Para Imprimir

65
TRANSTORNOS DEL APARATO FONOARTICULADOR ANTECEDENTES DE LOS DIFERENTES PROBLEMAS QUE PRESENTA EL LENGUAJE. Dentro del proceso evolutivo integral del niño y niña pre– escolar juega un papel muy importante el desarrollo de su lenguaje, dado que la integr ación social de la niña y el niño depende en gran parte de la comunicación que establezca con las personas cercanas que le rodean. El desarrollo del lenguaje del niño y niña comienza desde el momento en que nace y entra en contacto con el medio ambiente, y s igue evolucionando a medida que va creciendo. Este proceso no termina en l a niñez, aunque es entonces cuando hace sus más grandes avances. Mussen (1982) pl antea que, el aprendizaje del lenguaje en los niños y niñas está regulado por muchos factores, entre los cuales figuran: los valores de la cla se social, los del grupo étnico al que pertenece, la interacción con los demás; afirma el citado Mussen que es la familia la que mayor influencia ejerce en el aprendiz aje del lenguaje. La imitación desempeña una parte importante en el aprendi zaje del lenguaje. Las palabras que los niños y las niñas aprenden antes de poder leer, han sido

description

para imprimier

Transcript of Para Imprimir

Page 1: Para Imprimir

TRANSTORNOS DEL APARATO FONOARTICULADOR

 ANTECEDENTES DE LOS DIFERENTES PROBLEMAS QUE

PRESENTA EL LENGUAJE.

Dentro del proceso evolutivo integral del niño y niña pre–escolar juega un papel

muy importante el desarrollo de su lenguaje, dado que la integración social de

la niña y el niño depende en gran parte de la comunicación que establezca con

las personas cercanas que le rodean.

El desarrollo del lenguaje del niño y niña comienza desde el momento en que

nace y entra en contacto con el medio ambiente, y sigue evolucionando a

medida que va creciendo. Este proceso no termina en la niñez, aunque es

entonces cuando hace sus más grandes avances. Mussen (1982) plantea que,

el aprendizaje del lenguaje en los niños y niñas está regulado por muchos

factores, entre los cuales figuran: los valores de la clase social, los del grupo

étnico al que pertenece,  la  interacción con  los demás; afirma el citado Mussen

que es la familia la que mayor influencia ejerce en el aprendizaje del lenguaje.

La imitación desempeña una parte importante en el aprendizaje del lenguaje.

Las palabras que  los niños y  las niñas aprenden antes de poder  leer, han sido

adquiridas por la audición y la imitación, la mayoría de las palabras del

vocabulario de un niño y niña, deben aprenderse en esa  forma, puesto que  las

palabras inventadas con frecuencia no son útiles en la comunicación, es por

eso que los padres y madres de familia pueden facilitar el desarrollo del

lenguaje si estimulan a sus hijos e hijas a hablar y asegurándose de que ellos y

ellas presten atención y observen cada uno de los movimientos de la boca.

Con el inicio de  la vida escolar, el niño y la niña recibe una mayor estimulación

y aumenta su vida de interrelación con otros niños y niñas, adquiere un nuevo y

enriquecido lenguaje. En esta etapa escolar es importante el desarrollo

cognoscitivo, por considerarse como factor importante en el desarrollo de

Page 2: Para Imprimir

lenguaje, pues influye en gran medida en la capacidad para aprender el

significado de los símbolos verbales.

Los niños y niñas adquieren primero el lenguaje receptivo, ya que es la base

sobre la cual debe desarrollase una mayor comunicación: Los más pequeños

deben oír, discriminar y unir el significado con el lenguaje que oyen para que su

mundo comience a tener sentido. La audición es esencial para el desarrollo del

lenguaje por dos motivos:

- Los niños y las niñas son introducidos en el vocabulario de su familia de

lenguaje (grupo cultural) oyendo aquello que se les dice.

- El mecanismo de la audición en realidad proporciona las herramientas por

medio de las cuales se aprende el lenguaje. La audición es el principal

vehículo para la estimulación del lenguaje, para una retroalimentación

apropiada y para la mitad del intercambio significativo del lenguaje

hablado. 1

El término “estimulación temprana” aparece reflejado en sus inicios,

básicamente en el documento de la Declaración de los Derechos del niño, en

1959, enfocado como una  forma especializada de atención a  los niños y niñas

que nacen en condiciones de alto riesgo biológico y social, y en el que se

privilegia a aquellos que provienen de familias marginales, carenciados o

necesitados; es decir, como una forma de estimulación a los niños y niñas

discapacitados y discapacitadas2.

De esta manera,  la concepción de estimulación  temprana no surgió como algo

necesario para todos los niños y niñas, sino para aquellos carenciados, con

limitaciones físicas o sensoriales, con déficit ambiental, familiar y social; pero

actualmente dicho documento también beneficia a niños y niñas normales.

Una de las reglas de oro en la estimulación temprana, quizás la más

importante, es la que reza que “cuanto más rico es el medio estimulante en que

crece un niño y niña, mayor es su desarrollo”. Hoy en día se está

unánimemente de acuerdo en que es necesario estimular adecuadamente el

2

Page 3: Para Imprimir

organismo del niño y niña durante su período de crecimiento para lograr activar

el desarrollo mental y social e interrumpir o corregir los defectos que dificultan

el aprendizaje, es decir, que se pretende potencializar las posibilidades físicas

e intelectuales de las niñas y los niños mediante una estimulación regulada y

continua, presentando a ellos y ellas el mayor número de estímulos y

experiencias posibles para alcanzar dichas posibilidades.

Tough, Joan (1978) afirma que en el desarrollo lingüístico se observa sutiles

diferencias entre niños y niñas. Las niñas suelen hablar antes y más que los

niños,  las niñas preguntan más y son más organizadoras, en cambio  los niños

más reservados y hablan más sobre los objetos que las niñas.

Es muy común que  los niños y niñas sientan  inquietudes acerca de situaciones

que se presentan en la vida diaria y su forma de demostrarlas es haciendo

preguntas, ya que siempre está impaciente de obtener respuesta del por qué

de las cosas, y es así como esto interviene en el desarrollo del lenguaje.

En el  transcurso del desarrollo del  lenguaje pueden surgir algunos problemas,

causados por defectos de los órganos articuladores, y otros por trastornos de

articulación, los cuales consisten en la modificación de ciertos fonemas (P.

Pialoux, M Valta, G Freyss, F. Legent, 1978).

MARCO CONCEPTUAL.

Los niños y niñas se comunican antes de que aparezca el lenguaje. Un bebé

que llora y deja de hacerlo cuando llega un adulto, está mostrando que tiene

presente una señal comunicativa con la que reclama la atención de otra

persona y a la que ésta corresponde. Los adultos atribuimos intenciones

comunicativas a las expresiones de los bebés, aunque estos sean muy

pequeños, la importancia de este hecho es que facilita las interpretaciones

entre el niño y niña y los adultos, la acción constante de interpretación que

realizan las personas mayores de las expresiones de los niños y niñas, permite

que  la  interpretación continúe y que el niño y  la niña acceda a  los significados

3

Page 4: Para Imprimir

de lo que se le quiere transmitir.

La adquisición del lenguaje comienza en forma de indicios, en la relación con la

madre, el bebé y los adultos.

En esta relación cada uno de  los adultos  favorece el desarrollo del niño y niña,

no sólo guiándole y ayudándole en sus adquisiciones, sino también

atribuyéndole cada vez mayores capacidades y destrezas, haciéndole vivir

situaciones que van más allá de sus posibilidades madurativas. Esta situación

hace que el niño y la niña se vea obligado a contrastar las experiencias que

posee con  las situaciones nuevas que  le brindan  los adultos. Este contraste es

base de su aprendizaje social y del desarrollo de las habilidades lingüísticas.

 ETAPAS DE CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS Y NIÑAS EL LENGUAJE.

Para conocer de forma precisa cómo evoluciona el  lenguaje del niño y  la niña,

se analizaran las etapas según su edad cronológica: antes de que el niño y

niña comience a decir sus primeras palabras (alrededor de  los doce meses) y

después que esto ocurra. En realidad,  todo, desde el momento del nacimiento,

supone, comunicación, aunque no empieza a considerarse lenguaje como tal

hasta el primer año de vida.

  Etapa.   Comprende   desde   el   grito   inicial   del   niño   y   la   niña   que   se   une   a   la

vida,   hasta   aproximadamente   el   primer   año .

Al primer mes de su experiencia, el niño y niña es capaz de gritar, puede

articular sonidos que repetirá a veces durante largo rato pero que no tienen

ningún significado específico. A  los  tres meses aproximadamente, comienza el

balbuceo, utilizando las vocales de forma clara y ya definida: A, I, E….

uniéndolas a consonantes, MA, TE, TI, empleando en ello amplios períodos de

tiempo y escuchándose a sí mismo. A partir de esta época el niño y  la niña va

repitiendo, aun sin sentido, los sonidos que escucha del exterior pero los va

grabando en su mente aunque no sepa sino seguir con su balbuceo anterior.

Comprende lo que le dicen y ríe o llora ante los gestos de aprobación o repulsa

los que del exterior le lleguen.

4

Page 5: Para Imprimir

A los 8-10 meses estos balbuceos comienzan ya a tener un significado

específico, bien de la expresión de un deseo, o de un estado de ánimo.

Cuando dice, por ejemplo MA-MÁ suele su grito estar relacionado por una

petición a su madre. Sin embargo, aunque utiliza monosílabos o palabras, no

está utilizando todavía un lenguaje denominador o simbólico.

  Etapa.   Comprende   el   período   de   tiempo   que   va   del   primero   al   segundo   año

de   vida   del   ser   humano .

El niño y niña comprende lo que se le habla, pero tiene una gran dificultad para

expresar lo que siente y cuando lo hace, utiliza una fonética deficiente y, a

menudo, inexacta. De aquí la “media lengua”, el “ceceo”, el “rereo”, que

consiste en pronunciar las palabras a la mitad, el no pronunciar las eses y

utilizar las Zetas o viceversa, el no fonetizar la r, que tienen una dicción muy

fuerte, y algunos niños y niñas no saben colocar la lengua para su emisión

correcta. Así mismo existe el acusado defecto de cambiar el orden de las

sílabas en las palabras.

Empieza en esta etapa el verdadero lenguaje del niño y niña, cuando éste

observa que  los sonidos que emite  le sirven para  lograr algo, para expresarse,

para su comunicación con los seres que lo rodean.

1.- ÓRGANOS DE LA RESPIRACIÓN:

a) Fosas nasales: Son un órgano sensorial (olfatorio) y respiratorio con una doble función: dejar pasar el aire (inspiración) y adecuar las condiciones en las que entra dicho aire afín de no dañar la estructura aéreas inferiores. También actúan como elemento resonador.

b) Pulmones: Se trata de dos órganos situados en las partes laterales de la cavidad torácica, que actúan como elementos impulsores del aire para que a su paso por la laringe pueda producir la voz.

c) Tráquea: Es un conducto formado por anillos cartilaginosos que empieza en la laringe y termina bifurcándose en los bronquios, cuya función principal es canalizar la corriente aérea respiratoria hasta la laringe.

2.- ÓRGANOS DE LA FONACION:

a) Laringe: Es un órgano hueco formado por una serie de cartílagos unidos por ligamentos y músculos. En su conformación interna se aprecian unos repliegues móviles de naturaleza muscular que son las cuerdas vocales, a las cuales debe su función fonatoria.

5

Page 6: Para Imprimir

b) Faringe: Es un canal situado por detrás de las fosas nasales, de la boca y de la laringe, que intervienen en la función respiratoria, en la deglución y actúa como cavidad resonadora reforzando o modificando algunos sonidos armónicos de la voz, producida en la laringe contribuye de una manera importante en una de las propiedades de la voz: El timbre (propiedad de la voz que permite diferenciar las nuestra de nuestros semejantes).

3.- ÓRGANOS DE LA ARTICULACIÓN:

a) Dientes: Órganos duros que se originan en el borde alveolar del maxilar.

b) Bóveda palatina: Forma el techo de la cavidad bucal, y en ella se distinguen dos partes., una anterior: ósea, denominada paladar duro, y otra musculomembranosa, móvil, que constituye el paladar blando.

c) Lengua: Es un órgano esencialmente musculoso, que intervienen activamente en la producción de las vocales y de un gran número de consonantes.

d) Labios: Son dos repliegues musculo membranosos formados, en su mayor parte, por el músculo orbicular, cuya contracción permite determinados gestos faciales y la articulación de las consonantes labiales.

ESQUEMA DEL APARATOFONADOR

Para que el lenguaje pueda desarrollarse plenamente se requiere también además de los órganos del aparato fono articulador y del oído como órgano principal en la recepción del lenguaje un funcionamiento de determinadas zonas del cerebro y vías nerviosas que son:

1. Las vías nerviosas motrices eferentes, encargadas de dar las órdenes necesarias para la realización de las praxis fonatorias.

2. Las áreas corticales y subcorticales motrices sensoriales que conciernen al lenguaje, almacenamiento de praxias bucofonatorias y de gnosias auditivas.

3. Las vias nerviosas aferentes sensoriales principalmente auditivas visuales y propioceptivas.

ALTERACIONES EN LA ARTICULACIÓN

6

Page 7: Para Imprimir

¿Qué entendemos por articulación?Colocar correctamente los órganos articulatorios en posición adecuada para producir fonemas

específicos.

DISLALIA: Anomalías del habla más frecuentes en la edad escolar, en Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria se necesita una intervención temprana. Alteraciones en la articulación de los fonemas, ocasionadas por una dificultad para pronunciar de forma correcta determinados fonemas o grupos de fonemas de la lengua.

4 Tipos de DISLALIA:

a) Dislalia evolutiva o fisiológica: El niño no articula o distorsiona algunos fonemas de su lengua como consecuencia de un inadecuado desarrollo del aparato fonoarticulador. Para Perelló (1990), todo los niños presentan dislalias fisiológicas durante la primera época de su vida (generalmente desaparece antes de seis años), como consecuencia del sistema nervioso.

b) Dislalia Audiógena: Los niños no oyen bien la causa es un déficit auditivo. Sujetos con deficiencia auditiva.

c) Dislalia orgánica o disglosia: Producidas por lesiones o mal formaciones de los órganos periféricos del habla (labios, lengua, paladar, etc.).

d) Dislalia funcional: Mal utilización de los órganos articulatorios sin que pueda advertirse causa orgánica. No usa correctamente dichos órganos a la hora de pronunciar los fonemas de su lengua.

ETIOLOGÍA DE LAS DISLALIAS FUNCIONALES:

- Persistencia de esquemas articulatorios infantiles.

- Insuficiente control psicomotor.

- Dificultades en la discriminación auditiva.

- Deficiencia intelectual.

- Alteraciones temporoespaciales.

- Estimulación lingüística deficitaria.

- Predisposición genética.

- De origen psicológico.

DISGLOSIA: Lesiones o mal formaciones de los órganos.

Según el órgano afectado podemos hablar de los siguientes tipos: Labiales, dentales, mandibulares, linguales y palatales.

