PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

97
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESPAÑOL A DISTANCIA PRÁCTICA DOCENTE I Concepciones de los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje LIANA HERNÁNDEZ MARIA INÉS CORTÉS 25 MARZO 2012

description

PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Transcript of PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Page 1: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR – ESPAÑOL A DISTANCIA

PRÁCTICA DOCENTE I

Concepciones de los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje

LIANA HERNÁNDEZ

MARIA INÉS CORTÉS

25 MARZO 2012

Page 2: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

I. Modelos educativos desde la perspectiva de la Psicologíade la Educación:

1. Paradigma Conductista

2. Paradigma Cognitivo

3. Paradigma Humanista

4. Paradigma Sociocultural

II. Modelos de enseñanza:

1. Tradicional

2. Tecnológico educativo

3. Escuela Crítica

4. Constructivista

III. Referencias

Page 3: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

MODELOS EDUCATIVOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOLOGÍA

DE LA EDUCACIÓN

Page 4: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

INTRODUCCIÓN

En la educación es necesario retomar los aciertos de cada una delas formas que han existido en el proceso enseñanza-aprendizaje. Estas formas son llamadas Paradigmas y su estudiopermitirá implementar la mejor estrategia para evolucionar anuevas formas y herramientas para aprender a conocer mejor almundo.

Page 5: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

PARADIGMA CONDUCTISTA

Page 6: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Teoría Conductista

Condicionamiento Clásico

Sujeto-Objeto

Relaciones de percepción asociación y hábito

Respuesta por Generalización, Discriminación y Extinción

Primera Etapa

Estimulo Incondiciona

do

Estimulo Neutro

Respuesta Incondicionada

Orientacion sin Salivación

Segunda Etapa

Estimulo Incondicionado + Estimulo neutro

Respuesta Condicionada

Tercera Etapa

Estimulo Condicionado

Respuesta Condicionada

Condicionamiento Operante

Sujeto-Objeto

Respuesta voluntaria que el Sujeto realiza deliberadamente para

producir un estado estable

Reforzamiento

Positivo Negativo Primario

Castigo

Eliminación de la conducta

Page 7: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Concepto de hombre: Es una combinación de su herencia

genética y de las experiencias adquiridas a través de su

interacción con el ambiente

El hombre aprende la gran mayoría de las conductas

El ser humano está constantemente actuando.

Page 8: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

•Cambio relativamente estable en la conducta, que se logra mediante la práctica y que no es causado por la maduración u otras condiciones especiales (droga, fatiga, etc)

•Es el proceso de reforzamiento de una operante, su diferenciación y los procesos relacionados.

Plantean que los procesos mentales existen, pero que no son la causa de la conducta, sino productos colateralres o efectos de la misma.

El aprendizaje puede lograrse por tres vías: condicionamiento clásico; condicionamiento operante; aprendizaje observacional.

Page 9: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

El conductismo surge como postura ANTAGÓNICA a la Topología

Excluye al individuo y pone al énfasis sólo en el ambiente

Paulov

Objeto: La conducta

Método: Observación objetiva

Extrospección

Precursor de la psicología de la conducta. E-R

Page 10: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Perro de Paulov

Reflejo Incondicionado (innato)

Reflejo Condicionado (aprendido)

Page 11: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Condicionamiento clásico

ANTES DEL CONDICIONAMIENTO

El alimento (estímulo no condicionado) produce una respuesta no condicionada, no aprendida (salivación)

La campana (estímulo neutro) no tiene ningún efecto sobre la salivación, no produce la respuesta de salivación

Page 12: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Condicionamiento clásico

DURANTE EL CONDICIONAMIENTO

Inmediatamente antes de presentar el estímulo no condicionado (el alimento) el experimentador presenta el estímulo neutro (el sonido de la campana). El estímulo no condicionado sigue produciendo la respuesta no condicionada (salivación)

+

Page 13: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Condicionamiento clásico

DESPUÉS DEL CONDICIONAMIENTO

El sonido de la campana es capaz de generar la respuesta de salivación, por lo que deja de ser un estímulo neutro y pasa a ser un estímulo condicionado capaz de generar una respuesta condicionada o aprendida (salivación ante el sonido de la campana)

Page 14: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Condicionamiento clásico

• Vincula estímulos neutros con respuestas simples e involuntarias– Estímulo no condicionado: el que siempre produce esa

respuesta (alimento)– Estímulo condicionado: estímulo previamente neutro capaz de

producir una respuesta condicionada (sonido campana)– Respuesta no condicionada: no depende de la experiencia

previa. Es innata o no aprendida (salivación ante el alimento)– Respuesta condicionada: respuesta aprendida a un estímulo

condicionado (salivación ante sonido campana)

Page 15: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Skinner plantea un paradigma de la conducta operante: 1.Antecedente:

est. Discriminativo ante el cual ocurre una respuesta.

