Papeles Anticapitalistas Nº5

3
Bulevar NO Recopilatorio de imágenes de las luchas en Gamonal Boletín informativo Izquierda Anticapitalista (Burgos) Núm. 5 - Febrero 2014 - Pvp: 0,50€ Cada día cientos de empresas echan el cierre y aumenta el desempleo. Pri- vatizan los servicios públicos (educa- ción y sanidad). Las familias están agobiadas porque los precios de los productos de primera necesidad están por las nubes. La patronal y el gobierno están aprovechando la crisis para hun- dir a la mayoría de la población en la pobreza y generalizar la precariedad. Entramos en el séptimo año de crisis. La tasa de riesgo de pobreza y exclu- sión social es del 27% y afecta a casi 12 millones y medio de personas. Un 74% de quienes están sin trabajo ven poco o nada probable encontrarlo en los próximos meses. Mientras crece la pobreza severa (con menos de 307 € al mes), que al- canza ya a 3 millones de personas, el doble que antes de la cri- sis, un total de 30 familias se reparten gran parte del capital del Estado español y solo tres familias acumu- lan más de 11.200 millo- nes de euros. Otra de las característi- cas del sistema es la corrupción, que corroe los cimientos de todas las insti- tuciones: monarquía, partidos, poder judicial, aparatos sindicales... Sin embargo, a pesar de esta dramá- tica situación, son miles y miles las personas que se movilizan a diario para defender sus salarios y sus dere- chos y para exigir al Go- bierno que paralice las privatizaciones en edu- cación y sanidad, los desahucios, la reforma laboral y que no toque las pensiones. Izquierda Anticapita- lista ha participado acti- vamente en todas estas luchas. Está presente en todos losmovimientos sociales. Desde las distintas mareas [verde, blanca, violeta, ...] hasta el 15M, pasando por la PAH, Asociaciones de Vecinos/as, organizaciones de memoria histórica y sindicatos. Para continuar con nuestra tarea necesitamos tu apoyo perma- nente. Hemos iniciado una Campaña Confederal de Apoyo Económico para sostener nuestra participación en las luchas, nuestras iniciativas políticas y nuestro apoyo a las resistencias en curso. Las reuniones, los desplaza- mientos, las publicaciones, los actos, las campañas cuestan mucho dinero… Sin embargo, para evitar hipotecas po- líticas y riesgos de moderación y buro- cratización, Izquierda Anticapitalista siempre ha luchado por conservar una independencia financiera total frente al Estado y a la banca gracias a un gran esfuerzo económico de sus militantes, pero la crisis también nos gol- pea limitando nuestros propios ingresos. Por esto te pedimos que, si nos consideras una orga- nización útil en la lucha social y en el combate de ideas para mejorar la sociedad, hagas una aporta- ción monetaria para ayudarnos a derri- bar a este régimen y este sistema, que sólo nos ofrecen más explotación y más desigualdad. Los ingresos pueden realizarse en la siguiente cuenta corriente: •Titular: Izquierda Anticapitalista •Entidad: Triodos •Cuenta: 1491 0001 24 1008749721 La lucha paga, la lucha cuesta… Izquierda Anticapitalista es una organi- zación revolucionaria, ecologista, femi- nista e internacionalista que se esfuerza por impulsar las luchas contra toda forma de explotación, opresión y dominación sobre las personas y la na- turaleza. Las mujeres y los hombres de Izquierda Anticapitalista nos organiza- mos políticamente para luchar por vol- ver a poner de actualidad la necesidad de una ruptura revolucionaria que per- mita iniciar la construcción de una so- ciedad socialista autogestionaria libre de explotación, alienación y opresión, donde todo el mundo pueda participar de una forma democrática y pluralista en la elección de un nuevo futuro co- lectivo. ¿Qué es IA? Cartel de campaña confederal de apoyo económico a Iz- quierda Anticapitalista Campaña Confederal de Apoyo Económico a IA Viñeta de Acacio Puig un pueblo dice ¡basta! La patronal y el gobierno aprovechan la crisis para hun- dir a la pobla- ción en la pobreza

description

Papeles Anticapitalistas de Burgos

Transcript of Papeles Anticapitalistas Nº5

Page 1: Papeles Anticapitalistas Nº5

Bulevar NO

Recopilatorio de imágenes de las luchas en Gamonal

Boletín informativo Izquierda Anticapitalista (Burgos) Núm. 5 - Febrero 2014 - Pvp: 0,50€