1. De origen labial: La dificultad sobre viene de la alteración de la forma, fuerza o movilidad de los labios los ejemplos más frecuentes son los siguientes:a) El labio leporino, que suele afectar al labio superior. La gravedad varía en función del grado

de afectación; puede darse desde una depresión del labio como dificultad menor, hasta una hendidura que llegue hasta la nariz lo que presupone importante dificultades de articulación. La movilidad del labio inferior suele estar conservada.Los sonidos que quedan más afectados son básicamente las vocales posteriores O y U y las consonantes labiales P, B y M.

7

Page 8: Para Imprimir

El tratamiento suele ser quirúrgico. Los resultados del mismo son generalmente buenos, aunque en función de la gravedad del problema. El aspecto externo del pequeño y la cavidad articulatoria mejoran de forma sensible tras la operación, pero habitualmente esta indicado un tratamiento logopédico posterior

b) El frenillo labial superior. Es una membrana situada en la cara interna del labio superior, entre este y la encía, que dependiendo de su tamaño puede reducir la movilidad del labio superior y dificultar la pronunciación de los sonidos labiales. En casos extremos, se puede observar una separación entre los dos incisivos superiores El tratamiento suele ser quirúrgico.

c) La parálisis facial. Cuando es unilateral, que es lo más frecuente hay paralización de la mitad de la cara. La cara esta lista, sin arrugas; el niño no puede pestañear, y la ceja esta descendida. No es posible arrugar la frente, retener aire en la boca o silbar. La parálisis puede ser también bilateral. Afecta básicamente a los sonidos labiales. El tratamiento más frecuente es el de masaje labial y la electroterapia.

2. De origen dental: La articulación se ve afectada por anomalías en la forma y posición de los dientes. En los niños es frecuente una inadecuada colocación de los dientes, o bien ausencias o exceso de éstos. En estos niños se observa con gran frecuencia dificultades en la pronunciación de la S. El tratamiento es, en la gran mayoría de los niños, la ortodoncia, que no suele recomendarse antes de los siete años, momento en que habitualmente salen los incisivos definitivos. El lenguaje queda, por lo general muy mejorado por el tratamiento ortodóncico, ya que el niño lleva la prótesis en los dientes se refuerza la fuerza del soplo y se aumenta la cavidad bucal para que exista resonancia, además de que la correcta situación de los dientes, labios y lengua que se suele dar como consecuencia del tratamiento, repercute muy obviamente en la adecuada expresión del lenguaje

3. De origen mandibular: Es el trastorno de la articulación que se da por la alteración de la forma de uno o ambos maxilares. Algunos ejemplos destacados son los siguientes:

a) La atresia mandibular. Es un empequeñecimiento de la mandíbula. Se observa una gran desproporción entre el tamaño de la lengua y la cavidad bucal. Puede haber también un trastorno respiratorio. Son los niños con <<cara de pájaro>>.

b) La progenie. La mandíbula inferior es especialmente prominente, lo que dificulta el acoplamiento de los maxilares superior e inferior.

c) La disostosis maxilofacial. Es una malformación mandibular que, asociadas a otras alteraciones –entre ellas, dentarias, linguales y palatales-, constituye el síndrome de Franceschetti.

4. De origen lingual: En este caso la dificultad de articulación se debe a una alteración de tipo orgánico de la lengua. Las dificultades que se observan con más frecuencias son las siguientes:

a) La anquiloglosia o frenillo lingual. El frenillo lingual es una membrana que une la cara interna de la lengua con la encía del maxilar inferior. Cuando el frenillo esta muy desarrollado suele provocar una movilidad lingual inferior a lo habitual. Los sonidos más afectados son los que dependen del movimiento de la lengua hacia arriba, como L y R. Además de afectar, al lenguaje, el frenillo excesivamente desarrollado afectará a tareas como la masticación y repartición de los alimentos en el interior de la boca. El tratamiento es quirúrgico y habitualmente se lleva a cabo antes de los dos años de edad cronológica. No suele haber discrepancias ante una intervención quirúrgica, si esta claro que el frenillo lingual es

8

Page 9: Para Imprimir

excesivamente grande, pero ante una membrana algo más voluminosa de lo considerado normal y cuyas consecuencias se limite a la inadecuada articulación de los sonidos mencionados anteriormente, existe una gran controversia entre los profesionales de las distintas áreas que intervienen en la evolución del niño. En numerosos casos se ha evidenciado que una intervención rehabilitadora de tipo motor ha sido suficiente. En todo caso hay que observar al pequeño y si al intentar tocarse la nariz con la lengua, detectamos que la punta de la lengua adopta una posición en forma de V, debemos acudir al pediatra para destacar o confirmar un posible frenillo lingual e intervenir en función de las necesidades y posibilidades del niño.

b) La parálisis de la lengua por lesión del nervio hipogloso. Puede afectar a uno o ambos lado de la lengua. La articulación queda claramente afectada y el pronóstico, sobre todo en la parálisis bilateral, es difícil.

c) Las malformaciones linguales. Son alteraciones en la forma de la lengua, como la macroglosia-lengua grande-, la microglosia-lengua pequeña-o la esquizoglosia- lengua dividida.

5. De origen palatino: La dificultad de la articulación esta generalmente causada por alteraciones orgánicas del paladar óseo y del velo del paladar. Destacaremos las siguientes:

a) La fisura palatina. El paladar esta dividido en la línea media, por lo que las cavidades bucal y nasal quedan unidas. La gravedad varía en función de la zona afectada: paladar blando únicamente, paladar blando y óseo, y finalmente que la hendidura afecte también al labio. Es frecuente, en estos casos observar diferentes patologías que serán paralelamente, labio leporino, malformaciones de dientes y maxilares y oídos.

Características del habla dentro de este tipo de patología:

Ronquido faríngeo: una vibración sonora, parecida a la que se daría si se soplara dentro de una botella vacía, sustituye en el habla a sonidos de tipo fricativos o vibrantes (S, J, Z, F, R).

Soplo nasal: al escaparse el aire por la nariz en el momento de la emisión oral –debido a la unión de las cavidades oral y nasal-, se distorsiona todos los fonemas, excepto los nasales.

Golpe de glotis: se produce cuando las consonantes oclusivas se articulan en la zona glótica o base de la lengua en lugar de en la zona bucal. El tratamiento inicial es quirúrgico. Los resultados generalmente son satisfactorios. La edad más adecuada esta situada, según la mayoría de los autores antes del inicio del habla. Posteriormente a la intervención, se ha de iniciar una terapia de tipo logopédico para que el niño mejore la respiración y la pronunciación.

El paladar ojival. La excesiva altura de la bóveda palatina indica dificultosa respiración nasal con probable existencia de adenoides excesivamente desarrollados. El niño suele respirar por la boca, con la siguiente deformación de la estructura ósea del paladar. Puntualmente, la utilización continuada del chupete en edades avanzadas o la succión constante del pulgar pueden producir también este tipo deformación.

Tanto la ortodoncia como la extracción de los adenoides en una edad temprana, ambas por indicación de un especialista del ámbito médico, ayudan a impedir la deformación del paladar. En cuanto a la expresión oral los sonidos preferentemente cuando existe un paladar ojival son T, D y L.

El tratamiento de la disglosias es variado; en muchos casos se requiere, como hemos indicados, tratamiento quirúrgico (plástico y reconstructivo), protesico y audiológico, dependiendo del trastorno y de su gravedad. La intervención logopédica suele estar indicada

9

Page 10: Para Imprimir

en la mayoría de los casos. En numerosas ocasiones también es aconsejable una orientación psicológica al niño y a su familia.

DISARTRIA Y ANARTRIA

DISARTRIA: Alteración de la articulación propias de lesiones en el SNC. Enfermedades de los nervios o de los músculos de la lengua, faringe y laringe, responsables del habla.

Los deficientes motóricos dificultad para mover sus órganos bucales al realizar cualquier actividad (succionar, soplar…).

ANARTRIA: Caso más extremo y grave de la Disartria. Imposibilitados para articular correctamente los fonemas de las palabras por una insuficiencia neuromuscular.

En función de las lesiones producidas en el SNC podemos diferencial distintos tipos de disartrias. En todas ellas se constatan afectaciones motrices y lingüísticas diversas.

Disartria flácida: esta localizada en la neurona motriz inferior, observandose en los sujetos que la manifiestan alteraciones en la fonación, la resonancia y la prosodia.

Disartria espástica: localizada en la neurona motriz superior, produce los sujetos alteraciones en la prosodia y la articulación.

Disartria atáxica: localizada en el cerebelo, desencadena en los sujetos disfunciones en la fonación, la prosodia y la articulación.

Disartria hipocinética: la afectación se sitúa en el sistema extrapiramidal. Los sujetos que la manifiestan presentan alteraciones en la fonación y la prosodia.

Disartria hipercinética: esta localizada en el sistema extrapiramidal los sujetos que presentan este trastorno manifiestan alteraciones lingüística en la fonación, la resonancia, la prosodia y la articulación.

Clasificación de la Disartrias.

El tratamiento es multidisciplinar, es decir, integra a diferentes especialistas que trabajan distintos aspectos de la patología, como control postural, respiración y praxias bucolinguales, fonación, articulación y prosodia, en el caso del logopeda, si bien hay que incidir también en la alimentación y, a menudo, en el babeo. Es posible que en algún caso la intervención logopédica requiera la enseñanza del acceso a los métodos de comunicación no verbal al niño.

DISARTRIA SISTEMA AFECTADO CARACTERISTICAS PRINCIPALES

D. Flácida Segunda neurona del sistema motriz. Hipernasalidad, tono monótono inspiración audible

D. Espástica Primera neurona del sistema motriz.Imprecisión de consonantes, tono bajo y monótono, voz ronca, emisión forzada, reducción del énfasis.

D. Atáxica Cerebelo

Imprecisión de consonantes, énfasis excesivo, alteración articulatoria irregular, distorsión de vocales, voz ronca, tono monótono, prolongación de fonemas.

D. Hipocinética ExtrapiramidalTono monótono, imprecisión de consonantes, voz ronca, silencios inadecuados, vocalizaciones rápidas e intermitentes.

D. Hipercinética Extrapiramidal

Imprecisión de consonantes, distorsión de vocales, voz ronca, silencios inapropiados, gran variación en la intensidad, prolongación de los fonemas, emisión con esfuerzo, alteración del énfasis, fluencia variable.

10

Page 11: Para Imprimir

SINTOMATOLOGÍA DE LA DISLALIA FUNCIONAL

1. SINTOMATOLOGÍA EN LA ARTICULACIÓN.

a) Sustitución: Ante la dificultad de articular un sonido determinado, el niño lo sustituye por otro cuya producción le resulta más fácil y asequible.

Con frecuencia la /r/ es cambiada por /g/ o /d/ diciendo “cada”,”cago” y “datón” en lugar de “cara”, “carro” y “ratón”. La /k/ suele ser reemplazada por /t/, expresando “tama” por”cama”.

En otras ocasiones, la falta de control de la lengua, lleva al niño a cambiar el punto de articulación o la forma de salida del aire fonador y así obtiene una articulación distinta de la que quiere imitar. De esta forma puede sustituir la /d/ por la /l/, al permitir una salida lateral del aire, diciendo “tolo” en lugar de “todo” o pronunciar la /s/ de forma interdental, emitiendo en su lugar /z/ y así dirá “caza” por “casa”.

b) Omisión: Este tipo de error consiste en la omisión del fonema o sílaba que el sujeto no sabe pronunciar. Es una de las características del retraso del lenguaje (“ato”,”oche”). Lo más frecuente es omitir el fonema cuando esta en situación implosiva, cerrando sílaba; “cuato”, “pueto” (cuarto, puerto) y es muy frecuente en las sinfones: “pato”, “fesa” (plato, fresa).

c) Inserción o adición: Consiste en introducir, al articular una palabra, un sonido vocálico inexistente en dicha palabra, que le sirve de “muletilla” para intentar salvar la dificultad que le presenta su producción. ”palato” por “plato”.

d) Distorsión: En lugar del sonido correcto, el niño emite otro sonido que no pertenece al sistema fonético de la lengua. Las distorsiones suelen deberse a movimientos anómalos de algún órgano bucofonático (un ejemplo bien conocido sería el de la pronunciación de la R afrancesada). No sustituye fonemas.

e) Inversión: Este error surge cuando el sujeto cambia el orden de los sonidos de una palabra durante su articulación. Por ejemplo: “cocholate” por “chocolate”, “tonicias” por “noticias”.

2. SINTOMATOLOGÍA EN LA PERSONALIDAD.

En la interacción entre lenguaje y la personalidad del niño, los trastornos durante la evolución influirán en el desarrollo de la personalidad y en su socialización. El niño tiene conciencia de que habla mal, porque se lo hacen saber los que le rodean o porque no le entienden lo que quiere expresar, bloqueandose su comunicación. En ocasiones el niño se muestra tímido, retraído y poco sociable, evitando relacionarse con los demás. En otras la frustración que siente se manifiesta en agresividad hacia los demás. Esto va generando una inseguridad creciente y falta de confianza en si mismo y en sus habilidades.

3. SINTOMATOLOGÍA EN EL PROCESO ESCOLAR.

Sus defectos de articulación al iniciar su escolaridad influirán negativamente. En la etapa de Educación Infantil se aprecia menos la diferencia del habla del niño con la de sus compañeros, así ni el niño que presenta un retraso en el lenguaje y los demás tomaran conciencia del hecho. Afecta más en edad temprana, cuando las deformaciones articulatorias están generalizadas, que el lenguaje se convierte en una jerga menteligible que le impide comunicarse y hacerse entender por los demás, creándole ya desde el inicio un grave problema. En la Educación Primaria si mantiene los problemas le ocasionara gran dificultad en el proceso de aprendizaje como en su socialización con los demás. Esto le puede llevar a problemas de lecto-escritura, debido a las alteraciones del lenguaje hablado y el escrito, como son las dificultades de percepción y discriminación auditiva.

11

Page 12: Para Imprimir

Rendimiento escolar disminuiría y quedaría por debajo con respecto a su capacidad. También le ocasionaría situaciones de inhibición y de aislamiento, bloqueandose su socialización e integración en el grupo. Esto puede desencadenar un rechazo a todo el proceso escolar, unas repercusiones negativas para su futuro. Es necesaria su corrección antes de que se hagan sentir sus efectos en el ámbito.

ETIOLOGÍA DE LA DISLALIA FUNCIONAL.

Lo podemos clasificar en tres grupos: Funcionales, psicológicos y ambientales.

1. CAUSAS FUNCIONALES:

Cuando hay una alteración, la expresión hablada puede deformarse inicialmente y fijar unos esquemas articulatorios incorrectos que determina un habla defectuosa. Estas causas funcionales pueden centrarse en las siguientes:

1.1- Escasa habilidad motora. El desarrollo del lenguaje esta ligado a las funciones de desarrollo del movimiento de la motricidad fina, que entra en la articulación del lenguaje. Hay una relación directa entre el retraso motor, que se manifiesta en falta de agilidad y coordinación de los movimientos de lengua y labios y retraso del lenguaje en los defectos de pronunciación.

La mayoría de los niños que sufren esta alteración, tienen torpeza en los movimientos de los órganos de la articulación, que les impide una correcta imitación de los sonidos.