2.Conducta: es la operante

3.Consecuencias: son las contingencias de reforzamiento.

Pueden ser positivas, negativas o neutras.

Reforzador es aquel que aumenta la posibilidad que se de una respuesta.

Reforzador positivo (dar) y reforzador negativo (quitar)

castigo es aquel que suprime o reduce la probabilidad que se de una respuesta. Por imposición(dar) o supresión (quitar)

Programa de refuerzo: es la pauta con que se aplica el refuerzo, puede ser continuo o parcial.

Page 16: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

En el programa de refuerzo continuo se refuerza cada una de las

respuestas correctas.

En el programa de refuerzo parcial o intermitente el refuerzo se entrega

de manera frecuente pero no continuada, lo que lo hace más

resistente a la extinción

Los programas de refuerzo intermitentes pueden ser de

intervalo (tiempo) o de razón (Nº de resp.), fijos o variables.

Page 17: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Ser claro y sistemático al felicitar.Reconocer los logros

genuinos

Establecer los estándares del elogio, según capacidades y limitaciones

del estudiante

Atribuir el éxito del estudiante a su esfuerzo y capacidad para que tenga

confianza en que el éxito puede volver a ser alcanzado

Asegurarse que el elogio realmente refuerce

Page 18: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Escoja un castigo suave y moderado, que no provoque ansiedad en el

niño, que no le haga modelar una conducta violenta y que no le invite

a escapar.

Asegúrese de tener control sobre si mismo antes de aplicar castigo.

Administre el castigo con constancia (continuo)

Quite toda fuente de reforzamiento para la respuesta a eliminar

Administre el castigo cuando se está iniciando la conducta, no cuando está terminando

explique el por qué del castigo

Enseñe la conducta apropiada, conducta alternativa y refuércela

Aparee el castigo con una señal

Page 19: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

PARADIGMA COGNITIVO

Page 20: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Teoría Cognitiva

Piaget

Desarrollo

cognitivo

Epistemologìa

genética, Aprendizaje, Pr

oceso de equilibración, Adaptació

n Asimilación, Acomodació

n,

Desarrollo cognoscintivo

Sensomotora, preoperacion

al, operacional

concreta, operacional

formal.

Ausubel

Aprendizaje por repetició

n

Contenidos de

manera arbitraria y carente de significado

Aprendizaje significativo

Aprendizaje de representacione

s o preposiciones

Aprendizaje de

conceptos

Aprendizaje de proposiciones

Bruner

Modo actuante

Acciones habituales

Modo icónico

Técnicas de representación

Modo simbólic

o

Lenguaje

Aprendizaje por descubrimiento

Inductivo,

Deductivo y

trasductivo

Factores que

influyen en la

adquisición de

conceptos

Metodo de interpolación, Método

deductivo estructurado, Método de extrapolación, Método

deductivo,Método hipotético

deductivo, Método trasductivo

Lecciones de descubrimient

o

Roles

Rol del Instructor y el Rol del aprendiz

Page 21: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Describir el proceso de aprendizaje en ideas y conceptos.

Relación entre información ya obtenida y que esta en proceso de adquisición.

Page 22: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Las teorías cognitivas comienzan a desarrollarse alrededor de los años 70.

Se desarrolla, centrando su perspectiva en estudios mentales y procesos cognitivos básicos.

Intenta explicar as actividades mentales que mediatizan el la relación estimulo-respuesta.

Page 23: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Clasifica estadios del desarrollo cognitivo desde la infancia hasta la adolescencia.

Desarrollo cognitivo: estructura psicológica que se desarrolla a partir de reflejos innatos (del sujeto).

Piaget desarrolla los estadios cognitivos en 4 fases importantes.

Page 24: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Fomenta actitud crítica y reflexiva

Contribuye en una retención duradera de

información

Nueva información + antigua= almacenamiento a largo plazo

Page 25: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Para lograrse debe elegirse un método y tomar

en cuenta:

Exposición verbal

Conocimientos sólidos y menos insignificantes Permite la

interacción maestro-alumno

Estructura cognitiva

Forma de estructurar la información

Page 26: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Aprendizaje Significativo:

Fomenta actitud crítica

y reflexiva

Contribuye en una retención duradera de información

Nueva información + antigua=

almacenamiento a largo plazo

Page 27: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

PARADIGMA HUMANISTA

Page 28: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Psicología Humanista

"Tercera Fuerza"

Visión

Conjunto de autores que

entienden el ser humano, el objeto

y método de la psicología, la patología y su tratamiento claramente

relacionados con la tradición filosófica

humanista

Precursores

Maslow

Rogers

Victor Frankl

Concepciones filosóficas

Humanismo

Existencialismo

Fenomenología

Postulados

Hombre

Es más que la suma de sus partes, es consciente y tiene capacidad de

elección.

