Para una Teoría Eléctrica del Arte (I): Teoría de Circuitos. Por Jordi Claramonte

5
2/28/2015 Estética y Teoría del Arte: Para una Teoría Eléctrica del arte (i): teoría de circuitos data:text/html;charset=utf8,%3Cdiv%20id%3D%22headerwrapper%22%20style%3D%22width%3A%20660px%3B%20margin%3A%200px%20auto%20… 1/5 VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2014 Para una Teoría Eléctrica del arte (i): teoría de circuitos Inicio este pequeño ciclo de artículos sobre Teoría Eléctrica del Arte, en un discreto homenaje a mi formación como electricista. Sí, era en serio lo de haber estudiado Filosofía y Electricidad. Y por supuesto se los voy a dedicar a mi compañero Pedro, de las tutorías de Fuenlabrada, que comparte conmigo el doble currículo y las múltiples pasiones. ... Un circuito en buena teoría eléctrica es una red dotada de al menos de dos componentes y que contiene, como mínimo, una trayectoria cerrada. En un circuito eléctrico podríamos encontrarnos con un conjunto amplio y variable de componentes tales como fuentes, conductores, resistencias, interruptores, condensadores, inductores, etc... Obviamente, los componentes de un circuito estético pueden también ser muchos y ser variables. En nuestro contexto cultural podríamos decir que artista, espectador, obra, institución, comisario, crítico, teoría estética, comunidades de gusto, etc...resultarían concebibles como componentes, pero obviamente no es preciso que sean justo estos, ni que estén todos ellos presentes, ni que estén distribuidos del mismomodo, para saber que estamos ante un circuito. Basta repetimos con que haya dos y basta con que entre estos dos, obra y espectador, artista y obra... haya una diferencia de carga y el consecuente intercambio de electrones. Pero antes de meternos en detalle con los problemas de lo estético, será ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE JORDI CLARAMONTE. ESCRITOS INÉDITOS

description

ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTEJORDI CLARAMONTE. ESCRITOS INÉDITOS. http://jordiclaramonte.blogspot.comInicio este pequeño ciclo de artículos sobre Teoría Eléctrica del Arte, en un discreto homenaje a mi formación como electricista. Sí, era en serio lo de haber estudiado Filosofía y Electricidad.CLARAMONTE, Jordi (2014). "Para una Teoría Eléctrica del Arte (I): Teoría de Circuitos." Recuperado de: http://jordiclaramonte.blogspot.com

Transcript of Para una Teoría Eléctrica del Arte (I): Teoría de Circuitos. Por Jordi Claramonte

  • 2/28/2015 EstticayTeoradelArte:ParaunaTeoraElctricadelarte(i):teoradecircuitos

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Cdiv%20id%3D%22headerwrapper%22%20style%3D%22width%3A%20660px%3B%20margin%3A%200px%20auto%20 1/5

    V I E R N E S , 1 3 D E J U N I O D E 2 0 1 4

    ParaunaTeoraElctricadelarte(i):teoradecircuitos

    InicioestepequeociclodeartculossobreTeoraElctricadelArte,en

    undiscretohomenajeamiformacincomoelectricista.S,eraenserio

    lodehaberestudiadoFilosofayElectricidad.

    Y por supuesto se los voy a dedicar a mi compaero Pedro, de las

    tutorasdeFuenlabrada,quecomparteconmigoeldoblecurrculoylas

    mltiplespasiones.

    ...

    Uncircuitoenbuenateoraelctricaesunareddotadadealmenosde

    dos componentes y que contiene, como mnimo, una trayectoria

    cerrada. En un circuito elctrico podramos encontrarnos con un

    conjunto amplio y variable de componentes tales como fuentes,

    conductores, resistencias, interruptores, condensadores, inductores,

    etc...

    Obviamente, los componentes de un circuito esttico pueden tambin

    ser muchos y ser variables. En nuestro contexto cultural podramos

    decir que artista, espectador, obra, institucin, comisario, crtico,

    teora esttica, comunidades de gusto, etc...resultaran concebibles

    comocomponentes,peroobviamentenoesprecisoqueseanjustoestos,

    ni que estn todos ellos presentes, ni que estn distribuidos del

    mismomodo,parasaberqueestamosanteuncircuito.

    Basta repetimos con que haya dos y basta con que entre estos dos,

    obra y espectador, artista y obra... haya una diferencia de carga y el

    consecuenteintercambiodeelectrones.

