para el Jugar con letras - Literatura SM Colombia · b. Luego pídales leer en voz alta y...

8
más PLAN LECTOR Somos lectores Guía docente para el Preescolar www.literaturasmcolombia.com Un pájaro, mientras camina, encuentra un huevo. Extrañado, trata de saber qué habrá adentro. Con paciencia lo cuidará hasta que se rompa. Nace un cocodrilo, quien será su compañero de juegos con las letras, los espacios (arriba, debajo, delante...) y con quién descubrirá los misterios del lenguaje. ¿Quién escribió e ilustró este libro? CLAUDIA RUEDA colombia, 1965. Una de las más significativas autoras e ilustradoras de libros para niños en América Latina. Su trabajo, dirigido sobre todo a los más pequeños que aún no leen alfabéticamente, constituye un puente de comunicación extraordinario para que vayan construyendo referentes del mundo y del lenguaje como forma de elaborarlo. Entre sus libros más celebrados están: La suerte de Ozú (2003), Formas (2009) y No (2012). Jugar con letras ¿De qué trata este libro? CONTENIDO TALLER 1 Antes de leer TALLER 2 Durante la lectura TALLER 3 Después de leer No está permitida la reproducción total o parcial de esta guía, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier otro medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros medios, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del derecho de autor. proyecto didáctico  Equipo Ediciones SM editora   Constanza Padilla R. autor Carlos Sánchez Lozano © Ediciones SM Colombia, 2014 Carrera 85K 46A-66, Oficina 502 Complejo Logístico San Cayetano pbx 595 3344 Bogotá D.C. [email protected]

Transcript of para el Jugar con letras - Literatura SM Colombia · b. Luego pídales leer en voz alta y...

Page 1: para el Jugar con letras - Literatura SM Colombia · b. Luego pídales leer en voz alta y pregúnteles qué dice en el globito. Traduzca los textos y escríbalos en el revés de los

más

Plan lectorSomos

lectores Guíadocente

pa r a e l

Preescolar

www.literaturasmcolombia.com

Un pájaro, mientras camina, encuentra un huevo. Extrañado, trata de saber qué habrá adentro. Con paciencia lo cuidará hasta que se rompa. Nace un cocodrilo, quien será su compañero de juegos con las letras, los espacios (arriba, debajo, delante...) y con quién descubrirá los misterios del lenguaje.

¿Quién escribió e ilustró este libro?claudia rueda colombia, 1965.

Una de las más significativas autoras e ilustradoras de libros para niños en América Latina. Su trabajo, dirigido sobre todo a los más pequeños que aún no leen alfabéticamente, constituye un puente de comunicación extraordinario para que vayan construyendo referentes del mundo y del lenguaje como forma de elaborarlo. Entre sus libros más celebrados están: La suerte de Ozú (2003), Formas (2009) y No (2012).

Jugar con letras¿De qué trata este libro?

contenidotaller 1 Antes de leertaller 2 Durante la lecturataller 3 Después de leer

No está permitida la reproducción total

o parcial de esta guía, ni su tratamiento

informático, ni la transmisión de ninguna forma

o por cualquier otro medio, ya sea electrónico,

mecánico, por fotocopia, por registro u

otros medios, sin el permiso previo y por

escrito de los titulares del derecho de autor.

proyecto didáctico  Equipo Ediciones SM

editora   Constanza Padilla R.

autor Carlos Sánchez Lozano

© Ediciones SM Colombia, 2014Carrera 85K 46A-66, Oficina 502Complejo Logístico San Cayetanopbx 595 3344 Bogotá [email protected]

Page 2: para el Jugar con letras - Literatura SM Colombia · b. Luego pídales leer en voz alta y pregúnteles qué dice en el globito. Traduzca los textos y escríbalos en el revés de los

Guía docente. Plan Lector Somos Más Lectores. Ediciones SM©.Esta guía es propiedad de Ediciones SM y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

2

ExPlorAción DEl libro

1. Docente, le proponemos explorar con los niños Jugar con letras pidiéndoles que:

a. Abracen el libro. Dígales que es un regalo. Señale donde está el título y el nombre de la autora.

b. Pídales identificar los animales que aparecen en la carátula. Invítelos a que digan qué son y si quiere, invénteles nombres (Pájaro, Cocodrilo).

c. Guíelos para que observen las ilustraciones interiores. Pregúnteles qué ven y qué creen que pasará entre Pájaro y Cocodrilo.

2. lleve a clase globitos de diálogo de historieta.

a. Pídales que escriban (con los signos que puedan: bolitas, preletras) un diálogo entre Pájaro y Cocodrilo.b. Luego pídales leer en voz alta y pregúnteles qué dice en el globito. Traduzca los textos y escríbalos en el revés de los globitos.

c. Realice una exposición en clase poniendo en las paredes los diferentes diálogos que escribieron los niños.

AProximAción Al tEmA

3. léales el título del libro y permita que comenten de qué tratará la historia.

4. Pídales aclarar lo siguiente:

• ¿QuéestánhaciendoPájaroyCocodrilo?

