(Papa Francisco) - mcsantafe.org.ar · M. Candioti 3393 - Tel 154 058 113. 3 Que hace Jesús, en el...

28
(Papa Francisco) MAYO - Nº 451 "La vocación cristiana es una llamada de amor"

Transcript of (Papa Francisco) - mcsantafe.org.ar · M. Candioti 3393 - Tel 154 058 113. 3 Que hace Jesús, en el...

1

(Papa Francisco)

MAYO - Nº 451

"La vocación cristiana es una llamada de amor"

2

Angela, Jorge Farjat y Familia Atilio, Ladis Mauti y Familia Eduardo Spuler y Familia Fernando Aseguinolaza y Familia Alberto, Estela Parra y Flia. Grupo San Ignacio de Loyola Omar Werlen y Familia Daniel, Teresita Sancho y Familia Dionisio, Cristina Saurín y Familia

Miguel Angel, Rita Bono y Familia

Dr. MARCOS ZINGARETTIGINECÓLOGO - OBSTETRA

San Martín 3121 - Tel. 4525660

ESTUDIO JURÍDICODE FEO

Avda. Gral. López 2821Tel./Fax y rotativas: 459 0575

DR. BERNARDOSALVADORES

MÉDICO NEUMONÓLOGOCLÍNICA CEMIR

La Rioja 3681 - Tel.: 4533608

Dr. FRANCISCO SALVADORESDr. ADRIÁN SALVADORES

Veterinaria «FAUNA»Corrientes 2734 - Tel.: 459 8628

El Mensaje De Colores es posible gracias a la colaboración de estas familias y profesionales.~ Gracias por su aporte ~

Grupo Sagrado Corazón de Jesús

MÓNICA G. ROLANDOARQUITECTA

PROYECTO Y CONDUCCIÓN TÉCNICA DE OBRASTRÁMITES

Avda. Gral. PAZ 6599 - Tel.: 0342 - 4000193SANTA FE

E-MAIL: [email protected]

C.P.N. HUGO SCAPINESTUDIO CONTABLE IMPOSITIVO

Rivadavia 7301Tel.: (0342) 4691087

Cel.: 154 277935

Instituto Médico de la MujerSan Martín 3121 - Tel.: 4525660

Consultorio: Güemes y CórdobaTel.: 4529929

MARCO ANTIGUOPASEO DE ANTIGÜEDADES

9 de Julio 2351 - (3000) Santa FeTel.: (0342) 4529923

Cel.: (0342) 154 090350e-mail: [email protected]

ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS DE CRÉDITO

Víctor, Gladys Ortiz de Zárate y Familia Daniel D’Angelo y Familia José Carbajales y Familia Miguel, Mirta Moscardini y Familia Juan, María Pereyra y Familia Rubén Modesto y Familia

GUASTAVINO E IMBERT yCIA. S.R.L.

PARA ALQUILAR, COMPRAR O VENDERSan Martín 2765 - Tel.: 4521048 - Sta FeAvda. 7 de Marzo 1563 - Tel.: 4744273

Santo Tomé

TRATAMIENTO DE COLUMNAJORGE O. CURTONI

T E R A P I A M O X APINZAMIENTOS - DOLORES - ARDORES

Avda. H. Irigoyen 422Tel.: (03404) 430975 / 15516627

JOSÉ MARÍA SCHVEIGKARDT

BioquímicoObras sociales - Extracción a domicilio

J. M. Zuviría 1289 - Tel. 4607413email: [email protected]

Dr. Federico Gandini MEDICO PEDIATRA

Clinica CIDEM Santo Tomé.José Maciá 2153.-Tel 4751633.

Clínica CIDEM Sauce Viejo.San Martín 1036.-Tel 4951026.

Dr. ROLANDO WADETRAUMATÓLOGO

Bv. Gálvez 1829 - Tel.: 4560267OBRAS SOCIALES

EFRAÍN IGNACIO RECAMÁNABOGADO

Avda. Freyre 2626 - 1r. P. OF. 6Tel.: 452 0162

de Natalia F. de Wade

M. Candioti 3393 - Tel 154 058 113

3

Que hace Jesús, en el pri-mer pasaje de la lectura, nosdice el evangelista se mani-festó, se apareció, se estámanifestando resucitado, glo-rioso. En este tiempo pascualque estamos transitando,también Señor necesitamosque te manifiestes, que tehagas presente hoy en nues-tras vidas, queremos ser tes-tigos como esos hombreshace 2000 años.

¡Cuánto conoce el Señor elcorazón y la fragilidad delhombre!, por eso se apareceotra vez, como a María Mag-dalena y como a los discípu-los cuando estaban en Galileareunidos.

Y a quienes se les aparecióJesús?, a todos los que enesos días lo habían visto pa-decer y crucificado, ¡NO!, semanifestó a los que habíancompartido con Él, el llama-

do y la predicación; y en este evangelio se nos mani-fiesta también a nosotros a orillas del mar.

Para los Judíos, el mar representada el paso delmar Rojo, para los discípulos el mar, reflejaba el cami-nar de Jesús sobre las aguas, la calma después de latormenta, recordar la respuesta de Pedro, aléjate demí Señor porque soy un pecador, y lo que Jesús ledice « Te haré pescador de hombres».

Donde podemos hacer experiencia de este encuen-tro con el resucitado en nuestras vidas?.

En nuestra vida cotidiana, en nuestros ambientes,allí donde el Señor nos plantó, donde nos encontra-mos con nuestros hermanos.

El texto dice: «Sucedió así»

Es como cuando se nos dice ¿adónde vas?, ¿quéestás haciendo en tu vida?, tenemos que dar testimo-nio de nuestro apostolado y nuestra misión, comocuando llama el Señor a Simón Pedro, Simón (la per-sona y su historia) Pedro (la misión que le encomien-da), a Tomás el mellizo, a Natanael, el de Caná de

Tomando el evangelio de San Juan, capitulo 21; 1-19

Aparición de Jesús

resucitado, junto al mar

de Tiberíades.

4

INTENCIONES DEL PAPA PARA EL MES DE MAYO

Galilea, los hijos de Zebedeo, los llamacon sus nombres y sobrenombres, la per-sona con su historia y misión, todo lo quehace al hombre con sus virtudes, peca-dos, limitaciones y carismas en la misiónde la Iglesia.

«Salieron y subieron a la barca. Peroesa noche no pescaron nada. «

La noche, es cuando dudamos, y deci-mos porque no nos quedamos en casa,para que salir?, qué sentido tiene nuestroesfuerzo, pero siempre después de la no-che viene el amanecer el nuevo día, elencuentro con Jesús, todo nuevamenterecobra sentido, y volvemos a recuperarla Esperanza, la Alegría, la Fortaleza yJesús nos vuelve a decir como a los dis-cípulos tiren las redes. Los discípulosaceptan no reniegan, escuchan y actúanconforme a la palabra de Jesús que nopide nada nuevo ni fórmulas mágicas,tampoco anzuelos o mallas nuevas, soloretomen el camino que conocen pero conel resucitado caminando a su lado.

La figura de Juan:

«Es el Señor dice Juan», él que era eldiscípulo amado, sabe leer los signos,

Universal Cuidado por los que sufren. Para que, recha-zando la cultura de la indiferencia, cuidemos a los que su-fren, en particular a los enfermos y a los pobres.

Por la Evangelización Disponibilidad a la misión. Para quela intercesión de María ayude a los cristianos que viven encontextos secularizados a hacerse disponibles para anun-ciar a Jesús.

solo le basta el amor para poder recono-cer a Jesús, nosotros también tenemosque pedirle al Señor que al mirarlo comoJuan podamos reconocerlo en el amor.

La figura de Pedro:

Pedro es signo de obediencia y amistad,la alegría de saber que esta el Señor, lolleva a salir de sí mismo, dejar la seguri-dad de la barca y tirarse al agua para lle-gar a su encuentro.

«Sígueme»

Con esta última palabra del texto dirigi-da a Pedro, el Señor le encomienda la mi-sión de gobernar su Iglesia, para esto solole pide en tres oportunidades que lo amey mantenga en ella encendido el fuego deese amor.

María, infúndenos ahora un nuevo ardorde resucitados para llevar a todos el Evan-gelio de la vida que vence a la muete.

SECRETARIADO ARQUIDIOCESANO

5

LA VOZ DE NUESTRO PASTOREl Papa pide a los laicos permear de valores

cristianos el ambiente del trabajo

En audiencia con los miembros de la comu-nidad ‘Sí-gueme’, el Santo Padre ha invitadoa ser laicos en primera línea y sentirse parteactiva de la misión de la Iglesia

Ciudad del Vaticano, 14 de marzo de 2015 (Zenit.org) Redacción | 77 hits

El Santo Padre ha advertido que muchasveces en la Iglesia «creemos ser buenos cris-tianos porque hacemos obras sociales y decaridad bien organizadas» pero «no podemosolvidar que la savia que lleva la vida y trans-forma los corazones es el Espíritu Santo, elEspíritu de Cristo». Lo ha dicho durante suencuentro este sábado con los miembros dela comunidad «Sígueme» en ocasión del 50aniversario de la fundación. De este modo,Francisco ha invitado a los presentes a dejarque el Señor ocupe el centro de su vida y sutrabajo.

Esta asociación nació durante el ConcilioVaticano II, y del magisterio conciliar ha to-mado la inspiración de vivir «el Evangelio sindescuentos» tal y como ha recordado el Papaen su discurso.