1.2- Falta de comprensión y discriminación auditiva. Produce una incapacidad para diferenciar unos sonidos de otros y por tanto para llevar a cabo una imitación correcta. El niño oye bien, pero analiza e integra mal los sonidos que oye, dando lugar a una confusión entre los mismos. Esta imitación puede dar lugar a la aparición de una dislalia, con fallos en la correcta imitación de los sonidos, que son reproducidos según la interpretación que de ellos hace el niño. Para Guixà la dislalia, en muchos casos, es consecuencia de problemas en la comprensión auditiva. Investigaciones llevadas a cabo por Arnold, Loikine, Poray y Kaschitz encuentran la dislalia en sujetos con pobre musicalidad, lo que prueba su relación con la educación del oído.

1.3- Falta de control de la función respiratoria. Por la relación que tiene la función respiratoria con la fonación y la articulación del lenguaje, las dificultades, malos hábitos o falta de control de otra función pueden alterar el habla, con deformaciones o distorsiones en los sonidos, por una salida anómala del aire fonador.

1.4- Tensión muscular. Trasmite rigidez a los órganos ora-faciales, impidiendo una pronunciación ágil y fluida. Los términos emocionales que vive el sujeto se convierten en tensiones musculares que pueden dificultar la articulación.

2. CAUSAS PSICOLÓGICAS.

Los problemas afectivos influirán negativamente sobre el desarrollo del lenguaje. Esta problemática personal puede ser un retraso evolutivo en cualquiera de los factores funcionales descritos, incidiendo entonces de una forma más significativa sobre su lengua.

12

Page 13: Para Imprimir

Una falta de cariño o una sobreprotección, un problema de celos, una inadaptación familiar o cualquier perturbación psicoafectiva en la infancia retarda la normal evolución del lenguaje que queda fijado en etapas anteriores a su edad cronológica, e incluso sufre regresiones con la aparición de estos factores negativos. En algunas cosas puede llega a perder el deseo y la necesidad de comunicarse, que es un elemento esencial para el desarrollo del lenguaje.

3. CAUSAS AMBIENTALES.

El ambiente es un factor de gran importancia en la evolución del niño, que junto con los elementos o capacidades personales, irán determinando su desarrollo madurativo.

En muchas ocasiones las perturbaciones psicoafectivas del niño están motivadas por ambientes poco favorables.

Las actitudes negativas que tienen las familias y no favorecen el desarrollo del niño, pueden ir desde la superprotección exagerada que impiden su evolución adecuada y desarrollo del lenguaje, creando una madurez, hasta el rechazo, expresado de una u otra forma, percibido por el niño, que bloquea su equilibrio emocional y su desarrollo. Otros factures son la desunión, tensión y desequilibrio familiar, con experiencias traumatizantes para el niño, vividas en el seno de la familia, afectaran a la personalidad y se manifestaran en alteraciones del lenguaje. También la carencia afectiva, por ausencia o falta de los padres, puede predisponer a la aparición de problemas del habla. Otro importante es el nivel cultural en el que se desenvuelve el niño y la correcta expresión hablada que tenga la familia.

A veces en el ambiente familiar, por bajo nivel cultural o por defectos articulatorios no corregidos, se habla de manera deformada e improcedente, proporcionando así unos modelos inadecuados y manteniéndole el refuerzo de una expresión defectuosa.

DIAGNÓSTICO

Para detectar estas causas es necesario realizar una evolución completa, que abarque el estudio de toda la situación del niño, para enfocar el tratamiento según los resultados del mismo.

1.ANAMNESIS

La anamnesis o historial, personal como familiar, primer paso en todo diagnóstico.En cuanto al aspecto más técnico, la entrevista puede ser de tres tipos distintos:

1.- Libre: si el entrevistador no interviene, dejando que sean los entrevistados quienes expliquen, prácticamente sin interrupciones y a su manera, el problema que les preocupa.

2.- Semidirigida: el entrevistador es el que relata el problema y el entrevistador interviene preguntando datos que precisa, pero que parece difícil que surjan de forma espontánea o bien, si el entrevistado se bloquea o angustia excesivamente, para ayudarle a seguir y tranquilizarle con sugerencias o pautas que le permitan continuar la entrevista. Este tipo de entrevista puede ser muy útil en situaciones de entorno escolar.

3.- Dirigida: el entrevistador pregunta de forma ordenada aquellos datos que desea conocer.

La anamnesis ha de contener la siguiente información:

13

Page 14: Para Imprimir

1.- Información General.

a) Datos de identificación del niño por el que se consulta, fecha de la entrevista, personas entrevistadas y nombre del entrevistador.

b) Constelación familiar: se han de indicar todas las personas que conviven en el domicilio familiar, sus edades y sexo, así como si han existido abortos, muertes o separaciones, otros hijos de la pareja parental habidos en otras relaciones, etc. Es importante destacar, dentro de esta constelación, al niño que nos ocupa.

c) Motivo exacto de la entrevista: se ha de especificar el problema e indagar si hay otros aspectos del niño que preocupan a la familia para intentar detectar posibles conexiones o influencias, si es el caso.

d) Antecedentes familiares: se ha de intentar detectar si otros familiares han tenido dificultades parecidas, lo que no es infrecuente en patologías del habla.

2.- Aspectos orgánicos.

a) Embarazo y parto: si fue o no un niño deseado; si hubo preferencia del sexo; si nació a término; cómo vivió la madre el embarazo; si hubo perdidas o excesivos vómitos; características del parto.

b) Lactancia: si fue natural o artificial, durante cuánto tiempo y por qué; época y características de los cambios de alimentación.

c) Enfermedades, operaciones y accidentes del niño antes del momento de la entrevista, con sus características y evolución. Se ha de prestar especial atención a aquellos aspectos que estén relacionados con los órganos sensoriales, bucofonatorios y neuropsicológicos, así como al hecho de cómo se vivieron emocionalmente por parte del niño y la familia estas situaciones difíciles.

3.- Aspectos cognitivos.

Se recogerán informaciones relativas a la evolución desde el punto de vista comunicativo, a cómo capta la información que le llega del entorno y a cómo ésta interacciona con él.

a) Evolución psicomotriz: cuándo sostuvo la cabeza y tronco; cuándo gateó y anduvo; con qué mano alcanzó los objetos.

b) Evolución del lenguaje; cuándo hizo las primeras sonrisas; cuándo pronunció las primeras sílabas y palabras; cómo eran las primeras frases; inteligibilidad en la articulación para personas de su entorno y para otras no habituadas al habla del niño; características generales de su lenguaje; conversador o callado. Se especificarán las dificultades que observan los padres.

c) Estructuración del juego y dibujo: si es o no adecuado a su edad; si ha ido cambiando a lo largo de las diferentes etapas evolutivas; se puede entretener solo o precisa de alguien al lado. Se indicará la intensidad de la actividad lúdica; si prefiere juego movidos y en grupo o más tranquilos; si le gusta salir de casa o no, etc.

d) Historia escolar del niño; cuándo comenzó la escolaridad; cuánto tiempo estaba fuera de casa; actitud ante el inicio de la guardería o escuela y actitud actual; cambios o no a su nivel escolar; evolución en el aprendizaje de la lecto-escritura.

4.- Aspectos afectivos-emocionales.

Se recogerán informaciones relativas a cómo vive y reacciona frente a las situaciones que se producen a su alrededor.

14

Page 15: Para Imprimir

a) Primeras relaciones: es conveniente saber quién cuidaba al niño en las primeras etapas y si lo cuidaba alguien más que la madre; cómo interaccionaba con las personas de su entorno y las ajenas a él; capacidad para diferenciar situaciones nuevas, etc.

b) Alimentación: cómo reaccionó a los cambios de alimentación; si le fue fácil adaptarse; si necesitó un largo período de adaptación ante cualquier cambio n no los notó, etc.

c) Sueño: evolución del sueño en el niño; frecuencia de pesadillas o terrores nocturnos; adaptación al horario sugerido por los padres; si hay o no rituales al ir a dormir; si hay miedo a ir solo a la cama, etc.

d) Control de esfínteres: si hay o no emisión involuntaria de orina e incontinencia de materia fecal, es decir, enuresis o encopresis (si no controla, hay que especificar si de día o de noche); cuándo controló.

e) Relaciones en el ámbito familiar, escolar y social en general: conviene saber si la actitud del niño es similar en los diferentes entornos donde se mueve; si tiene capacidad o no para relacionarse con otros niños; si le es fácil o no hacer amigos; si es aceptado en el grupo escolar dentro y fuera del aula; si tiene tendencia al liderazgo o prefiere adaptarse; cuál es su capacidad para escuchar y esperas.

f) Características del niño de especial relevancia.

2.- ARTICULACIÓN.

Es necesario llevar a cabo un examen completo y sistemático de todas las articulaciones, para que no se pase desapercibida ninguna forma de dislalia. Para ello será necesario analizar la pronunciación del niño tanto en el leguaje repetido, como en el dirigido y en el espontáneo, ya que con frecuencia varían sus dificultades de articulación de uno a otro.

2.1. Lenguaje dirigido (producción verbal provocada). Se le señala o presentan al niño objeto, dibujos o escenas que a denominar, describir o narrar, dirigiéndole así a pronunciar los fonemas / sinfones a observar.

2.2. Lenguaje repetido (imitación provocada). El niño debe repetir los fonemas, diptongos, sílabas y sinfones de las palabras en distintas posiciones (inicial, media y final), después del que evaluador los haya pronunciado previamente.

2.3. Lenguaje conversacional (producción verbal espontánea) se invita al niño a que nos narre un cuento o nos hable aspectos de su vida cotidiana para observar su lenguaje espontáneo habitual.

3.- MOTRICIDAD.

Relación que existe entre el movimiento y el habla, se detecta en muchos casos cómo un retraso motor que desencadene o favorezca la aparición de una dislaia funcional, siendo por tanto un dato clave a analizar en la valoración diagnóstica.

El aspecto que más altera al habla es la torpeza en los movimientos de los órganos de la articulación, que es la única zona en la que presenta falta de agilidad y de coordinación. En ocasiones este retraso motor está generalizado, afecto más a la zona bucal y por ello es necesario valorar la situación del niño en ambos aspectos.

3.1.- Motricidad general.

Se pueden aplicar distintas escalas, siendo una de las más utilizadas la de Ozeretzky, que permite conocer el nivel general del desarrollo motor del niño y analizar los componentes o aspectos de la motricidad,

15

Page 16: Para Imprimir

como son: la coordinación estática, la coordinación dinámica de las manos, la coordinación dinámica general, la rapidez de movimientos, los movimientos simultáneos y las sincinesias.

Escala aplicada en edades de cuatro a quince años. Los resultados darán la edad motora global del niño, que debe coincidir con su edad cronológica, y los aspectos en que su desarrollo es más deficitario, siendo conveniente comenzar las exploración por las pruebas correspondientes a la edad inmediata inferior a la del sujeto. La edad motora del niño será la correspondiente a aquel grupo cuyas pruebas, por término medio, haya superado.

Escala de Ozeretzky. (falta de cinco años hasta 12 años)

4 años.

I.- Coordinación estática.

Mantenerse de pie durante quince segundos con los ojos cerrados, las manos en la costura del pantalón, los pies el uno delante del otro, en línea recta, la punta del pié izquierdo tocando el talón derecho.

Valoración: La prueba no se realiza con éxito cuando hay balanceo o desplazamiento del cuerpo. Una repetición está permitida.

II.- Coordinación dinámica de las manos.

Con los ojos cerrados, tocarse la punta de la nariz alternativamente con el índice de la mano derecha y con el de la izquierda.

Valoración: La prueba no se realiza con éxito cuando el niño se toca otro lugar o se toca otro lugar antes de alcanzar la punta de la nariz. Tres repeticiones están permitidas para cada mano (sobre tres ensayos dos deben ser positivos).

III. Coordinación dinámica general.

Saltar, levantando del suelo ligeramente encorvadas las dos piernas simultáneamente. No hay que tener en cuenta la altura del salto.

Valoración: El resultado es negativo si el niño es incapaz de levantar al mismo tiempo los dos pies; si cae sobre los talones y no sobre las puntas; si hace menos de siete u ocho saltos en el intervalo de cinco segundos. Una repetición está autorizada.

IV. Rapidez de movimientos.

Con el máximo de rapidez, colocar unas piezas en una caja. La prueba debe ser ejecutada con la mano derecha por los diestros y con la izquierda por los zurdos. Una caja de cartón de l5 por l5 cm. se coloca delante del niño a una distancia de la mitad de su brazo. Veinte piezas de 2 cm. de diámetro se alinean entre el niño y la caja, paralelamente al lado de ésta y a una distancia de 5 cm. A una señal dada, el niño debe colocar, una a una, las piezas en la caja, con la máxima rapidez. El niño puede coger las piezas de donde sea y ponerlas sin orden en la caja, pero debe colocarlas y no echarlas. La duración de la prueba es de 20 segundos para 12 0 15 piezas.

Valoración: No se realiza con éxito si todas las piezas no están en la caja. Están autorizadas dos repeticiones.

16

Page 17: Para Imprimir

V.- Movimientos simultáneos.

Con los brazos extendidos horizontalmente, describir con el índice de las dos manos circunferencias en el especio. El tamaño de las circunferencias puede escogerlo el niño pero debe ser igual en los dos lados. El brazo derecho describirá circunferencias en el sentido de las agujas del reloj; el izquierdo en sentido inverso. La duración es de veinte segundos.

Valoración: El resultado es negativo si las circunferencias son descritas en el mismo sentido; si las circunferencias son irregulares o más pequeñas de un lado que de otro. Pueden hacerse tres repeticiones.

VI. Sincinesias.

El examinador tiende la mano al niño rogándole que se la coja y la apriete con fuerza con la mano derecha y después con las dos manos. Mientras el niño aprieta, se tiene que observar si hace trabajar otros grupos musculares (por ejemplo cerrar la otra mano, contraer la cara, arrugar la frente, abrir la boca, apretar los labios).

Valoración: La prueba no se realiza con éxito si el niño hace movimientos superfluos.

Niños-Cogiendo carrerilla de un metro subirse con un salto encima de una silla de 35 a 40 cm. de altura. El examinador sujeta el respaldo de la silla. Cuando el niño está sobre la silla, no puede bajar sin autorización y debe mantener el equilibrio.

Valoración: La prueba no es válida si el niño pierde el equilibrio y baja inmediatamente de la silla; cuando para conservar el equilibrio se balancea sobre la silla o se agarra al respaldo; cuando salta a la silla sobre sus talones en lugar de hacerlo sobre las puntas de sus pies. Están autorizadas tres repeticiones.

Niñas:- Pedir a la niña que salte echando las piernas hacia atrás y toque ambos talones con las manos durante el salto.

Valoración: La prueba no se ha realizado con éxito cuando la niña no se ha tocado los dos talones. Están permitidas tres repeticiones.

13- 14 años.

I.- Coordinación estática.

A) Niños.- Con los ojos abiertos, mantenerse diez segundos sobre la punta del pie derecho, después diez segundos sobre la del pie izquierdo.

