus compromisos, para que coadyuven a su mejoramiento social, económico, político y cultural.

Afiliados

La ANFEI ha dividido sus afiliados en 8 regiones, distribuidas en todo el territo-rio mexicano, para propiciar una mejor comunicación y organización. Al cierre

Soci

os

Vista pre

via

Prohibida su re

producción to

tal o

parcial

Page 28: parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Comité Ejecutivo 2013 Presidencia.

ASIBEI a lo largo del tiempo

29

del año 2012, la Asociación contaba con 222 instituciones educativas de ense-ñanza superior de ingeniería.

Proyectos y convenios destacados

En los últimos diez años se ha realizado un trabajo sostenido para la construc-ción de un Proyecto Estratégico sobre la Planeación Prospectiva de la Ingeniería y de la Formación de los Ingenieros, donde el trabajo conjunto de todas las insti-tuciones afiliadas ha permitido definir la visión de lo que se quiere para México en el campo de la ingeniería. Los proyectos más relevantes que tiene la ANFEI se enumeran a continuación:

1. Becas para estudiantes: promueve la participación de los alumnos mexica-nos en eventos internacionales. A la fecha se otorgan dos becas para asistir al Foro Global de Estudiantes de Ingeniería, que se realiza en el marco del WEEF.

2. Reconocimientos: anualmente se otorga el Reconocimiento al Mérito Aca-démico a los egresados de ingeniería que se destacan por su desempeño en las instituciones afiliadas.

3. Redes Académicas de Licenciatura en Ingeniería: se cuenta con una Red Nacional de Coordinadores de Carrera, estructurada por licenciaturas afi-nes, con el objeto de tener programas de estudio que cumplan con el perfil requerido en la profesión de acuerdo con las necesidades y diferencias re-gionales.

4. Redes Académicas de Ciencias Básicas: la ANFEI tiene una Red Nacional de Coordinadores o Responsables de la Formación en Ciencias Básicas, cuyo fin es apoyarse mutuamente para conocer la problemática del área y las estra-tegias que han contribuido a mejorar el aprendizaje, disminuir la deserción y, por lo tanto, mejorar la eficiencia terminal.

5. Redes Académicas de las Áreas Socio-Humanística y Administrativa: se tie-ne una Red Nacional de Coordinadores o Responsables de la Formación de los Ingenieros en las Áreas Socio-Humanística y Administrativa con el objeto de apoyarse mutuamente para fortalecer la formación integral de los estudiantes en cada una de nuestras instituciones.

6. Espacio Común de Educación Superior en Ingeniería en México: la ANFEI busca construir el Espacio Común de Educación Superior en Ingeniería en México, mediante la Metodología Tuning, con el fin de crear las condiciones

Soci

os

Vista pre

via

Prohibida su re

producción to

tal o

parcial

Page 29: parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Comité Ejecutivo 2013 Presidencia.

ASIBEI a lo largo del tiempo30

para que un grupo importante de instituciones formadoras de ingenieros cumplan los requisitos necesarios para pertenecer al Espacio Común.

7. Mejoramiento de los Procesos Académicos de la Ingeniería: con este progra-ma se busca fortalecer las funciones de docencia, investigación y difusión de las instituciones afiliadas. Con él se atienden las necesidades de los profeso-res, la calidad de los procesos educativos, los métodos didácticos, así como la organización académica, y la capacitación de los directivos.

8. Evaluación, Acreditación y Certificación: la ANFEI está comprometida con la calidad y pertinencia académicas de los proyectos educativos de sus afi-liados, por lo que se promueve que las instituciones establezcan progra-mas en los cuales los estudiantes que ingresan y egresan de sus aulas sean examinados y certificados en los conocimientos, competencias y actitudes demandadas por nuestra sociedad.

A lo largo de su historia, ANFEI ha mantenido relaciones con los organismos acreditadores de los programas de estudio de ingeniería y de certificación de competencias de los alumnos y egresados. En México se han establecido vín-culos con 11 organismos: Academia de Ingeniería (AI), Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Dirección General de Profesiones, Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Inge-niería (CACEI), Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Funda-ción ICA, Secretaría de Educación Pública (SEP), Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, Alianza para la Formación e Investigación para la Infra-estructura para el Desarrollo de México (Alianza FiiDEM), Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI), Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación (CONAIC), así como con cámaras empresariales, organismos, institutos y asociaciones relacionadas con el campo profesional de los ingenieros.

A nivel internacional se han constituido relaciones con 10 organismos: Austra-lasian Association for Engineering Education (AAEE), Associação Brasileira de Ensino de Engenharia (ABENGE), Asociación Colombiana de Facultades de In-geniería (ACOFI), American Society for Engineering Education (ASEE), Asocia-ción Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería (ASIBEI), Consejo de Decanos Facultades de Ingeniería (CONFEDI), Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CFI), International Federation on Engineering Educa-tion Societies (IFEES), International Society for Engineering Education (IGIP), European Society for Engineering Education, (SEFI).

Soci

os

Vista pre

via

Prohibida su re

producción to

tal o

parcial

Page 30: parcial a lo largo del tiempo ASIBEI total o · 2017-10-08 · parcial. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Comité Ejecutivo 2013 Presidencia.

ASIBEI a lo largo del tiempo

31

Por otra parte, se tiene suscrito un convenio de colaboración con el Centro Na-cional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), para asistencia técnica y apoyo en el campo de la educación y de la evaluación, a fin de impul-sar actividades a nivel profesional, cultural y científico.

Publicaciones

La ANFEI emite una publicación cuatrimestral denominada Revista ANFEI, en la que se da a conocer el trabajo que se realiza en la Asociación, así como temas de interés en el ámbito académico. Para complementar el programa editorial, la Asociación ha editado dos libros: “Diseño curricular por competencias”, de la Dra. María Ruth Vargas Leyva, y el estudio denominado “Ingeniería México 2030: Escenarios de Futuro”, el cual fue resultado de los trabajos de planeación prospectiva y estratégica que se realizan en la ANFEI.

Estructura directiva y operativa

La ANFEI es dirigida por un Comité Ejecutivo integrado por un Presidente, Vice-presidente General, Secretario General, Tesorero y un Secretario Ejecutivo. Se apoya con Vocalías de: Eventos Académicos y Culturales, Afiliación, Estadística e Historia, de Difusión, de Estatutos y Reglamentos, de Relaciones Instituciona-les e Internacionales, de Planeación y Programación, de Conferencias Naciona-les, de Vinculación con el Sector Productivo, de Premios y Reconocimientos, de Acreditación. Asimismo, cuenta con Vicepresidentes y Secretarios Regionales que representan a la ANFEI en cada una de las ocho regiones antes menciona-das que permite una adecuada coordinación de los proyectos y programas de trabajo. También cuenta con una Junta de Honor conformada por tres expresi-dentes de la Asociación, en los cargos de Presidente y dos Vocales; así como un Consejo Consultivo constituido por distinguidos expertos en diversas discipli-nas, quienes brindan apoyo y asesoría al Comité Ejecutivo.

Datos de contacto

Sitio web: www.anfei.org.mx Dirección postal: Tacuba No. 5. Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc. C.P. 06000. México, D.F.Teléfono: (55) 5512 2231Fax: (55) 5512 2230Presidente: Carlos García Franchini ([email protected]) Secretario Ejecutivo: Juan José Echevarría Reyes ([email protected])

Soci

os

Vista pre

via

Prohibida su re

producción to

tal o

parcial