Es intencional en sus propósitos, sus experiencias valorativas, su creatividad

y la comprensión de significados.

Psicologia

Enfatización de las características distintivas y específicamente humanas:

Decisión, creatividad, autorrealización

Page 29: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

• Refleja la creencia de que mejorar reside en el individuo.

• La imagen del individuo debe ser congruentecon sus experiencias.

Page 30: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Aunque se dice que el humanismo tiene antecedentes remotosen los escritos de algunos filósofos griegos como Aristóteles, yde otros grandes filósofos posteriores como Santo Tomas deAquino, Leibniz, Rousseau, Kierkegaard, Husserl ySartre, puede argumentarse que como paradigma de ladisciplina psicológica nació en Estados Unidos poco despuésde la mitad del siglo XX.

Page 31: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Se erige y se constituye como la“tercera fuerza”; es decir, comouna alternativa al conductismo yal psicoanálisis que predominanen aquel entonces.

Page 32: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

•Los procesos integrales de la persona.

La personalidad humana se concibe como unaorganización que está en

proceso continuo de desarrollo.

Page 33: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Se inserta dentro de las orientaciones filosóficasque se han preocupado por entender

la naturaleza y la existencia humana, tales como elexistencialismo y la

fenomenología.

Page 34: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

•El ser humano es una totalidad que excede a la suma de sus partes.

•El hombre posee un núcleo central estructurado (self).

•El hombre tiende en forma natural hacia la autorrealización.

•El hombre es un ser en un contexto humano.

•El hombre es un ser consciente de sí mismo y de su existencia

Page 35: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

En oposición a las metodologías objetivistas ycuantitativas, algunos humanistas han

propuesto alternativas basadas en la interpretación subjetiva parala práctica y la

investigación clínica tales como: la comprensión empática, elenfoque dialógico, la

conciencia del aquí y ahora o la heurística.

Page 36: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

• Carl Rogers promovió lo que el llama una “educacióndemocrática centrada en la persona”, la cual consiste enconferir la responsabilidad de la educación al alumno.

• La persona es capaz de responsabilizarse y de controlarse a simisma en su aprendizaje.

• En la educación se debe adoptar una perspectiva globalizantede lo intelectual, lo afectivo y lo interpersonal.

Page 37: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

PARADIGMA SOCIOCULTURAL

Page 38: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Teorías socioculturales

Enseñanza-Aprendizaje

Zona de Desarrollo

Próximo

Practicas culturales

Aprendizaje Medido

Interacción Social

Page 39: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Vigotsky

Es considerado el “Mozart de la Psicología”

Estudio abogacía pero sus intereses fueron amplios, incursionó en las artes, la literatura, lingüística, filosofía, la política y en la educación.

Producto del ambiente cultural donde se desenvolvió ( construir una nueva sociedad y transformar la vida y al hombre).

Es un educador convertido en psicólogo.

Su obra psicológica la hizo en 10 años, fue autor de mas de 180

escritos.

Page 40: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Si bien, su foco de interés fue la psicología, siempre pretendióaplicar sus postulados para mejorar la educación.

Fue docente e hizo obras educativas.

Se interesó por la educación básica, la especial y la enseñanza de laciencia.

La psicología y la educación se influían mutuamente.

Page 41: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Hay una interacción entre el sujeto y el objeto junto con losinstrumentos culturales.

La mediación del sujeto ( no es reflejo sino reconstrucción).

La mediación social es:

1) Amplia general ( la cultura, los otros).

2) Los artefactos socioculturales que usa el sujeto cuandoconoce al objeto.

Lo social es inherente al individuo

Page 42: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Hay dos niveles de desarrollo del educando:

Nivel de desarrollo actual

El potencial o Zona de desarrollo próximo “La distanciaentre el nivel real de desarrollo, determinada por lacapacidad de resolver independientemente un problema, yel nivel de desarrollo potencial, determinadoa través de laresolución de un problema bajo la guía de un adulto o encolaboración con otro compañero más capaz”.