Valoración: La prueba no es exitosa cuando el niño deja caer la pierna demasiado pronto, cuando pierde el equilibrio, aleja las manos de los muslos o se eleva sobre las puntas de los pies. La prueba se valora con un punto cuando ha sido realizada bien con las dos piernas y con medio cuando sólo fue con una. Están autorizadas dos repeticiones para cada pierna.

B) Niñas.- Con los ojos abiertos mantenerse durante diez segundos sobre la punta de uno de los pies. La niña se pone sobre la punta del pie derecho, flexiona la pierna izquierda en ángulo recto a nivel de la rodilla; el muslo izquierdo paralelo al derecho, ligeramente inclinados los brazos reposando sobre los muslos.

Después de un reposo de treinta segundos repetir el ejercicio con la otra pierna.

17

Page 18: Para Imprimir

Valoración: El resultado no es positivo cuando la niña, después de tres avisos sucesivos, baja la pierna que debe tener levantada, toca una vez el suelo, cuando se desplaza de su lugar inicial, aleja los brazos de los muslos o toca el suelo con los talones. La prueba se valora con un punto cuando ha sido realizada con éxito por las dos piernas y con medio cuando ha sido realizada por una sola pierna. Están autorizadas dos repeticiones.

II.- Coordinación dinámica de las manos.

a) Niños.- El niño sentado a la mesa, debe flexionar ligeramente el brazo derecho a nivel del codo, poner la palma de la mano hacia lo alto y extender el índice.

Se le pone sobre este dedo una regla de 40 cm. de longitud; el niño inicialmente sujeta la regla con la mano izquierda. A una señal dada, debe retirar la mano izquierda y mantener la regla en equilibrio sobre el índice derecho. Puede balancear la mano, flexionar el tronco hacia atrás o lateralmente pero no puede levantarse de la silla.

Valoración: El resultado no es válido si el niño no ha podido mantener la regla en equilibrio durante el tiempo fijado o si se ha levantado de la silla. Están autorizadas tres repeticiones para cada mano. La prueba se valora con un punto cuando ha sido realizada por las dos manos y con medio por una sola mano.

b) Niñas.- La niña pone el extremo del pulgar derecho sobre la punta del índice izquierdo, y el extremo del pulgar izquierdo sobre el del índice derecho. A una señal dada, el índice derecho se separa del pulgar izquierdo y describe una circunferencia alrededor del índice izquierdo para juntarse de nuevo con el pulgar izquierdo; el índice izquierdo no abandona el pulgar derecho. A

continuación, el índice izquierdo deja el pulgar derecho y describe una circunferencia para juntarse de nuevo con el pulgar derecho, manteniendo el índice derecho sobre el pulgar izquierdo, y así sucesivamente durante diez segundos con el máximo de rapidez. Después ejecutar el mismo ejercicio con los ojos cerrados durante diez segundos.

Valoración: La prueba no se ha realizado con éxito si los movimientos no se han ejecutado según las indicaciones; si la niña describe menos de diez círculos en diez segundos y si no ha podido ejecutar la prueba con los ojos cerrados. Están autorizadas tres repeticiones.

III.- Coordinación dinámica general.

IV.- Rapidez de movimientos.

El niño esta sentado a la mesa. Se fija delante de él con chinchetas, una hoja de papel sin rayar. Tiene en la mano derecha, colocada libremente sobre la mesa y el brazo apoyado ligeramente sobre el codo, un lápiz sin punta fina. A una señal dada, con el máximo de rapidez, debe golpear con el lápiz sobre el papel haciendo únicamente movimientos de puño. Puede colocar los puntos donde quiera, pero no unos encima de otros. Duración de la prueba: l5 segundos. Después de un reposo de un minuto, repetir el ejercicio con la mano izquierda.

Valoración: El resultado no es positivo cuando, en el tiempo fijado, los niños han hecho menos de cien puntos con la mano derecha (menos de 90 para las niñas) y menos de ochenta y cinco con la mano izquierda (menos de 75 para las niñas). A la inversa para los zurdos. La prueba se valora con un punto cuando ha sido realizada por las dos manos y con medio cuando se ha conseguido con una sola mano.

V.- Movimientos simultáneos.

18

Page 19: Para Imprimir

El niño está sentado ante una mesa. Se coloca a su izquierda una caja de cartón y al lado de ésta, 20 monedas o fichas de dos cm. de diámetro; a su derecha se coloca una caja de cerillas vacía y al lado de la caja, 20 cerillas. A una señal dada el niño coloca simultáneamente con la mano derecha y con la izquierda, una cerilla y una moneda en sus cajas correspondientes y así seguido durante diez segundos.

Valoración: La prueba no se ha realizado con éxito si en las cajas, el número de cerillas no es igual al número de piezas o si hay menos de diez cerillas y de diez piezas en cada caja. La manera de colocar los objetos en las cajas no tiene importancia. Están permitidas dos repeticiones.

VI.- Sincinesias.

Cerrar alternativamente el ojo derecho y el ojo izquierdo. En 10 segundos, cada ojo debe haber sido cerrado al menos cinco veces.

Valoración: El resultado no es válido si los ojos de cierran al mismo tiempo, si existen movimientos asociados superfluos, o si cada ojo ha sido cerrado menos de cinco veces en el tiempo fijado.

3.2.- Ritmo.

El ritmo, es una cualidad propia del lenguaje, ayuda a la hora de fijar y automatizar los esquemas posturales de la correcta articulación, una vez que ésta se logra omitir. El ritmo flexibiliza el movimiento facilitando su interiorización. Por ello, al trabajar la nueva articulación conseguida, vamos a encontrar en el apoyo del ritmo una valiosa ayuda que la facilite.

De aquí la necesidad de valorar inicialmente la capacidad que tiene el niño para una expresión rítmica sencilla.

1.- Inicialmente se le puede marcar un ritmo determinado, pidiéndole que él lo siga a la vez que el reeducador, para dejar que luego lo continúe solo y observar si se mantiene correctamente en el mismo.

2.- Repetir la prueba marcándole un ritmo más rápido y terminada ésta, hacerlo de nuevo con un ritmo más lento que el inicial.

3.- Reproducir de las estructuras rítmicas realizadas por el reeducador, siguiendo las propuestas en la prueba de ritmo de Mira Stambak.

Inicialmente se hará un ensayo si el niño ha captado bien la diferencia entre tiempos breves y largos. Si los reproduce bien, se pasa a al realización de la prueba. En caso contrario hay que volver al aprendizaje hasta lograr el éxito del ensayo.

Una vez iniciada la prueba el niño escuche bien hasta el final cada estructura, antes de intentar reproducirla. Si fracasa, se hace un nuevo ensayo, haciéndosela escuchar de nuevo previamente. Se da por terminada la prueba después de cuatro estructuras fracasadas en los dos ensayos.

Interesa conocer, a través de esta prueba, si supera el nivel que corresponde a su edad.

3.3 Motricidad buco-facial

La agilidad, rapidez y coordinación en los movimientos de lengua y labios sera un factor fundamental para facilitar el habla y su valoración un dato clave en la elaboración del diagnostico.

Sentado el examinador junto al niño ante el espejo, le pedirá que vaya repitiendo los movimientos que se le van proponiendo, realizándolos al ritmo que se le va marcando.

De cada ejercicio o movimiento propuesto se hará una triple valoración:

19

Page 20: Para Imprimir

1.- Observar si puede realizar dicho movimiento. De ser negativo, no se podrá pasar a las siguientes valoraciones.

2.- Valorar la agilidad y control del movimiento y del órgano que e interviene, ya sea lengua o labios. Se le pedirá que lo realice al ritmo que se le vaya marcando, alternando lento, rápido y paro repentino.

3.- Conocer si tiene independencia para realizar los movimientos propuestos. Cuando esta no exista aparecen las sincinesias o movimientos asociados innecesarios, en los que tiene que apoyarse para realizar el propuesto, como son movimientos de cabeza, balanceos, parpadeos de ojos, etc..

Con la observación de estos tres aspectos se realizaran los ejercicios básicos de evaluación.

Ejercicios de lengua:

1.- Sacar la lengua lo máximo posible, pidiéndole que intente con la lengua mojarse la barbilla y volverla dentro, según los ritmos propuestos. Si es incapaz se sacar minimamente la lengua, hay que levantársela con el depresor para observar si existe frenillo que se lo impida.

2.- Labios relajados y sin abrirlos, que saque entre ellos la punta de la lengua en movimientos rápidos y pequeños. Este ejercicio trata de valorar la capacidad de realizar movimientos pequeños y rápidos con el ápice de la lengua.

3.- Con la boca abierta, como si fuera a decir la “a”, llevar la punta de la lengua a una y otra comisura de los labios (de lado a lado), según el ritmo marcado, en un movimiento continuado.

4.- Con la boca abierta, sin mover los labios ni la mandíbula, toque con la punta de la lengua, sin sujetarla con los dientes, el centro del labio inferior y del superior. Este movimiento es de los más difíciles. El niño tratara de ayudarse con los labios, dientes o cerrando la boca, para alcanzar con el ápice de la lengua el labio superior, lo que indica que no puede realizar el movimiento de elevación. También en este caso hay que observar si se da la presencia de frenillo bajo la lengua que se lo impida.

5.- Boca abierta de la “a”, hacer movimientos de giro con la punta de la lengua sobre los labios, marcándole la lentitud o rapidez del mismo de forma variable, realizara el cambio de sentido cuando se le indique. Exige buena coordinación y con frecuencia sucede que al llegar a una comisura de los labios no son capaces de continuar el movimiento circular.

Ejercicios de labios:

Dos tipos de problemas: en unas ocasiones es la tensión muscular localizada en esta zona la que crea una rigidez labial que impide la apertura adecuada de la boca, dando como resultado un habla oscura o poco inteligible. En otros casos es la falta de movilidad de los labios, dándose a veces esta bloqueo por ambos factores, actuando a la vez sobre los labios. Será, por tanto, necesario hacer una valoración de ambos aspectos,

a) Relajación labial

Se realizara un ejercicio de contraste que facilita la distensión de la zona que se quiere constatar o trabajar.

Cierre la boca, presionando con fuerza los labios y dientes, para pasar a aflojarlos y dejarlos relajados. El examinador, llevara a cabo movimientos laterales del labio inferior del niño y con las manos le hará abucinar

20

Page 21: Para Imprimir

los labios, si se da resistencia o rigidez en esta zona. Previamente el examinador habrá realizado el mismo ejercicio sobre sus propios labios, para que el niño observe el mecanismo de la prueba que vamos a realizar.

b) Movilidad labial

1.- Boca cerrada, abucine los labios proyectandolos hacia adelante como si fuera a dar un beso y a continuación los estire sin separarlos, imitando la sonrisa, de forma muy marcada y siguiendo el ritmo propuesto.

2.- Morder el labio inferior con los incisivos superiores y a la inversa.

3.- Inflar las mejillas y hacerlas desinflar con una explosión de labios al presionarle sobre las misma. Se valorara el control de las mejillas y los labios.

4.- Repetir una a una por imitación la emisión de las cinco vocales, para observar la movilidad de los labios en el seguimiento de las distintas posturas labiales que requiere cada una.

5.- Realizar sonidos producidos por los labios, como zumbidos, chasquidos, silbatos y vibración

4 DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

Hacer una valoración de la capacidad perceptivo-auditiva referida al reconocimiento y diferenciación de sonidos ambientales, de articulaciones y de palabras.

4.1 Discriminación de sonidos ambientales

Se darán al niño pares de sonidos ambientales que ofrezcan semejanza entre si para que sean identificados y diferenciados solo por la audición. El niño estará de espaldas al examinador, para que no pueda ver lo que este realiza y lo tenga que reconocer a través del oído. Los sonidos que se produzcan es necesario que sean familiares para el niño, siendo la consecuencia de acciones que él mismo realice habitualmente y que por tanto tenga motivos para reconocerlos si tiene una percepción auditiva adecuada.1.- Se rasgara una hoja de periódico grande y dejando un intervalo se arrugara una hoja de papel de seda hasta hacer con ella una pelota. El sonido del rasgado y del crujido del papel que se producen en ambas acciones deben de llevar al niño a identificarlas, ya que él las habrá realizado en muchas ocasiones.

Recogido el material utilizado, se pide al niño que se vuelva e indique las acciones que se han llevado a cabo.

2.- Situado de espalda, se dará vueltas con una cucharilla situada dentro de un vaso y se jugara con varias monedas batiendolas en la mano. Deberá reconocer por el sonido las acciones realizadas.

3.- Finalmente, se llamara con los nudillos en la puerta o sobre la mesa y después se pataleara sobre el suelo y si tiene una discriminación auditiva correcta, tiene que reconocerlas.

4.2 Discriminación de articulaciones

Vamos a conocer la capacidad que tiene el niño para diferenciar sonidos semejantes y para la identificación de los sonidos que se propongan, dentro de las palabras.

1.- Sean repetirán articulaciones que tienen el mismo modo y el mismo punto de articulación, con la única diferencia de que una es sorda, es decir, se realiza sin vibración de las cuerdas vocales, y la otra es sonora por ir acompañada de esta vibración. Se darán estos sonidos en forma de silabas seguidos de la misma vocal.

21

Page 22: Para Imprimir

Los pares propuestos con mayor semejanza son los siguientes:

“pe” - oclusiva, bilabial, sorda“be” - oclusiva, bilabial, sonora

“te” - oclusiva, dental, sorda“de” - oclusiva, dental, sonora

“que” - oclusiva, velar, sorda“gue” - oclusiva, velar, sonora

El niño puede estar de frente, pero el examinador puede poner un papel delante de su boca para que no lo vea el pequeño, pues aunque ambos sonidos tienen el mismo punto de articulación se pone mas fuerza en la realización de los sordos, y esto le supondría una apoyo visual para su reconocimiento.

2.- Se emitirá un sonido aislado, p.ej. /s/ indicando al niño que en las palabras que le vamos a proponer puede aparecer con las distintas vocales, en la forma “sa”, “se”, “si”, “so”,”su” se le dirá que este sonido no esta en todas las palabras que se van a proponer. Debe estar atento si está o no en cada una de ellas. Hacer este muestreo con los sonidos que suelen crear mas confusión para su identificación, como son: /s/,/z/,/d/,/r/, y en el examen de la articulación eran sustituidos por otros, para valorar si esta sustitución era porque no sabia pronunciarlos o porque no los reconocía como tales.

En este ejercicio el niño puede ver la boca del examinador mientras este pronuncia palabras.

4.3 Discriminación de palabras

Se va a explorar la capacidad que tiene el niño de discriminar los sonidos de la articulación, pero ahora integrados dentro de palabras.

Los pares de palabras a dar serán muy semejantes con la sola variable de una a otra de un sonido, se necesita una buena discriminación para saberlas diferenciar correctamente.

Es conveniente que el examinador ponga un papel delante de su boca para que el niño no vea los sonidos que realiza y solo tenga el dato auditivo para el reconocimiento de las palabras.