Cada día cientos de empresas echanel cierre y aumenta el desempleo. Pri-vatizan los servicios públicos (educa-ción y sanidad). Las familias estánagobiadas porque los precios de losproductos de primera necesidad estánpor las nubes. La patronal y el gobiernoestán aprovechando la crisis para hun-dir a la mayoría de la población en lapobreza y generalizar la precariedad.Entramos en el séptimo año de crisis.La tasa de riesgo de pobreza y exclu-sión social es del 27% y afecta a casi 12millones y medio de personas. Un 74%de quienes están sin trabajo ven pocoo nada probable encontrarlo en lospróximos meses.

Mientras crece la pobreza severa(con menos de 307 € al mes), que al-canza ya a 3 millones de personas, el

doble que antes de la cri-sis, un total de 30 familiasse reparten gran parte delcapital del Estado españoly solo tres familias acumu-lan más de 11.200 millo-nes de euros.

Otra de las característi-cas del sistema es la corrupción, quecorroe los cimientos de todas las insti-tuciones: monarquía, partidos, poderjudicial, aparatos sindicales...

Sin embargo, a pesar de esta dramá-tica situación, son miles y miles laspersonas que se movilizan a diariopara defender sus salarios y sus dere-chos y para exigir al Go-bierno que paralice lasprivatizaciones en edu-cación y sanidad, losdesahucios, la reformalaboral y que no toquelas pensiones.

Izquierda Anticapita-lista ha participado acti-vamente en todas estasluchas. Está presente entodos losmovimientos sociales. Desdelas distintas mareas [verde, blanca,violeta, ...] hasta el 15M, pasando porla PAH, Asociaciones de Vecinos/as,organizaciones de memoria histórica ysindicatos. Para continuar con nuestratarea necesitamos tu apoyo perma-nente. Hemos iniciado una CampañaConfederal de Apoyo Económico parasostener nuestra participación en lasluchas, nuestras iniciativas políticas y

nuestro apoyo a las resistencias encurso. Las reuniones, los desplaza-mientos, las publicaciones, los actos,las campañas cuestan mucho dinero…Sin embargo, para evitar hipotecas po-líticas y riesgos de moderación y buro-cratización, Izquierda Anticapitalistasiempre ha luchado por conservar una

independencia financieratotal frente al Estado y ala banca gracias a ungran esfuerzo económicode sus militantes, pero lacrisis también nos gol-pea limitando nuestrospropios ingresos. Poresto te pedimos que, sinos consideras una orga-nización útil en la lucha

social y en el combate de ideas paramejorar la sociedad, hagas una aporta-ción monetaria para ayudarnos a derri-bar a este régimen y este sistema, quesólo nos ofrecen más explotación y másdesigualdad.

Los ingresos pueden realizarse en lasiguiente cuenta corriente:

•Titular: Izquierda Anticapitalista•Entidad: Triodos•Cuenta: 1491 0001 24 1008749721

La lucha paga, la lucha cuesta…

Izquierda Anticapitalista es una organi-zación revolucionaria, ecologista, femi-nista e internacionalista que seesfuerza por impulsar las luchas contratoda forma de explotación, opresión ydominación sobre las personas y la na-

turaleza. Las mujeres y los hombres deIzquierda Anticapitalista nos organiza-mos políticamente para luchar por vol-ver a poner de actualidad la necesidadde una ruptura revolucionaria que per-mita iniciar la construcción de una so-

ciedad socialista autogestionaria librede explotación, alienación y opresión,donde todo el mundo pueda participarde una forma democrática y pluralistaen la elección de un nuevo futuro co-lectivo.

¿Qué es IA?