Como laicos —ha asegurado el Papa— soispersonas inmersas en el mundo y os compro-metéis dentro de la realidad terrena para ser-vir al bien del hombre. «Sois llamados apermear de valores cristianos los ambientesen los que trabajais con el testimonio y lapalabra, encontrando a las personas en sussituaciones concretas, para que tengan plenadignidad y sean alcanzadas por la salvaciónde Cristo», ha especificado el Santo Padre.Asimismo ha animado a los presentes a «serlaicos en primera línea, a sentiros parte acti-va en la misión de la Iglesia, a vivir vuestrasecularidad dedicándoos a las propias reali-dades de la ciudad terrena: la familia, las pro-fesiones, la vida social en las distintas expre-

siones». Así, se puede contribuir en forma defermento «a llevar al Espíritu Santo en las lla-gas de la historia con el testimonio de la fe,de la esperanza y de la caridad».

Francisco ha recordado a los presentes queel gesto simbólico e intensamente espiritualde los primeros miembros de partir de laCatacumnas de San Calisto testimonio estavoluntad, que han expresado en la fórmulaestatutaria de su programa de vida: «Jesu-cristo vivo está al centro de Sígueme». Deeste modo, el Papa les ha animado a «vivircada día con compromiso este programa, esdecir, a ser personas descentradas de voso-tros mismos y a poner vuestro centro vital enla Persona viva de Jesús».

Por otro lado, el Papa ha subrayado que lade «Sígueme» es una forma de vida evangé-lica para practicar en un contexto de laicismoy de libertad. «Un programa de vida cristianapara laicos, con objetivos claros y compro-metidos, un modo original de encarnar el Evan-gelio, un vía eficaz para caminar en el mun-do», ha añadido. Las diversas formas de per-tenencia representan muchas modalidades decompromiso y de participación a los idealesde única comunidad. «Célibes y esposos, cadauno en el propio estado de vida, se encuen-tran y comparten una experiencia enriquece-dora de complementariedad».

A continuación, el Pontífice ha invitado alos fieles presentes a conservar y desarrollaresta comunión fraterna y el intercambio dedones, dirigidos al crecimiento humano y cris-tiano de todos, junto a la creatividad, al opti-mismo, a la alegría y a la valentía de ir —cuando es justo— contracorriente. Tambiénles ha pedido que estén atentos en su cami-no espiritual y que se ayuden unos a otros apracticar siempre la caridad recíproca, «quequiere decir defenderse del egoísmo indivi-dualista para ser verdaderos testigos del Evan-gelio».

6

TESTIMONIOS1. EL PLACER DE SERVIR

Ya pasó el Cursillo de Hombres 135 bajola advocación del beato Cura Brochero.

Debo contarles que fue mi segunda par-ticipación en un equipo después de haberrealizado mi cursillo nº 123 en 2011, ymi primer visto, ya que en el anterior par-ticipé como oculto.

Fue una experiencia maravillosa y nopuede ser de otra forma cuando viene puray exclusivamente del Señor.

La preparación fue muy complicada paramí ya que tenía muchos compromisos la-borales y de estudio que coincidían conlos horarios de la misma. Pero mi Sí alSeñor (que lo va a tener siempre) y lasganas de servirlo a Él y a todos los nue-vos hermanos hicieron que ponga todode mí para poder hacerlo. Esto se debe aque siempre lo dejé en manos de Dios yÉl se encargó de acomodarme todo.

Pero el que yo haya podido terminar estapreparación hasta el final tuvo que ver conun gran grupo de hermanos que nuncame cuestionaron una falta o una llegadatarde debido a mi situación, sino todo locontrario, demostrando una calidez huma-na de fraternidad, de servicio y de uniónque hubo entre todos. Por eso quiero des-tacar y agradecer a cada uno de los inte-grantes de este gran equipo… Al rector ya las Bases (Hugo y Ariel) a todos mishermanos vistos (Oscar, Fabián, Rober-to, Claudio, Omar, Miguel, Rubén y José)y ni hablar del excelente equipo oculto(Estela, Susana, Luis, Eliana, Andrés, Pe-dro, Mabel, Waldino, Rubén, Norma,Mariela y Minerva) que junto a Jesús fue-

ron los pilaresfundamentalespara que esteequipo y el Cur-sillo tenga eléxito esperado.

En lo personalme tocó dar elrollo Ideal, fuemuy lindo yemotivo prepararlo, ya que pasé por unmontón de sensaciones, alegrías, nervios,lágrimas… Pero en el momento de desa-rrollarlo invoqué al Espíritu Santo y frenteal Sagrario pedí mucha tranquilidad (la mis-ma que tengo para desenvolverme en lasaulas frente a mis alumnos) y él que todolo da me lo concedió.

Para terminar sólo tengo palabras de agra-decimiento; en primer lugar a Dios, por ha-berme llamado nuevamente. En segundolugar al MCC y a toda su estructura queme ayuda a perseverar en este trípode fun-damental que debemos mantener comocristianos (piedad-estudio-acción). Y entercer lugar a este equipo maravilloso dehermanos que conformamos el CH 135 enel cual compartimos y fuimos instrumen-tos de las maravillas del Señor para connuestros nuevos hermanos.

Me fui lleno de gracia, lleno de amor, lle-no de alegría, lleno de emociones, lleno deun montón de cosas, pero por sobre todome fui con placer… El placer de servir.

Cristian NasgelCH 132, ESPERANZA

7

Recuerdo como si fuera hoy aquella siesta deverano en la que el Rector del CH 135 vino a casapara convocarme. Ni lo dudé, mi Sí fue espontá-neo y lleno de alegría. Pensé para mis adentros:¡qué hermoso devolver un poquito de lo que undía recibí! Pero no sabía las vueltas que traeríaese Sí.

Así fue que sumamente feliz y ansiosa el día12 de julio de 2014 comencé la preparación enla casa de Retiros de Recreo.

¡Qué felicidad sentía! No conocía a nadie, sinembargo tuve la sensación de que se trataba deviejos conocidos. Y descubrí que algo en comúnnos unía: todos habíamos dado un rotundo Sí,sin dudas, sin miedos y con muchas ganas de ser-vir al Señor.

Así fueron transcurriendo ocho semanas, sá-bado a sábado, con consignas que bajo el títulode tareas se debatían con el «escaso tiempo» queresultaba corto para sentir que había cumplidofielmente las consignas.

A lo largo de la preparación confirmé y experi-menté algo que no había descubierto cuando diel Sí. Yo creía que iba a trabajar en la cocina paralos muchachos nuevos, pero… vaya sorpresa… mefui dando cuenta de que sí estaba ahí era porqueel Señor me pedía cambios, transformaciones,que hiciera turismo interior en mi persona y sa-cara fuera todo aquello que no me embellecía yno servía para sus fines. Me pedía que confiaraen Él, en su misericordia y presencia.

¡De eso se trataba la preparación! De prepararmi Ser Cristiano, ¡De vivir a Cristo!

Por eso al comenzar me pregunté: ¿merezcotanto Señor? Porque indudablemente a través delcursillo él me ha llamado para ayudarme a des-

cubrir qué desvalores debía cambiar, qué patasdel trípode (piedad-estudio-acción) necesitabanajuste. Sentí su presencia en cada uno de miscambios, como el mejor jardinero que poda lasplantas para que broten con fuerza.

Compartí la preparación con personas maravi-llosas, que se fundían en el abrazo sincero, com-partían generosamente sus vivencias y demos-traban sus preocupaciones por el otro. Todo esonos hacía crecer como grupo., ser uno en CristoVivo.

Y así llegó el tan esperado 11 de septiembre.Creo que la casa de cada integrante, al prepararel equipaje, habrá sido como una mudanza.Recuerditos, procesadoras, batidora, trapos, fras-cos, palanca, valija, frazadas. ¡Qué placer el po-der servirte Señor!

Confieso que me costó mucho calmar la ansie-dad. Debí ofrecérsela al Señor a cambio de sere-nidad. Presenciaba el fin de algo hermoso y que-ría vivirlo a pleno, disfrutándolo.

Me conmovió la misa de ese jueves. Nuestraúltima misa en la intimidad como equipo y enese momento experimenté cómo ese Equipo queera uno, entre lágrimas y abrazos se separabapero sin dejar de ser uno.

Como parte del equipo oculto sentí que todoséramos iguales, cada uno en lo suyo y ayudandoal otro, mirando por el otro, enseñándole y apren-diendo con humildad. En esos días viví la hermo-sa experiencia de que 12 personas convivieranunidos en la oración, la preocupación por el otro,la música inolvidable de Waldino, la mesa com-partida en la que rigurosamente debían estartodos, las charlas del padrecito Leonardo.

Así, día tras día, mientras los platos se lavaban,se preparaban las mesas para el desayuno, se me-ditaban los rollos de los chicos del visto, ¡que di-cha Señor! los muchachos nuevos estaban can-

2. ¿MEREZCO TANTO SEÑOR?

8

LA REVISTA DE COLORES"¿Viajando a Roma?"