Page 43: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Visión holística del proceso enseñanza- aprendizaje

Media entre lo interindividual e intraindividual

Permite analizar los procesos de transición y cambio;no lo acabado sino lo que se está formando.

Page 44: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Es donde aparecen nuevas formas de entender y afrontar losproblemas.

Desencadenan el proceso de construcción y enriquecimiento

Resultado: Reestruturación duradera y elevar el nivel de losesquemas.

Hay múltiples ZDP, son dinámicas, en continuo proceso de cambio,no fijas ni estáticas.

Page 45: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

SAB

Solución de Casos

Discusión

Demostración

Exposición

Intervención Supervisada

Intervención Guiada

Control del Profesor

Control del Alumno

Proceso de Aprendizaje

Guiado Participación Periférica

Estudio Independiente

SABER POR QUÉ SABER CUÁNDO Y

DÓNDE

PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO

SABER QUÉ Y CÓMO

Independiente

Page 46: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

MODELOS DE ENSEÑANZA

Page 47: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

MODELO TRADICIONAL

Page 48: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS

No propician la investigación –

creatividad.

Materias exógenos, no extraídas de

la realidad social.

Se imparten en forma vertical y no

horizontal.

Declaratorios y descriptivos.

CONCEPTOS BASICOS

Aprendizaje es asimilación

memorística. Repetición.

Enseñanza no progresiva acorde a las

edades biológicas, y psicológicas.

Proceso E – A disociado de la

creación, investigación y

transformación social.

EVALUACION

Aprobación según logro de objetivos.

Se orienta a lo que sabe y no a lo que

hace.

METODO

Expresión verbalista,

habilidades sociales.

Predomina el autoritarismo

inflexible y severo

PEDAGOGIA

TRADICIONAL

Tiempo de la esclavitud,

edad media, moderna,

renacimiento, Etapa

republicana Siglo XVIII

- XIX

FUNDAMENTACION FILOSOFICA – PEDAGOGICA - SOCIAL

Formación enciclopédica e intelectualista y repetitiva:

Doctrina política social al servicio de los intereses de la clase dominante

Escuelas: instituciones sociales – servicio de la clase

dominante.

Page 49: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Mundo

La escuela tradicional surge en el siglo XII y coincide con laconstrucción de los Estados Nacionales.

Se organiza en clases homogéneas e instaura la enseñanzacolectiva.

Los estudiantes reciben la cultura de la época de manerajerarquizada.

Comenio propuso utilizar a los estudiantes más avanzadoscomo monitores que eran una copia fiel del profesor.

Page 50: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

México

Lancaster sistematiza la educación encascada, utilizando monitores.

La relación profesor-estudiantedesaparece y surge un matiz militardonde prevalece la organizaciónjerárquica.

Page 51: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Se intenta que las actividades estén organizadaspor el docente, con la intención de enseñardogmáticamente y producir aprendizajescomunes, a través de textos “sagrados” cuyoscontenidos son aprendidos de memoria.

Orden y sistema regidos por autoridad como pilaresde la escuela. Se caracteriza por elverticalismo, autoritarismo, verbalismo, intelectualismo, postergación del desarrollo afectivo y freno aldesarrollo social.

Page 52: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

MAESTRO

Tiene mayor jerarquía.

Único que decide para organizar el conocimiento, prepararactividades, ordenar el tiempo, espacio, tareas escolares yrelaciones sociales.

Vela por cumplir las reglas y es el centro de la autoridad moral yfísica.

Resolver problemas porque es él quien sabe, los alumnos no.

Transmite conocimientos como verdades sagradas.

Regula la inteligencia de los estudiantes.

Page 53: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

ACCIONES ESTRATÉGICAS

Evaluación de la situación actual de

los alumnos en cuanto a Habilidad

Lectora.

Page 54: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

ALUMNO

Asumir docilidad, obediencia y aceptar autoridad del profesor.

Cumplir con la voluntad de otros y no la propia.

Recipiente vacio y que deberá ser llenado por conocimientosdel profesor, sin cuestionar.

Recibe castigo por su bien.

Depende del profesor y su evolución afectiva e infancia sevuelve lenta.

Page 55: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

LOS CONTENIDOS

Manual escolar: expresión de orden con verdades eternas;el profesor lo utiliza bajo la visión de tener losconocimientos de lo que va enseñar y sobre lo que debeaprender el estudiante.

Escuela financiada por el Estado y por ello los contenidosacadémicos enaltecen los valores del gobierno y eranigual en todas las instituciones.

No había estrategias de pensamiento y la formación deactitudes no permitía la autonomía.