Cartel de campaña confederal de apoyo económico a Iz-quierda Anticapitalista

Campaña Confederal de Apoyo Económico a IA

Viñeta de Acacio Puig

un pueblo dice ¡basta!La patronal yel gobierno

aprovechan lacrisis para hun-dir a la pobla-

ción en lapobreza

Page 2: Papeles Anticapitalistas Nº5

De nuevo la iglesia y los sectores másconservadores vuelven a señalar aaquellas que hacemos uso de nuestralibertad, criminalizándonos.

Ellos no defienden la vida. No se pre-ocupan de las mujeres que mueren porabortos clandestinos, de aquellas queno pueden permitirse quedarse emba-razadas, ni del derecho a la educación,a la sanidad, a una vivienda, a una vidadigna. Callan frente a las políticas dedesmantelamiento de las conquistassociales. No es la vida lo que les preo-cupa: es el control del cuerpo de lamujer. Se trata de la puesta en cuestiónde la capacidad de decisión de las mu-jeres sobre su cuerpo y su sexualidad,de la recuperación de los roles tradicio-nales, de la imposición de un modelode sexualidad ligado a la reproducción.

El PP amenaza con volver a convertiren delito la decisión de una mujersobre su maternidad, forzándonos aser madres salvo que podamos demos-trar haber sido violadas o correr un

riesgo grave. Tutela a las menores,considerándolas capaces para ser ma-dres pero no para decidir no serlo.

Este nuevo ataque no está aislado:los recortes, los despidos y la precarie-dad forman parte de la misma lógica.El capitalismo necesita controlar nues-tros cuerpos para sobrevivir y salir deesta crisis, generando más precariedadlaboral, extendiéndola a toda la clasetrabajadora, cargando sobre las espal-das de la mujer el cuidado de la casa,niños, personas enfermas, mayores odependientes...

El derecho a decidir forma parte delos derechos y conquistas sociales, la-borales y políticas que estorban al ca-pital y que están desmantelando.Quienes luchamos y resistimos día adía por defender nuestra dignidadhemos de tomar conciencia de lo quenos jugamos. Hemos de hacer nuestrala lucha feminista por el derecho a de-cidir, recuperando las calles.¡ABORTO LIBRE Y GRATUITO!

Puedes ver el texto completo ennuestro blog:

http://anticapitalistasburgos.blogspot.com

Ante la nueva reforma de la ley del aborto

El Anteproyecto de Ley de SeguridadCiudadana supone una respuesta sisté-mica a una forma de conflictividad quepresenta como notas definitorias, porun lado, el cuestionamiento de los po-deres políticos y económicos del sis-tema, así como de sus instituciones(propiedad, fuerzas y cuerpos de segu-ridad, Monarquía, modelo territo-rial...), y, por otro, la toma de espaciospúblicos, prescindiendo de las pres-cripciones legales reguladoras del de-

recho de reunión.Esta iniciativa se encuadra en un

conjunto de medidas legislativas enca-minadas a intensificar el marco repre-sor del Estado. Esta sucesión dereformas puede incrementar la conflic-tividad laboral y social, y el Estado seprepara para dar una respuesta. Sólopodemos valorar convenientemente elimpacto de la futura Ley de SeguridadCiudadana en este contexto.

Esta ofensiva del sistema exige unarespuesta de todala izquierda so-cial y política y delos movimientossociales. Por unlado, es necesa-rio, en todos losforos posibles,movilizar paraimpedir su apro-bación. Aspira-mos a otromodelo de socie-

dad, y estas medidas nos alejan de éste.El rechazo a la batería de iniciativas le-gislativas represoras debe suponer unimpulso para alcanzar mayores cotasde participación de la clase trabajadoraen aras de un futuro cambio de las re-laciones de producción.