- - - - - - - - - - - - - - - - - - -Simple y original - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -El ppdo. Domingo 15 de marzo, el Padre Lucio Ruiz, santafesino, nacido en elbarrio Barranquitas, hoy en el Vaticano: «en el mundo nuevo de internet, estaba enSanta Fe. Celebraba Misa en la delicada y bella capilla del Carmelo de calle Lópezy Planes, por sus 50 años junto a familiares y allegados muy íntimos. El VicarioGeneral de la Diócesis, también.Al terminar la misa, me acerqué temeroso, por su rango de Monseñor, por ser unhombre-sacerdote «clave» del Vaticano, en el gran desafío de las nuevascomunicaciones, por haberlo tratado muy poco antes de irse al Celam hace muchosaños, lo saludé, conversé un ratito y le entregué la última revista Nº 49 del mes demarzo de 2015 del Movimiento de Cursillos de Cristiandad. La apretó contra supecho sacerdotal y escuchó atentamente mis comentarios sobre ella…Le pedí que sipodía, se la mostrara al Santo Padre Francisco…

tando con más fuerza, hacían cada vez más ruidoen el comedor... y comían más..¡Qué dicha Se-ñor, te estaban encontrando!

Como todo evento, el CH 135 llegó a su fin ycomprobé la certeza de las palabras del rector:«fuimos llamados a organizar una fiesta en nom-bre del Señor». Con humildad cada trabajador sepreparó para recibir a los invitados y agasajarloscon el mejor banquete: el Señor Mismo

Ahora extraño esos sábados, esas personas ma-ravillosas del equipo, las tareas espirituales que

me moldearon, la entrada alegre de los mucha-chos nuevos.

Pero esa añoranza se transforma en feliz re-cuerdo de todo lo que el Señor me regaló duran-te dos meses, simplemente por haberle dado unSi aquella siesta de verano.

¡Te amo Señor!De colores

Norma de De FazioCM 116, Santa Fe

PEPE URCH - 4º Cursillo Paraná

Colaboración: Silvia Baudon

TESTIMONIO

9

La ciudad de San Nicolás de los Arro-yos se encuentra en la provincia de Bue-nos Aires, a orillas del Río Paraná.

En esta ciudad, el día 25 de setiembrede 1983, la Santísima Virgen María se apa-reció a Gladis Quiroga de Motta, en suhabitación mientras rezaba el Rosario.

La Virgen estaba vestida de azul, teníael Niñito en brazos y un Rosario en lamano. La Santísima Madre hizo un gesto,como para darle el Rosario a Gladis. Laaparición fue muy breve, como una espe-cie de anunciación.

Gladis es una mujer de pueblo, sencilla,esposa de un operario metalúrgico y ma-dre de dos hijas y nunca antes había ex-perimentado nada similar.

El 7 de octubre de 1983, fiesta del Ro-sario, Gladis sintió el anuncio interior quehabía aprendido a reconocer, cerró losojos, vio una luz, y en ella a la SantísimaVirgen, real y llena de vida, sosteniendoen sus manos un gran Rosario. Gladis lepreguntó qué esperaba de nosotros, laimagen se borró y apareció la visión deun templo. Con ello comprendió que Ma-ría quería estar con nosotros.

Entre innumerables mensajes de nues-tra Madre, podemos citar el siguiente:

«Bendito el momento que el Señor eli-

CURSILLO DE HOMBRES 136Del 7 al 10 de mayo

Rector: Enrique Bock

Advocación:

Ntra. Sra. del Rosario de San Nicolás.

gió a este pueblo, y bendito porque lo eli-gió para que yo tenga mi Gran Casa, queserá de paz y sosiego. Lugar donde acu-naré a millares de hijos que vendrán enbusca de amor. Asistiré a los enfermos, alos caídos, a todo hijo perteneciente a lagran familia de Dios, porque mi misión esatender al rebaño del Señor. Gloria a Dios»

En el 2002 fui convocado como auxi-liar para el cursillo de hombres nº 87, bajola advocación de NUESTRA SEÑORA DELOS MILAGROS. Hasta ese momento yono tenía predilección o enamoramiento porninguna de las advocaciones de María.Finalizado el cursillo y el rodaje, me tocóseguir al grupo de Santa Fe. Y oh! sorpre-sa en una de las reuniones se habló deponer al grupo bajo la advocación de al-gún santo, pero como ese día era el díade la Virgen de San Nicolás, decidimosponer al grupo bajo su amparo. Y así apartir del 25 de septiembre de 2002,Nuestra Madre del Rosario de San Nico-lás preside las reuniones de este grupodel cual soy parte desde aquel cursillo.

Yo no la conocía bien y Cachito Carniello(uno de mis hermanos de grupo), enamo-rado de la MAMI como él la llama me en-señó a conocerla, a interesarme por susmensajes, a visitar el tempo con el gru-po, a leer lo contado por la Sra. Gladis, a

10

todo lo que la MADRE DE SAN NICOLÁSnos dice en cada mensaje; cómo se mani-festó solicitando la construcción de sucasa, cómo la quería y para qué: albergara todos sus hijos, cada uno con un pro-blema distinto y muchos sólo para agra-decer.

Y sí, yo también como los que tenían unproblema, un día acudí a pedirle a LAMAMI por lo que estaba pasando, y noera nada más y nada menos que la vidade mi nieta Violeta. Hoy tiene seis añitosy la pelea todos los días para vivir y serfeliz. Yo sostengo con FE que todo esposible, soy testimonio del llamado deMaría y de su auxilio.

En el año 2010 fui convocado al Cursi-llo de hombres 117, conducido por ÁngelGómez, (Quito), bajo el amparo de nues-tra Madre de San Nicolás. Él también meenseñó a quererla más.

Cuando uno se pone a ver con los ojosdel corazón y puede contemplar tanta di-vinidad de parte de Nuestra Madre, nopuede más que entregarse del todo a ella.Esta advocación es un agradecimiento portodo lo recibido, por todas las bendicio-nes y gracias, que la MAMI me regalacotidianamente y a la vez es una formade entregar mi apostolado a su cuidado.Qué mejor que nuestra Madre para cuidarnuestras tareas.

Por su eso, este cursillo Nº 136, que esel primero para mí como rector, está bajola advocación de NUESTRA SEÑORA DELROSARIO DE SAN NICOLAS, confiado asu corazón para guiar nuestros pasos yacompañarnos en el peregrinar al Padre.

EQUIPO DEL CH 136

JUAN ENRIQUE BOCK SANTA FE

JOSE SELVA SANTA FE

NESTOR MICHLIG ESPERANZA

ANIBAL BALLERIO SANTA FE

ANTONIO MARINARO SANTA FE

OSCAR ROSSI SANTA FE

CARLOS CAVAILLE SANTA FE

HUGO BAIGORIA SANTO TOME

CARLOS CHAZARRETA ESPERANZA

HUGO MACHIN FRANCK

VICTOR BENITEZ SANTO TOME

VICTOR SARMIENTO ESPERANZA

DIEGO NUÑEZ SANTO TOME

RUBEN MOTTURA FRANCK

NESTOR GONZALEZ SANTA FE

MARIANA GALLO SANTA FE

MARIA EVA FERNANDEZ SANTA FE

ANA de SARRAF SANTA FE

OLGA DE QUIROZ SANTO TOME

VIVIANA de RUIZ ESPERANZA

MONICA DE SAROME FRANCK

JAVIER BUFFET ESPERANZA

RAUL MISEREZ ESPERANZA

OSCAR GOMEZ RECREODE COLORES

ENRIQUE BÖCK - CH 75

11

La vida de Santa Teresita es tan sencillacomo maravillosa. Nunca hizo nada fuerade lo ordinario, pero todo lo hizo con ex-traordinario amor. Y es precisamente, estecamino de pequeñez lo que la ha hecho gran-de a los ojos de la Iglesia. Vivió tan sólo 24años y no pisó nunca un aula universitaria,ni siquiera traspasó los muros del conventodel Carmen de Lisieux, donde ingresó a los15 años el 09/04/1888; y aun así esta jo-ven carmelita es considerada una de las másgrandes maestras de espiritualidad de to-dos los tiempos.

Su historia es la de un alma sencilla y pro-fundamente humilde que encontró en elamor la clave de la existencia humana. Aun-que breve, su vida fue un testimonio per-manente del inmenso valor de la oración yde los pequeños actos realizados por amor.Tanto es así que gracias a su acción ocultay silenciosa llegó a convertirse en patronauniversal de las misiones sin haber salidonunca del convento.

Recibió dones extraordinarios que puso ysigue poniendo al servicio de la Iglesia y delos hombres, de modo que cada uno de ellospueda llegar a Dios.

Encarnó, vivió y mostró en su corta vidavalores humanos, que más tarde fueron base

CURSILLO DE MUJERES 134

Del 22 al 25 de mayo

Rectora: Betty de Perezlindo

Advocación:

SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS

Carmelita descalza y Doctora de la Iglesia (1873-1897)

«Quiero pasar mi cielo haciendo el bien en la tierra»

del Carisma Original de nuestro queridoMovimiento.

El ejemplo de Santa Teresita nos invita auna santidad sin complicaciones, que apro-vecha cada instante de la vida cotidiana paraamar y para servir a los demás. La suya noes una doctrina académica, sino una doctri-na de vida que propone el camino de la in-fancia espiritual, la confianza absoluta enDios y el total abandono en su amor miseri-cordioso.

Como ella misma lo dijo alguna vez: «Per-manecer pequeño es reconocer la nada deuno, esperarlo todo de Dios, como el niñolo espera todo de su padre; no inquietarsepor nada, no procurar llegar a ser rico... Serpequeño significa también no atribuirse a símismo las virtudes que se practican juzgán-dose capaz de algo, sino reconocer que Diospone ese tesoro de virtud en la mano de suhijito para que se sirva de él cuando lo ne-cesite... Consiste, en fin, en no desanimar-se por las propias faltas, pues los niños caena menudo, pero son demasiado pequeñospara hacerse mucho daño».