Page 56: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

MÉTODO

Es igual para todos los estudiantes, sin ser alterado.

Enseñanza como ritual bajo la exposición única del profesor.

Reiteración de contenidos básica: memorización deconceptos, nociones, principios y estrategias preestablecidas.

Las normas estrictas alejaban al estudiante de la creatividad yla crítica.

Page 57: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

EVALUACIÓN

Permite conocer el aprendizaje. Se realizaba a

través del copiado, de la aplicación de

cuestionarios, de la repetición y la imitación.

Page 58: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO

Page 59: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS

Son previamente definidos para que el educando los apunte.

Es materia de enseñanza sólo los conocimientos observables y mensurables.

Los contenidos emergen de la ciencia objetiva

CONCEPTOS BASICOS Aprendizaje individualizado: control

personal y ritmo. El alumno debe salir diferente de cómo

entró Predominio de la práctica tecnológica. Los objetivos están centrados en

conductas observables y mensurables.Son evaluables

para el reforzamiento

EVALUACION

En función a resultados tomando

como referencia los objetivos

planificados por el docente.

METODO Planeamiento :Elaboración de objetivos

instruccionales: conductas terminales. Relación alumno -l profesor: innecesario.

Cada alumno responde de su aprendizaje. Alumno receptor de información Empleo de técnicas específicas en la

enseñanza.

TECNOLOGICO

EDUCATIVO

(Sistema Tradicional

Modernizado)

2da mitad del siglo XX.

Federick Skinner, Watson,Pavlov, Thordhike

FUNDAMENTACION FILOSOFICA – PEDAGOGICA – SOCIAL

Se sustenta en el pragmatismo: aplicación de conocimientos valiéndosede la técnica: producción.

Se fundamenta en el conductismo y funcionalismo:

No explica el proceso psicológico interno de

construcción del conocimiento

Page 60: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Guía oficial de las acciones educativas en el

sistema educativo nacional.

Trata de producir aprendizajes, en menor tiempo y a

menor costo.

Hoy su influencia es clara pero no supera el modelo

tradicional, sólo es una modernización del mismo.

Page 61: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

CARACTERÍSTICAS

Ahistoricismo: la educación no es histórica y sedescontextualiza para universalizarse.

Formalismo: construcción y estructura lógica demodelos aplicables para diversas sociedades.

Forma “cientificista” del trabajo educativo: concibeque la ciencia no forma parte de la historia

Page 62: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

PEDAGOGÍA TECNOLÓGICA

Tiene un carácter técnico, instrumental, aséptico y

neutral.

Se basa en el pensamiento pragmático de la

psicología conductista

Page 63: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

FUNCIÓN DEL PROFESOR

Controlar estímulos y administra reforzamientos para producir el aprendizaje.

Sistematizar la enseñanza, programándola mediante pasos cortos.

Premiar el aprendizaje.

Constatar el logro de los objetivos.

Fungir como Ingeniero conductual y administrador de contingencias

Controlar el rendimiento en las sesiones.

Asumir papel directivo, al moldear comportamientos “valiosos”.

Identificar su función como un experto que conoce a fondo la materia.

Ejercer su autoridad de experto.

Page 64: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

FUNCIÓN DEL ALUMNO

Condiciona su acción a las características que el profesor establezca.

Es concebido como organismo que responde a objetivos prefijados.

Es dócil, respetuoso y pasivo (conductismo), sólo ejerce un activismo.

Es un objeto.

Se dispone de él, de su conducta.

Se moldea científicamente.

Se hace eficiente y se le impulsa a competir con otros y con él mismo.

Page 65: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

LA METODOLOGÍA

Presenta material de forma rigurosa y progresiva.

Fragmenta el análisis de tareas para facilitar el acceso.

Responde a ritmos individuales de adquisición deconocimientos.

Refuerza las respuestas correctas de inmediato para poderavanzar.

Aplica principios que guían la programación de la enseñanza:principio de reforzamiento, principio de control de estímulos yprincipio de reforzamiento.

Page 66: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

EL CONTENIDO

El contenido escolar y las preguntas del profesor no sediscuten.

Las respuestas buenas son las que el texto o el profesorexigen.

La elaboración de contenidos, las respuestasacertadas, el avance diferente de los alumnos y elimpacto que éstos puedan tener por las condicionessociales, no son cuestionadas por el profesor.

Page 67: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE

Es el cambio en la conducta y en la probabilidad de la

respuesta.

Comprende la adquisición de respuestas adecuadas,

gracias a un proceso mecánico de refuerzos positivos

o negativos.