En cualquier caso, esta ofensiva re-presora obliga a los movimientos so-ciales a la implementación de ciertasmedidas a la hora de actuar: la crea-ción de servicios de orden que valorenen el momento de debatir y decidir ac-ciones reivindicativas cuáles puedenser las repercusiones de éstas y quecontrolen su ejecución tal como se hadebatido y decidido; la recuperación dedeterminados mecanismos de autode-fensa como cajas de resistencia, listadode abogad@s que puedan asistir a l@srepresaliad@s, etc…

Puedes ver el texto completo ennuestro blog:

http://anticapitalistasburgos.blogspot.com

Ante la Ley Mordaza

Manifestación contra la Ley de Seguridad Ciudadana.

Pegatina de la campaña confederal de IA con-tra la reforma del Aborto del PP

Nuestro cuerpo, nuestra decisiónGamonal: La historia de un puebloque no quiso claudicarGamonal de Rio Pico eraun pueblo de la provinciade Burgos, hasta que en1955 se incorporó comobarrio de la capital, pa-sando a denominarse"barrio de Gamonal" (sunombre proviene de los“gamones”, una plantaque se cultivaba como ali-mento para el ganado enesta zona).

Durante la ultima epoca de la dicta-dura franquista llega a Burgos la in-dustrialización, que incide mucho en elbarrio de Gamonal al estar atravesadopor la carretera N-1 que conecta Ma-drid con Paris. Es en este periodo, lasdécadas de 1970 y 1980, cuando tienelugar la gran expansión del barrio(pues es cuando se inica la contrucciónde múltiples bloques de viviendas paraacoger a la mano de obra que venía delcampo para trabajar en la industria).

Como todos los barrios obreros crea-dos durante la expansión industrial,los edificios estánconstruidos muy de-prisa y con materiales de baja calidad,a lo que hay que añadir la escasez dezonas verdes. Existe además una grandensidad de población, con más de60.000 habitantes de los 180.000 to-tales que tiene la capital burgalesa, y lacrisis esta generando que exista unalto índice de paro.

Las principales luchas del barrio deGamonal hay que remontarlas a losaños 1978 y 1980, cuando hubo movi-lizaciones (reprimidadas violenta-mente) por temas relacionados con lamejora de las líneas

de autobuses así como las subidas delos precios. Más recientemente,tras va-rios meses de lucha contra la construc-ción de un aparcamiento subterraneo,el 18 de agosto de 2.005, se produjouna fuerte movilización que fue repri-mida duramente y que sirvió para que

el ayuntamiento, ante la presión veci-nal, no construyera dicho aparca-miento.

Como hemos visto, fue un barrioobrero y muy poblado el elegido por elgobierno local actual del Partido Popu-lar para construir su proyecto faraó-nico: El Bulevar de Gamonal. El barriolo atraviesa la calle Vitoria, con dos ca-rriles de circulación por sentido ymucho tráfico (uno de los ejes verte-bradores de Burgos), y el proyecto delPP (que iba a costar cerca de 15 millo-nes de euros en plena crisis) consistíaen dejar un solo carril por sentido, es-pecular con la construcción de plazasde garaje a unos 20.000€ cada una(que una población obrera y conmucho paro no podría pagar) y dejarun solo carril por sentido. El proyectono contaba con el apoyo vecinal.

El miedo a los daños a las viviendas,

el gasto enorme que supone una obraque nadie había pedido (además mesesantes el gobierno del PP había cerradouna guardería porque abrirla costaba¡15.000€!), las molestias para el tráficoy el comercio del barrio, la transfoma-ción de un barrio amable y habitableen un espacio frio y "urbanita"... fueronsolo algunos de los motivos que crea-ron la oposición al Bulevar, que pri-mero se dió en forma de 3manifestaciones con miles de perso-nas, pegadas de carteles, participaciónreivindicativa en actos populares...

Pero si el barrio de Gamonal, y Bur-gos con él, saltó a la prensa de todo elmundo por su lucha, fue a raíz de losenfrentamientos directos que comen-zaron ya el 8 de enero cuando la em-presa elegida para hacer la obracomenzó a poner las vallas que la deli-mitarían. Esa noche, docenas de perso-

Por Mariano González y Oscar JDB @OscarJDomingo

Viñeta de Acacio Puig

Page 3: Papeles Anticapitalistas Nº5

Izquierda Anticapitalista deja de trabajar en la Asamblea CiudadanaDesde Izquierda Antica-pitalista, y tras muchodebate, hemos visto la ne-cesidad de dejar de cola-borar con la AsambleaCiudadana de Burgos.