    Peroantesdemeternosendetalleconlosproblemasdeloesttico,ser

    E S T T I C A Y T E OR A D E L A R T EJ O R D I C L A R A M O N T E . E S C R I T O S I N D I T O S

    http://jordiclaramonte.blogspot.com.ar/

  • 2/28/2015 EstticayTeoradelArte:ParaunaTeoraElctricadelarte(i):teoradecircuitos

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Cdiv%20id%3D%22headerwrapper%22%20style%3D%22width%3A%20660px%3B%20margin%3A%200px%20auto%20 2/5

    buenoquedigamos algoms sobre losdiferentes componentesdeun

    circuito, y que insistamos en lamedida enque estospueden tenerun

    diferentepesoestructuralyunadiferenteorientacinfuncional.

    Es interesante considerar que en teora elctrica se considera que

    unafuenteesuncomponentequeseencargadetransformaralgntipode

    energaenenergaelctrica.Ydigoqueesinteresanteporquedeestemodo

    los electricistas nos ahorramos unmontn de discusiones estriles como

    discutircualeseltipodefuenteporexcelenciaositufuenteesmsgrande

    quelama.Podramosentenderqueennuestratradicinculturalrecientese

    hanconsideradocomofuentesalosartistasyalasobrasdearte,esaellosa

    los que se ha atribuido normalmente la transformacin de otros tipos de

    energa en energa esttica. Pero nada impedira, desde luego que eso

    cambiara, de modo que otros componentes del circuito como las

    comunidadesdegustoodeterminadoslenguajesdepatronesseconvirtieran

    enfuentes.

    Asimismopodramosconcebirsinsalirdenuestrapropiaculturaartstica

    cualespodranser loselementos institucionalesomediticossusceptibles

    de funcionar como conductores, semiconductores, o interruptores en un

    circuitoestticodado.Enlosdosltimoscasosnosencontraramosconuna

    especiede resistenciaestril,que importarcontrastarcon las resistencias

    generativasqueanalizaremosenseguida.

    Conestobastaraparainiciarunacercamientodeordenestrictamente

    sistmicoylimitadoanuestraculturaartsticaaloquepodriaseruna

    pequea teora de circuitos. Pero resulta que queremos ir ms all,

    obviamente porque vamos a complicar un poco ms el asunto y a

    sostener una pequea teora sobre qu tipo de componentes resultan

    msexplicativosparaunateoraelctricadelarte,toutcourt,unateora

    elctricadelartequevayamsalldenuestraslimitadastradicionesy

    convenciones.

    Unadelasmayoresexpertasenartetribal,SusanM.Vogel1,describa

    laprcticaartsticadelosBaule,precisamente,entantoquemediante

    https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=6270084068309081521#sdfootnote1sym

  • 2/28/2015 EstticayTeoradelArte:ParaunaTeoraElctricadelarte(i):teoradecircuitos

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Cdiv%20id%3D%22headerwrapper%22%20style%3D%22width%3A%20660px%3B%20margin%3A%200px%20auto%20 3/5

    unaseriedeprcticasydispositivosmezclabanyponanencontacto,

    formando circuito, una serie de componentes que ella caracterizaba

    como

    a)espritusypoderesinvisibles,

    b)objetosfsicosordinariosy

    c)esculturasaltamenteelaboradas.

    Obviamentenovamosapretenderreducirloscomponentesdelcircuito

    estticoelctrico de los Baule al de nuestra propia cultura, ni los

    nuestros al de la suya, pormucho que en ambas semanejen objetos

    cotidianos, objetos elaborados especficamente para estar en ese

    circuitoeideasabstractasoconceptos...

    No,msbienvamosa intentarquelapuestaencomnnosllevealgo

    msalldeambos.Paraello sostendremosquepara losBaule como

    para nosotros o para Hegel la experiencia esttica se construye

    mediante la puesta en relacin, en circuito, de componentes

    procedentes de estratos2 diferenciados. Con eso nos bastar de

    momentomientrasnosdamos laocasindeexponercon tododetalle

    una teora de los estratos. Ymencionamos a Hegel porque, como se

    recordar, el filosofo prusiano, con todo el ensimismado encanto del

    romanticismo idealista, explicaba el esquema bsico del circuito

    estticomssimple,comolaaparicinsensibledelaIdea3,Sabemos

    que se tratar en Hegel de dar cuenta de una aparicinapariencia

    sensible que no pretendemonopolizar lo esttico, puesto que es slo

    superficie4, exterioridadqueelbuenodeHegel intentar eliminarpor

    completoenlapoesaylamsica,comosiestasartesfueranmspuras

    quelaarquitecturaolapintura...