En un mundo como el nuestro, racionalis-ta y cargado de hedonismo, en el que laIglesia nos llama a la Nueva Evangelización,la sencillez de esta Santa resulta de una

12

eficacia única para esclarecer elespíritu y el corazón de los quetienen sed de verdad y de amor,hermanos a los que con urgen-cia debemos salir a buscar y lle-varles el mensaje de salvación,trasmitido con el lenguaje de lamisericordia, hecha de gestos yde actividades antes que de pa-labras.

En 1997, el Papa Juan PabloII la declaró Doctora de la Igle-sia, convirtiéndose así en la másjoven de todos los merecedoresa este prestigioso reconocimien-to reservado a hombres de la es-tatura espiritual de Santo Tomásde Aquino, San Agustín o SanJuan de la Cruz.

El Papa Francisco siente porella una gran devoción, al puntode considerarla su Santa prefe-rida, a ella le confía sus preocu-paciones, sus problemas hacién-dole una oración, que el Equipode Servicio del 134 CCM hoyhace suya:

»Santa Teresita, Florcitade Jesús, pide hoy a Diosque nos alcance la graciaque con confianza pone-

mos en tus manos»

EQUIPO DE SERVICIODEL 134 CCM

PEREZLINDO, Norma Beatriz (Bety) Botta de

SELVA, Gladys Giúdice de

MACHIN, Alicia Vicentin de

RIOS, Maria Gabriela Brieva de

AMAT, Mónica Beatríz Alba. De

LEGUIZAMON, María Alejandra Aylagas de

BAIGORIA, Marta Fernández de

BALLERIO, Mariela Teresita Ziraldo de

FALCÓ, María de los Milagros Baronetti de

BELLINI, Nora G. Zehnder de

YOSSEN, Mirta Irene Oggier Vda. de

FERREYRA, Carina Morra de

COCCIA, Alicia Adela Tuninetti de

DE GIAMBATTISTA, Diego Rubén

WADE, Natalia Verónica Frioni de

LUNA, Aníbal

SCOZZINA, Nora Santoro de

SOTELO, Gabriel Eduardo

CACERES, Rubén

SAROME, Juan Domingo

BAUMGARTNER, Andrea Estela M. Grenón de

BROSSIO, Silvia Noemí

LOTO, Ricardo Rodolfo

SANCHEZ, Sandra C. Gimenez de

13

ESCUELA DE SERVICIOS- EQUIPO"GRUPOS DE REFLEXIÓN Y FORMACIÓN

METODOLÓGICA"

Siguiendo con el tema referido a nuestra res-ponsabilidad de dirigentes cristianos, podemosdecir que ese término a veces nos causa ciertaduda y cierta prevención porque lo identificamoscon su uso habitual dentro de la sociedad civil yentendemos que para ser dirigentes debemos serlíderes de algo. Y en realidad es así, únicamenteque el liderazgo en las cosas de Dios no se mani-fiesta con demostraciones de poder, ni implicaque nuestro nombre será reconocido por «segui-dores». Tampoco necesita de palabras difíciles oespectaculares discursos. Si tratamos de imitar aCristo, con una convicción que nos encienda, se-remos sus naturales mensajeros, y surgirá casi sindarnos cuenta en cada gesto, en cada palabra, lafuerza para manifestarlo e influir con su luz y suverdad en los demás.

Al llamarnos a Cursillo, el Señor nos dio un es-pecial regalo –un don, un plus- para cumplir coneficacia nuestra misión de proclamarlo: una men-talidad, una identidad, un método particular. Nosdio la oportunidad de ser dirigentes cristianoscursillistas. ¿Eso nos hace mejores? Indudable-mente que no. Pero nos da un sentido, una perte-nencia, una responsabilidad común y específicadentro de la dada en la Iglesia a todos los bautiza-dos. Quienes encontramos en el Movimiento deCursillos de Cristiandad un cauce para nuestravocación de anuncio gozoso, somos dirigentes cris-tianos comprometidos para llevar el mensaje deCristo de manera acorde con la forma de pensar yde actuar de ese maravilloso instrumento apos-tólico.

~ EL DIRIGENTE CRISTIANO CURSILLISTA,

UN EVANGELIZADOR CON ESTILO PROPIO ~

¿Ser cursillistas nos hace privilegiados en la Iglesia?

¿Cuál es nuestra esencia y cómo debemos actuar?

¿CON QUÉ MEDIOS PROCLAMAMOS AL SEÑORLOS DIRIGENTES CRISTIANOS CURSILLISTAS?

Para que los frutos del Cursillo se den y seanauténticos, el Mensaje debe ser presentado fun-damentalmente a través de nuestro testimonio.Se trata de que proyectemos más allá de nosotrosmismos nuestra propia conversión, la que nos exi-ge anunciar el Reino de Dios con nuestra vida.Kerigma (anuncio gozoso), testimonio, coheren-cia de vida, amor a la comunidad. Ello es propiode nuestra mentalidad y nuestro método. Ésasson las herramientas del dirigente cristiano cur-sillista, líder en sus ambientes.

Somos colaboradores de Dios en la obra de laCreación, y estamos llamados también a colabo-rar con Él en la obra de la Redención conforme losdones que hemos recibido. Pero en esto no pode-mos nunca perder de vista que somos «co-laboradores», el «laborador» es el Señor. Estodebe tenerse especialmente presente, ya que nose trata de imponer o mostrar «nuestro» estilo devida, sino que se trata de presentar el estilo devida de Cristo, tal y como ha sido asimilado pornosotros, con autenticidad, para que de este modootros puedan llegar a conocer y a vivir el cristia-nismo en plenitud. Los cursillistas tenemos al al-cance los medios para lograrlo, pensados y reza-dos a la luz del Espíritu. La forma como esa pro-clamación sea dada, dependerá de cómo ponga-mos nuestras actitudes y aptitudes a su servicio.

14

APTITUDES Y ACTITUDESDE LOS DIRIGENTES DEL MCC

De manera natural, llevados por la fuerza delamor a Cristo y la adhesión al Movimiento de Cur-sillos como una opción pastoral de la Iglesia que-rida por el Espíritu, el dirigente cursillista debeprocurar crecer en la práctica de estas aptitudesy actitudes:

- Ilusión de ser fermento cristiano: Es transfor-mar nuestro metro cuadrado; es ser fermentosiempre, en el hogar, en el trabajo, en el Movi-miento, en la vida social…Es mantener siempreencendido el fuego y la ilusión del 1er. día denuestro 4° Día… y contagiarlo.

- Una progresiva entrega para llevar la BuenaNueva del Evangelio a los hombres. Lo que im-plica convicción, esfuerzo, dedicación, renun-cia…

- Una disposición dinámica. Es estar siempre dis-puestos y poner nuestras miras más allá… Esmantener un principio de sana insatisfacción enel servicio al Señor y a los hermanos, que nosrenueve y que nos impulse…

- Capacidad de asombro permanentemente re-novada para interpretar los signos de los tiem-pos: Es ver lo de siempre con ojos diferentes,maravillarnos de la obra de Dios en lo pequeñoy lo grande; es oír o trasmitir la misma charla oel mismo rollo con la capacidad de asombro dela primera vez; es adaptarnos a los cambios sinresistencia sino con amplitud de miras y gene-rosidad... es dar un paso hacia adelante o haciael costado con la misma alegría y desinterés, se-gún sean los tiempos o las circunstancias, se-gún el Señor nos necesite…es acompañar, pro-mover, incentivar, aprender, enseñar…siemprecon alegría y entusiasmo.

- Un santo real miedo ante las maravillas de laGracia, para superar posibles profesionalismos:Es ser realmente humildes, estar conscientes deque el que realmente actúa es el Espíritu Santo.

- Tener espíritu de comunidad: fortalecernos enun grupo basado en la amistad, que compartanuestra mentalidad; una comunidad de almas

y mentes unidas en el amor a yde Cristo. Encarnar esa men-talidad comunitaria para elservicio que nos mara-villó en Cursillo yque es principioinexcusable entoda actividad delMCC.

- Mantenernos unidos alas raíces participandocon total disponibili-dad: Tanto en lasUltreyas como en la Escuela, sin limitarnos a in-tegrar equipos de Cursillo o Metodología, sinocomprometernos con el MCC en sus tres tiem-pos, tratando de hacerlo crecer con unprecursillo activo; dándole vida con nuestra pre-sencia dispuesta humildemente a todo servicio.

- Participar como dirigentes en cursillos ometodologías con santa audacia y con la hu-mildad necesaria para no resentirnos, si no re-cibimos tal invitación: El ser dirigente de unCursillo o de una Metodología es algo ocasio-nal, lo permanente es ser cristiano auténtico.(IF573)

- Vivir en el mundo sin ser del mundo, con plenaadhesión a nuestro laicado; comprometernos enla vida social, familiar, eclesial, desde nuestraidentidad laical, orientados por la manera depensar y de actuar alegre, abierta, comunitaria,testimonial, kerigmática, humana y espiritual ala vez, respetuosa de la heterogeneidad y servi-dora, propia del Movimiento de Cursillos al cualpertenecemos por Gracia de Dios.

Continuará…

Si querés ampliar sobre este tema, como

sobre los anteriores publicados, te invita-

mos a sumarte a los «Grupos de Reflexión

y Formación Metodológica».

T.E. 03424523885.

15

NOTICIAS DEL MES DEL SECRETARIADOM E S D E MAYO 2015

¡¡¡IMPORTANTE!!!