La tarea docente es ir aumentando el número de

respuestas correctas en el alumno.

Page 68: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

LA EVALUACIÓN

Se reduce a constar el logro de los aprendizajes

mediante pruebas objetivas.

Los indicadores de aprendizaje son acciones

operantes, observables con criterios de ejecución y

condiciones, en donde se realizará la conducta.

Page 69: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

ESCUELA CRÍTICA

Page 70: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

CONCEPTOS BASICOSEl carácter dialógico del hombre.La exaltación de la libertad.El catolicismo: igualdad de todos los

hombres, la dignidad del cristianismoLa educación no es cognoscitiva, es

formativa de la personalidad integral.

EVALUACION

Aprender no es un simpledepósito bancario deinformaciones. Es acción:activa, analítica, crítica, socializada, creadora, transformadora, de concientización yliberadora.

METODOLOGIA

Eliminación del autoritarismo:ambiente empático, horizontal, amicaletc.

El método psico-social es la base de lanueva didáctica

ESCUELA CRÍTICA

FUNDAMENTACION FILOSOFICA – PEDAGOGICA – SOCIAL

Filosofía teológica: Antropología Existencialista. El conocimiento es un proceso psíquico y producto de la práctica social.El hombre forma su personalidad en el contexto social: la educación es

sociológica.- Busca la liberación del oprimido frente al

opresor que subyuga su libertad.

CONTENIDOS:

Cada conocimiento presupone una práctica y ningún conocimiento es

neutro por las relaciones sociales.

Alfabetizar es concientizar: lectura y escritura, es cultura y no objeto de

manipulación.

Page 71: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Se orienta a la reflexión colectiva de los actores de la educación; losproblemas y características de los procesos de la enseñanza y elaprendizaje; a los contenidos y métodos; a la función del docente yestudiante; a la relación entre la escuela y la sociedad.

Implica un análisis crítico para develar lo oculto (ideología y teoríasque sustentan contenidos, métodos y relaciones de las prácticaseducativas)

Realiza un análisis crítico para cambiar la visión escolar (la escuelacomo institución, puede ser transformada por el ser humano)

Asume actitud crítica para tomar decisiones y actuar (actitudhistórico-dialéctica: contradicciones, conflictos y procesos decambio y desarrollo)

Page 72: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Origen de la Escuela Crítica y su contexto

Escuela de Frankfurt

1° Etapa

• Nace “Teoría Critica”(Max Horkheimer)

2° Etapa

• Didáctica de la Ilustración

(1944)

• Mínima Moralia(1951)

3° Etapa

• Retorno a Alemania

• Reformulación de Teorías

(Globalización)

• Individuo como Sujeto de Criticas

4° Etapa

• Mejoramiento de la Teoría

Max Horkheimer (primer plano, a la izquierda), Theodor Adorno (a la derecha) y Jürgen Habermas (en segundo plano a la derecha, tocándose la cabeza con la mano), en 1965 en Heidelberg.

Page 73: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL

Escuela es “escuela cuartel”

“Autoritarismo de los maestros”

“Represión administrativa”

“Programas conformistas”

“Difusión de la ideología de la clase dominante”

“Institución burocratizada, alienada y alienante”

Se pasa lista, se asigna un número, una matrícula

El profesor está al frente y en un lugar alto. Siempredicta apuntes

Los alumnos en sillas clavadas al piso.

Se prepondera la disciplina y el desorden se castiga.

Se auspicia la pasividad y el servilismo a lasautoridades.

Page 74: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

METODOLOGÍA

Se fundamenta en la didáctica crítica.

La autogestión guía las relaciones sociales del aulapara enfrentar al autoritarismo pedagógico.

La interacción entre el profesor y el alumno aspira ahacer realidad un educador educando y un educandoeducador = vínculo de cooperación.

Se enfatiza el trabajo y el aprendizaje grupal.

Page 75: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

METODOLOGÍA

Condiciones para que funcione el grupo de

aprendizaje:

Programa de conocimiento mínimo y flexible con objetivos

que clarifiquen la intencionalidad del acto educativo.

Trabajo grupal con una relación interpersonal, lejos de

roles directivos y pasivos. Se analizan los conflictos

cuando surgen, considerando tareas y objetivos grupales.

Conciencia de las posibilidades y limitaciones del grupo, a

partir de la confrontación con la estructura institucional.

Page 76: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

El análisis crítico que del poder hace la escuela

crítica, permite que el profesor cuestione su autoridad

y vaya a diversas formas de relación.

La renovación de la escuela implica una

sensibilización de profesores, estudiantes y de la

institución. Todos colaboran para transformar pautas

de comportamiento, analizar avances y obstáculos.