Desde su creación, desde IA vimos laimportancia de crear una agrupaciónde la izquierda que sirviera como eje delucha y debate para la transformaciónsocial, y a pesar de las voces que ya en-tonces hablaban de manipulaciones yrumores decidimos intentarlo. Nos es-forzamos en garantizar “contra vientoy marea”, nuestro apoyo al proyecto.Por eso hemos trabajado duramente; ydurante todo este tiempo hemos con-tribuido, con nuestros errores y acier-tos, a intentar construir esaherramienta que a pesar de todo, se-guimos considerando tan necesaria.Durante meses participamos en la ela-boración de su Manifiesto inicial, for-mamos parte de la comisión deCoordinación de la Asam-blea, debatimos en susreuniones internas y di-fundimos y animamos suspresentaciones públicas.

Dejamos en la Asam-blea a algunos compañe-ros y compañeras muyluchadoras, pero tambiénpersonas que quierenestar en política como una salida pro-fesional, para lograr satisfacer intere-ses particulares o como un ámbito depromoción social; desafortunada-mente las condiciones del proyectohacen insostenible nuestra presencia

Ya desde el primer día dejamos sen-tadas nuestras líneas rojas: que laAsamblea sea una herramienta delucha y no electoralista, que estuvieraen todo momento pegada a la realidadsocial a través de las luchas, que sus re-presentantes no fueran políticos profe-sionales …

El estilo de trabajo sigue enmarcadoen unas prácticas orientadas clara-mente al electoralismo. Nosotrxs norechazamos la presencia en las eleccio-nes, pero no como primera y única he-rramienta de construcción. Existencandidaturas en el estado español quedesafían las políticas establecidas y sonesas y otras experiencias de ruptura lasque es preciso considerar porque setrata de candidaturas que “están repre-sentadas por la movilización social” yno al revés.

La asamblea corre el riesgo de con-vertirse en una tertulia ajena a la calle:ya practica el absentismo respecto a losMovimientos Sociales y tan siquieraavanza en estimularlos mas allá de fir-mar algún documento o comunicadounitario.

Conocer la ciudad es estar implica-dos en ella, en sus espacios de lucha, yeso tratamos de transmitir al resto departicipantes; lamentablemente nosvimos en minoría en esa línea.

La gente que marca laimpronta de la Asam-blea ha reconocidoabiertamente (a pesarde haber firmado lo con-trario en el Manifiestofundacional) que notiene ningún problemacon la privatización deservicios públicos si se

demuestran así más rentables, cosaque desde IA nos oponemos por y deprincipio. Para las mujeres y hombresde Izquierda Anticapitalista, unos ser-vicios 100% públicos, gratuitos y uni-versales son innegociables.

Desde la Asamblea se habla en todomomento de las similitudes que haycon Alternativas desde Abajo en Ma-drid o el Procces Constituent en Cata-lunya, que tienen unos horizontespolíticos rupturistas, con un discursopolítico alejado de la casta política ac-tual, con un "programa" basado en la

defensa a ultranza de los servicios pú-blicos, los puestos de trabajo y los de-rechos sociales, pero eso sí, desde lacalle y las luchas hacia arriba, no alrevés como solo lo entienden aquellospara los que su manera de luchar es re-llenar papeles que lo aguantan todo yno les supone despeinarse... y pese anuestros esfuerzos consideramos yaque ha sido imposible.

Buena parte de "culpa" de la derivaelectoralista (si es que una vez hubootra intención), la tienen ciertos secto-res de la izquierda burgalesa, política,sindical y social más reformista y posi-bilista que ha dejado las manos libresa cierta gente para que sigan represen-tándoles en las instituciones personasy partidos que solo buscan el sillónpara tener una salida personal, profe-sional, o tener ingresos y recursos parasubsistir. Toda la izquierda, sindical,política y social, debería haber buscado(y seguir buscando) la manera de uni-ficar fuerzas para combatir a los ene-migos de la mayoría de la población.

