Para Que Sirve Un Pozo a Tierra

6
CIRCUITOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS UNIA ING. CARLOS ENRIQUE MOLERO RIMARACHIN » PARA QUE SIRVE UN POZO A TIERRA Los Pozos a Tierra son instalaciones eléctricas que llevan un conductor eléctrico directamente a la tierra física (es decir el suelo) para dispersar diferentes tipos de corrientes. la corriente siempre busca “La Tierra” (es por ese principio que los relámpagos siempre caen hacia la tierra) básicamente es tener 1 tercer cable en el tomacorriente conectado al pozo tierra directamente, sin fusibles para que la descarga eléctrica (ya sea por corto circuito o por estática) pase directamente al pozo y nosotros no estemos en el circuito como medio de paso y recibamos la descarga eléctrica. Si, para eso sirve ese tercer punto en algunos Equipos. Y si de casualidad el equipo no tiene la opción al punto tierra puedes colocar un cable en la carcasa del mismo. En Resumen Garantiza la integridad física de aquellos que operan con equipos eléctricos. Evitar voltajes peligrosos entre estructuras, equipos y el terreno durante fallas o en condiciones normales operación. Dispersar las pequeñas corrientes provenientes de los equipos electrónicos. Dispersar a tierra las corrientes de falla y las provenientes de sobre tensiones ocasionadas por rayos, descargas en líneas o contactos no intencionales con la estructura metálica de un equipo eléctrico.

description

mmmm

Transcript of Para Que Sirve Un Pozo a Tierra

CIRCUITOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS UNIA ING. CARLOS ENRIQUE MOLERO RIMARACHIN

PARA QUE SIRVE UN POZO A TIERRALos Pozos a Tierra son instalaciones elctricas que llevan un conductor elctrico directamente a la tierra fsica (es decir el suelo) para dispersar diferentes tipos de corrientes. la corriente siempre busca La Tierra (es por ese principio que los relmpagos siempre caen hacia la tierra) bsicamente es tener 1 tercer cable en el tomacorriente conectado al pozo tierra directamente, sin fusibles para que la descarga elctrica (ya sea por corto circuito o por esttica) pase directamente al pozo y nosotros no estemos en el circuito como medio de paso y recibamos la descarga elctrica.

Si, para eso sirve ese tercer punto en algunos Equipos. Y si de casualidad el equipo no tiene la opcin al punto tierra puedes colocar un cable en la carcasa del mismo.En Resumen Garantiza la integridad fsica de aquellos que operan con equipos elctricos. Evitar voltajes peligrosos entre estructuras, equipos y el terreno durante fallas o en condiciones normales operacin. Dispersar las pequeas corrientes provenientes de los equipos electrnicos. Dispersar a tierra las corrientes de falla y las provenientes de sobre tensiones ocasionadas por rayos, descargas en lneas o contactos no intencionales con la estructura metlica de un equipo elctrico. POZOS A TIERRA A BASE DE GEL

El propsito del tratamiento qumico de las puestas a tierra es el de asegurar en todo momento, una baja resistencia al paso de cualquier corriente de falla, sin corroer los electrodos y dems elementos del sistema; para cumplir este objetivo los tratamientos a base de geles poseen cualidades extraordinarias.

Los tratamientos a base de gel son compuestos de naturaleza compleja que se forma cuando se mezclan en el terreno las soluciones acuosas de sus 2 componentes. El compuesto qumico resultante tiene naturaleza coloidal, forma una malla tridimensional de ones positivos y negativos, cuyos espacios vacos pueden ser atravesados por ciertas molculas, pero no por otras; esto lo convierte en una membrana semipermeable, que facilita el movimiento de ciertos ones dentro de la malla, de modo que pueden cruzarlo en uno u otro sentido; esto lo convierte en un verdadero conductor elctrico.

Tiene una gran atraccin por el agua, de modo que puede aprisionarla manteniendo un equilibrio con el agua superficial que lo rodea; esto lo convierte en una especie de reservorio acufero.Rellena los espacios intersticiales dentro del pozo, constituyendo una excelente conexin elctrica entre el terreno de cultivo (reemplazado) y el electrodo, asegurando una conductividad permanente.