Page 77: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Papel del Estudiante

El alumno debe ser:

Reflexivo sobre su

actuar

Asumir posturas

dialécticas

Derecho a la palabraPapel del Docente

Relación entre docente y alumno

Humildad, tolerancia y

generosidad

Alegría y Esperanza

Propia autonomía

Solidaridad y colaboración

Reflexión sobre la propia

práctica

Estrecha

Afectividad

Se discuten relaciones de

poder

Se considera al alumno

determinado por su contexto“Enseñar supone escuchar porque es escuchando como podemos hablar

con los otros.”

Page 78: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS

Seleccionados y organizados por profesores

expertos, cuerpos técnicos u otra área institucional

para ser cuestionados críticamente.

Didáctica crítica considera que el conocimiento no

deberá fragmentarse, sin olvidar que un programa

nunca puede estar totalmente acabado y

comprobado.

Page 79: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Escuela Tradicional

Escuela Crítica

Page 80: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

EVALUACIÓN

Considera el replanteamiento de las concepciones y valores de laevaluación y su finalidad de buscar evidencias de aprendizajecotidiano de enseñanza-aprendizaje y en exámenes finales.

Considera aspectos individuales y grupales.

El alumno reflexiona sobre su propio proceso de aprendizaje(profundidad, comparación con compañeros, percepción del trabajode cada integrante).

El análisis se extiende a factores que favorecieron u obstaculizaronel aprendizaje (falta de motivación, rechazo al trabajo, fallas deconducción y planeación por parte del docente, etc.)

Page 81: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

MODELO CONSTRUCTIVISTA

Page 82: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Epistemológicamente, hace referencia a cómo se

origina y se modifica el conocimiento. Intenta explicar

cómo tiene lugar la construcción del conocimiento en

el interior del sujeto para mejorar sus relaciones en su

vida cotidiana social, física, ambiental.

Interaccionista, porque considera intercambios entre

sujeto y objeto, vislumbrando las condiciones de

ambos.

Page 83: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Explica el origen del conocimiento. Analizalos eventos y comportamientos paraconocer el nivel de desarrollo. Busca laveracidad de la evolución de cada individuo.Gran parte del conocimiento se explica conbase en los conocimientos recibidos conantelación.

Marco explicativo que integra aportacionesde la psicología y las ciencias de laeducación.

Marco referencial para tomar decisionesinteligentes y más fuertes en laplaneación, operación (qué, cuándo y cómose enseña) y evaluación (qué, cuándo, paraqué, con qué evaluar) de accioneseducativas.

Page 84: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

SUPUESTOS TEÓRICOS

Teorías implícitas, creencias y valores del

profesor, con base en la apropiación de

principios constructivistas para tomar decisiones

en prácticas más valiosas.

Page 85: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Conocimiento

Concebir

conocimientoRealidad

Presentaba la tendencia a

Imagen puede no

ser réplica exacta

Perfectible

Una pieza del

conocimiento

se puede juzgar

Qué tan bien se

corresponde con

la realidad

Mundo

occidental

No es la

realidad. Es una

representación

de esa realidad

Page 86: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

LA EDUCACIÓN COMO PRÁCTICA SOCIAL

Enseñar y aprender consideran el nivel de desarrollo del alumno.

Alumno construye el conocimiento.

Considera diferentes ritmos de aprendizaje en los alumnos.

Construcción de la autonomía, como desafío de la enseñanza.

La persona es un ente de interacción.

Se cuestiona el para qué educar y cómo hacerlo

Se atiende al individuo y a su actividad original y personal, sin compromisosocial.

Sus posturas escogen entre el individuo y la sociedad, la dominación delmaestro y su total desaparición.

Page 87: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

EL NIVEL DESARROLLO HUMANO

La historia personal de cada alumno y el conocimiento previoconstruido evidencian que los alumnosmemorizan, critican, valoran y transforman el conocimientosegún sus posibilidades y condiciones particulares.

El aprendizaje es un proceso de construcción delconocimiento realizado por el alumno, nadie lo puedesustituir.

La actividad constructiva del sujeto y la adquisición delconocimiento implican la continua reconstrucción, a partir deesquemas ya adquiridos

Page 88: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

APRENDIZAJE

Es un proceso interactivo mediante el cual la información

es interpretada por la mente, que construye modelos

explicativos cada vez más complejos.

El sujeto forma representaciones, sistemas conceptuales y usa

estrategias para resolver problemas.