JUEVES 7CURSILLO DE HOMBRES 136Rector: Enrique BockCasa de Retiros de Recreo Sur

Hora: 19:30

VIERNES 8Hora Apostólica del CH 136Casa de calle Belgrano 3436

Hora: 20:30DOMINGO 10CLAUSURA DEL CH 136Casa de Retiros P. Julio Rodríguez

PadrinosHora: 18:30

Acto EclesialHora: 19:00

LUNES 11Fecha tope para la presentación de fichaspara el CM 134Casa de Calle Belgrano 3436 Hora: 18:00

VIERNES 15Ultreya Mensual.Tema: ¿De qué manera está influyendoen mi 4to. día la Exhortación«La Alegría del Evangelio»del Papa Francisco? Animan:Graciela de Santos e Irma de Ferrá.Casa de Calle Belgrano 3436

Hora: 20:30

Los invitamos a participar de la misa de los lunes.

El Padre Leonardo en las homilías nos da

catequesis sobre Ideas fundamentales del MCC y

su relación con la Exhortación Apostólica

Evangelium Gaudium (El Evangelio de la Alegría)

del Papa Francisco.

Es un novedoso y enriquecedor método de ir

creciendo y fortaleciendo el trípode.

Recuerden: 1º, 3º y 4º lunes de mes a las 20 hs

en la casa de Calle Belgrano 3436-

¡¡¡Los esperamos!!

HERMANOS FALLECIDOS

Levin Taboga, del CH Nº 1

Santa Fe

JUEVES 21Charla sobre la Virgen de GuadalupeA cargo de Pepe UrchParroquia Maria Auxiliadora

Hora: 20:00

VIERNES 22CURSILLO DE MUJERES Nº 134Rectora: BETTY de PEREZLINDOCasa de Retiros P. Julio Rodríguez

Hora: 19:30

SABADO 23Hora Apostólica del CM 134Casa de calle Belgrano 3436

Hora 20:30

LUNES 25CLAUSURA DEL CM 134Casa de Retiros P. Julio RodríguezPadrinos

Hora: 18:30Acto Eclesial

Hora: 19:00

16

ULTREYAS EN EL INTERIOR DE LA ARQUIDIÓCESIS

MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD ARQUIDIÓCESIS DE SANTA FEBELGRANO 3436, Telefax: (0342) 4522834, correo electrónico: [email protected]

Casa de Retiros: Ruta 11 km 477, Recreo Sur, tel. 0342-4905459.

VIERNES 8Subsecretariado de EsperanzaSalón de calle Lavalle

VIERNES 8Subsecretariado de HumboldtNtra S del Pilar, Pilar

Hora: 20:30

VIERNES 8Subsecretariado de La CriollaCapilla San Roque, Vera y Pintado

VIERNES 8Subsecretariado de Laguna PaivaParroquia Sagrado Corazón

Hora: 20:00

VIERNES 8Subsecretariado de Santo ToméParroquia Sagrada FamiliaHora Apostólica

Hora 19:30Ultreya a la canasta

VIERNES 15Subsecretariado de San JustoParroquia: N.S. de la Merced

Hora: 20:30

VIERNES 15Subsecretariado de San GenaroParroquia San GenaroMisa y luego Ultreya

Hora: 20:00

¿De qué manera está influyendo en mi 4to. día la Exhortación

«La Alegría del Evangelio» del Papa Francisco?

VIERNES 15Comunidad Cursillista de FranckParroquia Ntra. Sra. Del Rosario

Hora: 20:30

VIERNES 29Subsecretariado de San Javier.Parroquia: San Francisco Javier

Hora: 20:30

VIERNES 22Subsecretariado de San JorgeParroquia San Roque, María Susana

Hora: 21:30

VIERNES 22Subsecretariado de CorondaCapilla Ntra Sra del Valle, Monje

Hora: 20:0Animadores de la localidad de San Fabián

VIERNES 29Subsecretariado de SarmientoParroquia Sto Domingo, Santo Domingo

Hora: 20:30

VIERNES 29Subsecretariado de HelveciaParroquia Ntra. Señora del Carmen

Hora: 20:00

VIERNES 29Subsecretariado de GálvezParroquia San Fermín, LópezMisa: Hora: 20: 00Ultreya c/convivencia

Hora: 21:00

17

Cuando el Equipo «Grupos de ReflexiónMetodológica» de la Escuela del Movi-miento me pidió que escribiera un testi-monio sobre el llamado a ser mujer delmundo en el corazón de la Iglesia y con-cretamente dentro de ella, en el MCC,supe de inmediato que « este», era unnuevo llamado de Dios para que me de-tuviera a escucharlo y, desde Su Pala-bra, orientara con nueva ilusión, entregay espíritu de servicio, mi compromisoapostólico de tratar de poner a las perso-nas delante de Jesús, como lo hicieronen Cafarnaún los amigos del paralítico,que sin dudarlo y venciendo las dificulta-des que parecían insuperables, lo descol-garon con la camilla al medio, delante deJesús, para que lo sanara ( Lc. 5,19).

Desde mi cursillo ya hace más de cua-renta años, luego de descubrir mi llama-do a la santidad y por vocación personal,elegí el camino que me brindaba el Movi-miento para intentar realizarla (cfr. IF.págs. 52 a 54- Año 2001); siempre par-ticipé de sus Estructuras Operacionales,tratando de ser fiel a la consigna de: diri-gente cristiano, testigo y signo de Cris-to. En otras palabras, tratando de que mitestimonio de vida cristiana dentro delMovimiento de Cursillos, sirviera paracontagiar a otros cursillistas a encon-trarse todos los días delante del Señor.Entre otros muchos servicios, integrédurante nueve años la Mesa DirectivaNacional del MCC de Argentina, numero-

TESTIMONIO

sas comisiones o equipos de escuela a ni-vel internacional, nacional y local, equiposde cursillos y metodologías y también si-guiendo expresas instrucciones del Secre-tariado Arquidiocesano de ese momento yde Monseñor Vicente Zazpe, Arzobispo deSanta Fe de la Vera Cruz, junto con Hugoy como dirigentes laicos del MCC trabaja-mos durante diez años, para traer desdeParaná el movimiento de jóvenes Encuen-tros de Cristiandad e instalarlo dentro dela Arquidiócesis.

Mi apostolado en el MCC- hoy formo par-te del Equipo de Escuela Prensa y Difusión-, está centrado y orientado a poner mi gra-nito de arena para que la Escuela, comoEstructura Operacional que es, cumpla conestilo jubiloso y triunfal, su finalidad espe-cífica: que la mayor cantidad de personasque vivieron un cursillo de cristiandad, com-pleten y perfeccionen su conversión.

Esta posibilidad que me brinda el Movi-miento, de vivir en forma continua y pro-gresiva lo fundamental cristiano y partici-par de igual vivencia en otros dirigentes,se desarrolló y desarrolla generalmente sincomplicaciones, pero hubo y hay momen-tos, donde las dificultades entorpecieronmi accionar y es allí, donde siempre Diosme acercó y acerca «la poda» necesaria,para que no sea yo, sino Él, el que moraen mí.

Y así transcurrieron y transcurren estoscuarenta años de cursillista, como me gus-

Grupos de Reflexión Metodológica

18

ta llamarme y sentirme. Trato que la ale-gría, convicción, esperanza y perseveran-cia, no se alejen de mi vida de mujer deIglesia en el corazón del mundo, y mujerdel mundo en el corazón de la Iglesia.

Intento poner a las personas que meacompañan en el transcurrir de la vida,delante de Jesús. Para ello, me fortalezcocon la lectura de la Palabra de Dios, laEucaristía y la oración, que construyen yreconstruyen a diario mi ser cristiano ytambién me aferro a la vida del Movimien-to, que le aporta a ese ser cristiano, vi-gor, compromiso y sentido comunitario.

La Reunión de Grupo semanal (más de trein-ta años ininterrumpidos), la Ultreya y la par-ticipación en la Escuela, son fuente de reno-vación espiritual y humana constante y mesirven para apuntalar el trípode, mantenien-do un equilibrio exigente, entre el estudio, lapiedad y la acción cristiana.

Poner a las personas delante de Jesúscon mi vida…..o para decirlo mejor, quemi testimonio de vida cristiana dentro delMovimiento de Cursillos, ya sea en la Re-unión de Grupo, Ultreyas o reuniones oencuentros de Escuela, contagie a otroscursillistas a encontrarse todos los díasdelante del Señor, si bien no resulta tareasencilla, no es imposible.

A mí me ayuda mucho, revisar conti-nuamente luego de cada encuentro co-munitario, mi participación en ellos. Ha-

cer un examen honesto de mi apostoladoy descubrir si por si acaso, no se me pasópor la cabeza que en esa Reunión de Gru-po, de Escuela o Ultreya, yo era el persona-je central, o si manifesté desánimo, o si notuve suficiente rectitud de intención y/opaciencia y/o si con palabras o actitudes,turbé o perturbé a los más nuevos en la fe.En definitiva, si con mi accionar entorpecí,dificulté o impedí que las gentes se pusie-ran frente a frente con Cristo.

A todo lo anterior, se suma que los Cur-sillos de Cristiandad, por su carisma, fi-nalidad y esencia, son sólo una respues-ta a la Iglesia en cuanto la vivifican por laconversión de sus miembros, pero preten-den ser específicamente una respuesta dela Iglesia al mundo, con una proyeccióneminentemente laical. Consecuencia deello, encuentro participando de la vida delmovimiento, la plataforma de lanzamien-to eficaz, que me posibilita no solamentela vivencia de lo Fundamental Cristianoen el mundo, sino también el intento decristianizar sus relaciones interpersonales-ambientales, que enriquece mi proyectodiario, de ser cada día mejor persona ymejor cristiana, siguiendo los pasos de Je-sús, los designios de Dios y el acompaña-miento de la Virgen María.