• ¿Paraquésirvenlasletras?

• ¿Quéletrasconocen?

• ¿Recuerdanpalabrasquecomiencenporalgunaletra?

• ¿Aquésepuedejugarconlasletras?

PrEPArAción PArA lA lEcturA

5. Docente, informe a los niños que todo cuento tiene generalmente tres partes: el comienzo, en el que se nos presentan los personajes; la mitad, cuando pasa algo especial o inesperado, y el final donde se nos cuenta cómo se resuelven los problemas de los personajes.

6. invítelos colectivamente a construir una historia a partir de este comienzo que usted les dará oralmente:

EvALuACión DE COMPEtEnCiAS LECtORAS Antes de leer

Page 3: para el Jugar con letras - Literatura SM Colombia · b. Luego pídales leer en voz alta y pregúnteles qué dice en el globito. Traduzca los textos y escríbalos en el revés de los

Guía docente. Plan Lector Somos Más Lectores. Ediciones SM©.Esta guía es propiedad de Ediciones SM y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

3

“un pájaro va caminando. De pronto, a lo lejos, ve algo raro. ¿Qué será? Se acerca y descubre que es un huevo grandísimo”.

Escriba en el tablero las siguientes preguntas y léalas para que los niños entiendan por dónde deben comenzar.

• ¿Quéharáelpájaro?

• ¿Quécreenqueestádentrodelhuevo?

• ¿Quésucederácuandoserompaelhuevo?

• ¿Quéseráloprimeroquedigaelanimalqueestabadentrodelhuevo?

Lea en voz alta la primera imagen interior del libro álbum.

iDEntificAción DEl PErSonAJE y DE AccionES

7. Pídales mirar con atención cada ilustración (lectura de paneo).

8. Para que los niños no se confundan en el orden de lectura de las imágenes, con el dedo indíqueles cuál es primera, segunda, etc. A partir de las imágenes del primer bloque, invítelos a completar cada oración.

• Loqueprimerohaceelpájaroes

• Cuandodescubreelhuevoposiblementeestépensando

• Elpájaromiraaunladoyaotroporque

• Elpájarollevaelhuevoalasombradeunárbolporque

Antes de leerevaluación de competencias lectoras

Durante la lecturaevaluación de competencias lectoras

Page 4: para el Jugar con letras - Literatura SM Colombia · b. Luego pídales leer en voz alta y pregúnteles qué dice en el globito. Traduzca los textos y escríbalos en el revés de los

Guía docente. Plan Lector Somos Más Lectores. Ediciones SM©.Esta guía es propiedad de Ediciones SM y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

4

9. luego, realice el mismo procedimiento con el segundo bloque de ilustraciones.

10. Para que aprendan a parafrasear, invite a algunos de sus estudiantes a completar.• ¿Quépasóenelcomienzodelcuento?

• ¿Luegoquésucedió?

• ¿Quépasaeneldibujodelfinal?

11. no vacile en aprovechar la ilustración de doble página para leer en voz alta, dramatizada, la historia en primera persona.

Había una vez un pájaro que caminaba de un lado para otro y de pronto, ¡pluf!,vioalolejosunhuevoenorme.¿Quéseráesto?  (pídales a los niños que vuelvan estribillo la pregunta). Entoncessepreguntó:¿Peroquiéneslamamádeestehuevo? ¿Porquélohabrádejadotirado?,etc.

12. busque en internet una retahíla o copla en la que aparezca un huevo y cántela con los niños.

13. Propóngales hacer hipótesis sobre lo que vendrá en la siguiente página.

rElAción imAGEn-tExto

14. Docente, proponga a los niños ubicarse en esta página doble.

15. indíqueles cuál es el nombre de cada letra y en el tablero escriba palabras que se pueden hacer con esas letras (de, dar, red). Así los niños no codifiquen o decodifiquen alfabéticamente, entenderán que en ese conjunto de letras hay significado.

EvALuACión DE COMPEtEnCiAS LECtORAS Durante la lectura

Page 5: para el Jugar con letras - Literatura SM Colombia · b. Luego pídales leer en voz alta y pregúnteles qué dice en el globito. Traduzca los textos y escríbalos en el revés de los

Guía docente. Plan Lector Somos Más Lectores. Ediciones SM©.Esta guía es propiedad de Ediciones SM y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

5

16. céntrese, luego, en la palabra JuGAr que está en la ilustración del lado derecho. con un resaltador señale cómo se forma la palabra.

17. Pregúnteles qué juegos les gustan. Pídales que expliquen, mediante instrucciones, cómo los juegan.

18. Propóngales hacer hipótesis sobre qué jugarán Pájaro y cocodrilo en las siguientes páginas.

Lea en voz alta las páginas siguientes hasta la antepenúltima.

intErPrEtAción DE imáGEnES

19. léales a los niños lo que aparece en las imágenes de los juegos: encima, debajo, cerca, lejos, poco, mucho, bajando, subiendo, adentro, afuera, detrás, delante, de día, de noche. En el salón puede organizar algún juego de ejemplo que incluyan estas palabras.