    En cualquier caso, e incluso en Hegel, queda clara esta inevitable

    relacionalidad,esteimprescindibleponerseenrelacindecomponentes

    ontolgicamentediferenciados.

    Lacentralidaddeesteponerseenrelacinhaquedado,por lodems,

    claramentedemanifiestoenelpensamientoestticoquevadeKanta

    Mukarovsky, en la medida en que ha planteado la definicin de las

    ideas estticas en funcin de la imposibilidad de su reduccin a

    concepto. Los conceptos, lgicamente, funcionan asociando aquello

    conceptuadoaunouotrodelosestratosdelafbricadeloreal,ashay

    https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=6270084068309081521#sdfootnote2symhttps://www.blogger.com/blogger.g?blogID=6270084068309081521#sdfootnote4symhttps://www.blogger.com/blogger.g?blogID=6270084068309081521#sdfootnote3sym

  • 2/28/2015 EstticayTeoradelArte:ParaunaTeoraElctricadelarte(i):teoradecircuitos

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Cdiv%20id%3D%22headerwrapper%22%20style%3D%22width%3A%20660px%3B%20margin%3A%200px%20auto%20 4/5

    conceptosdeloorgnico,delopsquico,etc...

    Vamospuesasostenerqueloesttico, igualqueloelctrico,funciona

    justamentecomojuegodefacultades,comorelacinentreesosestratos

    ysusdispositivosseanobrasdearteoexperienciasestticas,fuenteso

    transformadoressibienpuedentratarsebajocualesquieracategoras,

    nopueden,demodocaractersticoreducirseaningunadeellasniasus

    conceptoscorrespondientessinperderloqueson:unacargarelacional

    dispuestaenuncircuito.

    Porsupuestoquenohandejadodeaparecerintentospordescomponer

    el circuito, segregandosuscomponentese intentandoexplicarel todo

    mediante una parte que, al ser separada del resto, podramos

    diseccionar mejor. De ese modo, podremos tener una experiencia

    estrictamente fisiolgica, o realizar un anlisis especficamente

    histricoo formalde cualquierobradearte, limitndonosa escuchar

    tales y cuales frecuencias de sonido, o combinar estos o aquellos

    maticesdeescuelasymaestros,peroeso,siendoperfectamentelegtimo

    entrminosepistemolgicos,niconstituyenidacuentapropiamentede

    unaexperienciaesttica.Hablaremos,sinembargo,deunaexperiencia

    y de una reflexin esttica en cuanto incluyamos en el circuito al

    menosdosotresdeestosnivelesoestratosdepercepcinysentido,yen

    cuantolohagamosnodeunmodoacumulativo,comoquienamontona

    fichaso cromos, sino en lamedida enque esosdiferentes estratos se

    pongan en juego mutuamente, hasta el extremo de que lo que

    aprendemos de uno de ellos nos viene dado a travs de otro

    completamentediferente...

    1CitadaporDennisDuttonenButtheydonothaveourconceptofartenNoelCarroll(editor)Theoriesofarttoday,TheuniversityofWinsconsinPress,2000,pg2242Paramsinformacinsobrelateoradelosestratosylasleyesquelosorganizanveaseelcaptulodedicadoaellosenestemismoensayo.3ObviamentenovamosaentrarentodoelidealistatrapoimplcitoenlaargumentacinhegelianaysulimitadaconcepcindelaaparicinsensiblecomoOberflche,superficie.Nosinteresaahoralapartelgica,relacionaldesuargumentacinyporesolotraemosacolacin.

    4W.Biemel,LaEstticadeHegel,UniversidaddeColonia1962,pg150

    https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=6270084068309081521#sdfootnote2anchttps://www.blogger.com/blogger.g?blogID=6270084068309081521#sdfootnote1anchttps://www.blogger.com/blogger.g?blogID=6270084068309081521#sdfootnote4anchttps://www.blogger.com/blogger.g?blogID=6270084068309081521#sdfootnote3anc

  • 2/28/2015 EstticayTeoradelArte:ParaunaTeoraElctricadelarte(i):teoradecircuitos

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Cdiv%20id%3D%22headerwrapper%22%20style%3D%22width%3A%20660px%3B%20margin%3A%200px%20auto%20 5/5

    PUBLICADO PORJORDICLAREN10:53

    http://www.blogger.com/profile/11655278262447283751http://jordiclaramonte.blogspot.com.ar/2014/06/para-una-teoria-electrica-del-arte-i.htmlhttp://www.blogger.com/email-post.g?blogID=6270084068309081521&postID=4467693893158298894