Los pares de palabras a proponer son los siguientes:

poca- boca pino- vino pesa- besapolo- bolo pata- bata par- barcoma- goma corro- gorro caza- tazacocer- coser caza- casa taza- tasatoser- coser café- cacé calvo- caldopala- mala pato- mato pozo- mozopinta- tinta poca- toca paco- tacobesa- mesa bar- mar bata - matapino- fino puente- fuente presa- fresamide- mire cada- cara parecer- padecercaro- carro coral- corral careta- carreta

Las pruebas de discriminación auditiva y el ultimo ejercicio de reconocimiento de palabras son importantes para observar las reacciones y así valorar el caso.

22

Page 23: Para Imprimir

Un niño puede no responder correctamente y esto puede estar motivado por diversas causas: que tenga una ligera perdida de audición que le impide reconocer la pequeña diferencia de sonidos existentes entre las dos palabras propuestas o por el contrario ser un niño con una audición perfecta, pero con una mala discriminación de lo que oye y le lleva a no diferenciar y confundir los sonidos.

El niño duro de oído no capta bien lo que se le dice y tiende a preguntar, a pedir que le repitan de manera insistente. el niño con mala discriminación no pregunta, repite incorrectamente tal y como el lo ha percibido.

Es importante cual es la verdadera causa y ante una sospecha de audición deficiente, que puede generar una dislalia audiógena, es necesario remitir al niño a un examen medico donde le realicen una audiometría y le apliquen un tratamiento medico para evitar un aumento de la perdida auditiva que inicialmente presenta.

5.- RESPIRACIÓN

En este aspecto nos interesa conocer los defectos o malos hábitos que tiene implantados el niño en este proceso, su capacidad respiratoria y el control que tiene del aire espirado.

5.1.- Defectos en el proceso respiratorio.

1.- Un defecto es la toma de aire por la boca o inspiración bocal constante, va afectando a su paladar, pudiendo llegar a crearle una deformación ojival.

Cuando se da este hecho puede estar ocasionado por una dificultad para realizar la inspiración nasal por la existencia de vegetaciones o puede tratarse de un mal hábito respiratorio.

Para detectar la causa se hará inspirar al niño, tapándole la boca y cerrando alternativamente uno y otro orificio nasal. Al obligarle de esta forma a tomar el aire por la nariz, se podrá constatar si lo puede hacer correctamente, tratándose en este caso de la implantación de un habito defectuoso o si, por el contrario, si se da esta situación, enviarle a la revisión médica correspondiente.

2.- La capacidad que tiene el niño para combinar la inspiración nasal seguida de la inspiración nasal seguida de la espiración bucal. Le pide que respire profundo y a continuación sople con fuerza.

Es frecuente que eche el aire con fuerza utilice la misma vía de entrada y salida, en este caso, el aire por la boca, a no ser capaz de coordinar las vías nasal-bucal en una misma respiración, coordinación que es necesaria para tener un buen dominio de la respiración.

5.2. Capacidad respiratoria.

Conocer si la capacidad respiratoria que tiene el niño es la adecuada a su edad, utilizar espirómetro que la mide la cantidad de aire expulsado en cada espiración. Los baremos graduados por edades y sexos que llevan estos aparatos, nos indicarán si existe un correcto desarrollo en este aspecto.

5.3. Control y direccionalidad de aire espirado.

Otro aspecto a valorar en relación con la respiración es la fuerza y control que tiene el soplo y la orientación en la direccionalidad del mismo, por la implicación qsue estos aspectos tienen en el habla, ya que la articulación de cada sonido tiene una forma y un canal de salida de aire fonador que hay que controlar.

23

Page 24: Para Imprimir

1.- Para la realización de esta prueba se pedirá al niño que sople a una vela encendida, situada alternativamente a distintas distancias y que lo haga con intensidad variable, unas veces para apagarla y otras solamente para hacer oscilar la llama según se le vaya indicando.

2.- Para valorar la capacidad que tienen en la orientación de la direccionalidad del aire emitido, se le pedirá también que sople a una vela encendida y se irán cambiando las posiciones de ésta, describiendo a un arco frente a su boca. Así se observará si el niño es capaz de orientar correctamente la emisión del aire.

6.- TONO MUSCULAR Y RELAJACIÓN.

La tensión muscular afectará a la articulación del lenguaje, cuando esté localizada en la zona buco-facial, pero generalmente, cuando un sujeto es tenso, la contracción muscular no se da sólo en una zona, sino que está generalizada en todo el cuerpo, aunque haya puntos más conflictivos donde se concentra más este fondo tónico contraído. Por tanto será necesario conocer los dos aspectos, la respuesta tónica general y la bucal.

6.1.- Fondo tónico general.

Será necesario conocer en qué medida existe una tensión generalizada en el niño, valorando las respuestas que da a los ejercicios de relajación que se le proponen.

Hay que tener en cuenta que el niño puede manifestar la tensión que tiene de dos formas distintas: en unos casos será mostrando una rigidez de los músculos, que no pueden responder así a los ejercicios que se le indican y en otros casos lserá en forma se hiperactividad, muy frecuente en los niños, que también le impide una postura pasiva y unos músculos relajados.

Para dar a conocer al niño lo que queremos realizar, será conveniente mostrarle previamente un muñeco de trapo, que le hace ver claramente y a modo de juego si es pequeño, lo que queremos hacer con nuestro cuerpo imitando al muñeco. A continuación se le pueden ir pidiendo los ejercicios que queramos realizar, mostrándolos siempre antes en el cuerpo del examinador, para que el niño pueda constatar inicialmente lo que es un miembro o una zona del cuerpo totalmente pasiva.

Se solicitará la repetición de cada ejercicio propuesto dos o tres veces, para que el niño capte el mecanismo del mismo, ya que al tratarse de algo nuevo para él puede no ser capaz de realizarlo a la primera indicación, aunque no exista tensión que le bloquee.

1.- Se pedirá al niño que, estando de pie frente al examinador, se quede flojo, como el muñeco de trapo, con los brazos caídos a lo largo del cuerpo. Entonces, el examinador, poniendo sus manos sobre los hombros del niño, le imprimirá movimientos de rotación al tronco que provocarán oscilaciones pasivas de los brazos, si éstos están relajados. Cuando esta distensión no se logra, se manifestará de una de las formas siguientes.

a) Los brazos permanecerán rígidos, pegados al tronco siguiendo los movimientos de rotación de éste, pero sin ninguna oscilación o balanceo. En este caso existe una tensión manifestada en forma de rigidez con dureza muscular.

b) Los brazos se mueven, pero no con un movimiento de oscilación, que se observa claramente pasivo, sino con un movimiento activo, como si estuviera haciendo la instrucción. Aquí la tensión se manifiesta en forma de hiperactividad, no siendo capaz de dejar pasivos los brazos.

24

Page 25: Para Imprimir

2.- Siguiendo la indicación de dejar las manos de trapo, se le tomará por las muñecas para imprimirle movimientos pasivos de las manos. Se iniciará con la mano derecha si es diestro o con la izquierda si es zurdo, ya que el lado dominante se relaja más fácilmente. Como en el ejercicio anterior se observará si hay pasividad en las manos, o si por el contrario existe tensión, manifestada en forma de rigidez o de hiperactividad, con colaboración activa..

3.- Para observar la rigidez o pasividad que el niño presenta en los brazos se realizará otro ejercicio en el que, cogiéndole por la muñeca, se le levantará el brazo, percibiendo la pesadez del mismo si está relajado. Al soltarle desde esta postura, si existe distensión, el brazo caerá libremente terminando el movimiento con una oscilación pendular. Por el contrario, si hay rigidez o tensión, en primer lugar observaremos la falta de pesadez de brazo y luego veremos cómo al soltarle éste no caerá de forma pasiva, sino que el niño lo bajará con un movimiento activo por su parte y sin que se dé ningún tipo de oscilación pendular final. Este ejercicio, como el anterior, se iniciará por el lado dominante.

Como ya quedaba indicado, es fundamental que antes de que el niño realice cualquier ejercicio, lo vea y lo palpe en el cuerpo del examinador para que capte con claridad lo que le pedimos y en qué consiste el ejercicio propuesto.

4.- Para conocer el tono muscular que existe en las piernas se tumbará al niño y en esta postura se cogerá la pierna por el tobillo y se levantará, observando si se da pesadez de la misma. Al soltarla, si la pierna está relajada, caerá con rebote sobre la colchoneta. Si no se dan estas condiciones y por el contrario la pierna no se percibe pesada y en lugar de caer libremente se observa que la baja y por tanto no hay rebote, esto indica que existe una tensión muscular, sin respuesta a la propuesta de relajación.

5.- Partiendo de la misma postura del ejercicio anterior y también para valorar el fondo tónico de las piernas, se le cogerán éstas por las rodillas y, sin levantarlas, se le imprimirá un movimiento rápido de rotación de las mismas de dentro a fuera. Al soltarlas, si existe un fondo tónico que responde positivamente a la distensión que proporciona este ejercicio, las rodillas quedarán separadas, en la postura de rotación externa, como igualmente los pies, cuyas puntas quedarán hacia los lados formando un ángulo abierto. Si, por el contrario, las rodillas quedan pegadas y las puntas de los pies juntas mirando hacia arriba, indica que existe una tensión en las piernas que le impide relajarlas.

6.2 Distensión bucal.

La tensión localizada en la zona bucal y en los órganos de la articulación, será la que dificulte directamente la expresión hablada. Ya se han tratado este aspecto al hacer el análisis de la movilidad de los labios, la cual podía estar bloqueada por una rigidez tónica que puede afectar, no sólo a los labios, sino también a la lengua y a la mandíbula.

1.- Se llevará a cabo un ejercicio de contraste, haciendo pasar de la tensión a la distensión, ya que es un medio útil para facilitar la relajación de la zona tratada.

Se pedirá al niño que apriete con fuerza toda la zona bucal, los labios, la mandíbula y que mantenga la lengua pegada con fuerza contra el paladar o los clientes. A una indicación dada se pasará a aflojarlo todo, quedando la mandíbula caída, la boca entreabierta, los dientes y los labios separados y la lengua reposando en el suelo de la boca. Para constatar la distensión, el examinador imprimirá movimientos a los labios, comprobando que no exista rigidez o resistencia a su acción y observará la postura pasiva y relajada de toda la zona bucal.

25

Page 26: Para Imprimir

2.- Con el depresor se imprimirán a la lengua una serie de movimientos verticales y laterales, observando si se da rigidez en la misma que los impide o si por el contrario existe una distensión que los permite.

7.- PERSONALIDAD.

El dibujo de la familia es una de las formas a través de las cuales el niño puede proyectar su problemática personal, ya que en la constelación familiar es donde se encuentran sus principales conflictos relacionales que influyen en su personalidad.

Así Marurice Porot afirma:”· La simple observación y un estudio detallado del dibujo permiten conocer, sin que el niño lo advierta, los sentimientos reales que experimenta hacia los suyos y la situación en que se coloca a sí mismo dentro de la familia, en una palabra, conocer a la familia del niño tal como él se la representa, lo que es más importante que saber cómo es realmente.

8.- EXAMENES COMPLEMENTARIOS.

De carácter clínico o psicológico, sólo se solicitarán en aquellos casos en los que, a través del historial y de las diversas pruebas realizadas para el diagnostico y valoración del caso, se sospecha o se percibe que existe algún problema que afecta a su lenguaje y que debe ser tratado clínicamente, como presencia de frenillo, implantación dentaria defectuosa, pérdida de audición, existencia de vegetaciones y problemas respiratorios, indicios de disfunción cerebral o problemas de personalidad que requieran un tratamiento psicológico específico.

TRATAMIENTO

Realizado el diagnóstico se plantea la necesidad de proporcionarle unas ayudas que le faciliten, lo antes posible, superar las dificultades que presenta. Estas deben estar en consonancia con los resultados del diagnóstico, constituirán el tratamiento.

1. CONDICIONES QUE DEBE TENER EL TRATAMIENTO

Fijar las condiciones generales por los que debe regirse. La intervención logopédica variará en cada caso, los principios generales son válidos para todos los casos, ya que en todos ellos han de darse unas mismas condiciones básicas.

1.1 Tratamiento orientado a las causas de la anomalía.

La intervención logopédica debe ir orientada a la causa o causas de la anomalía que presenta el niño. Por ejemplo, la presencia de un rotacismo por falta de agilidad en la lengua para lograr la vibración múltiple, no se podrá corregir mientras no se logre la movilidad y control adecuado de la misma.

El tratamiento debe mejorar las distintas funciones que intervienen en la expresión del lenguaje y lograr las disposiciones necesarias para superar los defectos que presenta el habla del niño.

1.2. Utilización de técnicas fundamentadas en principios pedagógicos.

Para lograr el interés y la participación del niño, es fundamental partir de sus posibilidades. Se comenzará con ejercicios simples adaptados a las capacidades que tiene para que los pueda superar, que supondrá un estímulo para él. Estas actividades se irán graduando de forma progresiva para mejorar sus posibilidades, exigiendo a la vez un esfuerzo por su parte para lograr esta mejoría.

26

Page 27: Para Imprimir

El lenguaje aparece en el niño unido a la actividad lúdica, las técnicas utilizadas en esta intervención, se convertirán en juegos, logrando así su interés y participación. Es necesario tener en cuenta la capacidad de respuesta y colaboración que tiene en cada momento, evitando fatigarle, ya que el cansancio disminuye sus posibilidades de participación y asimilación. Cambiar frecuentemente de actividad para ayudar a despertar el interés y la colaboración del niño.

Se irán implantando hábitos correctos en cada aspecto trabajado, que modificarán los hábitos incorrectos que tenía y se logrará de forma indirecta, evitando así centrar la atención del niño en sus dificultades, que le puede llevar a fijarlas más y a crearle tensiones.

Un requisito indispensable es la constancia de realizar las actividades propuestas por el logopeda, sin llegar a cansar al niño, de tres a cuatro veces, para facilitar su aprendizaje, desarrollar las habilidades que requiera y fijar los patrones correctos de ejecución.

1.3. Enfoque pluridimensional del tratamiento.

Llevar a cabo un tratamiento integral, que trascienda el aspecto limitado de la dificultad de expresión. Los trastornos del lenguaje no aparecen como manifestaciones aisladas, sino que forman parte de una serie de síntomas, motivados por distintas causas, como consecuencia de las cuales se da la dificultad de articulación.

El tratamiento en un sentido más amplio para que sea efectivo, orientándolo a todos los aspectos que inciden en la expresión del lenguaje hablado, a través de la valoración realizada en el diagnóstico del caso, aparecen con escaso desarrollo, incidiendo éste en el habla.

Con la mejora de las distintas funciones, se conseguirán las disposiciones necesarias par intervenir y corregir los defectos de la articulación.

1.4. Inicio precoz del tratamiento.

A la edad más temprana posible, para conseguir una recuperación rápida y exitosa.En los problemas de articulación esta necesidad de intervención precoz se apoya en los siguientes

motivos.a) Con el paso de los años los órganos de la articulación van perdiendo plasticidad y llevará más

tiempo lograr la agilización necesaria de los mismos para conseguir la articulación correcta, mientras que en edad temprana esto se alcanza fácilmente.

b) A medida que pasa el tiempo los esquemas articulatorios defectuosos que tiene el niño se van fijando y costará más tiempo sustituirlos por los esquemas correctos, para lograr la generalización al lenguaje dialogal de la articulación adecuada, una vez conseguida ésta.

c) El niño pronto empieza a tomar conciencia de su expresión defectuosa y esto en principio no le afecte mucho, a medida que pasan los años esto puede ir entorpeciendo su personalidad, inhibiéndole en las relaciones sociales y dando lugar a un retraso del proceso escolar, acompañado a veces de rechazo hacia el mismo, con toda la sintomatología que en la personalidad del niño general los trastornos del lenguaje.