PAráfrASiS

20. Docente, invítelos a responder estas preguntas:

• ¿DóndeestánjugandoasubirPájaroyCocodrilo?

• ¿QuéhacenPájaroyCocodrilodedía?

• ¿QuécaratienenPájaroyCocodrilocuandojueganpoco?

infErEnciA

21. Pídales que inventen una historia oral paralela a la que están leyendo. invítelos a hacer propuestas. una puede partir de la situación:

imaginen qué pasará cuando aparezca la mamá de cocodrilo y le diga: “¿Qué has estado haciendo todo el día?”.

Durante la lecturaevaluación de competencias lectoras

Page 6: para el Jugar con letras - Literatura SM Colombia · b. Luego pídales leer en voz alta y pregúnteles qué dice en el globito. Traduzca los textos y escríbalos en el revés de los

Guía docente. Plan Lector Somos Más Lectores. Ediciones SM©.Esta guía es propiedad de Ediciones SM y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

6

EStructurA y ElEmEntoS DEl tExto

22. Docente, ahora trabaje con sus estudiantes alrededor de las últimas imágenes de Jugar con letras. léales el texto de cada ilustración.

23. Pídales que describan lo que muestra cada imagen. Enfatice en que observen los gestos de Pájaro y de cocodrilo.

lA iDEA cEntrAl

24. compruebe que los lectores han comprendido bien el contenido de la historia. Pídales comentar ante la clase:

• ¿Quiénestabamáscansado:PájarooCocodrilo?

• ¿QuéhizoCocodrilocuandollególanoche?

• LuegodequeCocodrilosedurmió,¿quéhizoPájaro?

• ¿Quéjuegoshabríanpodidojugarenlanoche?

• ¿QuécreenquelegustamásaCocodrilo:jugarodormir?

ProDucción orAl colEctivA

25. organice a los niños en semicírculo, luego:

a. Invite a que uno asuma el personaje de Cocodrilo o de Pájaro.

b. Pídale pasar al centro del semicírculo.

c. Dígales a los otros estudiantes que le harán una pregunta al niño para que la responda.

d. Esta pregunta tiene que estar relacionada con lo que sucedió en el libro. También pueden ser preguntas inferenciales o extratextuales. Por ejemplo: Cocodrilo, ¿quésentistecuandorompisteelhuevoyvisteaPájaro?¿Dedóndesacaronlaspelotas para Jugar bajando?¿Quésoñastecuandotefuisteadormir?e. Después de una ronda de tres preguntas, otro estudiante hará de Cocodrilo o Pájaro y pasará al centro.

f. También se puede variar el juego pasando al centro a un niño que haga un nuevo personaje: Gato. Se puede montar un sketch en el que Gato les proponga un nuevo juego a Cocodrilo y Pájaro.

EvALuACión DE COMPEtEnCiAS LECtORAS Después de leer

Page 7: para el Jugar con letras - Literatura SM Colombia · b. Luego pídales leer en voz alta y pregúnteles qué dice en el globito. Traduzca los textos y escríbalos en el revés de los

Guía docente. Plan Lector Somos Más Lectores. Ediciones SM©.Esta guía es propiedad de Ediciones SM y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

7

taller de animación a la lecturaEScucho y lo hAGo

En este juego se busca que los niños desarrollen escucha activa. Esta se caracteriza porque, al igual que en la lectura, hay “memoria comprensiva”, que es diferente de la memoria mecánica porque genera en los niños la capacidad de internalizar el contenido de los mensajes y enriquecer su aprendizaje.

1. Docente, divida a los niños de su salón en 5 grupos:

a. Los que van a jugar subiendo

b. Los que van a jugar encima

c. Los que van a jugar adentro

d. Los que van a jugar mucho

e. Los que van a jugar lejos

2. les pedirá que estén atentos porque va a dar una instrucción que Solo la debe realizar el grupo que usted indique.

3. los niños deberán hacer la mímica de lo que usted esté contando. Por ejemplo:

• Estegrupoponeunapelota encima de una mesa.

• Lapelotanosequedaquietayempiezaabalancearse.

• Lapelotanosepuedecaeralpisoporqueestállenadeagua.

• Unniñotraeunpaloparatrancarlapelota.

• Porúltimo,otroniñotomalapelotayentretodosjueganalanzarla.

4. imagine las instrucciones en relación con lo que hacen Pájaro y cocodrilo en cada juego (adentro, mucho, etc.).

5. también puede variar la estrategia del juego: unos niños le pueden dictar a otros las instrucciones para verificar si tienen desarrollado el sentido de escucha activa.

6. Antes de finalizar la estrategia de promoción de lectura, reflexione con sus estudiantes sobre la importancia de saber escuchar instrucciones y los problemas y confusiones que puede traer no memorizar bien lo que nos piden.

Después de leerevaluación de competencias lectoras

Page 8: para el Jugar con letras - Literatura SM Colombia · b. Luego pídales leer en voz alta y pregúnteles qué dice en el globito. Traduzca los textos y escríbalos en el revés de los

más

Plan lectorSomos

lectores Guíadocente

pa r a e l

Preescolar