Paper

3
PARÁMETRO DEL SUJETO NULO Camacho: en español el sujeto de las cláusulas finitas en función del complemento de verbos de percepción con objeto directo observa las siguientes restricciones: 1. Es obligatoriamente nulo. 2. Debe ser co-referente con el objeto directo. 1 Principio de Proyección: “El principio de proyección requiere que la selección categorial de un predicado se refleje en todos los niveles de Principio de Proyección Extendido Teoría temática- omisión de sujeto ¿Por qué es posible la omisión del argumento (en este caso el sujeto) en el español sin infringir el Principio de Proyección Extendido? Definición de parámetro Aquellas variaciones o variables que constituyen un El parámetro del Sujeto nulo 7 propiedades 1. La existencia misma de sujetos nulos. 2. La inversión en cláusulas simples. 3. La existencia de movimiento qu- del sujeto a larga distancia. 4. Pronombres reasuntivos de sujetos nulos en cláusulas subordinadas. 5. Complementantes explícitos en contextos de “that Verbos de

description

5557

Transcript of Paper

Page 1: Paper

PARÁMETRO DEL SUJETO NULO

Camacho: en español el sujeto de las cláusulas finitas en función del complemento de verbos de percepción con objeto directo observa las siguientes restricciones:

1. Es obligatoriamente nulo.2. Debe ser co-referente con el objeto directo.

1

Principio de Proyección: “El principio de proyección requiere que la selección categorial de un predicado se refleje en todos los niveles de representación

gramatical.” (Bosque 2008:344)

Principio de Proyección Extendido

Teoría temática- omisión de sujeto

¿Por qué es posible la omisión del argumento (en este caso el sujeto) en el español sin infringir el Principio de Proyección Extendido?

Definición de parámetroAquellas variaciones o variables que constituyen un sistema de opciones limitadas.

El parámetro del Sujeto nulo

7 propiedades:

1. La existencia misma de sujetos nulos.2. La inversión en cláusulas simples.3. La existencia de movimiento qu- del sujeto a larga distancia.4. Pronombres reasuntivos de sujetos nulos en cláusulas subordinadas.5. Complementantes explícitos en contextos de “that trace”.6. Expletivos obligatoriamente nulos.7. Diferencias interpretativas entre pronombres nulos y explícitos.

Verbos de percepción

pro En el complemento de verbos de percepción

Page 2: Paper

PRO OC pro V percepción Pro

Antecedente obligatorio Si Si No

Antecedente local Si Si No

Antecedente con c-comando Si Si No

Antecedentes discontinuos Si No Si

Interpretación no estricta No Si Si

Camacho, a partir de las siguientes oraciones: se nos plantea un nuevo interrogante: 1. Vi a María que bailaba.2. Vi a María cuando salía.3. Vi a María cuando llovía.4. Vi a María donde salimos a correr siempre.5. Vi a María mientras esperaba el cole. (difusa)6. Vi a María porque gritaste.

¿Cómo funcionan los complemetantes en cláusulas subordindas?

BIBLIOGRAFIA

Bosque, I. (2008) capítulo 6 Sujetos y objetos en “Fundamentos de sintaxis formal”. Akal. S.A. Madrid, España.

Camacho, J. (2010) El parámetro del sujeto nulo como un caso de movimiento, borrador. El URL es http://www.mundoalfal.org/Alfalweb/Camacho.pdf

Camacho, J. (2011) Sobre la naturaleza del sujeto nulo en el complemento de verbos de percepción en Cuadernos de la ALFAL.

Eguren y Soriano (2004) selección de capítulos en “Introducción a la sintaxis minimalista”.

Fernández Lagunilla y Anulla Rebollo (1995) capítulo 2 en “Sintaxis y cognición”. Camacho, J. (2011) Sobre la naturaleza del sujeto nulo en el complemento de verbos de percepción en Cuadernos de la ALFAL.

Zagona, K. (2005) selección de capítulos en “Gramática Generativa” y, por último

2

Conclusió

Page 3: Paper

3