1.5 Relación positiva entre el reeducador y el niño.

La relación personal entre el reeducador y el niño. Es preciso crear un clima de distensión y confianza, sin juicios valorativos, con una compresión empática del niño, su mundo y su problema, que genere la seguridad en sí mismo que precisa.

También es necesaria una afectividad hacia el niño, manifestada por el reeducador, autenticidad, expresada por la concordancia entre sus palabras y sus sentimientos.

Nunca se centrará la atención en sus dificultades, que le puede llevar a fijarlas más y a crearle problemas de inhibición en la comunicación. Se tratará de reforzar la confianza del niño en sí mismo, partiendo siempre de sus posibilidades y sin alusión directa a sus limitaciones.

27

Page 28: Para Imprimir

1.6. Colaboración familiar.

Punto clave para la consecución de los objetivos propuestos en el menor tiempo posible. Hay que conseguir la modificación de la actitud de los padres con respecto al hijo.

Tratado con superprotección y mimo excesivos se crean la aparición de problemas en el habla, siendo necesario modificar inicialmente esta situación para facilitar la reeducación del lenguaje.

A veces hay padres que viven con ansiedad el problema del hijo, que tienen exigencias excesivas sobre el mismo, o que no saben tratarle, provocando al niño tensión e inseguridad. En estos casos es necesario conseguir que los padres vean con objetividad la situación, quitando la ansiedad que bloquea más al niño y estimulándole para crear en él una mayor seguridad.

En ocasiones dinámicas familiares conflictivas, repercuten negativamente y bloquean su desarrollo. Aquí habrá que tratar de conseguir las modificaciones relacionales que permitan una normalización del medio en que se desenvuelve el niño, para que la relación sea gratificante y potenciadora para todos.

En otros casos la realización en casa de juegos y actividades dirigidas a desarrollar su lenguaje, orientados por el reeducador. Es importante sobre todo que los padres hablen mucho con sus hijos, para facilitar su expresión y aprovechar el ámbito de la vida familiar para aumentar su vocabulario y su comunicación.

INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN LA DISLALIA FUNCIONAL.

Habrá que programar la intervención logopédica que precise el caso para lograr un dominio total del habla correcta. Tendrá que ir dirigida tanto al aspecto articulatorio como al funcional, con un enfoque pluridimensional.

El tratamiento a seguir tiene así dos vertientes que hay que recorrer: el tratamiento indirecto, dirigido al desarrollo y mejora de los aspectos funcionales que intervienen en el habla, y el tratamiento directo, cuyo objetivo es lograr la correcta articulación y su generalización e integración en el lenguaje espontáneo.

2.1 Tratamiento indirecto.

Para realizar una perfecta articulación del lenguaje se precisa una serie de condiciones, como son: una madurez psicomotriz que haga posible la agilidad bucofacial, una correcta discriminación auditiva que permita la identificación de los sonidos, un buen control de la función respiratoria y un fondo tónico habitual sin tensiones ni rigidez que facilite los movimientos articulatorios.

En los niños dislálicos unas u otras de estas funciones se encuentran disminuidas en mayor o menor grado, siendo éste, en muchas ocasiones, el factor etiológico generador del problema, Es, por tanto, necesario comenzar la intervención trabajando para mejorar las funciones que, en cada caso, estén disminuidas y así conseguir una base de maduración previa en estos aspectos, que facilite posteriormente la enseñanza directa de las articulaciones.

Denominamos indirecta a esta fase del tratamiento porque, a través de la misma, estamos trabajando el lenguaje de forma indirecta, al estar estimulando y desarrollando los aspectos funcionales que han de intervenir en el habla, facilitando así la articulación.

2.2 Tratamiento directo.

Es aquella fase de la intervención que tiene por finalidad enseñar al niño la emisión correcta de todas las articulaciones y la integración de las mismas en su expresión espontánea o dialogal. Por tanto, se está actuando ya directamente sobre su lenguaje, una vez conseguidas previamente las bases necesarias para ello.

Consta de dos fases diferenciadas en el tiempo, que han de darse en el proceso de adquisición de la correcta pronunciación: enseñanza de la articulación e integración de la misma en el lenguaje espontáneo.

28

Page 29: Para Imprimir

1. Una vez adquirida las habilidades que requiere la realización de cada articulación, habrá que llevarle a su emisión, utilizando en cada caso las técnicas y recursos adecuados para conseguir el sonido correcto que buscamos, actuando siempre de forma indirecta, es decir, sin pedir directamente la articulación trabajada y así lograrla sin que el niño se de cuenta del objetivo que pretendemos.

2. Lograda ya la emisión correcta de la articulación de forma aislada, hay que conseguir la automatización del esquema postural y su ejecución, una vez interiorizado, ya sin necesidad de juegos ni mecanismos de apoyo para su realización, pueda ser integrada fácilmente en la palabra y la frase.

Controlados los mecanismos de emisión de la nueva articulación, hay que pasar, a su integración, en primer lugar en la palabra, para generalizarla después a la frase y al lenguaje dialogal o espontáneo, quedando superado el problema cuando en esta última forma de expresión hay una integración total de la correcta pronunciación.

Este doble proceso de tratamiento indirecto y directo, no forma dos bloques separados, sino que son aspectos que se superponen durante gran parte del tiempo del tratamiento.

Para la consecución de cada una de las articulaciones se requiere un tiempo inicial de preparación indirecta, para pasar después a la emisión directa de la misma y a su automatización. Cada articulación no exige las mismas habilidades, necesitarán mayor tiempo de preparación y agilización previos, estas requerirán procesos diferenciados para cada una, lo cual implica una superposición del trabajo en aspectos indirectos y directos.

ALTERACIONES EN LA FLULIDEZ VERBAL:LA DISFEMIA O TARTAMUDEZ

DISFEMIA: Es una alteración en el ritmo del habla y de la comunicación caracterizada por una serie de repeticiones o bloqueos espasmódicos durante la emisión del discurso. Se presenta como una alteración del lenguaje oral que afecta a la fluidez del habla y aparece delimitada por algunas de las características que la identifican.

Podríamos hablar, como síntomas, de dos tipos de alteraciones:

1. Tartamudeo clónico: Se caracteriza por repeticiones de la primera silaba o palabra de una frase de forma convulsiva (p.ej.: <<¿pa…pa…para qué?>>). Esta dificultad se da porque el niño no puede pronunciar un vocablo determinado y va repitiendo su inicio hasta conseguirlo.

2. Tartamudeo tónico: Se trata de un habla entrecortada. Hay un estado de inmovilidad muscular debido a un espasmo que impide la emisión de la palabra; al cesar el espasmo, la palabra se escapa precipitadamente (p.ej. : <<¿p…para qué?>>).Es frecuente que estos dos problemas se den a la vez en la misma persona, aunque suele haber una tendencia a que exista uno u otro. Los síntomas de la tartamudez aparecen con frecuencia entre los tres y los siete años y suelen ir aumentando con la edad, si bien puede haber periodos en que remita sensiblemente.

LA TAQUIFEMIA O TAQUILALIA: Es una forma confusa, desordenada, precipitada y rápida de hablar que puede llegar a una falta de coordinación fono-respiratoria y a omisiones de silabas y fonemas al final de las palabras. Puede manifestar bloqueos, que en algunos casos, llegan a confundirse con los observados en el lenguaje del disfémico. El taquilalico no suele ser consciente de estas dificultades o sólo lo es por las indicaciones de los interlocutores y puede, en un momento determinado, controlarlas. El nivel del lenguaje no tiene porque estar afectado la taquifemia puede conducir a la disfemia.

FACTORES DESENCADENTES DE LA DISFEMIA:

29

Page 30: Para Imprimir

1. Factores de origen órganico:

a) De tipo neurológico. Influencia de una mala lateralización, o del retardo en la mielinización de ciertas áreas.

b) De tipo auditivo. Inadecuación o mala adecuación de la percepción auditiva. Al hablar se recibe la propia emisión a través del aire-boca/oído- y a través del propio cuerpo-vía ócesa-. Tienen que estar en sincronía para que el habla se produzca en las condiciones óptimas.

c) Trastornos varios. Trastornos de sueños y otras alteraciones relativas al bienestar físico.

2. Factores genéticos:

La tartamudez afecta más a los varones que a las hembras-proporción 4/1 debido que las niñas adquieren antes y con más fluidez el lenguaje y con el hecho de que los chicos por su constitución tienen un control neuronal menos estable.

3. Factores relacionados con la zurdería:

Puede potenciar la aparición del trastorno. Asimismo, la zurdería contrariada favorece la aparición del problema.

4. Factores psicológicos:

La angustia, el miedo, el temor al rechazo y al ridículo, y la actitud vigilante y tensa forman parte de la vida diaria de muchos niños difémicos.

Sintomatología de la disfemia o tartamudez:

- Incoordinación fonorrespiratoria y tensión muscular.- Bloqueo iniciales, repeticiones y particiones de silabas, alargamientos fonemáticos, entonación y

pausas inadecuadas…- Arritmias en la apertura y cerrazón de la glotis.- Exceso de presión en los movimientos labiolinguales.- Ansiedad y tensión psicológica.- Lalofobia (miedo a hablar) ante determinados fonemas y / o palabras.- Alteraciones del carácter y de la personalidad.- Alteraciones corporales asociadas.

En general suelen señalarse como factores desencadenantes de la tartamudez son los siguientes:

- Herencia. Diversos autores (Perelló, 1990; Serra 1987) admiten la existencia de factores genéticos, con un nivel de participación diverso, según los casos.

- Zurdería. Diversos estudios recogidos por Dinville y Gaches (1989) y Perelló (1990) demuestran la evidente relación entre la disfemia y zurdería, aunque otros trabajos no encuentran ninguna relación entre ambas. En todo caso, el porcentaje de zurdos es entre los disfémicos mucho más elevado que en las otras alteraciones de la palabra (Perelló, 1990).

- Trastornos lingüísticos. Si bien es cierto que en la mayoría de los retrasos no aparece un habla disfémica, y que el desarrollo del lenguaje en sujeto de habla tartamuda ha seguido un curso aparentemente normal, tampoco hay que olvidar que una de las mayoría de sujetos con patrón de habla tartamuda han presentado, en mayor o menor medida, alteraciones en la competencia semántica y disfunciones en la organización morfosintáctica.

30

Page 31: Para Imprimir

- Trastornos psicológicos. Desde esta perspectiva, el origen de la tartamudez estaría provocada por la influencia de toda una serie de variables exógenas que actuarían negativamente sobre las manifestaciones expresivas de los sujetos (choques emocionales, burlas, labilidad afectiva, alteraciones sentimentales, ansiedad, angustia…). En este sentido se situaría como una alteración de la personalidad que afecta al discurso del hablante.

NORMAS GENERALES

Normas generales (basadas en J. Sangorrín, en J. Peña, 1988, Ruiz y Conesa, 1992 y J. Torres 1996), pensadas sobre todo para los padres y los profesores de los más pequeños encaminadas a evitar agravar el problema en un niño tartamudo:

Hay que evitar:

1. Reaccionar negativamente ante un niño que tartamudea. Se evitaran, por tanto, las manifestaciones de ansiedad o de impaciencia, tanto en su forma verbal como gestual.

2. Hacer repetir al niño una palabra o una frase para que así mejore la expresión.3. Pedirle al niño que hable más despacio.4. Reñir, castigar o ridiculizar al niño.5. Interrumpir al niño salvo si se evidencia claramente el bloqueo.6. Las situaciones tensas para el niño relacionadas con su modo de expresarse. Tanto profesores

como padres intentaran evitar que otros niños hagan algún tipo de observación o indicación sobre su forma de hablar.

7. Precipitarse ayudándolo a acabar una frase, movidos por nuestra propia impaciencia. Hay que dar un margen de tiempo suficiente.

8. Prestar excesiva atención a los errores verbales del niño como manera de evitar que este preste una atención auditiva exagerada a su habla.

Hay que favorecer:

1. Crear situaciones en las que no haya tensión o aprovechar las que se van sucediendo para que el niño hable, como modo de fijar preferentemente la atención en el contenido del mensaje y no tanto en su forma.

2. Escuchar al pequeño cuando lo demande y procurar encontrar momentos para conversar con él de temas que le interese. Lo más importante es que encuentre satisfacción en hablar.

3. Hablarle despacio, pronunciado con claridad, con frases sencillas.

Los niños de mayor edad, con la ayuda del apoyo del profesor y el acompañamiento que lo atienda en su tratamiento, seguir por ellos mismo una serie de normas generales de comportamiento con respecto a su problema que posiblemente los ayudaran evolucionar positivamente:

NORMAS GENERALES

Hablar sin precipitarse. Intentar no desviar la mirada del interlocutor. Eliminar, cuando sea posible, gestos y movimientos de las manos que no sean necesarios para

mejorar la expresión del lenguaje. Potenciar el uso de una gesticulación armónica que acompañe el habla de forma que facilite

la fluidez. Eliminar sinónimos, perífrasis y muletillas verbales. Es necesario decir la palabra adecuada al

contexto sin rehuirla, aunque pueda pareces difícil.

31

Page 32: Para Imprimir

Observar lo que sucede al tartamudear y no limitarse a experimentarlo solo como una desagradable sensación. Hay que tratar de especificar los diferentes componentes emocionales, motores y verbales, para acceder mejor al conocimiento del trastorno y, de ese modo, abordarlo más adecuadamente.

Observar el habla propia en alguno de los momentos en que se expresa fluidamente para reafirmarse en su capacidad de habla adecuadamente y conocer los mecanismos que permiten la correcta emisión verbal.

No huir de las situaciones verbales y evitar el tartamudeo como norma, procurando hablar si es necesario.

Intentar centrar la atención en lo que se dice y en aspectos externos no relacionados con el habla, no en como se emite el mensaje. En el caso del alumno con taquifemia, el maestro tendrá en cuenta los siguientes aspectos:

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

Hay que centrar la atención del niño en su producción verbal. Será necesario reducir su velocidad de habla, favoreciendo un ritmo más lento y una

pronunciación más correcta. Conviene hacerle hablar en público, leer en voz alta, actuar en obras de teatro escolares etc. El niño a detener en cuenta el modelo que le ofrece el especialista o, en su caso, el maestro y

tratar de imitarlo. Cuando se centra la atención del niño en su expresión verbal, se le ha de enseñar a percibir

sus componentes, como la fonética, el ritmo, la melodía, etc. También hay que enseñarle a evitar, tanto en la palabra como en la frase, rupturas,

detenciones, cambios de sentidos. Conviene, siempre con una actitud positiva y acogedora, hacer ver al niño que no siempre le

entendemos. Se ha de recordar que son niños con un lenguaje por lo general rico y comunicativo, y que

eso es lo más importante.