Cada alumno organiza el conocimiento de forma diferente e

interpreta conceptos, hechos, habilidades, metodologías o

estrategias y su actitud ante la realidad se formará sobre

valores y normas que ha construido gracias a su experiencia.

Page 89: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Aprender significativamente supone una intensaactividad por parte del alumno.

Aprender consiste en establecer relaciones entre elnuevo contenido y los esquemas ya existentes. Elalumno es artífice del aprendizaje, ya queconstruye, modifica e integra lo conocido con lo nuevo, apartir de actividades interpersonales.

Implica la construcción de un significado por el alumno:acercarse a lo culturalmente establecido; y propiciarnuevas vías para innovar actuaciones ycomportamientos.

Page 90: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

DIVERSIDAD DE LOS ESTUDIANTES

Cada sujeto construye su desarrollo actual desde suexperiencia personal por disponer de diversasposibilidades.

Cada alumno construye un pensamiento, actitudes yvalares con perfiles comunes a todos y propios a la vez.

Cada alumno tiene relaciones particulares con su medio,

mecanismos psíquicos de orientación, integración ytransformación propios.

Page 91: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

DIVERSIDAD DE LOS ESTUDIANTES

Los objetivos, experiencias y conocimientos debengarantizarse para todos, lo cual no implica que todos losalumnos deban alcanzarlos siguiendo el mismo proceso,por lo que debe atenderse a la diversificación deestrategias instruccionales en función de lascaracterísticas individuales.

Una estrategia de atención diversificada implica lacomprensión de las más relevantes en los ámbitoscognitivo, afectivo y motriz; una actuación coordinada delas instancias de planificación y una previsión derecursos específicos.

Page 92: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

PROFESOR

Orientador del aprendizaje para que el alumno se desarrollo de manera individual.

Tiene el desafío de actuar entre lo particular y las determinaciones comunes de lacultura.

Debe tener elementos necesarios para elegir entre diversidad de alternativaspedagógicas, las más adecuadas a la realidad del aula e institución.

Formación permanente.

Procesos de reflexión sobre su práctica, por el responsable de la práctica delcurrículo.

Debe considerar tanto el esfuerzo del individuo y sus característicaspersonales, como la contribución social que genera porque son aspectos de latotalidad educativa.

Page 93: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

ESCUELA

Su reto es ofrecer a cada alumno la ayuda pedagógicaque necesite.

Enseñar implica un currículo flexible, dar máscompetencias y responsabilidades a los profesores.

Crear condiciones que permitan al profesorado evaluarexperiencias prácticas diarias para cambios pertinentesen la programación.

Para que el docente cumpla su trabajo, hay que darle lascondiciones para desarrollar la práctica educativa.

Page 94: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

LA AUTONOMÍA Y LA DIVERSIDAD

Facilitar la construcción que cada sujeto tiene que realizar porsí mismo. Se requiere la existencia de otros, el conocimientoes producto de la vida social y el medio facilita o dificulta suconstrucción.

Todo conocimiento se construye en estrecha relación con loscontextos en los que se usa y no es posible separar losaspectos cognitivos, emocionales y sociales presentes.

En la enseñanza el cambio cognitivo se debe orienta alestudio de las formas como las personas construyen, usan oactivan sus conocimientos en función del contexto.

Page 95: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

LA AUTONOMÍA Y LA DIVERSIDAD

Analizar la actividad constructiva de los alumnos (ideasprevias, motivación, predisposición) y considerar losmecanismos de ayuda pedagógica que les permitenactualizar sus conocimientos.

La ZDP, la distinción entre lo que el alumno es capaz dehacer y aprender por sí solo y lo que puede aprender conayuda de otras personas, exige acciones inteligentes parabrindar ayuda pedagógica, puede venir del profesor o de otrosalumnos.

Favorecer trabajo cooperativo y tareas que propiciensolidaridad.

Page 96: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

REFERENCIAS

Page 97: PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Frankl Víctor (1946). El Hombre en busca del sentido. Barcelona, Editorial Herder p134.

Martínez Ortiz (2006). La Educación desde la Logoterapia: Un Abecedario de Alternativas.

Extraído el 17 de febrero del 2006 desde

http://www.logoforo.com/anm/templates/?a=201&z=3

Swenson Lealnd. Teorías del aprendizaje: Perspectivas tradicionales y desarrollos

contemporáneos. Madrid, 1980. Editorial Paidos p 541.

Sprinthall Norman. Psicología de la educación. Madrid, 1996. Editorial McGraw Hill. P 720

Serrano García Javier (2001). Teorías psicológicas de la educación. México, Universidad

Autónoma del estado de México