POZOS A TIERRA A BASE DE CEMENTO CONDUCTIVO

El Cemento conductivo es un polvo fino altamente giroscpico conductor, su capacidad de absorber la humedad del suelo que lo circunda y lo endurece hasta formar parte del electrodo de tierra. Sirve para reducir la resistividad del suelo, en prevencin de electricidad esttica y en la proteccin catdica, el cual reduce la resistencia y disminuye la impedancia de los sistemas de tierra fsicas. Mantiene su consistencia como mortero en su rea circundante, permite reducir y estabilizar la resistencia del medio y adems proteger a los electrodos de puesta a tierra de los efectos corrosivos, sin daar el medio ambiente Ambos sistemas bases de construccin de los pozos a tierra se desprende 2 maneras de construccin en el terreno, los pozos horizontales y los pozos verticales.

Es indispensable que los electrodos de platina, plancha, varilla de cobre o conductores enterrados, estn colocados dentro de zanjas o fosas rellenas con tierra de cultivo en un rea perimetral al electrodo o conductor de no menos de 0.30 m de radio y la dosificacin ser de 1 a 3 dosis de tratamiento por m3. (1)Otras formas de aplicacin.- La aplicacin por disolucin es la que ofrece mejores resultados en la reduccin de la resistencia, sin embargo existen condiciones en las que no es posible utilizar este mtodo, en esos casos existen 3 alternativas de tratamiento:

a.- Se puede hacer una mezcla en seco de los componentes con la tierra de chacra antes de introducirla al pozo.

b.- Espolvorear proporcionalmente los dos componentes sobre una porcin de tierra de chacra ya compactada dentro del pozo, en ambos casos se emplearan de 1 a 3 dosis por m3 de tierra de chacra.

c.- Se puede hacer una mezcla e las soluciones de los 2 componentes y aplicarlos directamente sobre los electrodos como platinas, planchas y/o conductores desnudos.

(2) El proceso de percolacin puede demorar varias horas por cada solucin aplicada, por lo que dependiendo de las dimensiones de cada pozo, este tratamiento puede demandar ms de un da.

El primer paso para la instalacin de nuevas puestas a tierra es excavar un pozo de 1 m de dimetro por una profundidad 2.40 m mayor a la longitud del electrodo a usar, desechando todo material de alta resistividad tales como piedras, hormign, arena, cascajo, etc. Para rellenar el pozo se utilizar tierra de cultivo tamizada en malla de 1/2", llene los primeros 0.30 m y compacte con un pison, presente el electrodo con el helicoidal, llene los siguientes 0.20 m y vuelva a compactar, repita la operacin hasta completar 1 m3, luego forme una concavidad al rededor del electrodo con el helicoidal. Disuelva el contenido del empaque de gel en no menos de 20 litros de de agua y virtala en la concavidad del pozo o la zanja, espere su total absorcin; disuelva el contenido de los demas componentes en no menos de 20 litros de agua y proceda de la misma forma que con los otros productos. Si se trata de un pozo hecho a base de cemento conductivo, recubra la barra con un tubo a modo de molde, proceda a rellenar el molde con el mortero del cemento conductivo, dejando solo unos 20 cm de la parte superior de la barra expuestos para el conector. Repita la aplicacin hasta culminar el pozo, colocando una caja de registro de concreto con tapa, por medio de la cual se realizaran las mediciones del pozo y facilitara el mantenimiento peridico.

Otorgamos Certificado de Mantenimiento de Pozo a tierra segn protocolo de pruebas, firmado por Ing. Electricista Colegiado.PORQUE EL MANTENIMIENTO ANUAL? Un pozo a tierra en optimas condiciones de operatividad protege la vida de las personas, tambin protege la vida til de las maquinas o de los equipos, existen disposiciones MUNICIPALES y de INDECI que obligan a tener un pozo optimo con un Certificado de protocolo de Pruebas vigente por cada ao.EL MANTENIMIENTO INCLUYE Medicin del ohmiaje del pozo antes del mantenimiento.

Retiro de aproximadamente 50 Kg. de tierra de cultivo.

Retiro de la sulfatacin del electrodo con lija metlica.

Retiro de la sulfatacin del cable con cepillo metlico.

Reemplazo del conector de cobre varilla-cable tipo AB.

Aplicacin de una dosis qumica de gel o la mezcla de sal con bentonita segn el tipo de pozo.

Se vuelve a reincorporar la tierra retirada.

Se vuelve a medir el ohmiaje del pozo a tierra.

Se otorga certificado, segn protocolo de pruebas firmado por Ingeniero Electricista Colegiado.