Tanto el disfémico como el taquifémico son susceptible de ser ayudados desde la escuela trabajando psicomotricidad y relajación.

ALTERACIONES DE LA EXPRESIÓN ORAL

Trastorno fonético

Diferencia entre sonido y fonema: El sonido hace referencia a la emisión que se hace al hablar; es una entidad física por la vibración del aire cuando pasa por las cuerdas vocales y por la transformación que sufre esta columna de aire en su transcurso por la boca y cavidad nasal. El fonema es una entidad abstracta y hace referencia al concepto que tenemos del sonido; gracias a esta representación mental somos capaces de reconocer los sonidos de gente diversa y de formas diferentes, y entender lo que dicen, ya que podemos ubicar sus producciones en el esquema fonológico de todos los hablantes de una misma lengua. Por <<fonético>> nos refiramos a sonidos y <<fonológico>> nos refiramos a fonemas.

Los trastornos fonéticos se refieren a alteraciones de la producción la dificultad esta en el aspecto motor, articulatorio; es decir, no hay conclusiones de percepción y discriminación auditiva. Son niños con errores estables, que cometen siempre el mismo error cuando emiten el sonido o los sonidos problemáticos.Clasificación de los fonemas en castellano.

Bilabial Labiodental LinguodentalLinguoalveolar interdental

Linguoalveolar Linguopalatal Linguovelar

32

Page 33: Para Imprimir

Sordo Sonoro Sordo Sonoro Sordo Sonoro Sordo Sonoro Sordo Sonoro Sordo Sonoro Sordo Sonoro

Con

sona

ntes

Oclusiva p b t d k g

Fricativa f z s y J

Africada ch

Nasal m n ñ

Lateral l ll

Vibrante simple

r

Vibrante multiple

rr

Anterior Central Posterior

Voc

ales

Cerrada i u

Media e o

Abierta a

Este esquema atiende a la división entre vocales y consonantes para pasar después a los parámetros referidos a:

1. La acción de las cuerdas vocales: sonoro o sordo (en función de la vibración o no vibración de las cuerdas vocales).

2. La acción del velo del paladar: orales o nasales.3. El modo de articulación:a) Vocales: abiertas (a), altas o cerradas (i,u) o medias (e,o).b) Consonantes:

Oclusivas: se produce cierre completo de los órganos de articulación; el aire esperado empuja el obstáculo que cierra su salida y lo hace saltar.

Fricativas: se produce un estrechamiento de los órganos de articulación sin llegar a juntarse; al salir el aire produce un ruido de fricción característico.

Africadas: es una combinación entre oclusivas y fricativas; se produce un cierre completo de los órganos articulatorios seguidos de una pequeña apertura que deja salir el aire.

Laterales: la corriente fonatoria sale por uno o los dos lados de la lengua, mientras ésta está en la línea media del canal bucal contactando con el paladar.

Vibrantes: Se producen por que hay interrupciones de forma intermitente del aire sonoro por una serie de vibraciones de la punta de la lengua.

4. El punto de articulación:a) Vocales (según el punto de articulación): anteriores (i, e), posteriores (u, o) y centrales (a).b) Consonantes (según los órganos que actúan y el punto en el que inciden): bilabiales,

labiodentales, linguodentales, interdentales, linguoalveolares, linguopaletales, linguovelares.

Los niños pasan por un proceso evolutivo y tienen diferentes trastornos fonéticos (dislalia porque no poseen aún las imágenes acústicas adecuadas o sus órganos articulatorios no son capaces de realizar movimientos complejos con precisión. Tienden a desaparecer sin intervención terapéutica. Hay un trastorno fonético cuando un niño por su edad cronológica, a adquirido una serie de sonidos y no la ha hecho, sin que la causa tenga que ver con otras afectaciones, como la referente al sistema nervioso o las malformaciones orofaciales, por ejemplo. El trastorno ha de ser forzosamente funcional. En muchas ocasiones la etiología es desconocida o mal conocida.

33

Page 34: Para Imprimir

Trastorno fonológico

Hace referencia a dificultades del habla en niños que no tienen alteradas otras habilidades lingüísticas. La alteración se produce en el nivel perceptivo y organizativo es decir, en los procesos de discriminación auditiva, afectando a los mecanismos de conceptualización de los sonidos y a la relación entre significante y significado.

La expresión oral es deficiente, pudiendo llegar hacer prácticamente ininteligible. Los errores suelen ser fluctuantes. Por lo general, el niño puede producir los sonidos aislados, pero la pronunciación de la palabra suele esta alterada. En los casos extremos pronuncia por imitación todos los sonidos de forma adecuada, pero es incapaz de producirlos espontáneamente. Por tratarse de niños que no siguen las etapas de la evolución fonológica, es muy difícil situarlos en una etapa concreta.

La diferencia esencial con el trastorno fonético, detectable en una primera y rápida observación es que el trastorno fonológico las alteraciones de pronunciación se producen en la expresión espontánea, si bien pueden dar se también en la repetición de palabras, a pesar de que el niño sea capaz de producir aisladamente los elementos fonéticos implicados. En el fonético, en cambio la pronunciación es permanente en cualquier contexto silábico.

Los posibles procesos fonológicos que se observaran en un niño con este tipo de trastorno son los siguientes (Bosch, 1983):

1. Procesos sustitutorios:Afectan a categorías de sonidos y pueden manifestarse como cambios en cuanto al punto de articulación, al modo de producción y a la sonoridad.

a) Punto de articulación:Se producen desplazamientos anteriores o posteriores. Se trata de errores como los siguientes: Frontalización: ocurre cuando consonantes posteriores son sustituidas por otras anteriores

(p. ej.: <<guantes>> en lugar de <<guantes>>. Posteriorización: el caso inverso (p. ej.: <<gufanda>> en lugar de <<bufanda>>.

b) Modo de producción:Se observan cambios entre oclusivas, fricativas, africadas, nasales, laterales y vibrantes.

Destacamos los siguientes casos: Oclusivización: se produce cuando las consonantes no oclusivas son producidas de esta

forma (p. ej.: <<cata>> en lugar de <<casa>>). Nasalización: afecta a líquidas y oclusivas, que pasan hacer producidas como un sonido

nasal (p. ej.: <<fúmbol>> en vez de <<fútbol>>). Ausencias de vibrantes: se observa cuando R y RR son sustituidas por otro sonido sin

vibración (p. ej.: <<cada>> en lugar de <<cara>> o <<godo>> en lugar de <<gorro>>). Sustitución de D por una líquida (p. ej.: <<espala>> en lugar de <<espada>>). Ausencia de lateralización: ocurre cuando se sustituye la líquida L por R o D (p. ej.:

<<dápiz>> en lugar de <<lápiz>>).

c) Cambio de sonoridad:Esta dificultad puede ir ligada a una pérdida auditiva. Se refiere a los cambio entre la intensidad

sorda-sonora. Entre ellos destacamos el siguiente:

Pérdida de sonoridad: las consonantes sonoras pasan hacer sordas (p. ej.: <<bufanta>> en lugar de <<bufanda>>).

2. Procesos asimilatorios.

34

Page 35: Para Imprimir

Son frecuentes en niños con lenguaje poco evolucionado. Se refieren a la asimilación de un sonido a otro por su proximidad dentro de la palabra.

a) Dependiendo de la dirección, pueden ser: Progresivos, si el sonido anterior influye en uno posterior (p. ej.: <<papo>> en lugar de

<<pato>>). Regresivos, si el sonido posterior influye en uno anterior (p. ej.: <<tato>> en lugar de

<<pato>>).b) En función de la frecuencia observada y según el punto de articulación y el modo de

producción, pueden clasificarse en: Asimilaciones labiales: p. ej.: <<bobo>> en lugar de <<globo>> (se añade una

simplificación del grupo consonántico). Asimilaciones dentales: p. ej.: <<tristal>> en lugar de <<cristal>>. Asimilaciones alveolares: p. ej.: <<liblo>> en lugar de <<libro>>. Asimilaciones velares: p. ej.: <<torcuga>> en lugar de <<tortuga>>.

3. Procesos que afectan a la estructura de la sílaba.Se observa una tendencia a reducir las sílabas al esquema básico Consonantico-Vocal (CV) y a

simplificar el número total de sílabas que componen la palabra. Podemos observar los casos siguientes:

a) Omisiones: se produce una reducción de la estructura básica de la sílaba que afecta, sobre todo a los sonidos finales y los grupos consonánticos. Omisiones de consonantes finales: p. ej.: <<camió>> en lugar de <<camión>>. Omisiones de consonantes iniciales: p. ej.: <<asa>> en lugar de <<casa>>. Omisiones de sílabas átonas iniciales o finales: p. ej.: <<ballo>> en lugar de <<caballo>>. Omisiones de consonantes intervocálicas: p. ej.: <<peota>> en lugar de <<pelota>>. Reducción de diptongos: p. ej.: <<atobús>> en lugar de <<autobús>>. Simplificación de grupos consonánticos: p. ej.: <<pato>> en lugar de <<plato>>.

b) Adiciones: se amplia la estructura de las sílaba con otros sonidos en medio o al final de la palabra (p. ej.: <<cuelpol>> en lugar de <<cuerpo>>; <<mart>> en lugar de <<mar>>; <<parado>> en lugar de <<prado>>.

c) Metátesis: afecta a la secuencia de los elementos que no están en el sitio esperado (p. ej.: <<matela>> en lugar de <<maleta>>.

En resumen deben tomarse las siguientes medidas básicas:

MEDIDAS BASICAS

Hay que procurar que la comunicación, que es lo esencial no puede afectada por sus dificultades de pronunciación, por importantes que éstas sean.

Evitar enfrentar al niño con su dificultad mediante una valoración negativa de esta. Se le ha de hacer comprender que se conoce su problema, pero que eso no impide la comunicación con el.

No hay que insistir en que corrija sus errores, ya que con ellos, posiblemente, el problema psicológico se potenciaría en algunos casos y se lo crearía en otros.

Debe evitarse que otros compañeros, o el propio maestro o el padre, en algún momento, lo inviten las palabras que contienen producciones inadecuadas con objeto que las mejore o que se le entienda mejor. Es mejor que el niño sea consiente de que nos hemos dado cuenta de su error, pero que eso no impide que nos interese lo que dice más que cómo lo dice. Es más efectivo repetir por nuestra parte la palabra cuando él haya acabado, con objeto de presentarle un modelo adecuado.

35

Page 36: Para Imprimir

En caso de que las dificultades sean muchas, abra que limitar las intervenciones, dentro del aula, a lo necesario e incluso a lo imprescindible, es decir a aquello que realmente impida que se le atienda suficientemente.

Se puede ayudar al niño individualmente en momentos determinados sin que aquello signifique destacar sus diferencias con los demás, en el caso de que seamos responsables pedagógicos, y siempre que esté recibiendo asesoramiento o se conozca bien la técnica que se ha de aplicar para ese caso concreto. Aun así, estos espacios a de constituir sólo apoyos y no intentar convertirse en un tratamiento de lenguaje dentro del aula.

TRATAMIENTO INDIRECTO

Las actividades a llevar a cabo en esta fase del tratamiento estarán referidas a:

- MOTRICIDAD- DISCRIMINACION AUDITIVA- RESPIRACION.- RELAJACION

1. MOTRICIDADEl lenguaje hablado es el resultado final de una serie de movimientos precisos y perfectamente coordinados, que exigen una agilidad y control motriz, de los cuales carecen con frecuencia el niño dislálico.

1.1. Motricidad general: Nos centraremos en los aspectos que mas relación directa van a tener con las habilidades articulatorias, como serán:

- coordinación motora - Rapidez y habilidad de movimientos-Imitación motora-Ritmo

1.1.1. Coordinación motora

A) Coordinación de piernas y brazos:1. Adelantar a la vez el pie y la mano del mismo lado2. adelantar el pie y la mano del lado opuesto3. adelantar las dos manos y seguido, uno tras otro, los dos pies4. movimientos de los brazos asociados de la marcha con el mismo ritmo5. marchar acompañado cada paso por una palmada6. caminar, acompañado cada paso con una postura de brazos: horizontal , arriba, horizontal , abajo7. saltar levantando las dos piernas y flexionándolas a la vez8. saltar dando palmas a la vez9. caminar combinando paso y palmada: un paso, parar y dar una palmada; dos pasos y dos

palmadas parado10. sentado en una silla , el niño golpea alternativamente el suelo con el pie izquierdo y derecho y al

mismo tiempo golpea sus piernas con la misma mano

36

Page 37: Para Imprimir

11. poner la mano derecha en el hombro derecho adelantando el pie izquierdo y luego invertir el movimiento

B) Coordinación digital:1. Separar y unir los dedos de las manos2. unir el pulgar con los otros dedos, como si estuviera contándolos y luego repetir la actividad

cambiando el sentido3. Tamborilear con los dedos sobre la mesa, en un sentido y en otro, primero con cada mano por

separador luego con ambas a la vez4. hacer los movimientos de estar tocando el piano o tocando la guitarra5. colocar la mano abierta en el aire, con la palma hacia abajo, a pocos centímetros de la mesa e ir

golpeando esta sucesivamente con cada dedo6. con los codos en la mesa, unir las manos, palma con palma, de forma que quede cada dedo de

una mano unida al correspondiente de la otra y siguiendo el ritmo que se le marque, golpear pulgar con pulgar , índice con índice y así sucesivamente

7. con un trozo de papel de seda de 5 cm. por 5 cm., hacer una bolita con los dedos de la mano derecha, con la palma vuelta hacia abajo y luego repetirlo con la mano izquierda.

8. sentado el niño ante la mesa se coloca a su mano derecha una caja y fuera de ella varias cerillas y a su izquierda otras cajas con varias monedas fuera (el mismo numero que de cerillas). A una señal dada colocara simultáneamente con la mano derecha y con la izquierda, las cerillas y las monedas, una a una, en sus respectivas cajas

C ) Coordinación facial: 1. Cerrar a medias los ojos y luego cerrarlos totalmente. 2. guiñar alternativamente uno y otro ojo 3. inflar las mejillas, ambas a la vez y luego de forma alternativa 4. levantar las cejas 5. llevar los labios fruncidos a uno y a otro lado 6. silbar 7. poner cara de enfado, de llanto de risa, de sueño, etc. 8. llevar la vista a uno y a otro lado.