En conclusión:Izquierda Anticapitalista ha emple-

ado tiempo intentando enderezar elrumbo de la Asamblea Ciudadana. Nolo lamentamos. Sabemos que en oca-siones hemos encontrado en ella apoyoa nuestras propuestas por integrantesde la misma, pero fueron apoyos insu-ficientes para orientarla hacia procesosde movilización, funcionamiento y ela-boración más participativos y máscomprometidos. Si esxs compañerxscríticxs logran cambiar el actualrumbo, estaremos atentxs. Si todosigue igual, esperamos coincidir conellxs en nuevos espacios socio-políticosmás útiles.

Puedes ver el texto completo ennuestro blog:

http://anticapitalistasburgos.blogspot.com

Hay personasque quieren

estar en políticacomo una salidaprofesional o de

promoción social

nas tiraron las primeras vallas y co-menzaron las carreras con la Policía,las identificaciones y la primera per-sona (una menor de edad) detenida. Lamañana siguiente vería el recrudeci-miento de la presencia policial, elapoyo de cientos y miles de personasde todo el barrio y del resto de la ciu-dad que acudían, y las 3 noches si-guientes, duros enfrentamientoscallejeros por el barrio entre cientos deantidisturbios venidos de otras ciuda-des y lxs vecinxs, a la que precedíanmanifestaciones con miles de perso-nas (hasta 10.000). Se registraron 46personas detenidas, cientos de identi-ficaciones y múltiples palizas a manosde los antidisturbios.

La movilización se nu-trió no solo de la luchacontra el Bulevar, sino deotros elementos; luchacontra la corrupción,contra el gobierno, en de-fensa del territorio, con-tra los recortes sociales yen contra del paroobrero, contra el "capita-lismo de amiguetes" y asimiló el des-contento de años de la clase obrera y deuna juventud sin trabajo, sin hogar, sindinero, pero... sin miedo a luchar.

Mientras, cientos de personas ocupa-ban la zona de obras de manera per-manente. La solidaridad del barrio y el

espíritu combativo fueron enormes y laocupación policial asfixiante, perotodos los días se realizaban dos asam-bleas diarias con cientos (las de la ma-ñana) y miles (las de la tarde), y unamanifestación que llegaba a la Comisa-ría a exigir la libertad de lxs detenidxsy al edificio del grupo Promecal (sededel Diario de Burgos) exigiendo el cesede la manipulación periodística de lasnoticias relativas a nuestra lucha. Laprimera victoria parcial consistió enuna rueda de prensa del Alcalde Laca-lle en la que paralizaba las obras du-rante 20 días para "hablar" con lxsvecinxs.

La lucha no decayó en ningún mo-mento, más bien al contrario, y ayer

viernes cerca de 2000personas bajaron desdeGamonal hasta la PlazaMayor para "asistir" alPleno del Ayuntamiento,donde el PP volvió ahacer un ejercicio de pre-potencia, chulería y ci-nismo asegurando, con lamayoría absoluta de la

que disponen, que las obras continua-rían en unos días. Pero por la tarde, su-ponemos agobiado por la presiónvecinal, anunció el abandono definitivode su proyecto y que en breve volveríana dejar la calle en su estado actual. Elpueblo, el barrio de Gamonal, la clase

obrera, ¡habíamos ganado la pelea!Pero la lucha no ha acabado, porque

desde el movimiento vecinal, organi-zado en Asamblea y comisiones de tra-bajo, seguimos exigiendo la dimisióndel Alcalde, Javier Lacalle, la retiradade las fuerzas antidisturbios, la libertadsin cargos de lxs detenidxs en las pro-testas de apoyo en otras ciudades y laabsolución definitiva de todxs lxsdemás.

La lucha no ha hecho másque empezar...

Imagen aérea de las movilizaciones de Gamo-nal.

Fotografía de las barreras de la obra y las movilizaciones.

Cientos de personas ocuparonla zona de

obrasde forma

permanente