¡¡¡¡¡DE COLORES!!!

Silvia Siri de Zingaretti- 1º CM Santa Fe.

19

RESOLUCIÓN Nº 114Santa Fe, 2 de Enero de 2015

VISTO:Que por haber expirado el mandato de los integrantes del Consejo de Administra-ción de la Fundación Prisma; yCONSIDERANDO:Que según el Estatuto de la Fundación Prisma (Escritura Nº 7- 22/03/90) corres-ponde al Secretariado del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de la Arquidiócesisde Santa Fe de la Vera Cruz, designar y/o confirmar a los miembros integrantesdel Consejo de Administración de la Fundación Prisma y asignar a uno de ellos elcargo de Presidente de dicho cuerpo y la designación de dos revisores de cuenta(arts. 6º; 14).Que también el citado Estatuto establece el objeto propio de la Fundación, laintegración, designaciones, funciones y períodos de los integrantes de su Consejode Administración y de los revisores de cuenta (arts. 2º; 6º al 17º).Que los designados para integrar el Consejo y para desempeñarse como revisoresde cuenta, deben tener especial vocación y disposición de tiempo, para dedicarsea la tarea de dirigir y administrar la Fundación y para ejercer el contralor de lagestión económica, financiera y administrativa de la misma, respectivamente.Que el Secretariado Arquidiocesano extremó los recaudos para que las personasque integren el Consejo de Administración o actúen como revisores de cuenta,posean las aptitudes personales que les posibilite a los primeros, accionar enorden a alcanzar el objeto de la Fundación: allegar recursos económicos al Movi-miento de Cursillos de Cristiandad, para las actividades propias de éste y de susfines de acción apostólica y a los segundos, el ejercicio del debido contralor de lagestión del Consejo ( art. 2º; 14).Por todo ello, el Secretariado Arquidiocesano de Santa Fe de la Vera CruzRESUELVE:Artículo 1°: Designar como integrantes de la conducción de la Fundación Prismaa los siguientes miembros del Movimiento de Cursillos de la Arquidiócesis deSanta Fe de la Vera Cruz:1.1- Para el Consejo de Administración a Roberto García, Lucio Salvadores, PrimoVidal, Carlos Cavaillé, Elbio Quarchioni y Pedro Adamo, asignando al primero elcargo de Presidente de dicho Consejo de Administración.1.2- Como revisores de cuenta titular y suplente respectivamente a Miguel Pascualey Francisco Rosciani,1.3- En el carácter de colaboradores revestirán Jaime Sirro, Roberto Strada yAntonio QuarchioniArtículo 2°: Los designados como integrantes del Consejo de Administración dela Fundación Prisma, actuarán en ese carácter desde el 1º de Enero de 2015 y

EL SECRETARIADO INFORMA

20

hasta el 31 de diciembre de 2017 o hasta tanto el Secretariado del MCC lo deciday los revisores de cuenta, durante el año 2015. Todos estarán sujetos en eldesempeño de sus funciones, a lo normado por el Estatuto de la Fundación.

Artículo 3°: Comuníquese a quienes corresponda, dése a conocer, regístrese y,cumplido, archívese.

RESOLUCIÓN Nº 115Santa Fe, 2 de Marzo de 2015

VISTO:

Las sugerencias recibidas de Monseñor José María Arancedo referidas a laincorporación de la invocación de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de laArquidiócesis, en la Oración Preparatoria y de Acción de Gracias; como así tam-bién del programa para la Nueva Evangelización contenido en la ExhortaciónApostólica Evangelii Gaudium del Papa Francisco, en todo mensaje que el MCCde la Arquidiócesis dirija; y

CONSIDERANDO:

Que por ser el MCC un movimiento miembro de esta Iglesia Particular de SantaFe de la Vera Cruz; y

Que por lo tanto mantiene una profunda e íntima relación con la Jerarquía; y

Que por lo mismo recibe y acata con agrado las sugerencias que hace el SeñorObispo

Por todo ello, el Secretariado Arquidiocesano de Santa Fe de la Vera Cruz

RESUELVE:

Artículo 1°: Incorporar, tanto en la Oración Preparatoria como en la de Acción deGracias que se rezan, respectivamente, al iniciar y finalizar todas las actividades,reuniones y rollos que se realizan y comparten en el MCC de la Arquidiócesis deSanta Fe de la Vera Cruz, la siguiente invocación: «Nuestra Señora de Guadalupe.Ruega por Nosotros.»

Artículo 2°: Modificar el segundo párrafo del ítem 27e) de las PAUTAS PARARECTORES DE CURSILLOS Y JORNADAS DE METODOLOGÍA, el que quedaráredactado de la siguiente forma:

«Para su elaboración se recomendará a los rollistas seguir las Pautas correspon-diente adjuntas como ANEXO 4; actualizarlos con los últimos Documentos de laIglesia e incorporar, como mínimo, una referencia a la Exhortación ApostólicaEvangelii Gaudium y en un todo de acuerdo con el tema y objetivos de los mis-mos».

Artículo 3°: Comuníquese a quienes corresponda, dése a conocer, regístrese y,cumplido, archívese.

21

LA ULTREYA

 El Papa Francisco nos dice: «Comprendo a las personas que tienden a las tristezas porsufrir grandes dificultades, pero poco a poco hay que permitir que la alegría de la Fecomience a despertarse aun en medio de las peores angustias»

La Exhortación del Papa está basada en la Alegría que debemos tener los Bautizados porconocer a Cristo y vivir con Él. Como nos sucede esto de conocerlo debemos mostrarlo,llevar su palabra y enseñanza a los más débiles y desamparados. Tarea nada fácil pero, síposible. Francisco nos pide una proclamación «persona a persona», iluminados por elEspíritu Santo.

Es difícil en este tiempo Evangelizar al hombre que está inmerso en el mundo, acosadopor la múltiple y abrumadora oferta de consumo, no sólo de objetos materiales sino deuna vida feliz, ficticia, que esas cosas le van a dar. Lo convierte en individualista porquesi él tiene todo eso, su corazón está cómodo, pero a la vez desesperado en la búsquedaenfermiza de placeres superficiales. Ese hombre no escucha la voz de Dios, su entusiasmono radica en hacer bien.

Qué hacemos nosotros? Cristianos y Cursillistas? Tenemos que Evangelizar los ambientes,tenemos que ser vértebras, tenemos que trasmitir esa luz que Cristo Vivo nos da. Enprincipio no debemos convertirnos en resentidos o quejosos, sin vida. Nuestra tarea estájustamente ahí, porque esa es nuestra misión, hoy, en medio de esta sociedad.

Al asumir nuestro compromiso dijimos SÍ; en la clausura de nuestro Cursillo nos dijeron:CRISTO CUENTA CONTIGO y respodimos: YO CON SU GRACIA. Entonces el caminoes: llevar la Alegría de la Gracia a nuestro hermano. Ese gozo que es contar con el Señor,tenerlo muy adentro en nuestro corazón.

Intentamos cada día acercar a Dios a nuestro prójimo, a nuestro próximo que son cadauno de nuestros hijos, hermanos, amigos, especialmente a aquellos que no creen. Invitarlosa conocer a Cristo; proponemos indirectamente, a través de nuestro testimonio, cuandopor una situación difícil ponemos a los pies del Señor nuestras preocupaciones; cuando

¿DE QUÉ MANERA ESTÁ INFLUYENDO EN MI 4TO. DÍA

LA EXHORTACIÓN "LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO"

DEL PAPA FRANCISCO?

22

agradecemos la vida, la salud, la comida y todo lo que Él diariamente nos da,sean alegrías o tristezas. La oración es nuestra palanca, la visita al Santísimonuestro fuerte, el diálogo confiado. Mostrar que todas las piedras en el caminonos dan fortaleza y el aprendizaje de que si tenemos FE, tenemos ESPERANZA, eILUSIÓN.

También en nuestro grupo proponiendo que pongamos nuestra confianza en elS e ñ o r,aún en las peores angustias (enfermedades, dificultades económicas, problemascon los hijos, en la pareja, et.). Siendo la oración comunitaria nuestro fuerte para llegar aJesús y a la Virgen María.

La confianza nos da la Alegría que nos propone Francisco. Sólo en el encuentro con elamor de Dios somos más que humanos porque Él nos lleva más allá de nosotros mismospara alcanzar nuestro ser verdadero y allí está el manantial de la acción evangelizadora(cómo dice el Papa). Ese amor que Dios no da nos devuelve el sentido de la vida y debemoscomunicarlo.

El área Ultreya, a la que pertencemos con un grupo de hermanas, es el otro ámbito dóndepodemos brindar con alegría el Evangelio, y a través de nuestro testimonio sembrar confervor, con creatividad y con frescura la semilla de la palabra de Dios.

No siempre la tarea es dulce y confortable pero no hay que dejar ese entusiasmo de lado.

Otro espacio es aquel que lo conforman nuestros hermanos del movimiento, ahora alejadosde Cristo y del movimiento, quienes , a veces, se han distanciado por tener una malaexperiencia sobretodo en las relaciones entre hermanos, por falta de una correcciónfraterna, por falta de sinceridad con el otro, de sigilo y han preferido alejarse en vez debuscar el diálogo. Allí es dónde falta la alegría y el gozo de ser cristianos.