1.1.2. Rapidez y habilidad de movimientos1. si se trabaja en grupo, situar a los niños en círculo y en el centro el reeducador tira inesperadamente la pelota a uno, que la tiene que recoger sin dejarla votar en el suelo2. también en grupo se puede hacer el juego de las sillas, situando éstas en corro y poniendo una menos que el número de niños. Estos van dando vueltas alrededor y a una señal dada se deben sentar, quedando una sin silla. Este juego estimula una respuesta motora rápida en el niño.3. hacer girar una cuerda alrededor de un punto para que el niño salte cuando ésta va a pasar bajo sus pies, consiguiendo así reacciones rápidas en el niño.4. saltar a la cuerda entrando y saliendo sin que ésta le toque5. lanzar verticalmente una pelota y recogerla con las dos manos o con una.6. lanzar la pelota de una mano a la otra7. votar la pelota con una mano y recogerla con la otra8. votar la pelota con una mano y pasándola por debajo de la pierna, recogerla con la otra9. lanzar la pelota contra la pared y recogerla sin dejarla votar

1.1.3. Imitación motora1. imitación de todo tipo de movimientos, postura o desplazamientos realizados por el reeducador

37

Page 38: Para Imprimir

2. imitación de la mímica de acciones, como cortar, abrochar, desabrochar, coser, barrer, etc., realizadas por el reeducador3. imitación de expresiones faciales, que le llevan a fijar la atención en la cara, observación que interesa desarrollar, como expresión de alegría, de sorpresa de miedo etc…4. juego del espejo, reproduciendo todo lo que hace el reeducador combinando movimientos, posturas y expresiones faciales

Los ejercicios de imitación motora se pueden realizar de distinta forma:

A) Imitación directa:

El niño imitara los movimientos, posturas o expresiones faciales que observa en el reeducador y a la vez que éste, situados uno frente a otro o ambos ante el espejo, para que el niño pueda ver como los reproduce en sí mismo

B) Imitación memorizada:

El reeducador realizara el movimiento, postura o expresión para que sea observada por el niño el cual lo repetirá a continuación, una vez desaparecido el modelo. Esta actividad ayuda a ejercitar la memoria motriz.

C) Imitación con ojos cerrados: Se procederá como en el ejercicio anterior, pero en este caso el niño imitara el movimiento postura con lo ojos cerrados, facilitándole la interiorización del movimiento y ayudándole a tomar conciencia del sistema postural

D) Imitación con dibujos:

Se presentaran al niño una serie de dibujos esquemáticos, con diferentes posturas, que debe reproducir, para facilitarle el traslado de lo que observa en el dibujo, a su propio cuerpo.

1.1.4 Ritmo

A) Adquisición de la noción de ritmo:

1. escuchar el ritmo marcado con un tambor o un pandero y seguirlo a la vez golpeando con una mano sobre la mesa, primero mirando la acción del reeducador y luego escuchándola solamente

2. Repetir el ejercicio a ritmo más rápido y a ritmo más lento 3. Escuchar ritmos distintos para reconocer cuando es más rápido y cuando es más lento 4. Golpear el niño el tambor, pidiéndole que lo haga siempre igual y a continuación decirle: “siempre igual pero mas deprisa”, y luego: “`siempre igual pero mas despacio”. 5. Iniciarle un ritmo con el tambor que el niño seguirá marcando golpeando con la mano. Cesar los golpes de tambor y pedirle que los siga marcando igual, con la mano, para conseguir su interiorización.

B) Combinación de movimientos con ritmo:

1. Caminar siguiendo el ritmo que se le marque.2. Señalar la marcha y el paro con el ritmo.

38

Page 39: Para Imprimir

3. En la marcha, pasar de un ritmo a otro, sin hacer paradas, para que el niñp se adapte al que se le marca. 4. Hacer movimientos de brazos siguiendo el ritmo marcado.5. Balanceos del cuerpo en forma rítmica.6. Combinar el paro y la marcha, caminando, por ejemplo, mientras se marcan tres tiempos y parando los tres tiempos siguientes.7. Marcar el ritmo para que el niño lo siga con los pies sin moverse del sitio.8. Botar una pelota en el suelo siguiendo los golpes de tambor.9. Combinar los pasos con los golpes de la pelota. Por ejemplo, en los tres primeros tiempos marcados dar tres pasos y en los tres siguientes, parado, dar tres botes de pelota10. Caminar tres pasos al frente y en el tiempo cuarto dar media vuelta a la derecha; de nuevo tres pasos al frente y en el cuarto media vuelta a la izquierda.

C) Estructuras rítmicas

1.2. Motricidad buco-facialLas actividades buco-faciales deben ir dirigidas a la agilización de la lengua, los labios y la mandíbula.1.2.1. Ejercicio de la lenguaLos podemos dividir en movimientos internos y externos, según se realicen dentro o fuera de cavidad bucal.

A) Movimientos externos1. sacar la lengua lo máximo posible y volverla dentro de la bocal cerrando esta. En movimientos repetidos al ritmo marcado. Se pedirá al niño que al sacarla moje con la punta la barbilla los mas abajo que pueda, para que así, al esforzarse pos conseguirlo, vaya agilizando la lengua2. sacar la lengua lo máximo posible en posición horizontal, sin tocar los labios ni los dientes y mantenerla así inmóvil unos momentos antes de volverla dentro de la bocal aquí se hace un ejercicio de tensión muscular de la lengua, que aparecerá estrecha y gruesa.Generalmente para conseguir esta posición, en principio, hay que ayudar al niño colocando bajo su lengua el depresor para que la apoye en el y así facilitarle esta postura. Poco a poco se ira aflojando la presión ejercida, hasta que se pueda retirar el depresor y ya se mantenga la lengua por si misma.3. manteniendo la boca entreabierta, llevar la punta de la lengua de una comisura labial a la otra de un salto, en un movimiento continuado, no permitiendo que divida este metiendo y sacando la lengua sucesivamente.En la realización de este ejercicio aparecen con frecuencias sincinesias de balanceo de cabeza o desplazamiento de la mandíbula inferior. En este caso, como en cualquier otro en que se den movimientos asociados, se procederá a sujetar la zona que mueve innecesariamente, para lograr la independencia de la lengua.4. Con la boca abierta realizar movimientos verticales de la lengua, sin sujetarla con los dientes, tocando con el ápice labio superior e inferior sucesivamente y pidiéndole que se esfuerce para mejorar con la lengua el bigote y la barbilla.En principio el niño tiende a realizar el ejercicio con la boca ligeramente entreabierta, que así le resulta mas fácil inicialmente se lo aceptaremos, convirtiéndose en un ejercicio del ápice, pero, poco a poco, hay que pedirle que lo valla haciendo con los labios mas abiertos, hasta llegar lograrlo con la “de la a”que supone la mayor abertura labial y realizar así un ejercicio total de la lengua, no solo de la punta.Para lograr la elevación de lengua, por lo general, al principio hay que ayudar al niño con el depresor para la conseguir esta postura, hasta que va adquiriendo el dominio y agilidad de la lengua, que permite la retirada del apoyo que se le dio.

39

Page 40: Para Imprimir

Todos los ejercicios que conllevan una elevación de la lengua, ya sea para contactar con el labio, dientes o alvéolos, son de gran importancia y hay que insistir mucho en ellos para lograr la agilidad lingual necesaria en todos los movimientos de elevación, ya que estos son indispensables para la realización de gran numero de articulaciones5. Con la boca entreabierta, deslizar la lengua por el labio inferior, de una comisura a otra, chupando y mojando el labio, describiendo asi semicírculos con la lengua. Después repetir el mismo movimiento sobre el labio superior.En este ejercicio, como en el anterior, el niño en principio tiende a hacerlo con la boca entreabierta y también aquí hay que lograr que lo haya realizado con una mayor abertura bucal y que asi se vaya esforzado cada vez más para agilizar la lenguaEn los casos en que exista mucha dificultad motriz, se puede estimular indirectamente el movimiento de este ejercicio y del siguiente, untando con mermelada o crema de chocolate los labios, para que se los pueda lamer6. Con la boca abierta, realizar movimientos de giro de la lengua sobre los labios, primero en un sentido y luego en el contrario. Se le ira marcando el ritmo, señalando con la mano en el aire el circulo a seguir y acompañándolo con el apoyo verbal,”ahora vamos hacia arriba” o”ahora vamos hacia abajo”, cuando se va llegando a una u otra comisura, ya que el niño, cuando llega a este punto, tiende a desorientarse y a perder la continuidad del movimiento. También se puede realizar este ejercicio proponiendo imitar a los gatos

B) Movimientos internos:

1. Dirigir la lengua a los lados de la boca, apoyando la punta en la cara interna de las mejillas, imitando que tuviera un caramelo en la boca que lo llevara de un lado a otro.2. Si un niño presentara mucha dificultad para los movimientos linguales, se pueden estimular estos poniéndose trocitos de bizcocho entre dientes y labios o bajo la lengua, para que con los movimientos de esta pueda sacarlo y comerlo. También se podrá trabajar indirectamente la movilidad lingual utilizando caramelos de palo para facilitar las lateralizaciones y elevaciones de la lengua, que sigue los movimientos del caramelo3.Con la boca abierta, pasar la punta de la lengua por el borde de los incisivos superiores, haciéndose notar al niño como estos son cortantes, para luego ir describiendo cada vez un arco mayor, que abarque también el borde de los caninos y los premorales, en movimientos laterales.Se repetirá después el ejercicio, pasando la punta de la lengua por el borde de los inferiores, marcándole como siempre con la mano el movimiento a realizar y el ritmo, facilitándole asi su seguimiento.4. Con la boca abierta, realizar movimientos verticales de la lengua, tocando con el ápice la cara interna de los incisivos superiores o inferiores.El niño tiende a hacerlo en principio con la boca escasamente abierta, para facilitarse el movimiento. Poco a poco le iremos llevando a que lo realice con mayor abertura bucal, hasta lograrlo con”la boca de la a” y así conseguir una mayor agilización de la lengua. También podemos pedirle este movimiento, a veces, con la boca cerrada. Entonces no podremos comprobar si su realización es correcta, pero se trata de conseguí con ello que el niño llegue a interiorizar las sensaciones táctiles para reconoces el movimiento que esta efectuando, aunque no lo vea.5. Situar la punta de la lengua entre los incisivos y el labio superior e inferior sucesivamente. Para motivar al niño con este ejercicio, le diremos que vamos a poner la boca del mono.6. Pasar el ápice de la lengua por la parte interna del labio, sin sacarla ni mojarlo por fuera, ni llegando a meterla entre labios y dientes, describiendo un semicírculo. Primero se hará tras el labio inferior y luego por el superior.7. Repetirle ejercicio anterior, pero ahora deslizando la punta de la lengua entre los labios y los dientes, primero realizando un semicírculo inferior y luego por el superior

40

Page 41: Para Imprimir

8. Movimiento giratorio de la lengua, con la punta entre los labios y los dientes, primero en un sentido y luego en el contrario. Se le ira marcando con la mano, para ayudarle, tanto el movimiento del giro como el sentido del mismo.

9. Movimientos laterales, pasando el ápice de la lengua por la cara interna de la implantación dentaria superior e inferior 10. Ejercicios de gárgaras, para facilitar la movilidad y el control del postdorso de la lengua y su puesta en contacto con el vuelo del paladar, que será un movimiento necesario para la realización de las articulaciones velares

1.1.2. Ejercicios de labios1. Sin abrir la boca ni llegar a despertar los labios, apretar y aflojar estos de forma sucesiva, para

controlar el tono y aumentar la fuerza labial.2. Separar y juntar los labios ligeramente de forma repetida, con la mayor rapidez posible.3. Articular el sonido de la /p/ de manera continuada y rápida, lo que lleva a realizar movimientos

rápidos de unión y separación de labios.4. Incitar al niño a la risa, empezando por la sonrisa, que se ha de marcar con la movilidad de los

labios, para acabar riendo abiertamente.5. encoger los labios y proyectarlos unidos, pidiendo al niño para ello que ponga los labios del beso y

que de besos al aire o que imite al morrito del cerdo pudiéndole ayudar inicialmente el reeducador con su mano, para logar esta postura labial.

6. Manteniendo los labios unidos, estirarlos hacia las comisuras, pidiendo que ponga la boca de la risa. También aquí se podrá ayudar en principio al niño para conseguir la posición pedida

7. Unir en continuidad los dos ejercicios anteriores, encogiendo y estirando los labios unidos, al ritmo que se le vaya marcando.

8. Repetir el ejercicio anterior, ahora con los labios entreabiertos9. Sostener entre la nariz y el labio superior, elevando este un lapiz a modo de bigote10. Dejando el labio inferior inmóvil, elevar el superior para enseñar los incisivos superiores11. Montar el labio superior sobre el inferior y después montar el inferior sobre el superior12. Ejercicios de vocalización, pasando de un sonido vocálico a otro, de forma muy marcada y

continuada, en un orden decreciente de mayor a menor abertura bucal: “a”, “o”, “u”, “e”, “i”.13. Emisión de pares de vocales en continuidad para agilizar los labios, mientras se le va marcando un

circulo en el aire con la mano, para facilitárselo, evitando así que las haga de forma cortada. De esta forma se emitirán todas las combinaciones vocálicas posibles, en el orden:”ao”, “au”, “ae”, “ai”, “oa”, “ou”, “oe”, “oi”, “ua”, “uo”, “ue”, “ui”, “ea”, “eu”, “ei”, “ia”, “io”, “iu”, “ie”,

1.2.3. Ejercicios de mandíbula 1. Será conveniente comenzar el trabajo relajando la mandíbula, ya que en ocasiones una tensión fuerte en la misma bloquea la movilidad. Igual que en los ejercicios de relajación de labios, que se realizan simultáneamente con los de la mandíbula, se pedirá que se cierre con fuerza la boca, apretando los dientes, para pasar a continuación a aflojarlos, quedando la boca entreabierta, la mandíbula caída y relajada, centrándose en experimentar la sensación de pesadez de la misma2. abrir y cerrar la boca a distintos ritmos y con distinto tamaño de abertura, según se vaya marcando.3. Imitar el movimiento del bostezo.4. Ejercicio de mascar.5. Apretar y aflojar los dientes sucesivamente, sin llegar a entreabrir la boca ni a dejar la mandíbula totalmente relajada.6. Realizar movimientos laterales de la mandíbula, llevándola sucesivamente a uno y otro lado.

41

Page 42: Para Imprimir

2. Discriminación auditiva.

Se realizaran ejercicios, de forma alternativa, referidos a los aspectos en los que es preciso educar el oído del niño, para facilitar la correcta identificación auditiva, como son:

- Reconocimiento de sonidos ambientales.- Discriminación de articulaciones.- Discriminación de palabras

2.1. Reconocimiento de sonidos ambientales

1. Inicialmente es necesario proponer al niño ejercicios de silencio y escucha, manteniéndose con los ojos cerrados para facilitarle la concentración en la atención auditiva y la diferenciación de sonido-silencioso. Ocasionalmente puede oírse algo en los alrededores de la sala de trabajo, al no ser una zona insonorizada o puede ser que nada rompa el silencio en el tiempo que mantenemos la escucha, que ha de ser corto. Luego se preguntara al niño si ha oído algo, para comenzar discriminando el sonido del silencio, en esa atención a la escucha.

2. En ejercicios sucesivos y manteniéndose el niño de espaldas para no ver lo que el reeducador realiza, sino solo escucharlo, se producirán todo tipo de sonidos ocasionales que puedan ser efectuados en la sala, para que sean reconocidos por el niño, ya que se tratara de ocasiones productoras del sonido que el habrá llevado a cabo en múltiples ocasiones. Estas acciones pueden ser.

-Tocar palmas -Tocar pitos -Patear- Sonar la nariz-Botar una pelota -Cerrar la puerta -Arrastrar una silla -Romper papeles-Echar agua a un vaso -Tocar una campanilla

42