Paralelo Marciano Vidal y Marcio Fabri Dos Anjos

download Paralelo Marciano Vidal y Marcio Fabri Dos Anjos

of 1

Transcript of Paralelo Marciano Vidal y Marcio Fabri Dos Anjos

Moral de actitudes, tica de la persona. Marciano Vidal.Juventud y crisis de valores morales, Marcio Fabri Dos Anjos

Tiene un punto central que es la preocupacin del hombre por el conocimiento por s mismo y lo que ello conlleva para la cosmovisin actual, que Vidal llama humanismo radical de nuestra poca (humanismo radical que procede del humanismo cultural renacentista, y este del teocentrismo medieval). Sin embargo hace nfasis en que estamos presenciando un cambio de cosmovisin humanista radical a un humanismo Hombre Definido por responsabilidad hacia sus hermanos e historia

Marciano le llama en principio un humanismo tico ya que define a hombre como la dimensin tica de la existencia, en pocas palabras la capacidad de discernimiento entre su voluntad y el deber-hacer. Se entiende la moral desde la perspectiva de Santo Toms de Aquino, es decir moral religiosa, dividiendo la moralidad en general y especial, ms Vidal plantea la moralidad especial como la preocupacin por los problemas morales actuales & ms concretos del compromiso moral y la divide a su vez en dos partes: la moral personal & la moral social.

Se entiende por valores morales el conjunto de hbitos, costumbres, y actitudes que se subordinan a la valoracin tica. Y la creacin de tales valores viene acompaado de una conciencia propia de los jvenes a su sentido social, es decir, a como aportan y logran sus metas participando activamente en el contexto social. En la produccin y consumo de los diversos factores que componen lo social, como las relaciones sociales, los bienes y los servicios, etc. La crisis de valores se nombra en referencia a una crisis de valores de la sociedad en general, ya que es imposible discriminar un grupo de la juventud independiente al entorno en el que se formaron: la sociedad. Es necesario reconocer el modelo hegemnico de la cultura moderna hoy en da como un factor importante en la crisis de valores. Y sin el nimo de sobre-valorizar la moral de antes, la cultura moderna con su imposicin est dejando al margen aquellos valores de la sociedad de antes que permanecan de forma ms constante que la moral de hoy en da. La juventud se destaca por darle suma importancia a la subjetividad y su impacto en la sociedad, las actitudes de tolerancia y relativismo frente a las problemticas, poseen la necesidad de autoafirmarse debido a la inseguridad, se movilizan fcilmente en la provisionalidad del contexto, valoran el vivir y disfrutar el momento sin lmites ticos, valoran la amistad frente a otras virtudes, y son generalmente abiertos a la trascendencia de alguna forma.