Nosotros tenemos el deber de llegar al corazón del hermano con la palabra y con eltestimonio, ser una «Iglesia en salida» como dice en Papa, atrevámonos a primerear, ainvolucrarnos, el Señor se involucra poniéndose de rodillas y lavando los pies a susdiscípulos, y luego les dice: «seréis felices si hacéis esto» (Jn. 13, 17)

ATREVÁMONOS A SER FELICES,

ENSEÑANDO CON ALEGRÍA LA PALABRA DE DIOS.¡¡DE COLORES!!!

Área Ultreya Advocación «San José»

Escuela de Servicio – Subsecretariado de Laguna Paiva

23

L

A

L

I

T

U

R

G

I

AEN EL

L

A

L

I

T

U

R

G

I

AEN EL

M.

C.C.

L

A

L

I

T

U

R

G

I

AEN EL

M.

C.C.

ASCENSIÓN DEL SEÑOREl Día de la Ascensión es una fiesta cristiana que

se celebra cuarenta días después del domingo deresurrección (durante el Tiempo pascual) y que con-memora la ascensión de Jesucristo al cielo en pre-sencia de sus discípulos tras anunciarles que les en-viaría el Espíritu Santo. La doctrina cristiana sostie-ne que Cristo ascendió en forma física al Cielo trassu Resurrección en presencia de sus Apóstoles.

Con su Ascensión al Cielo, Jesús nos abrelas puertas para que podamos seguirle. LaAscensión es para todos los cristianos unsímbolo de esperanza, pues sabemos queCristo está sentado a la derecha del Padre,intercediendo por nosotros y que un día po-dremos llegar con Él a gozar de la felicidadeterna.

Debemos luchar por ser perfectos y buenos para poder ir al Cielo conJesús. Él vivió como todos nosotros su proyecto y lo fue perfeccionan-do día a día. Su proyecto no terminó con la Muerte, sino que siguió consu Resurrección y su Ascensión.

Con la Ascensión, Jesús alcanza la meta final y es exaltado; se haceSeñor y primogénito de sus hermanos. La plenitud sólo se alcanza alfinal y es un don de Dios.

Jesús ha ascendido al Cielo y nos espera en la meta. Nosotros debe-mos trabajar para cumplir con nuestra misión en la tierra. Hay que vivircomo Él, amar como Él, buscar el Reino de Dios.

Debemos anunciar el Evangelio con la palabra y con la vida.

24

Pentecostés describe la fiesta del quincuagésimo díadespués de la Pascua y que pone término al tiempo pascual.Durante Pentecostés se celebra la venida del Espíritu San-to. En la liturgia católica es la fiesta más importante des-pués de la Pascua y la Navidad.

Cuando los hombres se sitúan en la verdad del Señor, seabren a la acción de su Espíritu, que los sostiene y los une.

El Espíritu Santo nos guía hacia las alturas de Dios, paraque podamos vivir ya en esta tierra el germen de una vida divina que está ennosotros.

Fte: catholic.net, franciscanos.org, rosario.org

PENTECOSTES

INFORMACION DE INTERÉS

Invitamos a toda la Comunidad a

participar el día

JUEVES 21 de MAYO a las 20:00

a la Charla

sobre la Virgen de Guadalupe

a cargo de

Pepe Urch en la

Parroquia María Auxiliadora

25

Is. 35,1-6.10: Volverán los rescatados por elSeñor.Salmo: Lc.1,46-55: Mi alma canta lagrandeza del Señor.Ef. 1,3-14: Él nos hizoconocer el misterio de su voluntad.Jn 19,25-27: Mujer, aquí tienes a tu hijo.

Is. 61,10-11;62,1-3:Yo desbordo de alegría enel Señor.Salmo:44,11-12.14-17:Yo haré cé-lebre tu nombre.Ap. 11, 19; 12, 1-6.10:Ya lle-gó la salvación el poder y el reino.Lc.1,46-55: Mi alma canta la grandeza del Señor.

Hch. 10,25-26.34-35.44-48: El don del Espí-ritu se ha derramado también sobre losgentilesSalmo 97,1-4: El Señor revela a lasnaciones su salvación1Jn 4,7-10: Dios esamorJn 15,9-17: Nadie tiene amor más gran-de que el que da la vida por sus amigos

Hch 16,11-15: El Señor le abrió el corazónpara aceptar lo que decía PabloSalmo 149,1-6.9: El Señor ama a su puebloJn 15,26;16,4a:El Espíritu dará testimonio de mí

Hch 16,22-34: Cree en el Señor Jesús, y tesalvarásSalmo 137,1-3.7-8: Cuando te invo-qué, me escuchaste, SeñorJn 16,5-11: Aho-ra me voy al que me envió.

Hch 17,15-16.22; 18,1: Lo que veneran sinconocerlo, es Lo que anuncio yoSalmo 148,1-2.11-14: Llenos están el cielo y la tierra de tugloriaJn 16,12-15: El Espíritu de la verdadlos guiará hasta la verdad

Hch 1,15-17.20-26: Echaron suertes, le tocóa Matías y lo asociaron a los Once Salmo112,1-8: El Señor lo sentó con los príncipesde su puebloJn 15,9-17: No me eligieron us-tedes a mí; yo los elegí a ustedes

Hch 18,9-18: Muchos de esta ciudad sonpueblo míoSalmo 46,2-7: Dios es el rey deluniversoJn 16,20-23a: Nadie les quitará sualegría

1 viernesJosé obrero

2 sábadoAtanasio

3 domingoDomingo quinto

de PascuaFelipe,Santiago

4 lunesCiriaco, Mónica

5 martesMáximo

6 miércolesHeliodoro

7 juevesAugusto, Lucio,Flavia Domitila

8 viernesVíctor,

AcacioNtra Sra.Luján

9 sábadoPacomio,Gregorio

OstienseNtra.Sra. de losMilagros

10 domingoDomingo sextode pascuaJuan

de Avila,Antonino

11 lunesAnastasio,Ignacio de

Laconi

12 martesNereo, Aquiles,

Pancracio

13 miércolesFátima

14 juevesMatías

15 viernesIsidro labrador,

Juana deLestonnac

Hch 13,26-33: Dios ha cumplido su promesaresucitando a JesúsSalmo 2,6-12: Dichososlos que se refugian en ti, SeñorJn 14,1-6: Yosoy el camino, la verdad, y la vida

Hch 13,44-52: Sepan que nos dedicamos alos gentilesSalmo 97,1-4: Cantemos las ma-ravillas del SeñorJn 14,7-14: Quien me havisto a mí ha visto al Padre

Hch 9,26-31: Les contó cómo había visto alSeñor en el caminoSalmo 21,26-28.30-32:El Señor es mi alabanza en la granasamblea1Jn 3,18-24: Éste es su manda-miento: que creamos y que amemosJn 15,1-8: El que permanece en mí y yo en él, éseda fruto abundante

Hch 14,5-18: Levántate, ponte derechoSalmo113,1-4.15-16: No a nosotros, Señor, no anosotros, sino a tu nombre da la gloriaJn14,21-26: Si alguien me ama, cumplirá mipalabra

Hch 14,19-28: Contaron lo que Dios habíahecho por medio de ellosSalmo 144,10-13.21: El Señor es clemente ymisericordiosoJn 14,27-31a: La paz les dejo,les doy mi paz

Hch 15,1-6: Fueron a consultar a los apósto-les y presbíterosSalmo 121,1-5: Vamos ale-gres a la casa del SeñorJn 15,1-8: Permanez-can en mí como yo permanezco en ustedes

Hch 15,7-21: A mi parecer, no hay que mo-lestar a los gentiles que se convierten aDiosSalmo 95,1-3.10: Cuenten las maravi-llas del Señor a todas las nacionesJn 15,9-11: No me eligieron ustedes a mí; yo los ele-gí a ustedes

LECTURAS DEL MESLECTURAS DEL MESMes de MAYO 2015 Ciclo B De ColoresDe Colores

26

16 sábadoJuan

Nepomuceno,Ubaldo

17 domingoAscensión delSeñorPascual

Bailón

18 lunesRafaela MaríaPorras, Juan I

19 martesPedro Celestino

20 miércolesBernardino de

Siena

21 juevesFelicia y Gisela

22 viernesJoaquina

Vedruna, Rita deCasiaSta. Rita

23 sábadoDesiderio

24 domingoPentecostés

Vicente de Lerins,Susana, María

auxiliadora

Hch 18,23-28: Apolo demostraba que Jesúses el MesíasSalmo 46,2-3.8-10: Dios es elrey del universoJn 16,23b-28: El Padre losama, porque ustedes me han amado

Hch 1,1-11: Se elevó a la vista de ellosSalmo46,2-3.6-9: Dios asciende entre aclamacio-nes, el Señor al son de trompetasEf 1,17-23:Lo sentó a su derecha en el cieloMc 16,15-20: Subió al cielo y se sentó a la derecha deDios

Hch 19,1-8: ¿Recibieron el Espíritu Santoal aceptar la fe? Salmo 67,2-5.7: Cantemosa Dios un canto de alabanzaJn 16,29-33:Tengan valor: yo he vencido al mundo

Hch 20,17-27: Cumplo el encargo que medio el Señor JesúsSalmo 67,10-11.20-21:Cantemos a Dios un canto de alabanzaJn17,1-11a: Padre, dame gloria junto a ti

Hch 20,28-38: Dios tiene poder para cons-truirlos y darles parte en la herenciaSalmo67,29-30.33-36: Cantemos a Dios un cantode alabanzaJn 17,11b-19: Que sean unocomo nosotros

Hch 22,30; 23,6-11: Tienes que dar testimo-nio en RomaSalmo 15,1-2.5.7-11: Señor, meenseñarás el sendero de la vidaJn 17,20-26: ¡Que también ellos sean uno en noso-tros

Hech 25,13-21: Pablo da testimonio de Je-sús resucitadoSalmo 102,1-2.11-12.19-20:Bendigamos al Señor, que es el rey deluniversoJn 21,15-19: Sí, Señor, tú sabes quete quiero

Hch 28,16-20.30-31: Vivió en Roma, predi-cando el reino de DiosSalmo 10,4-7: Losbuenos verán tu rostro, SeñorJn 21,20-25:Este es el discípulo que da testimonio

Hch 2,1-11: Se llenaron todos de EspírituSanto y empezaron a hablarSalmo 103,1.24-29.31.34: Envía tu Espíritu, Señor, y renue-va la faz de la tierra1Cor 12,3b-7.12-13: He-mos sido bautizados en un mismo EspírituJn20,19-23: Reciban el Espíritu Santo

Gen. 3,9-15.20: El hombre dio a su mujerel nombre de Eva.Salmo: Jdt.13,18-19:Nunca olvidarán los hombres la con-fianza que has demostradoJn 19,25-27:Mujer, aquí tienes a tu hijo.

Eclo 35,1-15: El que guarda los manda-mientos ofrece sacrificio de acción degraciasSalmo 49, 5-8.14.23: Al que siguebuen camino le haré ver la salvación deDiosMc 10,28-31: Recibirás en este tiem-po cien veces más, y la vida eterna

Eclo 36, 1-2a.5-6.13-19: Que sepan las na-ciones que no hay Dios fuera de tiSalmo78,8-9.11.13: Muéstranos, Señor, tumisericordiaMc 10,32-45: Estamos subien-do a Jerusalén, y el Hijo del hombre va aser entregado

Gn 14,18-20: Sacó pan y vinoSalmo 109,1-4: Tú eres sacerdote eterno, según el ritode Melquisedec1Cor 11,23-26: Cada vezque comen y beben proclaman la muertedel SeñorLc 9,11b-17: Comieron todos yse saciaron

Eclo 44,1.9-13: Nuestros antepasados fue-ron hombres de bien, vive su fama porgeneracionesSalmo 149,1-6.9: El Señorama a su puebloMc 11,11-26: Mi casa sellamará casa de oración para todos lospueblos

Eclo 51,17-27: Daré gracias al que meenseñóSalmo 18,8-11: Los mandatos delSeñor son rectos y alegran el corazónMc11,27-33: ¿Con qué autoridad haces esto?

Dt 4,32-34.39-40: El Señor es el únicoDios; no hay otroSalmo 32,4-6.9.18-20.22:Dichoso el pueblo que el Señor se esco-gió como heredadRom 8,14-17: El espíri-tu de hijos adoptivos nos hace gritar:«¡Abba!»Mt 28,16-20: Bautícenlos en elnombre del Padre y del Hijo y del EspírituSanto

25lunesVicentaLópez Vicuña,

BedaMaríamadre de la

Iglesia

26 martesFelipe Neri,

MarianaParedes

27 miércolesAgustín deCantorbery

28 juevesJesucristo

Sumo y EternoSaceerdoteEmilio,Justo, Germán

29 viernesMaximino, Hilda

30 sábadoFernando,

Juana de Arco

31 domingoSantísimaTrinidad

Visitación

27

"ELECTRICIDAD LILINO"ARTÍCULOS DEL HOGAR

FERRETERÍABoneo 4672 - Tel.: (0342) 4892788

"AMADEUS"CAFÉ BAR - COMIDAS PARA LLEVAR

1° Junta 2659Tel.: (0342) 4562879

TRANSPORTE "TEPS"EL PORVENIR SANTAFESINO S.R.L.

Blas Parera 7978Tel.: (0342) 4888188

COMUNICACIONES GRÁFICASREPRESENTANTE

AGFA - 3M - KÓNICAMINOLTA - SUCHEMICAL

Crespo 2856Tel.: (0342) 4533402 / 4558553

Ruperto Godoy 3270 (alt. Fdo. Zuviría al 5700) - 3000 Santa FeTel./Fax: (0342) 4896603 / 4896269 / 4893415 - E-mail: [email protected]

Subsecretariado de ESPERANZA Subsecretariado de LA CRIOLLA Subsecretariado de CORONDA Subsecretariado de SANTO TOMÉ Subsecretariado de HELVECIA Subsecretariado de SARMIENTO Subsecretariado de GÁLVEZ Subsecretariado de SAN JAVIER

Subsecretariado de HUMBOLDT Subsecretariado de SAN JUSTO Subsecretariado de LAGUNA PAIVA Subsecretariado de SAN JORGE Subsecretariado de SAN GENARO Comunidad Cursillista de ESPERANZA Comunidad Cursillista de FRANCK Comunidad Cursillista de ESTACIÓN DÍAZ Comunidad Cursillista de MONJE Comunidad Cursillista de PROGRESO

"TECNODIGITAL INSUMOS"FOTOCOPIADORAS

IMPRESORARECARGAS LÁSER

J. P. López 2071Tel.: (0342) 4696399

NOSEDA FERNANDOTec. Mec. Electricista

´́

Tablas - Machimbres - Barnices

Productos para la Madera - Placas - MDFFdo. Zuviría 6165-Tel.: 0342 - 4894633/4885085

[email protected]

Tirantería - Molduras - Escaleras

UNISEMPROTEGE LA VIDA

Teléfono Emergencias:4552000

BELGRANO 6939 - (0342) 469 [email protected] - Disfrazat

Planos - Ejecución - Administ. de ObrasSarmiento 4083

Tel.: (0342) 4533876 / 156 312537

FERNANDO STINCOCONSTRUCCIONESPIZZERÍA "DON GIUSEPPE"

Avda. Aristóbulo del Valle 6300Tel.: (0342) 4602925

Motosierras, Motoguadañas,Equipos portátiles

Service/Ventas/Reparaciones

Alberdi 5871 - TE: (0342) 4605073 Sta Fe

HIERROS - CHAPAS - CAÑOS GALVANIZADOS YNEGROS (ACCESORIOS) - ESTRUCTURALES - ELECTRODOS

CHAPAS PARA TECHAR - ALAMBRES - ETC.

28

«SERVICIOS SAN JOSÉ»LAVADERO - LUBRICENTRO

BATERÍASMarcial Candioti 5652Tel.: (0342) 4603547

OFICINA CENTRAL:B. de Tucumán 2528 - San Justo

«JARDÍN SILVINA»Fray C. Rodríguez 3955Tel./Fax: (0342) 4890698

«FOTO SCHUVIK»FOTOCOPIAS LÁSER «COLOR»ANILLADO - PLASTIFICACIÓN

Rep. de Italia 2236

RUBÉN ESCANDELLTRANSPORTE DE CARGAS

REFRIGERADASSan Juan 2279

Tel.: (0342) 154 226197

C. CENTRAL:Blas Parera 7888 - Tel.: (0342) 4893283

SUCURSAL N° 1:Avda. Fdo. Zuviría 5570 - Tel.:(0342) 4840866

SUCURSAL N° 2: Independencia 1871Tel.: (03405) 424075 - SAN JAVIER

SUCURSAL N° 3: San Martín y Mons. ZazpeTel.: (0342) 4594036

Avda. A. del Valle 6140Tel./Fax: (0342) 4607049

«BODRONE»HOGAR - FERRETERÍA - MUEBLES

Ventas por Mayor y MenorMáquinas y Herramientas

Artículos de Electricidad - BuloneríaSanitarios

FERRETERÍA Y PINTURERÍA«LUJÁN»

ESTABLECIMIENTOMETALÚRGICO

«SAN FRANCISCO»

UNIFORMES ESCOLARESMacagno - Guadalupe - San Roque

Jesús Sacramentado - San Pablo y otras

Avda. Gral. Paz 6599 - Tel.: 4605598

LIBRERÍA - VAQUERÍA - REGALOSTARJETAS DE CRÉDITO

Rolando Novedades

ORGANIZACIÓN CERNOTTO SEGUROS

Productores Asesores en: Santa Fe, Santo Tomé,Crespo, La Criolla, Vera, San Javier, Videla y Soledad

Tel.: (03498) 428124 - E-mail:[email protected]

...para atender a sus clientes con eficacia y esmerada atención.

Ruta nacional Nº 11 Km 564 - Tel.: (03498) 420200 / Telefax: (03498) 420057 San Justo - Santa Fe

Un frigoríficode la región ...

CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES CIVILES Y DE ARQUITECTURA

Casa Matriz: B. Mitre 5960S3004HQJ Santa Fe

Tel.: (0342) 400 2400 y rot.Fax: (0342) 469 6696

OFICINAS EN BUENOS AIRES, ARGENTINA Y SANTIAGO, CHILE

[email protected] - www.cocyar.com

Gorritti 3020Tel.: (0342) 4696510

OSVALDO AGOSTINIDistribuidor Mayorista

«EMCISA S.R.L.»Pte. Roca 3108

Tel.: (0342) 4893159 / 48911164 de Enero 3400 - Tel.: (0342)4536894

de Orlando Di MaggioFÁBRICA Y COMERCIALIZACIÓN DE HERRAJESH° Vieytes 2608 - Tel.: (0342) 4697318

´́

Tel.: 4 - 521 - 952